viernes, 27 de noviembre de 2009
La representante dominicana Martha Heredia pasa la final del concurso Latin American Idol
En medio de expectativa la presentadora Érika de la Vega dio el veredicto: “Martha, Latinoamérica decidió que continúas, baby”, validando otro peldaño escalado por la dominicana Martha Heredia hacia la final del concurso Latin American Idol.
La representante de República Dominicana quedó entre los tres finalistas gracias a que pudo sumar los votos necesarios para mantenerse en la competencia.
Quien no contó con la misma suerte fue Sara Bellomo, pues la venezolana quedó excluida del show dejando a Eduardo Aguirre, de Costa Rica, y Rubén Álvarez, de Chile, como los únicos contrincantes de Martha.
La eliminación de Sara confirmó lo que muchos veían venir, pues en varias ocasiones los miembros del jurado opinaron que su capacidad vocal no estaba en el mismo nivel que la de sus compañeros.
Y a pesar de que Martha Heredia si ha estado de manera consistente entre los favoritos del jurado, sus palabras demuestran que entiende muy bien que aunque está rozando su objetivo, lo que falta del camino no es fácil.
“Canté una canción que no es mucho el estilo en el que suelo cantar, pero sé que tengo que esforzarme y ya estoy tomando esto como una competencia, lo voy a pelear”, aseguró la joven tras bastidores.
No obstante, la dominicana sabe que necesita, además de su talento, el apoyo de sus seguidores. Por eso cada vez que tiene la oportunidad les pide que voten a su favor para ayudarla a realizar su sueño de ser el nuevo ídolo del continente. La forma de hacerlo es enviando un mensaje con la palabra MARTHA al número 43657.
El programa Latin American Idol, en el país puede ser visto los miércoles y jueves, de 10 a 11 de la noche por Telesistema 11.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Otra estudiante de 11 años envenena con "tres pasitos" en un jugo a su padre y una hermana de seis años
Hato Mayor.- A una semana de que una estudiante trató de matar a su profesora dándole de beber un jugo con “plomerito”, ahora otra estudiante de un colegio privado de este municipio, también de once años, aplicó el veneno conocido como “ tres pasitos” a un jugo que dio a tomar a su padre y a una hermana de 6 años de edad, porque éste la corrigió por portarse mal en el colegio. Ambos se encuentran hospitalizados fuera de peligro.
Un parte policial, entregado a los medios de comunicación da cuenta, que los intoxicados son José Antonio Beltré Félix, 42 años y su hija de seis, quienes fueron ingresados en la clínica “Las Mercedes”, de esta ciudad.
El hecho ocurrió en el sector Las Malvinas, al norte de Hato Mayor y el médico que atiende a los pacientes, Abraham Guerrero Santos, reveló que ya están fuera de peligro.
Según lo revelado, la niña, cuyo nombre se omite por razones legales, actuó de esa manera, luego que el padre recibiera una invitación del colegio para tratar sobre el comportamiento de ésta en el aula.
El padre de la menor es capellán del Movimiento Cristiano de Puerto Rico y se le considera como una persona recta que impone el orden y respeto en su familia.
Tras el hecho, la menor fue detenida e investigada, pero fue dejada en libertad por la edad, que es amparada en el Código del Menor que establece que un menor de menos de 11 años no podrá ir a prisión, no importa el delito que haya cometido.
Este hecho y el ocurrido con la profesora Eddy Yovanny Batista, que fue envenenada por una de sus estudiantes en la escuela Juan Pablo Duarte, es el comentario obligado en Hato Mayor y son acciones que se atribuye a las debilidades en los hogares.
Un parte policial, entregado a los medios de comunicación da cuenta, que los intoxicados son José Antonio Beltré Félix, 42 años y su hija de seis, quienes fueron ingresados en la clínica “Las Mercedes”, de esta ciudad.
El hecho ocurrió en el sector Las Malvinas, al norte de Hato Mayor y el médico que atiende a los pacientes, Abraham Guerrero Santos, reveló que ya están fuera de peligro.
Según lo revelado, la niña, cuyo nombre se omite por razones legales, actuó de esa manera, luego que el padre recibiera una invitación del colegio para tratar sobre el comportamiento de ésta en el aula.
El padre de la menor es capellán del Movimiento Cristiano de Puerto Rico y se le considera como una persona recta que impone el orden y respeto en su familia.
Tras el hecho, la menor fue detenida e investigada, pero fue dejada en libertad por la edad, que es amparada en el Código del Menor que establece que un menor de menos de 11 años no podrá ir a prisión, no importa el delito que haya cometido.
Este hecho y el ocurrido con la profesora Eddy Yovanny Batista, que fue envenenada por una de sus estudiantes en la escuela Juan Pablo Duarte, es el comentario obligado en Hato Mayor y son acciones que se atribuye a las debilidades en los hogares.
Presidente Fernández viajará este viernes a Portugal a participar en XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y gobierno
El presidente de la República, Leonel Fernández, viajará este viernes con destino a Portugal donde participará en la XIX Cumbre Ibero-Americana de Jefes de Estado y de Gobierno y realizará una visita oficial Francia. En ambos destinos sostendrá encuentros con inversionistas.
De acuerdo a la agenda establecida, el jefe del Estado saldrá del país a las 11 de la mañana con destino a Madrid, España, donde tiene previsto encabezar importantes encuentros privados.
Para el domingo 29, el mandatario y la comitiva que le acompañará se trasladarán a Lisboa y de inmediato se reunirá con inversionistas y empresarios portugueses interesados en el mercado de la República Dominicana.
En horas de la noche del domingo, la comitiva oficial dominicana viajará a la ciudad de Estoril, para participar en el acto de inauguración de la Cumbre Ibero-Americana que tendrá efecto en el Monasterio de los Gerónomios.
Para el acto inaugural del evento están previstos hablar el Secretario General Iberoamericano, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de El Salvador, el Primer Ministro de Portugal y el presidente de la República de Portugal.
El lunes 30, el presidente Fernández asistirá al desayuno ofrecido por su Majestad, Juan Carlos I, Rey de España, y del Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, a los jefes de Estado y de Gobierno participantes en el cónclave internacional.
Posteriormente, será la apertura oficial de la XIX Cumbre Ibero-Americana, donde hablarán el presiente y primer ministro portugués, así como los jefes de Estado y de Gobierno.
Concluida la ceremonia oficial de la Cumbre, el mandatario dominicano firmará el contrato de financiamiento entre el Banco Nacional de la Vivienda y el Banco Caixa Geral de Depósitos.
La agenda oficial del mandatario continuará con una entrevista de prensa a reporteros del prestigioso diario Le Fígaro, para más tarde participar en la cena ofrecida por el Presidente de la República de Portugal a los Jefes de Estado y de Gobierno.
El martes 1 de diciembre será la segunda plenaria de la XIX Cumbre, que concluirá con una rueda de prensa donde se darán detalles de los puntos acordados en el evento internacional.
En horas de la tarde, el presidente Fernández y su comitiva partirán a Lisboa donde visitará el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de esa ciudad para reunirse con los directivos del centro docente.
Ese mismo día partirá con destino a Paris, Francia, donde tiene previsto una entrevista con representantes del periódico Le Monde, y luego reunirse con directivos del Instituto de las Américas.
El miércoles 2, el jefe de Estado se entrevistará con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, ese mismo día participará en un desayuno con el Círculo de Economistas de Paris, visitará la Asamblea Nacional, y almorzará con el intelectual Jacques Attali.
A su salida del Palacio del Elíseo, el presidente Fernández tendrá un encuentro con los medios de comunicación y minutos más tarde participará en la puesta en circulación de obras de Juan Bosch y luego en una recepción en la Casa de América Latina.
El jueves el gobernante tendrá un encuentro con empresarios franceses quienes presentarán un proyecto de inversión en la República Dominicana, se reunirá luego con la nueva directora de la UNESCO y posteriormente tendrá un encuentro con miembros del Centro de Desarrollo.
También visitará universidades e institutos franceses, tendrá un encuentro con la prensa, almorzará con intelectuales e inaugurará la Escuela de Juan Bosch, en la Academia de Creteil.
En su estadía en Francia también se reunirá con la comunidad dominicana en esa nación europea, para el sábado 5 salir con destino a Nueva York para regresar al país el lunes 7 en horas de la tarde.
La comitiva a Portugal estará integrada, por los secretarios de Economía y Planificación y Administrativo, Temístocles Montas y Luis Manuel Bonetti, respectivamente. La secretaria de Educación Superior Ciencia y Tecnología Ligia Amada Melo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo Abel Rodríguez del Orbe, el secretario de Información, Prensa y Publicidad de la presidencia Rafael Núñez, el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana , Eddy Martínez.
