Fue operado de emergencia en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas un hombre arrestado en el Aeropuerto Internacional las Américas (AILA) antes de viajar a Nueva York con el estómago lleno de bolsitas de cocaína, informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Igualmente, la agencia antidrogas informó el arresto de otras 94 personas entre la madrugada del lunes y este martes en la mañana, logrando ocupar dos paquetes de cocaína, uno de marihuana, asó como cientos de porciones de esas sustancias narcóticas, de crack, motocicletas, armas de fuego y blancas y dinero en efectivo.
A Richard Manuel Ramírez Irizarri le fue intervenido para liberarlo de una obstrucción intestinal provocada por varias cápsulas, de las 71 que ingirió como ‘mula’ para llevarla a Estados Unidos. La DNCD dijo que Ramírez Irizarri concluyó el proceso de expulsión, pero permanecerá en el centro asistencial hasta que se recupere.
El portavoz antinarcóticos, Roberto Lebrón, comunicó que el arresto se produjo antes del imputado abordar el vuelo 782 de la aerolínea Jet Blue, con destino al Aeropuerto La Guardia. Será remitido a la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo en las próximas horas para que sea sometido a la justicia por narcotráfico internacional.
Los investigadores procuran establecer quien contrató a la mencionada ‘mula’, a los fines de determinar si se trata de una red organizada que utiliza el país como puente para llevar narcóticos a EEUU. Ramírez Irizarri no ha querido ofrecer informaciones concretas en ese sentido.
Y sobre los arrestos y decomiso de drogas de las últimas horas, la DNCD dijo que se trabaja con una gran intensidad a nivel nacional para detener a cualquiera que esté ligado al micrográfico, al tiempo de advertir que “no habrá retroceso en esta tarea que tenemos por delante, en la que intervienen todas las instituciones castrenses y policiales”.
Entre los detenidos de las últimas horas fueron identificados Eusebio Hernández Martínez, Willy Aguasvivas Brito, Francisco Javier Matos, Ronald Nedrano Franco, José Ramón Carvajal Lara, Enmanuel de Jesús Ramírez, Michael Emilio Javier, Manuel Montes de Oca, Aquiles José Familia, Nicasio Salas, Angel Manuel García, Anderson Pérez, Alberto de los Santos y Julio Vladimir Saviñon Pérez.
También Buenaventura Fernández, Fernando ntonio Castillo, Reynaldo Enrique Lazil Rosario, Marcos Guarionex Vargas, Lenin Antonio Rodríguez, David Castillo, Jefri Antonio Rosario Marte, Ramón Roberto Alexander Montes de Oca, Sindy Castillo, Francisco Martínez Sánchez, Víctor Manuel Hidalgo Aquino, Critian Eliécer Mercedes, Junior Celestino Rosario Mercedes, Silvestre Cruz, Jorge Rosario, Enrique Morales y Raúl Ovalle.
También fueron identificados los hermanos Dayron y Jeico Medina Matos, reconocidos vendedores de estupefacientes de San Juan de la Maguana, y Francisco Manuiel Ogando Alcántara, detenido en un punto de venta de narcóticos en Elías Piña. Todos los detenidos serán sometidos a la justicia por haber violado la Ley 50-88.
martes, 30 de septiembre de 2008
Fundación Corripio anuncia Nuria Piera ganó premio anual que otorga esa entidad en periodismo dedicado este año a TV

Mientras otros profesionales fueron galardonados en áreas como medicina, pintura e historia.
El presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada, Pepín, anunció personalmente a la prensa los nombres de los galardonados y, frente a los periodista, llamó a Piera para darle la noticia.
Asimismo, otros galardonados fueron Domingo Liz, en pintura, Frank Moya Pons, en historia y Bienvenido Amado Delgado Billini, en medicina.
Cada categoría conlleva un premio de un millón de pesos, un diploma y una estatuilla. Los galardones serán entregados el 26 de noviembre en una gala solemne en el Teatro Nacional.
Estos premios se instauraron el año pasado siendo otorgados en su primera edición para periodismo escrito, a Francisco Comarasamy, quien fuera director del LISTIN DIARIO. Eugenio Pérez ganó en arquitectura; Ivelisse Bonelly, en biología y el padre José Luis Alemán, en economía.
Este año los jurados por categoría fueron en pintura Janet Miller, Danilo de los Santos y José Alcántara Almánzar. En periodismo, Rafael Molina Morillo, Manolo Quiroz y Jacinto Gimbernar
En medicina, doctores Julio César Castaños Guzmán, Héctor Mateo y Jorge Tena Reyes.
En historia, Juan Daniel Balcácer, José Chez checo y José Tena Reyes.
Al anunciar el premio Corripio dijo que Borges decía que no sabía si la educación salvaría a las sociedades pero no conocía nada mejor para salvar a las sociedades que la educación.
El presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada, Pepín, anunció personalmente a la prensa los nombres de los galardonados y, frente a los periodista, llamó a Piera para darle la noticia.
Asimismo, otros galardonados fueron Domingo Liz, en pintura, Frank Moya Pons, en historia y Bienvenido Amado Delgado Billini, en medicina.
Cada categoría conlleva un premio de un millón de pesos, un diploma y una estatuilla. Los galardones serán entregados el 26 de noviembre en una gala solemne en el Teatro Nacional.
Estos premios se instauraron el año pasado siendo otorgados en su primera edición para periodismo escrito, a Francisco Comarasamy, quien fuera director del LISTIN DIARIO. Eugenio Pérez ganó en arquitectura; Ivelisse Bonelly, en biología y el padre José Luis Alemán, en economía.
Este año los jurados por categoría fueron en pintura Janet Miller, Danilo de los Santos y José Alcántara Almánzar. En periodismo, Rafael Molina Morillo, Manolo Quiroz y Jacinto Gimbernar
En medicina, doctores Julio César Castaños Guzmán, Héctor Mateo y Jorge Tena Reyes.
En historia, Juan Daniel Balcácer, José Chez checo y José Tena Reyes.
Al anunciar el premio Corripio dijo que Borges decía que no sabía si la educación salvaría a las sociedades pero no conocía nada mejor para salvar a las sociedades que la educación.
Dijo, además , que los premios son una forma de la familia Corripio de salvar la deuda que tienen. Los premios fueron anunciados en la sede de la Fundación Corripio ubicada en la avenida Núñez de Cáceres esquina John F. Kennedy.
CMD expresa preocupación porque aún médicos no han cobrado el mes de septiembre

El presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, sostiene que esa medida se enmarca dentro de las acciones represivas de las autoridades de salud pública de cara al presente proceso de lucha que actualmentedesarrolla la entidad que agrupa a los profesionales de la medicina.
Expresó que acciones de esa naturaleza encabezada por el ministro de salud pública, no conducirán a ninguna salida y por el contrario el CMD y los médicos van a radicalizar aín más la lucha.
"Hacemos un llamado al Presidente Leonel Fernández para que interponga de su liderazgo y su condición de Primer Mandatario de la Nación en aras de buscarle una salida definitiva al conflicto", declaró Suero.
El CMD continuara firme en su demanda, reiteramos la paralización de todos los centros de salud a nivel nacional por 7 días comenzando el próximo lunes 6 de octubre hasta el lunes 13 de octubre a la 6 de la mañana.
El CMD continúa abierto al diálogo y la concertación, no tan solo con el gobierno sino también con todos los sectores vivos de la población.
Seguridad UASD apresa presuntos ladrones de vehículos


La seguridad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) apresó el pasado sábado a dos individuos mientras intentaban robar un auto del parqueo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esa casa de altos estudios.
Los apresados son Pedro González Florián Escalante, de 30 años, cédula 001-12282630-0 y Ramón Alberto Torres, mayor de edad, con documento de identificación personal número 001- 11183182-2, ambos residentes en Los Alcarrizos, de la provincia Santo Domingo Oeste, quienes poseían licencias de conducir.
Los presuntos ladrones, captados por las cámaras de vigilancia del sistema de seguridad de la UASD, andaban a bordo de un carro marca Honda Accord, placa AO14342, color dorado.
Al momento de la detención, a los sujetos se les ocuparon, además del vehículo, 12 destornilladores, un alicate, cinco pinzas cortantes, una llave Alex grande y seis de mecánica, una linterna, dos focos pequeños, dos lapiceros, un llavero conteniendo seis llaves maestras para abrir vehículos, un corta uñas, dos pinzas de manicuri, una antena de taxi y un martillo, entre otros artefactos.
De acuerdo a Seguridad de la UASD, ambos individuos estaban siendo monitoreados desde hacía varios días antes de ser apresados y conducidos al Departamento de Robo de la Policía Nacional, para ser sometidos a la justicia.
Se recuerda que la UASD posee un moderno equipo de vigilancia y comunicación que ha ayudado a capturar a decenas de rateros que ingresan al campus universitario a robar vehículos y otros equipos.
Recientemente, el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, denunció una ola de robos en diferentes dependencias de esa institución, incluyendo a esa facultad de Ciencias Económicas. Hasta el momento, algunas personas han sido sometidas a la justicia y otras están en manos de las autoridades para esos fines.
Los apresados son Pedro González Florián Escalante, de 30 años, cédula 001-12282630-0 y Ramón Alberto Torres, mayor de edad, con documento de identificación personal número 001- 11183182-2, ambos residentes en Los Alcarrizos, de la provincia Santo Domingo Oeste, quienes poseían licencias de conducir.
Los presuntos ladrones, captados por las cámaras de vigilancia del sistema de seguridad de la UASD, andaban a bordo de un carro marca Honda Accord, placa AO14342, color dorado.
Al momento de la detención, a los sujetos se les ocuparon, además del vehículo, 12 destornilladores, un alicate, cinco pinzas cortantes, una llave Alex grande y seis de mecánica, una linterna, dos focos pequeños, dos lapiceros, un llavero conteniendo seis llaves maestras para abrir vehículos, un corta uñas, dos pinzas de manicuri, una antena de taxi y un martillo, entre otros artefactos.
De acuerdo a Seguridad de la UASD, ambos individuos estaban siendo monitoreados desde hacía varios días antes de ser apresados y conducidos al Departamento de Robo de la Policía Nacional, para ser sometidos a la justicia.
Se recuerda que la UASD posee un moderno equipo de vigilancia y comunicación que ha ayudado a capturar a decenas de rateros que ingresan al campus universitario a robar vehículos y otros equipos.
Recientemente, el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, denunció una ola de robos en diferentes dependencias de esa institución, incluyendo a esa facultad de Ciencias Económicas. Hasta el momento, algunas personas han sido sometidas a la justicia y otras están en manos de las autoridades para esos fines.
Industria y Comercio promete estudiar y canalizar al Palacio Nacional propuesta y quejas de transportistas y amas de casas sobre bonogas

