Buscar este blog

martes, 19 de agosto de 2008

Leonel destituye a Ramírez Ferreira de DNCD; a Rojas Tabar del CESA, a Jorge Frías del Cesfront y a Pared Pérez del DNI





El Presidente Leonel Fernández removió hoy de sus cargos al Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y al Director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), poco después de tomar el juramentado a varios oficiales superiores designados en la víspera en diferentes posiciones.El mandatario sustituyó también a los comandantes de los cuerpos de seguridad fronteriza y aeroportuaria y designó un nuevo director del hospital Central de las Fuerzas Armadas, entre otros nombramientos a nivel militar.El decreto 325-08 dispone el ascenso a mayor del general del general de brigada Gilberto Delgado Valdez, Fuerza Aérea Dominicana, y lo designa Presidente de la DNCD en sustitución del mayor general Rafael Ramírez Ferreira.Ramírez Ferreira fue designado inspector general de las Fuerzas Armadas.El ex secretario de las Fuerzas Armadas, mayor general Ramón Aquino García, fue colocado al frente del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), principal organismo de inteligencia del gobierno, en lugar del vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, a quien no se le asignan nuevas funciones por el momento.El decreto 323-08 designa al general de brigada Carlos A. Robles Díaz, del Ejercito Nacional, como nuevo Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), en sustitución del mayor general Juan Bautista Rojas Tabar.El mismo decreto designa al general de brigada Santo Domingo Clase, Ejército Nacional, como Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y al Contralmirante Miguel Álvarez Herrand, Marina de Guerra, Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria (CESEP).El CESFRONT, un cuerpo de seguridad de reciente creación en las Fuerzas Armadas, estaba bajo el mando del mayor general Adriano Silverio Rodríguez, del Ejercito Nacional, y quien fue puesto en retiro junto a otros 22 altos oficiales militares.En el decreto 317-03, el mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, Policía Nacional, fue designado Director General de Prisiones y el general de brigada José Ignacio Sandoval Cabrera, Ejercito Nacional, fue nombrado subdirector del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA).El decreto 318-08 eleva a la categoría de Secretario de Estado al doctor Rafael Pérez Modesto, quien mantiene sus funciones en la Secretaría Administrativa de la Presidencia.En el decreto 319-08 se designa al general de brigada médico Raúl Sánchez Jiménez como Director General de la Administradora de Riesgos de Salud de las Fuerzas Armadas (ARS-FFAA); al general de brigada medico Martín Salazar Simó, Ejercito Nacional, como director del Cuerpo Medico y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas y al general de brigada médico Hugo Pérez Compres, Fuerza Aérea Dominicana, como Director del Hospital Militar Ramón de Lara, de San Isidro.Igualmente, el coronel medico Francisco José Araujo Vidal, Ejercito Nacional, fue nombrado Director del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.Previamente, en una ceremonia en el salón de Embajadores, en la tercera planta del Palacio Nacional, el Presidente Fernández tomo el juramento a los nuevos jefes de Estado mayor del Ejército y la Fuerza Aérea Dominicana, así como a los confirmados jefes de la Marina de Guerra y de la Policía Nacional.Otros altos oficiales recién designados en diversas posiciones prestaron también juramento ante el jefe de Estado, a quien posteriormente presentaron sus saludos.

Secretario FFA advierte será drástico contra militares se involucren en actividades de narco

El nuevo secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, advirtió al asumir sus funciones que será drástico contra los militares que se involucren en actividades de narcotráfico, y anunció que hará una profilaxis en esa institución castrense. Sostuvo que los militares deben “pisar fino”, ya que no permitirá bajo ninguna circunstancia que el uniforme sea manchado por esas personas que estarían ligadas a actividades ilícitas.
“En realidad eso ha venido preocupando a los altos mandos hace mucho tiempo, lo que vamos es a seguir procurando de que esas personas que quieren entrar a ese tipo de práctica, pues sean castigados”, aseveró.
Adelantó que en su gestión fortalecerá las estructuras necesarias para actuar en contra de esas personas que están supuestamente vinculadas al narcotráfico.
En ese sentido, dijo que se continuará con la realización de una profilaxis en las Fuerzas Armadas, cuyos detalles informará en los próximos días.
Señaló que el presidente Leonel Fernández trazó la línea a las Fuerzas Armadas sobre la necesidad de impedir que el narcotráfico influya en los organismos castrenses.
Indicó que la vigilancia en la frontera será reforzada, tras destacar que es una de las mayores preocupaciones, no sólo de los militares sino también de la población civil.
Al recibir el mando de manos del saliente secretario de las Fuerzas Armadas, mayor general Ramón Aquino García, destacó que para él es un gran honor el poder relevarlo en el cargo, y se comprometió a continuar impulsando la ruta trazada en su gestión.
En tanto que, Aquino García le exhortó a continuar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y el proceso de reforma institucional.
Durante un vistoso acto, Ramón Aquino García le traspasó el mando al teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, quien resaltó la labor desarrollada por su antecesor.
En el acto, que se desarrolló en el helipuerto de la Secretaría de las Fuerzas Armadas, estaban presentes los altos mandos de la institución.

4 Oficiales acusados

El jefe de la Marina de Guerra, vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, informó ayer que cuatro oficiales de esa institución han sido últimamente acusados de estar vinculados al narcotráfico, y reveló que en los próximos días se redoblará la vigilancia en la costa sur del país.
Sostuvo que en lo que va de año han sido detectados alrededor de siete miembros de la Marina involucrados en acciones ligadas al narcotráfico, cuatro de ellos altos oficiales cuyos nombres no mencionó.

Dijo que en esta semana habrá una reunión del alto mando naval para poner en funcionamiento la nueva directiva en contra del narcotráfico, aumentando lo que ya había en el Sur del país.

Indicó que los cuatro oficiales de la Marina acusados de estar vinculados al narcotráfico con sus actuaciones manchan el juramento que aprobaron al entrar a la institución y el uniforme de las Fuerzas Armadas.

“Estamos trabajando fuerte para fortalecer el servicio que ofrecemos, en procurar de combatir todas las amenazas que se ciernen sobre la nación”, dijo.

