Buscar este blog

miércoles, 4 de febrero de 2009

Caram y Calderón temen desbordamiento de propuestas en "Cumbre" se conviertan en "boomerang" para el Gobierno


El ingeniero Guillermo Caram y el licenciado Rafael Calderón advirtieron hoy sobre un desbordamiento de propuestas en la “Cumbre por la unidad nacional frente a la crisis económica global”, lo que dijo podría convertirse en “boomerang” para el Gobierno si se ve imposibilitado de cumplir con todo eso.


Caram, quien participa de las discusiones sobre economía y competitividad, propuso que se haga una modificación al método de recepción de las propuestas, para corregir la especie de dispersión que se ha producido y que al parecer los organizadores del encuentro no previeron.


Sostuvo que la avalancha de propuestas puede dificultar su aplicabilidad y para el Gobierno eso sería funesto, porque agregó, aunque no se ha asumido así, la cumbre lo que trata fundamentalmente es sobre la gobernabilidad.


Caram, ex secretario técnico de la Presidencia y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Rafael Calderón, dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y titular de ese mismo cargo durante el Gobierno de Hipólito Mejía, y Temístocles Montás, actual secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, fueron entrevistados por Huchi Lora en el programa El Día, de Telesistema Dominicano, canal 11.


Propuso que para las discusiones del próximo fin de semana establezca una nueva guía para manejar las iniciativas elaboradas, porque la metodología adoptada permite que se produzcan repeticiones de propuestas.

“A veces se agregaba un tema que era casi lo mismo que el primero… entonces eso da una sensación de que estamos frente a una locura de iniciativas”, expresó.

Caram habló sobre la necesidad de evitar que la cumbre degenere en una frustración, porque sería malograr un recurso para llegar a un consenso nacional.


Calderón


En términos similares se pronunció el licenciado Calderón, quien también sugirió al Gobierno evitar comprometerse con propuestas que desborden sus posibilidades de cumplirlas.


Dijo que no ve mucha posibilidad de que el Gobierno pueda cumplir con todo lo que salga de esa cumbre, y recordó que los recursos son limitados frente a un cúmulo de problemas ilimitados.


Calderón y Caram dijeron esperar que la cumbre sirva no sólo para ayudar a resolver problemas inmediatos, sino para que se establezca una agenda en ese sentido a corto, mediano y largo plazos.


El dirigente perredeísta habló sobre la necesidad de que de esa cumbre salgan una política definida sobre cómo proteger y crear empleos e impulsar el desarrollo de la producción nacional.
Sugirió una reorganización de la inversión pública, a fin de que se prioricen las inversiones públicas.


Temístocles


A las inquietudes de Caram y Calderón sobre los alcances de los resultados de la cumbre, el ingeniero Montás explicó que hay un proyecto de corto plazo, pero también otro que sería aplicado en una segunda etapa.


Destacó que hay inclusive una ley que obliga al Gobierno a presentar al Congreso Nacional entre mayo y junio próximos, un proyecto de nación a largo plazo.


Fue más preciso al explicar que desde el principio la cumbre fue concebida para enfrentar en un primer momento los problemas que afectan al país este año.
Los demás serían abordados en otro programa a ser impulsado inmediatamente después del 27 de este mes.


Destacó que esa ley establece que ese proyecto estratégico de desarrollo a largo plazo tiene que elaborarse en base a un amplio consenso nacional.


Afirmó que la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo ha trabajado bastante en eso y anunció que inmediatamente salga de la cumbre comenzará a distribuir un cúmulo de materiales elaborados al respecto.

Valentín cree PRD llegó tarde a la Cumbre


El presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Julio César Valentín, manifestó hoy que el Partido Revolucionario Dominicano llegó tarde a la cumbre que procura fórmulas de solución a los males del país, junto a los sectores sociales.


Valentín, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, entiende que el PRD tomó la decisión que estimó razonable, pero señaló que desde el principio dieron muestras de que querer estar ausentes y no participar de las deliberaciones de la cumbre.


"El PRD puede perfectamente participar o no, pero hay que destacar que ya ha estado ausente en otros escenarios de diálogo para los cuales fueron convocados", sostuvo Valentín.


La Comisión Política del PRD decidió el lunes pasado condicionar su participación en la Cumbre a que el Gobierno elimine las nominillas, reoriente del gasto del Presupuesto, detenga los nombramientos “innecesarios” y que detenga la aprobación en el Congreso de la reforma a la Constitución y que sea llevada la discusión a la mesa del diálogo.


El secretario general del PRD, licenciado Orlando Jorge Mera, dijo hoy que están en espera de la respuesta del Gbierno respecto a la posición que fijaron para asistir a la cumbre.


Expresó que las condiciones que establece el PRD para participar en la cumbre “son justamente las que no enfrentó durante su gobierno y que más bien se incrementaron” y citó el caso de las nominillas”.


"La población dominicana vio con buenos ojos el tema de la Cumbre, lo dice el hecho de que tantos sectores se hayan incorporado a las discusiones", refirió el diputado peledeísta por Santiago en unas declaraciones escritas distribuidas hoy por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.


Valentín hizo referencia a que el doctor José Francisco Peña Gómez, líder del PRD, siempre estuvo presente en los escenarios de diálogo, acudiendo a convocatoria de sus más radicales adversarios.