El funcionario se reunió con representantes de organizaciones populares encabezadas por Ramón Pérez Figueres, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), que le visitaron a su despacho para entregarle un documento contentivo de su demanda.
Según la propuesta, las autoridades deberían formar una comisión de funcionarios del gobierno y dirigentes de organizaciones populares que depure la lista de choferes y amas de casas favorecidas con la focalización del subsidio del gas licuado de petróleo.
El planteamiento implicaría una revisión de los acuerdos formalizados en el Palacio Nacional el 3 de julio de este año entre el Gobierno y las organizaciones populares que reclamaban la reducción de los precios de los combustibles.
Fadul elogió la iniciativa de las organizaciones populares que proponen trabajar con el Gobierno a los fines de garantizar que haya transparencia total en el manejo del Bonogás, tras enfatizar que la transparencia es beneficiosa para todos los sectores de la vida nacional.
“Les prometo que me reuniré con los técnicos de esta Secretaría de Industria y Comercio y de la Oficina para la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), que encabeza el ingeniero Diandino Peña, para analizar la propuesta”, indicó según una nota de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC.
Agrego que en virtud de que la propuesta tiene que ver con un acuerdo que lleva la firma del Presidente Leonel Fernández, “después que los técnicos la estudien, nos volvemos a reunir y luego las someteremos a la consideración del Presidente para que adopte la decisión que considere más prudente”.
Fadul dijo que probablemente el miércoles de esta semana tendría una respuesta para las organizaciones que han hecho la propuesta.
Ante cuestionamientos al hecho de que los precios de los combustibles no fluctúan de acuerdo con los precios del petróleo, el titular de Industria y Comercio reafirmó explicaciones técnicas dadas por esta secretaría recientemente, estableciendo la diferencia que existe entre los mercados del crudo y sus derivados.
Dijo que los precios de los destilados están regidos por situaciones de mercado distintas a las que rigen para los crudos. Citó como ejemplo que el petróleo bajó de precio en momentos en que huracanes y tormentas paralizaron las refinerías del Golfo de México, pero esas mismas circunstancias hicieron subir los derivados debido a la reducción de la oferta.
Según la nota informativas, Fadul explicó que el mercado de los derivados de petróleo es muy sensible a factores internacionales como conflictos políticos y desastres naturales y que, por esa razón, no hay correspondencia entre los precios del petróleo y los de sus derivados.
La comisión de sindicatos de choferes y de amas de casa que visitó al secretario de Industria y Comercio estuvo encabezada por Ramón Pérez Figueres, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), quien sirvió de portavoz de las organizaciones.
Vocero senadores del PRD afirma si aprueban proyecto reforma constitucional como fue sometido, Leonel podrá permanecer en el poder 16 años

Dijo que la reforma electoral tiene como objetivo posibilitar que el mandatario vuelva como candidato presidencial en el 2012.
El legislador señaló que de aprobarse el proyecto de reforma tal y como fue depositada por el Poder Ejecutivo, Fernández podría ser presidente 16 años consecutivos.
“Porque el primer período de gobierno de Leonel Fernández sería el próximo, y una reforma a la Constitución no tiene carácter retroactivo, entonces él se está haciendo una Constitución a su imagen y semejanza”, señaló al ser entrevistado en el programa “El Día”, que se transmite por Telesistema, canal 11.
Rodríguez puso en duda que cuando el presidente justifica la reforma del artículo 49 alegando interés en proteger los liderazgos emergentes, “caramba, es historia patria en todos los partidos políticos, sin excepción, cada vez que hay alguien que quiere sacar la cabeza el líder mayor le da un yaguazo”.
Puso como ejemplo de esto al fenecido ex presidente Joaquín Balaguer, quien según dijo, cerró el paso a Álvarez Bogaert y Víctor Gómez Bergés en su momento, mientras el propio Fernández, según afirma, frenó a “su mentor y guía que lo llevó a ser presidente de la República, Danilo Medina”.
Asimismo, el senador perredeísta responsabilizó a los políticos de la mayoría de los grandes males que aquejan a la República Dominicana, debido a que tradicionalmente han actuado de acuerdo a su conveniencia, ya que cuando están en la oposición piensan mucho en el país, pero cuando llegan al poder solo piensan en ellos mismos.
SCJ abre juicio disciplinario en contra de cinco juez por presuntas faltas graves

