Buscar este blog

viernes, 7 de mayo de 2010

Autoridades venezolanas capturaron ayer a Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña), se vincula con Figueroa Agosto; fue arrestado en Guaira, estado costero de Vargas, junto al dominicano Pedro Still Peña Tejada.

Las autoridades venezolanas capturaron ayer a Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña), el segundo hombre más buscado por narcotráfico por las autoridades dominicanas, luego del fugitivo capo puertorriqueño José David Figueroa Agosto. Está acusado de dirigir una poderosa estructura criminal en toda la zona este.
Toño Leña fue arrestado en Guaira, estado costero de Vargas, junto al también dominicano Pedro Still Peña Tejada.
Ambos andaban sin documentos y llamaron la atención de la policía venezolana por su perfil sospechoso, dijeron anoche al LISTÍN DIARIO fuentes de los organismos de Inteligencia del Estado.
La versión de la captura de Toño Leña fue informada internacionalmente por las agencias de noticias Efe, AP y AFP.
A Toño Leña se le atribuye haber amenazado de muerte al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo.
Por sus operaciones en el Este, se le sindica como responsable de captar los constantes bombardeos de cocaína, para lo cual se utilizaban aeronaves, lanchas, botes y vehículos de tierra, en una estructura que operaba a gran escala.
Con relación al reporte de las agencias, el ministro de Relaciones Interiores venezolano, Tareck El Aissami, dijo que la captura del supuesto capo, de 41 años de edad, a quien catalogó como “uno de los hombres más buscados por parte de las autoridades dominicanas”, es “responsable de las principales organizaciones criminales que operan en el Caribe y además está vinculado con organizaciones criminales que trafican drogas hacia Estados Unidos y Europa”, dijo el ministro a la estatal Venezolana de Televisión.

Apresamiento
De acuerdo a las fuentes de este diario, al momento de ser apresado Toño Leña admitió la nacionalidad dominicana, pero dio el nombre de su hermano Ramón Arturo del Rosario Puente.
Su identidad fue confirmada a través de las huellas dactilares que le enviaron autoridades dominicanas.
La alerta de la captura al país fue hecha por la Policía Internacional (Interpol) el miércoles en la noche.
Aun investigan si Peña Tejada, el otro apresado, tiene antecedentes de narcotráfico, aunque se cree que estuvo preso en la DNCD. República Dominicana está conectada a la base de datos de la Interpol junto a 180 países.

Agencias
Según los cables internacionales, la detención se produjo en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar, a unos 30 kilómetros al norte de Caracas. El funcionario indicó que las autoridades dominicanas ya fueron notificadas de la detención y que en breve plazo se procederá a su deportación.
“Nosotros estamos investigando cuál era el destino (final) y las conexiones de este ciudadano, presumimos que iba con una identificación falsa hacia Colombia”, agregó, sin dar otros detalles.
Precisó que “ya el gobierno de la República Dominicana se ha comunicado con las autoridades nuestras a los efectos de realizar las coordinaciones necesarias para colocarlo de manera inmediata a la orden de la justicia de ese país”, añadió.
Informó que el prófugo tenía orden de captura con “difusión roja” por ser “uno de los hombres más buscados en República Dominicana”.
Añadió que se le considera “responsable de las principales organizaciones criminales que operan en el Caribe” y vinculado con entidades “que trafican droga a Estados Unidos y Europa”. “Estamos investigando las conexiones y el destino final” de su viaje, manifestó el ministro. También señaló que se está coordinando con las autoridades dominicanas el procedimiento que se seguirá en la deportación.

SE ACUSA DE RECIBIR COCAÍNA BOMBARDEADA 
ACUMULÓ UNA FORTUNA QUE INCLUYE AVIONES

En febrero pasado el presidente de la DNCD informó que esa institución había incautado aviones, lanchas y otros bienes por decenas de millones de dólares propiedad de Toño Leña.
El 13 de noviembre de 2009 un tribunal de La Romana declaró en rebeldía a Toño Leña.
Entre los casos pendientes figura su procesamiento por un cargamento de cocaína, por el cual le dictaron prisión como medida de coerción.
Luego otro juez le varió la medida por garantía económica.
En enero, Toño Leña, quien hacía de empresario del transporte de carga, negó que estuviera relacionado con el capo boricua Figueroa Agosto.
En una carta enviada desde la clandestinidad, a través de su abogado Ricardo Sánchez, se desligó de una presunta trama para asesinar al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Rolando Rosado Mateo, y de amenazas en contra del Fiscal de La Romana.
También había negado haber ofrecido dos millones de pesos a un fiscal para que éste respaldara a sus abogados en la audiencia preliminar durante el pedido de que se le variara la medida de prisión preventiva por una fianza y presentación periódica, como había dicho el propio funcionario del Ministerio Público en La Romana.
A la red de Agosto se vinculan las prófugas Sobeida Félix Morel, Madeline Belliard y Leavy Nin Batista. Guardan prisión Eddy Brito, Mary Pelaéz, Ivanovich Smester, Sammy Dauhajre y Juan José Ibarra. Mientras fueron asesinados el coronel José A. González González, Omar Ramón Antigua Polanco y José Gabriel Arias Castillo, alias Alex el Pelotero.

lunes, 3 de mayo de 2010

En el Día de la Libertad de Prensa CDP y SNTP cuestionan cierre de canales en el país

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), expresaron su preocupación por lo que consideran “medidas ilegales, arbitrarias, abusivas, autoritarias y antidemocráticas” de determinadas autoridades por cerrar canales de televisión, aumento de las agresiones, amenazas y presiones contra los periodistas.