El dirigente peledeísta atribuyó a luchas internas la posición del PRD sobre el tema de la cumbre, aunque dijo conocer sectores dentro de la organización que favorecieron desde el principio la importancia de participar.


"Y nosotros vemos con preocupación esa posición, porque es una de las principales instituciones que muchos aportes les ha hecho a las libertades y la consolidación de la democracia en el país", expresó.


Estimó que el dialogo debe ser siempre apreciado, aunque es tardío el interés del PRD en participar y refutó que haya establecido una serie de condiciones que sería como detener lo que ya ha iniciado


Entiende que detener el proceso, "se podría ver como una falta de respeto a aquellos que ya han iniciado las discusiones".


Valentín se refirió al tema de la Reforma Constitucional y aseguró que estará libre de sobresalto y que su realización se ha llevado el tiempo más largo de modificación constitucional alguna
"Una comisión bicameral con una representación plural de todos los partidos que hay en el Congreso hicieron sus contribuciones a que sea una ley, que a mi juicio es verdaderamente buena y razonable", Expresó.


Indicó que las potestades constitucionales que tienen el Congreso y la Asamblea Revisora no son absolutas y que por eso el proyecto de ley constitucional no es otra cosa que miles de voces y cientos de organizaciones sociales que expresaron sus pareceres sobre diversos aspectos.


Rreiteró su oposición a la extensión del período congresional, en razón de que fueron electos por cuatro años, y advirtió enfrentará a quienes presenten un proyecto en ese sentido.

Pina Toribio dice ante crisis vive el mundo y la RD no es momento para aplicar más impuesto a ningún sector


El secretario de la Presidencia, doctor César Pina Toribio, sostuvo hoy que ante la crisis que vive el mundo y la República Dominicana, no es el momento para aplicar impuesto a ningún sector.


El funcionario palaciego manifestó que el proyecto que agravaría los ahorros, los intereses que ganan los certificados del Banco Central y las operaciones de cheques, fue generado en el Congreso Nacional, y no en el Poder Ejecutivo.


“Sin embargo, personalmente no estoy de acuerdo con que en estos momentos se grave nada, tomando en cuenta la crisis que vive el mundo y el país”, dijo.


El doctor Pina Toribio fue entrevistado esta mañana en el programa “Hoy Mismo” de Color Visión, donde indicó que cualquiera de las iniciativas que implique gravar algún sector o una actividad será objeto de críticas, de censura y generará alguna distorsión.


Recordó que el proyecto enviado ayer a una comisión especial en el Senado fue una iniciativa de los legisladores, contrario a lo ocurrido antes, que eran del Poder Ejecutivo o por un acuerdo con algunos sectores y que el Gobierno identificaba las fuentes para sustentar los aumentos de salarios.
El proyecto que gravará los ahorros, las operaciones de cheques y los intereses que ganen los certificados del Banco Central para aumentar los sueldos a médicos, enfermeras y bioanalistas generó que el sector bancario calificara de contraproducente la iniciativa.


Pina Toribio consideró “que no debemos adelantarnos porque ya se había hablado de gas licuado, de las apuestas, etcétera, y es una búsqueda que está haciendo el Congreso para sustentar los salarios de los médicos, pero debemos esperar que definitivamente identifique las fuentes porque ahora se está en una fase exploratoria”.


Al opinar sobre posibles indultos a los ejecutivos del Bancrédito, Arturo Pellerano y Felipe Mendoza, condenados por fraude en esa desaparecida entidad, el secretario de la Presidencia dijo que no podía precisar si éstos serían beneficiados con el perdón presidencial, porque esa es potestad exclusiva del mandatario.
“Es una facultad constitucional del Presidente que toma en fechas determinadas. Qué va a hacer el presidente, no lo sé, no tengo porqué saberlo ni creo que él tenga que comunicárselo a nadie”, explicó.


En cuanto a los sueldos de funcionarios que se alegan son onerosos, Pina Toribio dijo que hay funcionarios que devengan salarios más altos que el del presidente de la República. “Aquí lo que hay es que aumentar el salario del Presidente, porque en eso hay una gran distorsión y una errada apreciación”.


Adujo que tiene que haber una regulación unitaria, general de los sueldos, pero no sobre la base de bajar algunos o dejar otros más bajos, “porque muchas gentes para estar en el Gobierno han abandonado sus empresas o sus profesiones, y eso le resulta muy oneroso”.


Con relación a la reforma constitucional resaltó que existe una voluntad organizada del Presidente Fernández de que se haga y deploró la actitud de algunos sectores que se durmieron y no participaron en los debates.

César Sánchez vuelve a ser descargado por acusación de presunto manejo irregular de RD$2,168 millones para construcción autopista eléctrica


La Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de la provincia de Santo Domingo ratificó el descargo de las acusaciones de presunto manejo irregular de RD$2,168 millones destinados a la construcción de la autopista eléctrica Santo Domingo- Santiago, al ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez.


Los jueces Olga Herrera Carbuccia, presidenta; Manuel del Socorro Pérez García y Carmen Fortuna Belliard declararon inadmisible un recurso de apelación interpuesto por el director nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa, Octavio Líster.


