Buscar este blog

martes, 9 de octubre de 2007

Estrella saludan Fondo y creación de empleos y



SANTO DOMINGO.- Las cinco organizaciones que integran la denominada Cuarta Vía calificaron como positiva la medida del presidente Leonel Fernández de crear un Fondo de Preservación y Creación de Empleos en las zonas francas industriales del país, aunque entendieron que la misma tiene aspectos politiqueros.
Eduardo Estrella, candidato de la coalición, lamentó que la medida se haya decidido luego de que se perdieron unos 600 mil empleos en ese sector.
“Ojalá que en esta ocasión le cumpla al pueblo dominicano, y que ese reglamento al que dio 15 días se publique de manera transparente y que diga en qué va a consistir”, sostuvo Estrella tras agregar que espera “que no sea como la antigua comisión que el presidente Fernández creó cuando hizo un seminario en Santiago y que en ese momento puso al frente a Danilo Medina e hizo que fracasara esa comisión como primer intento para sacarlo de circulación .
Eduardo Estrella, por el Movimiento Dominicanos por el Cambio; Hatuey Decamps, por el Partido Revolucionario Social Demócrata; Eléxido Paula, por el Partido Humanista Dominicano; Felvio Rodríguez, del Frente Nacional Organizado y Juan Cohén, del Partido Nacional de Veteranos y civiles, se reunieron por más de una hora con la presencia de la ex dirigente reformista Sergia Elena de Séliman, donde analizaron los últimos acontecimientos políticos.
En otro orden, Estrella reiteró al Gobierno que fije un tope a los precios de los combustibles en el mercado local para que las alzas en el petróleo no perjudiquen a la población.
“Es decir que no se le traspase esa carga al consumidor, porque ya vemos que por la Ley de Hidrocarburos ha ingresado al país más de 79 mil millones de pesos en los últimos años”, señaló.
De acuerdo a un artículo de LISTÍN DIARIO, desde el inicio de su aplicación en el año 2000 hasta la fecha, la Ley de Hidrocarburos ha aportado al Estado dominicano más de RD$79,294 millones por concepto del pago de impuestos. Según cifras oficiales del Departamento de Hidrocarburos de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (Seic), en el primer año de aplicación la Ley 112-00 aportó al fisco RD$1,175 millones.
Estrella indicó que a pesar de los altos ingresos que ha percibido el Gobierno por esa vía aún no se sabe en qué se le ha devuelto “eso al pueblo dominicano”, por lo que reiteró que el problema del país no es de ingresos, sino de mala distribución y el dispendio en gasto público.

Hatuey afirma Leonel y Vargas fueron "fucú" para equipos de GL que perdieron


SANTO DOMINGO.- Para el presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey Decamps, las derrotas de los Yankees y los Metros de Nueva York no tienen su origen en el desempeño de sus jugadores, sino en el fucú que llevaron el presidente Leonel Fernández y el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, quienes fueron invitados por esos dos equipos para hacer lanzamiento el lanzamiento de la primera bola.
Decamsp llamó a ambos candidatos presidenciales a tirar la bola de strike en el país frente a los problemas sociales y no irse a los play de Grandes Ligas a llevar su “fucú”.
“Queremos decirle al país que estamos frente a dos candidatos que son muy fucú, porque lanzaron la primera bola y los dos equipos de Grandes Ligas (Yankees y Metros) perdieron” expresó .
De acuerdo a Decamps, los recientes lanzamientos de la primera bola de los candidatos presidenciales Leonel Fernández, en el estadio de los Yankees, y Miguel Vargas Maldonado, en el de los Mets, costaron cada uno 250 mil dólares.
Decamps habló durante un encuentro de los partidos que conforman la coalición Cuarta Vía.