Aurelio Henríquez y Olivo de León presidentes de ambos gremios, al encabezar este lunes una rueda de prensa con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, revelaron que, en los últimos cuatro meses, al menos cuatro canales de televisión o parte de sus programaciones han sido sacados del aire por presiones de las autoridades.
También dijeron que se han notificado 24 casos de agresiones a periodistas y 60 despidos.
Los canales afectados son el 53 en Santiago, Caña TV y 18 en La Romana y el canal 12 en Sabana de la Mar.
“Acogemos plenamente el postulado de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que establece que no puede haber libertad de prensa si los periodistas ejercen su profesión en un entorno de corrupción, pobreza o temor”, explicaron.
Dijeron que precisamente esos elementos se están dando en la República Dominicana, donde aunque se dan ciertas libertades a los medios de comunicación, son limitadas.

Tribunal aplaza para el 11 de este mes recurso de amparo contra 14 senadores


La Alianza Dominicana Contra la Corrupción ( Adocco) se quejó hoy por la decisión de la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo de aplazar para el martes 11 de este mes el conocimiento de los recursos de amparo que interpuso contra 14 senadores , por supuestamente negarse a dar información sobre el manejo de los RD$600 millones del Plan de Gestión Social, denominado "Barrilito".

Adocco, a través su abogado, Rigoberto Rosario, alega que el tribunal no ha cumplido con lo establecido en el ley para el fallo de los recursos de amparo debe ser rápido y eficiente.
Explicó que el tribunal tiene un plazo de cinco días para fallar, después que las partes hayan concluidos en sus argumentos, según la ley.
“Este tribunal debe eficientizar el servicio que brinda y que sus decisiones deben estar ceñidas por la ley”, dijo el abogado, en compañía del coordinador general de Adocco, Julio César de la Rosa y otros directivos.
Este lunes, abogados representantes del Senado alegaron que Adocco no hizo la solicitud de manera regular y como establece la ley, planteamiento que de inmediato fue rechazado por la parte acusadora. El senador Jesús Vásquez, entregó las informaciones y Ramón de la Rosa envió una excusa por salud y se le retiró el reclamo.
El pasado 27 de abril, Adocco sometió un recurso de amparo contra 25 senadores por negarse a ofrecer la información ya que siete de los 32 lo hicieron.

Diandino afirma el Metro llegará hasta San Isidro, pero que la obra no será termianda en esta gestión


El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, dijo que la línea del Metro se extenderá hasta la comunidad de San Isidro.

Dijo que será la próxima semana cuando ofrecerá todos los detalles del proyecto a los medios de comunicación.
El funcionario explicó que los trabajos que se realizan en la avenida Padre Castellanos (La 17) forman parte de los estudios de la extensión de la línea del Metro.
Al hablar tras una visita el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional, Peña sostuvo que está conciente de que eso no se terminará en este período, pero que lo dejarán preparado para que las próximas autoridades lo concluyan.
El funcionario estuvo acompañado de un empresario francés interesado en participar en los trabajos de construcción del Metro.

Cambian encargados de seguridad de los aeropuertos y los someten a detector de mentiras


Aeropuerto de Las Américas.- El director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuario (CESA), general Pedro René Valenzuela Quiroz, anunció la remoción en los mandos de seguridad de los aeropuertos del país y el inicio de la prueba del polígrafo o detector de mentiras a esos oficiales.

Dijo que los encargados de los servicios de seguridad de los aeropuertos Gregorio Luperón, de Puerto Plata, Higüero, Joaquín Balaguer, La Romana, Punta Cana, Higüey y Samaná serán sustituidos del cargo.
Aclaró sin embargo, que el coronel Rabel Tejada Genao, encargado de la seguridad en el aeropuerto Las Américas, se quedará en su puesto por la experiencia del oficial en el manejo de los controles de seguridad.
Dijo que Las Américas, es una terminal muy compleja y requiere de una persona íntegra y confiable como lo es el coronel Tejada Genao.
Calificó de rutinario los cambios en los mando de seguridad en las terminales aeroportuarias, tras señalar que éstos se hacen con el interés de mejorar la calidad y la eficiencia de los mismos

Prueba del polígrafo
En cuanto a la prueba del polígrafo Valenzuela Quiroz dijo que es con el objetivo de establecer la confiabilidad y la lealtad de los militares asignados en puestos considerados claves y estratégicos dentro del esquema de seguridad de los aeropuertos.
Indicó que la prueba no es algo nuevo, en el CESA, ya que se viene aplicando desde hace varios meses a los oficiales que ocupan posiciones claves en el engranaje de seguridad de los aeropuertos.
Aclaró que la prueba no es un herramienta de medición para expulsar a nadie de la institución, ni muchos menos cancelaciones, porque la misma no es un método establecido como norma de regulación dentro de los reglamentos del CESA.
“El polígrafo es una prueba de integridad que se le está haciendo a los oficiales superiores y de la plana mayor del CESA para rectificar las intenciones de las personas y su lealtad al organismo en el cumplimiento de sus obligaciones”.

