Buscar este blog

viernes, 13 de marzo de 2009

Extraditan a EU mujer de Bonao que juzgarán por droga y lavado en Nueva York


Fue trasladada ayer tarde a Nueva York, para juzgarlo para alegados cargos de narcotráfico y lavado de dinero proveniente del negocio de estupefacientes, una dominicana que fue solicitada en extradición por la justicia de los Estados Unidos, informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Gladis Minerva de la Cruz Vargas, nativa de Bonao, fue sacada del país por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) en el vuelo 1582, de American Airlines. Su apresamiento se produjo el 26 de febrero pasado y desde entonces fue mantenida en una celda de la cárcel preventiva de la agencia antinarcóticos.
El portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que De la Cruz Vargas fue apresada a requerimiento de la Procuraduría General de la República, a partir de una sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia el 9 de septiembre de 2008. Su proceso está abierto en una Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Indicó que en el primer cargo puesto en su contra se establece una presunta conspiración por poseer y distribuir cinco kilos o más de cocaína, violando en ambos casos el Título 21 y las Secciones 812, 841 y 846 del Código Federal de Justicia de los EEUU. El otro cargo especifica que se asoció otras personas para lavar el dinero proveniente de esas acciones.
El lavado de dinero está sancionado por la legislación estadounidense en el Título 18 del mismo código, específicamente en la Sección 1956, de acuerdo a los datos que figuran en el expediente remitido a la DNCD par5a dar seguimiento al caso de la señora De la Cruz Vargas. El arresto lo realizó el Departamento de Investigaciones Especiales de la DNCD.
La mujer fue interceptada el día del apresamiento en la calle Santiago esquina Socorro Sánchez del sector de Gazcue, en la capital, conduciendo su vehículo, un Honda Acoord color gris, placa A524862.

Periodista Manuel Pérez Vega recibe varias amenazas por teléfono; le asignan seguridad

HATO MAYOR.- El jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y el director general de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, asignaron dos policías como seguridad del periodista Manuel Antonio Vega por los mensajes de amenaza de muerte recibidos en su celular.

De acuerdo con las investigaciones las amenazas provenían de Ismael Sosa Ramos (Maelo), preso por narcotráfico en la cárcel pública de El Seibo.

En una requisa a la cárcel le incautaron dos celulares, uno de los cuales corresponde al número 829-217-3918 del cual procedía uno de los mensajes recibidos por Vega.

El recluso Sosa Ramos fue aislado en una celda, denominada de reflexión, para ser investigado por las amenazas contra el periodista.

Los últimos mensajes enviados al celular de Vega, lo instan a callarse por un lado, y que denuncie puntos de drogas, que según uno de los mensajes opera en una boutique frente a una iglesia, que no precisan.

“Te doy tres días de vida, por qué tú no denuncia el punto de drogas que opera en la boutique, frente a la iglesia, azaroso”, dice uno de los mensajes enviados a Vega, que labora en la emisora Caribe 95.5 FM y al canal Varo Visión, donde produce el programa Atacando.

Miguel Vargas afirma va confiado, seguro y optmista a convención PRD del 14 de junio


El ingeniero Miguel Vargas afirmó hoy que está preparado para participar “seguro y optimista” en la convención programada para el próximo 14 de junio, sea con el padrón de militantes anuniado ayer por el presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, Tirso Mejía Ricart, o con cualquier otro listado en el que se le dé participación a las bases del Partido Revolucionario Dominicano, PRD.


“Tenemos plena confianza de que el amplio respaldo que otorgan las bases perredeístas a la propuesta de cambio y transformación del partido que sustentamos, se materializará en cualquier escenario y condiciones en que se produzcan las votaciones”, expresó Vargas quien fuera candidato presidencial del PRD en las pasadas elecciones y ahora aspira a la presidencia del partido.


No obstante, Vargas dijo que prefiere un padrón semiabierto que sólo excluya a los militantes peledeístas y reformistas, pues, a su entender, “es el único que impediría la exclusión de perredeístas y da oportunidad a inscribirse y votar en el PRD a todos los ciudadanos independientes disgustados con los fracasos y la incapacidad de la administración del presidente Leonel Fernández y su Partido de la Liberación Dominicana”.
Vargas habló en un acto efectuado en el hotel Lina, por Mujeres Perredeístas con Miguel.

PRSC convoca Asamblea Nacional para el 29 de este escoger nuevas directivas


El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, convocó a la Asamblea Nacional Ordinaria para el domingo 29 de este mes, con la finalidad de escoger las nuevas autoridades que en lo adelante dirigirán esa entidad política.
Los cargos a elegir son el Presidente, el primer, segundo y tercer Vicepresidente; el Secretario General y el Secretario de Organización. También deben ser seleccionados los miembros del Directorio Central Ejecutivo; los de la Comisión Ejecutiva y los de la Comisión Política Nacional.
En un comunicado, Antún Batlle indica que en esta asamblea tienen derecho a participar y sufragar todos los miembros inscritos en el padrón de electores del Partido Reformista Social Cristiano.
Sostuvo que la convocatoria se hace acogiendo la resolución de la última reunión de la Comisión Ejecutiva, celebrada el 26 de febrero, en la cual se aprobó escoger a las autoridades por consenso.
El presidente del PRSC indicó que la comisión publicará, en tiempo hábil, el reglamento correspondiente, así como los horarios y los lugares en que funcionarán los Centros de Votación.
También entregará el Padrón Electoral en formato digital, correspondiente a la demarcación del lugar, a quienes hayan inscrito candidaturas y así lo solicitarán de manera escrita.
La comisión organizadora de la asmablea está encabezada por la primera vicepresidenta del PRSC, Rafaela Alburquerque, el Secretario General, Víctor Gómez Casanova; el Secretario de Organización, José Osvaldo Leger; el Secretario de Asuntos Electorales, Joaquín Ricardo; el senador Noé Sterling Vásquez, los diputados Agne Berenice Contreras, Sergio Cedeño y Luis José González Sánchez; el regidor Milton Ginebra y Wellington Jiménez. También pueden sumarse los miembros de la Comisión Política que así lo deseen, indica el documento.

