Buscar este blog

martes, 16 de marzo de 2010

Vargas presenta a reina de belleza Ada Aimée De la Cruz como candidata a vice alcaldesa y juramenta a ex secretario FFAA Rojas Tabar en PRD


El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentó hoy a la primera finalista del Miss Universo, Ada Aimée de la Cruz, como candidata a vicealcaldesa por el municipio Santo Domingo Norte, para acompañar en la boleta al candidato a alcalde Francisco Fernández.

Vargas también juramentó a siete dirigentes peledeístas y reformistas de varios municipios del país que pasaron a las filas del PRD, así como al ex secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar y a su esposa Matilde de Rojas.
Ada Aimée De la Cruz, expresó que dio el paso porque ha sentido la necesidad de “sumarse a un cambio seguro en la conducción del país”
Manifestó que con ese paso político busca darle continuidad a su sueño de superarse con el apoyo de los dominicanos y dominicanas, y que ahora se dedicará a trabajar a favor de la comunidad que la vio nacer Villa Mella.
De su lado Rojas Tabar llamó a todos los oficiales retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y a sus ex compañeros de lucha política a sumarse al PRD y al proyecto presidencial de Miguel Vargas para hacer realidad la necesidad de cambio, que a su juicio reclama la sociedad dominicana.
Mientras que el presidente del PRD resaltó que la llegada de la reina dominicana y de Rojas Tabar, constituyen pasos importantes que demuestran que a pesar de los obstáculos internos y externos está haciendo realidad su propuesta de un PRD abierto a la sociedad y de los nuevos tiempos.
El acto de juramentación se llevó a cabo este mediodía en el hotel El Embajador donde asistieron dirigentes y candidatos del PRD en diferentes provincias y municipios.

Presidente JCE dice está a espera de otros RD$200 millones adicionales de parte de Ministerio Hacienda


El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, dijo hoy que la institución no ha recibido los 200 millones de pesos adicionales que esperaban del Ministerio de Hacienda para la semana pasada, como parte de una partida adicional que el Gobierno se comprometió entregarle para el montaje de las elecciones.
Castaños Guzmán confió en que Hacienda desembolsará los fondos y consideró que no hay ningún problema porque ha habido un flujo de pago que se han venido cumpliendo.
Recordó que la semana pasada el Ministerio de Hacienda entregó 344 millones de pesos y en febrero 487 millones de pesos, como parte de la asignación presupuestaria de este año. Enfatizó que el mes de marzo no ha concluido.
Por otro lado indicó que el Pleno de la Junta no se ha reunido para conocer la auditoría que la Cámara de Cuentas le informó realizaría sobre los controles internos.

Presidente Fernández condecora a Zoé Saldaña con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella

El presidente de la República, Leonel Fernández, condecoró con la orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, Grado de Caballero, a la actriz dominicana Zoé Saldaña durante un acto donde también participó la Primera Dama, Margarita Cedeño, y el Vicepresidente Rafael Alburquerque.

Zoé, quien estuvo acompañada de su familia, agradeció la condecoración y dijo que nunca decepcionará al Presidente ni al pueblo dominicano.
Manifestó, entre lágrimas, su alegría de estar en el país, donde también asistirá hoy a la entrega de los premios Casandra.
Al final de su intervención estimuló a la mujer dominicana a seguir adelante para alcanzar sus metas, y al pueblo en general para que siga siendo solidario con Haití.
El presidente Fernández narró su experiencia con las películas donde ha participado Zoé, como la recién premiada en los Oscar, Avatar, y Piratas del Caribe, y manifestó el orgullo que sintió al ver que una dominicana estaba protagonizando la película más taquillera de los últimos años, en la que también participó la actriz Michelle Rodríguez.
“Que se logre a tan temprana edad nos enaltece como dominicanos”, agregó el mandatario.
En el acto, también estuvieron la primera dama, Margarita Cedeño, el vicepresidente Rafael Alburquerque, el Ministro Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti y el secretario de la Juventud, Franklin Rodríguez, entre otros.
Zoe estuvo acompañada de su padrastro Dagoberto Galán y su madre Salia Saldaña, quienes, al intervenir su hija, no pudieron contener las lágrimas. También estuvo presente la abuela de la actriz, Argentina, y su hermana Cicely Saldaña, y Carlos Dagoberto Galán, así como su tío y síndico de La Vega, Fausto Ruiz.
A su llegada al Palacio Nacional, Saldaña fue recibida por el equipo de protocolo y al subir las escaleras, con la cabeza baja, se limitó a saludar a los presentes, incluso, al ministro de la Juventud, quien la había condecorado hace poco en los pasados premios de la juventud.
Al pie de la escalera, el Ministro de la Juventud la saludó, y ella, aunque lo miró, siguió de largo, pero alguien le recordó de quién se trataba, por lo que volteó la cabeza, pidió disculpa y dijo “perdón, tuve un delay”.

Ministro de la Presidencia, Pina Toribio dice investigaciones realizaas por organismos de seguridad no detectaron vínculos de Arturo del Tiempo Marquez con el narcotráfico

El ministro de la Presidencia, Cesar Pina Toribio, dijo hoy que las investigaciones que realizan los órganos investigativos del Estado no detectaron ningún elemento que llamara a sospecha sobre las actividades de narcotráfico del propietario de la Torre Atiemar, Arturo del Tiempo Marqués y de su socio, el colombiano Germán Eduardo Duque García.