Mientras que a Francia le acompañarán el Canciller Carlos Morales Troncoso, el secretario de Turismo Francisco Javier García, Víctor Díaz Rua, secretario de Obras Públicas, el secretario de Trabajo Maximiliano Puig, y el arquitecto Joaquín Gerónimo director del Banco Nacional de la Vivienda.
Además asistirán empresarios invitados que realizarán encuentros con representantes de ese sector en Francia, entre ellos; José Miguel Bonetti, Félix García, Manuel Alejandro Grullón y su esposa Rosa de Grullón, José Clase, Manuel Corripio y y Mícalo Bermúdez.
De acuerdo a la agenda establecida, el jefe del Estado saldrá del país a las 11 de la mañana con destino a Madrid, España, donde tiene previsto encabezar importantes encuentros privados.
Para el domingo 29, el mandatario y la comitiva que le acompañará se trasladarán a Lisboa y de inmediato se reunirá con inversionistas y empresarios portugueses interesados en el mercado de la República Dominicana.
En horas de la noche del domingo, la comitiva oficial dominicana viajará a la ciudad de Estoril, para participar en el acto de inauguración de la Cumbre Ibero-Americana que tendrá efecto en el Monasterio de los Gerónomios.
Para el acto inaugural del evento están previstos hablar el Secretario General Iberoamericano, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de El Salvador, el Primer Ministro de Portugal y el presidente de la República de Portugal.
El lunes 30, el presidente Fernández asistirá al desayuno ofrecido por su Majestad, Juan Carlos I, Rey de España, y del Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, a los jefes de Estado y de Gobierno participantes en el cónclave internacional.
Posteriormente, será la apertura oficial de la XIX Cumbre Ibero-Americana, donde hablarán el presiente y primer ministro portugués, así como los jefes de Estado y de Gobierno.
Concluida la ceremonia oficial de la Cumbre, el mandatario dominicano firmará el contrato de financiamiento entre el Banco Nacional de la Vivienda y el Banco Caixa Geral de Depósitos.
La agenda oficial del mandatario continuará con una entrevista de prensa a reporteros del prestigioso diario Le Fígaro, para más tarde participar en la cena ofrecida por el Presidente de la República de Portugal a los Jefes de Estado y de Gobierno.
El martes 1 de diciembre será la segunda plenaria de la XIX Cumbre, que concluirá con una rueda de prensa donde se darán detalles de los puntos acordados en el evento internacional.
En horas de la tarde, el presidente Fernández y su comitiva partirán a Lisboa donde visitará el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de esa ciudad para reunirse con los directivos del centro docente.
Ese mismo día partirá con destino a Paris, Francia, donde tiene previsto una entrevista con representantes del periódico Le Monde, y luego reunirse con directivos del Instituto de las Américas.
El miércoles 2, el jefe de Estado se entrevistará con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, ese mismo día participará en un desayuno con el Círculo de Economistas de Paris, visitará la Asamblea Nacional, y almorzará con el intelectual Jacques Attali.
A su salida del Palacio del Elíseo, el presidente Fernández tendrá un encuentro con los medios de comunicación y minutos más tarde participará en la puesta en circulación de obras de Juan Bosch y luego en una recepción en la Casa de América Latina.
El jueves el gobernante tendrá un encuentro con empresarios franceses quienes presentarán un proyecto de inversión en la República Dominicana, se reunirá luego con la nueva directora de la UNESCO y posteriormente tendrá un encuentro con miembros del Centro de Desarrollo.
También visitará universidades e institutos franceses, tendrá un encuentro con la prensa, almorzará con intelectuales e inaugurará la Escuela de Juan Bosch, en la Academia de Creteil.
En su estadía en Francia también se reunirá con la comunidad dominicana en esa nación europea, para el sábado 5 salir con destino a Nueva York para regresar al país el lunes 7 en horas de la tarde.
La comitiva a Portugal estará integrada, por los secretarios de Economía y Planificación y Administrativo, Temístocles Montas y Luis Manuel Bonetti, respectivamente. La secretaria de Educación Superior Ciencia y Tecnología Ligia Amada Melo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo Abel Rodríguez del Orbe, el secretario de Información, Prensa y Publicidad de la presidencia Rafael Núñez, el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana , Eddy Martínez.
Mientras que a Francia le acompañarán el Canciller Carlos Morales Troncoso, el secretario de Turismo Francisco Javier García, Víctor Díaz Rua, secretario de Obras Públicas, el secretario de Trabajo Maximiliano Puig, y el arquitecto Joaquín Gerónimo director del Banco Nacional de la Vivienda.
Además asistirán empresarios invitados que realizarán encuentros con representantes de ese sector en Francia, entre ellos; José Miguel Bonetti, Félix García, Manuel Alejandro Grullón y su esposa Rosa de Grullón, José Clase, Manuel Corripio y y Mícalo Bermúdez.
Pina Toribio dice Gobierno está dispuesto a acatar recomendación de la ONU sobre cementera en Gonzalo, Monte Plata
El Gobierno está dispuesto a acatar la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de que la construcción de la cementera en Los Haitises no es viable, si el informe está bien sustentado, reveló hoy el secretario de la presidencia Cesar Pina Toribio.
El funcionario dijo que fue el Gobierno que mandó a realizar el estudio para ver el impacto que provocaría la construcción de esa obra.
Su reacción se produce luego que la ONU presentara hoy el proceso técnico y legal de otorgamiento de la licencia ambiental número 0157-09, al Consorcio Minero Dominicano para instalar ya fábrica de cemento en el distrito municipal de Gonzalo, en Monte Plata, así como la viabilidad y pertinencia de la instalación en la zona, donde recomienda que la obra no es viable.
La empresa constructora dijo que está trabajando para reubicar la construcción de la procesadora en otro lugar que no tenga ningún impacto medio ambiental en la zona ni para el país.
El funcionario dijo que fue el Gobierno que mandó a realizar el estudio para ver el impacto que provocaría la construcción de esa obra.
Su reacción se produce luego que la ONU presentara hoy el proceso técnico y legal de otorgamiento de la licencia ambiental número 0157-09, al Consorcio Minero Dominicano para instalar ya fábrica de cemento en el distrito municipal de Gonzalo, en Monte Plata, así como la viabilidad y pertinencia de la instalación en la zona, donde recomienda que la obra no es viable.
La empresa constructora dijo que está trabajando para reubicar la construcción de la procesadora en otro lugar que no tenga ningún impacto medio ambiental en la zona ni para el país.
Presidente Comisión Organizadora de la XXVIII convención del PRD pide unión de perredeistas y equidad en reservas de candidaturas
Dipp precisó que en la primera etapa de la convención a realizarse funcionarán 993 centros de votación y trabajarán cerca de 10 mil dirigentes del PRD.
En esta primera etapa de la convención participarán más de mil 300 candidatos que representan el 50 por ciento de la matrícula a nivel nacional.
Explicó que la comisión emitió una resolución en la que se prohíbe a los perredeístas acudir a los centros de votación con cámaras fotográficas, celulares, armas de fuego y armas blancas a fin de evitar incidentes.
Indicó que habrá dos tipos de boletas y dos urnas para los municipios y tres boletas para los distritos municipales.
“Exhortamos a lo perredeístas a que actúen con sentido de partido, sentido democrático, comprendiendo que a estos tipos de procesos se va con el riesgo de ganar o de perder y que hay que saber perder, y saber ganar, por consiguiente nosotros estamos esperanzados de que las cosas van a marchar bien”, garantizó.
Dijo que la comisión está cumpliendo con su deber al margen de la actitud política, de sus miembros y aseguró que están preparados para recibir las posibles impugnaciones que puedan surgir luego del proceso.
El domingo seis de diciembre se realizará la segunda etapa de la convención en las restantes provincias.
Tolentino Dipp agradeció a Junta Central Electoral (JCE) su colaboración con la comisión para la organización del proceso.
Hugo pide a Vargas equidad con reservas en todos los grupos
El presidente de la Comisión Organizadora de la XXVIII Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor Hugo Tolentino Dipp, exhortó este jueves al ingeniero Miguel Vargas Maldonado a propiciar la reunificación de esa organización con la distribución equitativa de las reservas de las candidaturas entre las diferentes corrientes que inciden en esa institución.
Señaló que el fallo de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE), rechazando la impugnación a las reservas que se dejaron en manos de Vargas Maldonado como presidente del PRD, es una oportunidad para propiciar la unidad del partido blanco.
“Creo que no deben manipularse las reservas que el Comité Ejecutivo del PRD puso en manos del presidente Miguel Vargas Maldonado para que sean un ente de equilibrio entre las diferentes fuerzas internas del partido”, expresó Tolentino Dipp en conversación con El Nacional.