Una buena: Fiscal Moscoso Segarra notifica a bares, restaurantes, discotecas y casinos para que allí no se fume por ser lugares cerrados


El fiscal del Distrito Nacional, doctor Alejandro Moscoso Segarra notificó hoy a bares, restaurantes, discotecas y casinos de la capital, sobre la necesidad de dar cumplimiento a la Ley 48-00, que prohíbe fumar en lugares cerrados.
Manifestó que un equipo de fiscales continuará visitando estos establecimientos comerciales para verificar si están observando la disposición legal que prohíbe fumar en esos lugares.
Moscoso Segarra hizo un llamado a los dueños de los establecimientos cerrados, de uso colectivo, públicos y privados, para que velen porque sus clientes se abstengan de fumar en los mismos, so pena de ser sometidos a la justicia.
El fiscal exhorto los ciudadanos a que denuncien ante el Ministerio Publico cualquier establecimiento comercial que viole esta disposición legal, tras recomendarle que exijan en dichos lugares que se cumpla con la ley.
Dijo que las violaciones a las disposiciones de la Ley 48-00 serán penalizadas con el pago de una multa equivalente a seis salarios mínimos por cada violación, es decir una multa que oscila entre RD$26,790.00 hasta RD$44,160.00, dependiendo del tipo de empresa de la que se trate, sin perjuicio de las demás sanciones contenidas en la Ley General de Salud No. 42-01 y el artículo 193 del Código Procesal Penal, que establece la clausura de locales.

Policía dice asaltantes cargaron con RD$4.0 millones en prendas planificaron hecho en complicidad con doméstica de la familia


La Policía Nacional informó hoy que el robo perpetrado en un apartamento propiedad de la familia Kury Hazoury de donde ladrones cargaron con cuatro millones de pesos en prendas fue planificado en complicidad con una doméstica de la familia que, al momento de ocurrir el delito, no se encontraba en la casa porque estaba de día libre.
Según la Policía, el hecho fue planificado junto a la doméstica Santa Sánchez Valdera (Judy), y los asaltantes admitieron que penetraron hasta al cuarto nivel por uno de los conductos de cables de servicios eléctricos, y, posteriormente, utilizaron la escalera para subir al piso 21, donde portando armas de fuego y encapuchados amordazaron a la doméstica que se encontraba en la casa y registraron todo el interior de la vivienda, sustrayendo relojes, prendas y diamantes por valor de cuatro millones de pesos.
Los asaltantes, amordazaron a la doméstica de turno Andreita Montero Encarnación y robaron 15 relojes de diferentes marcas y modelos, así como varios cofres de prendas de mujer en oro, diamantes, rubíes y otros.
Los detenidos admitieron posteriormente que utilizaron los conductos de tubos de cables para no ser detectados por las cámaras de videos en caso de subir por los ascensores.
Del hecho la Policía acusa a Juan Manuel Guerrero García (Chino), de 28 años, y Junior García Valdez, de 33 años, quienes se encuentran detenidos, mientras que Fernando Núñez Padilla es señalado como la persona que compró parte de las prendas robadas.
La Policía explicó que por el caso es perseguido un cuarto hombre sólo identificado como William, quien, de acuerdo a lo revelado por los apresados, portaba la pistola utilizada en el robo. La denuncia fue presentada por el empresario Munir Manuel Kury Hazoury.
En poder de Núñez Padilla se ocupó seis relojes marcas Frank Muller, LQ3, Cuervo Izobrino, Cartier y un Ethst Benz, quien admitió además haber mandado a fundir para recibir mayores ganancias tres pulseras de oro y diamante y dos argollas, pagando a los prevenidos la suma de RD$230,000.00.
La Policía activa la localización de William, quien se encuentra prófugo con parte de las prendas sustraídas.
Los arrestos de Guerrero García (Chino) y García Valdez se materializaron en los sectores Capotillo y Villa Juana, de esta capital.

Encuentran en estado descomposición norteamericano tenía semanas desaparecido

La Policía Nacional informó hoy que investiga la muerte de un norteamericano, cuyo cadáver encontraron ayer en estado de descomposición en una fosa envuelto con una lona azul cubierta de concreto en una de las habitaciones de su residencia, en la calle Pasteur, número 3, ensanche Gazcue, de esta capital.

La víctima fue identificada como Jack Pompeani Phillips, de 60 años, quien según la Policía había sido reportado como desaparecido hace varias semanas por la señora Cándida Martínez de Polanco, auxiliar consular de la Embajada Norteamericana en el país, por lo que era buscado de manera activa.

“Hasta el momento se desconocen las causas que rodearon su muerte, por lo que se está a la espera de los estudios correspondientes que realiza el Instituto Nacional de Patología Forenses”, precisó la institución del orden.

Informó además que en la escena encontraron un casquillo calibre 9 milímetro, el cual está en poder de la Policía Científica.

SCJ cancela 20 empleados dieron positivo a prueba antidoping; subero lo consideró un peligro