.Justamente ayer comenzó a ventilar en Cámara de Consejo un proceso en contra de Arnulfo Guerrero Vásquez, juez de Paz del municipio de Villa Vásquez, Montecristi.
Mientras que hoy procederá a dar apertura formal a un juicio disciplinario en contra de los jueces del Décimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, William Alberto Garabito; Daniel Rafael Cauto Alberto, de la Jurisdicción Original del Tribunal de Tierras de San Francisco de Macorís, y Enio Nicolás Díaz, juez de Paz de Villa Vásquez.
Asimismo, mañana emitirá su pronunciamiento en torno a un juicio disciplinario en contra de Cristino A. Marichal Martínez, magistrado interino del Juzgado de Trabajo de San Cristóbal.
Acoprovi espera baja en los precios de los materiales de construcción

Jaime González, presidente de Acoprovi, expresó que han recibido propuestas internacionales para importar varillas y cemento, pero prefieren esperar que los productores nacionales ofrezcan materiales a bajo costo.
A propósito del paro simbólico de labores anunciado por la asociación, la pasada semana, dijo que hasta el momento no han visto una reacción contundente por parte de los productores de materiales de construcción, por lo que en las próximas semanas tomarán medidas al respecto.
"Como sector tenemos que gritar por lo que nos duele, si la tasa de interés aumenta desproporcionalmente, al igual que ha sucedido con el precio de los materiales de construcción, debemos protestar", agregó al ser entrevistado tras su salida del programa Diario Libre AM.
Asimismo, aseveró que el Gobierno debe variar su política de gastos públicos y no sólo restringir el circulante, lo que se traduce en alza de las tasas de interés y limitación de acceso a préstamos a la clase media.
"Actualmente el Gobierno está caminando como si viviéramos en Suiza, es decir como si nada estuviera pasando a nivel internacional, dejando de lado medidas compensatorias", manifestó.
En otro orden, dijo que en el país hay un déficit habitacional de unas 800 mil viviendas, situación que va en detrimento de la demanda efectiva de 150 mil viviendas al año. Los constructores solicitan a las autoridades la baja en la tasa de interés, la reducción en el precio de los materiales de construcción y la agilización de la tramitación de planos.
Piden además una tasa de interés ponderada para promotores; subrogar el monto de los préstamos interinos, a los mismos adquirientes, para que no tengan que pagar el impuesto del 2% sobre el registro inmobiliario.
Además una exención impositivas sobre el impuesto de transferencia a las viviendas que actualmente están exenta hasta un monto de un millón y llevarlas hasta 3 millones de pesos y la aplicación de una tasa preferencial.
Además una exención impositivas sobre el impuesto de transferencia a las viviendas que actualmente están exenta hasta un monto de un millón y llevarlas hasta 3 millones de pesos y la aplicación de una tasa preferencial.
Senado entrevistará mañana a miembros de ternas sometió el Presidente Fernández para conformar Cámara de Cuentas

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, informó que aspirantes al miembros de la Cámara de Cuentas serán entrevistados por la comisión especial, la que además conocerá sus hojas de vida y comprobará si reúnen las condiciones que exige la Constitución y la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas para formar parte de ese organismo.
Pared Pérez explicó que los integrantes de las primeras cinco ternas serán entrevistados a las 10:00 de la mañana y que a partir de las 4:00 de la tarde serán entrevistados los miembros de las cuatros ternas restantes.
Explicó que la Constitución exige que los miembros de la Cámara de Cuentas sean doctores o licenciados en derecho, licenciados en finanzas o contadores públicos autorizados y otras condiciones que le adiciona la Ley de la Cámara de Cuentas.
Indicó que luego que la comisión especial entreviste a cada uno de los propuestos y tenga el expediente listo, será sometido al Pleno del Senado para la escogencia de los miembros de la Cámara de Cuentas.
Pared Pérez expresó además que más de la mitad de los propuestas en las nueve ternas han depositado sus curriculum en el Senado, pero que todavía faltan algunos.
Por otro lado, Pared Pérez explicó que hasta que la Cámara de Diputados no escoja los diputados que deberán conformar la Comisión Bicameral, la misma no podrá trabajar en torno al proyecto de ley que convoca la Asamblea Nacional para la modificación de la Constitucional.
Las declaraciones del presidente del Senado fueron ofrecidas en su despacho, de acuerdo a la información suministrada por al Dirección Prensa del Senado.
PRD somete hoy a Cámara de Diputados proyecto reforma constitucional para que se modifique a través de Constituyente


Así lo informó el diputado Rafael Calderón, quien dijo que el PRD está seguro de que el proyecto no será acogido porque el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, pero que la intención es que quede sentado cmo un precedente.
“El PRD ha enviado un proyecto de Ley que tiene el propósito de dejar sentado que el PRD mantiene la idea de que la Reforma a la Constitución se haga a través de una constituyente lo que implica la elección de 178 legisladores de la Cámara de Diputados y 32 del Senado, que ascienden a 210; de los cuales propondrían que el 50% sea propuesto por los partidos políticos y el 50% por la sociedad civil para que haya un equilibrio en la decisión final que se asuma para la modificación a la Constitución”, citó Calderón.
Calderón, ex secretario técnico de la presidencia, precisó que no obstante el PRD decidió participar en la discusión del proyecto de reforma a la Constitución a través de la Asamblea Revisora como lo propuso el presidente Fernández.“Como quiera que sea el bloque de diputados y diputadas del PRD va a participar en las discusiones del proyecto de Reforma Constitucional”, sostuvo.
Dijo que durante el proceso de consultas para la elaboración del proyecto el 60% de los participante opinó que la reforma se debería realizar a través de una constituyente, lo que dijo no se consigna en ninguna parte de la propuesta del Presidente, ni siquiera para una reforma futura.
Petróleo bajó ayer 10 dólares y se vende a 96.37 dólares

