Buscar este blog

jueves, 1 de julio de 2010

Danilo Medina oficializa en la Vega aspiraciones presidenciales para los comicios del 2012 por el PLD

Danilo Medina, ex-candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), anunció en La Vega sus aspiraciones presidenciales por esa organización política para las elecciones del 2012.
El anuncio lo hizo en el marco de las actividades realizadas en La Vega para conmemorar el 101 aniversario del nacimiento del profesor Juan Bosch.
El miembro del Comité Político del PLD declaró que su proyecto presidencial “encarna un proyecto de equidad social, progreso económico y estabilidad nacional”.
"Soy quien encarnó el sentimiento de la mayoría de los peledeístas y dominicanos”, agregó Medina.
Al ser abordado por los periodistas sobre los resultados de la encuesta Gallup que lo sitúa por debajo de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, con apenas un 17% de preferencia del electorado, Medina afirmó que es el precandidato “con más alto favor a lo interno de su partido".

“Voy a buscar la candidatura presidencial del PLD en las elecciones del 2012. Lo haré sin atropellar los métodos de la organización. Arrancaré con mi campaña cuando el PLD abra oficialmente la competencia interna”, dijo el alto dirigente político.
Dijo que la prudencia observada hasta ahora, que mucho han catalogado de “silencio”, se debe a su determinación de ser el candidato de todos los peledeístas y no sólo de una facción.
Manifestó que lo que siente en las calles es que está en un momento estelar de su carrera política y prueba de ello es la organización espontánea en torno a sus aspiraciones de un creciente número de sectores sociales.
Por otra parte, consideró que para presidir la Cámara de Diputados y la Liga Municipal Dominicana deben ser seleccionadas personas que convengan a la nación.
Sin embargo, reconoció que será el Comité Político del PLD quien tendrá la última palabra al respecto.

Humberto Salazar propone al PRSC que proclame a Leonel Fernández como candidato presidencial para el 2012

El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano, Humberto Salazar, afirmó que esa organización debe proclamar desde ya a Leonel Fernández como su candidato presidencial para las elecciones del 2012, por ser el candidato del consenso y única carta de triunfo para el Partido de la Liberación Dominicana y las organizaciones que integran el Bloque Progresista.
Salazar aseguró que todas las condiciones están dadas para que se produzca la reelección presidencial del jefe del Estado y que es el único candidato capaz de garantizar la continuidad de la coalición de partidos aliados al PLD desde los comicios del 2004.
Estima que cualquier otra opción que no sea Fernández llevaría a un fraccionamiento del Partido Reformista y a un matadero electoral a la colación de organizaciones ganadora desde el 2004, con cuatro victorias consecutivas.
Estima también que el jefe del estado es el único candidato que aglutina a la familia reformista y que ningún dirigente se opondría a su repostulación.
“La candidatura del presidente Leonel Fernández para el 2012 es garantía de unidad y triunfo en el Partido Reformista, el PLD y las organizaciones aliadas, porque el consenso solo se da con él y pensar en otro que no sea él, es adelantarnos a una derrota electoral”, afirmó.
Salazar pidió a toda la dirigencia reformista unir filas alrededor de la reelección del presidente Fernández.
“El Partido Reformista debe ofrecer la candidatura presidencial al presidente porque garantiza la coherencia en la conducción del Estado y la reelección es un asunto de principios para los balagueristas”, indicó.

Tribunal de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del DN favorece ganancia de causa a favor de la productora y comunicadora Alicia Ortega contra la intimidación del director del IAD Héctor Rodríguez Pimentel

El presidente del tribunal de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional, dio este jueves ganancia de causa a favor de la productora y comunicadora Alicia Ortega contra la intimidación del director del Instituto Agrario Dominicana (IAD), ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, contra ella y los anunciantes del programa “El Informe”. 
El magistrado Rafael Vásquez en su fallo, reconoció que la actuación del ingeniero Rodríguez Pimentel había violado derechos fundamentales de la periodista Ortega, como son la Libertad de Prensa, la Libertad de Expresión y el derecho a la Información.
Considera que el ingeniero Pimentel violó el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 48 de la Constitución de la República, el cual protege los Derechos Prensa y el Derecho a la Información. 
Sin embargo, el juez acogió desistimiento del ingeniero Pimentel y dejó sin efecto cualquier tipo de condena en su contra.
Alicia Ortega dijo que esta decisión del juez constituye  un triunfo de la ciudadanía y de los periodistas en la República Dominicana.
Expresó que se siente muy satisfecha con la decisión y dijo que estaba conciente de que la Ley estaba de su lado.
Manifestó que con esta decisión se ha establecido un presedente en la historia dominicana y señaló que el juez enumero 15 puntos en su sentencia que pueden ser traba para que un funcionario ponga contra un periodista. 
 La comunicadora  había interpuesto un  recurso de Amparo contra el ingeniero Pimentel por intimación en su contra y 33 anunciantes que patrocina el programa “El Informe” con Alicia Ortega.

Superintendencia de electricidad dice tarifa para el mes de julio se mantendrá inalterable

La  Superintendecia de Electricidad garantizó a los usuarios del servicio eléctrico residenciales, comerciales e industriales que la tarifa  se mantendrá inalterable durante el mes de julio pese a ligeros incremento   en la tasa del dólar. 
La medida  anunciada por la SIE fue tomada mediante la resolución SIE 211-2010 y  la misma establece que el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica  en el caso de los combustibles.
El comportamiento de los carburantes del Fuel Oil número 6 disminuyó 8.5% por ciento, pasando de 72.9071/Bbl dólares a 66.7050/Bbl. Asimismo, el Gas Natural disminuyó de U$4.38 MMBTU a US$4.08 MMBTU, y el Carbón Mineral aumentó de US$59.99 Ton a US$65.12/Ton;  en tanto que la tasa de cambio promedio mensual aumentó de RD$36.73 a 36.85 pesos por dólar.
 Como resultado de las variaciones citadas, la tarifa eléctrica indexada para el mes de julio experimentó una disminución  de 3.36 por ciento en relación a la del mes de junio,  pero el  estado subsidiará con RD$726.48 millones la tarifa eléctrica para mantener los precios invariables en el mes de julio.
El subsidio acumulado por este concepto en el 2010 ascenderá a RD$5,348.28 millones.

Proyecto procura regular por ley control venta bebidas alcohólicas en colamdos y colmadones; normativa contempla medidas de prisión y multas para los que violen disposiciones

El ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, inició un proceso de consulta con los diferentes sectores de la población en procura de lograr apoyo en torno a un anteproyecto de ley que pretende regular la venta de bebidas alcohólicas en colmados y colmadones.
Según Almeyda Rancier, con este proyecto de ley se busca evitar los desórdenes, perturbaciones y riñas que provocan las bebidas alcohólicas en la mayoría de los más de 44 mil colmados y colmadones que hay en el país.
El funcionario resaltó los resultados positivos que se han logrado mediante las regulaciones emitidas a través de decretos. Aseguró que la criminalidad ha bajado en el primer cuatrimestre de este año.
El titular de Interior y Policía informó que en lo que va de año 12 establecimientos comerciales  fueron cerrados por violar los decretos 308-06 y 316-06, que regulan la venta de bebidas alcohólicas.
Por otra parte, Almeyda Rancier condenó  que agentes policiales se coloquen en lugares oscuros para mandar a detener a las personas. Señaló que ese es uno de los aspectos que están tratando de cambiar en la institución.
El anteproyecto de ley también propone prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en áreas de dominio público como son las aceras, avenidas, parques, calles y áreas verdes.