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa dijo hoy que unos 20 miembros del Poder Judicial fueron cancelados, tras dar positivo a la prueba antidoping.
Manifestó que aunque no fueron juzgados, fueron sacados del sistema de justicia, tras considerarlo un peligro público. “Ustedes dirán si esto, no es violatorio sin haberlo juzgado, bueno yo prefiero medidas drástica de que un juez por ejemplo o empleado de Poder Judicial que sea adicto… eso es peligro público”, apuntó.
Sin embargo, el presidente del alto tribunal no ofreció nombres de los empleados cancelados ni las áreas para las que laboraban.
Asimismo, Subero Isa se mostró partidario de que todo aquel que aspire a una posición pública tiene que hacerse la prueba antidoping, tal como se ha hecho en el Poder Judicial.
“Yo soy partidario que quien tiene un potencial de ocupar una posición pública tiene que hacerse la prueba antidoping”, expresó Subero Isa, ante pregunta de los periodistas que cubren la fuente judicial que acudieron a su despacho a felicitarlo por el día de su cumpleaños.
Manifestó que la droga es el peligro mayor que tiene la humanidad, tras señalar que ese problema tiene incidencia significativa con lo que está ocurriendo en México, por lo que espera que República Dominicana no se vea en ese espejo.
Por otro lado, Subero Isa dijo que el Ministerio Publico tiene que explicar al país, como obtuvo su libertad el recluso Robert Asencio de los Santos, quien fue condenado a 20 años de prisión por homicidio en el mes de enero y recientemente fue apresado con un kilo de cocaína en Haina.
Manifestó que el Ministerio Público es quien tiene la llave, ya que cuando un juez de la Ejecución de la Pena pone en libertad a un recluso éste tiene su participación.
De otro lado, Subero Isa exhortó al senador de San Cristóbal Tommy Galán señalar al juez o jueces de esa jurisdicción que ordenan la libertad con facilidad a personas que cometen violaciones graves a las leyes.
Dijo que el legislador le haría un gran favor a la Suprema Corte de Justicia, para no iniciar una investigación de manera nominada, si le diera alguna pista para saber quien pudiera ser ese juez para investigarlo.
“Oí una declaración del senador Tomy Galán, un legislador joven, muy preocupado por su provincia y habla de que se debía investigar algunos de los jueces de San Cristóbal, nos haría un gran favor a nosotros para no iniciar una investigación de manera nominada…que ojalá pudiera dar algunas pitas para ver quien pudiera ser ese juez para ser investigado” enfatizó.

Industria y comercio congela precios gasolinas; baja al gasoil 1.00 y 94 cheles al GLP

Rebajas de entre RD$1.06 y RD$0.94 fueron dispuestas por la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) para los dos tipos de gasoil, el gas licuado de petróleo, el avtur y el kerosene, mientras que se mantienen sin variación los precios de los dos tipos de gasolina.

La Dirección de Comunicaciones de la SEIC explica que los precios locales de las gasolinas refinadas regular y Premium fueron congelados a pesar de que, según los reportes de precios Platts y Opis LPG, presentaron aumentos en el mercado de referencias para el país.

.En tal virtud, durante la semana del sábado 14 al viernes 20 de este mes de marzo, el precio del galón de Gasolina Premium se mantendrá invariable en RD$123.20 y el de la Gasolina Regular en RD$112.60, también sin variación.

De su lado, el galón de Gasoil Regular costará RD$96.00, para una baja de RD$1.00, y el de Gasoil Premium costará RD$101.00, para una baja de RD$1.00.

El galón de Avtur costará RD$67.45, para una baja de RD$1.00, y el de Kerosene costará RD$82.10, para una baja de RD$1.00.

El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$51.06, para una baja de RD$0.94.

La nota informativa explica que en cuanto a los demás productos éstos presentaron rebajas motivadas por las caídas registradas, debidas fundamentalmente al pronunciado aumento de las reservas estadounidenses de diesel y gasóleo para calefacción durante la última semana.

Agrega que también influyeron en la baja de los precios las crecientes dudas sobre la aplicación de un nuevo recorte de la producción por parte de la OPEP en la reunión que los ministros de Petróleo del cártel celebrarán el próximo domingo en Viena.

Las reservas de gasolina bajaron en tres millones de barriles, más de lo que se preveía, y con ello quedó el total en 212,5 millones, un volumen que es un 8,3% inferior al del pasado año en la misma época.

Cita el informe semanal del DOE que establece que las refinerías estadounidenses operaron al 82,7% de capacidad, frente al 83,1% en la semana anterior, mientras que las importaciones aumentaron en 93.000 barriles y se situaron en una media de 9,1 millones de barriles diarios.

Agrega que el volumen de combustibles sacados al mercado, algo que se toma como una referencia del nivel de demanda, fue de una media de 19,3 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 2,1% menos que hace un año.

La Dirección de Comunicaciones informó que la tasa de cambio promediada por el Banco Central fue de 35.77, utilizada para el cálculo de los precios oficiales de los combustibles.

PN cancela 51 oficiales y agentes; lo somete a la justicia por corrupción y ligarse al narco