El pánico invadió a los inversores cuando el resultado de la votación en el Congreso marcó el rechazo del plan de la administración del presidente George W. Bush, señalado como crucial para evitar un más amplio colapso económico.
El principal contrato negociado en Nueva York, el de West Texas Intermediate (designación del “light sweet crude” negociado en EEUU) para entrega en noviembre, perdió 10.52 dólares, cerrando en 96.37 dólares, luego de llegar a perder 11.85 dólares durante la sesión.
En Londres, el Brent del mar del Norte para entrega en noviembre descendió 9.99 dólares a 93.55 dólares, después de bajar hasta 92.64 dólares en sesión.
lunes, 29 de septiembre de 2008
DNCD mata a tiros a supuesto narco; decomisan 159 kilos de cocaína que había "bombardeados" aeronave desconocida

El enfrentamiento entre alegados narcotraficantes y la DNCD se produjo en una zona rural del municipio Higüey, en la provincia La Altagracia.
El vocero de la agencia antidrogas, Roberto Lebrón, dijo no estar seguro de si el hombre que cayó abatido en el enfrentamiento con miembros de esa institución es dominicano o de nacionalidad extranjera.
Se rumoró que era colombiano, pero la especie no pudo ser confirmada por las autoridades de la DNCD.
“El hombre que murió, todavía no ha sido identificado. Era parte de un grupo de individuos que recibieron un alijo en el batey Malena”, se limitó a decir Lebrón respecto a este caso.
No precisó si se ha establecido de dónde partió la aeronave, cuántos eran los ocupantes ni cuál era su nacionalidad.El batey donde tuvo lugar la balacera está ubicado en la comunidad Miracato.
Lebrón asegura que fueron los narcos quienes atacaron primero a los agentes de la DNCD y que utilizaron armas largas, entre ellas un fusil marca Galel y una escopeta calibre 12.
Estas armas, junto a 55 cápsulas del fusil incautado en el operativo y una jeepeta propiedad de los presuntos narcotraficantes, están en manos de la esa institución.
Fuerza Aérea Dominicana afirman a RD llegan 15 vuelos al mes de aeronaves narco

Por tal motivo, Carlos Rafael Altuna Tezano definió como una necesidad nacional la adquisición de los aviones Súper Tucanos y la instalación de radares para detectar esas aeronaves.
Altuna Tezano habló tras asistir a una eucaristía en conmemoración del día de San Miguel, patrono del Ejército Nacional, celebrada en la catedral Primada de América.
Asociación de Industria niega economía esté creciendo,afirma existe contracción en importantes sectores nacionales

