Buscar este blog

viernes, 3 de julio de 2009

José Miguel Insulza llega a Honduras para tratar restitución de presidente Manuel Zelaya

Tegucigalpa.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llegó ayer a Tegucigalpa, en un avión de la Fuerza Aérea brasileña, informaron medios locales.
Insulza llegó alrededor de las 13.00 hora local (19.00 GMT) al aeropuerto Toncontín de la capital hondureña, donde fue recibido por el representante residente de la OEA en honduras, Jorge Miranda, en medio de una profunda crisis política tras el derrocamiento, el domingo, de Manuel Zelaya.
El secretario general abandonó el aeropuerto por una zona de la Fuerza Aérea, en medio de fuertes medidas de seguridad y sin dar declaraciones a la prensa.
A continuación se dirigió hacia la sede de la Corte Suprema, una de las instituciones donde tiene previsto sostener hoy encuentros.
Además, Insulza tiene previsto mantener reuniones con miembros del Legislativo y representantes de sindicatos y agrupaciones sociales, según informaron fuentes diplomáticas.
El secretario general llega a Honduras para pedir a las autoridades que ejercen el poder desde el golpe de Estado contra el presidente Zelaya "que cambien lo que han estado haciendo" hasta ahora y "encuentren maneras de retomar a la normalidad".
Según el nuevo presidente de Honduras, Roberto Micheletti, no está prevista una reunión entre él e Insulza, dado que la comunidad internacional no le reconoce como gobernante.
No obstante, Micheletti ha manifestado su predisposición a reunirse con el responsable de la OEA.
Zelaya fue sacado violentamente por los militares del poder y del país el pasado domingo, y ese mismo día fue destituido por el Congreso, que nombró en su lugar a Micheletti.
El derrocamiento de Zelaya ha sido condenado por toda la comunidad internacional y el miércoles la OEA dio un ultimátum de 72 horas al Gobierno de Micheletti para que reponga a Zelaya en el poder.

Presidente Leonel Fernández se reúne con los empresarios en el Palacio Nacional

El presidente Leonel Fernández se reunió la tarde de este viernes con empresarios en el Palacio Nacional, donde trataron temas de interés, entre los que se incluye la reforma constitucional, a los fines de enriquecer el debate. Así lo informó el secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, quien dijo que el empresariado ha querido compartir con el jefe de Estado sus inquietudes relacionadas a la Carta Magna, las cuales fueron entregadas por escrito.
“El CONEP lo que trató fue temas de interés nacional que tienen que ver básicamente con el caso de propuestas, o sea de opiniones de ellos para enriquecer el debate y aportar su punto de vista sobre los temas que se están discutiendo en la Asamblea Revisora, específicamente temas generales”.
El encuentro, que se prolongó por más de hora y media, comenzó cerca de las 2:00 de la tarde y concluyó a las 3 y 20, y tuvo lugar en unos de los salones privados de la tercera planta de la Casa de Gobierno.
En la reunión con el presidente Fernández participaron los empresarios directivos del Consejo Nacional de Empresas Privada (CONEP), su presidente, Lisandro Macarrulla; el primer vicepresidente Manuel Díez Cabral; la secretaria Maribel Gassó; el vicepresidente ejecutivo, Francisco José Castillo; y los vocales Fernando Capellán, Ernesto Izquierdo y Rafael Blanco Canto. Además del ex presidente de la entidad, Marino Ginebra.
También asistieron las presidentas de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Marisol Vicens y de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Haydée Kuret de Rainieri.

Otra burla más de Industria y Comercio, congela precios de combustibles cuando la tendencia era a la baja

La Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) anunció que se mantendrán invariables los precios de todos los combustibles para la semana que inicia este sábado 4 de julio.
Informó que a partir de éste sábado la gasolina premium costará RD$153.30 por galón, mientras que la regular costará RD$143.70 por galón.
En tanto que el galón de gasoil regular costará RD$115.80 y el premium con igual precio de RD$120.80 el galón.
El avtur costará RD$91.94 por galón, el Kerosene RD$108.50 por galón y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) seguirá costando RD$61.34.
La nota informativa explica que se dispuso la congelación de los precios “a pesar de que los combustibles presentaron alzas apoyados por nuevos ataques contra la infraestructura petrolera de Nigeria y por un repunte de los mercados accionarios ante las expectativas de una recuperación económica”.

jueves, 2 de julio de 2009

Aristipo Vidal se reúne con líderes comunitarios y se compromete a buscar solución a necesidades de Licey al Medio

SANTIAGO.- El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, licenciado Aristipo Vidal, se comprometió con los dirigentes comunitarios de Licey al Medio a buscarle solución a las necesidades más prioritarias de los diferentes sectores de ese municipio.
El funcionario visitó la localidad de Licey al Medio, donde se reunió con representantes de más de 50 organizaciones, incluyendo el líder de Falpo en la zona, Abel Rodríguez.
En el encuentro, los dirigentes comunitarios se quejaron de que Licey al Medio es una “bomba de tiempo”, que puede explotar en cualquier momento, por los múltiples problemas que aquejan a sus diferentes sectores, entre los cuales mencionaron la falta de alcantarillado fluvial y los derrumbes de viviendas que están produciéndose en varios lugares.
Otros problemas que afectan al poblado de Licey al Medio son la falta de escuelas y liceos públicos, de agua potable y el mal estado de sus calles.
Los dirigentes comunitarios reclaman, además, la ampliación de la autopista Licey al Medio-Santiago, la reparación de viviendas y la puesta en funcionamiento de una policlínica, construida hace varios años en el sector La Paloma.
El licenciado Aristipo Vidal se comprometió con los líderes comunitarios a tocar las puestas de las diferentes instituciones para buscar solución a sus problemas.
Entre los dirigentes de juntas de vecinos y de otras organizaciones barriales presentes en el encuentro con Vidal figuran, además de Abel Rodríguez, Pedro Antonio Osorio, Lourdes Mirambo, Alejandro Ureña, Héctor alba, Francisco Ruiz, José Luis Paulino, Pablo Tomás Pérez y Radhamés Rodríguez.
El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial también se reunión con dirigentes comunitarios de diferentes sectores de la zona sur de Santiago, que plantearon al funcionario sus principales necesidades.
Vidal aseguró que está visitando los diferentes sectores del Distrito Nacional y de las provincias de Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís, por instrucciones del Presidente Leonel Fernández, para recoger las principales inquietudes de sus barrios.
“Luego, con ustedes, los líderes comunitarios, tocaremos las puertas de las diferentes instituciones gubernamentales para buscarle solución a esas necesidades”, subrayó.
En San Francisco de Macorís, el licenciado Vidal también se reunió con dirigentes comunitarios, representantes de unas 90 organizaciones barriales, que reclamaron la construcción de numerosas obras, entre ellas liceos, escuelas, policlínicas, canchas, arreglos de calles, reparación de casas y el encache de varias cañadas.

