Buscar este blog

miércoles, 7 de enero de 2009

Monseñor Núñez Collado dice discurso de Subero Isa fue "muy a la defensiva" y lo comparó con el pronunciado en el 2007

Monseñor Agripino Núñez Collado calificó el discurso que pronunció el presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Issa, con motivo del Día de la justicia, como “muy a la defensiva”.




Núñez Collado, quien es el coordinador del Diálogo Nacional comparó las palabras de Subero de hoy con las que pronunció en el 2007.

“Creí que el discurso iba a ser al estilo del que tuvo en el 2007, que fue prospectivo , de reforma”.

Por otro lado, al hablar sobre la situación de la frontera haitiana, dijo que debe existir algún tipo de control para los que entran al país y que debe haber un acuerdo para que se avance en las relaciones entre los dos países.

En cuanto a la anunciada cumbre de líderes del país, dijo que espera se inicie en el transcurso de este mes.

Vicepresidente SCJ afirma un partido político presionó fallo caso del préstamo Sun Land


El vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luciano Pichardo, dijo que el pasado año recibió presiones de un partido político y que espera que eso no vuelva a suceder.

Al preguntársele que de dónde venían esas presiones sólo respondió “ustedes saben”.

A raíz del fallo que emitió la Cámara Penal de la SCJ sobre el caso Sun Lan, el presidente de ese organismo Jorge Subero Isa, dijo que ese tribunal necesita un nuevo liderazgo capaz de armonizar las decisiones, lo que fue interpretado por la población como una discrepancia de criterio o división.

La Suprema Corte de Justicia emitió un fallo sobre el recurso de inconstitucionalidad sometido por el Partido Revolucinario Dominicano y el Foro Social Alternativo que fue cuestinado por amplios sectores de la vida nacional.
El alto tribunal admitió que hubo inconstitucionalidad pero le restó personaduría jurídica a las entidades para someter el cuestionado recurso.

Fiscal DN Moscoso Segarra afirma muchas propiedades de Quirino no tienen títulos de propiedad


El fiscal del Distrito Nacional, doctor Alejandro Moscoso Segarra afirmo hoy que muchos de los bienes propiedad del ex capitán del Ejército Quirino Ernesto Paulino Castillo no tienen título de propiedad.
El fiscal dijo que ante esa situación tendrán que sacarle los títulos de propiedad a esos bienes decomisado por las autoridades dominicanas. Moscoso Segarra sostuvo que a esos bienes se le esta realizando una tasación para determinar el valor real.
“Se está haciendo una tasación de los inmuebles propiedad de Quirino, ya que muchos de ellos no tenían titulo de propiedad. Es necesario sacar los títulos de propiedad” , apuntó el representante del Ministerio Publico en el Distrito Nacional.
Entre los bienes objetos de decomiso propiedad de Paulino Castillo están cuatro apartamentos ubicados en Bella Vista, una estación de gasolina localizada en la avenida Independencia, la hacienda Belkis Elizabeth, en Pedro Corto, San Juan de la Maguana; integrada por varios terrenos rústicos con una extensión aproximada de 3,376 tareas, así como las instalaciones de explotación de una granja lechera y todos los inmuebles por destino que se encuentren en ella, ubicados en el municipio de San Juan de la Maguana, entre otros.
Lista implicadosPor otro lado, Moscoso Segarra dijo que son puras especulaciones el listado de 12 personas que presuntamente fueron mencionadas por el ex capitán Quirino Paulino Castillo a las autoridades de los Estados Unidos.
Sostuvo que ninguna autoridad, ni ningún funcionario puede decir que hay una determina cantidad de persona en una presunta lista, ya que seria pura especulación.
Explicó que las investigaciones están cargo de la Fiscalía de Nueva York, y que ellos no están obligado a rendirle información a las autoridades dominicanas en torno al caso que se le sigue a Paulino Castillo.
Empero, sostuvo que cuando se presente y ellos determinen que una cantidad de personas se actuaría, pero no se corresponde con la realidad.
“Se dará a conocer, por lo menos nosotros no tenemos esa información, ni cantidad, no creo que se pueda determinar un número de personas”, apuntó Moscoso Segarra.
En torno al caso donde resultaron muertas cinco personas en el Mirador Sur por parte de una patrulla de la Policía, el fiscal Moscoso Segarra dijo que hasta tanto la comisión designada por el Procurador General de la República no concluya el informe no se puede dar información al respecto.
Manifestó que tan pronto dicha comisión concluya se pedirá prisión preventiva en contra de quienes resulten responsable del hecho sangriento.

Ex militares y combatientes constitucionalistas dejan huelga de hambre tras promesas de Peña Guaba de darle alimentos y $100 mil para pago local




Luego de 13 días contínuo en huelga de hambre en demanda de la asignación de pensiones, seis miembros de la Fundación de ex Militares y ex Combatientes Constitucionalistas decidieron levantar la medida luego que el administrador de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba se comprometiera a entregarles mil raciones alimenticias y 100 mil pesos para el pago del local que alberga la institución.
Peña Guaba también se comprometió a entregarles una pensión de ocho mil pesos luego que se depurara una lista de los miembros que forman parte de la entidad, así como un seguro médico y la entrega de 150 mil pesos para la compra de un vehículo.
El presidente de la entidad, Moisés Ramírez del Villar, se había quejado de que pese a que quienes estaban en huelga son personas de gran valor que lucharon por la patria, hasta nadie se había acercado a escuchar sus reclamos y a presentarle soluciones.
“Creemos que nosotros no tenemos que morir de esta manera tan desastrosa para que personas que lo dieron todo por la patria puedan recibir una pensión del gobierno”, dijo.
PIE: Miembros de la Fundación de ex Militares y ex Combatientes Constitucionalistas se cuando se encontraban en huelga de hambre en el local de la institución que los agrupa.