Las comisiones que investigan los escándalos de corrupción en las dotaciones policiales de Puerto Plata y Bonao recomendaron a la Jefatura de la Policía la destitución de 51 agentes asignados a estas jurisdicciones, incluidos oficiales superiores, subalternos y alistados.
Algunos deberán ser inmediatamente sometidos a la justicia junto a un sargento de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) y un sargento mayor de la Marina de Guerra adscritos a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
La Procuraduría General de la República da seguimiento a tres miembros del Ministerio Público involucrados en el caso.
A los 31 agentes de Puerto Plata se les acusa de asociación de malhechores, homicidio y otras actividades delictivas relacionadas al narcotráfico, como el cobro de “peaje” para permitir la realización de hechos criminales dentro de la zona que debían proteger.
Entre los señalados por la comisión figura el coronel Frank Félix Almonte Castillo, el primer teniente José Daniel Cepeda Rubio y el segundo teniente Pedro Pablo Toribio Álvarez, quienes serían cancelados y referidos a la justicia.
Los sargentos mayores Rafael Lora Rosario y Joaquín Antonio Roque Concepción, así como el sargento Jeremías Morales la Hoz, el cabo Addier Miguel Mustaffa Aracena y el raso Wellington Almonte Mateo fueron recomendados para cancelación por “mala conducta” y puestos a disposición del procurador fiscal de Puerto Plata.
El informe de la comisión investigadora, acogido por la Dirección de Asuntos Legales de la Policía, alega que José Daniel Cepeda Rubio, Rafael Lora Rosario y Addier Miguel Mustaffa Aracena asesinaron, el pasado 2 de enero, a los hermanos José y Ruddy Cabrera Peña, y a Julio César García Almonte.
El sargento de la FAD, David Manuel Núñez Ortiz (Cidi), el cabo Radhames del Rosario Quiñónez (Mangue), y los rasos Francisco Javier Cruz Peña (Chocolate) y Jefri Paula (Jefri), de la Policía, están señalados como presuntos responsables de herir de bala a Luis José Rodríguez Lugo (El Bárbaro), a Maribel Mejía y a Jenny López Feliz, en el “Bar Secret” de Sosúa, donde irrumpieron junto a un encapuchado por orden del francés Assen Akbrabou y el alegado narcotraficante Franklin Domingo Hidalgo Batista (El Gallero), este último prófugo. Los agentes a destituir recibieron RD$4,000,000 como paga para cometer el crimen.
Custodias del narcotráficoSegún el informe, deben ser colocados en retiro forzoso de las filas policiales, el mayor Freddy Altagracia Guillen Castillo, los primeros tenientes José Manuel Tobar Polanco y Apolinar Antigua Cleto (El pechú), y el segundo teniente Ramón Antonio Vázquez, según el equipo de seguimiento.
Se recomienda aplicar la misma sanción al capitán Melvin Rafael Velásquez Then, a los primeros tenientes Julio Altagracia Cabrera Piantini y José Agustín Contreras Sánchez (Robert), así como a los segundos tenientes Rafael Antonio García (La cobrita) y Leonardo Gómez Cuevas.
Las investigaciones de Puerto Plata arrojan que el sargento mayor Víctor Manuel Matos Acosta, el cabo Danny Domínguez Tavárez y el sargento de la Marina de Guerra, Luciano Valdez Díaz, presuntamente trabajaban directamente con Franklin Domingo Hidalgo Batista, uno de los principales narcotraficantes de la región norte.
Los agentes utilizaban los símbolos de la autoridad para hacer apresamientos irregulares, agredir, ocultar evidencias y custodiar al narco que los contrató. Dice que este grupo era el responsable de eliminar a los adversarios que intentaban ganar espacios en el mercado de drogas liderado por el famoso capo.
“El narcotraficante también era protegido por el teniente coronel José María Díaz y sus subalternos: primer teniente Diógenes de la Cruz Solano, segundo teniente Cristian Ferreras Hernández, sargento mayor Jesús María Vargas Peña (Peñita) cabo Carlos Novas Suverví ( Viruta) y el raso Silvio Hipólito Bencosme Tejada (La Pipa)”, recomendados para cancelación y sometimiento a la justicia.
La comisión investigadora, conformada por los generales de brigada Manuel Castro Castillo, director central de Asuntos Internos, Ramón Francisco Rodríguez Sánchez, director central Antinarcóticos, y el procurador general adjunto Ramón A. Madera Arias, determinó que el cabecilla de la banda “La 42” contrataba los servicios de los oficiales y alistados de la institución encargada de mantener la ley y el orden para controlar el mercado de drogas en la región Norte.

DOTACIÓNDE BONAO SOMETIDOS A LA JUSTICIA CIVIL

Los policías suspendidos acusados de cobrar de 500 a 5,000 pesos de peaje a un narcotraficante son el mayor Matías Frías Candelario, mayor Jesús R. Tejada Tejada, primer teniente Carlos de Jesús Mora, los segundos tenientes Carlos Casilla Cuello, Valerio Liriano Zapata, Alejandro Robles Escarramán, los sargentos mayores Juan Darío Abreu Rosario, Rogelio del Carmen Rodríguez Ovalle, Eugenio Frías Santamaría, y Mauricio Morillo, y los sargentos José Ramón de Jesús Rodríguez, Francisco de León Heredia, y Bienvenido Rosario Cepeda.
Además, el cabo Jhonatan Jiménez Ogando, y los rasos Juan de la Rosa Alcántara, y Juan Manuel Reyes Navarro. Figuran también en el listado Víctor Manuel Quezada Encarnación, Ramón de la Cruz Sánchez, Marcelino Mejía de Jesús, Rodolfo Abreu Mejía (no se especificó el rango de los últimos tres).

Bananeros del Noroeste piden a Bagrícola no cobrar alza a intereses préstamo RD$400 millones

Los senadores de las cuatro provincias de la Línea Noroeste solicitaron al presiente Leonel Fernández y al Banco Agrícola dejar sin efecto el aumento de un 6 a un 12 por ciento anual a la deuda de 400 millones de pesos que contrajeron los productores de bananos de la citada región.

Los legisladores Radhamés Peña (PLD-Valverde); Antonio Torres (PLD-Santiago Rodríguez); Heinz Vieluf (PLD-Montecristi) y Mario Torres (PRD-Dajabón), solicitan además al Bagrícola extender el plazo para pagar la deuda asumida por los bananeros a seis años, para que estos puedan restablecer las plantaciones mermadas por los aguaceros e inundaciones producidas por fenómenos naturales.

Los senadores hacen el pedido en una resolución sometida al Senado, remitida a la Comisión de Asuntos Agropecuarios, donde solicitan la intervención de la Cámara Alta ante las autoridades gubernamentales.

Afirman que la producción bananera representa semanal una importación de 2.5 millones de dólares, genera 17 mil empleos directos y más de ocho mil indirectos, y arroja una nómina de 150 millones de pesos quincenal.

“Para solventan la producción bananera, preparar las tierras y aumentar las exportaciones, los productores de banano de la Línea Noroeste tomaron un préstamo ascendente a 400 millones de pesos al Banco Agrícola a una tasa de 6%”, exponen.

La iniciativa establece que la producción de banano en el Noroeste contribuye a la estabilidad social y económica de los habitantes de esa región.

La resolución dice que luego de contraer la deuda con el Bagrícola e incentivar la producción, ahora se pretende aumentar el pago de los intereses de un 6% a un 12%, dejando así sin efecto el acuerdo previo y generando inestabilidad económica en los productores de bananos.

Los senadores en la pieza sostienen que en los últimos dos años las plantaciones de bananos han sido abatidas por frecuentes inundaciones dejadas por las tormentas Noel y Olga, tras las lluvias que obligaron al desagüe de la presa de Taveras, dejando pérdidas en 63 mil tareas de bananos, y en otras 40 mil tareas lista para su recolección y exportación anegadas por las riadas de febrero pasado.

“Las pérdidas producidas por las lluvias en los últimos dos años han llevado a los productores de banano a asumir mayores compromisos económicos para sostener la producción y mantener el ritmo exportador, situación que resulta imposible costear el aumento al pago de los intereses aumentado por el Gobierno de un 6% a un 12%”, expresan en la resolución.