Pina Toribio señaló que tampoco en la nación de origen de esas personas se había registrado ningún tipo de indicación de que pudieran estar involucradas a ningún tipo de acción delictiva.
Puntualizó que se hacen depuraciones de tipo financiero y que en este caso el Banco de Reservas ha estado publicando que en ninguno de los reportes que ordinariamente se consultan aparecían esas personas vinculadas al decomiso de 1,200 kilos de cocaína en España, por lo cual guarda prisión el español del Tiempo Marqués.
Asimismo, manifestó que la presencia del presidente Leonel Fernández dando el primer picazo en la inauguración de la torre que construyó el acusado de narcotráfico, es una demostración al país y al mundo de que en la República Dominicana hay estabilidad económica y que los inversionistas del mundo pueden tener confianza.
“Que con posterioridad a esas actividades inaugurales algunas de las personas envueltas en ellas sean señaladas por la comisión de cualquier infracción no tiene porqué usarse la imagen del presidente en estos actos”, manifestó.
Explicó que el hecho de asistir del primer picazo o de la inauguración de una empresa o de una construcción determinada no tiene otro sentido que respaldar la inversión y destacar la confianza que se tiene en el país en esas inversiones.
Agregó que si hay imputaciones posteriores, solamente pueden alcanzar a las personas señaladas y no pueden extenderse más allá de lo que la justicia les acuse.

Barrilito
Pina Toribio rechazó hoy que los legisladores que se reelijan dejen de recibir la ayuda de asistencia social hasta que pasen las elecciones como planteó ayer el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán.
“No veo ninguna razón por la cual, como resultado del proceso electoral, deba alterarse la ejecución de un programa de carácter administrativo que se ha dado un poder del Estado en virtud de su autonomía administrativa y presupuestaria”, consideró.
El también delegado del PLD ante la JCE expresó que la simple condición del cargo de legislador siempre sería una diferencia con los demás aspirantes, al tiempo de resaltar que cuando la ley electoral establece que los funcionarios del Poder Ejecutivo son admitidos como candidatos interviene en lo inmediato una licencia, pero enfatizó que la propia ley exceptúa a los funcionarios electivos.
En cuanto a la acusación que hizo el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de que el gobierno está designando personal en las provincias para que sonsaquen dirigentes adversos, Pina Toribio dijo que se trata de una versión, que define como manida, de ir sembrando la idea de la posibilidad de denunciar fraude y manipulación, a su juicio, porque han comprobado que han ido perdiendo popularidad.

jueves, 11 de marzo de 2010

Ejecutan dos hombres y abandonan cadáveres en yipeta en La Romana; Autoridades dicen pertenecían a banda de Toña Leña


Dos hombres fueron ejecutados anoche a tiros y dejados abandonados dentro de una jeepeta Toyota Lexus en la carretera La Romana-Guaymate, próximo a la entrada del Batey 16, junto a más de RD$300,000.00 en efectivo, dos celulares Blackberry, un Nokia y un Samsung, informó hoy la Policía.

La institución del orden dijo que los cadáveres de Alfredo Rodríguez (Niño Pata Corta), de 40 años, y de Juan Arturo Donastorg, de 41, ambos residentes en La Romana, presentan múltiples heridas de bala en el cráneo, el cuello, la cara y la espalda, ocasionadas por desconocidos.
Se informó que los dos ejecutados eran miembros de la banda del alegado narcotraficante Ramón del Rosario (Toño Leña), a quien las autoridades le incautaron miles de millones de pesos en bienes.
De acuerdo al informe policial, ambos cadáveres fueron encontrados en el interior de la yipeta Toyota Lexus, color gris, con placa de exhibición número X065023. Las autoridades presumen que el caso podría estar relacionado con asuntos de drogas.
La Policía dijo que en el bolsillo de “Niño Pata Corta”, quien aparentemente conducía el vehículo, se ocupó RD$216,000.00 en efectivo.
Mientras que a Donastorg, sentado en el asiento delantero derecho, se le ocupó RD$85,500.00 en efectivo, la pistola CZ85, calibre 9 milímetro, serie GZ182, amparada para porte y tenencia vencida desde el 25-09-2009, una cadena fina de color amarillo, un anillo del mismo color y un carnet que lo acredita como supuesto capitán de la Policía Municipal de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, cuya autenticidad se investiga.
Los oficiales investigadores y los técnicos de la Policía Científica levantaron distintas evidencias en la escena, entre ellas, 26 casquillos calibre 9 milímetros y cinco proyectiles mutilados.
Ambos cadáveres fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencia Forenses (INACIF) de San Pedro de Macorís, para ser sometidos a los estudios correspondientes.
La Policía dijo, además, que con relación al caso se encuentran detenidas varias personas para fines de investigación.
En tanto que el dinero, las prendas y el vehículo, serán entregados a las autoridades del Ministerio Público correspondientes.

Fiscalía pide se incaute la Torre Atiemar propiedad de empresario español vinculado a cargamento de 1,200 kilos de cocaína incautados en España


Nacional solicitó la incautación de la Torre Atiemar, propiedad del español Arturo del Tiempo, preso en su país vinculado a un cargamento de 1,200 kilos de cocaína decomisado en ese país procedente de la República Dominicana.