Cancelan inspector aeropuerto Cibao permtió salida de avión piloteado por Adriano Miguel Jiménez que desapareció con 11 pasajeros


El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), José Tomás Pérez, dispuso hoy la cancelación del inspector de aeronavegabilidad del Aeropuerto Internacional Cibao, Dionisio Parra Segura, luego de que en un informe de la comisión investigadora del caso de un avión desaparecido el pasado 15 de diciembre con 11 pasajeros, se comprobara que hubo incumplimiento en el ejercicio de sus funciones.
Pérez declaró que “el manejo inadecuado de sus responsabilidades fue una de las causas que permitieron la salida del avión que pilotaba el señor Adriano Miguel Jiménez, con 11 pasajeros a bordo, del Aeropuerto Internacional del Cibao en la ciudad de Santiago, por lo que lo ponemos a disposición de los organismos judiciales del Estado para cualquier investigación de otra índole”.
Resaltó que el IDAC no tiene facultad para investigar los casos que tengan que ver con el tráfico ilegal de personas y mercancías, y por tanto puso a disposición de los organismos de seguridad del Estado a todos los empleados de la institución que dirige.
El funcionario informó que dispuso la suspensión del inspector de vigilancia aeroportuaria, Virgilio Cordero Mateo, por determinarse que padece “serios problemas de salud” que le dificultan la eficiencia requerida en el desempeño de sus funciones.
Señaló que en las próximas horas enviará una comunicación a los dueños de aeronaves, en la cual les advierte sobre las consecuencias penales y la suspensión de sus permisos a que se atienen, en caso de hacer uso de éstas para operaciones que no sean las autorizadas por la institución.
Dijo que instruyó a las direcciones de Recursos Humanos y de Normas de Vuelo para que inicien una evaluación y depuración de todos los inspectores asignados en los diferentes aeropuertos del país.
“También ordenamos a los directores de Navegación Aérea, de Normas de Vuelo y Legal Técnico, para que inicien un proceso de evaluación a todos los técnicos que laboran en los aeropuertos (controladores de tránsito aéreo, inspectores de aeronavegabilidad y vigilancia, entre otros) para determinar su desempeño”, aseveró.
Sostuvo que promoverá una reunión con todos los organismos del Estado que tienen funciones en los aeropuertos, como el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, la Dirección General de Migración, la Dirección General de Aduanas, el Departamento Aeroportuario y la Dirección General de Control de Drogas, paa establecer políticas claras contra la realización de vuelos ilegales.
Pérez explicó que designó una comisión compuesta por el director de Normas de Vuelo, el director Legal Técnico y el director de Seguridad General, para que conjuntamente con la Asociación de Pilotos inicien una evaluación y depuración de los pilotos que operan en el país y de las licencias que los amparan.
El informe que la Comisión Investigadora entregó al director del IDAC señala que en el caso de la señora Ramona Fidelina Santos Flete, quien se desempeña como auxiliar de Cobros de la institución en ese aeropuerto y que fue vinculada al hecho, fue reintegrada a sus labores, por determinarse que no cometió ninguna falta que ameritara su cancelación.
En cuanto a la investigación sobre la actuación de los pilotos Julio Romero y Pascual Reynoso, se determinó que no cometieron violación a los reglamentos y leyes aeronáuticas.
“Aunque dejamos a disposición de los organismos de seguridad y de investigación del Estado, para que sean éstos quienes determinen si existe algún otro vínculo con éste y otros vuelos ilegales que se hayan producido en el pasado”, añadió José Tomás Pérez .

Petróleo de Texas baja un 12,2 por ciento acabó la sesión a $42,63 dólares


NUEVA YORK.- El precio del barril de petróleo de Texas bajó hoy un 12,2 por ciento, lo que supone una de las mayores caídas porcentuales de los últimos años, y acabó la sesión a 42,63 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Esta fuerte caída de 5,95 dólares en los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero tuvo lugar después de que se conociera que las reservas de crudo en Estados Unidos se incrementaron en 6,7 millones de barriles durante la pasada semana.
Los datos que difundió hoy el Departamento nacional de Energía tomaron por sorpresa a operadores y expertos, pues mostraron incrementos muy superiores a lo que se preveía, tanto de crudo como de derivados.
Ello también motivó descensos de 11 centavos por galón (3,78 litros) en los contratos de futuros de gasolina, que cerraron a 1,07 dólares, y de ocho centavos en los de gasóleo, que terminaron a 1,54 dólares por galón.
Los contratos de gas natural para febrero también bajaron 11 centavos y terminaron a 5,87 dólares por cada mil pies cúbicos, pese a que continúa la disputa entre Rusia y Ucrania a causa de ese combustible, lo que ha mermado el suministro a otros países de Europa en plena ola de frío.
La Unión Europea (UE) compra a Rusia el 25% del gas natural que consume y hoy quedó suspendido el suministro de ese combustible por territorio ucraniano.
Este fuerte descenso de los precios de los carburantes también tuvo su réplica en Londres, donde el precio del barril de crudo Brent detuvo su fulgurante subida de los últimos días y bajó un 9,2%, para acabar la jornada a 45,86 dólares, 4,67 dólares más barato que al cierre del martes en el International Exchange Futures (ICE).
Desde las vacaciones de Navidad, el Brent se había revalorizado en torno al 32% y vivió una jornada especialmente alcista el día de Nochevieja, cuando su precio aumentó un 13,5%.
Uno de los factores que contribuyeron a estos descensos fue conocer que las reservas de crudo en EE.UU. aumentaron casi cinco veces más de lo que calculaban los analistas consultados por la firma de información de energía Platts.
Esas reservas alcanzaron los 325,4 millones de barriles y se situaron un 13,6% por encima del nivel de hace un año, al tiempo que las importaciones llegaron a una media diaria de 10,5 millones de barriles, 1,2 millones más que la semana anterior.
La gasolina almacenada aumentó en 3,3 millones de barriles en una semana, hasta 211,4 millones, lo que deja el volumen total en un 3,2% por debajo del de hace un año.
Las reservas de productos destilados, que incluyen al gasóleo de calefacción y al diesel, aumentaron en 1,8 millones de barriles y el total, de 137,8 millones, es un 3% superior al de hace un año.
Otros datos relativos a demanda de combustibles mostraron una semana más que sigue siendo inferior a la de hace un año, lo que también presiona a la baja a los precios.
El volumen de combustibles y otros productos derivados del petróleo suministrado al mercado estadounidense en las cuatro últimas semanas fue de una media diaria de 20,1 millones de barriles, un 2,9% menos que en igual periodo de hace un año.
La demanda de gasolina fue de una media de nueve millones de barriles diarios en ese periodo, un 2,2% menos que hace un año, y la de destilados se situó en 4,2 millones, un nivel similar al de hace un año.
El descenso de precios en el mercado neoyorquino coincidía además con la primera pausa de tres horas en los bombardeos del Ejercito israelí sobre la Franja de Gaza, para permitir que llegara ayuda humanitaria a la población palestina.
No obstante, el Gobierno israelí aprobó que continúe la operación militar, que se inició el 27 de diciembre y ha causado más de 700 víctimas mortales, según el jefe de los servicios de emergencia en la Franja, Moawiya Hasanein.