Cancillería informa cancelación del embador en Colombia, Julio Ortega Tous


POR TEOFILO BONILLA

Editor


SANTO DOMINGO.- La Cancillería anunció hoy la cancelación del economista Julio Ortega Tous como embajador dominicano en Colombia alegando que el ex diplomático critica públicamente la política exterior del gobierno en los artículos que publica en el periodico LISTIN DIARIO. Hace mención expresa del escrito que se refiere a un posible acuerdo comercial con la Unión Europea. De acuerdo al organismo estatal, las opiniones de Ortega Tous “buscaban sembrar dudas entre los empresarios dominicanos”.
En una nota de prensa, la cancillería acusa a Ortega Tous de “escribir alegremente de manera flagrantemente contradictoria”. También lo señala como “un funcionario con un historial conflictivo en las distintas entidades del Estado en las que ha laborado”, aunque no explica por qué se le continuaron asignando funciones.
Publicamos el texto íntegro del comunicado que emitió la Cancillería de la República Dominicana.
“La cancillería suspendió las funciones de Julio Ortega como embajador en Colombia, alegando que no se puede ser embajador de un país y estar criticando públicamente la política exterior de ese mismo país escribiendo alegremente en la prensa de manera tan flagrantemente contradictoria.
Julio Ortega tiene un historial de conflictos en el Estado Dominicano. Fue cancelado del Banco Central en 1995, por contradecir la política monetaria de la pasada administración de gobierno del PLD.
Fue luego cancelado de la Presidencia del Consejo de Desarrollo Económico y Social a mediados del 2005. Más recientemente fue destituido de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales a principios del 2007, cuya "Oficina Coordinadora" dirigía desde una oficina privada.
Desde esas posiciones, sus contradicciones con el Banco Central y la Cancillería estaban a la orden del día. La conducta pública de Julio Ortega confrontaba las posiciones oficiales del gobierno y sus pronunciamientos parecían los de un político de oposición más que los de un funcionario designado por el Presidente Fernández.
El Sr. Ortega publicó el pasado lunes 08 de octubre, en el Listín Diario, un artículo lleno de mentiras destinado a sembrar la duda en las cabezas del empresariado frente a las negociaciones con la Unión Europea.
La cancillería aclaró que el acuerdo de asociación económica con Europa no mantendrá ninguno de los protocolos actualmente vigentes. El del azúcar, incluso, fue formalmente denunciado por la Unión Europea el pasado 28 de septiembre, por lo que se inicia ahora un período de transición que culminará en septiembre del 2009, fecha a partir de la cual República Dominicana tendrá acceso libre de aranceles y de cuotas al mercado europeo, al igual que cualquier otro país ACP. Para el banano, el ron y el arroz dicho acceso será inmediato, a la entrada en vigor del acuerdo.
La Unión Europea no está exigiendo al país el mismo trato que el conferido a los EE UU en el RD-CAFTA. Sólo ha pedido condiciones distintas de apertura comercial que las ofrecidas por el resto del Caribe para un número reducido de partidas de gran interés exportador europeo. En estos casos, el sector privado dominicano así lo ha reclamado por escrito a la Cancillería. Tal es el caso de la leche, los automóviles y las bebidas espirituosas.
Es posible que al final de las negociaciones se considere otorgar para algunas de esas partidas un trato similar al que recibieron en el RD-CAFTA. Pero ello dependerá de cómo Europa satisface nuestras expectativas en materia de apoyo a la competitividad, desmonte de subsidios de exportación o solidez de las medidas de salvaguardia que se aplicarán a productos sensibles en el acuerdo. Departamento de Comunicación”.

Buscan en Colombia sicario que asesinó al


El fiscal de la provincia Santo Domingo informó hoy que está en manos de las autoridades de Colombia la solicitud de apresamiento de un sicario de ese país sindicado como el asesino del encargado del Departamento de Aeronavegabilidad de Aeronáutica Civil, Angel Christopher Martínez, el 12 de julio del año pasado.
El licenciado Perfecto Acosta dijo que una comisión viajó a ese país y puso en manos de la Policía Internacional (Interpol) el apresamiento del sicario colombiano cuyo nombre no reveló para no entorpecer la investigación.
Expresó que la comisión que visitó Colombia le hizo saber a las autoridades de ese país el interés de que esa persona sea apresada y extraditada a la República Dominicana, para que responda por el crimen que se le imputa. http://www.elnacional.com.do/









Bello Durán afirma tiene listo sometimiento contra Bidó Medina por difamación


El doctor Pedro Durán Bello, ex director ejecutivo de la Unidad Técnica de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, dijo hoy que tiene casi listo el sometimiento que por difamación e injuria presentará en los tribunales esta semana contra el doctor José Joaquín Bidó Medina.
Explicó que en la demanda, como puede pedir mil millones de indemnización, podría pedir un peso simbólico, porque su interés no es económico, sino hacer ver ante los tribunales que la honestidad de la gente no se puede estar mancillando alegremente.
Cuestionó la posición asumida ayer en una rueda de prensa por el Consejo Rector de la Comisión, cuyos integrantes son el procurador general de la República, doctor Radhamés Jiménez, Ramón Tejada Holguín, y Octavio Líster, director del Departamento Nacional de Persecución de la Corrupción. http://www.elnacional.com.do/