Interior y Policía elaboró el proyecto de ley que persigue regular por ley las medidas de control de bebidas alcohólicas que se aplican desde el 2006, y agregó que se inició un levantamiento para determinar el número de colmados, colmadones y liquor stores que existen en todo el país.
Según la entidad, de acuerdo a las estadísticas realizadas por la Procuraduría General de la República, durante el primer cuatrimestre de este año, el 56% de los crímenes se producen de seis de la mañana a seis de la tarde en contra de jóvenes que oscilan en edades de 18 a 34 años.
Sostiene como una de las necesidades para aplicar mayores controles el hecho de que áreas de dominio público son utilizadas para ingerir bebidas alcohólicas, sin que ninguna institución controle esta situación.
En uno de los considerandos del proyecto, que será remitido al Congreso para fines de conocimiento y aprobación, Interior y Policía apunta que "el control y regulación en el expendio de bebidas ha sido una medida que ha contribuido a reducir la violencia en la convivencia social y es un componente importante para evitar accidentes de vehículos de motor".

Horarios de expendio
De ser aprobado este proyecto, se convertiría en norma de ley el horario establecido desde el 2006 a los locales de expendio de bebidas alcohólicas, establecido desde las 8 de la mañana hasta la medianoche los días de semana y hasta la 2 de la mañana los fines de semana.
Sin embargo, restringe el expendio de alcohol para los colmados, colmadones, tienda de licores, mini mercados y otros establecimientos hasta las 10 de la noche.
Además prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en áreas de dominio público, como aceras, avenidas, parques, calles y zonas verdes; a menos que el Ministerio de Interior y Policía lo autorice para la celebración de algún evento ocasional. Estas restricciones no aplicarían para los locales y centros turísticos certificados por el Ministerio de Turismo.
Se contemplan prohibiciones relacionadas con la ubicación de los locales, venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, a personas en estado de ebriedad o a uniformados en servicio.
La ley también contemplaría el control de los niveles de ruido en estos centros.

Las sanciones
Las violaciones a esta ley, de ser aprobada, serían sancionadas con multas entre 50 a 100 salarios mínimos y una responsabilidad penal de seis meses a dos años de prisión.
Para el control y cumplimiento de esta ley se crearía el Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), dependencia que formaría parte de Interior y Policía.

Se bebe más
Junto al proyecto de ley para el Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas, el Ministerio de Interior y Policía adjuntó un documento en que se recoge datos de un levantamiento de la cantidad de colmados y colmadones a nivel nacional: 44,579 en total. Las provincias con mayor número de estos establecimientos son Santo Domingo: 8,699; Santiago: 5,565; Distrito Nacional: 3,289; La Vega: 2,737; San Cristóbal: 2,245; San Juan de la Maguana: 1,467 y Espaillat: 1,461.

Procurador inaugura cuatro fiscalías dentro del nuevo modelo de gestión en Montecristi, Santiago Rodríguez, Mao y Esperanza

El procurador general, Radhamés Jiménez Peña, inauguró este jueves cuatro fiscalías que fueron incorporadas al nuevo modelo de gestión en las localidades de Montecristi, Santiago Rodríguez, Mao y Esperanza.

Jiménez Peña destacó que más del 85% de todas las fiscalías del país operan dentro del nuevo modelo de gestión, lo cual, expresó ha contribuido a que la Procuraduría se haya mantenido por tres años consecutivos como la institución más transparente del Estado.

Las nuevas instalaciones de Santiago Rodríguez disponen de cinco oficinas, con sus respectivas salas de espera, dotadas de aire acondicionado, computadoras y otros equipos modernos.  

Las demás fiscalías fueron acondicionadas y equipadas por la Procuraduría General de la República para  garantizar un nuevo sistema de trabajo que incluya la conciliación de los procesos que así lo ameriten,  y asegure que los demás asuntos judiciales que se investigan sean procesados en el tiempo justo.  

A esas dependencias incorporadas al nuevo sistema, se suman las de Samaná, Baní, La Vega, La Romana, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Dajabón, Azua, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Bonao, entre otras.

Fiscales deben luchar contra el narco

Al inaugurar las nuevas fiscalías, el procurador general dijo que todos los fiscales del país tienen instrucciones de luchar de manera inquebrantable en contra del narcotráfico y el crimen organizado, aplicando la ley sin ningún tipo de contemplaciones.

Aseguró que “el combate del narcotráfico es un compromiso que tienen con la sociedad”, tras advertir que la droga, que tiene un impacto nefasto en el crimen y la delincuencia,  convierte  a las personas en una especie de bagazo y escoria, que los induce a participar en actividades criminales”.

Igualmente, dijo que siempre ha instruido a los fiscales a actuar con mucha ponderación, transparencia, prudencia e imparcialidad, y a olvidarse de la pasión y el favoritismo para que no se empañe el servicio.

Cancelarán empleados CDEEE no demuestren pagan servicio eléctrico serán cancelados

El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, dispuso este jueves que en lo adelante todos los empleados de esa institución y de las distribuidoras de Electricidad deberán presentar su factura o número de contrato de electricidad o de lo contrario serán cancelados por el robo de energía y dar mal ejemplo.
La medida entrará en vigencia de inmediato y busca que los empleados de la CDEEE pongan el ejemplo a la ciudadanía de que hay que pagar la luz.
El industrial defendió su decisión alegando que es legal y que lo ilegal es estar conectado de manera fraudulenta al servicio de le energía eléctrica.
Indicó que irá más lejos y solicitará al presidente de la República, Leonel Fernández, que la medida sea ampliada hacia todo el sector público para así dar el ejemplo de manera estatal como parte de las políticas públicas del Gobierno.Marranzini habló de este tema durante una conferencia de prensa en la que anunció la elección de nuevos consejos directivos en las distribuidoras EDENORTE, EDESUR Y EDEESTE.
Destacó que es la primera vez que se aprueba la entrega de acciones clase A al Fondo Patrimonial de las Empresa Reformadas, (FONPER).
Por decisión mayoritaria el licenciado Marranzini, actual vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, presidirá los tres consejos.