El pedimento fue hecho por el fiscal Alejandro Moscoso Segarra, por ante la jueza coordinadora de los juzgados de la instrucción del Distrito Nacional, Rosalba Garib Holguín, quien personalmente subió al tribunal para hacer el pedimento formal.
La solicitud está contenida en una instancia depositada en el tribunal con el fin del Ministerio Público tener absoluto control del inmueble, ubicado en la avenida Pedro Henríquez Ureña, en el ensanche La Esperilla. Se está a la espera de que la jueza acoja el pedimento de incautación.
Ayer el juzgado de la instrucción número 3 de Gaba, Barcelona, dejó en prisión al empresario español Arturo del Tiempo y otro hombre de apellido Núñez Cebria en torno a un cargamento de mil 200 kilos de cocaína incautado en ese país procedente de República Dominicana.
La información le fue suministrada al fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, por su homólogo de España en conversación telefónica donde éste le dijo que ambos hombres fueron enviados a prisión con relación a alijo de cocaína.

Diputados declaran de urgencia y aprueban en dos lecturas consecutivas US$1,000 millones en bonos soberanos


Con la crítica y el retiro de los legisladores del Partido Revolucionarios Dominicano, que pidieron solo la aprobación de 600 millones de dólares, la Cámara de Diputados declaró esta tarde de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de bonos soberanos por un monto de US$1,000 millones, que serían usado en obras de interés público.

La iniciativa que sometió el Poder ejecutivo vía el Senado, cuyo senadores del Partido de la Liberación Dominicana aprobaron la semana pasada con el retiro de los congresistas del PRD, pieza fue acogida por los congresistas de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).

El pieza que pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación, fue defendida por el Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, aseguró que los bonos serán utilizados en la construcción de obras de infraestructura en todo el país.

El funcionario señaló que esos recursos se destinarán exclusivamente a inversión en infraestructura, asegurando que se hará tal como se acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que esos recursos jamás se utilizarán en la campaña política como ha reiterado la oposición.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, negó que el Gobierno pretenda dar uso político a los fondos de los bonos soberanos, como denunciara el PRD.

Precisó que existe la posibilidad de que esos fondos entren al país después del 16 de mayo, fecha donde están fijadas las próximas elecciones congresuales y municipales.

JCE recibe de Ministerio de Hacienda 344 millones de pesos para organizar elecciones de mayo

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio Cesar Castaños Guzmán informó hoy que la institución recibió 344 millones de pesos de parte de la Secretaría de Haciendas y que antes de concluir esta semana llegarán otros 222 millones, para totalizar RD$544 millones.
 Castaños Guzmán dijo que los recursos son parte del presupuesto y de la asignación adicional que el gobierno le había prometido a la JCE, ascendentes a más de 500 millones de pesos.
Dijo que la JCE había acordado con la Secretaría de Haciendas recibir en marzo 544 millones.
“Ese es un detalle técnico, pero el hecho cierto es que ingresaron 344 millones pesos y que antes de concluir esta semana recibiremos 222 millones más, para totalizar 544 millones de pesos, que completaría el desembolso programado para marzo, que tenia la JCE en el acuerdo con Hacienda, el mes pasado recibimos 487 millones de pesos, este mes recibiríamos 544 millones”, puntualizó Castaños Guzmán.
Para este año, al Pleno de la JCE le aprobaron una partida de 2,487 millones de pesos.
Asimismo, expresó que el financiamiento de los partidos políticos, ascendente a 1,085 millones de pesos, comenzaría a desembolsarse una vez sean admitidas las candidaturas, cuyo plazo vence el próximo 17 de marzo.
Por otro lado, Castaños Guzmán manifestó que la posición de la JCE sobre la auditoría que la Cámara de Cuenta informó haría a los controles financieros será decidido por el Pleno del organismo.

Corrupción de la Policía es la mayor amenaza a los Derechso Humanos en Haití y RD

Washington.- La corrupción de las fuerzas de seguridad es el gran mal compartido que amenaza el respeto a los Derechos Humanos en la República Dominicana y Haití, según un informe del Gobierno de Estados Unidos.

El documento, que analiza cada año la situación de los Derechos Humanos en el mundo y es entregado al Congreso estadounidense, resume el estado de la cuestión en ambos países y vuelve a denunciar el lastre de la corrupción institucional.

REPUBLICA DOMINCIANA
En el caso de la República Dominicana, el informe denuncia la corrupción de la policía y sus prácticas, desde asesinatos a casos de tortura, la discriminación y violencia contra las mujeres y los inmigrantes haitianos, y la negación de los derechos de sus descendientes nacidos en el país.
Concretamente, las fuerzas de seguridad estuvieron "implicadas en muchos asesinatos injustificados y fuera de la ley", y "en excesos en el uso de la fuerza", aunque se registró un centenar de muertes de este tipo menos que el año anterior, al pasar de 455 a 346 personas.
Además, aunque algunos observadores coinciden en la "mejora de las condiciones de entrenamiento profesional" de los agentes, continúa el "abuso físico de detenidos", sobre todo, mediante palizas.
Otras violaciones a los Derechos Humanos son las condiciones inhumanas y de violencia que se viven en las prisiones, donde, pese a la creación de más cárceles, siguen saturadas.
Las violaciones sexuales fueron otro "problema serio y extenso", pero sin documentar, igual que la violencia doméstica que entre enero y mayo supuso la muerte de 41 mujeres.
Tampoco hay políticas para frenar la "evidente" discriminación racial, que el Gobierno niega, tal y como hace con la que existe contra inmigrantes haitianos y sus descendientes.
En este sentido, destaca la negación de los derechos de los "sin estado", hijos de inmigrantes haitianos que nacieron en la República Dominicana y que no pueden acceder a la nacionalidad porque sus padres, descendientes de sin papeles, tampoco pueden cumplir los requisitos para solicitarla.
Otros abusos fueron la explotación sexual de niños, en un país donde la prostitución es legal y el turismo sexual está extendido en las zonas hoteleras, pero sin leyes que la regulen y que vuelven vulnerables a grupos de riesgo.