La Cámara Contenciosa en un fallo emitido anoche calificó de “improcedente y carente de base legal” la impugnación que elevó el grupo del ex presidente Hipólito Mejía a las reservas de candidaturas congresuales y municipales para las elecciones del 2010.
Tolentino Dipp consideró que la unidad de los perredeístas es fundamental para un buen desempeño en las elecciones del 2010.
Mejía y sus seguidores acusan a Vargas Maldonado de pretender adueñarse de las reservas para colocar a seguidores suyos en puestos electivos.
Consideran que esa reserva resta capacidad de movilidad al PRD, porque sus líderes no se movilizan debido a que de antemano se escogen de dedo los candidatos.
Caso Esquea
Tolentino Dipp dijo que no ha podido comunicarse con el doctor Enmanuel Esquea Guerrero para que se incorpore a los trabajos como vicepresidente de la Comisión Organizadora de la XVIII Convención.
“Lo he llamado en un par de oportunidades, pero no he podido comunicarme con él”, expresó .
Sin embargo, declaró que otros dirigentes del PRD se han reunido con Esquea Guerrero, pero éste no ha tomado una decisión sobre su incorporación a los trabajos de la Comisión.
Resaltó las condiciones morales , de justicia y los aportes que hace Esquea Guerrero en los organismos de los que es miembro.
“Espero que en los próximos días el compañero y amigo Esquea, para beneficio del partido y la convención se reintegre a sus labores”, concluyó.
Convención el domingo
El doctor Hugo Tolentino Dipp informó que este domingo en la región Este con excepción de El Seibo y en la provincia de Santo Domingo se inicia la convención del Partido Revolucionario Dominicano para escoger sus candidatos a cargos congresuales y municipales.
Creen Sobeida salió día 12 hacia exterior por el AILA; Migración FFAA y PN investigan mujer salió del país el 12 de octubre
Oficiales de los organismos de investigación trataban de determinar cerca de este mediodía si se trata de Sobeida Féliz Morel una señora que viajó al extranjero con ese mismo nombre, pero con la numeración del pasaporte falsa.
Los directores de Migración, vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), inteligencia del Ejército (G-2), de las Fuerzas Armadas (J-2) y el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, estuvieron a cargo de las indagatorias.
Esta mañana los investigadores comprobaron que la madrugada del jueves jueves 12 de noviembre, salió por el aeropuerto de Las Américas una mujer con el nombre de Sobeida Félix Morel.
Aunque con el mismo apellido, el del pasaporte estaba escrito con “x”, en vez de “z”, y la numeración del pasaporte no existe en los registros de la Dirección Nacional de Pasaportes.
La fuente que ofreció la información no pudo precisar hacia el lugar que viajó la mujer.
Cerca del mediodía no se había conseguido la información sobre el lugar a donde viajó la señora.
Se supo que desde anoche los técnicos de la Policía y Migración revisaban los vídeos del aeropuerto correspondiente al día en que supuestamente salió del país Sobeida.
Trascendió que varios inspectores, especialmente mujeres, que estaban de servicio el 12 de noviembre se encuentran bajo investigación.
La salida de la mujer se habría producido dos semanas después de que fuera supuestamente secuestrada desde el centro de belleza Jorge Luis, en el Mirador Sur.
Féliz Morel está sometida a la justicia por lavado de activo al encontrar las autoridades en su poder las llaves de una yipeta en la que había 4,6 millones de dólares, así como propiedades valoradas en más de 40 millones de pesos.
Fue declarada desaparecida por las autoridades y familires.
PNUD rechaza construcción de cementera en Parque Nacional Los Haitises; constructores dice reubicarán instalación de procesadora
El informe fue entregado el martes al presidente Leonel Fernández y ayer a la Secretaría de Medio Ambiente.
Los expertos informaron que el estudio abarcó los análisis de las áreas de derecho ambiental, hidrogeología y acuíferos kársticos del Caribe; biodiversidad, áreas protegidas; ordenamiento ecológico del territorio, salud pública y ambiente, patrimonio cultural y aspectos sociales y económicos.
Sobre la decisión, el Consorcio Minero Dominicano anunció este jueves, en un espacio que se pública en la página 3 de esta edición, que decidió reubicar la instalación de su planta procesadora de cemento.
La empresa dijo que adoptó la medida tras conocer el informe del PNUD, realizado por solicitud del Gobierno.
“Tenemos consistentes desacuerdos sobre ese informe, claramente sesgado, pero entendemos que en nada conviene continuar una discusión que ya rebasa el marco de la legítima actividad empresarial, por lo que hemos optado por ubicar el proyecto en otro lugar”, dice el aviso.
Los expertos del PNUD también evaluaron la metodología incluyente y participativa. Asimismo, durante el proceso se escucharon más de 550 dominicanos y se tomaron en cuenta las opiniones de 70 sectores; se realizaron reuniones técnicas de trabajos, entrevistas y vistas de campo.
La funcionaria del PNUD saludó la iniciativa del Gobierno y en particular de la Secretaría de Medio Ambiente, de someter su decisión a la revisión de un organismo internacional, “pues ello fortalece la transparencia de la gestión pública, así mismo agradecemos la confianza depositada por el Gobierno a esta organización”.
Julliand ponderó el interés mostrado por la ciudadanía de ejercer su deber y derecho de monitorear cualquier proceso que afecte a los intereses públicos y reiteró que corresponde a la justicia y al Estado dominicanos tomar la decisión final en relación a la construcción de la Cementera.
“Estamos plenamente convencidos que este proceso ha sido un paso fundamente para el fortalecimiento de la democracia en República Dominicana”, precisó.
La misión tomó en cuenta también los diversos aspectos considerados del proyecto y concluyó que no es viable. “La viabilidad técnica y económica del proyecto sólo sería posible estrictamente desde el punto de vista de la empresa”.
Agrega que la conclusión de la inviabilidad del proyecto se fortalece cuando se incorpora al análisis las condiciones de las factores físicos, biológicos, culturales y simbólicos de la región.
Estableció que las afecciones al medio ambiente con certeza ocurrirían irremediablemente. Además se evaluó el alto grado de incertidumbre sobre las modificaciones negativas a la zona.
El Gobierno otorgó la licencia ambiental DEA 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano para instalar una fábrica de cemento en el distrito municipal de Gonzalo, provincia Monte Plata, próximo al Parque Nacional de Los Haitíses.
Grupo a lo interno del PRD de Hipólito Mejía deplora sentencia de la JCE a favor de reservas candidaturas hecha por MVM
El grupo de dirigentes perredeístas que siguen al ex presidente Hipólito Mejía consideró que la decisión de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral que rechazó sus impugnaciones a la reservas de candidaturas es un retroceso para la democracia interna de los partidos.
El vocero del grupo, Héctor Guzmán, afirmó que “con esta decisión la democracia interna del partido ha retrocedido.
A partir de ahora lo importante no es ganarse el favor del voto de la militancia de un partido, sino el dedo de quien dirija la organización para que le reserve su candidatura”.
Argumentó que la decisión de la Cámara Contenciosa estuvo influenciada significativamente por las implicaciones que de manera directa generaba un fallo de nulidad de las reservas de candidaturas en la vida interna del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre otros aspectos.
“En especial”, dijo, “por la situación generada después de los conflictos internos creados el pasado fin de en su convención, especialmente en la provincia Peravia, en donde esa organización se reservó todas las candidaturas”.
Guzmán dijo que la Cámara Contenciosa le daba ganancia de causa a la demanda del ex presidente Mejía y demás dirigentes de su proyecto, estaría creando una jurisprudencia que arrastraría al partido de gobierno.
No obstante, sostuvo que “acogemos con reservas el fallo de la Cámara Contenciosa y vemos con suspicacia el hecho de que solo se entregara el dispositivo de la resolución y hasta el momento no tengamos el cuerpo, por lo que después que lo conozcamos y analicemos fijaremos nuestra posición en los aspectos legales”.
Precisó que la JCE no tomó en cuenta la tendencia general de los organismos de su misma naturaleza a nivel mundial relacionado con el objetivo de velar de manera permanente por el fortalecimiento del sistema de partidos en la democracia, “punto que tiene que ver directamente con el apego irrestricto a las normas estatutarias que los rigen”.
Guzmán sostuvo que en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), los candidatos eran elegidos por votos de dos delegados, luego aumentó a 7 y posteriormente a 13 delegados “y finalmente, gracias al líder y presidente de la organización, José Francisco Peña Gómez, se logró el mayor avance democrático en la vida interna del partido con el voto universal para la escogencia de la mayoría de los cargos de dirección, así como, los cargos de elección popular”.