Cardenal López Rodríguez afirma RD está desprotegida ante aumento del narcotráfico en zona fronteriza

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez declaró que la República Dominicana está desprotegida ante el aumento del narcotráfico en la zona fronteriza, al tiempo de considerar una necesidad la adquisición de los aviones Súper Tucano para enfrentar el bombardeo de estupefacientes en el país.
López Rodríguez deploró que el Congreso Nacional no haya aprobado aún los recursos necesarios para que el país adquiera los aviones Súper Tucano, petición que estimó se ha convertido en un clamor de toda la sociedad dominicana.
El purpurado aseguró que el país no puede seguir desprotegido ante el incremento del narcotráfico y de las operaciones aréas ilícitas de drogas en la frontera con Haití.
“Yo entiendo que el país no puede continuar desprotegido de este flagelo, hace falta proteger el territorio nacional por lo que entendemos es tiempo ya de que se compren no solo aviones, sino todo lo que sea necesario para enfrentar con más éxito el narcotráfico”, sostuvo López Rodríguez.
El Arzobispo de Santo Domingo ofreció sus declaraciones en el aeropuerto Las Américas, a su regreso este lunes desde Quito, Ecuador, donde participó en una Conferencia de los presidentes de los Episcopales de diferentes países de la región.
Precisó que la parte fronteriza está prácticamente desprotegida y que es la más utilizada para el bombardeo de cargamentos de drogas por parte de bandas internacionales de narcotraficantes.
Añadió, no obstante, que la parte este del país está un poco más vigilada, sobre todo porque en la zona operan sistemas de controles de radares a través de los aeropuertos internacionales de Las Américas, La Romana y Punta Cana.
“Hace falta redoblar los controles y la vigilancia especialmente en las poblaciones fronterizas para evitar que la droga que está penetrando a territorio nacional siga ingresando impunemente” explicó.
Se mostró de acuerdo con el llamado que hizo el presidente Leonel Fernández el pasado sábado, para que los distintos sectores nacionales se unan al gobierno en la solución de los males que aquejan el país.

Leonel destituyen al Fiscal DN Hernández Peguero y nombra a Moscoso Segarra en el cargo

El presidente Leonel Fernández designó hoy al doctor Alejandro Moscoso Segarra procurador fiscal del Distrito Nacional, en sustitución del doctor José Manuel Hernández Peguero.
A su vez fue designado el doctor Lino Vásquez Samuel como coordinador del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, funciones que desempeñaba Moscoso Segarra.
Las designaciones de Moscoso Segarra y Vásquez están contenidas en el decreto 322-08, emitido por el Poder Ejecutivo.
El doctor Abel Rodríguez del Orbe fue nombrado ayer consultor jurídico del Poder Ejecutivo, en sustitución del doctor César Pina Toribio, quien pasó a la Secretaría de la Presidencia, cargo que estuvo vacante desde que renunció el licenciado Danilo Medina.
El Poder Ejecutivo introdujo ayer cambios en las Fuerzas Armadas y la Policía, donde además puso en retiro a 22 generales.
El general de brigada Joaquín V. Pérez Féliz, del Ejercito, fue ascendido al rango de mayor general y designado jefe de Estado Mayor de esa institución.
En tanto el mayor general piloto Carlos Martín Altuna Tezanos, de la Fuera Área Dominicana, fue designado jefe de Estado Mayor de ese cuerpo armado.

Leonel nombra Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo a Rodríguez del Orbe; hace cambios en FFAA y la Policía

El presidente Leonel Fernández designó anoche a Abel Rodríguez del Orbe, como consultor jurídico del Poder Ejecutivo y al general de brigada Rafael O. Bencosme Candelier, como director de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet), en sustitución de Latif Miguel Mahfoud Rodríguez.
El gobernante además, confirmó al jefe de la Policía, al jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, al jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares de la Presidencia y al comandante del Primer Regimiento Dominicano de la Guardia Presidencial. El nuevo director de la Autoridad Metropolitana de Transporte es el general de brigada Rafael Bencosme Candelier, uno de los principales investigadores de la Policía.
El presidente Leonel Fernández confirmó ayer al mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín como jefe de la Policía Nacional y al vicealmirante Julio César Ventura Bayonet como jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, y dispuso otros cambios y designaciones en las Fuerzas Armadas y la Policía.
La confirmación del jefe de la Policía está contenida en el decreto 296-08, mediante el cual también fueron confirmados en sus cargos el jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares de la Presidencia, mayor general Héctor B. Medina y Medina, y el comandante del Primer Regimiento Dominicano de la Guardia Presidencial, general de brigada (EN) Zenón Antonio Padilla Alcántara.
El decreto 294-08 confirma a Ventura Bayonet, asciende a mayor general a Joaquín V. Pérez Feliz y lo designa jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, y designa al mayor general piloto Carlos R. Martín Altuna Tezano jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana.
El decreto 295-08 designa subsecretarios de las Fuerzas Armadas al mayor general Juan Antonio Campusano López, por el Ejército Nacional; el vicealmirante Homero Lajara Solá, por la Marina de Guerra, y el mayor general piloto Hugo González Borrell por la Fuerza Aérea Dominicana.
Mediante el decreto 297-08, el general de brigada paracaidista Jesús A. Díaz Ramírez, de la Fuerza Aérea Dominicana, fue designado subjefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana; el general de brigada J. Gil Ramírez, como inspector del Ejército Nacional; el contralmirante Aquilino María Melo como inspector de la Marina de Guerra; y la generala de brigada arquitecta Rosanna L. Pons Peguero como inspectora de la Fuerza Aérea Dominicana.
Mediante el decreto 298-08, el general de brigada piloto Ismael Antonio Alvarado fue designado director del Instituto Cartográfico Militar; el general de brigada paracaidista Ulises A. Cedano Santana, director de Inteligencia de la Fuerza Aérea Dominicana, y el general de brigada Luis Peña Jiménez, comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, de la Fuerza Aérea Dominicana.
El decreto 299-08 designa al general de brigada Napoleón Guerrero Figueroa director del Centro de Información y Coordinación Conjunta, y el decreto 300-08 designa al coronel José Manuel Frías Rodríguez (EN) subjefe del Cuerpo de Ayudantes Militares del presidente de la República.
Mediante el decreto 301-08 fueron designados el general de brigada (PN) Eduardo Alberto Then, director de la Regional Cibao Central con asiento en Santiago; el general de brigada Rafael A. Calderón, director Regional Norte con asiento en Puerto Plata; el general de brigada Ramón E. Ciriaco Núñez, director de la Regional Noreste con asiento en San Francisco de Macorís; el general de brigada Francisco Alberto Montes de Oca, director de la Regional Sur Oriental, con asiento en Baní; el general de brigada Miguel de la Cruz Reyna, director de la Regional Noroeste con asiento en Mao, el general de brigada Osiris Alcántara Rodríguez, director Regional Sur con asiento en Barahona.
Zoom
Las brigadasEl general de brigada Domingo Medina Méndez fue designado comandante de la Tercera Brigada de Infantería del Ejército Nacional. El general Domingo Paulino Sen, del Ejército Nacional, fue designado, comandante de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército Nacional. El general de brigada, Paulino T. Medina Gautereaux, fue designado comandante de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército Nacional.
Asimismo, el general Manuel Antonio Poroso Castillo, fue designado comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional. El general de brigada Cirilo R. Escarramán Minaya, fue designado comandante de Brigada de Apoyo del Combate del Ejército Nacional. El general de brigada Leonardo Sebastián Núñez fue designado comandante de la Brigada Apoyo de Servicio del Ejército Nacional.
Otros decretosTambién se introdujeron cambios en el Instituto de Seguridad Social y el Hospital General de la Policía Nacional, en la Policía Turística (POLITUR), en la Primera y Segunda Brigadas del Ejército Nacional.
Mediante el decreto 302-08 se designa al general de brigada Víctor Antonio Campusano Jiménez, de la Policía Nacional, como subdirector del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, y al general de brigada Manuel G. Rodríguez Miranda como director administrativo del Hospital General de la Policía Nacional.
Asimismo, el general de brigada Julio Campos Rodríguez fue designado director de Asuntos Internos de la Policía Nacional.
Mediante el decreto 303-08, el Poder Ejecutivo designa al general de brigada José Ramón López Peralta director del Instituto de Formación de las Fuerzas Armadas; el general de Brigada Henry de Jesús Gómez Bueno, del Ejército Nacional, fue designado director de POLITUR, y el general de brigada Carlos A. Rivera Portes, del Ejército Nacional fue designado director del Cuerpo Especializado en Seguridad de Combustibles.
Mediante el decreto 304-08 el general de brigada, Pablo E. Cavallo Féliz (EN), fue designado comandante de la Primera Brigada de Infantería del Ejército Nacional, y el general de brigada Justo M. Fernández Tejada fue designado comandante de la Segunda Brigada Infantería del Ejército Nacional.
Mediante el mismo decreto se designa al general Felipe A. Hernández Molina, del Ejército Nacional, como director general de Entrenamiento Militar del Ejército Nacional.