El tribunal consideró que de la lectura del escrito de apelación ha podido determinar que los motivos y agravios esgrimidos en el recurso no concuerdan con las circunstancias comprobadas en la decisión.


La sentencia de descargo fue dictada por el Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia el 14 de noviembre del 2008.La misma fue apelada por la DPCA, en procura de lograr una condena en contra del dirigente perredeísta.


En el tribunal, Sánchez defendió manejo dado a recursos.


El Segundo Tribunal Colegiado consideró que el ex funcionario del gobierno de Hipólito Mejía no incurrió en el delito de prevaricación porque no se benefició de los recursos de los bonos soberanos.


Sánchez expuso por ante el tribunal que de los bonos soberanos, de acuerdo al informe de la Contraloría General de la República, se retornaron RD$570,000,000 y RD$71,366,981, fueron utilizados en obras, y quedaban pendiente por liquidar RD$1,527,433,019, lo cual fue saldado mediante un cheque de fecha 1° de junio de 2004, emitido por la CDEEE a favor de la Tesorería Nacional.


En el proceso judicialVarios testigos, entre ellos el vicepresidente actual de la CDEEE, Radhamés Segura, declararon que el ex funcionario había devuelto RD$1,500 millones de los bonos.


Según el expediente, los restantes recursos fueron utilizados para el pago de deuda a los generadores eléctricos.

Secretario Obras Públicas anuncia construcción del Bulevar Turístico del Atlántico con inversión de US$160 millones


El secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y el representante de la empresa Bulevar Turístico del Atlántico, Armín García anunciaron el inicio formal de la construcción del Bulevar Turístico del Atlántico, con una inversión de US$160 millones de dólares.


El proyecto incluye la construcción del circuito vial que va desde el kilómetro cero saliendo de Nagua pasando por Sánchez hasta Samaná-Samaná-El Limón-Las Terrenas hasta El Catey pasando por el aeropuerto hasta Rincón de Molinillo, con una extensión de 123 kilómetros y un tiempo de ejecución de dos años.


El ingeniero Víctor Díaz Rúa, explicó que la vía tocará todos los destinos turísticos de la región Nordeste, resolviendo así la vieja necesidad de las comunidades de la provincia de Samaná y de turistas que visitan la zona.


Dijo que la obra fue demandada por años para disponer de una comunicación vial que permita mayor desarrollo económico en este punto del país.


El Bulevar Turístico del Atlántico será financiado por un esquema de concesión, donde el Estado no tiene que aportar recursos para su ejecución.


Se trata de la segunda parte de la Red Vial Nagua – Samaná, la cual conforma el complemento básico de la nueva y única vía Sur - Norte de la República Dominicana la autopista Santo Domingo – Cruce Rincón de Molinillos (Samaná).


En la actualidad esta red vial (Nagua - Samaná) está en condiciones que requiere ser intervenida, a fin de que los nuevos usuarios que la llegarán a utilicen mantengan un nivel de confortabilidad igual al que tienen al usar el tramo Santo Domingo – Cruce Rincón de Molinillos.


El Proyecto Bulevar Turístico del Atlántico tiene una extensión de 123.648 Kilómetros y consiste en la rehabilitación de la red vial de la península. Nagua – Sánchez – Cruce del Limón – El Limón – Cruce de Abra Grande – Las Terrenas – Balatá y El Catey, así como la construcción de un nuevo enlace entre el Aeropuerto de El Catey y Las Terrenas.


La ejecución de la obra se ha dividido en cinco tramos, los cuales comprenden las siguientes comunidades y kilómetros:


Tramo A: Nagua – Sánchez 34.90 Km; Tramo B: Sánchez – Samaná 30.00 Km; Tramo C: Samaná – El Limón – Abra Grande 27.80 Km; Tramo D: Balatá – Abra Grande 15.80 Km y el Tramo E: El Catey – Balatá 15.90 Km.

El Senado reconoce pelotero Grandes Ligas Albert Pujols, seleccionado MVP en 2008

El senador perredeista por El Seibo, autor de la resolución, Albert Pujols, Reinaldo Pared Pérez y el senador del PLD por Hato Mayor, Rubén de la Cruz Ubiera (Rubén Toyota).

El Senado de la República entregó hoy un reconocimiento al beisbolista Albert Pujols por su trayectoria deportiva que ha mantenido durante ocho años en las Ligas Mayores y por ser escogido en el 2008 el Jugador Más Valioso en la Liga Nacional.


El presidente del Senado, Rainaldo Pared Pérez hizo entrega a Pujols de un pergamino y calificó al deportista como un ser excepcional y de mucha calidad humana.


Pared Pérez dijo que espera que el deportista represente los valores dominicanos y que no defraude al país. “ Me siento orgulloso de compartir la nacionalidad con Albert Pujols”, agregó.
De su lado, Pujols, quien agradeció el reconocimiento, dijo que se siente orgulloso de ser dominicano y de representar al país.


Señaló que siempre se ha sentido apoyado por sus compatriotas “y si pudiera dar un pedacito de los premios y reconocimientos que he recibido lo daría”.


La resolución número 005499 que otorga el reconocimiento fue propuesta por el senador por la provincia El Seibo, Juan Roberto Rodríguez.


