Buscar este blog

jueves, 24 de septiembre de 2009

Leonel Fernández dice condena de golpe en Honduras es también por toda la región

Nueva York.- El presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, afirmó hoy que en Latinoamérica hay una condena unánime al golpe de Estado en Honduras "no solo por ese país, sino por toda la región".
Por primera vez durante las últimas tres décadas la región ha tenido un sistema democrático estable y el caso de Honduras es un retroceso y "una mala señal lo que se ha enviado", afirmó el mandatario en una entrevista con Efe.
El golpe de Estado en Honduras fue rechazado de forma unánime por todos los países latinoamericanos que participan esta semana en el debate de la Asamblea General de la ONU, que reúne en Nueva York a gobernantes de 192 países.
Sin embargo, el hecho de que aún no se haya logrado el retorno a la democracia en ese país "pone de relieve las debilidades de la comunidad internacional", consideró.
Al referirse a Cuba, estimó que el régimen de La Habana es el resultado de la revolución de 1959 que derrocó a Fulgencio Batista y decidió un modelo de organización propia.
Como ocurrió en China o Vietnam, se decidió por un modelo político que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo, "pero que tiene su propia legitimidad", señaló.
Leonel Fernández cree que en la actualidad hay una mayor conciencia del fenómeno de integración regional en América Latina, tanto en el campo político como en el financiero, energético o comercial.
Pero reconoció que todavía está pendiente el desafío de unificar en un esquema de integración los diferentes grupos subregionales, que sólo políticamente están representados en el Grupo de Río.
En su intervención ante la Asamblea General, el gobernante dominicano hizo hincapié en el riesgo de que no se puedan cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre ellos la reducción de la pobreza en un cincuenta por ciento en 2015.
Precisó que, salvo algunas excepciones, una gran parte de los países ricos han incumplido el objetivo marcado por la ONU de destinar un 0,7 por ciento del PIB a las naciones en desarrollo para lograr las metas del milenio.
Fernández hizo un llamamiento a la "voluntad política" de la comunidad internacional y denunció el caso de los paraísos fiscales, al destacar que "un año de evasión fiscal equivale a todo lo que se necesita para cumplir las necesidades de financiación en el Desarrollo del Milenio".
En su intervención en la tribuna de la ONU, propuso un "gravamen" a los países ricos destinado a cumplir los ODM.
El presidente de la República Dominicana reconoció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene "una forma de aproximarse a la solución de los problemas diferente al pasado", como consecuencia de la crisis financiera internacional.
En el caso de su país, lamentó que la crisis se haya traducido en una merma considerable de los recursos fiscales, que se tendrá que resolver con financiamiento externo.
Sin embargo, dijo que no habían sufrido un significativo descenso de las remesas que envían sus emigrantes, a raíz de la situación económica.
Precisó que su país recibe unos 3.500 millones de dólares al año en remesas y han notado una reducción de 150 a 200 millones de dólares.
El gobernante dominicano reconoció que la situación eléctrica en su país "ha sido crítica en los últimos cincuenta años" y ahora están haciendo "el último gran esfuerzo para lograr una solución", a través de la generación de energía con plantas de gas natural y nuevos proyectos de hidroeléctricas y energía eólica para finales de 2011.
"El talón de aquiles ha estado en el sector de la distribución", donde el Gobierno tiene que subsidiar una buena parte del sector eléctrico, lo que resta recursos al sector social", apuntó.
Leonel Fernández celebrará una reunión esta noche con emigrantes de su país que residen en Nueva York, donde vive la mayor parte del millón de ciudadanos dominicanos en Estados Unidos.

Jorge Mera no responde acusaciones de Guido durante su acto para cierre campaña

Al cerrar hoy su campaña con mirar a reelegirse como Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano, Orlando Jorge Mera dijo que colaborará con el presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado para llevarlo a la Presidencia de la República el 16 de mayo del 2012.
Jorge Mera quien se ha visto envuelto en confrontaciones con su contendor Guido Gómez Mazara, aseguró que los dimes y diretes quedarán sepultados en esa organización política cuando concluya la convención este domingo.
El dirigente perredeísta quien ha guardado silencio ante la acusación hecha por Gómez Mazara, de que en éste momento se encuentra en un proceso judicial, dijo hoy que algunos perredeístas ven a otros dirigentes de esa organización como adversarios y recordó la expresión de José Francisco Peña Gómez, cuando decía que “solo el PRD destruye al PRD”.
Jorge Mera dijo que él es el candidato que reúne las condiciones de “responsabilidad y lealtad al PRD”, que necesita el secretario general que acompañará a Miguel Vargas Maldonado para que llegue al poder.
En el acto de cierre de campaña, realizado en el Club Mauricio Báez, acompañaron a Jorge Mera, Andy Dauhajre; Alfredo Pacheco, candidato a síndico por la capital; Yanet Camilo, Wellington Arnaud y el diputado Rafael Castillo entre otros.
Alfredo Pacheco ponderó las cualidades de Jorge Mera y descalificó a Guido Gómez Mazara, a quien se refirió como una persona inmadura.

Hugo Chávez afirma que la ONU "ya no huele a azufre, sino a esperanza"

Naciones Unidas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que la ONU "ya no huele a azufre, sino a esperanza".
Chávez recordaba así su última intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, en la que dijo que la tribuna de la ONU "olía a azufre", un día después de que pronunciara allí su discurso el entonces presidente de Estados Unidos, George B. Bush, al que calificó de "diablo".
El mandatario venezolano aseguró que "la revolución está en marcha" en América Latina y el Caribe" y reclamó la inmediata vuelta al poder del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya.

Bill Clinton y presidente del BID Moreno presidirán delegación empresarial a Haití

Washington.- El ex gobernante de EE.UU. Bill Clinton, como enviado especial de la ONU a Haití, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, encabezarán una delegación de más de 100 empresarios extranjeros que realizará una misión de comercio e inversiones en el país caribeño.
La Reunión Internacional de Empresarios, programada para el 1 y 2 de octubre y organizada por el BID, es uno de los eventos más grandes de esa categoría que se han realizado en Haití.
Los ejecutivos, que representan a América del Norte y América Latina, escucharán por parte de los más altos funcionarios gubernamentales haitianos lo que está haciendo el Gobierno del presidente René Préval y la primera ministra, Michèle Duvivier Pierre-Louis, para mejorar el clima de negocios en Haití.
Los visitantes también conocerán las tres actividades económicas en las cuales Haití ofrece un conjunto de oportunidades sustantivas: la manufactura de prendas de vestir, agroindustria y energía sostenible.
La cita también prevé visitas a parques industriales y a proyectos de desarrollo en los alrededores de Puerto Príncipe.
Han comprometido su asistencia empresarios de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Colombia y la República Dominicana, entre otros países.
El BID respalda proyectos en Haití y contribuye con más de 700 millones de dólares al desarrollo de carreteras, puertos, aeropuertos, electricidad, agua y saneamiento, agricultura y prevención de desastres naturales.
El ex presidente Clinton fue nombrado enviado especial de la ONU en mayo por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con el propósito de estimular el apoyo de los donantes extranjeros y del sector privado a los esfuerzos de Haití para recuperarse de los huracanes del pasado año y catalizar inversiones.