lunes, 18 de agosto de 2008

Boxeador Díaz da la cara a favor de RD, asegura medalla de Bronce en Juego Olímpico

Pekín.- El boxeo dominicano volvió a tener una medalla olímpica después de 24 años con el triunfo por puntos del peso ligero welter (11-6) Félix Díaz frente al iraní Morteza Sepahvandi en los cuartos de final del torneo Pekín 2008. Díaz aunque empezó abajo en la puntuación, poco a poco descubrió la manera de boxear a la contra para dejar que su rival se cansase y además le pudiese meter mejor las combinaciones de mano.
Esa fue la estrategia que definió el entrenador del equipo dominicano, el cubano Pedro Luis Díaz, y el resultado no pudo ser más positivo para el púgil quisqueyano.
Díaz le dio la vuelta a la puntuación y en el tercero ya era el amo y señor de la pelea, sin que su rival tuviese ningún recurso que le permitiese remontar la desventaja en la puntuación.
Desde la esquina le gritaban a Díaz que ya tenía asegurada la pelea y que fuese inteligente para moverse y mantener la guardia alta.
Díaz lo hizo, no perdió la concentración, y demostró que su preparación física era ideal para conseguir irse por los laterales cuando Sepahvandi intentaba entrarle al cuerpo a cuerpo.
El boxeo dominicano, que llegó con seis púgiles a Pekín y clasificó a cuatro para la segunda ronda, ahora tiene en Díaz al representante que cumplió con la promesa del equipo de volver a su país con una medalla, que espera al final pueda ser de oro.
Su próximo rival en las semifinales francés Alexis Vastine que se impuso por puntos (12-4) al mogol Munkh-Erdene Uranchimeg. EFE
Díaz: "Le dedicó la medalla a todo el pueblo dominicano"
Pekín, 17 ago (EFE).- El boxeo dominicano ya tiene asegurada una medalla en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y el artífice de haberlo conseguido fue el peso ligero welter (64 kilos) Félix Díaz, que quiso dedicar su triunfo ante el iraní Morteza Sepahvandi a todo el país.
"Se que están afectados por la tormenta tropical Fay, pero también que han seguido mi participación en los Juegos Olímpicos y ahora quiero dedicarles el triunfo, lo mismo que a mi familia", declaró Díaz al concluir la pelea. "También pienso llamar a mi familia".
Díaz, de 24 años, pero un veterano ya de dos Juegos pues su debut fue en Atenas 2004, dijo que se siente en plenitud de forma y aunque al principio no pudo hacer su mejor boxeo, nunca le preocupo estar abajo en la puntuación.
"Sabía que podía ganarlo, que tenía la preparación para hacerlo y eso fue lo que sucedió", destacó Díaz. "Cuando conecté bien al cuerpo y le crucé los golpes a la cabeza se me abrieron las puertas de la victoria".
Díaz reiteró que nunca estuvo nervioso, que sabía lo que podía hacer en el cuadrilátero, y además desde su esquina siempre le dieron el apoyo que necesitó.
"Los entrenadores me indicaron qué era lo que tenía que hacer para corregir algunos defectos en la manera de sacar los puños y eso me ayudo", explicó Díaz, que en Atenas 2004 también había llegado a los cuartos de final. "En ningún momento sentí nervios y pensé que podría perder".
El púgil dominicano fue categórico cuando dijo que ahora su otra meta es luchar por el oro y para eso iba a luchar más que nunca.
"No me conformó con el bronce, sé que puedo estar en la final y con la ayuda de Dios lograré la medalla de oro", subrayó Díaz. "Quiero que la alegría para el pueblo dominicano y mi familia sea completa". EFE

Senador Wilton Guerrero dice estar apenado y vergonzado por decisión de comisión; afirma aportará pruebas contra gemeral PN Hilario González