En la entrega también participó el senador por Hato Mayor, Rubén Darío Cruz y el ex pelotero Junior Noboa.


Pujols inició su carrera en Grandes Ligas en el 2001, ocupando la primera base en el equipo de San Luis, al que todavía pertenece.


El primer año de su carrera fue elegido para participar en el Juego de Estrellas, y premiado en ese mismo período como novato del año.

Jueces condenan a dos años de prisión y al pago de RD$5 millones a hombre acusado balear camarógrafo del canal 5

Los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, condenaron a dos años de prisión a un hombre tras ser encontrado culpable de balear al director de Cámaras de Telemicro, David Pimentel Mateo, quien quedo con una lesión permanente.

Los magistrados Antonio Sánchez Mejía, quien presidio el tribunal, Pilar Rufino Díaz y Gissel Méndez, encontraron culpable a Samuel José Morel Ramos, de violar el artículo 309 del Código Penal Dominicano, en perjuicio del camarógrafo por haber sido probada la acusación en su contra.

Asimismo, el tribunal condenó al pago de una indemnización de 5 millones de pesos a Morel Ramos a favor del actor constituido en parte civil a través del doctor Domingo Porfirio Rojas Nina, como justa reparación por los daños y perjuicios morales y materiales sufridos a consecuencia de su acción.

Los jueces notificaron la decisión al juez de la ejecución de la pena del Distrito Nacional, Saulo Isabel Díaz para que se ejecute la sentencia.

En su dictamen, el Ministerio Publico había pedido al tribunal declarar culpable al prevenido y que en consecuencia fuera sentenciado a siete años de prisión por haber cometido los hechos que se le imputan.

Pimentel Mateo fue herido durante un incidente ocurrido el 8 de marzo del pasado año, cuando compartía con unos amigos en el colmado “El Hangar Drive Thru”, ubicado en el kilómetro siete y medio de la avenida Independencia.

El hecho ocurrió cuando Pimentel Mateo, esposo de l aperiodista de Dairio Libre, Mayra Ogando, compartía en el referido negocio con Salvador Guzmán, de 27 años y Pablo Marcelino, de 25.

Gobernador Banco Central y Secretario de Hacienda rechazan se graven ahorros para aumentar sueldos a médicos


El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el Secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, rechazaron hoy, por separado, que se graven los ahorros para aumentar los sueldos a los médicos y demás miembros del sector salud.


Valdez Albizu advirtió que no es aconsejable gravar los ahorros para aplicar el aumento porque podría provocar situaciones no deseadas para la economía dominicana.


Calificó la acción de contraproducente y fuera de contexto por la situación económica que se vive a nivel mundial.


“No es el mecanismo más adecuado, podría provocar situaciones no deseadas para la economía”, indicó el funcionario.


Entrevistado luego de aportar sus datos biométricos en una unidad de captura instalada hoy por la Junta Central Electoral en la sede de esa entidad, Valdez Albizu negó que haya recesión económica en el país y explicó que una economía está en ese nivel cuando en tres períodos consecutivos hay un crecimiento negativo, lo que, según dijo, no ha ocurrido en la República Dominicana.


Bengoa dice atenta contra ahorroA su vez, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, dijo que la intención de gravar los intereses que generan los depósitos en los bancos para sustentar el aumento salarial a los médicos es contradictoria, porque neutraliza la política monetaria del Banco Central de bajar las tasas de interés, ya que atenta contra el ahorro.


Bengoa afirmó que esa propuesta que se conocen en el Congreso Nacional tiende a aumentar la tasa de interés pasiva (depósitos) y arrastra a la activa (préstamos), tras indicar que este es el peor momento para aumentar los impuestos.


“El mundo entero está en recesión y la República Dominicana no está en la luna”, manifestó el funcionario en una rueda de prensa en la que informó que el estimado de ingresos del Gobierno cayó en un 6.5% en enero pasado, debido a que se registró un faltante de RD$1,322.5 millones entre los ingresos fiscales estimados y el monto que se recaudó en el mes.


El funcionario señaló que está totalmente de acuerdo con el alza de sueldos a médicos, enfermeras y otros sectores, por lo que buscará el proyecto de ley para estudiarlo porque no quiere que se asuman compromisos de gastos como está la situación y que después los ingresos no sean los reales.


Bengoa hizo la precisión a los periodistas que le preguntaron su opinión sobre el proyecto de ley preparado por la comisión bicameral para aumentar el salario a los médicos, en el marco de una rueda de prensa en la sede de Hacienda.


El proyecto entregado este martes a la comisión especial de Hacienda y Presupuesto del Senado plantea un impuesto de 0.25% sobre los intereses devengados por los depósitos de las personas físicas en bancos nacionales, incluidos los certificados de inversión en el Banco Central.


Sugiere también aplicar impuestos a las bancas de apuestas, de lotería y agencias de venta de juegos de azar, así como un impuesto sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación financieras y a los pagos realizados a través de transferencias electrónicas. Las propuestas han encontrado el rechazo de los bancos y de las bancas de apuestas.

UASD cancela empleado y suspende por dos años 28 estudiantes involucrados en supuestas falsificación de calificaciones


El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo canceló a un empleado de mensajería por falsificación de calificaciones y suspendió por dos años a 28 estudiantes que fueron favorecidos por esa práctica y otro por fraude electrónico.