Mochotran llama a choferes a la unidad para obtener conquistas y dar seguridad y buen servicios a pasajeros; juramenta directiva

La Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran) llamó a los conductores del transporte de pasajeros a unirse para que logre mejores conquistas, y den seguridad y buen servicio a los usuarios.
También pidió a las autoridades vigilar más las rutas del concho para evitar que los choferes sean atracados y asesinados, y eliminar los denominados “carros piratas” donde los delincuentes están asaltando a los pasajeros.
Al concluir el VII congreso donde fue juramentada la directiva de Mochotran, el reelecto presidente de la entidad, Alfredo Pulinario Linares, agradeció a las autoridades por entregar las tarjetas de bonogas a los choferes, a también le pidió continuar con la rotulación, y dijo que la lucha ahora es lograr que los choferes y sus familiares sean incluidos en la Seguridad Social.
La juramentación de los nuevos directivos realizado en la provincia Santo Domingo, estuvo a cargo del presidente de la Comisión electoral, doctor Francisco Pérez Martínez, las palabras de gracias la dio el doctor Neftalí González Díaz, y las palabras centrales por el presidente de Mochotran.
Además de Pulinario Linares, completan la directiva Michael Mariot y Ramón Hipólito Cabrera, primer y segundo vicepresidentes; Alfredo Mariot, de Finanzas; José Manuel Tejada Rivas, en organización; Luciolo Alvárez Paniagua, de Educación; José Antonio Hernández, secretario general; Reynaldo Crisóstomo Pérez Sánchez, en asuntos internacionales, entre otros.
La directiva de Mochotran la integrada por 43 miembros, todos choferes y secretarios generales de rutas y dos asesores.

domingo, 2 de mayo de 2010

Promese-Cal rebaja un 32 por ciento con relación al año anterior precios de fármacos e insumos sanitarios de calidad certificada que suministra a personas de menores ingresos


El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) rebajó en un 32 por ciento, con relación al año anterior, los precios de los fármacos e insumos sanitarios de calidad certificada que suministra a la ciudadanía de menores ingresos.

Dicha reducción equivale a la sexta parte de los costos de adquisición en 2004, de los medicamentos de la Red de Farmacias del Pueblo.
La sexta disminución de precios, de 2004 a 2010, entrará en vigencia a partir del primero de mayo en los 427 establecimientos que integran la Red de Farmacias del Pueblo de Promese/Cal, la de mayor impacto social en América Latina.
“Tales reducciones, aplicadas desde el inicio de nuestra gestión, nos han convertido en el referente de precios más bajos, no sólo de República Dominicana, sino de Centroamérica y el Caribe”, afirmó la doctora Elena Fernández Núñez, directora de Promese/Cal.
Durante una concurrida ceremonia en la que participaron representantes de los sectores Salud y Seguridad Social, la funcionaria explicó que, del total de 266 renglones farmacéuticos, 153 mantuvieron su precio, 75 bajaron de precio y 38 son de reciente introducción.
De 2004 a 2010, la dependencia de la Presidencia de la República aumentó de 69 a 266, un 386 por ciento, el número de productos del catálogo de las Farmacias del Pueblo; y de 327 a 814 artículos, un 249 por ciento, su listado general.
“Actualmente, nuestro catálogo cuenta con 36 grupos terapéuticos, para dar respuesta a las enfermedades más frecuentes en el país, tales como la diabetes, las afecciones cardiovasculares, las infecciones y la osteoporosis”, indicó Fernández Núñez.
Entre dichos grupos terapéuticos, citó: analgésicos, antihipertensivos, antibióticos, hipoglucemiantes, antiácidos y antiulcerosos, antianémicos, antibacterianos, anticoagulantes, antieméticos, antiepilépticos, antiespasmódicos y antifúngicos.
Al citar reducciones de precios que disminuyen el gasto de bolsillo de la población socioeconómicamente más vulnerable, la funcionaria refirió que el tratamiento con antihipertensivos como el Losartán cuesta 30 pesos al mes, en tanto que con Atenolol, apenas siete pesos con 50 centavos.
La directora de Promese/Cal indicó que, en el nuevo listado, han sido incluidos 38 productos, entre los que se encuentran: tinidazol, carvendilol, ácido fusídico, gotas nasales, haloperidol gotas, antiácidos en gel y ácido ascórbico.
“De igual forma, en las Farmacias del Pueblo ubicadas en hospitales traumatológicos suministraremos coderas, cabestrillos, collarines y otros insumos de uso especializado”, agregó.
Fernandez Núñez aprovechó la ceremonia de presentación del nuevo listado de precios, para felicitar a los dos mil empleados que integran la familia Promese/Cal, por su compromiso, esfuerzo y dedicación; pero, sobre todo, “por su gran vocación de servicio hacia los más desprotegidos”.
“Esta hermosa realidad es la cristalización de la política social asumida por el Gobierno del Presidente Leonel Fernández Reyna. Con su apoyo, estamos expandiendo la Red de Farmacias del Pueblo”, agregó.
La funcionaria reconoció, igualmente, los valiosos aportes de la industria farmacéutica, de los profesionales farmacéuticos, de las escuelas de Farmacia, del Instituto de Formación Técnico-Profesional (Infotep), de los líderes comunitarios y de los medios de comunicación, “porque hoy es una realidad que, en las Farmacias del Pueblo, tenemos medicinas que dan vida”.

Desconocidos tirotean residencia del candidato a senador del PRD por Valverde César -Yayo- Matías


El exvicepresidente del Senado de la República y canditato a la senaduría de la provincia Valverde, Julio César Augusto Matías (Yayo) por el Partido Revolucionario Dominicano, (PRD) fue objeto de un fallido atentado en la madrugada de este domingo por desconocidos que viajaban en una motocicleta.
Los atacantes dispararon a la residencia, ubicada en las proximidades del hospital público "Luis L. Bogaert", de Mao, en el noroeste del país.