Miguel Vargas e Hipólito Mejía se reúnen en residencia de Peggy Cabral; Mejía llama a seguidores a participar en reunión Comisión Política

Los ingenieros Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado sostuvieron un encuentro esta mañana en la residencia de Peggy Cabral viuda Peña, donde  propugnaron   por la unidad y el entendimiento del Partido Revolucionario Dominicano en la reunión de la Comisión Política convocada para esta tarde en el hotel Dominican Fiesta.
El ex presidente Mejía pidió a sus seguidores miembros de la Comisión Política a participar en la reunión de las 4:00 de la tarde y exhortó a las demás corrientes  acudir al encuentro.
  El encuentro sorpresivo de Vargas y Mejía se realizó por el impasse surgido en torno a la reunión convocada para esta tarde, cuando ayer varias corrientes anunciaron que no asistirían.
Tony Peña Guaba,  César Cedeño y Héctor Guzmán, representantes dé Luis Abinader, Mejía y Guido Gómez Mazara, anunciaron ayer que  la celebración de una  reunión de la Comisión Política es como una negación por parte de la dirección del partido a los esfuerzos unitarios  que se iniciaron con la presencia del secretario general licenciado Jorge Mera. 
Vargas dijo que con Mejía se habló de la unidad del partido, de la reunión de esta tarde de la Comisión Política, y que entre ambos tienen el compromiso de unificar la organización.
“Lo más importante es que en un partido democrático como el PRD,  la competencia es lo que le da fuerza, y todo el mundo tiene derecho a aspirar, pero dentro de reglas pre establecidas, que la cumplamos y saber que tenemos un compromiso primero con el partido”, indicó.
En ese sentido manifestó que independientemente de quien resulte electo, “todos tenemos el compromiso de trabajar por el PRD y ese mismo concepto lo tiene el ex presidente Mejía”.
Vargas dijo que la competencia interna no tiene por qué crear laceraciones ni heridas ya que lo más importante es que  el PRD va para el poder dentro de dos años, en el 2012.

Habla Hipólito
El ex presidente Mejía anunció que hoy viaja a Samaná a un encuentro personal con personalidades extranjeras, pero  hará lo indecible para estar en la reunión de la Comisión Político, “y les estoy pidiendo a mi gente que participen y que traten lo que está previsto en la agenda.
 “Ahí lo esperamos a todos, seamos capaces de entendemos”, expresó el ex presidente Mejía.
Agregó que le recordó “al compadre de Vargas”, Hatuey De Camps, que no hay por qué pelearse tanto, que desgraciadamente todos aspiran a la presidencia, esa es la democracia y hay que entenderlo.
Por otro lado, Jorge Mera expresó que la dirección del PRD está segura de que en breve serán sentadas las bases para la participación de todos los sectores de la organización en las tareas del partido para unificar a las mayorías nacionales que aspiran a un cambio de rumbo del país tras las elecciones presidenciales de 2012.
Ratificó que a partir de esta tarde a las 4 será efectuada la reunión convocada en el hotel Dominican Fiesta, y expresó su confianza de que en las próximas  se incorporen los dirigentes que no asistan a la de hoy.

Vargas se reunirá Abinader
El licenciado Orlando Jorge Mera, secretario general, Informó que  Vargas  tiene previsto un encuentro con Luis Abinader y otros dirigentes. Afirmó que la reunión entre  Vargas y  Mejía es parte del trabajo que realiza la dirección  para consolidar una  fortaleza armónica basada en los principios y la institucionalidad.

Segundo Juzgado de la Instrucción del DN aplaza para el 23 juicio contra Figueroa Agosto y siete de alegados testaferros

El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el 23 de este mes la audiencia contra los implicados en el caso de José David Figuereo Agosto, y declaró a éste en rebeldía junto a Sobeida Féliz Morel y  Leavy Yadira Nin Batista.
El juez Pilades Hernández dispuso el  arresto e impedimento de salida de los fugitivos, así como su presentación ante el tribunal.
 Con relación a los siete implicados, cinco  de ellos en prisión, el magistrado  Hernández aplazó para el 23 de julio la audiencia preliminar seguida a Eddy Brito, Mary Peláez,  Sammy Dauhajre, Ivanovich Smester Ginebra y Juan José Fernández Ibarra.
La decisión del juez fue acogiendo una petición de la Fiscalía del Distrito Nacional que solicitó el aplazamiento del juicio para  que el tribunal declare en rebeldía al fugitivo Figueroa Agosto,   Féliz Morel y Nin Batista.
La petición fue hecha a través del fiscal adjunto Bienvenido Fabián Melo alegando que el proceso debe conocerse a parte de los implicados que guardan prisión en la cárcel de Najayo, San Cristóbal.
 El juez rechazó la designación de un abogado de oficio para defender a los fugitivos.
Los implicados que guardan prisión fueron llevados bajo estricta medida de seguridad y el juez dispuso que en las próximas audiencias deberán presentar una lista de las personas que ingresarán a la sala de audiencia.
 El magistrado dijo que será “candelarizado” las audiencias para no interrumpir los procesos que se ventilan en la misma sala donde funciona el Primer Tribunal Colegiado.
El grupo fue acusado de violar la ley de drogas y la de lavado de activos. Los fiscales aportaron 300 pruebas que según ellos comprometen la responsabilidad de los inculpados. 
 La audiencia se inició a las 10:00 de la mañana y 45 minutos después fue aplazada. La sala estuvo repleta de familiares y amigos de los presos.
Se declaran inocentes
Los vinculados por las autoridades a la red del fugitivo Figueroa Agosto   dijeron  este jueves  por separado que confían en la justicia y que son inocentes de las acusaciones en su contra.
Mary Peláez, par quien fue más estricta la seguridad, dijo que ha sido difícil la vida que lleva en prisión  pero que ha tenido que acostumbrarse.
“Me ha sido difícil no ver a mi hijo y mi familia pero he tenido que acostumbrarme”, manifestó Peláez.
Afirmó que es inocente y que su vinculación en el caso ha sido manejado por las autoridades.
Ivanovich Smester y Juan Fernández Ibarra también se declararon inocentes y creen que la justicia los pondrá en libertad igual que a  Sammy Dauhajre.
Figueroa
El fugitivo a quien las autoridades atribuyen ser la cabeza de una red de narcotraficantes que operó en el país durante 10 años.
 Figueroa Agosto está condenado en Puerto Rico a 209 años de prisión por secuestro y homicidio.
En República Dominicana vivió con varios nombres y adquirió carné de organismos de seguridad del Estado como el DNI, cédulas y licencia para conducir vehículos motor.