Hallan contrabando medicamentos vino de Venezuela

AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Funcionarios de la Dirección General de Aduanas y oficiales de inteligencia de ese organismo detectaron ayer un contrabando de costosos medicamentos traído desde Venezuela.
Informes suministrados a El Nacional dan cuenta de que está prohibida la importación de los medicamentos y que su venta es controlada por la Secretaria de Salud Publica y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Los fármacos estaban en cinco bultos y una funda, mezclados con zapatos, pantalones y shampoo, y fueron traídos al país desde Venezuela por Noribel Castillo, a quien las autoridades de Aduanas investigarían hoy. WWW.elnacional.com.do

Matan haitiano próximo a embajada; compatriotas indignados protestan


SANTO DOMINGO.- La muerte de un ciudadano haitiano al lado de la embajada de ese país provocó en la mañana de hoy la indignación de un grupo de compatriotas suyos al pedir a los representantes de la sede diplomática su intervención para levantar el cadáver que por varias horas permaneció en el pavimento sin que los reclamantes recibieran respuesta.
Amelín Gufini falleció alrededor de las siete de la mañana en la parada de autobús de Haití cuando su esposa, Lorauta Fleuri, se disponía a trasladarlo a su nación, ya que éste padecía problemas de salud.
Acompañada de una maleta y varias fundas con sus ajuares personales, Fleuri lloraba desesperadamente al lado de los restos de su esposo, sin que recibiera ninguna información de si serían trasladados a Haití o no los restos de su esposo.
Mientras que un grupo de haitianos indignados se aglomeraron en la puerta de la embajada pidiendo ayuda y fueron retirados por el jefe de seguridad.
Airado, Miguel Castillo, también de nacionalidad haitiana, se quejaba de que la mayor “discriminación y maltrato” que reciben los haitianos en la República Dominicana es por parte de las autoridades de su propio país.
“Es una vergüenza el maltrato que nos dan nuestras propias autoridades, y no es el dinero lo que vale, sino la forma cómo nos tratan”, afirmó.
Dos funcionarios de la sede diplomática sólo respondieron que el único autorizado para hablar sobre el caso era el embajador.
Algunos haitianos hicieron colecta de dinero y se lo entregaron a la esposa de Gufini, quien, en medio de cánticos en greole, padecía la pena de la muerte de su pareja.

FAO: RD da paso para mejorar alimentación, pero debe dar mayor asistencia al campo


POR TEOFILO BONILLA
Editor

SANTO DOMINGO.- La organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera que la República Dominicana está dando los pasos correctos para mejorar la sub alimentación, sin embargo reconoce que hay que hacer un esfuerzo extra en el campo.
Antonio Morales Mengual, representante de la FAO en el país, dijo que muchas veces los países y los gobiernos no dedican suficiente esfuerzos en infraestructura, capacitación y mayor presupuesto para el campo, por lo que instó a que se haga un esfuerzo extra para cumplir los objetivos de desarrollo del milenio, de reducir el porcentaje de inseguridad alimentaria, que en el año 2003 era de un 27 por ciento en el país.
Consideró que de acuerdo a los indicadores macroeconómicos, y a que el país ha incrementado su producción agropecuaria, las próximas estadísticas que ofrecerá la FAO en diciembre de este año podría reflejar una baja.
Dijo que cuando se habla de inseguridad alimentaria o sub alimentación no se trata de desnutrición, ya que la primera se refiere a las kilocalorías que el ser humano necesita recibir diariamente para llevar una vida activa y sana, en cambio la segunda afecta a los niños, y que esas son cifras que la FAO no maneja.
Morales Mengual habló tras anunciar la celebración el próximo martes 16 del Día Mundial de la Alimentación, con el tema “Derecho a la Alimentación”.
Dijo que la actividad se llevará a cabo en la comunidad de Cambita Garavito, en San Cristóbal, en una producción de aguacate, como una forma de resaltar la labor que realiza el gobierno en ese cultivo. La actividad será presidida por el secretario de Agricultura.