El dirigente político salió ileso del atentado debido a que en ese momento se había levantado para ir al baño.
La Policía de Mao se presentó al lugar del atentado y procedieron a recoger los casquillos de las balas que impactaron en la residencia del candidato a senador.
Matías había llegado a su residencia a esos de la 1:00 de la madrugada y a las 3:45 se presentaron los sujetos que empezaron a disparar contra la vivienda.
César Matías, ex vicepresidente del Senado mostró un pantalón y un paquete de camisas con varias perforaciones de balas, cuyas vestimentas colgaban del closet ubicado al lado de la cama de candidato.
Matías agradeció a Dios por haber salvado su vida, tras explicar que estaba padeciendo de problemas intestinales por lo que se encontraban en el baño en el momento de que su casa fue tiroteadas.
Además, se dijo que días antes, el asistente de la oficina de campaña de Matías, el joven Wilfredo Torres, habría recibido una llamada telefónica donde le advertían que lo matarían si seguía trabajando con el candidato.
“Si tu sigues trabajando como va te voy a dar un plomazo”, habría dicho el desconocido a Wilfredo Torres, asistente del candidadto a senador.
El candidato perredeísta manifestó que los disparos realizados por desconocidos impactaron en su cama, en una almohada y en un armario.
De acuerdo a reportes de la región, el atentado fue precedido de una amplia jornada de movilización del PRD en el municipio cabecera y en otras poblaciones de la provincia, luego de la presencia del presidente de la organización, ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
Matías, quien además es catedrático universitario, ha sido senador por la Provincia Valverde en dos periodos consecutivos y considerado como uno de los más inquietos legislador y defensor de los problemas de la región noroestana.
Los principales contendientes de la provincia Valverde por la candidatura a Senador son Matías por el PRD y Manuel Guichardo, del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La Policía Nacional se presentó a su domicilio para realizar las investigaciones, pero no se reportó sobre detención de ningún sospechoso.
A juicio de Matías, tan pronto escuchó las detonaciones se lanzó al piso y poco después escuchó una motocicleta en marcha que se alejaba rápidamente.
Sin embargo, el candidato a senador rehusó atribuir responsabilidad por el hecho pero dijo que nada detendrá su marcha por la victoria del PRD en la provincia de Valverde.
La casa de Matías es en una edificación de un nivel y está ubicada en las afueras de la ciudad de Mao. Desde las primeras horas de la mañana de este domingo comenzaron a llegar a la residencia decenas de dirigentes y amigos de  Matías.

JCE dice depuración realizaron DNCD y Procuraduría no inhabilita a ninguno de los candidatos congresuales y municipales


La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Procuraduría General de la República informaron a la Junta Central Electoral (JCE) que en la relación de 16,321 candidatos inscritos para participar en las elecciones no encontraron ninguno que esté pendiente de una sentencia judicial, según reveló hoy la Cámara Administrativa de la JCE.

Sin embargo, el juez José Ángel Aquino, quien dio la información a nombre de la Cámara Administrativa, dijo que quienes tienen derecho a publicar los resultados de esa investigación son las autoridades de la Procuraduría y la DNCD, porque se trata de un informe confidencial.
“Ya para fines nuestros lo importante era saber si algunos de esos candidatos estaba subjudice (pendiente de una sentencia judicial), las autoridades con calidad jurídica para hacerlo, la Procuraduría y la DNCD nos dijeron que no, ya la JCE cumplió con lo que tenía que cumplir”, afirmó Aquino.
La Cámara Administrativa hizo la solicitud mediante misivas remitidas el 30 de marzo al procurador general de la República, Radhamés Jiménez, y al director de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, en la cual les requirió un informe sobre el estatus legal de cada candidato, para determinar si alguno está inhabilitado.
Aquino expresó que cualquier otra información deben darla las instituciones que realizaron las investigaciones.
“Se mandó una comunicación dirigida tanto al procurador general de la República, como al director de Control de Drogas, y de conformidad con los datos que ellos nos enviaron ningunos de los candidatos es una persona que está subjudice”, argumentó Aquino, quien no precisó la fecha en que esos organismos entregaron el informe.
Señaló que la ley electoral no faculta a la Cámara Administrativa a dilucidar ese tipo de información y reiteró que el interés de esa depuración era saber si una persona estaba subjudice o no.
Al ser preguntado sobre el candidato a alcalde de Guayacanes, Danilo Féliz Torres, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien fue vinculado con la red del prófugo José Figueroa Agosto, Aquino indicó que la Cámara Contenciosa lo favoreció con un recurso de amparo.
Manifestó que a la Cámara Administrativa no le corresponde emitir juicios sobre un caso que ya fue decidido por la Cámara Contenciosa.
Los candidatos a cargos electivos quedan inhabilitados de participar en un proceso electoral si han sido objetos de una sentencia en material criminal.

Tres muertos y dos en estado crítico en choque entre dos yipetas en la autopista 6 de Noviembre del tramo San Cristóbal-Santo Domingo

Tres personas resultaron muertas y dos en estado crítico al chocar dos yipetas, en la avenida Seis de Noviembre próximo al puente de Hatillo.

Los muertos fueron identificados como Antonio Reyes Ramírez de 38 años, Kelvin Morillo de 39 y el señor Juan José Díaz de 70 años. Mientras que los heridos son Víctor Díaz y Mary Lugo.
Se informó que Reyes Ramírez y Morillo viajaban en el mismo vehículo, una yipeta 4Runner y los demás viajan en otra yipeta. Las placas de los vehículos son G-041831 y G-216197.
Los cadáveres fueron llevados al Instituto Nacional de Patología Forense y los heridos a la Plaza de la Salud y al hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal.
La información fue confirmada por el Centro de Operaciones de Emergencias, entidad que enfatizó que ese fue el resultado preliminar del accidente en el lugar del hecho.
Al lugar del accidente acudieron además del personal del COE, miembros de la Defensa Civil, la Policía, Amet y los bomberos.