La decisión fue tomada en una reunión del Consejo Universitario este lunes, donde el rector Franklin García Fermín garantizó que no habrá impunidad ante ningún hecho irregular que se cometa en esa academia.


Dijo que será implacable contra quienes cometan actos de corrupción y atenten contra la imagen de la academia, la moral y las buenas costumbres.


García Fermín indicó que ningún hecho con las características de los mencionados quedará impune durante su gestión.


El cancelado es el mensajero Ángel Matos, por irregularidades cometidas en las calificaciones de los estudiantes de la escuela de Química, de la Facultad Ciencias.


Asimismo, determinó suspender a 29 estudiantes por cuatro semestres de la institución, 28 de ellos por ser partícipes beneficiarios de las notas alteradas por Matos.


También aplicó igual sanción a Keila de los Santos Caba, estudiante de término de Medicina y quien se desempeñaba con una Beca de Estudio y Trabajo (BET), en la Vicerrectoría Docente, por tumbarle las asignaturas, vía on line, a la alumna Angélica Carrasco y a siete de sus compañeras durante un semestre y un verano, por problemas personales, producto de disputarse un dirigente de la Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED).


El caso que involucró al servidor universitario y a los estudiantes por las irregularidades en las calificaciones fue sancionado por la Comisión de Ética del Consejo Universitario y por el Consejo Directivo de la facultad.


En tanto, las alumnas afectadas con el fraude electrónico se quejaron en la justicia y la investigación encontró culpable a De los Santos Caba.


En los próximos días el máximo organismo ejecutivo de la UASD conocerá otros casos de expedientes sobre cancelaciones de empleados que fueron aprobados por la Comisión de Asuntos Administrativos.

Otra vez: El lanzador Ambiorix Burgos, acusado de matar dos mujeres en un accidente, ahora es acusado de intento de asesinato por El Gatico Martínez


El pelotero Ambioríx Burgos tendrá que verse de nuevo en los tribunales de la República tras ser acusado ante la Fiscalía por el también beisbolista Félix Martínez (El Gatico) de querer asesinarlo.


Según informó el relacionador público de Los Gigantes de San Francisco, equipo al que pertenece “El Gatico”, el hecho ocurrió en un juego de dominó cuando se produjo una discusión entre ambos y Burgos le sacó una pistola.


“Estaban en un juego de dominó y se aceleró (Ambiorix Burgos) y le sacó la pistola”, indicó Juan Mercado.


Dijo que “El Gatico” no le ha comunicado nada sobre esa situación, tras considerar que es un asunto personal. “En este caso no nos ha comunicado nada porque él no tiene que hacerlo”, dijo.


Burgos fue dejado fuera de los Mets de Nueva York, por las controversias en las que se ha visto envuelto y actualmente está en libertad bajo fianza, tras ser acusado de provocar la muerte de dos mujeres en Nagua en un accidente cuando se trasladaba en su vehículo Hommer.

martes, 3 de febrero de 2009

Leonel trata con productores y comerciantes precios de alimentos


El presidente Leonel Fernández se reunió hoy por más de tres horas en el Palacio Nacional con productores y dueños de factorías de arroz y federaciones de comerciantes mayoristas y detallistas para analizar los costos de producción y buscar que los artículos comestibles lleguen a precios asequibles a la población.


El pasado fin de semana, el Mandatario sostuvo una reunión con los productores de trigo y pastas alimenticias, así como los importadores y procesadores de leche líquida, quienes se comprometieron a considerar una reducción en los precios de esos los productos.


El secretario de Agricultura y el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Salvador Jiménez (Chío) y Rafael Núñez, respectivamente, dijeron que el gobierno está haciendo un esfuerzo por juntar a los importadores, productores nacionales y comerciantes para unificar un solo criterio porque han bajado los precios de los insumos y del petróleo.


Jiménez y Núñez en una rueda de prensa efectuada en el salón Orlando Martínez, de la Casa de Gobierno, expresaron que las autoridades están haciendo un esfuerzo grande para que los comerciantes vendan los productos sin alterar precios por encima de lo indicado.


Jiménez reveló que las secretarías de Agricultura, Industria y Comercio y Proconsumidor publicarán en los medios de comunicación listados con los precios a que deben llegar los artículos comestibles a la población, y señaló que hay varios productos que han bajados de precios, entre ellos la leche en polvo, papa, cebolla, ajo, habichuela, plátano, guineo, vegetales, berenjena, batata y yuca.


Agregó que afortunadamente en el país hay una excelente producción de los principales rubros que componen la canasta familiar, y que en ese sentido se ha iniciado la recolección de alrededor de un millón de quintales de papa, más de un millón 150 mil quintales de cebolla y unos 600 mil quintales de habichuelas, y que se espera una producción récord de arroz.


"Se espera de acuerdo a la conversación que estamos sosteniendo que esta tendencia a la baja se siga materializando para beneficio de los consumidores. Asimismo, cabe destacar las reducciones que se han tenido en los fertilizantes, alimentos para el ganado, el gasoil y otros insumos de gran importancia en la agropecuaria nacional", apuntó.