Abogado de Sobeida Féliz Morel dice recurrirá apelación de juez que la declara en rebeldía

La defensa de la fugitiva Sobeida Féliz Morel anunció hoy que recurrirá en apelación la decisión del juez suplente del Segundo Juzgado de la instrucción del Distrito Nacional que declaró en rebeldía a su cliente.
Félix Humberto Porte Núñez dijo que el juez Pilades Hernández Méndez no debió declarar la rebeldía de su defendida ya que la misma no fue citada en su domicilio real.
Calificó de mal fundada y carene de base legal la decisión del magistrado, que además, declara el rebeldía a Figueroa Agosto, y su esposa Leavi Nin Batista, sobreseyendo el proceso hasta tanto sean apresados.
Félix Porte acudió a la audiencia pero no pudo dar calidades porque su cliente se encuentra prófuga y el Código Procesal Penal (CPP) lo prohíbe, y establece un mecanismo para ese tipo de proceso.
Se recuerda que en el mes de octubre la jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Rosanna Vásquez Febrillet, revocó una prisión preventiva dictada en contra de Feliz Morel otorgándole una garantía económica de dos millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica como mediadas de coerción.
Empero, días después ésta emprendió la huida luego de que no acudiera a firmar el libro de registro de la Fiscalía, tal como lo dispusiera la jueza de la instrucción.

martes, 29 de junio de 2010

Leonel y Préval buscan relanzar comisión mixta sobre reconstrucción de Haití; volverán a reunirse el 30 de julio


El presidente de Haití, René Préval, anunció que el próximo 30 de julio se reunirá en Haití con su homólogo dominicano Leonel Fernández con quien conversó sobre el relanzamiento de la Comisión Mixta Bilateral Dominico- Haitiana.

Así se acordó ayer en una reunión que sostuvieron ambos presidentes en el despacho presidencial del Palacio Nacional, la cual se extendió por tres horas.
“Esta comisión mixta creada en 1996 se ha reunido cuatro veces y pudimos resolver problemas sobre migración, salud, desarrollo económico y todo, pero desgraciadamente a partir del año 2000 esta comisión no se ha reunido”, precisó el presidente haitiano.
Préval reiteró el agradecimiento a los dominicanos, al destacar que tras el terremoto del pasado 12 de enero ofrecieron su apoyo incondicional, incluyendo madres que dejaron sus hijos en casa para amamantar los que llegaban heridos desde Haití a los hospitales dominicanos.
“Una vez más mi admiración para el hermano pueblo dominicano que ha sido tan generoso con el gobierno y el pueblo de Haití, después del terremoto”, manifestó el mandatario haitiano.
El ministro de Economía y Planificación, Temístocles Montás, precisó que en la reunión de ayer también se acordó que el día 31 de julio el presidente Leonel Fernández se trasladara a la parte Norte de Haití para dar el primer picazo y dejar iniciados los trabajos de construcción del edificio que alojará la universidad que se comprometió a donar tras el terremoto del pasado 12 de enero.
Montás dijo que esos fueron los dos grandes temas abordados en la reunión que se inició a las 5:50 de la tarde y terminó a las 7:55 de la noche, aunque se tocaron otros asuntos, como la situación de los haitianos que quedaron sin hogar y de las próximas elecciones a celebrarse en noviembre.
“Se pasó revista a la situación de las relaciones entre la República Dominicana y Haití y se consideró de mucha importancia para poder propiciar lo que el presidente Fernández ha denominado una alianza estratégica entre ambas naciones para que la comisión mixta bilateral sea operativa”, agregó Montás.

LA VISIÓN CLARA SOBRE RECONSTRUCCIÓN HAITÍ
El primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, dijo que el encuentro entre Leonel Fernández y René Préval no fue más que una reunión entre dos hombres que tienen una visión clara de la manera que cada uno puede ayudar para que la reconstrucción de Haití se haga de manera coherente.
Dijo estar conforme con la asistencia que ha llegado a esa nación, al tiempo de señalar que es imposible construir casas para todas las personas afectadas por el terremoto del pasado 12 de enero.
El encuentro tuvo lugar en el despacho del presidente Fernández del Palacio Nacional, y asistieron también la primera dama haitiana, Elisabeth Préval; el primer ministro Jean Max Bellerive; el ministro de los haitianos residentes en el extranjero, Edwin Paraison; la ministra de relaciones Exteriores de esa nación, Marie Michele Rey; la ministra de Industria y Comercio, Joselyn Colimon Thechiere; el embajador haitiano en el país, Fritz Cineas, y el jefe de seguridad de Préval, Bernar Elie.
Por la parte dominicana estuvieron presentes Temístocles Montás; la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández; el senador electo por Ocoa, Carlos Castillo, entre otros.

Procurador instruye a Fiscalía del DN investigar homicidio de estudiante de derecho de la UASD que mató patrulla policial

El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, instruyó ayer a la Fiscalía del Distrito Nacional para que investigue el homicidio del estudiante de derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Abraham Ramos Morel, ocurrido la madrugada del pasado domingo en la avenida Pedro Livio Cedeño, hecho del cual se acusa a una patrulla de la Policía Nacional.

Jiménez Peña, mediante oficio 02794, instruyó al fiscal Alejandro Moscoso Segarra a realizar una minuciosa investigación en torno al hecho en que resultó muerto el estudiante de 23 años y rendir lo antes posible un informe a su despacho.
“Se le instruye realizar una minuciosa investigación y rendir lo antes posible un informe a este despacho sobre la muerte del joven Ramos Morel”, aduce Jiménez Peña en el referido oficio.
El jefe del Ministerio Público dijo que ejecutarán de inmediato las recomendaciones que sugiera el fiscal Moscoso Segarra luego de la investigación.
Mientras, Silvestre Ramos, padre de la víctima, dijo que la Policía debe evaluar a quienes entran en sus filas para que personas inocentes como su hijo no sigan cayendo como si fueran delincuentes.
De su lado, el rector de la UASD, Franklin García Fermín, calificó de vil y abominable el asesinato del estudiante de término de la Facultad de Derecho de esa academia, Ramos Morel, por parte de una patrulla de la Policía Nacional.
Dijo que hechos como ese demuestran que en el país no hay un Estado de Derecho y que la inseguridad en República Dominicana registra niveles alarmantes.
Jefe Policía
El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, advirtió en Bayahíbe que será drástico contra los agentes de la institución que incurran en excesos.
Sin embargo, dijo que hay que esperar los resultados de la investigación en torno al caso del joven estudiante.

Fallece de un infarcto en el hospital central de las FFAA el famoso chef dominicano Mike Mercedes


Falleció este martes a las 9:00 de la mañana, el famoso chef dominicano Mike Mercedes.
El deceso de Mercedes se produjo en el hospital central de las Fuerzas Armadas, a consecuencia de un paro cardíaco producto de un cáncer de cólo que venía padeciendo desde hace año.
El director del centro, José Francisco Araujo Vidal, explicó que Mercedes llegó al centro asistencial en condición cadavérica.
Mike Mercedes era asesor gastronómico del Poder Ejecutivo y llevaba más de 50 años desempeñándose como chef.

Reproducimos parte de la entrevista que Mercedes concedió al diario digital Dominicanoshoy.com

Cuenta la leyenda que un niño recorría las arenas de la playa de Sosúa y mientras su mirada soñadora escudriñaba el horizonte, vendía los dulcitos que halagaba el paladar de los bañistas.