HAITI
Haití es otro país donde la corrupción se extiende, pero no sólo entre las fuerzas de seguridad, sino también en las instituciones judiciales y políticas.
El informe resalta el "fracaso" para mantener a tiempo elecciones parlamentarias, los asesinatos y los secuestros en los que los agentes de la policía haitiana están implicados, las prisiones saturadas y sus "pobres" condiciones sanitarias.
La corrupción policial también supone amenazas y arrestos arbitrarios, detenciones prolongadas antes de los juicios, unas prácticas que se multiplican.
El poder judicial se enfrenta "sin eficacia" a la corrupción del ejecutivo y el legislativo, en los que el "grave problema" de la corrupción política, según informes del Banco Mundial, sigue presente.
Así, asegura que "el Gobierno no implementó efectivamente la ley y sus representantes fueron implicados frecuentemente en prácticas corruptas con impunidad".
La violencia y la discriminación social contra las mujeres, el abuso a menores, el tráfico de personas y la falta de la efectividad de la implicación de los derechos de los trabajadores.
Otros problemas siguen presentes, como los secuestros en el país, pero descendieron en 2009 "sustancialmente", al pasar de 66 durante los primeros diez meses del año, comparados a los 263 de 2008.

Suspenden docencia en UASD tras protesta que dejó tres heridos enter ellos un estudiante


Aunque la docencia no ha sido suspendida de manera oficial, las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) decidieron cerrar todas las puertas de acceso al campus para despejar el área y evitar que continúen los enfrentamientos que han dejado un saldo de tres heridos, incluyendo uno de bala.
Entre los heridos se encuentran Engel Rodríguez, quien fue trasladado en una ambulancia de la UASD al centro médico Dominicno-Cubano, ubicado en las inmediaciones de la academia.

Otras dos personas, un hombre y una mujer que no fueron identificados, que transitaban por la calle Correa y Cidrón también resultaron heridas.
El hombre, según se observó se trasladaba en una yipeta y fue impactado con una piedra lanzada por uno de los manifestantes.
Mientras que la mujer se trasladaba en un carro de concho y también fue alcanzada por una piedra que la hirió en la cara.
Varios vehículos resultaron con los cristales rotos, mientras las calles de las inmediaciones permanecen llenas de escombros que impiden el libre tránsito por la zona.
La protesta se inició pasadas las 11:30 de la mañana y todavía pasadas las 4:00 de la tarde estaba en pleno apogeo. No Obstante, los manifestantes empezaron a despejar el área poco después de las 4:20 de la tarde.
Decenas de agentes permanecen en el lugar tratando de evitar que los revoltosos, quienes fueron dispersados con bombas lacrimógenas, continúen las protestas.
Todas las puertas de acceso a la UASD están cerradas y solo se permite la entrada de empleados.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Presidente Fernández se reúne con gobernadora general de Canadá, Michaelle Jean

El presidente Leonel Fernández recibió hoy en el Palacio Nacional a la gobernadora general de Canadá Michaelle Jean, quien realiza una visita de cortesía al país.
Jean llegó acompañada de una comitiva conformada además por su esposo Jean-Daniel Lafond, el embajador de Canadá Todd Kuiack, la viceministra adjunta Emmanuelle Sajous y Alexandre Leveque, director para el Caribe, América Central y política Regional.

En el encuentro se espera que la Gobernadora converse sobre el papel jugado por la República Dominicana en la crisis de Haití, tras el terremoto del 12 de enero.
La gobernadora de nacionalidad haitiana se reunió al mediodía con el presidente Fernández y el ministro de Relaciones Exteriores Carlos Morales Troncoso, y luego, en otro salón de Palacio Nacional, se agregaron los ministros de la Presidencia, de las Fuerzas Armadas, de Economía, Planificación y Desarrollo, de Hacienda, Educación, Obras Públicas, Salud Pública y Turismo.
Esta tarde los invitados canadienses participaron en un almuerzo con el mandatario y los ministros dominicanos, así como con el embajador de Haití, Fritz Cinéas.
Con el encuentro se busca reforzar las relaciones positivas entre Canadá y República Dominicana.

Dirección General de Impuestos Internos (DGII) superar con RD$378.3 millones recaudaciones en febrero


La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) logró superar con RD$378.3 millones el estimado de ingresos contemplados para febrero de este año en el proyecto de ingresos y ley de gastos públicos del 2010, al captar en febrero RD$13,379.9 millones frente a una proyección de RD$13,001.6 millones.