martes, 6 de enero de 2009

Coordinadora periodistica unitaria pide Supervisora Obras del Estado de a conocer investigación sobre daños edificio CDP

La Coordinadora Periodística Unitaria –CPU- pidió al Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), explicar todo lo relacionado a los daños causados por la instalación de una antena satelital de la compañía telefónica VIVA, el uso dado a las pinturas entregadas en el acto de remodelación y otros equipos entregados por el gobierno.
Igualmente, solicitan que la Supervisora de Obras del Estado, informe sobre los resultados de la investigación de los daños causados en la azotea y la parte baja para la instalación de la antena, los cables, una planta y otros equipos de VIVA como parte del arrendamiento por 30 mil pesos mensuales, que se firmó de una manera ilegal violando los artículos 8 y 11 de la ley 10-91 sobre colegiación y el articulo 50 del Reglamento.
Tanto en los artículos 8, 11 de la ley 10-91 y el 50 del Reglamento establecen que cualquier contrato, alquiler arrendamiento o venta del patrimonio debe ser aprobado por el Comité Ejecutivo y la Asamblea General, esta última en su calidad de organismo máximo de decisión.
La CPU, integrada por los movimientos Periodistas Por la Verdad “Raffy Durán”, representado por Manuel Azcona, Unitario Juan Andujar, Wilson Suazo, Inter-gremial Solidaridad Periodística, Rafael G. Santana, Nuevo Periodismo, Miguel Aponte, Convergencia, Alberto Sánchez, Solidaridad Profesional, Tomás Cordero y Nacional de Periodistas Unidos, Oscar Vásquez, entiende que la declaración de Mercedes Castillo pidiendo al ingeniero Feliz Bautista, Secretario de Estado y director de la Oficina supervisora de Obras del Estados, terminar la obra y la instalación del ascensor es cínica y busca desviar la atención para impedir que el funcionario y la dependencia bajo su mando no den a conocer la investigación solicitada por nuestras organizaciones en relación a los daños causados en el edificio por la empresa VIVA que mediante un arrendamiento ilegal se encuentra instalada.
Resulta extraño que sea ahora que Castillo se preocupe por el ascensor, cuando el mismo día de la inauguración, en la entrega de la segunda remodelación el presidente Leonel Fernández Reyna, no lo pudo utilizar y desde entonces no funciona.
Culpar al ingeniero Bautista de esa situación, como lo hace Castillo, alegando que después de tres años, el CDP no ha querido presionar – por consideración al presidente Leonel Fernández Reyna, que si ha ofrecido un tratamiento de consideración al gremio y responsabilizando al ingeniero Bautista -de no cumplir con el pago para la instalación del ascensor y que le ha solicitado de veinte mil formas, y nos han prometido que si, pero esta es la hora que no lo ha hecho-, es una estocada de mal gusto, escudándose en la figura del presidente Fernández Reyna para enfilar sus dardos envenados contra este funcionario.
Lo que procede es que Castillo diga todo lo relacionado al edificio, los equipos que se han desaparecido, los cuadros de pinturas donde están, el estado de deterioro interno de las alfombras llenas de grasa, porque a pesar de existir un área de restaurante no se pone a funcionar y los empleados almuerzan en las oficinas.
Son de las cosas que deben decir Mercedes y el grupito que la apoya en acciones ilegales como es el arrendamiento a VIVA.
Tanto Mercedes Castillo, esos integrantes del Comité Ejecutivo y la empresa VIVA tiene que prepararse para responder en los tribunales por los hechos cometidos. Un equipo de abogados trabaja en la preparación del expediente debido que Castillo y VIVA no han atendido el reclamo hecho mediante un acto de alguacil para que detuvieran los trabajos de instalación de la antena

SISALRIL establece procedimiento para registro accidentes de Tránsito

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) definió un procedimiento para el registro y reporte de los servicios prestados a los afiliados del Régimen Contributivo, a través de SENASA, por concepto de accidentes de tránsito.

La ARS pública deberá presentar informes periódicos a la SISALRIL sobre las atenciones facilitadas a los afiliados por las Prestadoras de Servicios de salud y los gastos incurridos a consecuencia de accidentes de tránsito.

El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales explicó que con dicho procedimiento, se cumple con la normativa vigente sobre el Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT), aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social.

“El otorgamiento del financiamiento procedente del FONAMAT conlleva la construcción de una base de datos confiable y de estadísticas que permitan el debido costeo de los servicios prestados y pagados por SENASA a los proveedores de servicios de salud, herramientas necesarias para que podamos hacer los cálculos correspondientes”, precisó Caamaño.

En ese sentido, el Seguro Nacional de Salud deberá enviar los días lunes a la SISALRIL, un informe semanal mediante un esquema electrónico, especialmente diseñado para tales fines, que deberá incluir las reclamaciones pagadas y las pendientes de pago, correspondientes a las atenciones médicas facilitadas por prestadoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas. .

Otro reporte, de periodicidad mensual, deberá recoger las informaciones sobre los gastos incurridos a consecuencia de accidente de tránsito.