Tenía unos 18 años cuando Miguel Mercedes, escuchó escéptico a la mujer que le profetizó que luego de cumplir los 35 años de edad, príncipes, reyes, presidentes, prominentes figuras de la realeza, el arte y la cultura mundial anhelarían sus manjares y le considerarían una celebridad…

Cuarenta años después…
Invitado por el multimedios DominicanosHoy, el hoy maestro internacional, premiado en disímiles países del mundo por sus aportes al arte culinario, Mike Mercedes, ofrece su testimonio a lectores y admiradores de su vasto aporte a la cultura dominicana.
“He dedicado 50 años de mis 75 de vida a la gastronomía. Esto significa hablar el lenguaje de los pueblos y llevar este homenaje de mi país a las más grandes capitales del mundo. Fíjense que figuras como el Papa Juan Pablo II y muchas más han probado los manjares deliciosos dominicanos, a través de mis manos
- Comenzó siendo apenas un niño…
“Si, soy oriundo de Puerto Plata, pero me crié en las playas de Sosúa. Hacía coquitos, galletitas de mantequilla y las vendía allí: Las personas comentaban que dónde había aprendido a hacer cosas así.
“Me gradué de Bachiller en Letras y mi padre decidió que yo estudiara Leyes. Por coincidencia de la vida, en el hotel Embajador laboraban dos artífices de la cocina francesa y debido a las posibilidades que me ofrecían mis clases, de tener libres algunos turnos, una tía mía me facilitó estar aprender con ellos lo que después amplié en escuelas de París, Puerto Rico, los Estados Unidos. He caminado medio mundo llevando el arte culinario a todas partes, a nombre de la nación dominicana”.
- También ha participado usted en eventos de gran envergadura…
“Sí, he dirigido los juegos Centroamericanos y del Caribe y 17 eventos deportivos nacionales. ¿Se imagina lo que es producir 17 mil raciones diarias, para cinco mil novecientos atletas? Sin duda, esto significa una gran disponibilidad y responsabilidad, porque hay que preparar platos adecuados para los deportistas, de acuerdo a su desempeño y disciplina. Nadie ha podido superarnos en esto.
“En el país, participo en muchos importantes eventos más, cada vez que me necesitan. Por ejemplo, en el Museo de la Porcelana, ubicado en la zona colonial de esta capital, prepararé los platos que se ofrecerán en el Cóctel benéfico de Luna Llena, el próximo 11 de junio a las 8 de la noche”.
- A usted se le conoce como el chef de los presidentes, ¿cómo considera que ha llegado a gozar de esta preferencia entre los mandatarios?
“Imagínese que en este país he alimentado a todos los presidentes que han existido, desde Trujillo, Juan Bosch,… todos, hasta el actual. Si me preguntas con cuál de todos me sentí más cómodo, te digo que fue con Joaquín Balaguer.
“Acabamos de llegar ahora de Naciones Unidas, donde por primera vez en la historia la República Dominicana estuvo invitada a unos almuerzos durante siete días y puedo decirle que los paladares más educados y toda la prensa internacional se volcó en elogios hacia Mike Mercedes y su equipo.
“En Miami, Nueva York, en la Feria del Libro, también obtuvimos lauros”. http://www.dominicanoshoy.com/

viernes, 25 de junio de 2010

Más de 700 nuevos agentes PN se suman a patrullar, salieron de academia de Hatillo

Más de 700 nuevos agentes policiales serán lanzados a patrullar las calles y avenidas del país, para seguir fortaleciendo los niveles de seguridad ciudadana, afirmó la mañana de hoy el mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, jefe de la Policía Nacional, al encabezar el acto de graduación de la CXI Promoción de Alistados, celebrada en Hatillo, San Cristóbal.

El total de los graduando del Curso Básico de Capacitación Policial en la Escuela Nacional de Seguridad Ciudadana fue de 716, quienes tras ser capacitado en distintas áreas policiales serán distribuidos a cada una de las Direcciones Centrales y Regionales.
El jefe policial garantizó que con la inclusión de los nuevos agentes permitirá a la Policía ofrecer un mejor y eficaz servicio a toda la ciudadanía.
Durante el acto, la Jefatura de la Policía, presentó a los graduandos al sargento Jou Rafael Vásquez, a quien definieron como un agente policial ejemplar por haber realizado acciones que merecen el reconocimiento de todo el cuerpo del orden, tales como el rescate de un niño chino que fue secuestrado, decomiso de drogas, entre otras.
El sargento Vásquez fue ascendido a sargento mayor y delante de los nuevos agentes el mayor general Guzmán Fermín le colocó las insignias.
En el acto estuvieron presentes como invitados especiales los jefes de policiales que integran la Comisión de Jefes/as, Directores de Policías de Centroamérica, México y el Caribe, entre ellos Jorge Rojas Vargas, director general de la Policía de Costa Rica; José Figueroa Sancha, Superintendente de Puerto Rico, y el general Edgar Orlando Vale Mosquera, director Nacional de la Escuela de Entrenamiento Policial de Colombia, quienes entregaron certificados de reconocimientos a los graduandos más sobresalientes.
Los graduandos reconocidos son Altagracia Solanyi Peña Cuevas, mejor índice; Jaison Manuel González Ascencio, concepto del deber; Luis Ramón Mateo Vallejo, espíritu policial, y Yokaira Mateo Valdez, por buena conducta.

Dicen error humano provocó incendio de camión de GLP donde resultaron 7 heridos y se quemaron varios negocios en Esperanza

ESPERANZA. La imprevisión de un empleado de Cocigas provocó el incendio que ayer tarde provocó quemaduras a nueve personas y pérdidas millonarias.
El empleado de la empresa pretendió trasvasar el producto del camión-cisterna a un depósito, colocando la manguera cerca de un horno en funcionamiento.
A esa conclusión llegó este viernes el capitán de los bomberos Ariel Cabrera, que necesitó la ayuda de 12 camiones, provenientes de varias localidades de la zona, para sofocar el fuego horas después.
El siniestro se originó a eso de la 1:00 de la tarde en el restaurante D’César y se propaló rápidamente por otros establecimientos comerciales y residencias, alcanzando varios vehículos estacionados.
El oficial de los bomberos puntualizó que el hombre que colocó la manguera que llevaría el gas desde el camión a un depósito del negocio aparentemente no le dio la importancia debida al hecho de que cerca funcionaba un horno, donde se asaban pollos.
Tres de los que resultaron con quemaduras fueron llevados a un centro médico privado de Santiago y otros cuatro al hospital José María Cabral y Báez y los dos restantes al hospital público de Mao.
Esta mañana, el vocero del Cabral y Báez, el comunicador Sergio García, dijo que sólo Miguel Salvador, de 21 años, permanece en ese centro asistencial y que los tres restantes fueron llevados por sus parientes a una clínica.
Entre los alcanzados por las llamas están Robert Rosario, Patria García, Anthony Fernández, Yoselin Pérez, Willy Cabrera y César Muñoz. De ese grupo, los que se encuentran en estado delicado de salud son Robert, Yoselín y César.
El último de ellos es el propietario del negocio donde comenzó la tragedia y quien se encuentra en peor estado de salud.
Junto a otros seis de los afectados fue llevado de inmediato a la Clínica Corominas. Muñoz fue trasladado la mañana de este viernes al hospital Moscoso Puello, de la capital.
Además del restaurante en cuestión, resultaron seriamente afectadas por las llamas una tienda, una joyería, una casa de cambio y una barbería. Cuatro vehículos estacionados en los alrededores, dos motores y una passola corrieron la misma suerte.
Para sofocar el incendio fue necesario el auxilio de unidades de bomberos de Mao, Santiago Rodríguez, Navarrete, Jicomé, Villa González, Santiago, San José de las Matas y otras comunidades.
También se afectó el servicio de electricidad, que fue restablecido la noche de ayer por unidades de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte).