Datos de Impuestos Internos también revelan un crecimiento de 27.1% en febrero respecto a igual mes de 2009, cuando fueron RD$10,529.4 millones.
En un documento enviado a los medios la DGII enfatiza que en el segundo mes del año 2010 la recaudación alcanzada en esa dependencia reconfirma las señales de recuperación de la economía dominicana manteniendo una tendencia positiva desde los últimos meses del 2009.
En enero pasado la DGII recaudó RD$15,625 millones, un poco menos del monto estipulado en RD$16,244.7 millones para ese mes. Sin embargo, respecto a enero del año 2008 las recaudaciones crecieron 13%, debido a que en ese período se habían captado RD$13,853.3 millones. Según los datos de entidad recaudadora en el primer bimestre del año se han recaudado RD$29,004.9 millones.
Asimismo, explica que la meta de recaudación establecida para febrero pasado alcanzó un cumplimiento de 102.9% de lo estimado en el Presupuesto Nacional.
Es importante recordar que, como fue planteado en el reporte de ingresos de enero pasado, el 2010 representa un año de retos importantes para la Administración Tributaria, en particular para la DGII que concentrará el 75% de los ingresos Tributarios del Gobierno.
“Vale destacar que los ingresos tributarios del 2010 están sustentados en el repunte de la economía y las medidas de eficiencia tributaria. En este sentido, se espera que los ingresos internos crezcan 3% por encima del crecimiento nominal estimado por el Banco Central para el 2010”, señala la DGII.
Este martes el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, recordó que enero y febrero son dos meses malos en términos de recaudación y febrero es un mes corto y explicó que aunque las recaudaciones no son las esperadas no es la situación del año pasado por lo que espera que mejoren en adelante.
En total en el año 2010 Impuestos Internos deberá recaudar RD$192,312.3 millones, Aduanas RD$53,162.1 millones y la Tesorería RD$13,457.7 millones, para un total de ingresos tributarios de RD$258,932.9 millones.

Itbis creció

El ITBIS, el Impuesto Selectivo ad Valorem sobre Hidrocarburos, Impuestos a la Propiedad, el ISR de las personas y de las Empresas, el Selectivo al Consumo al tabaco y telecomunicaciones, entre otros, presentaron una tasa de crecimiento positiva.
Es preciso destacar que impuestos como Impuesto sobre Cheques y el Impuesto sobre el Primer Registro de Vehículos (Primera Placa) presentaron un crecimiento positivo en febrero después de haber mantenido un comportamiento mayormente negativo durante el 2009.
La recaudación de ITBIS ascendió a RD$3,746.5 millones, equivalente a un incremento de RD$502 millones respecto a febrero del año anterior, lo que representa un crecimiento de 15.5%. En lo referente al monto estimado, se alcanzó un cumplimiento de 109.9%, es decir, RD$336.3 millones sobre lo proyectado.

Diputada Isabel Bonilla acusa a Félix Bautista de conspirar en su contra para que no fuera candidata a senadora por María Trinidad Sánchez

La diputada peledeísta Isabel Bonilla acusó al presidente Leonel Fernández de arrebatarle la candidatura a senadora por la provincia María Trinidad Sánchez, porque se opuso a varios aspectos de la reforma constitucional.

Bonilla dijo que Fernández delegó en Félix Bautista, en un acto de retaliación y castigo, para imponer como candidato a senador al gobernador de esa provincia, Arístides Victoria, cuando las encuestas la colocan como la más popular de la zona.
Asimismo, acusó al candidato a senador por la provincia San Juan de la Maguana de ser el armador, auspiciador y financista de Arístides Victoria,
Entrevistada en el programa El Bulevar con Pablo Mckinney, que se transmite por CDN 2, Bonilla aseguró que cuenta con el 47 de por ciento del electorado de María Trinidad Sánchez, por encima de Jesús Vázquez del PRD, quien dijo tiene 44 %, al tiempo de vaticinar que el candidato del PLD no ganará esa plaza en las próximas elecciones.

Presidenta Consejo Nacional de Drogas, Mabel Féliz dice RD se convierte de país en tráfico drogas a una nación de consumo; afirma puntos de drogas se convierten en colmadones

La presidenta del Consejo Nacional de Drogas (CND), Mabel Féliz, dijo hoy que República Dominicana dejó de ser un país de tráfico de drogas para convertirse en una nación de consumo que envuelve mayormente a los jóvenes.

Aseguró que los puntos de drogas se están convirtiendo en verdaderos colmadones, por lo que llamó a las diferentes instituciones y a los partidos políticos a no politizar el problema que atañe a todos.
Feliz dijo que además de consumir los estupefacientes los jóvenes están distribuyéndolo de manera tan normal que hasta cuenta con la complicidad de algunos padres.
La funcionaria habló del tema al participar en una rueda de prensa donde anunció el primer rally nacional “Pasos al Futuro en contra de las Drogas”.
Dijo que aunque en el país se cuestiona que no existe un plan estratégico contra las drogas, lo que ocurre es que el organismo encargado del tráfico y consumo de estupefacientes no da a basto porque la sociedad está maleada y que en cualquier punto, por apartado que sea, hay un joven que la consume o la distribuye.
Dijo que con el rally buscan hacer un llamado a los padres para que no permitan que la sociedad y el país se conviertan en lo que fue Colombia.
Llamó a todos las organizaciones a interesarse en esa problemática para evitar que los jóvenes anden dentro de poco tiempo como zombis en las calles.
La actividad es coordinada por la organización “Exprésate Dominican@” y se realizará el sábado 27 de este mes en el Campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo a partir de las 9:00 de la mañana.
Cuenta con el apoyo de los Ministerios de Educación y de la Juventud.
Patricio León, director de Exprésate Dominican@, dijo que el rally constituye una actividad deportiva, didáctica y educativa que contará con la participación de jóvenes de varias universidades del país y centros de educación media del Distrito Nacional.
Los ganadores obtendrán 30 pesos en el primer lugar, 20 mil en el segundo y 10 mil en el tercero.