Exponen que si los bananeros asumen el indicado compromiso de pago, afectaría sensiblemente la empleomanía directa e indirecta y los ingresos que generan y llevaría inestabilidad económica a más de 17 mil familias que viven de esa actividad agrícola.

Senado aprueba reglamento regirá en discusión Asamblea Revisora de reforma Constitución


El Senado aprobó el reglamento que regirá los trabajos de discusión, la organización y funcionamiento de la Asamblea Nacional Revisora, así como las reuniones conjuntas de las cámaras legislativas en el proyecto de reforma constitucional.

El informe que ordena la aprobación del reglamento, con sus modificaciones y objetivos fundamentales, fue leído por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

Este reglamento en su artículo 2 establece que la Asamblea Nacional está integrada por senadores y diputados y para su validez requiere la presencia de más de la mitad de los miembros de cada una de las cámaras legislativas.

En su artículo 23 establece que en las comisiones de la Asamblea Nacional hará quórum más de la mitad de los miembros que hubiesen asistido a la reunión.

Refiere el estatuto que sí al momento en que fue convocada la reunión de la comisión no existe quórum, los trabajos de la comisión podrán ser iniciados con la presencia de más de un comisionado, a partir de los quince minutos de la hora convocada para la reunión.

En el artículo 60, sobre el Procedimiento de Aprobación, expresa que las propuestas de reforma a la Constitución, serán conocidas y votadas en dos discusiones distintas, con un intervalo de no menos de un día hábil entre la primera y la segunda discusión. En todos los casos, las decisiones se tomarán con las dos terceras partes de los votos presentes.

Durante la discusión del reglamento, el senador Charile Mariotti sugirió que en el artículo 16 se prohíba tomar la palabra sin que la Presidencia la haya concedido, tratar temas distintos a lo debatido, interrumpir al orador de turno, proferir alusiones ofensivas o distraer la atención de otros asambleístas.
Explicó que esa medida debe ser tomada para mantener la solemnidad de la Asamblea Nacional.

Planteó además que el artículo 18, literal a, diga “preparar a más tardar el viernes de cada semana, las propuestas de orden día para poder seguir los trabajos de la próxima semana.

La senadora Amarilis Santana sugirió que se incluya el lenguaje de género en el reglamento, petición que fue aprobada por el hemiciclo.

Otra iniciativa

En la sesión de este jueves también fue aprobada una Resolución de apoyo a una jornada de reflexión y oración contra la violencia y la delincuencia propuesta por la Pastoral Juvenil, que preside el padre Luís Rosario, y que ha de celebrarse Viernes Santos.

La iniciativa es de la autoría de la senadora y vicepresidente de la Cámara Alta, Cristina Lizardo.

Destacó la resolución en uno de sus considerandos que el 10 abril 2009, es fecha idónea para la jornada de reflexión y oración, ya que de acuerdo a las liturgias el Viernes Santo es un día de recogimiento, espiritualidad y de actividades religiosas por parte de miles de dominicanos.

jueves, 12 de marzo de 2009

CMD advierte podría entregar hospitales si Gobierno no le aumenta sueldos a médicos y enfermeras

El Colegio Médico Dominicano (CMD) advirtió hoy que las próximas luchas serán más contundentes y radicales, y no descartó la entrega de los hospitales a Salud Pública, y aseguró que el paro de 24 horas en reclamo de un aumento de sueldo que se inició esta mañana en los centros de salud se cumple totalmente.
Los doctores Waldo Ariel Suero y Senén Caba Plasencia, así como Minerva Magdaleno, presidentes del CMD, de la regional médica del Distrito Nacional y de la Unión Nacional de Enfermeras Dominicanas (Unased), entrevistados por Juan Bolívar Díaz y Adriana del Conde en el programa Uno+Uno, dijeron que pese al paro iniciado esta mañana a las 6:00 en los hospitales públicos, aún siguen abierto al diálogo.
Empero, Suero sostuvieron que están dispuestos a levantar el paro pero si reciben del Gobierno una propuesta concreta que se ejecute de inmediato.
“No estamos cerrado al diálogo, pero tampoco vamos a caer otra vez en la trampita del engaño y la mentira, porque el Gobierno y el Congreso Nacional se pasaron medio año entreteniéndonos para que cesaran.
Sobre la propuesta que hace el secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, de que el pagará a los médicos por producción, el doctor Suero expuso que “Salud Pública no tiene recursos para pagarnos por producción”.
Rechazó que los médicos estén sacrificando a la población con el paro en los hospitales para demandar alza salarial, agregando que el Gobierno no le dejó otro camino de lucha.
Suero, Caba Plasensia y Magdaleno apelaron al presidente Leonel Fernández para que intervenga y ponga fin al conflicto, que incluye el pago de incentivos a médicos y enfermeras por distancia, pensiones, entre otros.
Deploró que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez dejara en libertad a los senadores para que votaran en contra del proyecto que gravaría las ARS y la emisión de cheques, que dejaría los 2,700 millones de pesos que se destinarían para pagar el 30% de los sueldos de los médicos y el 20% para las enfermeras y demás profesionales de la salud.
“Ya nos cansamos de mentiras, engaños y de artimañas de parte del Gobierno al incumplir con los acuerdos que asume con las instituciones y los gremios, ha dado un feo espectáculo”, indicó.
En tanto, Magdaleno, presidenta de Unased, llamó a las enfermeras a mantener firme en el paro, y acusó al titular de Salud Pública de incumplir con los acuerdos en que se comprometió en diciembre pasado.
En el estado trabajan entre unos 15 mil enfermeras y enfermeros, graduados y auxiliares, mientras que son más de 13 mil los médicos que laboran en los hospitales del Estado.
“El doctor Rojas Gómez en vez de buscar la confrontación lo que debe es buscar solución a los problemas que afectan a los hospitales y al personal que labora en ellos”, precisó Magdaleno.
El doctor Caba Plasensia deploró que el Gobierno no tenga una agenda de salud, porque en el país solo se destina el 1.2% de Producto Interno Bruto, contrario al 1.6 que se invierte en otros países de la Latino América.