El informe incluirá, entre otros, los siguientes datos: validación con la TSS o UNIPAGO del Número de Seguridad Social del afiliado accidentado; nombre de la ARS a la que pertenece; fecha de ocurrencia del accidente; fecha y monto del pago realizado, sea parcial o total; y, diagnóstico específico a consecuencia del siniestro.

Asimismo, en el informe se deberá contener los detalles o estimados de costos de los tratamientos aplicados al accidentado, en caso de que el reclamo esté pendiente de pago.

También se establece que cualquier afiliado a otro régimen, que no sea el Contributivo, o persona ajena al Sistema Dominicano de Seguridad Social que sea cubierta por SENASA como consecuencia de accidente de transito, deberá ser notificado a la SISALRIL.

El procedimiento está contendido en una comunicación enviada al SENASA el pasado 29 de diciembre.

El merenguero Joseito Mateo plantea socializar la democracia dominicana


Joseito Mateo, el rey del merengue, exhortó a poner en producción las tierras estatales, empleando a guardias y presos, para aprovechar esa fuerza productiva, y así aumentar la oferta alimentaria nacional, con lo que se abaratarían los precios de los alimentos que consumen los dominicanos.
La historia viviente del merengue, que lleva 72 años ininterrumpido en el arte y 88 de edad, manifestó que de esta manera los uniformados elevarían sus ingresos, los presos se regeneraría con mayor facilidad y el gobierno enfrentaría a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) la gula de los especuladores.
"Los artistas tenemos derecho a opinar, de no permanecer indiferente ante la problemática nacional, por eso yo sugiero a los que pueden, porque estoy viendo que lo primero es la comida, de ahí que le pido al congreso y el gobierno que tomen la iniciativa de que el gobierno siembre las fincas del Estado", dijo
Al participar en el programa "Desafío por TV", que produce el senador Adriano Sánchez Roa, por Digital 15, todos los domingos, adelantó parte del merengue que prepara con contenido social, pero con la misma dulzura y creatividad con que ha recogido las raíces de su pueblo, proponiendo, sin abogar por el comunismo, de que se provoque un cambio hacia lo social, hacia el socialismo.
Esta es una estrofa del merengue que prepara: "Vamos a ponerle algo de socialismo a esta democracia, vámonos para el campo a sembrar la tierra, civil y guardia; el pueblo pide al gobierno… que baje la comida, y cómo la va bajar, si el gobierno no tiene finca… si el gobierno tuviera finca, como la debe tener, entonces habrá comida para que el pueblo pueda comer…"
Continuó sugiriendo en su canto que se debe primero producir para luego consumir y que los emigrantes deben retornar de las grandes ciudades al campo… "con un país de come yuca… a donde iremos a parar… si lo que están dispuestos a sembrarla, lo están haciendo en la capital…"
Joseito Mateo, ha grabado mas de 70 producciones, entre las que se destacan "Madame Chuchí, Dame la visa, La cotorra de Rosa, La patrulla, Cuando yo me muera, Feliciano, La chiva, Juanita Morel, Jardinera, Lo mío es tuyo, Los algodones, Dolorita, Juan gomero y Compadre Pedro Juan", planteó organizar a los haitianos que ya están en el país para aprovechar esa mano de obra en una labor mas rentable que la actual.
Entre 1930 y 1961 formó parte de la Orquesta San José, en 1955 fue apodado el Rey del Merengue, cantó con el Gran Combo, estuvo en la Sonora Matancera de Cuba, siendo parte de las agrupaciones más destacadas de la época.
El rey del merengue dijo que "El negrito del batey" lo escribieron el binomio Héctor Díaz y Medardo Guzmán para él, en la década del cuarenta, "cuando yo vivía en Villa Juana, y ahora en estos tiempos a un hombre también de Villa Juana, el Presidente leonel Fernández, yo le hice un merengue, pero no pasó, a la persona que manejaba la promoción no le gusto", dice así:
"Vamos a votar por Leonel, un camino conocido, porque siempre él ha cumplido con su palabra y la ley, gobierno por conocer no merece la confianza, de un pueblo cuya esperanza es continuar progresando; Santo Domingo ya avanza… porque Leonel está en el mando…"
Joseito Mateo, quien nació el 6 de abril de 1920 en la comunidad de Juana Brava, en el municipio de San Isidro, retornó a la pieza que prepara "Hay que cambiar el sistema… para seguir progresando, y entonces poder decir… es pal ante que vamos… si señor… es pal ante que vamos" Expuso la historia del merengue, que empezó con guitarra, luego con acordeón, y finalmente aparecieron las orquestas, pero él empezó cantando sones cubanos y guaracha, en el 1935, luego fue artista principal de una de las mejores orquesta de los 40, los melódicos, entonces pasar a la San José , que era la mejor.

Senador Galán entrega juguetes a cientos de niños pobres de San Cristóbal

SAN CRISTOBAL.- El senador Tommy Galán llevó la felicidad a cientos de niños de escasos recursos de este municipio al entregar juguetes de vida con motivo de la celebración este lunes del Día de Reyes.

El Senador distribuirá al menos 30 mil juguetes a niños de escasos recursos en 24 operativos a realizarse toda la provincia de San Cristóbal. Entre los juguetes distribuidos figuraron muñecas, carros, bicicletas, bates, guantes, barbie, motocicletas y bolas de baloncesto, entre otros.

El Senador comenzó las reparticiones en la calle Capotillo con General Cabral en donde cientos de pequeñines acompañados de sus padres recibieron un juguete.

Posteriormente el senador Galán junto a personal de la Oficina Técnica Provincial se dirigió a Hatillo, Barrio Nuevo, en el sector de Madre Vieja Norte y a Canastita.

También a Villa Liberación, Ingenio Nuevo, al Barrio Moscú, Hato Damas y Jamey.

En cada de estos lugares los menores también recibieron un juguete.

Los operativos continúan este lunes cuando el Senado visite Cambita Garabitos, Los Cacaos, Doña Ana, Yaguate, pajarito, Duveaux, Palenque, Juan Barón, Nigua, Haina y La Pared.

El martes Galán entregará juguetes en Villa Altagracia, El Puerto, Las Casitas, La Cuchilla y Medina.