En violación la Constitución, Jefe de la PN nombra al general Henry Peralta como director interino de Amet

El sub jefe de la Policía, general Henry Peralta fue designado, de manera interina, como director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), por el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, según informó el general Nelson Rosario.

Rosario dijo que la disposición fue hecha por la jefatura de esa institución hasta que el Presidente de la República nombre por decreto al sustituto del general retirado Rafael Bencosme Candelier.
Indicó asimismo que también fue designado nuevamente al frente del programa Barrio Seguro el general Juan Brown Félix.
Con la designación del Jefe de la Policía ignora el decreto presidencial del presidente Fernández, y echa a un lado la Constitución de la República, que establece que el Poder Ejecutivo es quien designa los funcionarios del tren administrativo.
Además, se establece que el director de AMET y el director de Barrio Seguro, deben ser desginado mediante decreto presidencial, no el jefe de la Policía.

Consejo Universitariio de la UASD expulsan dos estudiantes de por vida por actuar en acdtos reñido con la moral en la academia


El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo expulsó de por vida dos de sus servidores al comprobar que incurrieron en actos reñidos con la moral del centro de estudio.

Los expulsados son Sergio Durán y Manuel Amaury Santana, encargado de la Unidad de Deportes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el cajero del Centro Universitario Regional del Este (CURHAMA) de Hato Mayor, respectivamente.
Para tomar la decisión contra Durán, el Consejo acogió una recomendación del decano de la Facultad de Economía, Juan Antonio Cerda, sustentada en la conducta violenta que mostraba en el ejercicio de su trabajo.
Mientras Santana fue cancelado por el pobre desempeño en las actividades puesta a su cargo.
La información la ofreció el rector, Franklin García Fermín, quien informó “desde el punto de vista humano lamento la suspensión de los servidores, pero prometió que durante su administración pretende sanear la casa de estudio” la cual no escapa de estar contaminada de los valores indebidos que están afectando el país.
Además prometió que durante su gestión como rector de la alta casa de estudio continuará sancionando la conducta indebida de los servidores de la institución sin importar su jerarquía siempre y cuando se compruebe que incurrieron en falta contra los estatutos de la academia y la Constitución de la República.
Dijo que que con esa medida está cumpliendo con el propósito de su gestión de trabajar para el saneamiento de la institución.
Dijo que la nación demanda que la UASD, siga siendo una de las instituciones más transparentes del país.

Dejan preso en España a empresario Arturo del Tiempo vinculado a decomiso 1,200 kilos de cocaina


El juzgado de la instrucción número 3 de Gaba, Madrid dejó en prisión al empresario español Arturo del Tiempo y otro hombre de apellido Núñez Cebria en torno a un cargamento de mil 200 kilos de cocaína incautado en ese país procedente de República Dominicana.

La información le fue suministrada al fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, por su homólogo de España en conversación telefónica donde éste le dijo que ambos hombres fueron enviados a prisión con relación a alijo de cocaína.
Del Tiempo tiene inversiones en la República Dominicana, incluyendo una torre de apartamentos.
Segarra dijo que hasta el momento en el país no hay nadie detenido con relación al caso y que cualquier detención la determinará las investigaciones.
El representante del Ministerio Público dijo que de acuerdo al fiscal general de España el juez de la instrucción estableció la responsabilidad de los inversionistas con el alijo de cocaína decomisado.
Rehusó hablar sobre los avances de las investigaciones que se realizan en el país ya que podrían entorpecer las pesquisas.
“Todo se va a investigar”, dijo tras indicar que del Tiempo tiene otras inversiones en el país.
Tras ser preguntados sobre la posibilidad de que altos oficiales, funcionarios del gobierno y artista, habrían adquirido apartamentos en la torre Atiemar, propiedad del empresario español, dijo que el tiempo será su mejor aliado.
Se supo que la Fiscalía y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) depuran la lista de clientes de la torre Atiemar, que está bajo custodia del organismo antinarcóticos.
Los mil 200 kilos de cocaína pura fueron incautados por la Agencia Tributaria y la Guardia Civil española en el puerto de Valencia (este de España). La droga iba escondida en el doble fondo del contenedor de un barco procedente de la República Dominicana y cuyo destino era una empresa de Madrid.
El contenedor había sido descargado del buque "Nordsea", de bandera chipriota y llegó a Valencia el pasado 23 de febrero procedente de la República Dominicana.