Tornado destroza plantaciones de bananos y viviendas en Mao y zonas aledañas

MAO.- Un fuerte tornado en medio de un torrencial aguacero con granizos causó destrozos en fincas de banano y en techos de ranchos de tabaco y casuchas en esta ciudad y sus zonas periféricas, aunque no dejó victimas humanas.
El fenómeno natural, que se produjo finalizada la tarde de ayer, provocó mayores daños en una finca de banano en la comunidad Yerba de Guinea en las afueras de la ciudad, donde miles de matas del producto fueron destruidas.
En tanto que también fueron volados los techos de numerosos ranchos de tabaco en zonas rurales del municipio de Mao, así como destrozos en varias casas humildes de barrios periféricos, en especial en el sector los Restauradores.
Los organismos de socorro como la Defensa Civil y los Bomberos asistieron a las familias afectadas y los funcionarios de Agricultura acudieron a las plantaciones dañadas por el fenómeno natural.
Durante la mañana de hoy continuaron los trabajos de asistencia y recuperación en los lugares afectados por el fenómeno. Muchos árboles fueron derribados por el fuerte viento y obstaculizaron el transito en calles y carreteras.
El director de la defensa Civil en la ciudad de Mao, Ramón Reyes dijo que las brigadas de ese y otros organismos de socorro trabajan arduamente desde la tarde de ayer y toda la mañana de hoy para retirar escombros y ayudar a las familias impactadas por los fuertes vientos.

Miltan Ray Guevara a favor de un tribunal especial para que juzgue casos narcotráfico

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Milton Ray Guevara, respaldó ayer la creación de un tribunal nacional especializado para juzgar los delitos por narcotráfico, a fin de evitar que las amenazas a los jueces y fiscales conviertan la democracia en una “narcocracia”.
Estima que esta medida es necesaria ante el auge de las actividades del narcotráfico en el país y la intimidación contra jueces y fiscales que se produjo en la provincia de San Cristóbal, en una audiencia del caso Paya.
Ray Guevara entiende que tan pronto culmine la actual reforma constitucional y se apruebe la Ley de Partidos, debe haber un consenso entre las principales fuerzas políticas en el Congreso Nacional para elaborar un proyecto de ley que cree el tribunal especializado para proteger a la sociedad de la penetración que viene experimentando el narcotráfico.
El jurista consideró que las intimidaciones a los fiscales del caso Paya constituyen el inicio de una táctica del crimen organizado para amedrentar, no solo a los fiscales sino a los jueces y a las autoridades públicas.
“La sociedad dominicana debe blindar la administración de justicia para hacerle frente a estas actividades delictivas del crimen organizado y en ese sentido abogo porque en la República Dominicana se cree una jurisdicción penal especializada en el conocimiento de los asuntos de drogas”, apuntó el jurista.

El dirigente político recordó que después de la caída de la dictadura en el país existió un tribunal de jurisdicción original que conoció el caso del asesinato de las hermanas Mirabal.
Aseguró que con una jurisdicción penal de alcance nacional que juzgue los crímenes ligados al narcotráfico la justicia dominicana y el país podrán asegurar la integridad física de los magistrados.
“Con la creación de ese tribunal habrá una jurisdicción con procedimientos expeditos que permita que se conozcan más rápidamente por jueces especializados que no tengan ningún temor y que estén lo suficientemente protegidos”, aseveró. Ray Guevara señaló que en el acto de la cuadragésima graduación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra realizado en este mes dijo que nunca como antes había existido el peligro de que las democracias fuesen sustituidas por las “narcocracias”.
Manifestó que la globalización de la economía ha ido de la mano con la globalización del delito y de la delincuencia, y que el tema del narcotráfico ha adquirido tan altas proporciones que el de Paya es el primer caso que de manera pública conoce de amenazas a los fiscales.
“La sociedad dominicana debe unirse para enfrentar sin dobleces esos asomos de peligro para los administradores de justicia”, enfatizó.
Este martes el procurador general Radhamés Jiménez, anunció que solicitará a la Suprema Corte de Justicia el traslado del caso Paya desde San Cristóbal a la jurisdicción del Distrito Nacional, luego que los acusados amenazaran de muerte a los trece fiscales que llevan el proceso.

FBI y la DEA capturan a socio de Figueroa Agosto; red movía US$200 millones al mes

Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) capturaron en Puerto Rico al principal socio del fugitivo narcotraficante José D. Figueroa Agosto, quien hace diez años se refugió en República Dominicana luego de escapar de una cárcel de Río Piedras, donde cumplía condena por narcotráfico, secuestro y asesinato.
Contra Figueroa Agosto y su alegado socio Ángel M. Ayala Vásquez, alias el Buster o Ángelo Millones, capturado el pasado 18 de este mes, la fiscalía de San Juan presentó una nueva acusación de importar miles de kilos de drogas desde República Dominicana e introducirlos luego a territorio continental de Estados Unidos.
Las autoridades creen que la red movía alrededor de US$200 millones mensuales con sus transacciones de drogas en Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Según la acusación, la droga era suministrada en Santo Domingo por Figueroa Agosto, quien hace dos semanas logró escapar cuando agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) lo acorralaron en un edificio de apartamentos, donde fueron incautados US$4.6 millones en una yipeta blindada.
Según el expediente depositado ayer en la Corte Federal de Puerto Rico, el 14 de septiembre del 2007, José Hernández Torres, un asociado en la red de narcotráfico de Ayala Vásquez se reunió con un cooperador informante de la DEA y del FBI para discutir un embarque de 1,000 kilos de cocaína desde República Dominicana hacia Puerto Rico.
La DEA sostiene que durante los últimos cinco años la red de Figueroa Agosto y Ayala Vásquez introdujo miles de kilos de cocaína desde República Dominicana. Los agentes presentaron varios videos, grabaciones auditivas, fotos, registros de llamadas telefónicas y otras evidencias en contra de Ayala Vásquez y Figueroa Agosto.
De acuerdo a la acusación, depositada en la Corte Federal de Puerto Rico, “The Buster” o “Angelo Millones”, tenía su contacto en la República Dominicana con el fugitivo Figueroa Agosto.
En el expediente se afirma que Figueroa Agosto logró huir de una persecución de las autoridades dominicanas, que le dispararon a los neumáticos del vehículo en que escapaba, pero que debido a taponamiento en el tráfico se huyó corriendo.Tenía cuatro cédulas y acta de nacimiento dominicana, a pesar de ser puertorriqueño.La semana pasada, la DNCD se incautó de otros 244 paquetes de cocaína y 15 celulares propiedad de Figueroa Agosto.

Presidente Fernández plantea en la ONU gravamen para los paraísos fiscales

Nueva York.- El presidente Leonel Fernández propuso ayer en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que ante la imposibilidad financiera de que las naciones cumplan con la meta propuesta para los Objetivos del Milenio, se cree un impuesto fijo a los capitales depositados en paraísos fiscales, dirigidos a financiar el desarrollo.
El jefe del Estado dijo que por el impacto de la crisis financiera global y de los precios en los alimentos y el petróleo, se hace necesario vencer los intereses particulares a fin de establecer nuevos mecanismos de regulación y de supervisión de los mercados, que garanticen que la crisis no vuelva a repetirse y se avance en el cumplimiento de las metas del milenio.
Sugirió a las Naciones Unidas liderar un movimiento para la creación de un grupo de trabajo que realice una investigación de alta calidad profesional que presente un informe y recomendaciones orientados a fijar un gravamen a favor del desarrollo.
“Este gravamen a favor del cumplimiento de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio debe aplicarse a los capitales depositados en paraísos fiscales, bancos off shore y centros financieros internacionales”, planteó el gobernante durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sostuvo que ese mecanismo de financiamiento al desarrollo se estaría aplicando a fortunas entre 7 mil y 11 mil trillones de dólares, de acuerdo con cifras citadas por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED) y Tax Jutice Network, recursos que están depositados en bancos off shore sin pagar impuestos.
En relación a los impuestos que dejan de pagar cada año, el presidente Fernández aseguró que la Oxfam ha establecido que más de 50 mil millones de dólares dejan de ingresar a los países en vías de desarrollo.