jueves, 29 de abril de 2010

Alejandrina niega que el PLD aproveche campaña electoral para promover reelección del presidente Fernández

La dirigente peledeísta y ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, negó hoy que esa organización política esté aprovechando la actual campaña electoral para promover la reelección del presidente Leonel Fernández y dijo que “ese tema no se toca hasta que no pasen las elecciones de 2010”.
Señaló que aunque varios miembros del partido, que tienen interés de aspirar a la presidencia en el 2012, han respondido a los medios de comunicación inquietudes en torno al tema, el mandato del Comité Político del PLD es el de no hablar sobre las elecciones presidenciales de 2012, hasta después de los comicios de este año.
“La línea del Comité Político del PLD fue que no se podía hablar de campaña presidencial, ni de candidato presidencial, hasta que pasaran las elecciones de 2010 y ese tema no se toca”, precisó.
Destacó que está de acuerdo con la Junta Central Electoral en que no se pueden relacionar las labores y planes de asistencia social del Gobierno, con la campaña política del PLD, al negar que eso esté sucediendo en la actualidad.
“En este país todo se quiere politizar”, dijo al asegurar que el programa de asistencia social “Solidaridad”, así como los Comedores Económicos, han funcionado sin tomar en cuenta la preferencia política de los beneficiarios.

Cuota de la mujer
La ministra de la Mujer participó en una entrevista televisiva en el programa Hoy Mismo, donde calificó como “humillante” el sistema de cuota de participación de la mujer en la actividad legislativa y municipal, al destacar que esa condición se da cuando no existe una igualdad de oportunidades en la sociedad.
Dijo que un avance importante de la sociedad será cuando la mujer no necesite de una cuota o trato especial para poder participar en la actividad política y que eso se logrará cuando haya igualdad de oportunidades.
“Los mejores no son mejores porque tienen condiciones excepcionales, los mejores, que normalmente piensan que son los hombres, son mejores porque le han dado mejores oportunidades”, destacó.
Aseguró que el PLD mantuvo la cuota de la mujer en cada localidad y que en algunas municipalidades quedó como mayoría, aunque reconoció que tuvieron dificultades para colocar  algunas mujeres en la boleta electoral, situación que se resolvió por exigencia de a Junta Central Electoral.

Copresida afirman 3,530 personas se infectaron de sida en la República Dominicana en el 2009

Unas 3,530 personas se infectaron del virus del sida el año pasado en la República Dominicana, donde 48.000 personas de entre 15 y 49 años viven con la mortal enfermedad, informó hoy el Consejo Presidencial del Sida (Copresida).
Los datos están contenidos en el informe "Estimaciones y Proyecciones de Prevalencia de VIH y Carga de Enfermedad, año 2009", presentado por Copresida que, sin embargo, destacó una tendencia a la disminución de la mortalidad por la enfermedad desde 2004.
El organismo señaló en un comunicado que dicho descenso puede estar atribuido a la incorporación de la terapia antirretroviral.
El director ejecutivo de Copresida, Gustavo Rojas Lara, advirtió que en el país aproximadamente 21.500 personas desconocen su estatus serológico "y si lo conocen no se está dando el seguimiento adecuado".
El funcionario destacó que desde 2003, cuando inició la terapia antirretroviral, el número de personas en tratamiento aumentó y que en la actualidad unas 12.912 lo reciben, lo que representa una cobertura de un 74% de las necesidades del país.
Según datos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), 50 de cada 100.000 dominicanos vive con la enfermedad, mientras que 58.000 niños de edades entre uno y catorce años han quedado huérfanos a causa de ese mal.
La Primera Encuesta de Vigilancia de Comportamiento Sexual de Riesgo con Vinculación Serológica publicada el año pasado en el país reveló que el sida prevalece entre homosexuales, transexuales, prostitutas y consumidores de droga en la República Dominicana.
El sondeo reflejó que la prevalencia del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) en la población de consumidores de drogas es de un 8% y 6,1% en la de homosexuales y transexuales, respectivamente.

Jueces Cámara Penal de Corte Apelación de SD revocan coerción de Vantroi y lo envían a cárcel de Najayo

Los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo enviaron esta tarde a la cárcel de Najayo por un año a Raúl Serumberto Reynoso Mota (Vantroi), acusado de la muerte de Darwin Manuel Luna, hecho ocurrido el pasado año en la carretera de Samaná y a quien se le sindica de participar en otros 35 asesinatos.
Los magistrados Olga Herrera Carbuccia, Carmen Fortuna Belliard, y Wendy Martínez, adoptaron la decisión, tras acoger un recurso de apelación presentado por el fiscal adjunto Omar Álvarez, quien pidió la revocación de la fianza y se le otorgara prisión preventiva.
En su argumento los jueces sostienen que el juez de la instrucción no valoró las pruebas presentadas por el Ministerio Público al momento de ordenar su libertad existiendo el peligro de fuga.
Asimismo, el tribunal fijó la revisión de la medida de coerción para el 23 de julio a las 9:00 de la mañana y desestimó un recurso de apelación que había sido interpuesto por Vantroi a través de su abogado Guarionex Moya Figueroa para que se ordenara su puesta en libertad porque transcurrió el plazo de las 48 horas cuando fue llevado por ante el juez interino del ercer juzgado de la instrucción Raúl Rosario Hernández, quien ordenó su libertad.
Los jueces al adoptar la decisión sostienen que no se violó el plazo de las 48 horas y que fue llevado al tribunal en el tiempo establecido por la Constitución.
A su salida del tribunal Vantroi dijo que se cometió una injusticia en su contra, que él es inocente de los hechos que se le imputan y que teme que sea asesinado en la cárcel de Najayo.
Mientras que decenas de personas del sector La Fuente y  Guachupita, con pancartas en manos vociferaban consignas como “libertad para Vantroi, se ha cometido una injusticia, él es inocente de los hechos que se le imputan, que busquen otros culpables”.
En tanto que previo al fallo de los jueces, Vantroi reveló que salió del país el 31 de marzo pasado en una embarcación como polizonte, para lo cual habría pagado tres mil 200 dólares que le envió su esposa que reside en España.
Vantroi dijo que se fue de Honduras a Guatemala con un nombre falso y de Guatemala se trasladó a México, desde donde se trasladaría a Estados Unidos donde le esperan unos familiares. El imputado tiene dos hijos en el país de 7 y 17 años.