Dijo que el propósito de las reuniones que realiza el presidente Fernández con los distintos sectores productivos es con el "interés de que las bajas que se han registrado en los precios internacionales del petróleo y de los principales insumos de la producción, como son los fertilizantes, el maíz y la soya, entre otros, se refleje en una disminución de los precios de los productos alimenticios que consume la población".


En tanto, que Núñez indicó que el Gobierno ha estado convocando a productores, empresarios, importadores e industriales, atendiendo a una reducción que se ha registrado en los precios del petróleo y en algunos insumos, a fin de que eso se refleje en los artículos comestibles.

Tigres Licey de RD gana su primer juego a PR

MEXICALI.- Los Tigres del Licey que ostentan la representación de la República Dominicana en la Serie del Caribe, derrotó este martes 2-1 a los Leones de Ponce, de Puerto Rico.

Alfredo Simon realizó una estupenda labor monticular, al trabajar en siete entradas, permitir, 5 hits, una carrera, una base y 7 ponches.

Hizo 80 pitcheos, de los cuales 56 fueron strikes, para anotarse la victoria. Lo sustituyó el zurdo Valerio de los Santos.

El lanzador derrotado José Vaquedano.El héroe de los dominicanos fue Fernando Martínez con un jonrón en rol de emergente en el séptimo.

La escuadra dominicana chocará mañana miércoles a segunda hora (10:00 pm) ante Mazatlán donde subirá a la colina de los sustos el derecho Jorge Sosa.

Cómo anotaronPuerto Rico

El derecho Alfredo Simon no permitió carreras, ni hits en las primeras tres entradas, cerrando el tercero con tres ponches.

El cuarto lo inició Jesús Feliciano con sencillo al prado derecho, Andy González, single al prado derecho se mueve el corredor a tercera, Carlos Rivera, sencillo impulsador al jardín izquierdo, Jorge Padilla, falló por jugada de selección al campocorto, González out en el plato y Rivera a segunda; Raúl González, rodado a tercera para doble play por la vía 5-4-3.

Dominicana 0, Puerto Rico 1. Dominicana (7): El zurdo Héctor Mercado sigue en la lomita de los Leones de Ponce. Rony Paulino, ponche cantado; Amaury Cazaña, fuera por la vía 63; José Bautista, transferencia.

El dirigente Eduardo Pérez sustituye a Mercado por José Vaquedano. El mánager José Offerman llama a batear de emergente a Fernando Martínez por José Paniagua quien descarga soberbio jonrón por el prado derecho para poner al frente al Licey 2-1.

Ron Belliard, transferencia.Todd Moser entra a lanzar y domina a Ricardo Nanita con rodado a la intermedia siendo forzado en segunda Belliard. Dominicana 2, Puerto Rico 1.

Senado aprueba proyecto ley de incentivo a importación de vehículos de Energía no Convencional; envían a comisión proyecto aumenta sueldo médicos

El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de Incentivo a la Importación de vehículos de Energía no Convencional.

La Cámara Alta además envió a una comisión especial el proyecto de ley que otorgará un alza salarial de un 40 por ciento a los médicos y un 25% a los demás profesionales del sector salud.

También sancionó el proyecto de ley que modifica el artículo 263, del Código Laboral de la República Dominicana, y que establecería las vacaciones para las trabajadoras domésticas.

Igualmente los senadores aprobaron otorgar un reconocimiento a la trayectoria deportiva del pelotero Albert Pujols, cuyo pergamino le será entregado mañna miércoles a la 1:00 de la tarde en el Senado.

Los legisladores, además, ratificaron a Rubén Silié como embajador en Haití, y de la señora María Gabriela Bonetti, como embajadora en Egipto y una resolución que solicita el rescate de la Plaza de la Bandera, a las Secretarías de Fuerzas Armas y de Cultura, así como al Ayuntamiento.

Neney Cabrera dice ex presidente Mejia asume posición muy extremista y radical al oponerse a que PRD participe en Cumbre



El diputado José (Neney) Cabrera consieró ayer que el ex presidente Hipólito Mejia está asumiendo una posición muy extremista y radical al oponerse a que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) participe en la Cumbre de las Fuerzas Vivas de la nación.


El legislador dijo que el candidato presidencial del PRD en los pasados comicios, Miguel Vargas Maldonado, ha demostrado que es el líder de mayor legitimidad en esa organización política, tras precisar que ha tenido una postura más moderada en torno al diálogo convocado por el gobierno para enfrentar los efectos de la crisis económica mundial.


“Usted nunca puede negarse a participar en un diálogo donde se busque solucionar los problemas del país”, precisó Cabrera.


El legislador divulgó los resultados de una encuesta de la última semana en donde, según, él, el 80% de los miembros del PRD apoya que Vargas Maldonado sea el presidente de esa entidad política.


Cabrera dijo que la encuesta determinó que si la convención del PRD fuera hoy, Vargas Maldonado obtendría 79.3%, Emmanuel Esquea Guerrero 8.3% y el ex presidente Mejía 6.1%.
Sostiene que el sondeo establece que para la candidatura presidencial del 2012 el 84.8 votaría por Vargas Maldonado, el 6.4% echaría el voto por el ex presidente Mejía y el 3.8% por Luis Abinader.