Desigualdad

“La organización Christian Aid ha indicado, de manera sombría, que la evasión fiscal será responsable de la muerte de más de 5 millones de niños entre el 2000 y el 2015, los años que corresponden a la conquista de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, añadió.
Respecto a la disponibilidad de recursos para financiar el desarrollo, Fernández dijo que estos abundan, pero que están desigual e injustamente distribuidos, lo que se debe, entre otras razones, a la existencia de una arquitectura financiera global proclive a la falta de transparencia, al secretismo, al blanqueo de capitales, a la evasión y al fraude.
Observó que la manera diligente con que se ha enfrentado el colapso del sistema financiero internacional, indica aquello que ha estado en boca de los pueblos de que “cuando se quiere, se puede”.
Refirió que “la única esperanza de revertir la actual situación de declive económico, de deterioro social y de crisis moral que prevalecen en el mundo, radica en las decisiones valientes, sabias y oportunas que desde este prestigioso foro mundial podamos adoptar”.
“Los pueblos del mundo aguardan por esas decisiones.Están conscientes que su derecho a una vida digna, honorable y alegre depende de eso. No les defraudemos.Actuemos con justicia, con valentía, con sentido de la historia y con visión de futuro”, exhortó el mandatario al concluir su intervención ante la Asamblea.
En otro orden, Fernández expresó su preocupación por la continuidad del gobierno de facto en Honduras, situación que dijo pone de relieve las debilidades de la comunidad internacional en aplicar medidas para hacer prevalecer el orden democrático. Sostuvo que a pesar de la emisión de resoluciones condenando el golpe de Estado, el gobierno ilegítimo de ese país sigue en el poder.


CRISIS FINANCIERA CREA ANGUSTIA GLOBAL

Fernández aseguró que la situación ha generado un estado de angustia y ansiedad global, cuyo efecto se aprecia en las muertes de 400 mil niños cada año, “algo humana, moral y políticamente inaceptable”.
El mandatario hizo un llamado ante la Asamblea General de la ONU para que declare un estado de emergencia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, “pues la crisis financiera global y los efectos de los precios del petróleo y los alimentos generaron una verdadera catástrofe humana”.
Fernández, quien intervino ante los presidentes y delegados miembros de la sexagésima cuarta sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dijo que la crisis financiera global agravada por el colapso de emblemáticos bancos de inversión y la especulación en los precios del petróleo y los alimentos, obligó a los países en vías de desarrollo a incrementar sus erogaciones en divisas para la factura petrolera y otorgar subsidios.
Llamó la atención sobre el hecho de que antes de la ocurrencia de esa crisis, el Banco Mundial entendía que para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio del 2008 al 2015, hacían falta 250 mil millones de dólares, esto es 50 mil millones por cada año.

En discurso en la ONU: Obama dice EEUU no puede con todos los problemas del mundo

Nueva York.- El presidente Barack Obama clamó por una nueva era de cooperación multilateral al descartar que Estados Unidos pueda resolver todos los problemas del mundo en su debut ayer miércoles ante la Asamblea General de la ONU.
En un esperado discurso a ocho meses de asumir la presidencia estadounidense, Obama expuso ante los 120 mandatarios reunidos en la sede de la ONU en Nueva York la nueva política de Washington de trabajar activamente junto a la comunidad internacional para afrontar los retos mundiales.
“Es tiempo de que el mundo tome una nueva dirección. Debemos asumir una nueva era de cooperación basada en intereses comunes y respeto mutuo, y nuestro trabajo debe empezar ya”, dijo el mandatario, recibido por copiosos aplausos.
Pero advirtió: “Los que solían reprender a Estados Unidos por actuar en solitario en el mundo no pueden ahora quedarse al margen y esperar que Estados Unidos resuelva solo los problemas mundiales”.
“Es tiempo de que cada uno de nosotros asuma su responsabilidad en la respuesta global a los desafíos mundiales”, enfatizó.
Duros términos
Los mandatarios latinoamericanos que intervinieron en la jornada se pronunciaron sobre Honduras, para pedir en duros términos la reinstauración del derroca do presidente Manuel Zelaya, refugiado desde el lunes en precarias condiciones en la embajada de Brasil en Tegucigalpa.
“La comunidad internacional pide que Zelaya regrese inmediatamente a la presidencia de su país”, dijo el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien como es costumbre, fue el primer orador de la jornada, cuando se abrió el debate de la 64a Asamblea General.
Mientras la presidenta argentina, Cristina Kirchner, pidió “una estrategia multilateral fuerte y precisa” para el retorno de la democracia en Honduras, la chilena Michelle Bachelet, exigió la firma “de inmediato” del Acuerdo de San José, que prevé la vuelta al poder de Zelaya para solventar la crisis.
Los mandatarios latinoamericanos también se mostraron preocupados por la necesidad de la refundación del orden económico mundial, un día antes de que comience hoy jueves en Pittsburgh la cumbre del G20 de países industrializados y emergentes.
“Defiendo la regulación de los mercados financieros, la adopción de políticas anticíclicas, el fin del proteccionismo y la lucha contra los paraísos fiscales”, declaró Lula. “Lo que aquí hubo es la crisis de un paradigma.
(...) La crisis de una forma de concebir el Estado y lo público, donde se cree que el Estado es el problema y no la solución”, destacó la mandataria chilena.
Antes de que el dirigente iraní Mahmud Ahmadinejad tomara la palabra este miércoles ante la asamblea, el presidente Obama advirtió que Irán y Corea del Norte “amenazan con llevarnos hacia una pendiente peligrosa”, por su insistencia en procurarse armas nucleares.
LAS SANCIONES CONTRA EL RÉGIMEN IRANÍCediendo un poco en un tema que es prioritario para el presidente Barack Obama, su colega ruso Dmitry Medvedev dejó abierta la puerta a endurecer las sanciones que buscan frenar el programa nuclear de Irán, si bien dijo ayer que esas medidas rara vez son productivas. “En algunos casos, las sanciones son inevitables”, dijo el líder ruso luego de conversar con Obama. Ambos se encuentran en Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Para el 1 de octubre, están previstas negociaciones entre Irán y un grupo de seis naciones, incluyendo Estados Unidos y Rusia, sobre las ambiciones nucleares del país del Medio Oriente. Obama quiere sanciones más estrictas si no hay resultados en esos encuentros. Rusia, que tiene vínculos económicos estrechos con Teherán, se ha pronunciado en contra de medidas más severas contra Irán en el pasado.
Así, el apoyo tácito de Medvedev a las sanciones sería una noticia que satisfaría a la Casa Blanca.
“Desafortunadamente, Irán ha violado demasiados de sus compromisos internacionales”, lamentó Obama. “Lo que hemos discutido es cómo podemos movernos en una dirección positiva que resuelva una crisis potencial”.
Obama y Medvedev comparten la meta de permitir que Irán busque un programa nuclear con fines pacíficos.