Estudio revela tienen alta incidencia de VIH los Gay, transexuales y hombres que tienen sexo con Hombres , trabajadoras sexuales y usuarios de Drogas

La primera Encuesta de Vigilancia de Comportamiento Sexual de Riesgo con Vinculación Serológica determino que en la población de usuarios de drogas de la República Dominicana presenta una prevalencia de VIH de 8%, siendo la prevalencia de la población de Gay, Trans y otros Hombres que tienen sexo con Hombres (GTH) de 6.1, y de las Trabajadoras Sexuales de 4.8%.

La Secretaria de Estado de Salud Pública, El Consejo Presidencial del SIDA, con apoyo financiero del Banco Mundial, USAID con apoyo técnico del CDC, ONUSIDA, entre otras agencias, organismos oficiales y la sociedad civil organizada; con el objetivo de obtener información sobre los principales indicadores de comportamiento en las poblaciones de Gay, Trans y Otros hombres que tienen sexo con hombres (GTH), Trabajadoras Sexuales Femeninas (TRSX) y Usuarios de Drogas (UD) en las provincias de Santo Domingo, Santiago, Barahona y La Altagracia decidieron realizar el estudio señalado.

El Director Ejecutivo de COPRESIDA, Doctor Gustavo Rojas Lara dijo que históricamente estos grupos son discriminados y estigmatizados, por lo que resulta difícil obtener información vinculada a su comportamiento sexual, criterio que primo para su selección.

El presente estudio realizado en el año 2008, nos evidencia, que la prevalencia de VIH entre los hombres que tienen sexo con hombres (GTH) es mas elevada en la Provincia de La Altagracia (7.6 %); situación similar se evidencia en esta misma población en la misma provincia en relación a la Hepatitis B y C.

De otro lado las trabajadoras sexuales verifican un mayor porcentaje de prevalencia en VIH en Barahona con 8.4%. El virus del VIH según se comprobó es mas frecuente entre las trabajadoras sexuales con edades de 25 años y mas (7.8%), siendo de las Infecciones de Transmisión Sexual la más prevalente en este grupo poblacional la Sífilis con un 11.3%.












Para el segmento Usuarios de Drogas, Santiago presenta el nivel mas alto de Prevalencia de VIH con un 13.7%, seguido de Barahona y Santo Domingo con 7.1% en tanto que Barahona presenta la menor prevalencia con un 5.1%. Se estima que un 5.1% de ellos en Santiago presenta Hepatitis C, contrastando con un 0.3% en Barahona.

Tres mil 900 personas fueron entrevistadas mediante la modalidad de cara a cara, de las cuales 1300 fueron Trabajadoras Sexuales Femeninas (TRSX), 1400 Hombres que tienen Sexo con Otros Hombres (GTH) y 1200 Usuarios de Drogas (UD), en un proceso de recolección de datos que duró 12 semanas. El cual previamente fue validado y estandarizado con pruebas pilotos.

La provincias de Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y Barahona fueron seleccionadas debido a su perfil epidemiológico y validas por las redes sociales objeto del estudio.

Senador impulsa programa desarrollo niñez fronteriza e inaugura campamento infantil

COMENDADOR. Elías Piña.- El senador Adriano Sánchez Roa afirmó aquí que el desarrollo temprano y sano de las potencialidades y aptitudes .de los niños, constituye la base fundamental y primaria para que estos puedan convertirse en hombres y mujeres útiles en el mañana.
“Así serán capaces de contribuir al mejoramiento social y económico de sus comunidades y elevar las deprimidas condiciones de vida en que históricamente se han desenvuelto los pobladores de la frontera, planteó el senador por Elías Piña.
Al dejar inaugurado el “Campamento Infantil Comendador 2009, Adriano con los Niños”, Sánchez Roa informó que este importante evento en favor del desarrollo integral de la niñez elíaspiñense cuenta con 26 instructores especializados, que enseñarán a los niños y niñas pintura, manualidades, cantos, bailes, etiqueta, protocolo, estudios de los valores, medio ambiente, historia de la comunidad, tejidos, bordados, deportes, estudios bíblicos y recreación.
“Sabemos que el tiempo corre rápido y el desarrollo de los niños también… queremos que aprovechen estos buenos momentos… se entusiasmen en algunas disciplinas que les ayudarán en su desarrollo”, dijo el presidente de la Comisión Permanente de Frontera del Senado.
Explicó que el “Campamento Infantil Comendador 2009, Adriano con los Niños” será un acción de aprendizaje, pero se realizará en un ambiente de juegos y esparcimiento como forma de propiciar el desarrollo de las capacidades, aptitudes y habilidades de los niños participantes de una manera natural y divertida, dando así riendas sueltas al espíritu creativo de la niñez, etapa esencial donde se configuran y definen los adultos que tendremos en el mañana.
El evento se efectúa en toda la provincia de Elías Piña, iniciándose en el municipio de Comendador, en los salones del liceo Gastón Fernando Deligne, con la asistencia de 645 niños y niñas, con edades que oscilan entre 5 y 8 años, continuando en los demás municipios, conforme a la programación elaborada para cada demarcación.
Sánchez Roa destacó el esfuerzo recibido de decenas de mujeres pertenecientes al Movimiento “La Mujer con Adriano”, cuyo apoyo ha sido básico para el éxito logrado en el montaje y realización de este hermoso y constructivo campamento infantil y se comprometió ante cientos de madres a mantener este evento como una actividad permanente en beneficio de los niños y niñas de esta marginada región.