Manuel Diez Cabral descartó que la economía nacional esté creciendo e indicó que, por el contrario, lo que se está reflejando es una contracción importante de los diferentes sectores nacionales.
“En los últimos 60 días ha habido una contracción importante en la economía fruto de la política monetaria que se ha impuesto en el país con el tema de las tasas de interés”, manifestó Diez Cabral.
Entrevistado en el programa Diario Libre a.m., el presidente de la Asociación de Industrias solicitó a las autoridades seguir de cerca las incidencias de la situación internacional que asegura afectará la economía dominicana.
En ese sentido Manuel Diez Cabral llamó al Gobierno a reducir los gastos, tras señalar que si el déficit de la cuenta corriente sigue subiendo la economía nacional correría el riesgo de tornarse aún más difícil.
Recordó que el año pasado el déficit de la cuenta corriente fue de un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que este año se pronostica que va a cerrar en un 8 por ciento, “y eso es inaguantable”.
Sin embargo, explicó que si se restringe el gasto lo suficiente de aquí a diciembre, de un 30 a un 40 por ciento, entonces ese déficit puede bajar.Pese a esto Cabral reconoció que la población nacional mantiene los niveles de confianza, contrario a lo ocurrido en años anteriores.
Wilton Guerrero se despojaría de inmunidad para que Procurador investigue su fortuna; pide lo sometan a justicia si hayan dolo en gestión IAD
El sendor de la provincia de Peravia, Wilton Guerrero, expresó hoy su disposicón de despojarse de su inmunidad como legislador y emplazó al Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña a indagar la procedencia de sus bienes. así como lo instó a investigr su gestión al frente del Instituto Agrario Dominicano (IAD) en el primer gobierno del presidente Leonel Fernández
El congresista del Partido de la Liberaciòn Dominicana manifestó que si el Jefe del Ministerio Público encuentra algún acto doloso y de ingresos sin la debida justificación, lo autoriza hacer cualquier uso de su investidura para que lo someta a la Justicia.
También exhortó a Jiménez Peña a que instruya a la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativas (DPCA), abrir una investigación sobre su gestión al frente del IAD, y a solicitar todos los documentos que existe de ella a la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas y a las autoridades de esa dependencia que le sustituyeron.Acusó al Procurador de la República de intentar lanzar lodo sobre su familia con sus declaraciones en las que pone en dudas la procedencia de su fortuna.Sobre el incidente con su hijo en Estados Unidos, explicó que hace 16 años fue detenido por manejar en un vehículo, por el cual fue multado con 150 dólares por una infracción de tráfico, por la cual fue detenido.
Empero aclaró que a su hijo, Francisco Alberto Guerrero Melo, después de ese hecho, las autoridades norteamericanas le concedieron la ciudadanía en el mes de febrero pasado.“Es oportuno que haga constar que el pasado 7 de febrero de este año 2008, luego de una conducta intachable y una trayectoria limpia, el gobierno de los Estados Unidos de América entregó a mi hijo su certificado de ciudadanía, lo que es una muestra inequívoca de su buena conducta”, señaló.
Copias del documento y de la multa que le impusieron a su vástago, fueron entregadas a los periodistas, durante la rueda de prensa que realizó el senador Guerrero en su despacho del Congreso Nacional,
El congresista exhortó al Procurador Jiménez Peña a cumplir con sus responsabilidades para que se esclarezca todo lo concerniente al caso de la matanza en la comunidad de Ojo de Agua, en Paya, Baní.
Consideró que ha llegado la hora de entender que corresponde a las autoridades guiar al pueblo dominicano por senderos de paz, sosiego y responsabilidad, para tener así un país donde la democracia no sea una palabra hueca.“En el cual, por fin el pueblo ayude al gobierno y el gobierno ayude al pueblo, en donde los funcionarios públicos cumplan con las responsabilidades que le han sido encomendada por nuestros ciudadanos, para de esta forma hacer realidad el sueño nuestro eterno líder y guía el profesor Juan Emilio Bosch y Gaviño”.
El congresista del Partido de la Liberaciòn Dominicana manifestó que si el Jefe del Ministerio Público encuentra algún acto doloso y de ingresos sin la debida justificación, lo autoriza hacer cualquier uso de su investidura para que lo someta a la Justicia.
También exhortó a Jiménez Peña a que instruya a la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativas (DPCA), abrir una investigación sobre su gestión al frente del IAD, y a solicitar todos los documentos que existe de ella a la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas y a las autoridades de esa dependencia que le sustituyeron.Acusó al Procurador de la República de intentar lanzar lodo sobre su familia con sus declaraciones en las que pone en dudas la procedencia de su fortuna.Sobre el incidente con su hijo en Estados Unidos, explicó que hace 16 años fue detenido por manejar en un vehículo, por el cual fue multado con 150 dólares por una infracción de tráfico, por la cual fue detenido.
Empero aclaró que a su hijo, Francisco Alberto Guerrero Melo, después de ese hecho, las autoridades norteamericanas le concedieron la ciudadanía en el mes de febrero pasado.“Es oportuno que haga constar que el pasado 7 de febrero de este año 2008, luego de una conducta intachable y una trayectoria limpia, el gobierno de los Estados Unidos de América entregó a mi hijo su certificado de ciudadanía, lo que es una muestra inequívoca de su buena conducta”, señaló.
Copias del documento y de la multa que le impusieron a su vástago, fueron entregadas a los periodistas, durante la rueda de prensa que realizó el senador Guerrero en su despacho del Congreso Nacional,
El congresista exhortó al Procurador Jiménez Peña a cumplir con sus responsabilidades para que se esclarezca todo lo concerniente al caso de la matanza en la comunidad de Ojo de Agua, en Paya, Baní.
Consideró que ha llegado la hora de entender que corresponde a las autoridades guiar al pueblo dominicano por senderos de paz, sosiego y responsabilidad, para tener así un país donde la democracia no sea una palabra hueca.“En el cual, por fin el pueblo ayude al gobierno y el gobierno ayude al pueblo, en donde los funcionarios públicos cumplan con las responsabilidades que le han sido encomendada por nuestros ciudadanos, para de esta forma hacer realidad el sueño nuestro eterno líder y guía el profesor Juan Emilio Bosch y Gaviño”.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Dirigentes ADP alertan sobre fallas contaminaron evaluación de profesores por Secretaría Educación