Por fraude en Banco Mercantil condenan a ex banqueros a cinco y tres años de prisión

Los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional condenaron a 5 y 3 años de prisión al ex presidente del Banco Mercantil, Andrés Alejandro Aybar Báez, y a la ex vicepresidenta de Administración y Finanzas, Evelyn Pérez Montandón, al declararlos culpables del fraude cometido en esa entidad bancaria en el año 2003.
El fraude fue superior a los RD$6 mil millones. El tribunal, presidido por los magistrados Manuel Ulises Bonelly Vega, Doris Pujols Ortiz e Ysis Muñiz Almonte, condenó además a Aybar Báez al pago de una multa de un millón de pesos a favor del Estado Dominicano, mientras que Pérez Montandon, fue sentenciada al pago de una multa ascendente a RD$500,000.
Los jueces dispusieron también mantener el cese de la medida de coerción que pesaba en contra de los ex ejecutivos bancarios, consistente en impedimento de salida del país. De inmediato, los abogados de Aybar Báez, doctores Marino Elsevif Pineda y Richard Rosario, informaron que recurrirán la decisión en casación. Asimismo, los jueces condenaron a Rafael Maximiliano Moya Hernández, a un año de prisión y al pago de una multa de RD$500 mil, tras ser encontrado culpable de falsificar documentos bancarios consistentes en los estados financieros adulterados del Banco Mercantil y presentarlos a la Autoridad Monetaria y Financiera, en violación al artículo 147 del Código Penal.
En cuanto a Juan Rafael Reyes Mariñez, el tribunal declaró su absolución, por no haberse podido establecer que falsificara ningún documento o hiciera uso de éste, ni que los hechos llevados a cabo por él constituyeran maniobras fraudulentas para se le entregaran fondos del Banco Central.

martes, 22 de septiembre de 2009

Fuerzas Armadas reconoce que hay masiva oleada de vuelos ilícitos del narcotráfico en espacio aéreo de RD; licitan adquisición de radar

Las Fuerzas Armadas reconocieron que hay una masiva oleada de vuelos ilícitos del narcotráfico en el espacio aéreo de la República Dominicana y ordenó una licitación inmediata para la adquisición de un sistema de radar militar 3D y un centro de mando de control para contrarrestar esa situación.
El llamado a licitación pública nacional, denominada CEFA001-09, fue hecho por el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, a través del general de brigada Pedro René Valenzuela Quiroz.
“Para contrarrestar la masiva oleada de vuelos ilícitos que invade nuestro territorio nacional para enviar drogas y otros actos delincuenciales dentro de los esfuerzos del superior gobierno en la lucha contra el narcotráfico fue convocada esta licitación”, indica el documento donde se informa sobre el llamado a licitación.
Valenzuela Quiroz dijo que las Fuerzas Armadas esperan que con la implementación de esos radares se pueda detectar la mayoría de esos vuelos ilegales.
En un reportaje en el que denunciaba unas mil 200 aeronaves procedentes de Suramérica que incursionaron en el espacio aéreo del país desde el años 2005 hasta la fecha, trayendo una cantidad de toneladas de drogas aún no determinada por las autoridades.
Varios de esos aviones han sido incautados por las autoridades durante ese tiempo.

Apresan deportado de EEUU y teniente de la FAD con arsenal de armas; los vincula a prófugo Figueroa Agosto

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó en Monte Plata a un deportado de los Estados Unidos, por narcotráfico, con un arsenal de guerra, entre ellos un fusil M4, una gran cantidad de ropa militar y 12 teléfonos celulares, a quien vincula a la red que dirige el prófugo José Figueroa Agosto.
También fue detenido un teniente de la Fuerza Aérea Dominicana, quien está siendo investigado para determinar su vinculación con el hecho.
Según dijo la DNCD, el ex convicto identificado como Juan Hernández Cabrera, constituye una pieza clave del caso de Figueroa Agosto, supuesto jefe de la red a la que le fueron ocupados en Villa Mella, 293 kilos de cocaína la noche del pasado jueves.
Además del fusil fueron ocupadas una escopeta Mossberg calibre 12, dos pistolas Glock y Taurus calibre nueve milímetros .
En cuanto al teniente de la Fuerza Aérea, Juan Francisco Santana Leyba, quien fuera enviado a la Base Aérea de San Isidro para ser interrogado por los nexos que pudiera tener en el caso.
La información fue dada a conocer en una rueda de prensa, encabezada por el presidente de la DNCD, general Rolando E. Rosado Mateo, el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta y el vocero de la DNCD, Roberto Lebrón.
Luego de concluir la rueda de prensa, las autoridades abrieron forros superpuestos a una camioneta Honda 4x4 de cuyo interior extrajeron varios fusiles, dos placas oficiales, chalecos antibalas y varios bolsos con un arsenal, que tanto el presidente de la DNCD como los demás funcionarios se encerraron a cuantificar para ofrecer detalles a la prensa.

Vocero diputados PRSC advierte elevarán recursos inconstitucionalidad a reforma Carta Magna si modifican 98 artículos consensuado en primera lectura

El bloque de los diputados del Partido Reformista anunció que elevarán un recurso de inconstitucional al proceso de reforma de la Constitución, si se comienza a modificar 98 puntos que fueron consensuados en primera lectura.
Euclides Batista, vocero de los diputados reformistas, dijo que existe un acuerdo entre los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana para modificar 98 puntos de la reforma constitucional, pese a los estudios y la preparación de estos durante la primera lectura.
Señaló que inmediatamente comiencen a modificarse esos puntos van a levantar la voz sin abandonar el Congreso.
Agregó que aunque el proceso de reforma comenzó a realizarse, tratando de no beneficiar a un grupo en particular, ahora se trata de dirigirlo hacía a lo pactado entre dos organizaciones políticas, excluyendo a los representantes de los demás partidos.
Batista habló a su llegada al Congreso Nacional donde se espera que continúen hoy los trabajos de discusión en segunda lectura del proyecto de reforma constitucional.

Bananeros RD cerrarán año con producción récord que generará US$135 millones

El presidente la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO) Víctor Peña dijo que la producción de bananos está viviendo una de sus periodos de mayor esplendor en la República Dominicana y que esté año cerrará con una producción récord que le generará al país más de 135 millones de dólares.
Peña hizo en la firma de acuerdo entre ADOBANANO y el Conjunto productivo del Banano firmaron un acuerdo con el Instituto Superior de Agricultura que permitirá la creación del primer centro de Innovación y Tecnología del Banano
De su lado el presidente del Conjunto productivo del banano, Elso Jáquez explicó la necesidad que tiene ese sector de generar sus propias tecnologías como un mecanismo eficaz para mejorar la productividad.
Jáquez dijo que los productores nacionales han tenido que adaptar paquetes tecnológicos generados en otros países y que esa situación resta competitividad porque no son iguales las condiciones de clima que en la República Dominicana.
Luego de recuperarse de los cuantiosos daños provocados por el paso de las tormentas Olga y Noel que dejaron pérdidas estimadas en 145 millones de dólares, este año se ha logrado la siembra de 224 mil tareas del rubro, siendo esta la mayor área de siembra en toda la historia de la producción nacional del banano.
Durante el acto el ingeniero Enio Durán dijo que, aunque este es el momento de mayor brillantez de la producción bananera nacional, es necesario garantizar una mejora continua de la productividad y de la competitividad.
El acuerdo establece además de la creación del Centro, la formación de recursos humanos en los aspectos técnicos y gerenciales del cultivo; el fortalecimiento de los laboratorios de la universidad al servicio del sector y la creación de una pasantía especializada en la producción y gerencia de fincas bananeras.
El rector del ISA, ingeniero Benito Ferreira dijo que el centro de estudios superiores se propone generar un paquete tecnológico que incluya no solo los aspectos productivos y gerenciales, sino otros aspectos como son tecnología de alimentos y el aprovechamiento e industrialización de tallos y hojas del producto.