Senado recibe informe Cámara de Cuentas, pero la presidenta del organismo se niega a responder sobre la cancelación de 70 auditores

El Senado de la República fue apoderado este viernes del Informe Anual sobre Análisis y Evaluación del Presupuesto y Ley de Gastos Públicos correspondientes al año pasado, de la presidenta de la Cámara de Cuentas.
La doctora Licelot Marte de Barrios, acompañada de los jueces Iván Rondón y Pablo del Rosario,  entregó el informe al secretario general de la Cámara Alta, Paris Goico.
El informe de la Cámara de Cuentas  está dirigido a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, doctor Reinaldo Pared Pérez y licenciado Julio César Valentín, respectivamente.
Las explicaciones dadas a los periodistas por Marte de barrios en el informe recoge detalles sobre los órganos y organismos del Estado Dominicano, las municipalidades, así como el respectivo  informe de las auditorias sobre el ejercicio fiscal prácticas por técnicos de la Cámara de Cuentas.
Suscriben el informe dirigido a senadores y diputados, además de Marte de Barrios, Del Rosario, vicepresidente,  y Rondón, secretario, así como los demás miembros de la Cámara de Cuentas, Juan Heredia Castillo, José Nicolás Almanzar, Pedro Cruz Hernández, Jorge Suncar Morales, José Attías Juan y Juan Luis Seliman.
Los jueces de la Cámara de Cuentas establecen en su informe entregado en el Congreso Nacional que en los actuales momentos “esta instancia se encuentra en un amplio proceso de transformación institucional que le permitirá, a futuro, ofrecer otros aspectos analíticos de consideración que contribuirán a profundizar las variables que inciden en el ejercicio presupuestario del Estado”.
La titular de la Cámara de Cuentas no quiso referirse a la cancelación de 70 auditores del organimos, y alegando que no fue a debatir allí asuntos internos del organismo.
Empero, Marte de Barrios, dijo que fue a entegar el informe y la auditoría que se hizo  al Senado dsobre la gestión correspondiente al año 2009. Marte de Barrios dijo que entre los hallazgos de la auditoría se encuentran inobservancia al manual de la Junta Central Electoral (JCE) y los registros contables del Senado, aunque no especificó cuáles.

miércoles, 28 de abril de 2010

Procuraduría General de la República reconoce 10 fiscalías que pasaron las auditorías realizadas por inspectores del Ministerio Público y por cumplir con los estándares institucionales de desempeño


La Procuraduría General de la República reconoció hoy a 10 fiscalías que pasaron las auditorías realizadas por inspectores del Ministerio Público, y que dieron como resultado que esos organismos cumplen con los estándares institucionales de desempeño.
Las fiscalías reconocidas fueron, la de los distritos judiciales de Constanza, Dajabón, Elías Piña, Nagua, Pedernales Monseñor Nouel, Valverde, Azua, Espaillat y La Romana, las cuales funcionan dentro del Modelo de Gestión de Fiscalías, que consiste en un moderno sistema digital que garantiza la transparencia, eficacia y rapidez en el procesamiento de los casos.
Esos organismos son dirigidos en ese orden por los magistrados Fernando Quezada García, Juan Casillo Solís, Juan Bautista Rosario Díaz, Eudice Elena Fernández Pérez, Andrés Ramírez Nova, Germán Rafael Díaz Bonilla, Rafael Antonio Brito Peña, Práxedes Jacobo Marchena y José Antonio Polanco Ramírez.
En el caso de la Fiscalía de Nagua, que también fue reconocida, recibió la distinción el ex fiscal Juan Raúl Quiroz, quien recientemente fue designado como procurador adjunto ante la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís.
El procurador Jiménez Peña durante su intervención en la actividad aseguró que en República Dominicana se está construyendo un Ministerio Público cada vez más profesional, más transparente, y sobre todo, un Ministerio Público comprometido con combatir todas las manifestaciones criminales que puedan producirse en nuestra sociedad.
Tras felicitar a las fiscalías reconocidas, resaltó que es un reconocimiento a la dedicación, al empeño y al compromiso con el Nuevo Modelo de Gestión de Fiscalía, que coloca al Ministerio Público de República Dominicana en un sitial de excelencia en término iberoamericano.
Declaró la instauración del Nuevo Modelo de Gestión de Fiscalía como innovadora “que pone al fiscal a tono con la reforma procesal penal, y sobre todo, porque acerca el Ministerio Público a la sociedad”.
“Hoy podemos decir que la República Dominicana cuenta con un cuerpo de fiscales de Carrera, inamovible, porque hemos logrado que la nueva reforma de la Constitución de la República, blindara esa inamovilidad y esa independencia”, afirmó.
Agradeció a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que preside Miguel Ángel Encinas, por su colaboración en la implementación del Modelo de Gestión de Fiscalías, así como en los trabajos que desarrollan en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
De su lado, el Miguel Ángel Encinas resaltó los aportes de ese organismo para establecer en el país un Ministerio Público institucional, moderno y eficaz.
Mientras que el director nacional del Ministerio Público, Rodolfo Espiñeira, dijo que dentro de su trabajo, las fiscalías reconocidas no solamente se ajustan a lo establecido en el Modelo de Gestión de Fiscalías, sino al ordenamiento jurídico legal que impera en el país.