Argumentó que con la “desproporcionada” reserva de candidaturas, se establece un privilegio a favor de los allegados al Miguel Vargas, mientras, un militante que aspire a senador, diputados, síndico o regidor por una demarcación cualquiera tendrá que invertir tiempo, dinero y hacer campaña para competir, otro que aspire a lo mismo tendrá el beneficio de ser reservado por el presidente del partido.
El vocero del grupo, Héctor Guzmán, afirmó que “con esta decisión la democracia interna del partido ha retrocedido.
A partir de ahora lo importante no es ganarse el favor del voto de la militancia de un partido, sino el dedo de quien dirija la organización para que le reserve su candidatura”.
Argumentó que la decisión de la Cámara Contenciosa estuvo influenciada significativamente por las implicaciones que de manera directa generaba un fallo de nulidad de las reservas de candidaturas en la vida interna del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre otros aspectos.
“En especial”, dijo, “por la situación generada después de los conflictos internos creados el pasado fin de en su convención, especialmente en la provincia Peravia, en donde esa organización se reservó todas las candidaturas”.
Guzmán dijo que la Cámara Contenciosa le daba ganancia de causa a la demanda del ex presidente Mejía y demás dirigentes de su proyecto, estaría creando una jurisprudencia que arrastraría al partido de gobierno.
No obstante, sostuvo que “acogemos con reservas el fallo de la Cámara Contenciosa y vemos con suspicacia el hecho de que solo se entregara el dispositivo de la resolución y hasta el momento no tengamos el cuerpo, por lo que después que lo conozcamos y analicemos fijaremos nuestra posición en los aspectos legales”.
Precisó que la JCE no tomó en cuenta la tendencia general de los organismos de su misma naturaleza a nivel mundial relacionado con el objetivo de velar de manera permanente por el fortalecimiento del sistema de partidos en la democracia, “punto que tiene que ver directamente con el apego irrestricto a las normas estatutarias que los rigen”.
Guzmán sostuvo que en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), los candidatos eran elegidos por votos de dos delegados, luego aumentó a 7 y posteriormente a 13 delegados “y finalmente, gracias al líder y presidente de la organización, José Francisco Peña Gómez, se logró el mayor avance democrático en la vida interna del partido con el voto universal para la escogencia de la mayoría de los cargos de dirección, así como, los cargos de elección popular”.
Argumentó que con la “desproporcionada” reserva de candidaturas, se establece un privilegio a favor de los allegados al Miguel Vargas, mientras, un militante que aspire a senador, diputados, síndico o regidor por una demarcación cualquiera tendrá que invertir tiempo, dinero y hacer campaña para competir, otro que aspire a lo mismo tendrá el beneficio de ser reservado por el presidente del partido.
Funcionarios explican a senadores distribución Presupuesto 2010; destinarán US$500 millones para Plan de Asfaltado en todo el país
El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa; el Secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Félix Bautista, y el director de Presupuesto, Luis Hernández, ofrecieron hoy los detalles sobre el proyecto de Presupuesto Ley de Gastos Públicos del año 2010, al bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Dionis Sánchez, explicó que en la reunión se discutieron las partidas del Presupuesto destinada al Plan Nacional de Asfalto de Carreteras equivalente a 500 millones de dólares.
Dijo que se están haciendo las gestiones para que el Plan de Asfaltado inicie en las provincias de la línea fronteriza.
De su lado el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa explicó que el Presupuesto está formulado para que el Gobierno reduzca el gasto corriente y aumente la inversión pública y el gasto social, puntos que forman parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, el vocero de los senadores peledeístas Francis Vargas, agregó que están a la espera de que la Cámara de Diputados escoja los miembros que conformarán la comisión bicameral para el estudio del proyecto de Presupuesto.
A la reunión también asistieron los senadores, Cristina Lizardo, Diego Aquino, Charles Mariotti, Radhamés Peña, Amílcar Romero, Adriano Sánchez Roa, Euclides Sánchez, Rubén Cruz, Félix Nova y Prim Pujals.
El presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Dionis Sánchez, explicó que en la reunión se discutieron las partidas del Presupuesto destinada al Plan Nacional de Asfalto de Carreteras equivalente a 500 millones de dólares.
Dijo que se están haciendo las gestiones para que el Plan de Asfaltado inicie en las provincias de la línea fronteriza.
De su lado el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa explicó que el Presupuesto está formulado para que el Gobierno reduzca el gasto corriente y aumente la inversión pública y el gasto social, puntos que forman parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, el vocero de los senadores peledeístas Francis Vargas, agregó que están a la espera de que la Cámara de Diputados escoja los miembros que conformarán la comisión bicameral para el estudio del proyecto de Presupuesto.
A la reunión también asistieron los senadores, Cristina Lizardo, Diego Aquino, Charles Mariotti, Radhamés Peña, Amílcar Romero, Adriano Sánchez Roa, Euclides Sánchez, Rubén Cruz, Félix Nova y Prim Pujals.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Ventura Camejo afirma PLD gana sindicatura en Santiago con cuaqluira de los cuatro aspirantes
SANTIAGO.- El presidente del Comité Provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y secretario de Estado de Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo, aseguró que esa organización política gana la Sindicatura de este municipio con cualquiera de los cuatro aspirantes, debido a que la preferencia de los electores a favor de la entidad, es de un 49 por ciento.
Ventura Camejo manifestó que la labor de los aspirantes a cargos electivos y la dirigencia del PLD, junto al trabajo de progreso que desarrolla el gobierno presidido por el doctor Leonel Fernández Reyna, mantienen el liderazgo político en la provincia.
“Y, a pesar de que los pre-candidatos a la Sindicatura y la senaduría están fuera de competencia, que son los que más atraen a los votantes internos, se mantiene un gran entusiasmo entre los peledeístas, los cuales saben que la preferencia electoral en la provincia es de un 52 por ciento”, explicó.
Los pre-candidatos a la Sindicatura son Gilberto Serulle, José Augusto Izquierdo, Bienvenido Pérez y Hamlet Otáñez, según lo informó el periodista Luis Céspedes Peña.
Ventura Camejo está permanentemente en el Comité Intermedio Máximo Cabral, dirigiendo el proceso junto al coordinador de la Comisión Nacional Electoral, doctor Daniel Beltré.
Observó que la decisión sobre las candidaturas a la sindicatura y la senadoría por el PLD, está en poder del Comité Político.
Estimó que el número de electores internos podría alcanzar los 30 mil miembros. Recordó que, en lo que respecta a la provincia, sólo están participando aspiraciones a diputaciones, por la reserva de la candidatura a senador o senadora.
También recordó que están observadas las candidaturas a las sindicaturas de los municipios de Jánico y Villa González.
El dirigente del Comité Político del PLD manifestó que esa simpatía hacia la entidad en la provincia, ya determina la victoria, aunque eso no quiere decir que los peledeístas deben sentarse a esperar el triunfo.
Destacó el crecimiento de esa organización política en la jurisdicción y dijo que ese apoyo será suficiente para que el PLD obtenga la mayoría de las posiciones electivas en las elecciones del 16 de mayo.
Por su parte, el coordinador entre la Comisión Nacional Electoral del PLD y el Comité Provincial, doctor Daniel Beltré, dijo que los responsables del funcionamiento de los 200 centros de votaciones, están lo debidamente entrenados para llevar a cabo sus funciones.
Informó que se dispone de 200 coordinadores, los cuales estarán supervisados, al igual que las actividades de todos los organismos, por inspectores de la Junta Central Electoral (JCE), los cuales fueron asignados para esa tarea. Los centros de votaciones son los mismos que utiliza la JCE para los comicios presidenciales, congresionales y municipales.
Explicó que lo importante del evento, es que acudan masivamente todos los peledeístas a los centros de votaciones instalados en todos los municipios de la provincia.
Ventura Camejo manifestó que la labor de los aspirantes a cargos electivos y la dirigencia del PLD, junto al trabajo de progreso que desarrolla el gobierno presidido por el doctor Leonel Fernández Reyna, mantienen el liderazgo político en la provincia.
“Y, a pesar de que los pre-candidatos a la Sindicatura y la senaduría están fuera de competencia, que son los que más atraen a los votantes internos, se mantiene un gran entusiasmo entre los peledeístas, los cuales saben que la preferencia electoral en la provincia es de un 52 por ciento”, explicó.
Los pre-candidatos a la Sindicatura son Gilberto Serulle, José Augusto Izquierdo, Bienvenido Pérez y Hamlet Otáñez, según lo informó el periodista Luis Céspedes Peña.
Ventura Camejo está permanentemente en el Comité Intermedio Máximo Cabral, dirigiendo el proceso junto al coordinador de la Comisión Nacional Electoral, doctor Daniel Beltré.