Fernández invita a experto en cambio climático a trabajar tema medio ambiente en RD

Nueva York.- El reconocido experto sobre cambio climático, Rajendra Pachauri, visitará el país para trabajar con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente el tema de la protección y preservación de los recursos naturales en la República Dominicana, atendiendo a una invitación que le hiciera el presidente Leonel Fernández.
Pachauri quien es presidente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de las Naciones Unidas, mostró interés en colaborar con el gobierno en la búsqueda de soluciones a los problemas de medio ambiente.
Fernández y Pachauri conversaron sobre cómo el cambio climático global ha impactado el medio ambiente, en el marco de la apertura de la sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
En el encuentro, que se prolongó por más de una hora, estuvieron presentes el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio; el secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal; Omar Ramírez, director de la Oficina Presidencial sobre el Cambio Climático y el embajador ante las Naciones Unidas, Federico Cuello.
Pachauri, nacido en la India, fue miembro del Consejo de Administración de Oil Corporation en su país, desde el año 1999 hasta el 2003; fue directivo de National Power Corporation, LTD; se le concedió el prestigioso premio Padma Bhushan, otorgado por el gobierno hindú y el gobierno francés lo reconoció como oficial de la Legión de Honor. En el año 2007, el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, compartió el Premio Novel de la Paz con Pachauri.
El mandatario dominicano participó este martes en la

Secretario de Economía, Temístocles Montás admite apagones son financieros por deuda tiene el Gobierno con generadores

El Secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás reconoció hoy que los apagones son financieros por las deudas que tiene el Gobierno con los generadores, situación que dijo se explica en la caída de los ingresos durante el presente año.
No obstante, Montas dijo que el Gobierno tiene en sus manos la propuesta de Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para enfrentar la crisis que se ha presentado en el sector energético.
En ese orden el titular de Economía precisó que la actualidad el Gobierno estudia el documento a fin de emitir su opinión sobre la propuesta.
"Aquí quien está gobernando no es el Banco Mundial ni el BID, sino el presidente Fernández y esto es un programa que deberá ser asumido por el Gobierno y por tanto tiene que estudiarla bien para determinar cuáles de las propuestas son aceptables o no", sostuvo Montás.
Sin embargo, el funcionario consideró importante la propuesta porque resume de manera clara dónde están los problemas del sector.
Montás expresó que una de las grandes dificultades que enfrenta el sector eléctrico radica en que casi la mitad de los ciudadanos no paga por el servicio energético que reciben.
“Los ingresos hasta finales del mes de agosto comparado con igual periodo del año pasado habían caído en casi 19 mil millones, ese una situación que esta gravitando de manera negativa en el desempeño gubernamental”, sostuvo
Explicó que no solamente se trata de dificultades para poder darle los recursos al sector eléctrico, sino de dificultades implementar los programas de inversión del Gobierno.
Montás explicó que también ha habido una caída de los recursos el Gobierno destina a la inversión pública.
“Obviamente el gobierno está haciendo los esfuerzos a los fines de facilitar esos recursos, en el día de hoy se están dando pasos en esa dirección a los fines de satisfacer algunas necesidades de las empresas generadoras de electricidad”, sostuvo el secretario de Economía Planificación y Desarrollo.
Confió en que cuando entre en vigencia el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le abrirá las puertas al país a recursos del BID y del Banco Mundial, el Gobierno reduzca considerablemente deuda que tiene con el sector eléctrico.

Asamblea Nacional Revisora aprueba otros 22 artículos de la nueva Constitución; trabajos continuarán mañana

La Asamblea Nacional Revisora aprobó este martes 22 artículos de la nueva Constitución de la República, entre ellos el derecho a la libertad y seguridad personal, la prohibición a la esclavitud, la libertad de conciencia, de culto y expresión y difusión del pensamiento, de libre tránsito, libertad asociación y reunión.
Tras haber sido suspendidos ayer los trabajos.
La Asamblea aprobó eliminar el término veraz en la propuesta que tiene que ver con la libertad de expresión e información.
La votación fue de 124 votos a favor y 38 en contra.
El término había sido propuesto por el asambleísta Pelegrín Castillo, mientras que los voceros de los tres principales partidos, PRSC, PLD y PRD alegaron que agregar ese término atenta contra la libertad de expresión y difusión del pensamiento.
En tanto, el coordinador de la Comisión de Verificación, Frank Martínez (PRSC-La Romana), aclaró que en la reunión del pasado 10 de agosto, el tema sí fue propuesto pero no fue reconsiderado.
A su vez, Castillo dijo que, aunque fue rechazado, la intención no era coartar la libertad de expresión sino garantizar que la ciudadanía reciba una información veraz.
Señaló además, que la Ley de Libre Acceso a la Información establece, que las instituciones deben entregar una información veraz sobre lo que se le solicita por lo que igualmente los medios de comunicación deben servir una información igual.
El artículo completo 50-21 fue aprobado con 136 votos a favor y 25 en contra.
El párrafo donde estaba incluido el término decía: “ Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información veraz de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme lo determinan la constitución y la ley”.

Los nuevos artículos aprobados

Artículo 41- 12.- Derecho a la libertad y seguridad personal.- Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal, por lo tanto:
1-Nadie podrá ser reducido a prisión o cohibido de su libertad sin orden motivada y escrita de juez competente, salvo el caso de flagrante delito
2) 13-Toda autoridad que ejecute medidas privativas de libertad está obligada a identificarse;
3) 2-Toda persona, al momento de su detención, será informada de sus derechos;
4) 7-Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o persona de su confianza, quienes tienen el derecho a ser informados del lugar donde se encuentra la persona detenida y de los motivos de la detención;
5) 4-Toda persona privada de su libertad será sometida a la autoridad judicial competente dentro de las cuarenta y ocho horas de su detención o puesta en libertad. La autoridad judicial competente notificará al interesado, dentro del mismo plazo, la decisión que al efecto se dictare;
6) 3-Toda persona privada de su libertad sin causa o sin las formalidades legales, o fuera de los casos previstos por las leyes, será puesta de inmediato en libertad a requerimiento suyo o de cualquier persona;
7) 14 Toda persona debe ser liberada una vez cumplida la pena impuesta o dictada una orden de libertad por la autoridad competente;
8) 16- Nadie puede ser sometido a medidas de coerción sino por su propio hecho;
9) 15-Las medidas de coerción que restringen la libertad personal se aplicarán en proporción al peligro que tratan de resguardar;
10) 17- No se establecerá el apremio corporal por deuda que no provenga de infracción a las leyes penales.
11) 6-Toda persona que tenga bajo su guarda a un detenido está obligada a presentarlo tan pronto se lo requiera la autoridad competente;
12) 5-Queda terminantemente prohibido el traslado de cualquier persona detenida de un establecimiento carcelario a otro lugar sin orden escrita y motivada de autoridad judicial competente;
13) 8-Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan infracción penal o administrativa;
14) 9-Nadie es penalmente responsable por el hecho de otro;
15) 10- A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele lo que la ley no prohíbe. La ley es igual para todos: sólo puede ordenar lo que es justo y útil para la comunidad y no puede prohibir más que lo que le perjudica;
16) 11-Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social de la persona condenada y no podrán consistir en trabajos forzados;
17) 12- En el ejercicio de la potestad sancionadora establecida por las leyes, la Administración Pública no podrá imponer sanciones que de forma directa o subsidiaria impliquen privación de libertad;

Artículo 42- 13.- Prohibición de la esclavitud. Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, la servidumbre, la trata y el tráfico de personas.