El senador por la provincia Peravía, Wilton Guerrero, se mostró este domingo inconforme, apenado y avergonzado con la decisión de la comisión que investigó la denuncia de asociación con el narcotráfico que supuestamente tiene el general Hilario González González, donde únicamente se decidió su traslado a otra dependencia.
Mientras, que el obispo de la Diócesis de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, afirmó que sectores poderosos del país encubren y apadrinan el narcotráfico.
El senador Guerrero dijo que está sorprendido y triste con la certificación que le dio el pueblo de Baní a la conducta del general policial González González.
“Me duele y estoy triste que el pueblo de Baní certifique la conducta de un delincuente”, expresó.
Igualmente, sostuvo que está inconforme con la comisión que dispuso el presidente Fernández para investigar la conducta del general, ya que en lugar de investigar lo que hizo fue trasladarlo porque ya cumplió su tiempo, no por lo que habría hecho en Baní.
Guerrero habló a la llegada a la Asamblea Nacional este domingo donde hizo guardia de honor ante el ataúd de Norge Botello, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana y cuatro veces presidente de la Cámara de Diputados, quien falleciera el pasado viernes.
DE LA ROSA Y CARPIO
Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio afirmó que sectores poderosos de la República Dominicana encubren y apadrinan el narcotráfico, citando entre ellos, aunque sin nombre, a políticos, funcionarios y militares.
“En el país hay autoridades que apadrinan el narcotráfico”, aseguró, y abogó por restaurar la lucha contra el narcotráfico, con el objetivo de restablecer la paz frente a la delincuencia y los males que arrastra la República Dominicana.
“Hay que luchar contra el narcotráfico que encubren poderosos sectores, entre ellos políticos, funcionarios y militares”, precisó.
De la Rosa y Carpio expresó que mientras hay hombres y mujeres que apadrinan el narcotráfico, también hay otros que lo combaten.
“Hay autoridades que tienen los pies bien puestos sobre la tierra y están ejerciendo la autoridad y necesitan apoyo, la batalla es contra todos los que apadrinan la delincuencia, pero al grupo que está trabajando deben apoyarlo para poder enfrentar a los que apadrinan esos caminos errados, equivocados”, enfatizó.

Danilo Medina define como patriota a Norge Botello en la lucha por la nación


El dirigente peledeísta Danilo Medina calificó de patriota al recién fallecido Norge Botello, al señalar su participación como comandante en la guerra de abril de 1965.
El ex candidato presidencial destacó las cualidades humanas del miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana.
“Fue un hombre con una gran sensibilidad social, creo que para el PLD es una perdida irreparable y el país pierde uno de sus mejores hombres” agregó.
Este domingo, Botello recibió en el Congreso Nacional los honores correspondientes a un ex presidente de la Cámara de Diputados.
Luego fue trasladado a la Casa Nacional del PLD, en donde miembros del Comité Político le hicieron guardia de honor.

Desde allí el cortejo fúnebre partió hacia el cementerio Cristo Redentor, donde fue sepultado.

Sepultan ex presidente Cámara de Diputados y dirigente PLD, Norge Botello

Luego de recibir los honores correspondietes por su condición de ex presidente de la Cámara de Diputados, fueron sepultados ayer los restos del alto dirigente peledeísta y secretario de Estado sin cartera, Norge Botello.
El cortejo fúnebre partió a las 2:30 de la tarde de la casa nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), situada en la avenida Indepencia, y llegó hora y media después al cementerio Cristo Redentor, donde recibió los honores militares a cargo un batallón mixto de las Fuerzas Armadas, integrado por efectivos de la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea Dominicana y el Ejército Nacional.
A las honras fúnebres asistió el presidente Leonel Fernández y su esposa Margarita Cedeño, así como altos dirigentes del PLD, legigisladores, familiares y amigos de quien fuera director de la Aeronáutica Civil durante tres años consecutivos.
Los restos del ex comandante constitucionalista fueron sepultados envueltos en la bandera dominicana.
El panegírico fue pronunicado por Euclides Gutiérrez Félix, dirigente del PLD, y el sacerdote José Ulises Botello, hermano del fenecido, pronunció las palabras de agradecimiento en nombre de la familia.
“No estamos despidiendo a un ciudadano cualquiera, estamos despidiendo, con los honores que se merece, a un héroe de la patria, a un prócer de la República que vivirá eternamente en el recuerdo y en el corazón de todos los dominicanos”, expresó Gutiérrez Félix.
ProgramaBotello falleció la madrugada del pasado viernes en su residencia, a los 68 años de edad, y sus restos fueron velados en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde a las 10:00 de la mañana fue oficiada una misa de cuerpo presente.
Una hora después sus restos fueron trasladados al Congreso Nacional, donde fueron recibidos por legisladores encabezados por los presidentes del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, en medio de 21 salvas de cañonazos.
El féretro fue conducido al salón de la Asamblea Nacional y allí recibió los honores de diputados y senadores durante media hora.
Pasado el mediodía el cortejo partió a la casa nacional del PLD, donde los miembros del comité político y el comité central de esa organización hicieron guardia de honor por casi dos horas.
Botello estaba casado con Adolfina de Botello. Le sobreviven dos hijas de su primer matrimonio con Ana Camejo, Luz del Carmen y Alicia Botello Camejo.

domingo, 17 de agosto de 2008

Leonel Fernández anuncia que en los próximos días someterá al Congreso Nacional un proyecto de reforma a la Constitución

El presidente dominicano, Leonel Fernández, anunció hoy, en el discurso de posesión de su tercer mandato, que en los próximos días someterá al Congreso Nacional un proyecto de reforma a la Constitución.

Fernández llamó a los distintos sectores del país a dejar a un lado las discrepancias políticas, a fin de sostener un "diálogo social" que permita llegar a un consenso que garantice el desarrollo integral de la sociedad dominicana.

"Apelamos también a ese pacto entre los distintos sectores políticos del país para debatir y aprobar el proyecto de reforma constitucional, que luego de una masiva, democrática y entusiasta consulta popular, tendré el honor de someter, durante los próximos días, por ante nuestras cámaras legislativas", anunció.

Contrario a lo que se había especulado, Fernández no sometió hoy el proyecto de reforma a la Constitución, que tocaría elementos como la celebración en un mismo año de elecciones generales y legislativas, la reducción de los poderes presidenciales y la inclusión de la figura del referendo.

En su discurso, Fernández se planteó además la aplicación de una política de "tolerancia cero" a la corrupción, aunque consideró que el país requiere, fundamentalmente, de una "revolución moral" que establezca el sentido de la ética, la integridad y la transparencia.

También garantizó que su Gobierno aplicará "con energía" las medidas requeridas para impedir el avance de las operaciones del narcotráfico en el país.

"Los hechos recientes de violencia acaecidos en el país, han generado una gran consternación y constituyen una voz de alerta de que bajo ninguna circunstancia debemos decaer en el combate a las drogas y a la criminalidad", expresó el gobernante.