Secretario de Trabajo afirma Miguel Vargas no tiene moral para hablar de empleos



SANTO DOMINGO. - El secretario de Estado de Trabajo, José Ramón Fadul (Monchi), declaró este martes que el candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Dominicano no tiene calidad moral para hablar de política de creación de empleos.
El funcionario y dirigente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana respondió al discurso pronunciado la noche del lunes por Miguel Vargas Maldonado, en el cual delineó algunos detalles de su propuesta para la creación de empleos y dinamización de la economía.
El secretario de Trabajo sostuvoque en la pasada administración, del PRD, se perdieron cientos de miles de puestos de trabajo.
Sostuvo que cuando el PLD y el presidente Leonel Fernández retornaron al poder en agosto de 2004, la tasa de desempleo rondaba el 19 por ciento, y actualmente ha sido bajada al 15 por ciento, un valor similar al que registró al final del primer gobierno peledeísta en el año 2000.
Monchi Fadul "aconsejó” a Miguel Vargas a asesorarse mejor antes de hablar de un tema que, según el funcionario y dirigente peledeísta, no domina el candidato presidencial del PRD.

Integrarán 12 nuevos barrios a “Barrios Seguros”: sumarán 101 sectores intervenidos en el D.N. y provincia Santo Domingo


SANTO DOMINGO.- El secretario de Interior y Policía y coordinador del Plan de Seguridad Democrática, Franklin Almeyda Rancier, afirmó que con incorporación de 12 nuevos sectores, los lugares cubiertos por el plan piloto Barrio Seguro ya suman 101.
Los nuevos barrios cubiertos por el programa especial de vigilancia policial corresponden al municipio de Santo Domingo Este, en la provincia Santo Domingo.
"El objetivo de este proyecto es que tengamos un país más seguro con la ayuda y el esfuerzo de todas las instituciones del Estado, pues Barrio Seguro consiste en brindar las necesidades primarias a la comunidad (salud, educación, empleo, vivienda, seguridad, entre otros).”, expresó el secretario de Interior y Policía.
Agregó que las instituciones del Gobierno relacionadas con el tema de las necesidades básicas deben de colaborar con el Plan de Seguridad Democrática a través de sus proyectos, pero colocando a los barrios del programa como una prioridad.
Entre los sectores incorporados al programa de Barrio Seguro están: Villa Duarte, Los Mameyes, Villa Faro, Los Tres Brazos, Los Mina (Norte y Sur), Cancino, Tamarindo, Mendoza, San Luis, Los Frailes y Nuevo Amanecer.
Almeyda Rancier explicó que la localidad de Mendoza circunscribe a sus “9 ó 10 sub-barrios” como Invivienda, y que la zona de Cancino incluye los barrios de Cancino Adentro y el Cachón de la Rubia.
Con estos 12 sectores suman 101 los barrios intervenidos o en proceso de intervención por el Plan de Seguridad Democrática.
Explicó que los barrios están concentrados en Santo Domingo Este, Distrito Nacional y Santiago, y se trata de que “más de 3 millones de habitantes pasan a tener condiciones de seguridad superior”.
Aseguró, también, que los residentes de Santo Domingo Este (casi un millón, según la población estimada para el 2008) con frecuencia son víctimas de delitos comunes (robos, heridas, muertes, entre otros) y de actos de violencia, lo que motivó que se extendiera el programa Barrio Seguro a las comunidades de este municipio junto con un patrullaje policial constante.
Almeyda Rancier invitó a las organizaciones comunitarias de estos barrios a una reunión el próximo sábado 20 de octubre, a las 4 de la tarde, en la cancha Balonmano ubicada en el Parque del Este.
“Es importante que los dirigentes comunitarios ayuden a crear una estructura auténtica que estimule el avance de los barrios”, dijo.

Aumentan exportaciones en el período enero-agosto


El director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD)expresó que en el periodo enero-agosto de este año los valores exportados se han incrementando en un 63.03 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2006. Eddy Martínez dijo que durante este periodo las exportaciones alcanzaron los US$1,569.53 millones lo cual significa un incremento absoluto de US$ 606.8 millones sobre los US$962.73 millones que se exportaron de enero a agosto del 2006, cuyo monto total del año fue de US$1,532.0 millones. Sostuvo que el comportamiento mostrado por las exportaciones en el período ya indicado representa un cambio positivo en la dinámica del sector. “Esto evidencia una adecuada política de promoción de exportaciones que conlleva alcanzar los niveles de mercados y generación de divisas correspondientes a la potencialidad de los productos dominicanos”. El director ejecutivo del CEI-RD manifestó que las causas del incremento en los valores exportados, han de buscarse en el aprovechamiento de las ventajas que ofrece el mercado de Estados Unidos, principal socio comercial del país. Asimismo, se mantiene la muestra de confianza de los sectores productivos y exportadores en las medidas de políticas adoptadas en comercio exterior y que se relacionan con los acuerdos firmados por el país en el marco de la nueva estructura del comercio internacional. Dijo que los precios internacionales del ferroníquel y el incremento en los valores exportados son factores de consideración en el fuerte crecimiento de las exportaciones nacionales. Sostuvo que el aumento en las exportaciones nacionales, sin incluir las zonas francas se debe también al interés que han proyectado los exportadores dominicanos en comercializar sus productos en mercados extranjeros. “Los exportadores tienen una mejor conciencia de la importancia de expandir sus productos en otros mercados, razón por la cual cada día son mas los artículos criollos que se comercializan en otras naciones de Centro y Sur América, Estados Unidos, así como en Asia y Europa”, sostuvo el funcionario. Martínez proyectó para finales de año que las exportaciones nacionales, sin incluir zonas francas, totalizarán unos US$2, 200 millones de dólares.