Afectados
Además del restaurante D’César , resultaron seriamente afectadas por las llamas una tienda, una joyería, una casa de cambio y una barbería. También cuatro vehículos estacionados , dos motores y una passola.

Industria y Comercio dispone alzas en combustibles:Gasolinas premium y regular suben RD$1.10; gasoil aumenta RD$1.90 y GLP seguirá igual

El Ministerio de Industria y Comercio informó que mantendrá congelado nuevamente esta semana el precio del gas licuado de petróleo, pero aplicará alzas en los precios de todos los demás combustibles.
Las alzas serán de RD$1.10 en los dos tipos de gasolina; RD$1.90 en los dos tipos de gasoil; RD$1.15 en el avtur; RD$1.20 en el kerosene y de 0.68 pesos en el fuel oil.
De acuerdo con los datos suministrados, en la semana del 25 de junio al 2 de julio, el precio de la gasolina premium será de RD$164.00 y el de la gasolina regular de 153.10 pesos por galón, en ambos casos de RD$1.10.
El gasoil regular pasa a costar 132.30 pesos y el gasoil premium 137.30 pesos, subiendo ambos 1.90 pesos por galón.
El avtur costará esta semana 106.64 pesos; el kerosene 123.50 pesos y el fuel oil, 92.63 pesos por galón.
El gas licuado de petróleo continuará esta semana a 74.21 pesos por galón, debido a lo cual el tanque de 22.50 galones (100 libras), sigue a mil 669.73 pesos; el de 11.25 galones (50 libras), 834.86 pesos; el de 5.63 galones (25 libras) 417.80 pesos y el de 3.38 galones (15 libras) 250.83 pesos.
De acuerdo con la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria y Comercio, esa entidad decidió mantener congelados el precio del gas licuado de petróleo, pese a las alzas que se produjeron esta semana en su cotización, como una forma de que se mantengan estable para las amas de casa el precio del carburante utilizados para la coción de los alimentos.
Además, Industria y Comercio argumentó que tomo esa decisión para que no se produzcan variaciones en el precio del transporte de pasajeros, tomando en consideración que el gas licuado de petróleo es el principal combustible utilizado para esos fines.
En el caso de los demás combustibles, el Ministerio dijo que sólo se aplicaron “pequeñas alzas”, que en la mayor parte de los casos no se corresponden con las que ocurrieron en las cotizciones de esos combustibles en los mercados internacionales.
Se recuerda que la pasada semana, Industria y Comercio también tomó una decisión similar, al elevar los precios de todos los combustibles menos el Gas Licuado de Petróleo.
Se informó que desde principios de esta semana ha ocurrido una tendencia al alza de los precios internacionales de los cobustibles, influído por la indefinición de las medidas para frenar los déficit fiscales en Europa y la debacle sufrida por British Petroleum, cuyas acciones cayeron al más bajo nivel dfe 15 años, debido a su incapacidad para para el derrame de petróleo en el golfo de México.
Siguiendo con esa tendencia, este viernes los precios precios del petróleo abrieron con una leve alza en Nueva York, con el barril ganando 37 centavos a 76,88 dólares.
Mientras los operadores se inquietaban sobre la posible formación de un huracán en las proximidades del Golfo de México.
En tanto el Petróleo Intermedio de Texas para entrega en agosto abrió hoy con un ascenso del 0,29% (0,22 dólares) y a las 13.10 GMT se negociaba por 76,73 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Sin embargo, en el mercado de Londres, el barril de crudo Brent para entrega en agosto, abrió a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres y cotizaba a 76,18 dólares, 0,29 dólares menos que al cierre de la jornada anterior.
Este viernes los cables internacionales indicaban que continuaba en alza el precio del petróleo y sus derivados en los principales mercados internacionales, incidiendo en ellos varios factores, como crisis fiscal en Europa.

Presidente Fernández se reúne con representants del BID y BM, así como con funcioanrios del sector eléctrico; dicen subsidio energético saldrá de presupuesto adicional


Representantes de los Bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo (BID) expresaron ayer al gobierno que la pérdida de energía constituye el princiopal obstáculo para la solución de la crisis eléctrica.
En tanto que el Gobierno anunció el sometimiento al Congreso Nacional de un presupuesto complementario para ubicar US$373 millones que se usarán en el subsidio al sector eléctrico.
Esas fueron parte de las conclusiones de una reunión que encabezó ayer el presidente Leonel Fernández con representantes de las dos entidades financieras internacionales y los funcionarios del área eléctrica del gobierno con quienes evaluó el programa de rescate del sector energético del país.
Los participantes en el encuentro también concluyeron en que se han logrado importantes avances, entre los que citaron más orden en el sector, transparencia y una mejor sostenibilidad económica.
Plantearon que los dos principales retos para mejorar el sistema energético nacional son eliminar los apagones y reducir las pérdidas de energía en distribución.
Rodrigo Chávez, representante del Banco Mundial, dijo que entre los avances logrados por el programa están un mayor orden y consolidación en la administración del sector “Se formulará un cronograma de reducción de pérdida.
El talón de Aquiles del sector eléctrico de este país es la pérdida de la energía que no se factura y no se cobra”, sostuvo Chávez.
Expresó que otro paso importante para mejorar el servicio es culminar y completar la implementación del bono luz, esencialmente adicionando a 600,000 familias pobres que no estaban en el programa de reduccón de apagones (PRA).