Fernández, de 54 años, pareció referirse con el comentario al asesinato de siete personas la semana pasada en una comunidad rural del sur del país, que las autoridades locales han atribuido a enfrentamiento entre bandas de narcotraficantes.

"El Gobierno dominicano reitera su compromiso de aplicar con energía todas las medidas requeridas para impedir la producción, distribución, tráfico y consumo de drogas ilícitas en nuestro territorio nacional", afirmó el mandatario en su discurso ante dignatarios de 47 países.

"Los capos de la droga y del crimen, pues, que escuchen bien, porque aquí, en la República Dominicana, no pasarán", afirmó el presidente al asumir para el periodo 2008-2012.

El mandatario gobernó por primera vez el país en el periodo 1996-2000 y repitió en el 2004-2008. EFE


Fernández apuesta por nuevo mundo basado en "la dignidad de los pueblos"

Santo Domingo, 16 ago (EFE).- El presidente dominicano, Leonel Fernández, inició hoy su tercer mandato con un llamamiento a la construcción de un mundo basado "en la dignidad de los pueblos, la diversidad de las culturas y el intercambio civilizado entre las naciones".

En su discurso ante la Asamblea Nacional tras ser investido presidente de la República Dominicana, el mandatario aseguró que "el mundo tiene que cambiar. Tiene que eliminar toda forma de injusticia, discriminación y desigualdad", e instó a reemplazar "la codicia por la generosidad y la avaricia por la fraternidad".

Fernández juró como presidente por tercera vez -segunda consecutiva- en una ceremonia a la que asistieron, entre otros, el Príncipe de Asturias, heredero de la Corona española, y los mandatarios de Colombia, Álvaro Uribe, y Chile, Michelle Bachelet.

También asistieron los presidentes de Haití, René Preval; Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; El Salvador, Elías Antonio Saca; Honduras, Manuel Zelaya, y Taiwán, Ma Ying-jeou.

En una intervención de cerca de dos horas, el mandatario, de 54 años, hizo un análisis de la crisis económica internacional y arremetió contra lo que llamó "capitalismo de casino", que incide, dijo, en el "alza abrupta de los precios de los combustibles".

Este capitalismo, señaló, ha convertido a las bolsas que operan con contratos a futuro "en gigantescos e incontrolables salones de apuestas, cuyas actividades afectan los precios de los productos de la economía real".

Ante esta situación, subrayó que "nada hay tan degradante para el ser humano como el hambre. Nada tan humillante e ignominioso. Nada tan desgarrador".

"El hambre equivale a una sentencia de muerte. El hambre es moral y políticamente inaceptable, y por consiguiente, tiene que desaparecer de la República Dominicana y de la faz de la Tierra", enfatizó.

Aunque calificó de "desolador" el panorama económico internacional, Fernández consideró que para la República Dominicana podría representar "la gran oportunidad que durante años se estuvo soñando para volver a impulsar el desarrollo del sector agropecuario nacional".

Para ello, anunció medidas encaminadas a la modernización de este sector, entre ellas una emisión de bonos por valor de 5.000 millones de pesos dominicanos (143,8 millones de dólares), así como la gestión de 7.000 millones de pesos (201,4 millones de dólares) ante los fondos de pensiones para préstamos al sector agropecuario.

El gobernante desgranó numerosas medidas que tiene previsto aplicar durante su tercer mandato en materia de alimentación, empleo, educación, salud, infraestructuras, apoyo a la creación de empresas y competitividad, así como otras de corte social en apoyo de colectivos como los ancianos, mujeres y niños.

Avanzó asimismo otras medidas encaminadas a lograr una mayor eficiencia energética, a la protección del medio ambiente y defendió la aplicación de mejoras en el sector turístico, uno de los principales pilares de la economía dominicana.

Su Gobierno emprenderá acciones para mantener el crecimiento medio anual del Producto Interior Bruto (PIB) en el 6% y para contener la inflación a un sólo dígito, así como para lograr un superávit fiscal primario en el sector público no financiero equivalente al 2% del PIB.

Dijo además que trabajará para reducir el déficit por cuenta corriente hasta un 2,3% del PIB en 2012 y anunció la modificación de la Ley Monetaria y Financiera, así como un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El mandatario aseguró que su país aspira "a ser parte de un concierto de naciones que procure los mejores vínculos con los vecinos, promueva el multilateralismo, la integración regional y la búsqueda de la paz".

Anunció también que en los próximos días someterá al Congreso Nacional un proyecto de reforma constitucional y llamó a los distintos sectores del país a dejar a un lado las discrepancias políticas, a fin de sostener un "diálogo social".

Tras el discurso, Fernández y el vicepresidente Rafael Alburquerque partieron hacia el Palacio Nacional para tomar el juramento al nuevo gabinete.

El programa de investidura se completará con un tedeum en la Catedral de Santo Domingo y una ofrenda floral en el Altar de la Patria en homenaje a los fundadores de la República Dominicana. EFE

sábado, 16 de agosto de 2008

Hipólito dijo que no vio el discurso de Leonel ante la Asamblea porque imaginó que vendría "con el mismo cuento"

El ex presidente Hipólito Mejía dijo que no vio el discurso de toma de posesión del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional porque imaginó que vendría "con el mismo cuento".


El ex mandatario dijo que el momento no está para cuentos, sino para enfrentar los grandes problemas y la crisis nacional e internacional.

Consideró que el gobierno debe abocarse a enfrentar los grandes problemas que aquejan a la nación como son la delincuencia, el alto costo de la vida, la electricidad, la crisis alimentaria, de medio ambiente, así como los generados por las lluvias de los últimos días.


"Entonces, yo pienso que el presidente anda manejando lo que fue hace muchos años, marketing político, y esto no es cuestión de marketing político", señaló Mejía.


El ex mandatario aclaró que no es que irrespete o no le de valor a la alocución del Jefe de Estado, pero prefirió ver el juego entre España y Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Beijing.