En carta enviada al secretario de Educación, Melanio Paredes, los dirigentes adepeistas urgen la solución a más de 24 mil casos de docentes afectados por las supuestas anomalías en la Evaluación al Desempeño.
“Se trata de profesores afectados por calificaciones que resultaron de una incorrecta aplicación, incluyendo a 19,700 que no han recibido el pago correspondiente a los resultados de la Evaluación de Desempeño implementada en la primera semana de julio pasado”, aseveran.
Entre las fallas que marcaron desde su inicio este proceso citaron las tres posposiciones para su implementación, los cuatro aplazamientos del pago y el hecho de que docentes evaluados en sus dos tandas sólo cobraron una tarjeta.
Cuestionan el hecho de que maestros con dos tandas, cuyos desempeños fueron calificados por sus superiores inmediatos como buenos y muy buenos, finalmente recibieron calificaciones muy deprimidas.
“Otros casos no menos graves son los relacionados con maestros que recibieron altas calificaciones, pero no obstante las compensaciones o pagos correspondientes estuvieron muy por debajo de sus desempeños”, recalcan los dirigentes de la ADP.
Demandan que se investigue por qué a una gran cantidad de docentes así como a muchos directores de centros les falta en su examen el registro de grado y la evaluación del superior inmediato, que es el director del Distrito correspondiente.
Citan miles de casos de 9,250 evaluaciones incompletas que afectaron a educadores de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Juan y Azua.
Además del primer vicepresidente y el secretario general de la ADP suscriben la misiva los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional Eduardo Cuello, Sigfredo Cabral, Anselmo Cuevas, Bernardina Santos, Abel González Cuevas y Xiomara Guante.
“Se trata de profesores afectados por calificaciones que resultaron de una incorrecta aplicación, incluyendo a 19,700 que no han recibido el pago correspondiente a los resultados de la Evaluación de Desempeño implementada en la primera semana de julio pasado”, aseveran.
Entre las fallas que marcaron desde su inicio este proceso citaron las tres posposiciones para su implementación, los cuatro aplazamientos del pago y el hecho de que docentes evaluados en sus dos tandas sólo cobraron una tarjeta.
Cuestionan el hecho de que maestros con dos tandas, cuyos desempeños fueron calificados por sus superiores inmediatos como buenos y muy buenos, finalmente recibieron calificaciones muy deprimidas.
“Otros casos no menos graves son los relacionados con maestros que recibieron altas calificaciones, pero no obstante las compensaciones o pagos correspondientes estuvieron muy por debajo de sus desempeños”, recalcan los dirigentes de la ADP.
Demandan que se investigue por qué a una gran cantidad de docentes así como a muchos directores de centros les falta en su examen el registro de grado y la evaluación del superior inmediato, que es el director del Distrito correspondiente.
Citan miles de casos de 9,250 evaluaciones incompletas que afectaron a educadores de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Juan y Azua.
Además del primer vicepresidente y el secretario general de la ADP suscriben la misiva los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional Eduardo Cuello, Sigfredo Cabral, Anselmo Cuevas, Bernardina Santos, Abel González Cuevas y Xiomara Guante.
Industriales de Herrera llaman a reflexión seria de crisis financiera internacional y efectos que tendría sobre RD

El presidente de la entidad empresarial, Manuel Cabrera, sostuvo que la coyuntura debe ser aprovechada para recalcar la necesidad de que el país tenga unas finanzas públicas saneadas, sobre todo por el lado del gasto que, desde su punto de vista, no se ha disciplinado.
Favoreció que las fuerzas políticas, sociales y económicas del país abran un diálogo para plantear soluciones de consenso y medidas preventivas ante la amenaza que representan la crisis financiera y la volatilidad del petróleo.
“Ser optimista es bueno, pero decir que la crisis financiera de los Estados Unidos no nos va afectar, es lo mismo que meter la cabeza en la arena como el avestruz para no ver lo que está pasando”, señaló el dirigente empresarial.
Manifestó que, además de contraer el gasto público, es necesario disponer un serio plan de ahorro de combustibles porque, según consideró, las proyecciones sobre el incremento de la factura petrolera son escalofriantes, pues para este año podría representar un incremento en US$1,714 millones (52%) con relación al 2007 si el precio se mantuviera en un precio promedio de US$110 dólares el barril.
La AEIH considera, asimismo, que el Gobierno debe abocarse de manera definitiva al desmonte de los subsidios distorsionantes que, en su conjunto, representarán para esto año cerca del 40% del presupuesto nacional, algo que desde su punto de vista es ilógico e insostenible.
“Atacar la política fiscal es el punto. Reducir el gasto es el camino. El otro, de aumentar los impuestos, no sólo sería un error sino que en esta coyuntura provocaría una caída de las recaudaciones”, advirtió el presidente de la AEIH.
La asociación de industriales insistió en que el momento demanda un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para no seguir minando la confianza que, desde ya, ha sido afectada por la falta de coherencia de funcionarios del Gobierno.
Sespas confirma muerte de 16 personas por dengue y de 2,087 afectados en el 2008

Empero, el titular de Salud subrayó que con relación a esta misma fecha del pasado año, las muertes por dengue han disminuido en un 40%, ya que en 2007 se registraron 40 fallecimientos.
Rojas Gómez dijo que también ha habido una reducción significativa en cuanto al número de casos, ya que hasta septiembre Salud Pública registró dos mil 87 casos y en el 2007 se habían reportado más de cinco mil.
Rojas Gómez ofreció la información durante la realización del primer seminario internacional sobre como mejorar las prácticas de manejo del dengue en el país, en el que participaron más de 200 profesionales de la salud, entre ellos médicos, bioanalistas, epidemiólogos, infectólogos, pediatras, estudiantes de término de medicina y personal de Salud.
El titular de Salud dijo que en estos momentos de inestabilidad climática y prolongadas e intensas temporadas ciclónicas y cambios atmosféricos es necesario afinar las estrategias nacionales de combate y prevención del manejo del dengue con el propósito de disminuir de manera considerable los indicadores de muerte por esa enfermedad.
Precisó que el propósito de Salud Pública y la Sociedad Dominicana de Infectología al realizar esta actividad es lograr que los médicos que laboran en la red hospitalaria nacional manejen de mejor forma los casos de dengue que se presenten en sus respectivos centros de Salud.
Indicó que “a partir de esta experiencia la clase médica dominicana que labora en los centros de salud del país tendrán en sus manos más conocimientos frescos y actualizados de los últimos métodos y herramientas implementados de forma exitosa en países en donde los indicadores de mortalidad por dengue son muy inferiores a los que exhibimos nosotros”.
Sectores acogen propuesta de Núñez Collado para estructurar Plan de Nación para evitar crisis mundial nos afecte