Marranzini
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, reiteró que para el 2012 quedarían eliminados los apagones, pero que se necesita mayor conciencia de la ciudadanía para que pague por el servicio recibido.
“Nos quedan dos retos, pero el primero es eliminar los odiosos apagones”, dijo el funcionario. “Nosotros somos los primeros en reconocer y los primeros en tratar de evitarlos, yo no he cambiado de parecer cuando antes de asumir el puesto decía la desgracia de los apagones, pero reconocer los avances y los retos es importante”, agregó.
El funcionario afirmó que se trabaja para transparentar los costos de la energía, cambiando la matriz de combustibles para en mediano y lago plazos tener un precio de generación más bajo, “pero definitivamente el segundo reto es la reducción de las pérdidas”.
Manifestó que esa reducción de pérdidas de energía se logrará mediante la concienciación de la ciudadanía de que hay que pagar por el servicio que se recibe.
Marranzini sostiene que hay que mejorar la capacidad de las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste para que haya coordinación entre sus consejos de administración y se puedan unificar sus políticas de funcionamiento.
“Eso es fundamental, porque uno de los grandes retos que encontramos es que hay políticas diferentes en cada una de las empresas distribuidoras, mediciones diferentes y formas de actuar diferentes”, expresó el funcionario en la rueda de prensa luego de la reunión.
El titular de la CDEEE consideró que no se puede ser que unos 700,000 dominicanos carguen con el costo de la generación eléctrica, mientras hay 2.4 millones de clientes de las distribuidoras que no están pagando todo lo que consumen, a pesar de que tienen capacidad para pagar otros servicios diferentes del energético.
La reunión se llevó a cabo en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. Participaron por el Banco Mundial Jaime Álvarez, Roby Senderovich, Juan Miguel Cayo, Rodrigo Chávez, Laura Berman, Pedro Dantmann, Davide Zucchini y María Hermán.
Por el BID participaron Manuel Labrado, Muriel Alfonseca, Rafael Rodríguez, y los especialistas en energía Fernando Selman y Jesús Tejada.
Entre los funcionarios del Gobierno, en la reunión que encabezó el presidente Leonel Ferna´ndez, estaban el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa; María Gutiérrez, Edgar Victoria y Susana Games.
Mientras que por la CDEEE estuvo su vicepresidente ejecutivo Marranzini, y algunos de sus colaboradores, así como el superintendente de Electricdiad, Francisco Méndez, y el presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enriques Ramírez.
Los técnicos y funcionarios tienen pendientes otros encuentros para dar seguimiento al plan estratégico.

PRESUPUESTO COMPLEMENTARIO
El ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, reveló ayer que la próxima semana el gobierno someterá ante el Congreso Nacional un proyecto de transferencia de fondos de instituciones públicas por un monto de US$373 millones, los cuales serían destinados al subsidio eléctrico, debido a que los US$380 millones contenidos en el presupuesto inicial se agutaron. Bengoa dijo que la transferencia hay que hacerla porque el gobierno no puede incrementar el gasto para cubrir el subsidio energético.
“Si no no hay ley de apropiación presupuestaria no hay forma de pagarle el subsidio del sector eléctrico”, advirtió el funcionario.
Advirtió que la no aprobación, el pasado miércoles, de la venta del 49% de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) a Venezuela, podría crearle un problema el sistema energético, ya que los US$133 millones de esa negociación serán destinados también para el subsidio.


BM y BID aseguran pérdida energía mayor problema del sector
Representantes de los Bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo expresaron ayer al Gobierno que la pérdida de electricidad constituye el talón de Aquiles de la problemática energética nacional.

Las declaraciones forman parte de las conclusiones de una reunión que encabezó el presidente Leonel Fernández con representantes de las dos entidades financieras internacionales y los funcionarios del área eléctrica del gobierno con quienes evaluó el programa de rescate del sector energético del país.
Sin embargo, los participantes en el encuentro también concluyeron en que se han logrado importantes avances, entre los que citaron más orden en el sector, transparencia y una mejor sostenibilidad económica.
Plantearon además, que los dos principales retos para mejorar el sistema energético nacional son eliminar los apagones y reducir a su mínima expresión la perdida de energía.
De su lado, Rodrigo Chávez representante del Banco Mundial, dijo que entre los avances logrados por el programa está un mayor orden y consolidación en la administración del sector
“Fundamentalmente se acuerda que adopta o se formulará un programa cronograma de reducción de perdida. El talón de Aquiles del sector eléctrico de este país es la perdida de la energía que no se factura y no se cobra”, sostuvo Chávez.
Expresó que otro paso importante para mejorar el servicio es culminar y completar la implementación del bono luz, esencialmente adicionar 600 mil familias pobres que no estaban en el Programa de Reducción de Apagones (PRA)
Otra de las metas citadas por Chávez para resolver el problema energético lo constituye la institucionalización de mejora en el manejo de transferencia del sector y mejorar la manera en que el sector funciona, así como los diferentes componentes y las empresas que intervienen en ellas.
En tanto que el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Celso Marranzini, al participar en una rueda de prensa luego del encuentro, reiteró que para el 2012 quedarían eliminados los apagones, pero que se necesita mayor conciencia de la ciudadanía para que pague por el servicio recibido.
“Indudablemente nos queda el reto enorme o dos retos, primero eliminar los odiosos apagones, nosotros somos los primeros en reconocer y los primeros en tratar de evitarlo, yo no he cambiado de parecer cuando antes de asumir el puesto decía la desgracia de los apagones, sigo diciendo la desgracia de los apagones, pero reconocer los avances es importante y reconocer los retos también es importantes”, sostuvo Marranzini.
De igual forma el funcionario afirmó que cambiar la matriz de combustibles para en mediano y lago plazo tener un costo de generación mas barato es esencial, pero que definitivamente el reto es la reducción de las perdidas.
A su juicio esa reducción de perdida de energía se lograra mediante la concienciación de la ciudadanía de que hay que pagar por el servicio que se recibe.
Marranzini sostiene que hay que mejorar la capacidad de las empresas distribuidoras para que haya coordinación entre los consejos de administración de esas empresas y se puedan unificar sus políticas de funcionamiento.

Siete personas resultan quemadas al incendiarse camión distribuidor de GLP que suplía combustible a establecimiento comercial en Esperanza

Siete personas resultaron quemadas al incendiarse ayer un camión distribuidor de gas licuado de petróleo que suplía del combustible a un establecimiento comercial de la avenida María Trinidad Sánchez, en el municipio Esperanza de la provincia de Valverde.

Tres de los quemados están en estado delicado, otros dos sufrieron lesiones ligeras y siete establecimientos fueron afectados.
El subdirector de la Defensa Civil para la zona norte del país, Francisco Arias, dijo que tres de los heridos fueron recluidos en el hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago, debido a que las quemaduras que presentan son graves. Entre los quemados que fueron trasladados al principal hospital del Cibao está el chofer del camión.
Los quemados fueron identificados como Joselin Pérez Félix, de 43 años; Antony Hernández, José Alberto Cruz Marte, Robert de Jesús Rosario, Dominga Crimex y su hija Rosanna, y César Muñoz, propietario del negocio de César Restaurant, donde ocurrió la explosión.
Muñoz sufrió quemaduras de tercer grado.
De acuerdo a un informe preliminar de los Bomberos, el incendio ocurrió por la explosión de una válvula del camión cuando suplía el carburante.

Tres grupos tendieron red para capturar a sicarios de Figueroa; investigadores trabajaron solos para que no filtrara detalles

La captura de siete sicarios claves de José David Figueroa Agosto apenas tomó una veintena de días y fue posible gracias a la conformación de tres equipos de investigadores policiales, acompañados cada uno por un fiscal, sin que los tres grupos conocieran lo que cada cual hacía, dijeron anoche fuentes vinculadas al proceso.