Alexandra Izquierdo dice aspirará a presidencia del PRSC en asamblea de delegados del 9 de agosto

La dirigente reformista, Alexandra Izquierdo anunció que mantiene su candidatura a la presidencia del partido colorao, que se aboca a elegir a su nueva directiva mediante una asamblea de delegados el próximo 9 de agosto, luego de modificar sus estatutos.
Tras precisar que su interés es que el Partido Reformista Social Cristiano se reunifique de manera total, la también vicesìndica del Distrito Nacional dijo que el nuevo mecanismo aprobado por la asamblea extraordinaria del pasado domingo 28 es más simple, por lo que participará con el mismo entusiasmo en ese evento.
Saludo que en las modificaciones aplicadas a los estatutos se haya establecido que en la asamblea de delegados del próximo nueve de agosto no se elegirá una plancha única, sino que existe la libertad de presentar planchas alternativas e incluso candidaturas independientes.
Precisa que está solicitando a las autoridades del PRSC la lista de delegados que tendrán la alta responsabilidad de elegir a la nueva directiva reformista, tras apuntar que esa encomienda histórica que tendrán en sus manos esos hombres y mujeres el próximo nueve de agosto debe reivindicar el sentir de las bases que exigen una organización fuerte y sólida.
Dijo que se encuentra inmersa en el análisis de todo lo concerniente a la asamblea de delegados que elegirá a las nuevas autoridades reformistas, para en su momento formalizar la presentación de su candidatura.
“Nosotros mantenemos, nuestras aspiraciones a la presidencia del PRSC y nuestra candidatura será presentada en su momento, ya que ahora podría resultar mas fácil, ya que la elección la realizará un grupo relativamente pequeño de delegados, en lugar de grandes cantidades de votantes, como sucedería en unas primarias abiertas”, dijo al ser entrevistada por el periodista Persio Maldonado en el Programa Matinal 5.
En otro orden, Alexandra Izquierdo definió como “salomónica”, la decisión de la Junta Central Electoral que suspendió las primarias fijadas para el pasado 28 de junio, ya que el interés del tribunal en todo momento, era que se produjera un acuerdo que evitara la celebración de dos eventos paralelos el mismo día.
Sin embargo, Izquierdo dijo que es una “pena” que las primarias que estaban organizadas para el domingo 28 de junio fueran suspendidas, debido a que el trabajo ya estaba hecho. Dijo que apenas faltaba la distribución de urnas y material electoral.


“Ahora lo que corresponde es continuar el trabajo con las nuevas circunstancias, estamos solicitando la lista de delegados que participarán en la próxima asamblea, que seguramente serán los mismos que participaron en la asamblea extraordinario para la modificación de los estatutos”, expresó.
Alexandra Izquierdo
Aspirará a la presidencia del PRSC en la asamblea de delegados del nueve de agosto

La dirigente reformista, Alexandra Izquierdo anunció que mantiene su candidatura a la presidencia del partido colorao, que se aboca a elegir a su nueva directiva mediante una asamblea de delegados el próximo 9 de agosto, luego de modificar sus estatutos.
Tras precisar que su interés es que el Partido Reformista Social Cristiano se reunifique de manera total, la también vicesìndica del Distrito Nacional dijo que el nuevo mecanismo aprobado por la asamblea extraordinaria del pasado domingo 28 es más simple, por lo que participará con el mismo entusiasmo en ese evento.
Saludo que en las modificaciones aplicadas a los estatutos se haya establecido que en la asamblea de delegados del próximo nueve de agosto no se elegirá una plancha única, sino que existe la libertad de presentar planchas alternativas e incluso candidaturas independientes.
Precisa que está solicitando a las autoridades del PRSC la lista de delegados que tendrán la alta responsabilidad de elegir a la nueva directiva reformista, tras apuntar que esa encomienda histórica que tendrán en sus manos esos hombres y mujeres el próximo nueve de agosto debe reivindicar el sentir de las bases que exigen una organización fuerte y sólida.
Dijo que se encuentra inmersa en el análisis de todo lo concerniente a la asamblea de delegados que elegirá a las nuevas autoridades reformistas, para en su momento formalizar la presentación de su candidatura.
“Nosotros mantenemos, nuestras aspiraciones a la presidencia del PRSC y nuestra candidatura será presentada en su momento, ya que ahora podría resultar mas fácil, ya que la elección la realizará un grupo relativamente pequeño de delegados, en lugar de grandes cantidades de votantes, como sucedería en unas primarias abiertas”, dijo al ser entrevistada por el periodista Persio Maldonado en el Programa Matinal 5.
En otro orden, Alexandra Izquierdo definió como “salomónica”, la decisión de la Junta Central Electoral que suspendió las primarias fijadas para el pasado 28 de junio, ya que el interés del tribunal en todo momento, era que se produjera un acuerdo que evitara la celebración de dos eventos paralelos el mismo día.
Sin embargo, Izquierdo dijo que es una “pena” que las primarias que estaban organizadas para el domingo 28 de junio fueran suspendidas, debido a que el trabajo ya estaba hecho. Dijo que apenas faltaba la distribución de urnas y material electoral.


“Ahora lo que corresponde es continuar el trabajo con las nuevas circunstancias, estamos solicitando la lista de delegados que participarán en la próxima asamblea, que seguramente serán los mismos que participaron en la asamblea extraordinario para la modificación de los estatutos”, expresó.

Alexandra Izquierdo
Aspirará a la presidencia del PRSC en la asamblea de delegados del nueve de agosto
La dirigente reformista, Alexandra Izquierdo anunció que mantiene su candidatura a la presidencia del partido colorao, que se aboca a elegir a su nueva directiva mediante una asamblea de delegados el próximo 9 de agosto, luego de modificar sus estatutos.
Tras precisar que su interés es que el Partido Reformista Social Cristiano se reunifique de manera total, la también vicesìndica del Distrito Nacional dijo que el nuevo mecanismo aprobado por la asamblea extraordinaria del pasado domingo 28 es más simple, por lo que participará con el mismo entusiasmo en ese evento.
Saludo que en las modificaciones aplicadas a los estatutos se haya establecido que en la asamblea de delegados del próximo nueve de agosto no se elegirá una plancha única, sino que existe la libertad de presentar planchas alternativas e incluso candidaturas independientes.
Precisa que está solicitando a las autoridades del PRSC la lista de delegados que tendrán la alta responsabilidad de elegir a la nueva directiva reformista, tras apuntar que esa encomienda histórica que tendrán en sus manos esos hombres y mujeres el próximo nueve de agosto debe reivindicar el sentir de las bases que exigen una organización fuerte y sólida.
Dijo que se encuentra inmersa en el análisis de todo lo concerniente a la asamblea de delegados que elegirá a las nuevas autoridades reformistas, para en su momento formalizar la presentación de su candidatura.
“Nosotros mantenemos, nuestras aspiraciones a la presidencia del PRSC y nuestra candidatura será presentada en su momento, ya que ahora podría resultar mas fácil, ya que la elección la realizará un grupo relativamente pequeño de delegados, en lugar de grandes cantidades de votantes, como sucedería en unas primarias abiertas”, dijo al ser entrevistada por el periodista Persio Maldonado en el Programa Matinal 5.
En otro orden, Alexandra Izquierdo definió como “salomónica”, la decisión de la Junta Central Electoral que suspendió las primarias fijadas para el pasado 28 de junio, ya que el interés del tribunal en todo momento, era que se produjera un acuerdo que evitara la celebración de dos eventos paralelos el mismo día.
Sin embargo, Izquierdo dijo que es una “pena” que las primarias que estaban organizadas para el domingo 28 de junio fueran suspendidas, debido a que el trabajo ya estaba hecho. Dijo que apenas faltaba la distribución de urnas y material electoral.
“Ahora lo que corresponde es continuar el trabajo con las nuevas circunstancias, estamos solicitando la lista de delegados que participarán en la próxima asamblea, que seguramente serán los mismos que participaron en la asamblea extraordinario para la modificación de los estatutos”, expresó.