Aplazan audiencia preliminar de asesinatos 3 jóvenes en discoteca Loft



SANTO DOMINGO.- La jueza del Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional decidió aplazar para el 17 de este mes el conocimiento del juicio preliminar del caso de la discoteca Loft, en la que perdieron la vida tres jóvenes, hecho ocurrido el pasado 25 de mayo del presente año.
La magistrada Natividad de los Santos adoptó la decisión a fin de que sean citados testigos y otorgarle un plazo a las partes para la reposición de las pruebas.
En el caso están acusados el raso policial Fray Pablo Villamán Toribio y Diego Manuel Román Castillo, acusados de homicidio.
El ministerio público estuvo representado en el tribunal por el fiscal adjunto Dante Castillo, coordinador del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Persona (Homicidios), quien realizó la investigación.
La magistrada de los Santos, fue designada por el juez coordinador de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional para conocer el caso.
La Fiscalía presentó formal acusación en contra de Villamán Toribio y Román Castillo.

MVM promete reducir impuestos para estimular inversión, afirma ganará elecciones del 2008

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, aseguró que, de ganar las elecciones de mayo del 2008, reducirá de un 25 a un 15 por ciento la tasa del impuesto sobre la renta de las personas físicas y de las empresas, con el propósito de estimular la inversión de capital y aumentar la oferta de empleo en el sector privado.
Asimismo, prometió implementar el Programa del Primer Empleo, mediante el cual concederá incentivos tributarios a las empresas que contraten personas jóvenes, consistente en deducir directamente del Impuesto sobre la Renta el 25 por ciento del salario pagado por las compañías que estén dentro del programa.
El candidato perredeísta prometió destinar RD$ 8,750 millones anuales a la construcción y reconstrucción de más de 100 mil viviendas de bajo costo para los sectores de menores ingresos de la población, en los cuatro años de gestión gubernamental. www.listindiario.com.do

Senadores votarán contra el aborto


Una comisión integrada por doce senadores peledeístas visitó ayer al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez para manifestarle su adhesión a la posición de la Iglesia Católica en contra de la despenalización del aborto. El grupo, encabezado por el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Luis René Canaán Rojas, se reunió con el prelado en la residencia episcopal de la calle Las Damas, en la Zona Colonial. www.listindiario.com.do

lunes, 8 de octubre de 2007

A Bidó Medina se le vence plazo dado por Durán Bello para que pruebe falsificó firma

SANTO DOMINGO.- Al vencerse hoy el plazo otorgado por el ex gerente de Unidad Ejecutora de la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción, Pedro Durán Bello, para que esa entidad presente las pruebas de que él falsificó la firma del director ejecutivo, José Joaquín Bidó Medina, el Consejo Rector y la Unidad Técnica aseguró que dicha firma fue escaneada en una carta dirigida al canciller Carlos Morales Troncoso para gestionar una visa a Viena.
En una rueda de prensa ofrecida esta tarde, con la ausencia de Bidó Medina, Ramón Tejada Holguín quien fungió como vocero de los integrantes del Consejo Rector y la Unidad de Ética, dio lectura a un documento en el que señala que el escaneo se realizó desde la oficina de Pedro Durán Bello, donde encontraron una copia de la comunicación enviada a la cancillería.
No obstante a la afirmación, insistió en que “el acto no fue tratado como un delito, sino como una falta grave, por lo que el Consejo Rector tomó la resolución de pedirle la renuncia” .
Dijo que independientemente de quien haya manejado el escáner, la responsabilidad es de Durán Bello beneficiario de la visa, por acción u omisión está comprometida ya que sus funciones eran dirigir y coordinar el personal de la Unidad Ejecutora.
“El escaneo tiene las características de un error, no de delito ya que no hubo perjuicio y, de todas maneras, esa carta se le iba a entregar al Director Ejecutivo. Lo grave es que ocurre en el seno de la Comisión Nacional de Ética y que provocó la pérdida de confianza entre quien debe ser el brazo ejecutor de la Comisión y su presidente”
En el documento también negaron que Durán Bello haya renunciado en dos ocasiones, la primera el septiembre de 2006 y la segunda el 10 de agosto de este año ya que según el texto, no hay evidencias formales en tales fechas.
Asimismo refutaron las críticas hecha por Durán Bello a la Comisión de Ética, tras argumentar que el Consejo Rector y la Unidad Técnica han sido espacios de debates sin cortapisas, en el que cada sector ha podido expresarse libremente y éste “nunca expresó en los organismos correspondientes, lo que ha expresado de manera pública a la prensa nacional”
En la rueda de prensa participaron en su condiciones de miembros de esos organismos, el procurador general de la República, Radhamés Jiménez, el director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa, Octavio Líster, el empresario Celso Marranzini, Daniel Omar Caamaño, representante de la Contraloría General de la República, Cristóbal Cardoza de la Iglesias Evangélicas y Ramón Ventura Camejo, coordinador de Comisión de Ética.
Estuvieron ausentes Bidó Medina, César Pina Toribio y monseñor Benito Ángeles representante de la iglesia Católica.