Observó que la decisión sobre las candidaturas a la sindicatura y la senadoría por el PLD, está en poder del Comité Político.
Estimó que el número de electores internos podría alcanzar los 30 mil miembros. Recordó que, en lo que respecta a la provincia, sólo están participando aspiraciones a diputaciones, por la reserva de la candidatura a senador o senadora.
También recordó que están observadas las candidaturas a las sindicaturas de los municipios de Jánico y Villa González.
El dirigente del Comité Político del PLD manifestó que esa simpatía hacia la entidad en la provincia, ya determina la victoria, aunque eso no quiere decir que los peledeístas deben sentarse a esperar el triunfo.
Destacó el crecimiento de esa organización política en la jurisdicción y dijo que ese apoyo será suficiente para que el PLD obtenga la mayoría de las posiciones electivas en las elecciones del 16 de mayo.
Por su parte, el coordinador entre la Comisión Nacional Electoral del PLD y el Comité Provincial, doctor Daniel Beltré, dijo que los responsables del funcionamiento de los 200 centros de votaciones, están lo debidamente entrenados para llevar a cabo sus funciones.
Informó que se dispone de 200 coordinadores, los cuales estarán supervisados, al igual que las actividades de todos los organismos, por inspectores de la Junta Central Electoral (JCE), los cuales fueron asignados para esa tarea. Los centros de votaciones son los mismos que utiliza la JCE para los comicios presidenciales, congresionales y municipales.
Explicó que lo importante del evento, es que acudan masivamente todos los peledeístas a los centros de votaciones instalados en todos los municipios de la provincia.
Rector UASD dice “grupito corporativo” busca hacer fracasar su gestión; rechaza creación de extensiones esté agotado
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo doctor Franklin García Fermín acusó a un “grupito corporativo” que funciona a lo interno de la UASD de querer hacer fracasar su gestión oponiéndose a todas las propuestas de cambios de la academia, porque piensan que de se manera allanarán el camino para llegar a la rectoría en el 2011.
Dijo que ese “grupo corporativo” fracasó en su intento de boicotear la reunión del Claustro Mayor Reformador, que fue convocado por el Consejo Universitaria para conocer el proceso de reformas al Estatuto Orgánico y de los reglamentos de la Primada de América.
Subrayó que contrario a los propósitos de quienes se oponen al cambio a lo interno de la academia, el proceso del pasado miércoles 18 del presente mes, fue altamente exitoso, ya que la inmensa mayoría de los profesores, empleados y estudiantes desoyeron el llamado a boicotear la reunión del Claustro.
Entrevistado en el programa Parámetro Nacional, por los periodistas Wellington Melo, Teófilo Bonilla, Jovanny Almonte y Gabriel Minaya, detalló que sólo 55 profesores de más dos mil que integran ese organismo de la UASD, escucharon el llamado de quienes se oponen al cambio, al elegir la opción de manera lineal.
Llamó a esas personas que se oponen rabiosamente a todo en la UASD, a que se integren al proceso de cambios en que está inmersa la academia más antigua del mundo, para que con sus aportes contribuyan a su fortalecimiento institucional.
Sostuvo que esa actitud de oponerse a todo rabiosamente con el interés de sumar adeptos a lo interno de la universidad, es rechazada mayoritariamente por el profesorado, que ve incorrecta esta conducta.
Negó que con el proceso de reformas que motoriza en la UASD busque propiciar su reelección en el cargo, como se ha desinformado en la opinión pública, ya que según afirma, siempre ha rechazado la continuidad en el poder. Definió la reelección como un veneno que afecta la institucionalidad en el país.
Aclara que lo que se buscaba aprobar durante la reunión del Claustro el pasado miércoles, era que los vicerrectores, decanos y vicedecanos no puedan reeligirse, como ocurre con el rector actualmente, pero eso no pasó durante el proceso.
Además dijo que se planteaba la extensión del periodo a cuatro o cinco años, lo que fue rechazado por los profesores, ya que estima que tres años no son suficientes para aplicar los cambios necesarios a lo interno de la academia.
El pasado miércoles el Claustro Mayor de la UASD aprobó 26 de las 40 preguntas en torno al proceso de reforma de la academia, dentro de las que se cuentan las que se refieren a la misión, la visión y los símbolos de la academia.
Además fue aprobado incluir el enfoque de género en las normativas de la academia y elevar a la categoría de recintos, los centros regionales,
De su lado, se rechazó extender el periodo, crear dos nuevas vicerrectorías y el consejo de doctores. Además no fue aprobado aumentar el porcentaje de empleados y estudiantes con derecho al voto.
NIEGA MODELO CREAR EXTENSIONES ESTÉ AGOTADO
El rector de la UASD, en otro orden, rechaza que el modelo de crear nuevas extensiones universitarias esté agotado como se afirma, y por lo contrario favorece que se lleve la UASD a cada una de las provincias y en la medida de lo posible, también a los municipios.
Dijo que no se puede avanzar sino si no se mejora la inversión en educación y citó el ejemplo de las naciones que hoy exhiben grandes avances, gracias a que no escatiman recursos para destinarlos a ese sector.
“La UASD hace maravillas con el presupuesto que se le asigna, imagínense que este año sólo se le asignaron tres mil 200 millones”, apunta.
Dijo que ese “grupo corporativo” fracasó en su intento de boicotear la reunión del Claustro Mayor Reformador, que fue convocado por el Consejo Universitaria para conocer el proceso de reformas al Estatuto Orgánico y de los reglamentos de la Primada de América.
Subrayó que contrario a los propósitos de quienes se oponen al cambio a lo interno de la academia, el proceso del pasado miércoles 18 del presente mes, fue altamente exitoso, ya que la inmensa mayoría de los profesores, empleados y estudiantes desoyeron el llamado a boicotear la reunión del Claustro.
Entrevistado en el programa Parámetro Nacional, por los periodistas Wellington Melo, Teófilo Bonilla, Jovanny Almonte y Gabriel Minaya, detalló que sólo 55 profesores de más dos mil que integran ese organismo de la UASD, escucharon el llamado de quienes se oponen al cambio, al elegir la opción de manera lineal.
Llamó a esas personas que se oponen rabiosamente a todo en la UASD, a que se integren al proceso de cambios en que está inmersa la academia más antigua del mundo, para que con sus aportes contribuyan a su fortalecimiento institucional.
Sostuvo que esa actitud de oponerse a todo rabiosamente con el interés de sumar adeptos a lo interno de la universidad, es rechazada mayoritariamente por el profesorado, que ve incorrecta esta conducta.
Negó que con el proceso de reformas que motoriza en la UASD busque propiciar su reelección en el cargo, como se ha desinformado en la opinión pública, ya que según afirma, siempre ha rechazado la continuidad en el poder. Definió la reelección como un veneno que afecta la institucionalidad en el país.
Aclara que lo que se buscaba aprobar durante la reunión del Claustro el pasado miércoles, era que los vicerrectores, decanos y vicedecanos no puedan reeligirse, como ocurre con el rector actualmente, pero eso no pasó durante el proceso.
Además dijo que se planteaba la extensión del periodo a cuatro o cinco años, lo que fue rechazado por los profesores, ya que estima que tres años no son suficientes para aplicar los cambios necesarios a lo interno de la academia.
El pasado miércoles el Claustro Mayor de la UASD aprobó 26 de las 40 preguntas en torno al proceso de reforma de la academia, dentro de las que se cuentan las que se refieren a la misión, la visión y los símbolos de la academia.
Además fue aprobado incluir el enfoque de género en las normativas de la academia y elevar a la categoría de recintos, los centros regionales,
De su lado, se rechazó extender el periodo, crear dos nuevas vicerrectorías y el consejo de doctores. Además no fue aprobado aumentar el porcentaje de empleados y estudiantes con derecho al voto.
NIEGA MODELO CREAR EXTENSIONES ESTÉ AGOTADO
El rector de la UASD, en otro orden, rechaza que el modelo de crear nuevas extensiones universitarias esté agotado como se afirma, y por lo contrario favorece que se lleve la UASD a cada una de las provincias y en la medida de lo posible, también a los municipios.
Dijo que no se puede avanzar sino si no se mejora la inversión en educación y citó el ejemplo de las naciones que hoy exhiben grandes avances, gracias a que no escatiman recursos para destinarlos a ese sector.
“La UASD hace maravillas con el presupuesto que se le asigna, imagínense que este año sólo se le asignaron tres mil 200 millones”, apunta.