Gobierno de Colombia agradece a RD por mediación ante Venezuela; Gobierno espera Venezuela admita explicaciones; Insisten todo comenzó por el cambio de posición de RD ante golpe Honduras


Bogotá (EFE).- El Gobierno colombiano expresó su agradecimiento al mandatario de República Dominicana, Leonel Fernández, por la mediación que busca restablecer las agrietadas relaciones entre Bogotá y Caracas por roces entre Álvaro Uribe y Hugo Chávez.
Un comunicado del Ejecutivo señala que "agradece" al presidente Fernández "por la disposición de avanzar en el mecanismo acordado en la pasada cumbre de Cancún-México, por parte de un grupo de países amigos, con el objetivo de facilitar el diálogo entre Colombia y Venezuela".
Fernández lidera el grupo de países, República Dominicana, México y Brasil, que intercede tras la discusión entre los gobernantes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Álvaro Uribe, en la Cumbre del Grupo de Río en México.
Igualmente, el Gobierno colombiano reitera en la nota "la voluntad de interlocución con Venezuela en un marco de respeto y sin que se afecte la dignidad nacional".
También indicó que "con el objetivo de avanzar en ese mecanismo", el presidente dominicano visitó Colombia el fin de semana pasado y estuvo en la frontera colombo-venezolana.
En el documento, no se hace alusión a la renuncia del embajador de República Dominicana en Colombia, Ángel Lockward, quien confirmó hoy su dimisión por una "indelicadeza" de protocolo durante la visita de Fernández al país andino.
Desde Santo Domingo, el Gobierno lamentó hoy las "molestias" expresadas por Venezuela por la mediación de Fernández, en el conflicto entre Colombia y ese país, al que trató de informar sobre las acciones emprendidas, sin recibir respuesta.
Según declaraciones procedentes de Caracas, el Gobierno de Venezuela se molestó por la agenda "unilateral" que lleva a cabo Fernández.
La Presidencia dominicana lamentó "cualquier preocupación o molestia que haya podido generarse, de manera involuntaria, en el Gobierno de la hermana República Bolivariana de Venezuela, por la agenda llevada a cabo" por Fernández.
Asimismo, subrayó que la tarea de Fernández es "cumplir con responsabilidad y prudencia el mandato que le fuese conferido" en la cumbre celebrada en Cancún para coordinar con México y Brasil la solución a la crisis colombo-venezolana.

Gobierno espera Venezuela admita explicaciones por conflicto;
insisten todo comenzó por cambio de  RD sobre ante golpe Honduras
El Gobierno dominicano espera que las explicaciones dadas por la Cancillería sobre la mediación del presidente Leonel Fernández en el conflicto que tiene ese país con Colombia hayan satisfecho al presidente Hugo Chávez.
El Gobierno reveló en un comunicado los esfuerzos hechos para contactar a Chávez e informarle sobre las labores de mediación de Fernández. “Desafortunadamente no tuvimos respuestas a esos esfuerzos para establecer un vínculo directo”, dijo el canciller Carlos Morales Troncoso.
Aunque persiste la espera, los observadores políticos no albergan mayores esperanzas dado que las fricciones entre Venezuela y República Dominicana existen desde antes de la Cumbre de México y de la visita de Fernández a Colombia el fin de semana.
Hay quienes aseguran que la reacción de Venezuela frente a República Dominicana no obedece únicamente al caso Colombia, porque en situaciones anteriores habían sido similares, sólo que no trascendió a los medios de comunicación.
Basta recordar que el 21 de enero de este año, el ministro de energía de Venezuela, Rafael Ramírez, anunció a la prensa de su país que: "No vamos a participar en la adquisición de la refinería en Santo Domingo. No hay participación. No nos parece conveniente y no lo vamos a hacer".
Este hecho, al igual que el de ayer cuando desde Caracas se informó a través de la prensa que Chávez estaba “preocupado y molesto” por las gestiones de Fernández ante Colombia, demuestra que en referencia a Fernández las posiciones las hacen públicas, al margen del protocolo diplomático.
De manera oficial, la cancillería venezolana no se ha referido al tema, pero funcionarios de ese país insistieron ante la Agencia Francesa de Prensa (AFP) que Fernández no tuvo la aprobación de Chávez para iniciar las gestiones.
Sin embargo, el presidente Fernández aseguró al periodista Huchi Lora que antes de iniciar las gestiones informó al presidente Chávez del interés de Alvaro Uribe de conversar sobre el problema de que tenían algunos empresarios colombianos a los que Venezuela les retuvo divisas.
El jefe del Estado habría revelado a Huchi que inició las gestiones porque se lo pidieron en el Grupo de Río, y que tanto Chávez como Uribe lo aprobaron.
El mandatario dijo que se sintió mal cuando se enteró de que Chávez dijo que no había autorizado la mediación de Fernández.
Al parecer, el presidente de Venezuela desistió de reunirse con Uribe cuando se enteró que éste no podría presentar como candidato a las elecciones del 30 de mayo en Colombia, y que ese día sería electo otro mandatario.
Los venezolanos entendieron que estratégicamente ya Uribe no era ente de negociación, porque sólo le quedan en el poder menos de seis meses.
A pesar de la explicación del país sobre las gestiones de Fernández como mediador, la realiadad es que las causas del enfriamiento de las relaciones entre Venezuela y República Dominicana, ya que todo comenzó cuando el país varió su posición en torno a los golpistas hondureños que sacaron a Manuel Zelaya.

presidente Cámara Administrativa JCE, Roberto Rosario califica de “imprudente” auditoría quiere realizar Cámara de Cuentas a ese tribunal durante proceso electoral

La Cámara de Cuentas designó un equipo de profesionales para que realicen una auditoría a los controles internos de la Junta Central Electoral, faltando 67 días para la celebración de las elecciones.