Presidente Fernández crea transitoriamente Fondo de Preservación


POR TEOFILO BONILLA
El presidente Leonel Fernández creó este lunes mediante el decreto 552-07 de manera transitoria el Fondo de Preservación y Creación del Empleo con el objetivo evitar la reducción de empleos en las zonas Francas del país.
Según explica el decreto, este fondo será manejado por la Secretaría de Estado de Hacienda en coordinación con el Consejo Nacional de Zonas Francas y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
Explica que los recursos del fondo serán asignados a las empresas en función de su participación en el mercado laboral dominicano, tomando como referencia la planilla de personal fijo que estas tengan.
En un plazo no mayor de 15 días, la Secretaría de Hacienda deberá elaborar el instructivo en el se establecerán los procedimientos y condiciones que deben cumplir las empresas de zonas francas para ser beneficiarias de esta compensación, para lo cual podrá contar con la colaboración del Consejo Nacional de Zonas Francas.
El decreto 552-07 dice que los criterios a ser empleados en la administración del referido fondo de compensación, deberán ser objetivos, no discriminatorios y verificables.
Indica que estas organizaciones deberán diseñar e implementar un sistema de registro de estos aportes, que será verificado por la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.
"El sector de zonas francas desde el año 2001 ha venido presentando una merma en su nivel de empleo, acentuándose en los últimos dos años desde cuando ha perdido cerca de 60 mil plazas de empleo, debido principalmente a la eliminación del régimen de cuotas en virtud del cumplimiento del Acuerdo Sobre Textiles y Vestidos, ATV a partir de enero de 2005", resalta el decreto emitido por el presidente Fernández.
Señala que la implementación de esta medida se debe a que en la actualidad existen algunas variables que afectan los costos de producción del sector zona franca, tales como salarios, electricidad y transporte, elementos que se elevaron sustancialmente durante la crisis financiera del 2002 hasta el 2004, los cuales no se han reducido en la misma magnitud que los precios y la tasa de cambio de la economía, perturbando severamente las actividades productivas de este sector.
"Una de las principales prioridades de la política económica del Gobierno dominicano es el mantenimiento y creación del empleo, por lo que ha decidido apoyar al sector de zonas francas para contribuir al restablecimiento y aumento del empleo de ese sector", precisa el decreto.
Dice además que es interés de las autoridades mantener y promover un entorno laborable estable, lo que es condición fundamental para generar empleos y preservar la paz social.

Felix Bautista defiente prestamo de US$130 millones sin aprobarlo Congreso Nacional