PRSC respone contrapropuesta al PLD y pide más candidatura congresuales y municipales para el 2010
El Partido Reformista Social Cristiano ( PRSC) respondió a la contrapropuesta de alianza que le prometió el Partido de la Liberación Dominicana para el 2010, acogiendo las cuatro senadurías ofrecidas en las negociaciones que se realizan en las provincias Altagracia, Dajabón, Samaná y Sánchez Ramírez.
Sin embargo el PRSC adicionó a su pedimento las senadurías de Elías Piña, Bahoruco y Barahona, las tres en la región suroeste del país.
También que se considera la alternativa de que se le entregue las senadurías de San Pedro de Macorís y María Trinidad Sánchez, con lo que sumarían nueve.

Sin embargo piden que se adicionen una nominación en la Circunscripción número 3 del Distrito Nacional, en la Uno de la provincia Santo Domingo, en la 2 de San Pedro de Macorís, una en la circunscripción 2 de Puerto Plata y una en la tres de Santiago.
Además una en las provincias de Barahona, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Monte Plata, Montecristi y en la circunscripción 1 de San Juan de la Maguana.
También declinar la diputación de la circunscripción Uno de Santiago, para aumentar de 27 a 37 el número de nominaciones a diputados que corresponderían al PRSC.
SCJ determina jueza Roxanna Vásquez no cometió ninguna violación a la Ley al disponer la libertad bajo fianza de Sobeida Félix Morel, implicada en el decomiso de 4.6 millones de dólares en una yipeta
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia determinó ayer que la magistrada Roxanna Vásquez no cometió ninguna violación a la Ley al disponer la libertad bajo fianza de Sobeida Félix Morel, implicada en el decomiso de 4.6 millones de dólares en una yipeta en un residencial de la capital.
El Pleno del máximo tribunal conoció un informe sobre la decisión de la magistrada, que preside el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, en el cual se determinó que la magistrada tampoco faltó a la ética en el ejercicio de sus funciones.
El presidente de la Suprema Corte, Jorge Subero Isa, dijo que el informe sobre la magistrada que elaboraron los jueces fue conocido y se determinó que ella no cometió violaciones a la ley ni falta disciplinaria.
“En su informe, la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia relata la ocurrencia de los hechos, tal como fueron narrados por la magistrada, y deja a la consideración del Pleno determinar si la forma de ella actuar constituye una falta al ejercicio de sus funciones”, precisó Subero Isa.
Declaró que la Suprema Corte de Justicia acordó en la reunión del Pleno remitirle a los jueces una circular para recordarles lo que dispone el artículo 20 del Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial.
Ese artículo dice que “Los jueces y los servidores judiciales, al momento de tomar una decisión jurisdiccional y/o administrativa, deben analizar las distintas alternativas y valorar las diferentes consecuencias que traerán aparejadas cada una de ellas”.
El Pleno del máximo tribunal conoció un informe sobre la decisión de la magistrada, que preside el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, en el cual se determinó que la magistrada tampoco faltó a la ética en el ejercicio de sus funciones.
El presidente de la Suprema Corte, Jorge Subero Isa, dijo que el informe sobre la magistrada que elaboraron los jueces fue conocido y se determinó que ella no cometió violaciones a la ley ni falta disciplinaria.
“En su informe, la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia relata la ocurrencia de los hechos, tal como fueron narrados por la magistrada, y deja a la consideración del Pleno determinar si la forma de ella actuar constituye una falta al ejercicio de sus funciones”, precisó Subero Isa.
Declaró que la Suprema Corte de Justicia acordó en la reunión del Pleno remitirle a los jueces una circular para recordarles lo que dispone el artículo 20 del Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial.
Ese artículo dice que “Los jueces y los servidores judiciales, al momento de tomar una decisión jurisdiccional y/o administrativa, deben analizar las distintas alternativas y valorar las diferentes consecuencias que traerán aparejadas cada una de ellas”.
Comisión Electoral proclama a nuevos directivos del CMD que preside Senén Caba
La Comisión Electoral del Colegio Médico Dominicano (CMD), proclamó este sábado a la nueva directiva que encabeza su presidente Senén Caba.
La actividad fue realizada en un acto en la sede del organismo que agrupa a los profesionanles de la medicina.
La juramentaciòn de Caba y los demás directivos que le acompañarán por dos años al frente del CMD será celebrada el próximo dos diciembre en un acto a realizar en la sede del centenario gremio.
Al agradecer el apoyo de toda la comunidad médica, Caba dijo que el triunfo no es de él sino de todos los que hacen vida cotidiana en los barrios, por la forma de cómo el pueblo lo eligió.
Dijo que el triunfo evidenció la gallardía de los miles de médicos que dijeron que a ellos no se les podía comprar.
“A partir de hoy queda rubricado un compromiso por reivindicar el CMD que le ha costado tanto esfuerzo al pueblo”, proclamó Caba, quien obtuvo el 54.2 por ciento de los votos válidos frente a su contrincante Enriquillo Matos que alcanzó un 45.8 por ciento.
Las elecciones para escoger los nuevos directivos se realizaron el pasado 11 de noviembre, y venció al ex presidente de ese gremio, Enriquillo Matos.
La actividad fue realizada en un acto en la sede del organismo que agrupa a los profesionanles de la medicina.
La juramentaciòn de Caba y los demás directivos que le acompañarán por dos años al frente del CMD será celebrada el próximo dos diciembre en un acto a realizar en la sede del centenario gremio.
Al agradecer el apoyo de toda la comunidad médica, Caba dijo que el triunfo no es de él sino de todos los que hacen vida cotidiana en los barrios, por la forma de cómo el pueblo lo eligió.
Dijo que el triunfo evidenció la gallardía de los miles de médicos que dijeron que a ellos no se les podía comprar.
“A partir de hoy queda rubricado un compromiso por reivindicar el CMD que le ha costado tanto esfuerzo al pueblo”, proclamó Caba, quien obtuvo el 54.2 por ciento de los votos válidos frente a su contrincante Enriquillo Matos que alcanzó un 45.8 por ciento.
Las elecciones para escoger los nuevos directivos se realizaron el pasado 11 de noviembre, y venció al ex presidente de ese gremio, Enriquillo Matos.
Análisis del Inacif dan positivo de que en avioneta y yipetas ocupadas en Higüey se transportó cocaína
En una avioneta matrícula venezolana y en dos yipetas ocupadas en un cañaveral de Higüey fueron halladas trazas de cocaína, lo que implica que en esas unidades se transportó narcóticos según reportó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), entidad que analizó las muestras tomadas en el lugar del hecho por el que hay detenidas diez personas, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
“En la avioneta Cesna 206, matrícula YV1133, que aterrizó en un cañaveral del Batey El Higo, y las yipetas Topyota Land Cruiser y Nissan Mirano, placas G258148 y G049660, fueron halladas trazas de cocaína. Eso significa que fueron usadas para transportar ese tipo de sustancia prohibida”, señala el informe.
El informe, de acuerdo a la DNCD, servirá de prueba para que ese organismo y el Ministerio Público actúen contra diez implicados en una operación de narcotráfico realizada por un grupo extranjeros y dominicanos la madrugada del pasado miércoles.
En el mismo Batey El Higo fueron apresados dos pilotos y dominicanos, mientras en otros lugares fueron detenidos otros siete sospechosos.
Los detenidos por el caso son los colombianos Pedro Gabriel Alonzo Gallo, Alexander Vásquez Gil, José Luis Moreno Torres y Oscar Rojas, así como el venezolano José Eltimio Vivas, el mejicano Daniel Colorado, los dominicanos Jorge Castillo, (El Grande); Wlkin Conde Sosa, Esteban Cedeño; así como el haitiano William Boyer.
“En la avioneta Cesna 206, matrícula YV1133, que aterrizó en un cañaveral del Batey El Higo, y las yipetas Topyota Land Cruiser y Nissan Mirano, placas G258148 y G049660, fueron halladas trazas de cocaína. Eso significa que fueron usadas para transportar ese tipo de sustancia prohibida”, señala el informe.
El informe, de acuerdo a la DNCD, servirá de prueba para que ese organismo y el Ministerio Público actúen contra diez implicados en una operación de narcotráfico realizada por un grupo extranjeros y dominicanos la madrugada del pasado miércoles.
En el mismo Batey El Higo fueron apresados dos pilotos y dominicanos, mientras en otros lugares fueron detenidos otros siete sospechosos.
Los detenidos por el caso son los colombianos Pedro Gabriel Alonzo Gallo, Alexander Vásquez Gil, José Luis Moreno Torres y Oscar Rojas, así como el venezolano José Eltimio Vivas, el mejicano Daniel Colorado, los dominicanos Jorge Castillo, (El Grande); Wlkin Conde Sosa, Esteban Cedeño; así como el haitiano William Boyer.