“Nos sentimos satisfechos de poder llevar la felicidad a estos niños inocentes con motivo del Día de Reyes”, manifestó el Senador.

Procurador de la República defiende muerte de delincuentes a manos PN; advierte actuará contra agentes ejecuten personas


El Procurador General de la República dijo que hay que ponderar las circunstancias en que la Policía Nacional no tiene otra alternativa que defenderse ante la delincuencia, sin embargo aseguró que el Ministerio Público actuará ante situaciones inadecuadas por parte de agentes.

Radhamés Jiménez Peña afirmó que decenas de agentes policiales han sido asesinados por delincuentes en el ejercicio de sus funciones y que ante esta situación la Policía no puede "permanecer de brazos cruzados".

Dijo que el cuerpo del orden tiene el legítimo derecho de responder a cualquier agresión en que se vea envuelta por parte de los delincuentes.

El funcionario explicó que hay muchas inquietudes de la sociedad que reclama mayor prevención, pero que la institución policial hace el esfuerzo para proteger a la población.

Tres de los cinco asesinados en Mirador Sur tenían plan para asesinar dos guardaespaldas de Juan Hubieres

Los cincos muertos asesinados por la Policía en un alegado intercambio de disparo, pero que no resultón ningún agente del orden herido.
Dos dirigentes de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) estaban en la mira para ser asesinados por el grupo de cinco hombres que la noche del 30 de diciembre cayó abatido en un enfrentamiento a tiros con la Policía en las cercanías del parque Mirador Sur, de acuerdo con la investigación del caso.



Los dos dirigentes que presuntamente iban a ser asesinados en una emboscada cuando estuviesen en uno de los controles de ruta del sindicato de choferes no llegaron esa noche al lugar donde se les esperaba y por eso pudieron salvarse.
Los investigadores los identifican como Javier y El Lobo.
Esos dos dirigentes, señalados como allegados o “lugartenientes” del jefe de Fenatrano, Juan Hubieres, estaban siendo acusados de haber promovido la expulsión del gremio de los nombrados Bárbaro Monegro Rijo, de 45 años, y Nolis Alfredo Pérez Pérez (Alfredito), de 30 años, dos de las víctimas, quienes en señal de venganza se habían propuesto eliminarlos físicamente. Eso debió ocurrir a las 10:00 de la noche del 30 de diciembre pasado.
Bárbaro y Alfredito estaban acompañados de Carlos Manuel Leyba Hernández, un mecánico de 29 años; Gaudis Herrera Martínez (El Gallo), de 22 años, y Edanio Poche, de 20, y merodeaban un puesto de control al que debían ir los dos dirigentes a hacer un pago “de la flota”.
Una hora después, el grupo cayó en un tiroteo con patrullas policiales en unos matorrales próximos al Mirador Sur, después de que dos agentes policiales, en una motocicleta, se detuvieron al observar que en la avenida Paseo de la Salud estaba estacionado un carro de dos puertas.




Junto al carro estaba Bárbaro Rijo, quien había sido cancelado de la Cervecería Nacional Dominicana y, al parecer, estaba esperando un camión de esa empresa para simular un atraco. Este hombre ha sido identificado, según las investigaciones, como un presunto “fumador de drogas de Grandes Ligas”.
Se dijo que Bárbaro Rijo tenía estrecha relación con uno de los dos dirigentes a los cuales intentarían presuntamente matar esa noche y que hasta compartían comidas en la casa del primero.




Era de San Pedro de Macorís y había sido sacado del sindicato al parecer por su mala conducta. Para su sepelio se necesitaban RD$3,000 para pagar el carro fúnebre y, de acuerdo con las investigaciones, Hubieres se abstuvo de conseguir la ayuda alegando que no tenía un centavo. Los antiguos compañeros del sindicato tampoco pudieron reunir el dinero.
La Policía no se explica por qué Fenatrano asume que eran miembros suyos, si Rijo tiene historial de drogadicción y Alfredito era buscado por el robo de dos autobuses de la OMSA.
La Policía halló RD$50,000 en poder de uno de ellos. Cuando los dos agentes motorizados preguntaron a Bárbaro, que estaba solo junto al auto, que si necesitaba algún auxilio, éste les respondió que no, que estaba esperando a su esposa.




En ese momento, los cuatro hombres que estaban en los matorrales sobaron sus armas, entre ellas una escopeta, y el sonido del rastrillo hizo que los policías tomaran posiciones para prevenir un ataque. Entonces comenzó el tiroteo, al sentirse descubiertos por la patrulla, según revela la investigación.

Hubieres y pastor evangélico desafian a PN a que demuestre en tribunales que tres de los cinco muertos en Mirador Sur eran delincuentes