El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado defendió el crédito de US$130 millones, tomado por el gobierno a través de la empresa The Sun Land Corporation, señalando que esos recursos no son suficientes para concluir los trabajos que se realizan en la Universidad Autónoma de Santo domingo -UASD-. Félix Bautista dijo que el gobierno no detendrá la construcción de las obras que se realizan en la Universidad estatal como son una torre de nueve piso que alojará las oficinas administrativas y académicas, un parqueo con capacidad para 3 mil vehículos; el comedor universitario, el hospital oncológico y un edificio para laboratorios tecnológicos.Asimismo, el funcionario explicó los US$130 millones fueron un préstamo a los ingenieros que levantan esas obras con la garantía del Estado dominicano.Bautista resaltó que el pago se realizará cuando las obras sean terminadas y recibidas, y el mismo se consigne en el presupuesto del 2008 que apruebe el Congreso Nacional."De modo que lo que se ha querido hacer es una especie de politizar el tema y la oposición tiene razón, tienen razón a politizarlo por el hecho de que son obras que tienen un gran impacto en términos de la educación pública", señaló.Tras afirmar que no le teme ir a la Justicia, Félix Bautista garantizó que en mayo del próximo año, el país y la UASD agradecerán al Gobierno las obras que le serán entregadas.Este fin de semana, el economista Andrés Dauhajre aseguró que el presidente Leonel Fernández usurpó, "abierta y descaderadamente", una atribución que le compete exclusivamente al Congreso Nacional al otorgarle un poder a Félix Bautista, para obtener un crédito de US$130 millones, a través de la empresa The Sun Land Corporation. El presidente de la Fundación Economía y Desarrollo indicó que con el mismo no solo se violenta el numeral 13 del Artículo 37 de la Constitución, sino también el numeral 1 del mismo artículo, el 10 del Artículo 55, y el Artículo 110, así como violaciones al Código Penal, a la Ley orgánica del Presupuesto, y violaciones a la ley sobre créditos públicos.http://www.elcaribecdn.com.do/


Amenazan con descapitar a comerciantes secuestrado

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los captores de un comerciante de Nagua, secuestrado el pasado jueves en una banca de apuestas, amenazaron con “arrancarle la cabeza y mandársela a sus familiares” si estos no pagan tres millones de dólares para dejarlo en libertad.
La información fue suministrada por una buena fuente ligada a las investigaciones, quien reveló que en principio los secuestradores de Reynaldo Antonio Regalado Paulino (Tony Papeleta), de 35 años, pedían tres millones y medio de dólares.
“Ese dinero el lo debe y si no lo pagan le vamos a arrancar la cabeza y se la enviaremos”, manifestó uno de los secuestradores que se comunico con los parientes de Regalado Paulino.
Trascendió que la víspera del secuestro, desconocidos que viajaban en una yipeta Mitsubishi Montero marrón, con una placa que luego se determinó que pertenece a una Honda CRV robada en Puerto Plata, dieron varias vueltas por las inmediaciones de la banca donde fue raptado el comerciante.
Hace alrededor de dos meses, según la fuente, una mujer pariente de Regalado fue asaltada cuando llegó por el aeropuerto Las Américas y le quitaron 45 mil euros que traía desde España, tras lo cual la dejaron desnuda en una comunidad de La Vega.
Los investigadores tienen la presunción de que en la accion delictiva participaron ex militares debido a la precisión y el lenguaje utilizado por los secuestradores al momento de penetrar a la banca de donde sacaron por la fuerza al comerciante.
Las pesquisas se han complicado debido a la astucia de los raptores, quienes utilizan teléfonos públicos en diferentes municipios para comunicarse con los familiares del comerciante. www.elnacional.com.do