Conductores de la Omsa concluyen ciclo de educación vial; choferes dieron el primer paso para certificarse como profesionales del volante en RD y el exterior
Cerca de un centenar de conductores de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) dieron el primer paso para certificarse como profesionales del volante en el país y en el extranjero.
Ellos concluyeron el primer ciclo sobre educación vial para chóferes, llevado a cabo por el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet) a través de la Escuela Nacional de Educación Vial, que busca reducir el número de accidentes en el territorio nacional
El primer grupo de 96 conductores de la Omsa, que laboran en Santo Domingo y Santiago fueron entrenados en normas de tránsito, señalizadores, manejo defensivo, primeros auxilios y servicio.
Conforme al director del Fondet; Cristóbal Cardoza de Jesús, se espera que con la capacitación de los conductores de la Omsa, el transporte público de pasajero sea diferente.
En el evento participó además, el director de la Omsa, Ignacio Ditrén, quien anunció la implementación de un programa en esa entidad, que busca dotar de conocimientos digitales a los chóferes que laboran en esa entidad.
Los conductores de la Omsa manifestaron que de ahora en adelante llevarán a la práctica, lo aprendido en el curso
El primer ciclo sobre de docencia, que incluyó la fase piloto de la Escuela Nacional de Educación Vial, tuvo la colaboración del Nacional Safety Council que certificó a los facilitadores de la asignatura de manejo defensivo y técnicos de la Cruz Roja Dominicana, quien impartió los primeros auxilios.

Conforme al director del Fondet; Cristóbal Cardoza de Jesús, se espera que con la capacitación de los conductores de la Omsa, el transporte público de pasajero sea diferente.
En el evento participó además, el director de la Omsa, Ignacio Ditrén, quien anunció la implementación de un programa en esa entidad, que busca dotar de conocimientos digitales a los chóferes que laboran en esa entidad.
Los conductores de la Omsa manifestaron que de ahora en adelante llevarán a la práctica, lo aprendido en el curso
El primer ciclo sobre de docencia, que incluyó la fase piloto de la Escuela Nacional de Educación Vial, tuvo la colaboración del Nacional Safety Council que certificó a los facilitadores de la asignatura de manejo defensivo y técnicos de la Cruz Roja Dominicana, quien impartió los primeros auxilios.
Reciben como héores en el Alto Manhattan a dominicano preso durante 18 años por un crimen que no cometió
NUEVA YORK, EEUU.- Fernando Bermúdez, el dominicano que estuvo 18 años en una cárcel acusado de un asesinato que no cometió, volvió a ver anoche, tras casi dos décadas de prisión, su hogar materno después de salir de la cárcel federal en el poblado de Ossining (parte alta Alta Norte del estado), luego de que un juez federal lo liberara sin fianza el jueves.
Bermúdez llegó al edificio 590 de la calle 204 y avenida Sherman en el Alto Manhattan en un vehículo blanco tipo Suv acompañado por amigos y parientes que lo escoltaron primero a Connecticut, donde vive su esposa Cristal y sus hijos e hija, y luego al barrio dominicano donde creció junto a sus compañeros de escuela y amigos.
Previo a su llegada, tanto la entrada del edificio como el apartamento 22-B en el segundo piso, tenían ambiente de fiesta por lo que no sólo su familia estaba de júbilo, sino también decenas de residentes en el vecindario.
Lo primero que dijo es que después de la injusticia que se hizo con él, se siente alegre y vive de nuevo. "Gracias Señor, gracias Señor", repetía una y otra vez con los ojos llorosos el dominicano que por casi 19 años estuvo preso injustamente por un asesinato que no cometió.
"Por todos esos años que estuve en prisión sufrí de grandes depresiones, pero por fin este día ha llegado, ¡gracias Dios!", exclamaba Bermúdez rodeado de hermanos, su madre, su padre y otros parientes que lo abrazaban y se aferraban a él con visible fuerza.
"Seguiré estudiando en el colegio y dándole un ejemplo bueno a la juventud para que aprendan que les puede pasar a ellos también si se descuidan", dijo Bermúdez que a pesar de los años que permaneció en la cárcel, presenta un aspecto juvenil, físicamente estable y a decir de muchos y muchas, el ex prisionero, tiene la apariencia de un actor de cine.
Su llegada al barrio no sólo atrajo a sus conocidos, sino también a muchos curiosos jóvenes, hombres y mujeres que desconociendo la información sobre su caso, preguntaban a este reportero si se trataba de alguna celebridad.
Bermúdez, que comenzó a estudiar la carrera de psicología en la cárcel faltándole sólo dos semestres, dijo que completará sus estudios en Mercy College y que también quiere estudiar otra carrera.
"Mi intención es ayudar a la juventud y a otro a superar los obstáculos que se les presentan en el camino", dijo. "Seguiré pá lante porque nuestra comunidad necesita de mucha ayuda con sus jóvenes", agregó.
Al preguntarle sobre los rumores de que hará una demanda por 100 millones de dólares, respondió en medio de estridentes gritos de júbilo que aunque se ha puesto con el abogado, no ha pensado en el monto.
Bermúdez llegó al edificio 590 de la calle 204 y avenida Sherman en el Alto Manhattan en un vehículo blanco tipo Suv acompañado por amigos y parientes que lo escoltaron primero a Connecticut, donde vive su esposa Cristal y sus hijos e hija, y luego al barrio dominicano donde creció junto a sus compañeros de escuela y amigos.
Previo a su llegada, tanto la entrada del edificio como el apartamento 22-B en el segundo piso, tenían ambiente de fiesta por lo que no sólo su familia estaba de júbilo, sino también decenas de residentes en el vecindario.
Lo primero que dijo es que después de la injusticia que se hizo con él, se siente alegre y vive de nuevo. "Gracias Señor, gracias Señor", repetía una y otra vez con los ojos llorosos el dominicano que por casi 19 años estuvo preso injustamente por un asesinato que no cometió.
"Por todos esos años que estuve en prisión sufrí de grandes depresiones, pero por fin este día ha llegado, ¡gracias Dios!", exclamaba Bermúdez rodeado de hermanos, su madre, su padre y otros parientes que lo abrazaban y se aferraban a él con visible fuerza.
"Seguiré estudiando en el colegio y dándole un ejemplo bueno a la juventud para que aprendan que les puede pasar a ellos también si se descuidan", dijo Bermúdez que a pesar de los años que permaneció en la cárcel, presenta un aspecto juvenil, físicamente estable y a decir de muchos y muchas, el ex prisionero, tiene la apariencia de un actor de cine.
Su llegada al barrio no sólo atrajo a sus conocidos, sino también a muchos curiosos jóvenes, hombres y mujeres que desconociendo la información sobre su caso, preguntaban a este reportero si se trataba de alguna celebridad.
Bermúdez, que comenzó a estudiar la carrera de psicología en la cárcel faltándole sólo dos semestres, dijo que completará sus estudios en Mercy College y que también quiere estudiar otra carrera.
"Mi intención es ayudar a la juventud y a otro a superar los obstáculos que se les presentan en el camino", dijo. "Seguiré pá lante porque nuestra comunidad necesita de mucha ayuda con sus jóvenes", agregó.
Al preguntarle sobre los rumores de que hará una demanda por 100 millones de dólares, respondió en medio de estridentes gritos de júbilo que aunque se ha puesto con el abogado, no ha pensado en el monto.
Presidente Cámara Administrativa de JCE informa elecciones del PLD en región Sur fueron cívica y con gran participación de militantes
La Junta Central Electoral dio a conocer esta noche su informe ejecutivo sobre las elecciones internas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebradas en la región Sur, donde señala que el proceso se llevó a cabo con civilidad y con una gran participación de la militancia peledeista.
Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, acompañado de observadores internacionales de Colombia y El Salvador, informó que en general las mesas de votación se instalaron a tiempo, con excepción de algunos casos donde hubo retrasos.
El juez informó también de algunos conflictos entre compañeros, pero sin ningunas consecuencias que lamentar, y el agotamiento de las boletas en Barahona, donde el problema se resolvió con la reproducción de las mismas a través de fotocopias. Las elecciones internas del PLD, se iniciaron como a las 8:00 de la mañana.
Mientras que la coordinadora nacional de la Convención, Alejandrina Germán, dijo que el primer boletín será ofrecido a las 10:00 de la noche de este sábado.
Según Alejandrina Germán, un millón 700 mil peledeistas tendrán derecho al voto en todo el país.
Las provincias del Sur en donde se llevaron a cabo las votaciones son: San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Pedernales, Bahoruco, Independencia, San Juan de la Maguana y Elías Piña, exceptuando la provincia Peravia donde fueron pospuesta para este domingo, debido a están celebrando sus fiestas patronales.