Artículo 43 -14.- Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas. En consecuencia:

1) Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica;
2) Se condena la violencia intrafamiliar y de género en cualquiera de sus formas. El Estado garantizará mediante ley la adopción de medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer;
3) Nadie puede ser sometido, sin consentimiento previo, a experimentos y procedimientos que no se ajusten a las normas científicas y bioéticas internacionalmente reconocidas. Tampoco a exámenes o procedimientos médicos, excepto cuando se encuentre en peligro su vida.

Artículo 44- 15.- Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de los demás.

Artículo 45 -16.- Derecho a la intimidad y el honor personal. Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen. Toda autoridad o particular que los viole está obligado a resarcirlos o repararlos conforme a la ley. Por tanto:
1) El hogar, el domicilio y todo recinto privado de la persona son inviolables, salvo en los casos que sean ordenados de conformidad con la ley, por autoridad judicial competente o en caso de flagrante delito;
2) Toda persona tiene el derecho a acceder a la información y a los datos que sobre ella o sus bienes reposen en los registros oficiales o privados, así como conocer el destino y el uso que se haga de los mismos, con las limitaciones fijadas por la ley. El tratamiento de los datos e informaciones personales o sus bienes deberá hacerse respetando los principios de calidad, licitud, lealtad, seguridad y finalidad. Podrá solicitar ante la autoridad judicial competente, la actualización, oposición al tratamiento, rectificación o destrucción de aquellas informaciones que afecten ilegítimamente sus derechos;
3) Se reconoce la inviolabilidad de la correspondencia, documentos o mensajes privados en formatos físico, digital, electrónico o de todo otro tipo. Sólo podrán ser ocupados, interceptados o registrados, por orden de una autoridad judicial competente, mediante procedimientos legales en la sustanciación de asuntos que se ventilen en la justicia y preservando el secreto de lo privado, que no guarde relación con el correspondiente proceso. Es inviolable el secreto de la comunicación telegráfica, telefónica, cablegráfica, electrónica, telemática o la establecida en otro medio, salvo las autorizaciones otorgadas por juez o autoridad competente, de conformidad con la ley;
4) El manejo, uso o tratamiento de datos e informaciones de carácter oficial que recaben las autoridades encargadas de la prevención, persecución y castigo del crimen, sólo podrán ser tratados o comunicados a los registros públicos, a partir de que haya intervenido una apertura a juicio, de conformidad con la ley.

Artículo 46 -17.- Libertad de conciencia y de cultos. El Estado garantiza la libertad de conciencian y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres.

Artículo 47-18.- Libertad de tránsito. Toda persona que se encuentre en territorio nacional tiene derecho a transitar, residir y salir libremente del mismo de conformidad con las disposiciones legales.
1) Ningún dominicano o dominicana puede ser privado del derecho a ingresar al territorio nacional. Tampoco puede ser expulsado o extrañado del mismo, salvo caso de extradición pronunciado por autoridad judicial competente, conforme la ley y los acuerdos internacionales vigentes sobre la materia;
2) Toda persona tiene derecho a solicitar asilo en el territorio nacional, en caso de persecución por razones políticas. Quienes se encuentren en condiciones de asilo gozarán de la protección que garantice el pleno ejercicio de sus derechos, de conformidad con los acuerdos, normas e instrumentos internacionales suscritos y ratificados por la República
Dominicana. No se consideran delitos políticos, el terrorismo, los crímenes contra la humanidad, la corrupción administrativa y los delitos transnacionales.

Artículo 48 -19.- Libertad de asociación. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley.

Artículo 49- 20.- Libertad de reunión. Toda persona tiene el derecho de reunirse, sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos de conformidad con la ley.

Artículo 50 -21.- Libertad de expresión e información. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.
1) Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución y la ley;
2) Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés púbico de conformidad con la ley
3) El secreto profesional y la cláusula de conciencia del periodista están protegidos por la Constitución y la ley;
4) Toda persona tiene derecho a la réplica y rectificación cuando se sienta lesionada por informaciones difundidas. Este derecho se ejercerá de conformidad con la ley;
5) La ley garantiza el acceso equitativo y plural de todos los sectores sociales y políticos a los medios de comunicación propiedad del Estado.
Párrafo.- El disfrute de estas libertades se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas, en especial la protección de la juventud y de la infancia, de conformidad con la ley y el orden público.


SECCIÓN III
DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Artículo 51- 22.-Libertad de Empresa. El Estado reconoce y garantiza la libre empresa, comercio e industria. Toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las leyes.

1) No se permitirán monopolios salvo en provecho del Estado. La creación y organización de esos monopolios. La creación y organización de esos monopolios serán por ley. El Estado favorece y vela por la competencia libre y leal y adoptará las medidas que sean necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio y del abuso de posición dominante, estableciendo por ley excepciones para los casos de la seguridad nacional.

2) El Estado podrá medidas para regular la economía y promover planes nacionales de competitividad e impulsar el desarrollo integral del país;

3) El Estado puede otorgar concesiones por el tiempo y la forma que determine la ley, cuando se trate de explotación de recursos naturales o de la prestación de servicios públicos, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público y al equilibrio medioambiental.


Artículo 52- 23.- Derecho de propiedad. El Estado reconoce y garantiza el derecho de propiedad. La propiedad tiene una función social que implica obligaciones. Toda persona tiene derecho al goce, disfrute y disposición de sus bienes.
1) Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino por causa justificada de utilidad pública o de interés social, previo pago de su justo valor, determinado por acuerdo entre las partes o sentencia de tribunal competente, de conformidad con lo establecido en la ley. En caso de declaratoria de estado de emergencia o de defensa, la indemnización podrá no ser previa;
2) El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad, en especial a la propiedad inmobiliaria titulada;

3) Se declara de interés social la dedicación de la tierra a fines útiles y la eliminación gradual del latifundio. Es un objetivo principal de la política social del Estado, promover la reforma agraria y la integración de forma efectiva de la población campesina al proceso de desarrollo nacional, mediante el estímulo y la cooperación para la renovación de sus métodos de producción agrícola y su capacitación tecnológica;

4) No habrá confiscación por razones políticas a los bienes de las personas físicas o jurídicas;

5) Sólo podrán ser objeto de confiscación o decomiso, mediante sentencia definitiva, los bienes de personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan su origen en actos ilícitos cometidos contra el patrimonio público, así como los utilizados o provenientes de actividades de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas o relativas a la delincuencia transnacional organizada y de toda infracción prevista en las leyes penales;

6) La ley establecerá el régimen de administración y disposición de bienes incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio, previstos en el ordenamiento jurídico.

Artículo 53- Nuevo. Derecho a la propiedad intelectual. Se reconoce y protege el derecho de la propiedad exclusiva de las obras científicas, literarias, artísticas, invenciones e innovaciones, denominaciones, marcas, signos distintivos y demás producciones del intelecto humano por el tiempo, en la forma y con las limitaciones que establezca la ley.


Artículo 54 -24.- Derecho del consumidor. Toda persona tiene derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, a una información objetiva, veraz y oportuna sobre el contenido y las características de los productos y servicios que use o consuma, bajo las previsiones y normas establecidas por la ley. Las personas que resulten lesionadas o perjudicadas por bienes y servicios de mala calidad, tienen derecho a ser compensadas o indemnizadas conforme a la ley.