Autobús que le fallan los frenos y mata siete y cuatro resultan heridos

Siete personas murieron en la mañana de hoy cuando el chofer de un autobús de transporte turístico impactó en el mercado público de esta ciudad por fallas en los frenos dejando también cuatro camionetas llenas de vegetales y víveres con choques severos.

Las víctimas son Petronila Santana García, de 39 años, Samuel Pantaleón Santos, Félix Rosario (Fell), de 43, Emilia Mejía González, de 38, Ricardo Antonio Vásquez y los haitianos Santal Pié y un hombre sólo identificado como “El Men”, de 50 años.

Los cadáveres fueron llevados al hospital Ricardo Limardo, y a la clínica doctor Gregorio Hernández de aquí.

El chofer del autobús, Saúl Villegas, salió ileso del accidente, pero emprendió la huida dejando el aparato, que quedó encima de una camioneta, abandonado.

El autobús, que pertenece a la Unión de Transportistas Hoteleros y Afines del Norte y al momento del accidente no llevaba pasajeros, también impactó a una motocicleta donde se trasladaban Santal Pié y “El Men”, quienes murieron instantáneamente.

El autobús es marca Hyundai, placa I022216, color blanco con franjas amarillas, que impactó a las camionetas marca Isuzu, Nissan, Datsun y otra Toyota color rojo, placa L005677. A los tres primeros vehículos no se les pudo observar la placa porque estaban destruidas por los fuertes choques en la parte trasera.

Cuando ocurrió el hecho, el conductor del autobús, , se desplazaba por la avenida General Antonio Imbert Barrera y, al parecer, le fallaron los frenos.

El relacionador público de la Dirección Regional Norte de la Policía, capitán Luis Díaz, dijo que están tras la búsqueda del chofer para someterlo a la justicia.

martes, 10 de marzo de 2009

Autor del proyecto que pretende modificar la Ley de Areas Protegidas propone algunas instituciones creen una comisión para que revisen la pieza

El diputado Sergio Cedeño, autor del proyecto que pretende modificar la Ley de Areas Protegidas, propuso que algunas instituciones creen una comisión para que revise el proyecto y que sus conclusiones sean aceptadas por todas las partes.
El legislador reformista por la provincia La Altagracia encabezó ayer una rueda de prensa acompañado de representantes de la comunidad de Boca de Yuma para defender el proyecto.
Las instituciones que propone Cedeño son la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, la Academia de Ciencias, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Cartográfico Militar, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, el Comité para el Desarrollo de Boca de Yuma y la Pastoral de Medio Ambiente de la iglesia católica.
El congresista acogió una propuesta del periódico Listín Diario en su editorial de hoy, donde se pide que se discuta entre las partes los pro y los contra del proyecto.
Argumentó que en la ley aprobada en el 2004 se realizaron numerosos errores en las coordenadas que definen los límites del Parque Nacional del Este, lo que a su entender ha provocado que 12 parcelas, que antes no estaban dentro del área ahora lo estén.
Explicó que esas parcelas representan 3.8 kilómetros cuadrados junto a 5.5 kilómetros cuadrados de agua.
Destacó que ante esa situación los legisladores de la provincias La Altagracia y La Romana fueron contactados por los Ayuntamientos de San Rafael del Yuma y Boca Yuma y por decenas de organizaciones comunitarias, religiosas, empresariales, planteando el problema y la solicitud de que le ayudaran a buscársele solución.
Cedeños sostuvo que se realizaron varias reuniones en la comunidad con la presencia de los legisladores, de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputado y del Senado y algunos ambientalistas como Luis Carvajal, Osiris de León y Bolívar Troncoso y luego se hizo una vista pública en el pueblo.
Afirmó que los terrenos que se señalan en la rueda de prensa que encabezó el rector de la UASD, Franklin García Fermín no figuran ni en los decretos que crearon el parque, ni en la Ley 202-4, y mucho menos en el proyecto sometidos por los legisladores de La Altagracia y La Romana.
Dijo que su propuesta excluye del parque menos tierra que la que le quitaron en el 2004.
“En total de tierra y agua enajenada a la comunidad en el 2004 fue de 8.5 kilómetros cuadrados, y estamos devolviendo en el proyecto 8.1 kilómetros cuadrados de tierra y agua, pero además, se está creando un radio de protección alrededor de la Cueva de Berna y una franja de amortiguamiento que no existe en la actualidad”, afirmó el legislador, quien estuvo acompañado de su colegas Ramón Ricardo Sánchez.


Vocero del PLD

El vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo Páez, aseguró que ese sector legislativo no respalda la modificación territorial del Parque Nacional del Este, por estar consciente de que ello implicaría un mayor desequilibrio ecológico de esa zona.
Al referirse a la polémica generada por la aprobación de una pieza que restringe los límites del parque y que fue aprobada por todos los representantes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), excepto Fidelia Pérez, y Reformista Social Cristiano ( PRSC), así como por una parte de los del PLD, Páez aseguró que los diputados peledeístas se han comprometido a no convertir en un picadillo los parques nacionales, “porque significaría una irresponsabilidad hacerlo y ahondaría aún más el desequilibrio ecológico del país”.
Explicó que el bloque de diputados del PLD planteó que como una forma de discutir la iniciativa legislativa de manera más objetiva, su estudio y ponderación fuera sacado de la Comisión Permanente de Medio Ambiente y enviado a una especial.
A su juicio, la introducción del proyecto posiblemente tuvo su origen en el compromiso que habrían tenido algunos congresistas de la región Este con la comunidad y sectores interesados en explotar el área que se liberara de la zona restringida.
En la última sesión en la que se conoció el proyecto de modificación a la Ley de Áreas Protegidas, el pasado miércoles, 85 de 101 diputados registrados, o sea el 84%, votó a favor de la pieza que pretende modificar los límites del Parque Nacional del Este, el área adyacente a la comunidad de Boca de Yuma.
Páez habló al ser entrevistado en el programa Diario de la Mañana, que conduce Ruddy González.