OEA comienza maniobra para restituir a Zelaya en Honduras; Insulza viajo este viernes a Tegucigalpa

Tegucigalpa.- La OEA ha comenzado sus gestiones diplomáticas para intentar restituir al presidente depuesto Manuel Zelaya pese a la oposición del gobierno interino de Roberto Micheletti, en momentos que los hondureños realizaban el jueves una nueva jornada de manifestaciones.
Mientras en Honduras se esperaba la llegada de una comisión técnica de la OEA, el secretario general del organismo José Miguel Insulza ya realiza contactos con algunos sectores sociales, políticos y empresariales hondureños e incluso planea viajar el viernes a Tegucigalpa.
Insulza podría llegar a Honduras acompañado de cancilleres de la región, dijo el jueves a la AP el secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, aunque aseguró que el organismo no se ha planteado negociar con el gobierno de Micheletti, al cual no reconoce.
"No vamos a negociar", dijo Ramdin en el marco de una cumbre del Caricom en Guyana.
"Queremos ver un regreso del presidente Zelaya a su país en circunstancias seguras e incondicionales", subrayó. Dijo que después de haber sido restituido, los distintos actores hondureños pueden buscar resolver sus diferencias internamente.
Ramdin dijo que Insulza ya ha hablado por teléfono con ex presidentes hondureños y líderes religiosos de la nación centroamericana.
En Tegucigalpa, el vicepresidente del Congreso hondureño, Ramón Velásquez, dijo a la AP que esperaban la llegada el jueves de una comisión técnica de la OEA para evaluar la situación política de Honduras, donde las calles volvieron a ser utilizadas para apoyar tanto a Micheletti como a Zelaya.
En Tegucigalpa, miles marcharon hacia el Congreso para apoyar al mandatario depuesto y en contra de la suspensión de algunas garantías individuales durante el toque de queda.
"Hay movilización a nivel nacional, la gente se está moviendo. Vamos a esperar a Mel, vamos a estar donde él llegue", dijo Juan Barahona, un dirigente del movimiento de apoyo a Zelaya durante la manifestación.
Antes de iniciar la movilización, cuando había unas decenas de personas, la policía lanzó gas lacrimógeno aunque al comenzar a llegar más gente se calmó la situación y no se ha vuelto a reportar ningún incidente o enfrentamiento.
En San Pedro Sula, la segunda ciudad del país y a unos 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa, se realizaba también una multitudinaria movilización, pero en respaldo de Micheletti.
Imágenes de la televisión mostraron a miles que alzaban carteles con mensajes de apoyo al nuevo gobierno, pedidos a la OEA para decir "la verdad" y afirmaciones de que no ha habido un golpe de Estado, como también lo ha calificado la comunidad internacional.
La OEA dio el miércoles un ultimátum de tres días al gobierno de Micheletti para que restituya las funciones de presidente a Zelaya, depuesto el domingo por las fuerzas armadas y quien ha recibido el respaldo de gobiernos alrededor del mundo.
El propio Micheletti, sin embargo, desafió el ultimátum y advirtió que no se restituirá a Zelaya, sobre quien ya pesan órdenes para ser aprehendido en caso de pisar territorio hondureño como ha dicho que pretende hacerlo hacia el fin de semana.
El fiscal general adjunto de Honduras, Roy Urtecho, dijo el jueves a la AP que dispone de "suficientes" pruebas para encausar por 18 delitos a Zelaya, y que van desde traición a la patria hasta la no aplicación de 80 leyes aprobadas por el Congreso.
"Zelaya será detenido apenas ponga un pie en nuestro territorio y juzgado por 18 delitos que están suficientemente documentados contra él", afirmó y dijo que la orden para su captura ya fue emitida por tribunales.
Otros de los señalamientos contra el mandatario depuesto son haber creado el cargo de vicepresidente para favorecer a Arístides Mejía, considerado su amigo, y usar recursos estatales para promover la "consulta popular" que realizaría el 28 de junio y que precisamente fue lo que llevó al golpe en su contra.
El Congreso hondureño aprobó el miércoles restringir algunas garantías individuales durante las horas en que está vigente un toque de queda.
Entre las garantías suspendidas están la libertad de asociación y de circulación, y el vicepresidente de la legislatura dijo que se tomó esa decisión por sospechas de que hay muchas personas de otros países en Honduras que podrían buscar atentar contra la ciudadanía y el nuevo gobierno.
Zelaya asumió en el 2006 y debía concluir su gestión de cuatro años en enero próximo. En noviembre se tienen previstas elecciones presidenciales.