Fiscalía no ejecutará la orden de libertad de “Vantroi” por tener doble identidad personal; habia sido beneficiado con una libertad bajo fianza por 2.4 millones de pesos


El fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, dijo que no ejecutará la orden de libertad de Raúl Serumberto Reynoso Mota “Vantroi”, hasta que la defensa deposite los documentos correspondientes que permitan identificar la verdadera identidad del imputado, luego que la Compañía Dominicana de Seguros le pidiera no dar validez al contrato de fianza porque los documentos presentados impiden identificar su verdadera identidad.

Asimismo el magistrado Perfecto Acosta explicó que el ministerio público contempla someter a la justicia a Vantroi por falsificación y doble identidad, por lo que están recabando información en la Junta Central Electoral (JCE).
En comunicación remitida al fiscal Perfecto Acosta la compañía aseguradora dijo que ha decidido suspender y no autorizar el contrato de fianza número 1383 emitido el 26 de abril pasado.
El juez interino de la Jurisdicción Permanente de la provincia Santo Domingo, José Rosario Hernández, otorgó una garantía económica de 2.5 millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica a Vantroi como medida de coerción.
“Cortésmente por medio de la presente le informamos a los fines de ley correspondiente que esta compañía ha decidido suspender y no autorizar el contrato judicial a favor de Vantroi”, indica el documento enviado por la aseguradora.
En tanto, Joel Bautista Vásquez (Pilito), acusado junto a Vantroi del asesinato de al menos 36 personas, fue enviado esta mañana bajo estrictas medidas de seguridad a la cárcel de Najayo a fin de cumplir la medida de coerción en ese recinto penitenciario hasta tanto el ministerio público concluya con las pesquisas.
En tanto que Virgilio Almánzar, presidente del Comité de los Derechos Humanos, pidió preservar la vida de Vantroi tras considerar que tiene muchas informaciones que ofrecer, de ser cierto que haya cometido todos los asesinatos que se le imputan.

Subsecretario de Estado de EEUU para Asuntos de Población y Migración, Erick Schwartz visita JCE y se reune en Palacion Nacional con presidente Leonel Fernández


El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos de Población y Migración, Erick Schwartz visitó hoy al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, con quien conversó sobre el proceso electoral, y manifestó su satisfacción por la solidaridad del pueblo y el gobierno dominicano con Haití durante el terremoto.

El funcionario de EEUU durante la reunión con Castaños Guzmán estuvo acompañado del encargado de negocios de los EEUU, Christopher Lambert, del cónsul general de los EEUU, Mike Schimmel y Richard Goughnour, entre otros.
Schimmel a su salida del encuentro dijo que el motivo principal de su visita era para agradecer al pueblo y al gobierno dominicano por el respaldo dado a Haití. Ante preguntas de los periodistas expresó que también conversaron sobre el tema electoral.
Dijo que al ser su primera visita al país luego de ocupar el cargo, quiere visitar varios funcionarios, y que también irá al Palacio Nacional.
En cuanto a la Junta reconoció que esa institución tiene un papel importante en República Dominicana, por lo que se interesó en conocer su funcionamiento.
Expresó que el presidente de la JCE le dio una explicación detallada sobre las elecciones y las candidaturas que se postulan.
De su lado, Castaños Guzmán, explicó que conversó con el funcionario estadounidense sobre las elecciones y la ayuda brindada por República Dominicana a Haití.
Detalló que también hablaron de temas constitucionales, sobre los principios de soberanía, democracia e institucionalidad establecidos en la nueva Constitución y que él le manifestó a Erick Schwartz que según la Carta Magna los hijos de ilegales nacidos en el país no son dominicanos.

Banco Central extiende hasta el 18 de agosto el plazo de coexistencia para expedición de cheques de ambos formatos


El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que esa entidad decidió extender hasta el 18 de agosto el plazo de coexistencia para la expedición de cheques de ambos formatos.

La medida fue dada a conocer luego de un prolongado encuentro entre las autoridades del Banco Central y representantes de la banca, quienes informaron, a través del presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), José Manuel López Valdez, los niveles alcanzados en el proceso de cambio de cheques.
En tanto que el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, José Manuel López Valdez, valoró como positiva la decisión del Banco Central y dio garantías de que la banca hará todos los esfuerzos posibles para culminar el proceso de impresión de cheques antes de la fecha establecida.
La disposición del Banco Central se produjo en una reunión con los ejecutivos de la ABA, luego que la disposición del nuevo formato que culminaría este viernes 30 había encontrado el rechazo del sector comercial del país.
Este martes el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, también se sumó a los sectores que pedían que se diera una prórroga para evitar que se produzca un “cuello de botellas” en el sistema financiero.
En la reunión con representantes de los bancos participaron la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el Gerente Pedro Silverio, los subgerentes Ervin Novas y Frank Montaño, la Tesorera Carolina Ramos y Fabiola Herrera, directora del Departamento de Sistema de Pagos del Banco Central.
Por la ABA, además de su presidente López Valdez, participaron vicepresidentes de operaciones y de tesorería de los bancos múltiples, según un comunicado del Banco Central.
El proceso de cambio del nuevo formato de cheques lo inició de manera conjunta el Banco Central con la participación de la banca, desde hace más de un año.
Con el cambio de los cheques se garantizará el uso de altos estándares de seguridad, impresión en papel exclusivo para cheques y la adopción de parámetros fijos de calidad, así como un proceso mejor y más eficiente de liquidación de los pagos en el país.
Valdez Albizu instó al sector bancario a seguir trabajando con ahínco para completar exitosamente este proceso que fortalecerá el sistema financiero y beneficiará especialmente a los clientes de la banca y el sector empresarial.
Recordó que el nuevo formato de cheques será más seguro y agilizará las transacciones, reduciendo sustancialmente el tiempo de tránsito.