Interior y Policía otorga plazo de tres días para los que tienen licencias de arms de fuego vencidas regularicen su situación


El secretario de Interior y Policía otorgó un plazo de tres días para los que tienen licencias de armas de fuego vencidas regularicen su situación tras advertir que a partir del día seis de este mes comenzarán a realizar allanamientos para incautar las armas ilegales.

Almeyda dijo que es la tercera prórroga que dan e invitó a las personas que no puedan regularizar su situación a entregar las armas voluntariamente “para que no digan que somos obsesivos”.

Indicó que ya han conversado con el procurador, el jefe de la PN y el secretario de las FF AA sobre el particular “a los fines de invitar muy cortésmente a los que tengan las armas vencidas a entregarlas a partir del seis de febrero, sino procederemos a someterlos judicialmente previo a allanamiento en sus hogares”.

Indicó que están investigando la cantidad de años que tienen las licencias vencidas y el tipo de arma, tras señalar que no es lo mismo una escopeta que un arma corta, ya que la primera en un arma de trabajo que se utiliza en las fincas y en lugares de trabajo, pero que crear esa desigualdad ha resultado un poco cuestionable, por lo que han planteado una tercera prorroga, advirtiendo a todos los que porten las armas, sin importar el tipo de las acciones que se van a tomar.

Llamó a los medios de comunicación a que contribuyan con la difusión de esa información para llevar a cabo esa medida.

Sobre posición del PRd ante la CumbreAlmeyda consideró como un error del Partido Revolucionario Dominicano no asistir a la Cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández, pero dijo que el interés del gobierno y del PLD no es tener confrontaciones y que la población ha visto que esa organización ha sido ampliamente invitada.

Sostuvo que el PRD “será juzgado, si se quiere, por la población, si se aislará o no, dependiendo de la percepción que la población tenga y de la conducta que va tener el PRD”.

Indicó que la participación de la sociedad civil y otras organizaciones de esa naturaleza han enriquecido la Cumbre.

Guardia costera EEUU en Puerto Rico rescata 50 inmigrantes indocumentados cayeron al mar

SAN JUAN.- La Guardia Costera de EEUU en Puerto Rico confirmó a Efe que rescató hoy a 50 inmigrantes indocumentados que cayeron al mar desde la embarcación en la que viajaban a unas 14 millas náuticas de Mayagüez y que continúa la búsqueda de sobrevivientes.

El oficial de prensa de la Guardia Costera, Ricardo Castrodat, explicó que agencias de seguridad marítima interceptaban la yola en la que los indocumentados trataban de llegar ilegalmente a Puerto Rico, cuando empeoraron las condiciones del tiempo y la embarcación casera zozobró.

Un número indeterminado de indocumentados, de los que fueron rescatados con vida 50 de ellos, cayó al mar y helicópteros de la Guardia Costera continúan sobrevolando el área buscando más sobrevivientes junto a embarcaciones de salvamento de otras agencias de seguridad.

Por el momento, se desconoce la procedencia de los inmigrantes, aunque se presume que la mayoría de ellos son de República Dominicana, y el número total de los que viajaban en la yola.

"Helicópteros continúan la búsqueda en la escena hasta que transcurra el proceso de contabilizar a todas las personas y asegurarse que tienen a todo el mundo", indicó Castrodat, quien dijo que se está recopilando información entre los rescatados para averiguar cuántas personas viajaban en la embarcación.

"Hasta el momento", no se ha reportado "ninguna persona ahogada o muerta", señaló Castrodat.

Movimientos CER y Balagueristas Auténticos realizan ventos en torno a proceso reunificación del PRSC




Los Movimientos Consenso Electoral Reformista (CER) y Balagueristas Auténticos, anunciaron una Mesa de Consulta Sobre la Unidad del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), con el objetivo de recabar las opiniones de la dirigencia media en torno al proceso de reunificación por el que transita la organización.



Así lo anunciaron este martes, en rueda de prensa en el Hotel Clarión de esta Capital, los presidentes de los Movimientos CER y Balagueristas Auténticos, Alexandra Izquierdo y Modesto Guzmán respectivamente.



Al hacer el anuncio, la dirigente política Alexandra izquierdo destacó que las bases de la organización fundada por el extinto líder Joaquín Balaguer, son las que tienen que refrendar el reingreso al PRSC de la dirigencia que abandonó las filas de la organización para apoyar las aspiraciones del Presidente Leonel Fernández.



Proclamó que se estaría estructurando una reunificación sobre cimientos débiles, sino se consulta a las bases sobre ese proceso.



“Hemos convocado esta mesa de consulta, para que sea, tanto la dirigencia que se mantuvo en el partido, como los que se marcharon por entender que las cosas no eran manejadas correctamente en el partido, las que aprueben el proceso de unidad y los canales que deben agotarse para que se concrete”, precisa.



Declaró que el objetivo de esa mesa de consulta, además de obtener la opinión de la dirigencia en torno al proceso, es propiciar que la reunificación del PRSC se efectué sobre la base de la institucionalidad.



“Es fundamental que en medio de este proceso de unidad, tomemos bien en cuenta los puntos de vista de nuestra dirigencia media, que son los que tienen que aprobar nuestro regreso al partido”, dijo Izquierdo.



Tanto Izquierdo, como Modesto Guzmán, coincidieron en que la reunificación del partido todavía no es una realidad, como se ha querido vender en los medios de comunicación.