Procurador dice la extradición Maconi ha Estados Unidos es cuestión de días


El Procurador General de la República calificó ayer de acertada y correcta la decisión de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que ordena la extradición de Bienvenido Ernesto Guevara Díaz (Maconi) vinculado a la red de narcotraficantes que dirigía Quirino Ernesto Paulino Castillo.
Aseguró que el ministerio público fundamentó bien la solicitud de extradición de Maconi hecha por la Embajada de los Estados Unidos a través de la Cancillería. Precisó que el proceso de trámite para la extradición de Maconi es cuestión de días, sin precisar en qué tiempo sería.
Dijo que lo que corresponde ahora es que tan pronto la Suprema le remita la sentencia la enviará al Poder Ejecutivo para que emita el decreto autorizando la extradición y luego entregárselo a las autoridades norteamericanas.
Jiménez Peña indicó que el fallo de los jueces de la Cámara Penal es un mensaje muy positivo para la sociedad dominicana que está luchando para que no haya impunidad de ningún tipo de delito ni acción criminal.
Destacó la reciprocidad de las autoridades norteamericanas con las dominicanas, tras señalar que producto de ese acuerdo fue extraditada ayer al país Wendy Polanco González, acusada de la muerte de su esposo y de haber huido al exterior luego que cometió el hecho.
En torno al pedimento de grupos religiosos, juristas y de la sociedad civil que piden que los recursos producto de la incautación de bienes a Quirino sean utilizados para el sistema carcelario, dijo que está de acuerdo totalmente, sin embargo, expresó que sacará parte de ese dinero para dárselo a las instituciones que trabajan en la prevención de las drogas.
Garantizó que el ministerio público no le ha puesto la mano a ninguno de esos bienes y que se está haciendo la tasación y la creación de un comité para darle seguimiento a los bienes de Paulino Castillo.

Senador Wilton Guerrero dice infiltración FFAA impide lucha contra drogas; pide se investigue barco y vehículos de lujo en zona cayó avioneta

El senador por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, pidió este jueves a las autoridades explicar con claridad lo ocurrido en la comunidad de Matanza, donde el pasado martes cayó una avioneta en el mar cuando realizaba una operación de narcotráfico muriendo una persona. En ese sentido, pidió que se investigue el origen de un barco que desde esa misma noche ancló en el puerto de esa comunidad y que aún permanece en ese lugar y alrededor del cual la avioneta se mantuvo sobrevolando por espacio de media hora.
Plantea, además, que se dé a conocer los propietarios de una yipeta y un automóvil de lujo que se encontraban a 7 kilómetros de la playa que aparentemente estaban esperando el bombardeo de drogas que traía la avioneta.
Guerrero dudó de la versión que han dado las autoridades de que la zona estaba acordonada, ya que el testimonio de los pescadores da cuenta de que no fue hasta después de la madrugada cuando se apareció la primera embarcación oficial.
Dijo que Matanza se ha convertido en una zona franca del narcotráfico donde constantemente las avionetas se han mantenido bombardeando drogas a pesar de sus denuncias.
Manifestó que lo ocurrido en esta ocasión indica que tenía razón cuando el 13 de enero pasado hizo una denuncia similar y las autoridades trataron de desmentirlo.
“Ahora que pidan video y fotos como aquella vez, todo el mundo sabe que Matanza es una zona franca para el narco. Sólo se detuvieron unos meses cuando el caso de la matanza de Paya, pero todo ha seguido igual.
Considera que las autoridades están pataleando en la lucha contra el narcotráfico, y que sólo se limitan a la incautación “de unos quilitos de drogas en los barrios”.
Dijo que eso se debe al grado de infiltración en las filas, tanto de la DNCD, la Marina y los demás organismos militares.
El legislador indicó que, incluso, se ha determinado que barcos de la propia Marina de Guerra iban a Colombia a buscar droga, por lo que considera que se hace necesario una verdadera depuración en las filas de las Fuerzas Armadas.
Considera que la compra de aviones Súper Tucanos no va a resolver el problema, porque lo que verdaderamente importa es el material humano, y puso como ejemplo en el caso Paya, donde eran los propios miembros de la Marina los que participaban en el tráfico de la droga.

Vice Alburquerque sostiene “no se puede postergar aumento salario mínimo”

El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, reiteró este jueves su llamado a los empresarios y sector trabajador para que se pongan de acuerdo sobre el aumento salarial que discuten desde el año pasado.
“Yo creo que ya ha pasado más de dos meses y ya no se puede postergar más el incremento del salario mínimo de Ley”, opinó Alburquerque en momento en que ambos sectores se mantienen en un tranque.
Consideró que los trabajadores dominicanos necesitan que se les aumente el salario porque la crisis económica ha incidido en la disminución de la calidad de vida de la mayoría.
El también coordinador de los programas sociales del Gobierno estimó que el alza salarial debe hacerse en proporción a la inflación acumulada en los dos últimos años. Con esta medida, entiende, se beneficiará a “los sectores más bajos de la población porque más del 62 por ciento de los trabajadores gana menos de 10 mil pesos.
El vicepresidente se pronunció a favor del alza salarial después de encabezar un acto de graduación de estudiantes del nivel medio adscritos al Programa de Voluntarios de las Fuerzas Armadas, en el salón Independencia de la Secretaría.

CMD dice levantará tregua para exigir alza sueldo; Rojas Gómez reitera no hay recursos para aumento a médicos

La Coordinadora de los Gremios del Sector Salud anunció que levantarán la tregua dada a la Secretaría de Salud Pública y que coordinarán las acciones a seguir en reclamo de un aumento salarial.
Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) indicó que se reunieron hace un mes con el secretario de Salud Publica, Bautista Rojas Gómez, y que éste les dijo que les entregaría una propuesta dos días después pero que no fue así, por lo que decidieron seguir con su proceso de lucha.
Indicó que han mantenido una posición de consenso, pero que el Secretario de Salud no ha querido escuchar sus reclamos, tras destacar que sus reclamos no tiene señal de respuesta.
En otro orden, Ariel Suero respaldó la labor de Salud Pública para contrarrestar la propagación de la gripe AH1N1.


Rojas Gómez: No hay dinero para alza sueldo a médicos

El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez aseguró ayer que en el país no hay condiciones para aumentar los salarios de los médicos, a propósito de la advertencia que hizo el Colegio Médico Dominicano, de que ha finalizado la tregua y continuarán la lucha por alza salarial.
“Nuestra posición se mantiene firma: no estamos de acuerdo con la realización de aumentos salariales de forma lineal”, aseguró Rojas Gómez.
Expresó que es necesario cumplir con la ley y con el reglamento de recursos humanos que establece que a los empleados del sector salud se les paga un sueldo básico y varios incentivos, de acuerdo al trabajo realizado.
Aseguró que confía en que la situación económica de los médicos va a mejorar con las transformaciones que se están produciendo en el sistema de salud dominicano. Destacó que la transferencia de capacidades a los Servicios Regionales de Salud garantizará una mejor condición financiera para los recursos humanos del sistema sanitario.
Dijo que los gremios del sector salud no han solicitado reunirse con ellos, pero que se encuentran en toda la disposición de llegar a resultados efectivos a través del diálogo.
“Sin embargo, hay que dejar muy claro que en el país no hay condiciones económicas para realizar un aumento salarial a los médicos del sector público. Además, hay que hacer respetar las normativas legales del sector”, indicó Rojas.
El Secretario afirmó que la situación de los hospitales dominicanos ha cambiado notoriamente y que la mejoría de las instalaciones médicas han cambiado para ofrecer servicios de calidad a la población.
Estableció que esa institución nunca ha pedido una tregua, sino que la tregua se la han dado a los pacientes para ofrecerles servicios médicos de forma adecuada y tranquila. “Pero ya le van a quitar la posibilidad de recibirlos y no es justo”, argumentó