El primer detalle es que las investigaciones sobre el atentado mortal contra el ex coronel José Amado González González, que parecían sin progreso o estancadas poco después de la nochebuena del 2009, día del crimen, fueron puestas a cargo directamente del jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, acicateado por el Presidente de la República para que resolviera de una vez ese asunto.
El Presidente asumió que ese y otros crímenes atribuidos a un acto de venganza de Figueroa Agosto contra antiguos colaboradores constituían un desafío y, a la vez, el reto actual más importante para las autoridades. Ya había dicho, sobre la fuga de Figueroa Agosto y su compañera sentimental, Sobeida Félix Morel, que significaban una especie de vergüenza nacional intolerable.
Al asumir el mando directo de la investigación, el jefe policial se hizo asistir de un fiscal especial y de inmediato todos los organismos, incluyendo el ministerio público, se alinearon en el proceso para no defraudar al Presidente.
Ya antes, según se rumoraba, se habían producido algunas fricciones que distanciaban a los investigadores y estancaban la búsqueda de los responsables.

Primeras pistas
A través de intercepciones telefónicas, asistencia de la Interpol y, coyunturalmente, de la DEA de los Estados Unidos y la Policía de Puerto Rico, se hallaron las primeras pistas con la detención de Gian Rojas Matos (El Boricua) y Ricardo Pérez Mateo (Maceta).
Cuando la Policía estableció, en menos de 48 horas, los vínculos de estos con el crimen del ex coronel González y, posteriormente, del financiero de Figueroa, Omar Antigua Polanco, el 31 de diciembre, y del empresario cubano Rubén Soto Hayet, dueño de la pastelería La Francesa, de inmediato se dispuso una “compartimentación” de los grupos de investigadores.
Se crearon tres unidades, independientes entre sí, y a cada una se le asignó la misión de búsqueda. Los progresos que hacía cada grupo no los sabían los otros dos. La información sólo fluía hasta la cabeza de la investigación, el jefe policial y el fiscal especial, y de ahí hasta el Presidente de la República.
Los operativos fueron eficaces y sorpresivos. Ninguno de los buscados presentó resistencia. No se mató a ninguno de los perseguidos. De acuerdo con fuentes de la investigación, varios de los acusados confesaron sin que se ejercieran coerciones o torturas contra ellos. Cada grupo de investigación iba conectando los hallazgos con la fuente que ordenaba las ejecuciones y por eso fue que el jefe policial y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, mayor general Rolando Rosado Mateo, viajaron a Puerto Rico a confrontar sus informaciones.
Las autoridades presentaron videos y esquemas que revelan la participación de siete personas en las ejecuciones, así como armas, proyectiles, uniformes, aparatos de comunicación y hasta dinamita. Los acusados recibieron medidas de coerción de un año de cárcel.
Se informó que agentes de la DEA y de la Interpol han recibido detalles del modelo de “investigación compartimentada”, parecido al de los equipos de búsqueda de Colombia, que permitió alcanzar a los acusados sin que se filtraran, por la vía policial o judicial, las informaciones decisivas que contribuyeron a su arresto.

ANJE pide aclarar procedencia de empleos; BC afirma se generaron 130.440 empleos creados en últimos meses

El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (Anje) dijo ayer que es necesario determinar con exactitud cuáles fueron los sectores de la economía que generaron los 130,440 empleos creados en los últimos meses, como informó el martes pasado el Banco Central.

Miguel Roig valoró la noticia de que las plazas de trabajo crecieron, pero dijo que es preciso un análisis más a fondo porque por ejemplo el sector manufactura perdió más de 85 mil empleos el año pasado, aunque este año de acuerdo al reporte aumentó 15 mil.
“No tenemos razón para dudar sobre los datos del informe pero no sabemos de dónde provienen esos empleos o los sectores específicos que lo generaron”, declaró.
El presidente de la ANJE cosideró preocupante el índice de informalidad que existe en los empleos, “una tendencia que sigue en aumento”, según explicó.
Roig enfatizó que la idea no es suprimir esos empleos sino organizarlos para que puedan aportar ingresos al fisco y las personas puedan cotizar en la Seguridad Socia.
Roig ofreció sus declaraciones luego de que se iniciara una conferencia en la Torre Empresarial sobre análisis prospectivos y su aplicación en los negocios.

Reacciones
En torno a la noticia, el empresariado ha presentado posturas similares a la de Roig, que claman por la presición de lo datos. Pedro Pérez, presidente de la Organización de Empresas Comerciales (ONEC), dijo que el incremento en la oferta de empleos se corresponde con el crecimiento que reportan Aduanas y la Dirección de Impuestos, pero citó que puede además ser fruto de un primer semestre electoral.
“No debemos perder de vista que en los años electorales el primer semestre suele crecer a un ritmo más acelerado que durante el segundo semestre”, estimó.
Desde la Asociación de Industrias (AIRD), Cirse Almanzar, su vicepresidenta ejecutiva, valoró consideró preocupante la lenta recuperación del empleo en el sector manufacturero local.
Para la ejecutiva, el alto índice de informalidad incide en la competencia desleal, afecta las inversiones y el fisco.
Ignacio Méndez, presidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) coincidió en que los datos deben ser explorados con más cautela y que el aumento de la informalidad resulta preocupante y afecta la economía.

Ministerio de Agricultura de acuerdo con proyecto de construcción del Aeródromo del Nordeste en terrenos le presentó Consejo de Desarrollo

El Ministerio de Agricultura se mostró de acuerdo con el proyecto de construcción del Aeródromo Múltiple del Nordeste en los terrenos que le fueron presentados por el Consejo Regional de Desarrollo (CRD) al presidente Leonel Fernández.

En una carta dirigida a los directivos del CND, monseñor Jesús María de Jesús Moya y el empresario Héctor Rizek Llabaly, el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez expresó su no objeción y opinión favorable al proyecto, resaltando su importancia para los sectores productivos y la economía del país.
El proyecto sería construido en una extensión de 900 tareas que el presidente Fernández Reyna expropió por decreto 639-08 en San Francisco de Macorís.
Jiménez dijo que el aeródromo jugará un gran rol social y económico, por su importancia para los sectores productivos de la zona y por los grandes beneficios a la nación.
El Aeródromo Múltiple ha recibido la aprobación del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario (OACI), del Ministerio de Obras Publicas, el Codia, Medio Ambiente Curne-UASD, el Indrhi, Meteorología, Defensa Civil, Comisión de Emergencia, así como de universidades privadas y de organismos especializados.
Los estudios resaltan como excelentes las condiciones de los terrenos expropiados para la aeroestación, su nula capa vegetal y mala calidad para la producción de alimentos, así como la escasa remoción de material para construir la pista por su gran compactación.
Asimismo, expresan que no ven obstáculos ni inconvenientes para que tanto en el presente como en el futuro se realicen en los terrenos expropiados las obras de ingeniería que serán necesarias para la seguridad requerida.
El Aeródromo Múltiple del Nordeste es una aeroestación regional que estará al servicio de los habitantes de las provincias Duarte, Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez, además de los municipios Ranchito, Jima Abajo y Controba de La Vega. Se construirá a través del Departamento Aeroportuario.
Monseñor de Jesús Moya y Rizek agradecieron la aceptación del ministro de Agricultura a los terrenos para el aeródromo.