De la Rosa y Carpio afirma narcotráfico opera con anuencia de influyentes padrinos; Arnaiz pide a Leonel "ejercer mandato con honestidad y justicia"



A 145 años de la Restauración de la República, el arzobispo metropolitano, Ramón Benito de la Rosa y Carpio dijo que el reto ahora consiste en restaurar al país del narcotráfico, rescatar la moral y la naturaleza.
Para el religioso, el narcotráfico opera con la anuencia de padrinos influyentes, por lo que entiende que para erradicar este mal que daña la moral y la naturaleza, hay que empezar desde arriba.
De la Rosa y Carpio habló así, durante un tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, desde donde los asistentes, encabezados por el gobernador provincial, José Izquierdo, marcharon hacia el Monumento a los Héroes de la Restauración, donde depositaron varias ofrendas florales frente a la estatua ecuestre del heroico general Gregorio Luperón.
En este espacio consagrado a los héroes que devolvieron la libertad al pueblo dominicano, José Izquierdo destacó a la ciudad de Santiago, como sede del gobierno restaurador y epicentro de la memorable epopeya bélica.
Los actos, que iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional, frente a la gobernación, contaron con la presencia de las autoridades provinciales y la participación de un batallón del Ejército Nacional.
Para la noche, estaba prevista la transmisión por los principales canales de televisión, del cortometraje "El Grito de Capotillo", dirigido por el cineasta y actor Félix Germán, elaborado por Efemérides Patrias y patrocinado por la Secretaría Administrativa de la Presidencia.
El director de Efemérides Patria, Juan Daniel Balcácer explicó, que inmediatamente se inicien las clases, se empezarán a realizar una serie de conferencias sobre la Gesta Restauradoras en diversos planteles del país para que los estudiantes tengan un mayor conocimiento acerca del "acontecimiento político y militar de mayor trascendencia nacional e internacional de la historia dominicana del Siglo XIX.
Recordó que fue el 16 de agosto del 1863 se dio inicio la Guerra Restauradora , con el Grito de Capotillo, y al cabo de dos años de permanentes choques bélicos entre el ejército español, culminó con el rescate de la soberanía.
Entre los Héroes de Capotillo destacan el general Gregorio Luperón, Santiago Rodríguez, José Contreras, Ulises Francisco Espaillat, Gaspar Polanco, Pedro Pimentel, José María Rodríguez, Juan Isidro Pérez, Gabino Puello, Cayetano Germosén, Francisco del Rosario Sánchez, Cayetano Velásquez, Lucas Evangelista Peña, Vidal Pichardo, Carlos Lora, Norberto Torres, Benito Monción, Gaspar Polanco, Benigno Filomeno Rojas, Pedro Fco. Bonó, Máximo Grullón y José Durán, entre otros.

Monseñor Arnaiz
El obispo auxiliar de Santo Domingo monseñor Francisco José Arnaiz pidió al presidente Leonel Fernández "ejercer su nuevo mandato con honestidad y justicia y que nunca se olvide de los desposeídos".
Al presidir el solemne tedeum que con motivo del 145 aniversario de la Restauración y la instalación del nuevo Gobierno Constitucional, proclamó que no es tiempo de reclamar ni exigir egoístamente, sino que todos juntos trabajen en bienestar del país y pidió al juramentado presidente a luchar "por el éxito económico de la nación".
"Que ejerza con servicio generoso a favor de los dominicanos y nunca con poderío ni dominio", sostuvo en su homilía además .
El ceremonial estuvo encabezado por el presidente Leonel Fernández, la primera dama, el vicepresidente Rafael Alburquerque y su esposa, el nuevo gabinete, así como diplomáticos, legisladores y representantes de organismos internacionales.
El coro de la catedral, estuvo a su cargo realizar los cánticos. El cuerpo diplomático católico estuvo encabezado por su decano nuncio de Su Santidad Joseph Wesolowski.
El tedeum se inició a las 2:45 pm luego de que el Presidente recibiera los honores militares de rigor.

Presidente Urive revela Colombia gestiona suministrar energía eléctrica a RD y PR a través de cable submarino que costará entre US$4 o 5 mil millones

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, afirmó hoy que su país gestiona suministrar energía eléctrica a República Dominicana y Puerto Rico a través de un cable submarino de más de 1.000 kilómetros, que conllevaría un costo de unos 4.000 ó 5.000 millones de dólares.
El presidente suramericano precisó que de concretarse, el proyecto suministraría a los dos países caribeños electricidad de buena calidad "a precios de hermandad".
Uribe, quien habló en una rueda de prensa en Santo Domingo, donde asistió a la investidura del presidente dominicano, Leonel Fernández, reveló que la inversión estaría a cargo de su país y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo presidente, Luis Alberto Moreno, participó del encuentro.
"La globalización sólo funciona si es equitativa, porque si no, entonces, se convierte en confrontación", precisó Uribe al defender el proyecto "que daría a República Dominicana energía de buena calidad, a bajos precios".
De acuerdo al mandatario suramericano, su Gobierno está en la mejor disposición de suministrar todo el carbón que requiera su homólogo dominicano, y aseguró que el año pasado las exportaciones colombianas del producto al país caribeño fueron de 40 millones de dólares.
Uribe informó, por otra parte, que la semana próxima se reunirá con el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, para que gestione ante el congreso estadounidense la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
El gobernante alabó el comportamiento de la economía de su país que, que crecerá este año por encima del 5 por ciento, dijo.
"Estamos recuperando la agricultura colombiana que estaba destruida por la violencia y el narcotráfico y, este año produciremos un 26 por ciento más de arroz que el año pasado, así como un 15 por ciento más de maíz", aseguró.

Cuatro muertos, 17 comunidades incomunicadas y 11,760 personas desplazadas dejó la tormenta Fay a su paso por RD

Cuatro personas fallecidas, 17 comunidades incomunicadas y 11,760 personas desplazadas, es el resultado del paso de la tormenta Fay por nuestro territorio, informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en su último boletín a las cinco de la tarde de este sábado.

Los fuertes y persistentes aguaceros de Fay, que aún afecta el país, también afectaron cinco puentes y carreteras, 2,352 viviendas levemente y un acueducto dañado.

Del total de desplazados, 1,023 se encuentra alojados en siete refugios habilitados por las autoridades y otras 10, 737 permanecen albergados en casas de familias y amigos.

Entre los fallecidos, se encuentra Esther Jiménez, de 34 años, quien murió cuando su familia intentó cruzar un río de Higüey desbordado por las lluvias en su auto, dijo el director de la Defensa Civil dominicana, Luis Luna Paulino.

Los cuerpos de los sobrinos de Jiménez: Alexandra, de 13 años, y Alexis Castillo, de 5, que habían sido reportados como desaparecidos, fueron hallados la tarde del sábado. Su esposo logró nadar para salvar su vida.

En tanto que algunas de las provincias en donde se han creado albergues son Santo Domingo, en María Trinidad Sánchez (sección de Boba), en Azua, la Escuela Básica Del Rosario, del barrio punta de Garza, Distrito Municipal, y otras.