Obras Públicas anuncia asfaltará calles en 155 municipios y 229 distritos municipales

La Secretaría de Obras Públicas iniciará en los próximos días un programa de asfaltado de calles y avenidas en todo el país en el que invertirá 300 millones de dólares en dos años.
El anuncio fue hecho por el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, quien se reunió hoy con el presidente de la Federación Dominicana de Municipios, José Ramón Reyes, en la oficina del Secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda para coordinar los trabajos que se realizarán en 155 municipios y 229 distritos municipales en todo el país.
Díaz Rúa dijo que ya están llamando a licitación para iniciar el plan en la región Norte, donde serán asfaltados 800 kilómetros de calles y avenidas.
Informó que cuando las autoridades tengan los nombres de las empresas ganadoras se darán a conocer a la opinión pública y que luego de iniciar los trabajos en la región norte, continuarán en el Sur y el Este. Precisó que el plan involucrará a los síndicos de todo el país.
Franklin Almeyda funge como mediador entre ambas entidades (Fedomu y Obras Públicas) para el inicio de los trabajos.

Desconocidos matan dirigente popular y abandonan cadáver en Licey al Medio

Santiago.- Desconocidos mataron a balazos a un dirigente popular, y encargado de Suministro y Compras del Centro Regional Universitario de Santiago (CURSA), extensión de la UASD, cuyo cadáver fue encontrado ayer en el interior de su vehículo en el municipio de Licey Al Medio, de esta provincia. Una junta de oficiales de la subdirección de Investigaciones Criminales y del Departamento de Homicidios de la Dirección Cibao Central de la Policía, investiga la muerte de Wilson Heriberto Gómez Núñez de 34 años de edad.
El vocero de la Policía en el Cibao Central, coronel Jesús Cordero Paredes, dijo que el cuerpo sin vida de Gómez Núñez fue encontrado dentro de un carro Toyota Camry color verde en el callejón del sector Los Laureles.
La víctima era dirigente del Movimiento Popular Dominicano (MPD), del Frente Estudiantil Amin Abel (FELABEL) y de otras organizaciones populares.
En el lugar del hecho fueron encontrados un bulto negro que llevaba dentro varios guantes, una capucha color negra, un peine para pistola, y en un bolsillo del pantalón otro cargador para pistola con 8 cápsulas y 4 casquillo nueve milímetro, según el vocero policial.
Cordero Paredes indicó que los cuerpos adjuntos de investigación criminales realizan una amplia operación para dar con los responsables del asesinato.
Sin embargo, reveló que hasta el momento no hay personas detenidas, asegurando que en las próximas horas se le dará repuesta al hecho.

Max Puig asegura que si no hay acuerdo sobre el aumento salarial habrá solución

El secretario de Trabajo, doctor Max Puig, junto a los sub secretarios de Trabajo, Andrés Marranzini y Julio Sanz.

El secretario de Estado de Trabajo, doctor Max Puig, informó que recurrirá a las vías necesarias dentro de la ley para que el aumento salarial para el sector mínimo no sectorizado se haga una realidad en beneficio de los sectores más empobrecidos.


Enfatizó que en caso de que en los próximos días no se produzca un acuerdo entre empleadores y trabajadores se trabajará en una solución y los trabajadores obtendrán su aumento.

El Ministro de Trabajo informó que ya fue convocado el Comité Nacional de Salarios para el martes de la semana entrante y que utilizará los mecanismos que le otorga la ley como mediador natural ante este organismo para que se produzca el incremento salarial.

“Hemos avanzado mucho; ha habido acercamientos, pero a pesar de esto no se ha producido el consenso; queremos que se produzca por que los trabajadores lo necesitan, tienen necesidad de sus alimentos, sus medicinas que no pueden más ser retrasados”, dijo Puig.

El Secretario de Estado intermedió hoy entre los sectores que conforman el Comité Nacional de Salarios, buscando consensuar un porcentaje de aumento salarial que resultara válido para las partes. Sin embargo, no fue posible que se produjera un acuerdo en ese sentido, explicó Max Puig.

“Tras el contacto informal con los sectores, y pese a las esperanzas que nos hacían sentir que habría un acercamiento real en las posiciones, no fue posible el consenso. Hoy, antes de la reunión del CNS había una voluntad de acercamiento en cuanto a establecer acuerdos, pero en un punto se crearon dificultades a raíz del planteamiento de los representantes de los trabajadores que quieren que el Comité se aboque a una revisión más allá del mínimo”.

Recordó Puig que la ley solo otorga potestad al CNS para la revisión del salario mínimo, por lo que plantear una escala mayor por encima del mínimo crea divergencias.

Max Puig dijo que la entrada en vigor de los nuevos salarios debió producirse a partir del 1 de abril, por lo que el hecho de que todavía se mantengan los actuales salarios crea dificultades a los trabajadores para manejar sus ingresos, debido al incremento de los precios, en detrimento de los de menor ingreso.

“Nos preocupan las condiciones de vida de los dominicanos menos favorecidos. Esperamos que los escollos presentados, sobre todo en este tema, puedan ser superados; de todas maneras, históricamente cada vez que se ha incrementado el salario mínimo se tiende a aumentar los otros salarios como una decisión de las empresas”.

miércoles, 1 de julio de 2009

Periodista Nelson Guillén buscará una diputación por el PLD en San Cristóbal

El periodista Nelson Guillén condicionó ser candidato a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a que el Comité Político de esa organización así lo decida.
Así lo comunicó el propio comunicador a más de 30 periodistas que le manifestaron su respaldo durante un encuentro celebrado en el restaurante Las Orquídeas.
Guillén dijo que no tiene la intención de ir a unas elecciones primarias internas en el PLD para optar por la candidatura sino que aceptaba ser candidato si el comité político lo señala en su cuota.
Afirmó, sin embargo, que la clase periodística debe de estar representada en el Congreso Nacional. “Yo aceptaría el reto y les prometo que no les defraudaré y que legislaré a favor del país y muy especialmente de San Cristóbal”, enfatizó el director general de Telecentro y RNN.
Manifestó que como ciudadano tiene un compromiso con la provincia San Cristóbal.
Guillén había manifestado sus aspiraciones durante un encuentro al que fue invitado por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
El periodista se definió como un hombre que siempre ha estado al lado de los mejores intereses del PLD y de su provincia natal, por lo que su intención, según aclaró, es lograr un escaño en el Congreso para servir a su gente. El CDP y el SNTP filial San Cristóbal, a pesar de las diferencias partidistas de sus miembros, informaron que promueven la candidatura de Guillén por su honestidad y su trabajo social.