Artículo 55 Nuevo. Seguridad alimentaria. El Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnologías para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuarios, con el propósito de incrementar la productividad para garantizar la seguridad alimentaria.

Artículo 56-25.- Derechos de la familia. La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.
1)-Toda persona tiene derecho a constituir una familia, en cuya formación y desarrollo la mujer y el hombre gozan de iguales derechos y deberes y se deben compresión mutua y respeto reciproco;

2) El Estado garantizará la protección de la familia. El bien de familia es inalienable e inembargable de conformidad con la ley;

3) El Estado promoverá y protegerá la organización de la familia sobre la base de la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer. La ley establecerá los requisitos para contraerlo, las formalidades para su celebración, sus efectos personales y patrimoniales, las causas de separación o de disolución, el régimen de bienes y los derechos y deberes entre los cónyuges;

4) Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales.

5) La unión singular y estable entre un hombre y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, genera derechos y deberes en sus relaciones personales y patrimoniales, de conformidad con ley;
6) La maternidad, sea cual fuere la condición social o el estado civil de la mujer, gozará de la protección de los poderes públicos y genera derecho a la asistencia oficial en caso de desamparo;
7) Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad, a un nombre propio, al apellido del padre y de la madre y a conocer la identidad de los mismos;
8) Todas las personas tienen derecho desde su nacimiento a ser inscritas gratuitamente en el registro civil o en el libro de extranjería y a obtener los documentos públicos que comprueben su identidad, de conformidad con la ley;
9) Todos los hijos son iguales ante la ley, tienen iguales derechos y deberes y disfrutarán de las mismas oportunidades de desarrollo social, espiritual y físico. Se prohíbe toda mención sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en todo documento de identidad;
10) El Estado promueve la paternidad y maternidad responsables. El padre y la madre, aun después de la separación y el divorcio, tienen el deber compartido e irrenunciable de alimentar, criar, formar, educar, mantener, dar seguridad y asistir a sus hijos e hijas. La ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de estas obligaciones;
11) El Estado reconoce el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social, por lo que se incorporará en la formulación y ejecución de las políticas públicas y sociales;
12) El Estado garantizará mediante ley políticas seguras y efectivas para la adopción;
13) Se reconoce el valor de los jóvenes como actores estratégicos en el desarrollo de la nación.
El Estado garantiza y promueve el ejercicio efectivo de sus derechos, a través de políticas y programas que aseguren de modo permanente su participación en todos los ámbitos de la vida nacional y, en particular, su capacitación y su acceso al primer empleo.

Artículo 57- 26.- Protección de las personas menores de edad. La familia, la sociedad y el Estado, harán primar el interés superior del niño, niña y adolescente y tendrán la obligación de asistirles y protegerles para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales conforme a esta Constitución y las leyes. En consecuencia:
1-Se declara del más alto interés nacional la erradicación del trabajo infantil y todo tipo de maltrato o violencia contra las personas menores de edad. Los niños, niñas y adolescentes serán protegidos por el Estado contra toda forma de abandono, secuestro, estado de vulnerabilidad, abuso o violencia física, sicológica, moral o sexual, explotación comercial, laboral, económica y trabajos riesgosos;
2-Se promoverá la participación activa y progresiva de los niños, niñas y adolescentes en la vida familiar, comunitaria y social;
3-Los adolescentes son sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta.

Artículo 58- 27- Protección de las personas de la tercera edad. La familia, la sociedad y el Estado concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.

Artículo 59 -28.- Protección de las personas con discapacidad. El Estado promoverá, protegerá y asegurará el goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, en condiciones de igualdad, así como el ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades. El Estado adoptará las medidas positivas necesarias para propiciar su integración familiar, comunitaria, social, laboral, económica cultural y política.

Artículo 60-29.- Derecho a la vivienda. Toda persona tiene derecho a una vivienda digna con servicios básicos esenciales. El Estado debe fijar las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promover planes de viviendas y asentamientos humanos de interés social. El acceso legal a la propiedad inmobiliaria titulada es una prioridad fundamental e las políticas públicas de promoción de vivienda

Artículo 61-30.- Derecho a la seguridad social. Toda persona tiene derecho a la seguridad social. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez.



Artículo 62- 31.- Derecho a la salud. Toda persona tiene derecho a la salud integral. En consecuencia:

1) El Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas, el acceso al agua potable, el mejoramiento de la alimentación, de los servicios sanitarios, las condiciones higiénicas, el saneamiento ambiental, así como procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran;
2) El Estado garantizará, mediante legislaciones y políticas públicas, el ejercicio de los derechos económicos y sociales de la población de menores ingresos y, en consecuencia prestará su protección y asistencia a los grupos y sectores vulnerables; combatirá los vicios sociales con las medidas adecuadas y con el auxilio de las convenciones y las organizaciones internacionales.

Guido Gómez Mazara informará a CO de convención PRD sobre caso judicial de Orlando Jorge Mera

El doctor Guido Gómez Mazara, aspirante a la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), anunció este martes que se reunirá con la Comisión Organizadora de la Convención para ponerla en conocimiento de un caso judicial que dijo involucra a su oponente Orlando Jorge Mera.
Jorge Mera rehusó hablar sobre la denuncia de Gómez Mazara y dijo que no responde campañas sucias y lo atribuyó a que su oponente se siente derrotado.
Gómez Mazara dijo que otorgará un plazo de 24 horas a la Comisión Organizadora y si no toma una decisión, “este país será testigo de una de las noticias más estremecedoras que conoce la cultura política en los últimos diez años”.
En visita esta mañana a la redacción de El Nacional, el aspirante a la secretaría general en la convención de este domingo 27 dijo que para avalar su denuncia presentará documentos durante una rueda de prensa.
Gómez Mazara dijo que cuando tuvo los problemas personales con el embajador estadounidense Hans Hertel y que enfrentó con dignidad, “a mí me sacaron todo los papeles ¿y por qué ahora no?”.

Texto de Orlando
“Yo no contesto campaña sucia. Quienes utilizan ese método es porque no tienen argumentos a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano, y se sienten derrotados. Yo he demostrado en mi vida pública, profesional y familiar que soy un hombre responsable. Cuando se trata de destruir la honra bien ganada, la respuesta debe ser que estamos a cinco días de la Convención Nacional de nuestro partido donde ganaré la Secretaría General. Y todo lo que tenga que ver con mi ejercicio profesional y privado que se está conociendo desde hace más de seis meses en las instancias que manda la ley, sin que se haya producido ninguna decisión con carácter definitivo e irrevocable, lo he enfrentado con responsabilidad y respetuoso de la autoridad. Si yo no fuera el candidato ganador de la Secretaría General, quien está compitiendo contra mí no estuviera dirigiendo esta campaña sucia. De mi parte, no propiciaré ni permitiré ningún tipo de campaña de esa naturaleza, porque eso no contribuye a la unidad del partido”.


Chu apoya Orlando
El senador Jesús Vásquez (Chu) aseguró que la elección de Jorge Mera a la secretaria general del PRD acerca a esa organización al poder con pasos firmes, y de no ser así se alejaría de un posible triunfo en las elecciones del 16 de mayo de 2012.
Vásquez, quien también aspiraba al cargo y se retiró, expresó que durante el proceso en el que participó como candidato siempre advirtió que el PRD necesita un Secretario General equilibrado y comprometido con los mejores intereses del pueblo dominicano, “capaz de lidiar con los grandes desafíos que nos esperan como organización”.