Este domingo 22 se realizarán las votaciones en la región del Cibao y el noreste.
El evento culminará el próximo sábado 28 en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Samaná, así como también en Hato Mayor, El Seibo, La Romana, La Altagracia y Monte Plata.
Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, acompañado de observadores internacionales de Colombia y El Salvador, informó que en general las mesas de votación se instalaron a tiempo, con excepción de algunos casos donde hubo retrasos.
El juez informó también de algunos conflictos entre compañeros, pero sin ningunas consecuencias que lamentar, y el agotamiento de las boletas en Barahona, donde el problema se resolvió con la reproducción de las mismas a través de fotocopias. Las elecciones internas del PLD, se iniciaron como a las 8:00 de la mañana.
Mientras que la coordinadora nacional de la Convención, Alejandrina Germán, dijo que el primer boletín será ofrecido a las 10:00 de la noche de este sábado.
Según Alejandrina Germán, un millón 700 mil peledeistas tendrán derecho al voto en todo el país.
Las provincias del Sur en donde se llevaron a cabo las votaciones son: San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Pedernales, Bahoruco, Independencia, San Juan de la Maguana y Elías Piña, exceptuando la provincia Peravia donde fueron pospuesta para este domingo, debido a están celebrando sus fiestas patronales.
Este domingo 22 se realizarán las votaciones en la región del Cibao y el noreste.
El evento culminará el próximo sábado 28 en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Samaná, así como también en Hato Mayor, El Seibo, La Romana, La Altagracia y Monte Plata.
26 mil 318 dominicanos tienen impedimentos de salida de RD por diferentes hechos y causas; seis mil de ellos han sido colocados entre el 2000 al 2009
Alrededor de 26 mil 3l8 dominicanos tienen impedimentos de salida del país por diferentes hechos y causas, mas de seis mil de ellos, colocados en el periodo comprendido 2000-2009, se revelo en la terminal aeroportuaria internacional de Las Américas
Los informes suministrados a periodistas en el aeropuerto Las Américas, también las autoridades dominicanas han colocado impedimento de salida de territorio nacional a unos 3l9 extranjeros radicados en el país, por la comisión de hechos, litis judiciales y otros casos.
Se dijo que la mayor cantidad de criollos con impedimentos, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, están envueltos en el crimen del periodista Orlando Martínez, desaparición de Narciso González-Narcisazo-y de la quiebra de instituciones bancarias.
También en los casos de supuesta corrupción del Plan Renove, Los Invernaderos, del narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo y de la muerte de seis colombianos por un tumbe de drogas ocurrido en la comunidad de Paya, Bani.
Se incluyen además a decenas de personas que ocuparon cargos en Secretarias de Relaciones Exteriores e Interior y Policía, Migración y que también ostentaron posiciones como síndicos y regidores en diferentes municipios, especialmente en la región Sur del país.
Esas personas se vieron envueltas en mafias que traficaban con chinos y cubanos al país y en gestiones y venta posteriormente de visados americanos y otras naciones, mediante la obtención de pasaportes diplomáticos.
Los informes dan cuenta de que entre los afectados con los impedimentos de salida del país, hay miles a quienes las autoridades estadounidenses quitaron el visado, incluyendo más de doscientos militares y sus familiares más cercanos.
Los impedimentos de salida del país son regularmente colocados por la Procuraduría General de la Republica, a requerimiento de fiscales, jueces, organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y de seguridad del Estado, según se explico.
Se estableció que además de los casos mas arriba mencionado, también muchas de las medidas existen contra personas que tienen litis judiciales por la posesión de bienes y propiedades, crímenes, accidentes de transito y demandas por manutención.
Sin embargo, existen cientos de impedimentos cuyas causas ya desaparecieron y aun las autoridades los mantienen en las pantallas de las computadoras de la Dirección General de Migración, la mayoría de ellos por accidentes de transito y manutención de menores.
En varias ocasiones, las autoridades judiciales han anunciado que procederían a depurar esos casos, pero sin embargo, todavía pesan contra las personas afectadas, pese a que los motivos pasaron o ya prescribieron por las propias leyes.
Los informes suministrados a periodistas en el aeropuerto Las Américas, también las autoridades dominicanas han colocado impedimento de salida de territorio nacional a unos 3l9 extranjeros radicados en el país, por la comisión de hechos, litis judiciales y otros casos.
Se dijo que la mayor cantidad de criollos con impedimentos, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, están envueltos en el crimen del periodista Orlando Martínez, desaparición de Narciso González-Narcisazo-y de la quiebra de instituciones bancarias.
También en los casos de supuesta corrupción del Plan Renove, Los Invernaderos, del narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo y de la muerte de seis colombianos por un tumbe de drogas ocurrido en la comunidad de Paya, Bani.
Se incluyen además a decenas de personas que ocuparon cargos en Secretarias de Relaciones Exteriores e Interior y Policía, Migración y que también ostentaron posiciones como síndicos y regidores en diferentes municipios, especialmente en la región Sur del país.
Esas personas se vieron envueltas en mafias que traficaban con chinos y cubanos al país y en gestiones y venta posteriormente de visados americanos y otras naciones, mediante la obtención de pasaportes diplomáticos.
Los informes dan cuenta de que entre los afectados con los impedimentos de salida del país, hay miles a quienes las autoridades estadounidenses quitaron el visado, incluyendo más de doscientos militares y sus familiares más cercanos.
Los impedimentos de salida del país son regularmente colocados por la Procuraduría General de la Republica, a requerimiento de fiscales, jueces, organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y de seguridad del Estado, según se explico.
Se estableció que además de los casos mas arriba mencionado, también muchas de las medidas existen contra personas que tienen litis judiciales por la posesión de bienes y propiedades, crímenes, accidentes de transito y demandas por manutención.
Sin embargo, existen cientos de impedimentos cuyas causas ya desaparecieron y aun las autoridades los mantienen en las pantallas de las computadoras de la Dirección General de Migración, la mayoría de ellos por accidentes de transito y manutención de menores.
En varias ocasiones, las autoridades judiciales han anunciado que procederían a depurar esos casos, pero sin embargo, todavía pesan contra las personas afectadas, pese a que los motivos pasaron o ya prescribieron por las propias leyes.
AMET dice son más de 4,100 los vehículos retenidos por circular sin el marbete de la placa; tras adquirir el documento han devuelto a sus propietarios 1,369
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) informó este sábado que aumentaron a 4,119 los vehículos retenidos por circular sin el marbete de la placa, y que ha devuelto a sus propietarios 1,368 luego que los adquirieran.
Amet informó que el mayor número de vehículos devueltos pertenecen al Gran Santo Domingo con 655, de mil 832 retenidos. En el canódromo El Coco quedan mil 187.

En tercer lugar está la región Sur done fueron retenidos 416 vehículos de los cuales 212 fueron devueltos, seguida de la región Norte donde 201 fueron devueltos de un total de 850 y finalmente la región Nordeste donde 87 de los 314 vehículos retenidos ya fueron devueltos a sus dueños.
El director de Amet, general Rafael Oscar Bencosme Candelier, dijo a través del relacionista, Miguel Medina, que seguirán devolviendo los vehículos a todos los choferes que retornen con el marbete.“No queremos causar molestia, y es por eso que Impuesto Internos habilitó una oficina para expedir el marbete y agilizar el proceso de devolución”, dijo Bencosme Candelier.
Medina aclaró que las retenciones consisten en que el propio conductor junto a los agentes de Amet, lleven sus vehículos a los parqueos oficiales en las distintas regiones del país, hasta tanto obtengan sus marbetes.
El relacionista de Amet recordó que la ley 241 dice en su capítulo I, artículo 2 que “ningún vehículo de motor podrá transitar por las vías públicas sin estar debidamente autorizado para ello por el director de Rentas Internas de acuerdo con lo dispuesto por esta ley”.
“Los agentes de la AMET continuarán con los operativos de retención de los vehículos que transiten por las vías públicas sin los marbetes de circulación y con ello solo están dando cumplimiento a la ley 241, por lo que seguirán haciéndolo hasta tanto todos los conductores hayan cumplido con esa disposición”, advirtió.
Los vehículos retenidos son trasladados al canódromo El Coco, ubicado en la avenida Paseo de los Reyes Católicos, en el Municipio Santo Domingo Oeste; a la sede de la Amet en la zona oriental y a los distintos parqueos oficiales a nivel nacional.
Derecho a la circulación
La retención de los vehículos ha sido cuestionada porque algunos entienden que Amet carece de facultad legal para eso, pero la Ley de Tránsito dice en su capítulo 1, artículo 2, que ningún vehículo podrá transitar por las vías públicas sin autorización de Rentas Internas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)