Melanio dice la intoxicación de escolares puede ser por intolerancia al componente lácteo


El ministro de Educación, Melanio Paredes, dijo que investigarán el componente de la leche que consumieron los estudiantes que ayer se intoxicaron tras consumir la leche del desayuno escolar en una escuela de Río San Juan.

Dijo que suspenderán la leche saborizada en esa escuela y anunció que convocó de emergencia a los suplidores de la leche del desayuno escolar para tratar el componente del producto y los sistemas de seguridad en procesos como distribución y servido del alimento en los centros educativos.
Paredes, en rueda de prensa esta tarde, explicó que si se toma en cuenta que la mayor parte de los alumnos afectados comienzan presentando náuseas, vómitos y el algunas ocasiones cólicos, se considera que se trata de un fenómeno de no aceptación e intolerancia de los niños al componente de la leche.
Explicó que también puede tratarse de intolerancia al porcentaje de grasa que algunos lotes contienen.
Paredes dijo que los casos reportados hasta el momento sobre el millón de niños que utilizan el desayuno escolar es mínimo para constituir un problema serio, lo que no quiere decir que no sea de gran importancia para la salud de los niños.
Unos 80 estudiantes de la escuela pública Gregorio Luperón se intoxicaron en la mañana de ayer al ingerir la leche y el bizcocho del desayuno escolar y tuvieron que ser ingresados de emergencia en el hospital público Desiderio Acosta de esta ciudad, perteneciente a provincia María Trinidad Sánchez.

Suspenden audiencia de solicitud de extradición de asesor misioneros de Estados Unidos


Un tribunal de la República Dominicana suspendió hoy la audiencia en la que iba a conocer la solicitud de extradición por parte de EE.UU. de un dominicano que actuó como asesor legal de diez estadounidenses investigados por tratar de sacar ilegalmente a 33 niños de Haití tras el sismo del 12 de enero pasado.

El extraditable es Jorge Torres Puello, quien figura en la "línea roja" de la Policía Internacional (Interpol), según fuente locales.
La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) suspendió la vista debido a la demora en la llegada del acusado, quien previamente asistió a una audiencia en la provincia de San Cristóbal (sur) para conocer un recurso de hábeas corpus que presentó en contra de su detención, dijo a Efe una fuente del supremo local.
El tribunal deberá ahora fijar una nueva fecha para conocer la solicitud presentada por EE.UU. a las autoridades de la República Dominicana, agregó la fuente.
A su llegada a la sede de la SCJ, Torres Puello pidió imparcialidad a la hora de tomar una decisión acerca de su caso, al tiempo que calificó de "falsas" las acusaciones en su contra.
Asimismo, aseguró estar "secuestrado" por los jueces de la SCJ y por las autoridades estadounidenses, lo que fue secundado por su defensa y por su madre, Soledad Puello, quien le acompañó al tribunal.
Torres Puello fue apresado el 18 de marzo por miembros del Departamento de Investigaciones Especiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el estacionamiento de una hamburguesería de la capital dominicana.
El acusado se escondía en la República Dominicana después de que se descubriera que utilizaba el país como puente para llevar niños haitianos a Estados Unidos tras el terremoto de 7 grados Rcihter del pasado 12 de enero que devastó a Puerto Príncipe, la capital.
El dominicano también estaba prófugo de la justicia de El Salvador y Costa Rica, si bien el arresto obedeció a una petición de EE.UU., cuyas autoridades quieren juzgarlo como supuesto cabecilla de una red que introducía indocumentados en esos países procedentes de Centroamérica y el Caribe, entre ellos menores haitianos, según las autoridades locales.
Su caso adquirió notoriedad tras el arresto, a finales de enero, de diez estadounidenses pertenecientes a la organización Refugio de Niños Nueva Vida, de Idaho (EE.UU).
Los misioneros, a quienes el ahora detenido prestó supuestamente asesoramiento legal, fueron apresados cuando trataban de entrar en territorio dominicano en un autobús con los 33 niños, a los que al parecer pretendían ofrecer una vida mejor lejos del caos reinante en Haití tras el movimiento telúrico.
Nueve de los arrestados quedaron en libertad durante las últimas semanas y en la actualidad sólo la considerada responsable del grupo, Laura Silsby, permanece detenida y es investigada como supuesta organizadora del traslado ilegal.
Según las autoridades estadounidenses, que ordenaron el arresto de Torres Puello en abril de 2003, así como las de El Salvador y Costa Rica, el inculpado "es parte importante de una red de traficantes de indocumentados, especialmente mujeres y niños procedentes de Centroamérica y el Caribe".
El imputado, quien se hace llamar también Jorge Torres Orellana y George Simard, es reclamado igualmente por el Juzgado de Primera Instancia de San Juan Opico, en El Salvador, donde se le acusa de explotación sexual de menores y de mujeres.
Su esposa, Ana Josefa Ramírez Orellana, está encarcelada en ese país por los mismos cargos.
Torres Puello estuvo preso en Miami (Florida), hace un tiempo, por utilizar la tarjeta de seguridad social de una persona fallecida, agregó la DNCD.