Eligio Jáquez
El dirigente de la corriente del ex presidente Hipólito Mejía, Eligio Jáquez, dijo que hay una lucha cerrada entre Gómez Mazara y Jorge Mera para la convención del domingo y “con cualquiera de los dos que gane, el PRD seguirá hacia adelante”. Jáquez dio las declaraciones en una nota de su equipo político.


Chu y 17 síndicosapoyan a Orlando
Orlando Jorge Mera recibió el apoyo este martes a la secretaría general, del senador Chu Vásquez, de 17 síndicos de la región Sur, de los movimientos de apoyo a Miguel Vargas Maldonado, y del movimiento Renovador del Frente Laboral y Sindical del PRD.

Venden al Gobierno leche a 42 pesos, el mismo alimento cuesta en los súper $25.00

El ex presidente de la Asociación de Hacendados y Agricultores, Cesáreo Contreras, denunció que la leche que se comercializa a 25 pesos en supermercados y otros establecimientos, se le vende al Gobierno para su programa de desayuno escolar a 42 pesos, lo que consideró una irregularidad que debe ser corregida de inmediato por las autoridades educativas del país. Explicó que el cuartillo de leche para el desayuno escolar produce cinco raciones y que el gobierno lo paga cerca de ocho ó nueve pesos y reiteró que en el mercado y supermercado se venden productos que le llaman leche a 25 pesos, lo que entiende que esta anomalía debería ser suficientemente sospechosa para que las autoridades investiguen lo que ocurre con esos productos.
“Muchos de los productos que hay en el mercado que se venden como leche pura de vaca “que no es leche”, inclusive el desayuno escolar, de leche tiene solamente el nombre, porque son mezclas de productos que a lo mejor la leche interviene, pero en una mínima cantidad; ya que la mayor parte de su contenido son otros ingredientes, llámese suero de vaca, llámese leche probablemente, azúcar y otros ingredientes”, dijo.
Contreras consideró que esto ocurre porque el gobierno no asume la responsabilidad que le corresponde, de exigir que cada producto cumpla con la ley para que cada artículo tenga una etiqueta que señale los componentes que realmente tiene y su codificación.
En ese sentido, el ganadero dijo “Lo que nosotros quisiéramos es que el gobierno actuara en consecuencia con su obligación y pusiera en vigencia la ley de etiquetado para que tanto los productos de producción nacional como los que se importan del extranjero y que violan la ley porque sus etiquetas vienen en un idioma que no entendemos y no en español como debería ser”.
El hacendado dijo que su propósito es que las autoridades cumplan con la ley exigiendo que se le ponga etiquetas en español a todos los productos para que el público que los va a consumir sepa lo que está comprando.
Contreras llamó la atención a las autoridades, de las cuales dijo son los encargados de poner orden en la vida nacional para que actúen y se corrijan esas cosas, al tiempo que consideró que el principal problema es que “nosotros debemos de tratar de vivir en un país legal y que las autoridades velen por porque se aplique la ley a aquellos que no la cumplen, porque esos productos que no son leches no pudieran venderse como si fueran.
Consideró se debe ofrecer la información adecuada en sus etiquetas para que la gente no se sienta engañada porque esta comprando una cosa como leche que no es.

Queso que parece chiclet
Expresó que ese problema pasa con el queso que actualmente están elaborando, cuya gran parte de su contenido no es procedente de leche de ningún tipo, sino de otros productos “que muchas veces cuando te lo estás comiendo lo que parece es un chicle”.

Padre del secuestrado Eduardo Baldera Gómez pide le devuelvan hijo vivo; se entrega uno de los que PN dice partició en rapto

“No le he hecho mal a nadie, que me devuelvan mi hijo vivo”, exclamó este martes el señor Francisco Eduardo Baldera, padre de Eduardo Antonio Baldera Gómez, secuestrado en Nagua hace cinco días por un grupo vestido con ropa de militares, cuando visita la residencia de su novia.
El casacambista Baldera, en declaraciones telefónicas dijo que los secuestradores de su hijo no han vuelto a llamarlo, y que la última vez fue el domingo, cuando le pidieron cinco millones de dólares de rescate. Esa llamada, agregó, la hicieron de un centro telefónico de Nagua.
Este martes trascendió que agentes de la DEA, Antidrogas de Estados Unidos, se sumaron a la Policía y organismos investigativos en la búsqueda de Baldera Gómez y sus secuestradores.
“Estamos desesperados, no conciliamos el sueño, ni mi esposa ni mis otras dos hijas. Es mi único hijo varón, tememos por su vida; que no le hagan daño a Eduardito, que me lo devuelvan con vida, que nos llamen por cualquier vía, por Dios que me lo devuelvan, se lo pido por favor”, fueron las palabras clamorosas del padre del joven Baldera Gómez, de 20 años de edad.
Con relación al secuestro, la Policía apresó a once personas, seis de las cuales han sido sometidas a la justicia, ha realizado allanamientos y rastreado las montañas de la zona, pero sin encontrar ninguna pista hasta el momento.
La Policía identificó a José Luis Caba Tineo (Chómpiras) y a Cecilio Díaz (Manuel), como los que tienen secuestrado a Baldera Gómez. Asimismo a Jeufry Valentín Rosario Colón y Carlos Paulino Lachapelle, a los que se les dictó doce meses de prisión preventiva, junto a los sometidos esta mañana a la justicia Virgilio Antonio Burgos Prado, Leodimir Quezada Rojas, Elérsido Díaz Cordero (Alexis) y Narkelis Alvarado Bonilla.
El grupo fue sometido a la justicia por violar la ley 583 sobre secuestro.
La novia de Baldera Gómez, cuya identidad se omite, identificó a Rosario Colón como el hombre que encañonó a su novio y lo obligó a montarse en la yipeta que más tarde recuperó la Policía.
No se reveló si los agentes de la DEA fueron llamados por las autoridades dominicanas o si se unieron a la búsqueda por voluntad propia.
Mientras que ahogado en llanto, el señor Baldera manifestó: “Yo les exhorto a ellos, que por favor me devuelvan mi hijo sano y salvo, que yo ni él le hemos hecho mal a nadie. Si acaso le hemos hecho algo a alguien que nos lo hagan saber. Que lo que quieran que me llamen, pero que me regresen a mi hijo que lo quiero vivo”.
En tanto una fuente policial dijo que “aún no tenemos nada, las investigaciones están en cero, no hay pista aunque esperamos encontrar con vida al joven y apresar a los secuestradores”.
La Policía, miembros del Departamento Anti Secuestro y militares, han peinado la Loma Quita Espuela, de San Francisco de Macorís, así como comunidades rurales de Nagua como Los Anones, La Placeta, Montellano, Alemania, La Mina y La Catalina, en búsqueda de los secuestradores y de Baldera Gómez.
Este lunes el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, visitó a los padres del secuestrado, el señor Baldera y la señora Hilda Gómez, y les manifestó que trabajan para rescatarlo con vida.
Se entrega
El comerciante José Luis Caba Tineo, de 28 años, implicado en el secuestro de Eduardo Antonio Baldera Gómez, se entregó esta mañana en el Palacio de la Policía, a través de Virgilio Almánzar, del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, en el despacho del general Nelson Rosario, vocero de la Policía, quien le garantizó sus derechos físicos y legales. El detenido negó que participara en el secuestro y en los hechos que le imputa la Policía.
Explicó que fue ayer que se enteró que era buscado por la Policía, porque algunos clientes de su colmado que tiene en Bonao, le dijeron que lo buscaban con relación a un secuestro en San Francisco de Macorís.