La auditoría fue informada al presidente de ese organismo, julio César Castaños Guzmán, mediante una comunicación remitida por la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios en fecha cinco de marzo.
Conforme a la comunicación los auditores designados para el experticio en medio de un proceso electoral son Altagracia Asunción Almonte, Margarita Urbáez Díaz, Pedro Rosario Berihuete y Ana Virginia Peña Rosario.
En la misiva, Marte de Barrios solicita al presidente de la JCE su colaboración a fin de que el trabajo pueda ser desarrollado con eficacia y poder cumplir con el objetivo de la auditoría.

Rosario califica experticios de CC "como impudente" 

El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario calificó como impudente la auditoría que la Cámara de Cuentas quiere realizar a ese organismo en medio de un proceso electoral.
Dijo que no se va a detener ningún trabajo para que sea realizada esa auditoría y consideró que el organismo auditor debe esperar hasta el 18 de mayo, luego que pasen las elecciones.
Rosario afirmó que la Junta no se ha caracterizado por malgastar los recursos.
“La Cámara de Cuentas pude hacer lo que entienda, ahora yo no voy a detener ni una sola actividad, ni voy a suspender ningún tipo de procedimiento a pocos días de unas lecciones”, advirtió.
Señaló que el país lo que quiere es en estos momentos es que se organicen las elecciones y que no está opuesto a la auditoría ,porque en la Junta no tienen nada que ocultar, pero consideró que deben ser después de las elecciones, en cuyo tiempo la Cámara de Cuentas pude auditar hasta las casas de los jueces y empleados.

lunes, 8 de marzo de 2010

Justicia de EEUU pide en extradición a varios generales dominicanos entre los que figuran Florentino Florentino, Bencosme Candelier, Soto Hatton, Sierra Pérez, entre otros


NUEVA YORK.- Aunque aparenta mucha calma, la situación del presidente Leonel Fernández es “complicada”, no tanto porque Hugo Chávez no lo reciba en Caracas, como por los generales, activos y retirados, que la justicia de Estados Unidos ha solicitado en días recientes, incluyendo a altos oficiales de su entorno.

Los distritos de cortes federales que reclaman a los generales dominicanos son el Sur, en Manhattan, y el Distrito de Puerto Rico. La información fue dada 7dias.com.do de manera confidencial.
La lista corta que salió de Washington la encabeza el actual director de Desarrollo Fronterizo, mayor general del Ejército, Manuel de Jesús Florentino Florentino.
Le sigue el general de la Policía, recientemente colocado en retiro, Rafael Bencosme Candelier, director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
También está solicitado en extradición el mayor general retirado y ex jefe de la Fuerza Aérea, Virgilio Sierra Pérez. Sierra Pérez estuvo gestionando hasta hace poco ser el candidato a senador de Elías Piñas por el Partido Revolucionario Dominicano. De esa provincia es Quirino Paulino Castillo.
Asimismo, el capitán de Fragata de la Marina de Guerra, Alexander Soto Hatton, quien recibió la Orden de Mérito Naval con Medalla de Servicio Distinguido en Segunda Categoría, el 3 de noviembre de 2004.
Esta lista, suministrada a 7dias.com.do de manera muy confidencial, no es la única ni concluye con las solicitudes de extradición.
Este grupo es reclamado por un Gran Jurado del Distrito Sur de Manhattan donde guarda prisión Paulino Castillo, jefe de una banda de narcotraficantes que envió cientos de kilogramos de cocaína a territorio de Estados Unidos.
No está claro si el grupo será juzgado por Kimba Wood, la juez del caso Quirino, pero la fuente dijo que si son objetos de una “acusación enmendada”, otro juez pudiera conocer las acusaciones contra los altos oficiales.
Todos están vinculados, de acuerdo a la investigación federal, a la banda de Paulino Castillo.
Asimismo, la fuente dijo a 7dias.com.do que algunos de esa lista son objeto de investigación federal en el Distrito de Puerto Rico, donde otro Gran Jurado maneja la investigación hasta ahora secreta. “De ser encontrados razonablemente culpables, luego de cumplir condenas en Nueva York, pasarían a la jurisdicción de aquel Distrito Federal”, aclaró la fuente.
Florentino y Florentino era jefe del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) cuando se produjo el apresamiento y deportación de Paulino Castillo. En el expediente en Nueva York figura como la persona que cubrió los gastos de los abogados del capo.
El grupo, de acuerdo a las autoridades norteamericanas, asumió grandes compromisos con la banda de Quirino.
Paulino Castillo negoció su caso con los fiscales lo cual fue aceptado por la juez y por el Gran Jurado. Ahora detalla sus operaciones y socios. Producto de su colaboración decenas de narcos han sido detenidos en Colombia y en la misma República Dominicana.
7dias.com.do fue enterada en fuentes judiciales estadounidenses de las solicitudes de extradición hechas por las autoridades judiciales vía el Departamento de Estado en Washington, sobre lo cual habrían conversado en Guatemala la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el presidente dominicano.
No está claro para las autoridades de Estados Unidos si el presidente Fernández dará curso a las extradiciones--que debe decidir la Suprema Corte de Justicia-- aunque ha asegurado, se dijo, que “su gobierno no tiene vinculación con el narco y que tampoco tiene vacas sagradas”. La presión norteamericana es tan fuerte que Fernández cambió de manera radical su posición frente a Honduras y frente al mismo Hugo Chávez. Más en: http://www.7dias.com.do/