Cámara Penal de Corte Apelación SC rechaza libertad condicional a Marcos Irizarry, ex esposo presentadora TV Laura Hernández

La Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal, rechazo disponer la libertad condicional del ex esposo de la presentadora de televisión puertorriqueña Laura Hernández, Marcos Irizarry, condenado a 10 años de prisión por narcotráfico.

El tribunal tomó la decisión, tras acoger un pedimento formulado por el Procurador de la Corte de Apelación de esa jurisdicción Jesús Vélez, quien pidió rechazar la solicitud de libertad condicional presentada por el imputado, a través de sus abogados.

Irizarry, Hernández y otros seis puertorriqueños fueron arrestados al intentar introducir 70,5 kilos de cocaína a territorio dominicano el 8 de septiembre de 2002. Hernández cumplió casi tres años en la cárcel y salió en agosto del 2005.

En la actualidad Irizarry tiene una banda de música cristiana y coordina el equipo de voleibol de la penitenciaría de Najayo.

En torno al caso fueron condenados además a 10 años de prisión Jorge Ortiz Batista (Piki), Antonio Rodríguez, Karla Romero Michel y Heide Made Romero, a 3 años de prisión cada una.

La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, convirtió en irrevocable la sentencia dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación, que rebajó de siete a tres años de prisión la condena impuesta en primer grado a la presentadora de televisión puertorriqueña Laura Hernández y de 15 a 10 años a su ex esposo Marcos Irizarry.

SCJ confirma sentencia de 14 años de prisión a Plutarco González Cedeño por la muerte del comediante y empresario Milton Peláez


Suprema Corte de Justicia confirmó la sentencia que condena a 14 años de prisión a Plutarco González Cedeño, por la muerte del comediante y empresario Milton Peláez, ocurrida el dos de julio del año 2006.


Los jueces declararon inadmisible un recurso de casación interpuesto por el imputado en contra de la decisión dictada por la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, el 18 de diciembre del 2007.


“Que del examen de los motivos en que se fundamenta el recurso de casación y del análisis del fallo impugnado se desprende, que éste resulta inadmisible, toda vez que no se encuentra presente ninguna de las causales establecidas por el artículo 426 del Código Procesal Penal para que una decisión pueda ser objeto del recurso de casación”, indica la sentencia.


El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional sentenció a González Cedeño a 14 años de prisión y al pago de una indemnización RD$2 millones a favor de los familiares de la víctima.
De inmediato, los abogados del condenado, Teobaldo Durán y Manuel Sierra, apelaron la sentencia alegando que el fallo está viciado, ya que establece como prueba los testimonios de los familiares del comediante y humorista, cuando el tribunal había manifestado públicamente que eran parciales y que no serían tomados en cuenta.


En su sentencia, el tribunal, compuesto por Esther Angelán Casasnova, Alina Mora de Mármol y Rafael Pacheco, alegó que ellos manejaron dos teorías: la de la defensa, que alegaba homicidio involuntario, y la del ministerio público y el actor civil, que argumentaban que se trataba de un homicidio voluntario.

Senadores Sánchez y Roa plantean al Gobierno construcción corredor turístico-ecológico desde Pedernales a Montecristi


Dos senadores de provincias fronterizas plantearon al Gobierno la construcción del corredor turístico-ecológico desde Pedernales hasta Montecristi, a fin de garantizar los ecosistemas, fortalecer la preservación de la frontera y ofertar un turismo alternativo de playa y montaña, con lo que se captaría mas divisas y se lograría un impacto económico extraordinario en las comunidades mas pobres del país.


La propuesta fue hecha por los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Dionis Sánchez de Perdenales y Adriano Sánchez Roa de Elías Piña, al conversar en el programa “Desafíos” que se transmite los domingo por Digital 15 a las 11 de la noche, conducido por Sánchez Roa; aseguraron que la inversión en la frontera se recupera multiplicada para el fisco y la mejoría de las familias de fronterizas.


Los dos legisladores llamaron a los secretarios de Turismo, Francisco Javier García, de Obras Públicas, Víctor Días Rúa, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, a valorar la posibilidad de este mega que reduciría la pobreza en los pueblos mas olvidados de la nación.


Expusieron que el corredor turístico-ecológico recorrería todas las provincias fronterizas, desde el sur hasta el noroeste, donde se cuenta con un potencial turístico inexplotado, como Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón y Montecristi, entre otros, lo que a su juicio le encantaría a los extranjeros a la hora de disfrutar de pedernales y continuar para apreciar la belleza natural de la frontera.


“Nosotros los legisladores de la frontera queremos pedirles a nuestro gobierno que acuda en ayuda de la región. porque esta obra que proponemos crearía miles de empleos y evitaría que miles de dominicanos continúen emigrando hacia la capital, porque es que en Pedernales, Elías Piña, Montecristi, Independencia entre otros pueblos, la gente se está cayendo a pedazo porque no encuentra que hacer”, precisó Dionis Sánchez.


Consideró que la provincia Pedernales cuenta con las playas más bellas y atractivas del país, con una industria de pescado sólida y turismo ecológico que otras poblaciones la envidian, por lo que exhortó al gobierno, sector privado nacional e inversionistas extranjeros hacer los tramites correspondientes para invertir en la zona.


Mientras que, el senador Sánchez Roa, confió en que Díaz Rúa, Javier García y Fernández Mirabal, acogerán esta propuesta, debido a que el gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández ha demostrado osadía para los proyectos que apuntalan el desarrollo del país y que contribuyen con el bienestar de los dominicanos.


“Sabemos por la crisis por la que está atravesando el mundo y que también impacta, aunque en menor medida por las acciones del presidente Fernández, en la República Dominicana; pero yo creo que si en verdad se quiere aumentar los ingresos nacionales y ayudar a los pueblos pobres de la frontera, los recursos podríamos buscarlos a través de financiamientos de organismos internacionales” recalcó el senador por Elías Piña


Sánchez Roa manifestó que una comisión encabezada por senadores y diputados de la frontera, iniciaron una serie de contactos con funcionarios del gobierno, para que lleven gran parte del presupuesto de sus instituciones a los pueblos pequeños de la región Sur a través de la construcciones de importantes obras para los lugareños.