Autoridades retomarán medidas para racionar combustibles


El secretario de Industria y Comercio anunció hoy que el Gobierno retomará el control del horario de venta de los combustibles como una de las medidas dirigidas a producir un ahorro interno en el consumo de combustibles, ante la escalada alcista de los precios internacionales del petróleo.
El licenciado Melanio Paredes dijo que otra de las medidas será incentivar el uso de bombillas de bajo consumo, donde el Gobierno deberá dar el ejemplo a la población poniéndolas en todas las dependencias estatales.
También anunció una campaña de concientización de la población acerca de la necesidad del ahorro de combustibles y energía, dirigido a que el ahorro comience desde los hogares.
Dijo que esa campaña de concientizaciòn debe estar acompañada de que la política de ahorro se sostenga en el tiempo, para que no ocurra como en la anterior campaña de ahorro de combustibles, que fue abandonada cuando hubo una relativa estabilidad de los precios.
El secretario de Industria y Comercio dijo, además, que junto a esa campaña de ahorro de energía y combustibles, se implementará la política de fomento de las fuentes de energía alternativas.
Al respecto, dijo que a más tardar en dos semanas será entregado al presidente de la República, para su promulgación, el reglamento de aplicación de la ley de energías renovables, que será la base para el desarrollo de diversos proyectos.
Paredes opinó que pese a su tamaño, el país dispone de suficiente tierras para el fomento de cultivos que al tiempo que sirvan para alimentar a la población, también permitan la generación de combustibles alternativos al petróleo, como el etanol.
Sin embargo, dijo que en el corto y mediano plazo la mejor solución para el país es la sustitución de la gasolina, gasoil y gas licuado de petróleo por gas natural.
Destacó que una de las posibles medidas a ser aplicadas es la prohibición de la importación de determinados vehículos, y permitir el ingreso de vehículos utilitarios que ya previamente vengan preparados para utilizar gas natural.
Opinó que de uno a dos años los vehículos que actualmente utilizan gas licuado de petróleo podrían migrar al uso de gas natural y en el resto del parque vehicular del país, ese cambio podría durar cinco años.
Al participar en el programa Despierta con CDN, el secretario de Industria y Comercio dijo, además, que el Gobierno pondrá mucha atención a las exploraciones para determinar la existencia de petróleo en el país, particularmente en Azua.
Dijo que se hará énfasis en un estudio realizado por técnicos de Cuba relacionado con las exploraciones de petróleo en el país.
En su intervención, el secretario de Industria y Comercio dijo que la actual crisis de los precios internacionales de los combustibles no afectará las aspiraciones del presidente Leonel Fernández de reelegirse en el cargo.
Contrario a ello, destacó que las aspiraciones de Fernández serán favorecidas con el proceso de recuperación, que a su juicio, ha tenido la economía del país en los últimos tres años.
Dijo que ese proceso de recuperación ha sido tal, que en los organismos internacionales se habla del “milagro dominicano”.
Al dar como un hecho la reelección del presidente Fernández, dijo que el próximo cuatrenio, terminado el período de recuperación de la economía, deberá ser destinado a lograr una mejor distribución de las riquezas generadas por el país.

Los dominicanos podrán beber en las navidades sin limitaciones


El doctor Franklin Almeyda Rancier, secretario de Interior y Policía, anunció anoche que desde el 23 de diciembre hasta el primero de enero de 2008 cesa de manera provisional la medida que limita el horario de la venta de bebidas alcohólicas en país.
Manifestó que durante la Navidad el Gobierno ha dispuesto una excepción para que los dominicanos puedan disfrutar las fiestas de pascuas sin ningún límite en los establecimientos comerciales.
Dijo que la idea de las autoridades es que los dominicanos que vienen todos los años a visitar sus familias en las provincias y municipios y los que viven en el país celebren de manera abierta en ese período sin la restricción del horario.
“En el período navideño no se prevee controles de horarios para la venta de bebidas alcohólicas y se deja en libertad a los ciudadanos para que puedan celebrar los aguinaldos y los centros de diversión para que puedan recibir los parroquianos”, indicó Almeyda Rancier al ser entrevistado por Gregory Caimare en el programa “País 2008”, que produce los domingos a las 8:00 de la noche por Cinevisión.
Afirmó que para la época de Navidad y Año Nuevo se establecerá una Policía en mayor capacidad y se incrementará el número en las calles para las labores de prevención.
Informó que tan pronto concluyan las fiestas de Año Nuevo se restablecerá el cumplimiento del decreto presidencial que limita la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos comerciales hasta las 12:00 de la media noche de domingos y jueves y hasta las 2:00 de la madrugada viernes y sábados.
No obstante, Interior y Policía en coordinación con representantes de asociaciones de comerciantes flexibiliza el horario al extenderlo hasta dos y tres horas el límite, como son los casos de Cabarete y Sosúa, en Puerto Plata, y en Santiago.
Este fin de semana, la administración de la discoteca Fantasy Disco bar informó a sus parroquianos que tiene autorización de Interior y Policía para extender su horario hasta las 3:00 de la madrugada los fines de semana y hasta la 1:00 de la noche de lunes a jueves.
En la entrevista de televisión, el doctor Almeyda Rancier, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y a su candidato ingeniero Miguel Vargas Maldonado, de propiciar un ambiente de intranquilidad en el país.
Dijo que si el PRD y su candidato Vargas Maldonado se sienten derrotados no es para que propicien situaciones como huelgas y desordenes.
Afirmó que el fracaso o el éxito de la huelga pasada prueba como el plebiscito de Vargas Maldonado no es de paz ni de empleo ni para que las condiciones económicas del país sean estables.
Dijo que es el momento de que hay que decirle al PRD que es un proceso democrático en un país democrático.
“Lo que debe buscar cada candidato es el apoyo electoral y celebración del evento electoral en paz y tranquilidad y donde participen los ciudadanos con la seguridad de que este evento será celebrado de manera democrático”, afirmó.