SCJ ordenó hoy la extradición de Maconi hacia los Estados Unidos; est{a vinculado al caso Quirino,

La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ordenó hoy la extradición hacia los Estados Unidos de Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi) acusado de formar parte de la red de narcotraficante que dirigía el ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo. Los magistrados Hugo Álvarez Valencia, quien preside el tribunal, Julio Ibarra Ríos, Dulce Rodríguez de Gori y Víctor Castellanos, adoptaron la decisión tras acoger una petición de extradición formulada por la embajada de los Estados Unidos y la Procuraduría General de la República.
En su decisión los jueces dispusieron notificar la decisión a la Procuraduría y la Embajada de los Estados Unidos a fin de que el Poder Ejecutivo realice su extradición.
La Procuraduría a través de la procuradora adjunto, Gissela Cueto, Coordinadora del Departamento de Extradición, había pedido a la Cámara Penal de la Suprema ordenar la extradición de Maconi y el decomiso de todos sus bienes.
Sin embargo, sus abogados Agtañán Pérez Méndez y Virgilio de León Infante habían pedido al tribunal rechazar el pedimento del Ministerio Público y en consecuencia ordenar su inmediata puesta en libertad.
La Cámara Penal se había reservado el fallo en una audiencia anterior y luego ordenó la reapertura a petición de la embajada de los Estados Unidos y de la Procuraduría a los fines de aportar nuevas pruebas que le sirvieran como fundamento para sustentar su pedimento de extradición.

Melanio Paredes afirma más de mil alumnos recibieron respuestas Pruebas Nacionales por teléfonos celulares

El Secretario de Educación, Melanio Paredes explicó ayer la forma cómo empleados de esa institución llevaron a cabo un fraude que permitió que más de mil estudiantes recibieran las respuestas de las Pruebas Nacionales a través de celulares y por las que habrían pagado RD$1,200.00.
Paredes dijo que la violación a la disposición que prohibía el uso de celulares durante las Pruebas Nacionales permitió el fraude que involucra a siete personas, incluyendo el técnico del distrito educativo 15-04 y un maestro del sector privado.
Explicó que la primera fase del fraude se detectó durante el primer examen de las pruebas del cuarto bachillerato, en el liceo Antonio Garabito, de Cambita, perteneciente al distrito educativo 4-01 de San Cristóbal, donde sorprendieron a cuatro estudiantes con celulares.
“Nosotros tomamos todas las medidas pertinentes a los fines de que los jóvenes no portaran celulares; no obstante algunos jóvenes lograron esconderlos porque portaban a veces dos o tres, entregaban uno o dos y tenían uno bien escondido”, dijo el consultor jurídico de Educación, Pedro Rodríguez.
Agregó que a esos cuatro jóvenes sorprendidos se les suspendió el examen y se les incautó los cuatro celulares y se entregaron a la Dirección General de Pruebas Nacionales.
Dijo que el proceso inició en cascada porque, en primer lugar, se arrestó a un joven de Cambita, a quien le fue encontrada una mascota con muchos teléfonos pero con apodos, no con nombres. “El iba sacando los nombres de la persona que logró suministrarle la prueba”, agregó.
De los estudiantes que incurrieron en el fraude 217 corresponden a la materia de lengua española, 618 de matemáticas y 191 de sociales.
Los involucrados son: Elizandro Romero Díaz, que es el joven de San Cristóbal que trasmitía los mensajes, la hermana de éste, Doralina Romero Díaz, Emerson Castillo Castillo, que es el joven de Santo Domingo que le transmitió el mensaje a Elizandro, Pablo Tejada (July) que es el maestro que llenó el examen de matemáticas. (Ese examen de matemáticas se lo entregó Lenin Esteban Báez Montilla y Mayko Alexander Báez Montilla, Secretario auxiliar del Liceo La Yuca fue quien recibió el cuadernillo de manos del profesor Juan de Dios Abad Bello, coordinador del Liceo José Francisco Peña Gómez).
Juan de Dios Abad y Michael Alexánder Báez Montilla, guardan prisión en la cárcel de Najayo, tras acoger una solicitud de medida de coerción presentada en su contra por el Ministerio Público.
El tribunal ordenó la liberta pura y simple de Lenin Esteban Montilla, tras colocarle impedimento de salida del país y presentación periódica por ante el Ministerio Público hasta tanto concluyan las investigaciones.

Expertos ecuatorianos afirman RD es más tecnificadas en prevención drogas de la región

Dos ecuatorianos expertos en materia de drogas iniciaron una serie de cátedras dentro del diplomado “Prevención de Drogas, Derecho y Seguridad Ciudadana”, que se imparte en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con el auspicio del Consejo Nacional de Drogas (CND).
Los doctores Franklin Barriga López y Franklin Barriga Bedoya, con más de 20 años en el estudio y análisis de la problemática del tráfico, consumo y consecuencias de las drogas, en Centro, Suramérica y el Caribe, dictaron conferencias a los técnicos y empleados del CND.
Las conclusiones con el caso de República Dominicana, luego de ver y analizar el Plan Nacional Estratégico 2008-2011, las encuestas sobre el consumo de drogas en estudiantes de la educación básica y media del sistema educativo nacional, concluyen en que el país es de los más preparados y tecnificados en materia preventiva en la región.
Barriga López y Barriga Bedoya, sostienen que el plan preventivo que busca multiplicar y preparar a familias, estudiantes, militares, empleados públicos y privados, profesionales y representantes religiosos de la comunidad, son de las herramientas más efectivas, ya que se lleva la prevención a los protagonistas directos e indirectos en el trafico y el consumo de estupefacientes.
Hablaron de la necesidad de auspiciar desde el gobierno una corriente en contra de la legalización de las drogas, como lo están haciendo varios países en la actualidad, por los efectos inmediatos que contribuirían a aumentar, los robos, asesinatos, el incremento de adictos, mientras el narcotráfico continuará con su vigencia y mayor mercado, ya que se entrelaza el narcotráfico, lavado de dinero, terrorismo y corrupción.
De acuerdo al doctor Franklin Barriga López, las naciones que han legalizado el consumo y venta de estupefacientes han visto un aumento de asesinatos, suicidios, robos, enfrentamientos y asaltos.
“Llamamos a los políticos, la iglesia, funcionarios del gobierno, y la sociedad en sentido general a luchar no sólo porque no se legalice el consumo y tráfico de estupefacientes, sino a luchar por una sociedad limpia de vicios, que hoy amenazan con la integridad de la familia y los valores de las sociedades”, apuntó.
Por su lado Franklin Barriga Bedoya, magister en Ciencias Internacionales, doctor en Jurisprudencia, catedrático universitario, con vasta experiencia en política y relaciones Internacionales, habló de la experiencia de Iberoamérica, la armonización legislativa en el contexto de las drogas y temas contemporáneos.
Ambos expertos son autores de más de una decena de obras con relación al tema y el marco jurídico en materia de drogas, también un estudio comparativo de la ley de lavado de activos en diferentes regiones.