El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres desafió hoy a la Policía y a un pastor evangélico para que acudan a los tribunales a demostrar que tres de las cinco personas muertas en pasado 30 de diciembre en el Parque Mirador Sur eran delincuentes y que no pertenecían al gremio choferil.
Sostuvo que, en el caso “hipotético” de que las víctimas fueran delincuentes, no tenían que ser asesinadas, ya que permanecieron más de hora y media detenidos.
“Y bajo una orden ojo por ojo y diente por diente en ese momento fueron asesinados y en el lugar donde aparecieron los cadáveres hay un colmado y el reportaje hecho en el lugar, aparte de nuestras investigaciones, todas dan cuenta de que ahí no hubo intercambio de disparo de ningún tipo”, reiteró.
Hubieres sostuvo que todavía ellos no conocen antecedente de los jóvenes asesinados ni que éstos estuvieran vinculados a actos delincuenciales.
El dirigente choferil se refirió a una información publicada en los medios impresos que indica que Bárbaro Monegro Rijo, de 45 años, Nolis Alfredo Pérez, de 30 y Carlos Manuel Leyba no eran miembros de Fenatrano y que en cambio los dos primeros estaban planificando la muerte de dos personas que sí pertenecen al gremio.
Al hablar vía telefónica a través del programa El Gobierno de la Mañana, Hubieres también negó que una guagua de la Autoridad Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), fuera robada por una de las víctimas que luego la puso a trabajar en la ruta 11 de FENATRANO.
También emplazó al pastor José Marte Piantini, quien participó en la investigación de los asesinatos, a que demuestre en los tribunales que los miembros de FENATRANO estaban esperando a dos personas en el lugar del incidente para asesinarlas
“El reverendo Marte Piantini tiene que saber que sus declaraciones, igual que las mías, nos conducen a probar lo que decimos en los escenarios correspondientes, porque el reverendo Marte Piantini, al acusar de delincuentes a esos jóvenes, sabe que su familia va a actuar en su contra en los tribunales para que él pruebe que ellos eran delincuentes y los actos delictivos que cometieron”, indicó.
“Al reverendo Piantini lo emplazamos, y a quien lo acompañó, a que demuestre al país un solo acto delincuencial, no con palabras, sino con los hechos”, dijo Hubieres.
Habla José Marte Piantini
Al referirse al tema en el mismo programa radial, el pastor José Marte Piantini dijo que las declaraciones que ofrecieron fueron resultado de una investigación que se realizó.
“Nosotros lo que hemos dicho es sobre las declaraciones que la Policía ha ofrecido, pero también en base a una investigación que hicimos”, indicó.
Sostuvo que la investigación arrojó que Bárbaro Monegro, que era chofer, tenía problemas y que lo habían botado de donde trabajaba por consumo de drogas, “qué dijimos?, que en el caso de Nolis Alfredo Pérez (Alfredito) estuvo preso en Najayo por robarse una guagua de la OMSA que luego la pintó de blanco y la puso a trabajar en FENATRANO”.
En tanto que Hibieres dijo que nadie podrá demostrar que esa guagua trabajó en una ruta de FENATRANO y mucho menos en la ruta 11. Destacó que si Alfredito se robó o no se robó una guagua eso lo debe demostrar la Policía en los tribunales.
“Debieron haberlo apresado, porque él andaba suelto, en su vehículo, sin que nadie lo molestara. ¿O era que había un plan para asesinarlo sabiendo que él se había robado una guagua? Bueno, nosotros no estamos amenazando a nadie, lo que estamos diciendo es que si Bárbaro tenía problemas, entonces quiere decir que también el doctor (Marte Piantini) sabe que duró una hora y media detenido y que luego fue asesinado por esos problemas que él dice que tenía”.

Luego de encuentro autoridades repatrian haitianos indocumentados que ocupaban iglesia en Dajabón


DAJABÓN.- Miembros de la Dirección de Migración, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y el Ejercito Nacional en compañía del fiscal de Dajabón, Juan Casillas Solís, procedieron a desalojar y repatriar voluntariamente a más 500 haitianos indocumentados que ocupaban la iglesia Nuestra Señora del Rosario en esta ciudad junto al Padre Regino Martínez.
Asimismo las autoridades permitieron que permanezcan en territorio dominicano cerca de 80 inmigrantes que tenían carnet de Migración.
Las autoridades procedieron al desalojo luego de sostener una reunión con el padre Regino y miembros de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Haitianos del Noroeste.
En el encuentro el sub director de Migración en la zona norte, Juan Isidro Pérez, prometió que ese organismo carnetizará a los haitianos que ocupaban la iglesia, pero que para ello tenían que regresar a su país.
En ese orden, dijo que Migración se hará acompañar de un equipo que se encargará de entregarle el documento, siempre y cuando hayan empresarios agrícolas que se hagan responsables.
En la reunión el director del CESFRONT, mayor general Santo Domingo Suero, le hizo saber al padre Regino que lo importante era buscarle una solución al conflicto de una forma armoniosa y que lo mejor era el regreso voluntario de los ciudadanos haitianos a su país porque si permitían su permanencia en República Dominicana el próximo año llegarían cinco o 10 mil y ocuparía la iglesia con el pretexto de que lo dejarán.
El padre sin embargo, no está de acuerdo con el desalojo, pero aceptó para evitar que fueran sacados violentamente del centro religioso.
En tanto que el presidente de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Haitianos, Henel Pautín, dijo que aunque es cierto que muchos de los haitianos que trabajan en fincas del noroeste no tienen documentos, son padres de familia con sus hogares, por lo que pidió que le dieran una oportunidad para continuar en sus trabajos.
Sin embargo, el sub director de Migración pidió que regresaran primero a su nación y que los líderes de las asociaciones prepararan un listado con los nombres de los haitianos que realmente trabajan en fincas agrícolas para carnetizarlos y de esa forma puedan regresar al país sin ningún tipo de inconveniente.

Presidente JCE rechaza propuesta del padre Régino de que se cedulen o se otorgue una amnistía a haitianos trabajan en fincas dominicanas


El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, rechazó hoy la propuesta del padre Regino Martínez de que sean cedulados y se de una amnistía a miles de haitianos que llevan años trabajando en fincas dominicanas.

Castaños Guzmán sostuvo que la JCE está facultada para cedular a los extranjeros que residen legalmente en el país.

Precisó que el tribunal no define el estatus migratorio de las personas.

Indicó que la Ley de Migración es la que determina el estatus migratorio de las personas y establece residencias provisionales y definitivas.

Señaló que el papel de la JCE es cedula a residentes ya establecidos y determinados por la Constitución y las leyes de la República Dominicana.

Fiscalía DN entrega RD$40.0 millones a familiares de Quirino producto de venta arroz


La Fiscalía del Distrito Nacional, entrego 40 millones de pesos en efectivos a los familiares del ex capitán del Ejército, Quirino Paulino Castillo, producto de uno por ciento de la venta del arroz de la factoría “Comendador”, ubicada en la comunidad de El Llano, de Elías Piña.