En los centros de refugios se han enviado personal médico y medicinas para prevenir enfermedades infectocontagiosas, mientras que la Defensa Civil, Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Cruz Roja Dominicana coordina la reubicación de las personas albergadas en centros educativos para evitar la interrupción del inicio del año escolar el próximo lunes.

Se informó que se coordinan los trabajos de evaluación en el sector agropecuario para determinar las pérdidas, si la ha habido.

Se mantiene alerta roja

Aunque la tormenta concluyó su paso por el país y se ha debilitado, ubicándose ahora cerca del litoral sur del oriente de Cuba, las autoridades mantienen la máxima advertencia en 29 provincias, mientras que en el resto del territorio permanece en alerta amarilla.

El COE explica que la advertencia se emite por el campo nuboso que cubre la mayor parte del país, como consecuencia del paso de Fay, así como por la saturación de los suelos, por la "cantidad de lluvias caídas en las últimas 24 horas".

El nivel de alerta roja es para las provincias de San Juan de la Maguana, Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, San José de Ocoa, Santo Domingo, Distrito Nacional, La Altagracia, Puerto Plata, La Romana, Azua, El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macoris.

También esté bajo la advertencia máxima Monte Plata, Santiago, Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, Samaná, Maria Trinidad Sánchez, San Cristobal, Dajabón, Espaillat, Hermanas Mirabal (Salcedo) y Duarte, (especialmente el bajo Yuna). Para el resto del país se mantiene la alerta amarilla.

Según el organismo de socorro, la alerta roja es aquella que se declara cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas los, bienes las líneas vitales o el medio ambiente.

La amarilla es cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones eminentes de riesgos y situaciones severas de emergencias.

Fernández designa a Peña Antonio en FFAA; Melanio en Educación; Francisco Rodríguez en la Juventud; a Jaime David en Medio Ambiente, entre otros.

Otras designaciones nuevas son las de Cèsar Pina Toribio, en la secretaría de la Presidencia; Max Puig, en Trabajo; Francisco Javier García, en Turismo y Franklin Rodríguez en la Juventud; mandatario confirmó y removió a otros funcionarios.


El presidente Leonel Fernández juramentó hace unos momentos a su nuevo gabinete donde los cambios más destacados fueron la designación de Melanio Paredes como nuevo Secretario de Educación, César Pina Toribio como secretario de la Presidencia, el mayor general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, como Secretario de Estado de la Presidencia y Francisco Javier García, como Secretario de Turismo.
Además el presidente confirmó en sus puestos a Bautista Rojas Gómez, como Secretario de Salud, Franklin Almeyda, en Interior y Policía, Ligia Amada Melo, en Educación Superior; Carlos Morales Troncoso, como canciller de la República; Luis Manuel Bonetti, como Secretario Administrativo de la Presidencia; Radhamés Jiménez , como procurador; Vicente Bengoa , en la Secretaría de Hacienda; Felipe Payano, como Secretario de Deportes; el ingeniero Salvador Jiménez en Agricultura; Víctor Díaz Rúa, en Obras Publicas; Tem´stocles montás, como Secretario de Economía y José Rafael Lantigua, como Secretario de Cultura.
El decreto 293-08 también designa a Alejandrina Germán, en la Secretaría de la Mujer, en sustitución de Flavia García; a Ramón Fadul, en Industria y Comercio; Jaime David Fernández Mirabal, en la Secretaría de Medio Ambiente; Max Puig, como Secretario de Trabajo y Franklín Rodríguez, como Secretario De la Juventud.
El nuevo Jefe d elas Fuerzas Armadas, Peña Antonio, era el jefe de la Fuera Aérea.

Fernández afirma PIB creció 9.5 por ciento en los últimos tres años

El presidente Leonel Fernández aseguró que en los últimos tres años la República Dominicana registró un crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto, en términos reales, de 9.5 por ciento, el más alto crecimiento promedio de la región, durante el período, y uno de los más elevados a nivel mundial.
Señaló que el déficit del sector público no financiero de 3.1 por ciento del PIB en el 2004 se convirtió en un superávit de 0.1 por ciento en el 2007, lo que permitió recuperar la sostenibilidad de las cuentas fiscales y que el país volviese a ser considerado un sujeto de crédito confiable por parte de la comunidad financiera internacional.

Asimismo, indicó que la inflación promedio para el periodo indicado alcanzó 7.1%, lo que contribuyó en gran medida a la recuperación del salario real de los trabajadores dominicanos por la consecuente mejoría del poder adquisitivo de la moneda dominicana.

Indicó que durante los años 2005-2007 se lograron reducciones históricas en las tasas de interés activa y pasiva del sistema financiero, lo cual generó un crecimiento extraordinario de la cartera bancaria a sectores estratégicos, como es el caso de la vivienda.

"Hubo un fuerte flujo de capitales hacia el país que posibilitó una importante acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central.

Al 31 de diciembre del 2007, las reservas netas habían alcanzado 2 mil 395 millones de dólares, un incremento de 1 mil 793 millones respecto al nivel registrado al finalizar el 2004", dijo.

Al pronunciar su discurso de toma de posesión ante la Asamblea Nacional, el jefe de Estado destacó que la inversión extranjera directa, que al culminar el 2004 fue apenas de 909 millones de dólares, alcanzó 1 mil 698 millones de dólares en el 2007, el cual ha sido el nivel más alto alcanzado en toda la historia de la República Dominicana.

Puso como ejemplo de estabilidad la estabilidad de la tasa de cambio de la moneda dominicana con relación al dólar, indicando que durante los últimos cuatro años, la tasa de cambio de la moneda dominicana ha oscilado entre 29 y 34 pesos por dólar.

"Hoy podemos hablar de un sector financiero solvente. Hemos superado la crisis bancaria. Así lo muestran los indicadores del sector en lo relativo a su rentabilidad y la morosidad de su cartera. El país cuenta ahora con un mejor sistema de supervisión bancaria", señaló.

Presidente Leonel Fernández dice: “A República Dominicana le esperan grandes pruebas”

Comenzó diciendo que en el año 2004 negros nubarrones en forma de malos presagios se cernían sobre los cielos de la República, prevaleciendo la alta inflación, atrasos en el pago de la deuda, la disminución credibilidad del país, el deterioro de las condiciones de vida, la incertidumbre y el desconcierto y el desvanecimiento de autoestima.
No obstante, señaló que gracias a un plan coherente y el cumplimiento de las metas trazadas por el FMI, unido a la confianza del pueblo, se logró superar las adversidades. Se superó la crisis del 2004 con un buen crecimiento del Producto Interno Bruto, uno de los más elevados a nivel mundial, indicó.