Padre e hijo complementan sus dos nuevos libros
A pesar de toda la cantidad de obras escritas, el doctor Franklin Barriga López, acaba de editar su libros “Temas Contemporáneos” donde analiza la realidad latinoamericana, continental y mundial en las áreas del desarrollo, libertad, democracia , los derechos humanos, el narcotráfico, el lavado de dinero, el terrorismo y la corrupción.
Franklin Barriga Bedoya, también editó su nueva obra complementaria a la de su padre pero en el contexto de “Iberoamérica: Armonización Legislativa en el contexto de las Drogas”, abarca lo concerniente a la legislación en materia de drogas, con un análisis, recomendaciones y conclusiones de la investigación jurídica, calificado como uno de los libros emblemáticos del Derecho Internacional Comparado en Iberoamérica.
Ambos profesionales estuvieron presentes en el país, durante las actividades del “Día Internacional de la Lucha Contra las Drogas”, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, e impartieron cátedras dentro del Diplomado de Prevención de Drogas, Derecho y Seguridad ciudadana.

Asamblea Revisora aprueba Tribunal Superior Electoral, deja el número de jueces de la JCE a Ley que la rige

La Asamblea Nacional aprobó esta tarde el Tribunal Superior Electoral, el cual estará conformado por un presidente y dos jueces, los que serán elegidos por el Senado por un periodo de cuatro años, pero no determinó el número de miembros que conformarán la Junta Central Electoral (JCE).

Los asambleístas no lograron ponerse de acuerdo con el número de jueces que conformarían la JCE, ya que la propuesta de que sea integrada por cinco miembros, como lo presentó la comisión que estudiaba los artículos referentes al tema, fue rechazada, y una sugerencia del vicepresidente de la Asamblea, Julio César Valentín de que fueran tres los magistrados.

Con la decisión se rechazó la propuesta del Poder Ejecutivo y de la comisión que estudió el tema, de que fueron cinco los miembros de la JCE, a pesar de que en el primer informe que presentó el presidente de la comisión especial, Charlie Mariotti, se optó porque fueran tres para el Tribunal Superior Electoral y tres para el organismo comicial.

Los próximos jueces de la JCE serán seleccionados por el Senado de la República, y permanecerán en el cargo por seis años ya que le corresponderá arbitrar el proceso electoral Congresual y Municipal del 2010 y el presidencial del 2016.

En caso de que los asambleístas no sancionen ninguna de las propuestas en una segunda lectura al proyecto de reforma constitucional, el número de miembros del tribunal comicial quedaría en lo que establece la ley electoral.

Los asambleístas aprobaron crear el Tribunal Superior Electoral, el cual reglamentará "los procedimientos de su competencia, juzgar y decidir con carácter definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales, y estatuir sobre los diferendos que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimiento políticos o entre éstos.

Con esta este nuevo organismo, quedaría disuelta, cuando entre en vigencia la nueva Carta Magna, la Cámara Contenciosa del actual tribunal de elecciones.

Los artículos 240, 241 y 242 sancionados por los asambleístas son:

De la Junta Central Electoral

Artículo 240.- La Junta Central Electoral es un órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa y financiera, cuya finalidad principal será organizar y dirigir las asambleas electorales, para la celebración de elecciones y mecanismos de participación popular establecidos por la presente Constitución y las leyes. Tiene facultad reglamentaria en los asuntos de su competencia.

1) Serán dependientes de la Junta Central Electoral el Registro Civil y las Cédulas de Identidad y Electoral.

2) La Junta Central Electoral asumirá la dirección y el mando de la fuerza pública en los lugares en donde dichas votaciones se verifiquen.

3) La Junta Central Electoral velará porque los procesos electorales se realicen con sujeción a los principios de libertad y equidad en el desarrollo de las campañas y transparencia en la utilización del financiamiento. En consecuencia tendrá facultad para reglamentar los tiempos y límites, los gastos de campaña, así como el acceso a los medios de comunicación.

Artículo 241.- En el Distrito Nacional y en cada municipio habrá una Junta Municipal Electoral con funciones administrativas y contencioso - electorales.

1) En materia administrativa, estarán subordinadas a la Junta Central Electoral.

2) En materia contenciosa - electoral, sus decisiones serán de primer grado y recurribles ante el Tribunal Superior Electoral de conformidad con la ley.

Sección II
Del Tribunal Superior Electoral Artículo 242.

El Tribunal Superior Electoral es el órgano competente para reglamentar los procedimientos de su competencia, juzgar y decidir con carácter definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales, y estatuir sobre los diferendos que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos o entre éstos.
La ley establecerá todo lo relativo a su organización y funcionamiento, administrativo y financiero.
1) El Tribunal estará integrado por un Presidente y dos jueces electorales y sus suplentes, designados por un periodo de cuatro años por Senado de la República, con la mayoría extraordinaria prescrita en el numeral 4 del artículo 68.

Disposiciones Transitorias

Los miembros actuales de la Junta Central Electoral permanecerán en sus funciones hasta agotar el periodo para el que fueron designados.
Los miembros de la JCE y los jueces del Tribunal Supremo Electoral, con las calidades y competencias establecidas en la presente Constitución, iniciarán sus funciones a partir del 16 de agosto de 2010 hasta el 16 de agosto de 2016.