El fiscal Alejandro Moscoso Segarra, dijo que el dinero le fue entregado a los familiares de Quirino, y no al ex capitán del Ejército, tras señalar que éstos tenían años con esa propiedad.
Sostuvo que el dinero le fue entregado al administrador de la factoría de arroz, Rafael Castillo, quien había sido designado secuestrario judicial por el pasado fiscal José Manuel Hernández Peguero, por recomendación de los familiares de Quirino.
“Que quede claro, y consignado, que ese dinero se le devolvió, no por devolvérselo, sino que eso fue producto de un trabajo mucho antes que las autoridades dominicanas y norteamericanas se enteraran que este señor se dedicaba al narcotráfico”, apuntó Moscoso Segarra.
Sostuvo que el acuerdo a que arribaron con las autoridades norteamericana establece que podían decomisar 14.5 millones de dólares , pero que en cambio se decomiso más de lo previstos, “es decir, que nosotros no podemos decomisar todo porque hay bienes que son de los familiares que nosotros no podemos ligarlos con el tema del narcotráfico”.
Indicó que harán público los bienes que serán devueltos a los familiares de Quirino que fueron adquiridos antes del 1996, que fue donde comenzó sus actividades del narcotráfico, delito por el cual se encuentra preso en los Estados Unidos.
“Hay muebles e inmuebles propiedad de los familiares de Paulino Castillo que se irán entregando por parte”, sostuvo.
Empero, indicó que el producto de la liquidación y venta de los bienes y valores que fueron decomisados a Quirino será destinado a tareas de prevención y control del narcotráfico y lavado de activos, nacional e internacional, de conformidad con las provisiones de la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y Control del Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, de 1988, y la Ley 72-00 sobre Lavado de Activos.
El jefe del Ministeri Público en la capital indicó que se continuará con la entrega de la agencia de carros Pradera Motors, propiedad de Quirilio Castillo Paulino, hermano de Quirino, la cual había sido incautada por el Ministerio Público, a raíz del apresamiento del ex capitán.

Secretaría de Educación llama a escuelas públicas y colegios privados a reiniciar docencia mañana

El secretario de Estado de Educación, licenciado Melanio Paredes, solicitó la colaboración de los padres para evitar que los niños y jóvenes estudiantes de las escuelas públicas y colegios privados del país pierdan docencia.
El funcionario recordó a los padres que la rectoría del sistema, y por tanto, quien determina el calendario escolar es la Secretaría de Educación, la cual se esfuerza actualmente en recuperar el tiempo de docencia como paso imprescindible en su camino hacia la mejoría sustancial de la calidad de la educación dominicana.
Recordó el funcionario que según el calendario oficial las clases se reinician mañana miércoles 7 de enero, por lo que exhortó a los padres a enviar a sus hijos a las escuelas y colegios y exigir el derecho de sus hijos a recibir las horas de clases adecuadas.
También pidió a los directores y profesores de escuelas y colegios y a acudir a las aulas a realizar su labor de enseñanza.
Paredes dijo que están equivocados quienes creen que las clases se reinician el lunes doce. Recordó que en enero el calendario establece 16 días hábiles para la docencia, tomando en cuenta que el retorno a las labores docentes está previsto para el día siete y que son feriados los días miércoles 21, Día de la Altagracia, y lunes 26, día del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte.
"Estamos llamando a que se cumpla con esos 16 días hábiles de docencia y con ello estaremos avanzando en el cumplimiento de la meta 1000 x 1000, (mil horas de docencia en cantidad, mil horas de calidad).

Presidente Fernández se reúne con sector eléctrico gubernamental para buscar alternativas que conjuren crisis energética

El presidente Leonel Fernández, se reunió este martes con el sector eléctrico gubernamental, donde se presentaron estadísticas que auguran excelentes perspectivas para el 2009, y que apuntalan hacia la recuperación sostenible de esa área de la economía.
Las conclusiones fueron presentadas por el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, quien valoró, entre otros aspectos, la reducción del déficit energético de mil 63 millones de dólares, a 452 millones de dólares.
Otro indicador importante al que apuesta la recuperación del sector eléctrico nacional señalado por el funcionario, es el incremento de la generación a partir de las hidroeléctricas que se construyen, entre las que citó Pinalito con 50 megavatios, Palomino con 80 y Las Placetas de 87 megavatios, entre otras.
Significó que mediante el cambio que propicia el Gobierno de 13 millones de bombillas incandescentes a fluorescentes, aparte de que la población ahorrará dinero en la facturación mensual, también habrá un ahorro significativo para el sistema estimado en unos 170 megavatios.
Manifestó que en materia de transmisión se avanza en la construcción de la Autopista Eléctrica Santo Domingo-Santiago de 345 mil voltios, así como en otros proyectos de líneas y subestaciones a 138 mil voltios.
Argumentó de cara a que los usuarios tengan tarifas kilovatio-hora a costo sostenible, para el 2009 la CDEEE se ha propuesto continuar con los programas de expansión de las redes con la instalación de nuevas generadoras a carbón y gas natural.
Segura significó que también se proponen continuar con la programación de pagos y amortizaciones de la deuda acordada con los generadores de energía, lo que contribuirá a que dichas empresas puedan poner en línea más energía eléctrica en beneficio de los clientes.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, tras la reunión de más de tres horas, anunció el desmonte definitivo pero gradual del subsidio que otorga el Gobierno a través del Programa de Reducción de Apagones (PRA), el cual será focalizado vía la Tarjeta Solidaridad.
El encuentro tuvo lugar en el Club de Empleados de la CDEEE y reunió a los administradores, presidentes y miembros de las empresas energéticas gubernamentales, quienes expusieron los resultados operacionales del 2008 y discutieron el presupuesto y el plan de trabajo para el 2009.