Resaltó las cifras positivas obtenidas hasta el comienzo de 2007 desde que asumió el gobierno en 2004, diciendo que se ha superado la crisis bancaria y se ha reducido considerablemente el déficit cuasi fiscal, el desempleo y la pobreza. Dijo que aumentaron los gastos sociales notablemente y que se superó una situación que cuatro años atrás conducía al país a la catástrofe.

Sin embargo, expuso que el futuro depara a República Dominicana grandes pruebas, pues hay desasosiego e intranquilidad mundial por la nueva situación económica.

Señaló que hay una crisis global por altos precios de alimentos, del petróleo y por una crisis financiera internacional que tiene en desasosiego a casi todos los países del mundo.

Citó los problemas que vive Estados Unidos con un gran déficit fiscal, pérdida de puestos de trabajo y la pérdida, en definitiva, de su estabilidad.

Ello ha tenido reflejo en Europa y América Latina, por el paso de los vientos huracanados de la crisis económica mundial.

Lo que no puede aceptarse es la manipulación de algunos medios por ocultar la especulación del petróleo en el mercado de contratos de crudo a futuro, debido al “capitalismo de casino del siglo XXI”, funcionando a plena capacidad.

Debido a ello, las bolsas de valores afectan el precio de los productos a escala mundial. “El mundo no puede seguir así”, dijo, tiene que cambiar eliminando la injusticia y fomentando la solidaridad.

Presidente Fernández define sus proyectos en próximo cuatro años de gobierno

Ejecutar un Programa Macroeconómico de Mediano y Largo Plazo, orientado a preservar la estabilidad macroeconómica; lograr un crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto de por lo menos un 6 por ciento; procurar mantener la inflación en un solo digito; facilitar el financiamiento a los sectores productivos y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública, privilegiando el gasto social en educación, salud, agua potable y vivienda.
Mantener un superávit fiscal primario en el sector público no financiero de dos por ciento del PIB; promover un crecimiento permanente de las reservas internacionales del Banco Central hasta alcanzar el promedio de las economías de la región y contribuir con la necesaria recapitalización del Banco Central. Con unas cuentas fiscales en superávit, un Banco Central fortalecido y unos adecuados niveles de reservas internacionales, se aumentaría la capacidad de la economía para mantener la confianza, la estabilidad macroeconómica y protegerse de eventuales nuevos choques externos.

Con respecto a la cuenta corriente, entendemos que las correcciones a ser adoptadas en el nuevo programa de gobierno permitirán que dicho déficit resulte en torno a un cuatro por ciento del PIB para el 2009 y continuar esta tendencia a la baja hasta llegar a un 2.3 por ciento del PIB en el 2012, lo cual sería consistente con los niveles históricos observados.

En lo que respecta a la Ley para la Recapitalización del Banco Central, en el Presupuesto Suplementario, que acaba de ser aprobado, quedó establecido de manera taxativa, que el Poder Ejecutivo incluirá en el Fondo General el pago de las letras y bonos de recapitalización, y los que correspondan al 2009, con la finalidad de que al cierre de dicho ejercicio fiscal quede regularizado completamente mediante las apropiaciones presupuestarias correspondientes.

Para proteger aún más de la crisis a los sectores más vulnerables de la población, en el marco de la Red de Protección Social, durante los próximos cuatro años, la ampliación del Programa Solidaridad no sólo implicará un aumento de la cobertura en términos del número de beneficiarios y monto de las transferencias actuales, sino la aplicación de los siguientes programas: Primero: Programa de Suplementos Alimenticios, con fortalecimiento de nutrientes para niños y niñas de 0 a 5 años de edad, grupo que tiende a ser el más afectado en situaciones de crisis.

Segundo: Programa Tu Compromiso, orientado a reducir la deserción escolar de los jóvenes en condiciones de pobreza.

Tercero: Programa Retorno y Permanencia a la Escuela, cuya finalidad es la de asegurar que las madres adolescentes embarazadas entre 13 y 18 años de edad puedan continuar sus estudios. Cuarto: Ampliación de la cobertura del Programa de Protección a la Persona Envejeciente en Pobreza Extrema (PROVEE), en un 50 por ciento con relación a la vigente en el 2008, lo que implica incorporar 25 mil nuevos adultos mayores; y Quinto: Programa de Transferencia para indigentes en discapacidad; Finalmente, con el propósito de promover oportunidades de empleo para los más desvalidos, se procederá al establecimiento de agencias de microcrédito, lo que les permitirá pequeñas inversiones para instalar, poner en marcha y desarrollar, una pequeña actividad económica, con lo que se fomentará la creación de empleos y el mejoramiento del nivel de ingresos de los beneficiarios.

viernes, 15 de agosto de 2008

Petróleo cierra la semana a 113.77 dólares luego de acercarse a los 110 dólares el barril


NUEVA YORK, - Los precios del crudo bajaron nuevamente este viernes en Nueva York, acercándose a la barra de los 110 dólares, afectados por el alza del dólar y la revisión a la baja de las perspectivas de la demanda por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en setiembre terminó en 113,77 dólares, en baja de 1,24 dólares en relación al cierre del jueves. En sesión cayó hasta 111,34 dólares.

Gasolinas premium y regular bajan RD$0.50 y RD$1.00; gasoil regular y premium bajan RD$4.90 y RD$4.40; GLP seguirán congelados

La Secretaría de Industria y Comercio dispuso rebajas en las gasolinas y el gasoil, y mantiene los precios congelados del Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Durante la semana del sábado 16 al viernes 22 de agosto, el precio del galón de Gasolina Premium será de RD$194.10, para una baja de 50 centavos, y el de la Gasolina Regular será de RD$184.20, para un descendo de RD$1.00.

En tanto, el Gasoil Regular se cotizará a RD$170.90 para una disminución de RD$4.90 por galón, mientras que el Gasoil Premium se expenderá a RD$175.20 para una baja de RD$4.40.

La dependencia oficial dispuso que el gas Kerosene bajará RD$4.70, para venderse a RD$164.50 por galón, y el Avturm, utilizado por las aeronaaves, se cotizará a RD$147.23 para una baja de RD$4.69.

Se dispuso que el GLP subsidiado y no subsidiado mantendrá su precio congelado en RD$69.10 y $90.86, respectivamente.