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Lisandro Macarrulla, recordó que esa entidad ha venido clamando para que el liderazgo nacional haga un pacto y que, incluso, hizo un diagnóstico sobre la economía, los grandes desafíos y los efectos de la crisis internacional en la economía local.
Dijo que no es sólo que los empresarios apoyan plenamente el pacto, sino que es la única vía para salvar al país de la crisis que afecta al mundo.
Monseñor Núñez Collado explicó que su llamado a concertación es para que “todo el que tenga una idea de ver cómo es que el país superará los problemas que ya nos están afectando, de alguna manera”.
Mientras, el coordinador general de Participación Ciudadana, Francisco Checo, sostuvo que un pacto de nación “es tan o más importante que una reforma constitucional. “La dos cosas se deben hacer: una no nos resuelve el problema”.
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano, Orlando Jorge Mera, dijo que el PRD está a la espera de que le llegue la invitación para formar parte de la concertación y explicó que quien tiene que tomar la iniciativa a la convocatoria debe ser el Gobierno.
El vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano, Ramón Rogelio Genao, dijo que la importancia de la propuesta de unificación es apropiada. El país está “en un momento de agotamiento de la tolerancia de la población” por la falta de seguridad ciudadana, narcotráfico y la crisis económica.
La propuesta
Núñez Collado hizo su propuesta cuando participó como disertador en la conferencia “La experiencia dominicana en la cultura del diálogo y la concertación en la República Dominicana”, efectuada en el Hotel Jaragua.
El coordinador del Diálogo Nacional dijo que la concertación ha sido la protagonista para solucionar eficazmente graves crisis durante varios gobiernos.
Opiniones
Lisandro Macarrulla, presidente del Conep
“No hay forma de sobreponernos a esta crisis si no es con un acuerdo de nación. Lamentablemente, los dominicanos nos dejamos llevar de las pasiones políticas y en estos años electorales no nos gusta actuar con un compromiso de nación. Apoyamos los planteamientos de monseñor”.
Francisco Checo, coordinador de Participación Ciudadana
“Hace alrededor de un mes Participación Ciudadana envió una comunicación al presidente Leonel Fernández proponiéndole que convoque a una gran concertación nacional para diseñar un plan de nación que cree las bases para el desarrollo”.
Ramón Rogelio Genao, vicepresidente del PRSC
“La importancia de la propuesta de Agripino es que da la oportunidad a que el país se convierta en un Estado previsor con planes a corto y largo plazos y no un Estado improvisador. Hay una inconformidad generalizada por la crisis y para hacer frente, el Gobierno no puede sólo, necesita la oposición”.
Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD
“La exhortación es saludable en este momento; es oportuno que en medio de esta crisis que vive el mundo y que tiene su impacto en el país se formalice un diálogo en torno a llevar confianza a los sectores productivos nacionales. El PRD es una entidad democrática y siempre estamos abiertos a la concertación”.
Rafael (Pepe) Abreu,presidente CNUS
“Los llamados de concertación de los últimos años han estado muy signados de simulación. Hay que hacer cosas en los diálogos que se vean los resultados, como el tema eléctrico. Participaremos en el diálogo, pero para discutir altos precios de los combustibles, canasta familiar y aumento salarial”.
Pelegrín Castillo, diputado FNP
“Sólo con un esfuerzo de unidad nacional los países salen airosos de sus grandes retos. En un proceso de concertación con todos los sectores, el Congreso está llamado a tener un papel de primer orden para que se creen las estructuras legislativas que sustentarán cualquier acuerdo”.
http://www.elcaribecdn-com-do/
Jorge Mera afirma el objetivo fundamental del PRD son las reformas políticas

Explicó que el país necesita una ley de partidos políticos que transparente todo el proceso de selección de candidatos y las finanzas de los partidos, a los fines de que exista un tope en el financiamiento de las campañas políticas.
Con relación a la Ley Electoral, el dirigente perredeísta entiende que el país necesita producir reformas sustanciales a dicha norma, para separar las funciones jurisdiccionales de las operativas de la Junta Central Electoral-JCE-.
Entrevistado en el programa "Pantalla Abierta", que se transmita por CDN, Jorge Mera resaltó que de separar las funciones jurisdiccionales de las operativas del tribunal comicial se tendría que reducir también el número de jueces.
En otro orden, llamó a los dirigentes del PRD que ya han externado sus aspiraciones políticas a entender que la mayoría de los dominicanos quieren ver a ese partido ente opositor al gobierno y haciendo propuestas para enfrentar la crisis que afecta al país.
Recordó que la República Dominicana tiene problemas con el alto costo de la vida, de inestabilidad, y en sectores tan importantes como educación, electricidad, seguridad social y otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)