Secretario Educación Melanio Paredes disertará sobre "La Educación Dominicana de cara al siglo XXI"


El Secretario de Educación dictará este jueves una conferencia magistral ínvitado por la Oficina Senatorial de Tommy Galán Grullón.

La conferencia que dictará Melanio Paredes lleva por título "La Educación Dominicana de cara al siglo XXI".

La actividad se llevará a cabo en el auditorium menor del Instituto Politécnico Loyola.

Desde que ocupa la posición de Senador, la oficinaGalán Grullón, realiza periódicamente charlas magisteriales que son dictadas por destacadas figuras de la vida nacional pública y privada.

Entre los que hanb comparecido en el ciclo de charlas figuran Julio César Valentín y Miguel Ceara Haton, entre otros.

Senado rechaza proyecto aumentaría salarios a médicos y demás miembros del sector salud; rechazo contó con respaldo del PRD, PLD y PRSC


Con el voto de los senadores reformistas y perredeistas, el Senado rechazó esta noche el proyecto que dispondría un aumento de un 30 por ciento a los médicos y de un 20 por ciento a las enfermeras y demás profesionales del sector salud.
A favor del proyecto solo votaron los peledeistas Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo, Dionis Sánchez, Félix Nova, Luis René Canaán, Prin Pujals, y los reformistas Félix Vásquez y Adriano Sánchez Roa. De un total de 24 senadores presentes en el hemiciclo.
Los senadores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Roberto Rodríguez, César Díaz Filpo, Andrés Bautista y Mario Torres, así como del reformista Noé Sterling Vásquez, y los legisladores que conforman la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La pieza tenía en estudios de una comisión bicameral seis meses, cuando los médicos levantaron un paro de labores en los hospitales públicos en reclamo de un aumento salarial de 58 mil pesos mensuales. Suspendieron el paro para viabilizar que los congresistas identificaran las fuentes que sustentaría el alza de sueldo.
En la bancada del PLD no había consenso para aprobar la pieza y la división conllevó a que el senador Nova sometiera una moción de que se dejara la pieza otra semana más para consensuar entre todos los senadores del bloque.
El pedio lo hizo tras escuchar las posiciones de los senadores Francisco Domínguez Brito, Charlie Mariotti, Juan Orlando Mercedes, Rubén de la Cruz, Henz Vieluf, y otros que se oponían a que se gravaran las Aseguradoras de Riegos de Salud (ARS) y el incremento de 1.5 % a un 2% la emisión de cheques.
La acción provocó que el presidente de la comisión bicameral que estudio la pieza, Dioni Sánchez y el presidente del Senado, Pared Pérez, exhortaran a sus colegas a decir hoy el destino del proyecto, y que asumieran de manera responsable si apoyan o no la iniciativa.
El vocero del partido blanco, Roberto Rodríguez (PRD-El Seibo) se identificó con el pedido de aumento salarial que demandan los médicos, pero dijo que no era posible que se penalizara la emisión de cheques ni las ARS.
Sostuvo que el Senado no debió involucrarse en un asunto que meramente es del Poder Ejecutivo, que con las reformas que se le aprobaron recaudó miles de millones de pesos que podrían ser destinados para el incremento salarial que piden los profesionales de la medicina.
En iguales términos se pronunció el senador de Barahona, Noé Sterling Vásquez, y agregó que esto crearía un precedente, porque mañana serán los ingenieros, los agrónomos, y otros sectores que irán al Senado a solicitar fuentes para que se le aplique alza en sus salarios,.
Domínguez Brito (PLD-Santiago) subrayó que no veía prudente que se gravaran los cheques y con un 1.0% a las ARS, “porque estos impuestos se lo van a cobrar esas empresas a los más pobres que son los que cotizan en el sistema de Seguridad Social”.
Mercedes, del PLD por Baoruco consideró injusto que se satanizara el pedido de los Senadores que pedían un aumento de sueldo de los propios fondos del organismo congresional, porque no se iba a gravar nada ni a ningún sector, “y ahora vamos aprobar un proyecto para aumentarle a los médicos”.
El representante de Pedernales, Dionis Sánchez, quien presidió la comisión bicameral que estudió la pieza, tronó y pidió a sus colegas ser responsable, y decidieran con el voto si apoyaban o no la pieza que beneficiaría a los médicos y demás sectores de la salud, por lo que rechazó que se aplazara por siete días como propuso su colega de bancada Félix Nova.
El vocero del bloque del PLD y senador de la provincia Hermanas Mirabal, Luis René Canaán, consideró pertinente que la pieza no se aplazara y se decidiera su destino en la sesión de esta noche, y dejó a l os senadores de su partido votar a su conciencia.
Alejandro Williams, PLD por San Pedro de Macorís, estimó que lo ideal era que se dejara el alza salarial de los médicos para que se incluya en el Presupuesto del 2010, tomando en cuenta que la situación económica no mejorará debido a la crisis mundial.
Rubén de la Cruz (PLD-Hato Mayor), indicó que la penalización a los dos sectores de la economía nacional no garantizarían los recursos al Estado, tomando en cuenta que las recaudaciones fiscales se cayeron en los meses de enero y febrero.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, se paró y sostuvo que la pieza debía conocer esta noche “porque no soy muchacho y asumí un compromiso con los médicos y las enfermeras, y se contrataron consultores para que identificaran las fuentes”.
“Yo no soy muchacho, esto hay que definirlo hoy; el que quiera que vote a favor o vote en contra. Lo que se va gravar es que quien emita un cheque de 10 mil pesos, que actualmente paga $150 va a pagar $200.00 y el que emita uno de un millón pagará en vez de 15 mil 20 mil pesos, y eso no afecta a los pobres ni a la clase media, porque no tienen para dar un cheque de un millón de pesos”, expuso Pared Pérez.
Sobre las ARS dijo que no tenía informaciones, pero que entendía que si podría perjudicar a la gran mayoría, y a seguida sometió a la consideración del hemiciclo el proyecto, votando a favor solo ocho de los 24 senadores presentes.