Afirma es demagogia de Fadul de que obligará comerciantes a rebajar precios de productos básicos

La Asociación de Comités Nacional de Amas de Casas consideró hoy de “simple promesa” el anuncio del secretario de Industria y Comercio de que impondrán medidas contra empresarios y comerciantes que no rebajen los precios de los productos de primera necesidad, de acuerdo a las bajas que han obtenido las materias primas y los combustibles.
La presidenta de la entidad, Rosario López, advirtió además que a partir de este mes se registrarán alzas en muchos artículos básicos, debido a la ineficiencia de las autoridades competentes.
Sin embargo admitió que en las fiestas de fin de año algunos productos del agro registraron bajan de precios.
“Eso de que el secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul (Monchy) aplicará medidas para obligar a los empresarios y comerciantes a bajar los productos de acuerdo a reducción que han tenido las materias primas y los combustibles, se quedará en el aire”, apreció López.
Pidió la intervención directa del presidente Leonel Fernández a fin de que evite la escala alcista que se producirán a partir de este mes en muchos productos de la canasta familiar, porque la población no tiene protección de Industria y Comercio ni mucho menos de Pro Consumidor.
López sintetizó que no cifran esperanza alguna en el secretario de Industria y Comercio, porque el funcionario es el primer violador de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos, al eliminar el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Señaló que el precio real actualmente del GLP con el subsidio del Gobierno debiera estar entre 23 y 25 pesos el galón, sin embargo se expende en las envasadoras a $50.00
Entiende la dirigente de la Asociación de Comités de Amas de Casas que Monchy Fadul debe reivindicarse de la violación a la Ley de Hidrocarburos, restablecimiento el subsidio al gas propano para uso doméstico.
Deploró que las autoridades no apliquen las rebajas a los combustibles tal como lo ha tenido el barril de petróleo.
“El secretario de Industria y Comercio se descalifica y es el menos indicado para pedirle a comerciantes y empresarios que se ajusten y rebajen los productos, porque es el primero en violar la ley como la 112-00”, indicó
Dijo que independientemente del respeto que le merezca Monchy Fadul, “nosotros no creemos en sus declaraciones ni ciframos esperanza de que vaya hacer algo”.
López expresó que las ventas que hiciera durante las navidades el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) contribuyeron a que algunos productos del agro bajaran ligeramente.
“Pero esas rebajas no se mantendrán por mucho tiempo”, como fue el arroz que subió, igual que la libra de pollo que se cotizó entre 45 y 48 pesos en los barrios y en los de clase pudientes se vendió entre $50.00 y $55 pesos.
Anotó que las expectativas de los precios en los productos de primera necesidad de que bajarán según se han reducido los derivados del petróleo y las materia primas, no perdurará por mucho tiempo.
Por otro lado, Alfredo Pulinario Linares (Cambita), presidente de la Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran) saludó que el Gobierno mantuviera inalterables los precios de los carburantes, pese a aumentar el petróleo tras estallar la violencia en la franja de Gaza y el recorte de la oferta de los países exportadores del crudo.
El también Asesor del Poder Ejecutivo en materia del transporte, dijo que el barril de petróleo registró alza de 3.9%, y al mantener igual los precios de los combustibles, refleja el interés del Gobierno y del presidente Leonel Fernández, de enfrentar la situación para beneficio de la población.

Dicen más de 500 haitianos ocupan iglesia en Dajabón entraron ilegal a RD

DAJABÓN.- Son ilegales 500 haitianos que ocuparon la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de esta ciudad, y que ingresaron al país alegan tener permiso de la Asociación de Obreros Emigrantes de la Línea Noroeste (Asomilin), que dirige el sacerdote Régino Martínez.
Esta práctica ilegal permite la entrada y salida a los haitianos para que puedan ingresar y salir a República Dominicana sin que confronten problemas con las autoridades de Migración.
Los haitianos ilegales ocuparon la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de esta ciudad alegando que las autoridades les impiden el reingreso a República Dominicana luego de que fueran a pasar las navidades en su país, tras haber ingresado al país aprovechando el mercado binacional celebrado ayer en esta ciudad.
Los inmigrantes han residido sin documentos legales en la zona por años basados en un listado presentado por la entidad que dirige el padre Martínez, y que cuenta con el conocimiento de la Dirección General de Migración, pero que nunca aprobó su presencia en territorio nacional.
El carnet de derecho a trabajo por seis meses es otorgado por Migración a los haitianos en su lugar trabajo, pero esta no ha cubierto a todos, situación que afecta a muchos de los que desean regresar a territorio dominicano, según señalan.
El sacerdote Martínez, de Solidaridad Fronteriza, fiel defensor de los emigrantes ilegales, trata de buscar un reingreso adecuado, organizado y controlado por los dirigentes de asociaciones, sin embargo reconoce la ilegalidad de muchos de estos en el país.
Martínez manifestó esta mañana que acompaña a los haitianos porque de todas formas esas personas regresan al país como sucede todos los años.
Los haitianos ocupantes de la iglesia católica pasaron la frontera ayer lunes a pie por el Puente sobre el río Masacre, pero no pueden seguir a otras comunidades de Dajabón porque son detenidos por los integrantes del Cuerpo de Seguridad Fronteriza (CESFRONT)
Los haitianos que ocupan la Parroquia, ubicada frente al parque Duarte, durmieron su primera noche en el suelo y ya esta mañana las condiciones de higiene eran precarias en el lugar. El sacerdote dijo que estos están ordenados y estuvieron presentes en una misa celebrada allí.
Dentro de los ocupantes del templo se encuentran alrededor de 30 niños y algunas embarazadas quienes provienen desde diferentes comunidades del nordeste de Haití.
El padre Martínez pidió al director de Migración, general Aníbal Sanz Jiminián, aplicar la ley a nivel nacional y no en el cruce de fronteras, y autorice que esas personas que tienen trabajo fijo y que residen en el país desde hace varios años y organizados se le permita el reingreso.
Se trata de extranjeros que tienen contrato de trabajo en plantaciones agrícolas de la zona, quienes salieron del país en las navidades, pero ahora las autoridades de Migración impiden su ingreso a República Dominicana.
Son más de 600 emigrantes haitianos los que pertenecen a la Asomilin, quienes pasaron la noche en la iglesia asistidos por miembros de Solidaridad Fronteriza.
Expresaron que permanecerán en el templo el tiempo que sea necesario y alegan que hay mucha incoherencia en organismos de vigilancia y migración que luego de un acuerdo ordenaron el apresamiento de alrededor de doscientas personas que fueron repatriadas a su país.
El religioso defendió su salida organizada que se practica desde hace cinco años, en el mes de diciembre, con motivo de las fiestas navideñas para que los emigrantes celebren con sus familiares; los cuales llevan sus regalitos y comparten con el niño Dios esa alegría.