Monchy Fadul anuncia importación de productos de primera necesidad para Gobierno enfrentar especulación de comerciantes



El secretario de Estado de Industria y Comercio, José Ramón Fadul anunció que ya están “en camino” una serie de productos de primera necesidad, que el Gobierno ordenó importar para enfrentar la especulación de algunos sectores comerciales.


Fadul, al ser entrevistado en el Palacio Nacional, dijo que está sorprendido al ver que el comercio detallista está vendiendo más barato que muchos supermercados y suplidores de artículos de primera necesidad.


Al mismo tiempo precisó que no se justifica los márgenes de beneficios que quieren mantener el sector comercial del país cuando hace tiempo que los precios del petróleo comenzaron a bajar.


“Aquí hay carteles que se juntan para fijar precios en detrimento de la población dominicana”, sostuvo el titular de Industria y Comercio. Explicó que el presidente Fernández está comprometido con garantizarles la alimentación a los dominicanos.


El funcionario dijo que los sectores comerciales tienen gentes obsoletas que han perdido la visión y solo ven ganancias sin importarles las calamidades que pase el pueblo.


Entre los productos que el gobierno ordenó importar figuran arroz, habichuelas, carnes, queso y otros.


Sostuvo que como parte de los esfuerzos por bajar los precios de los artículos de primera necesidad el presidente Leonel Fernández ha estado encabezando personalmente las reuniones con los diferentes sectores comerciales y productivos del país.


Indicó que ahora después de que el gobierno ha ordenado las importaciones algunos sectores han querido protestar cuando no hicieron caso a las advertencias que les habían hecho en ese sentido.

Abogada del PUN preocupada por violencia y desprotección de la mujer


El Partido de la Unidad Nacional (PUN) se sintió preocupado por el último estudio realizado por el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD), que arroja que el Estado dominicano es incapaz de proteger y garantizar la seguridad de las víctimas de ese tipo de agresión.

La doctora Maryleida Núñez, miembro de la Comisión Política del PUN resaltó que existe desconexión entre los sectores llamados a atender el tema de la violencia de género.

La jurista habló sobre la resistencia de diferentes sectores a aceptar que la violencia de género es un problema de poder, y que la violencia contra la mujer es un problema que tiene ver con la forma en cómo hombres y mujeres son socializados a partir del poder.

En el PUN nosotras las mujeres organizadas estamos muy preocupadas por el manejo que se le da a los estudios de género lo que arroja falta de protección para la mujer.


Destacó que la falta de respeto a las instituciones del estado ha sobrepasado los límites, por ejemplo, una mujer agredida en la propia fiscalía y su caso fue reenviado en los tribunales nueve veces.

Estas razones de constantes violaciones a los derechos producto de la desnaturalización de los valores y principios en el ser humano es lo que nos compromete al ejercicio político, hay que trabajar sobre los valores intrínsecos de los seres humanos y desde el PUN es el mejor escenario para que la familia dominicana recupere esa dignidad perdida en el derecho y el respeto institucional.

Valentín ve pertinente pedido hacen gremios de enfermeras para que se incluyan ese sector en aumento sueldo que piden médicos

POR TEOFILO BONILLA
Diario DigitalRD.com

SANTO DOMING.- El presidente de la Cámara Diputados , Julio César Valentín, consideró este martes como pertinente el pedido que hacen los gremios de enfermerías, en el sentido de que sea incluido todo el sector salud en el aumento salarial de los médicos.

Valentín habló en esos términos tras reunirse con las presidentas de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE-CASC) y la Unión Nacional de Servicios de Enfermerìa Dominicana, Minerva Magdaleno y Rafaela Figuereo.

Las directivas de los gremios de enfermerías fueron recibidas por separado por el presidente de ese organismo legislativo, Valentín y los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara , que presidente Víctor Terrero
Solicitaron a los diputados que se les incluya en el aumento salarial de los médicos, tal como está programado por el Congreso Nacional.
Magdaleno señaló que el sector ha sido marginado tanto por el Senado como por la Cámara de Diputados, ya que no han recibido explicaciones sobre el proyecto que se está estudiando.
Manifestó que en varias ocasiones la comisión bicameral que estudia la pieza se ha reunido con una comisión del Colegio Médico Dominicano para identificar las fuentes de financiamiento de ese aumento.
Magdaleno adelantó que no aceptarán un aumento salarial de un 25 por ciento, como se ha comentado. Explicó que una enfermera gana 8 mil pesos mensuales y un aumento en ese porcentaje no suple sus necesidades.
Indicó que las enfermeras aspiran a un aumento salarial de un 50 por ciento.
"Hemos venido demandando un reajuste salarial para el sector de enfermería de un cien por ciento porque ustedes saben que desde el año pasado lo estamos demandando y nos quejamos del tratamiento que se nos ha dado", explicó la gremialista.
Dijo que otro sector ha tenido el privilegio de que se le escuche y se negocie con el.
Recordó que las enfermeras trabajan las 24 horas del día en los centros asistenciales y son quienes están de cerca con los pacientes, sin que se tome en cuenta su labor.
Se quejó que se han enterados a través de los medios de comunicación que en el proyecto de ley que se estudia se contempla un aumento salarial para las enfermeras.