Buscar este blog

martes, 20 de noviembre de 2007

La leptospirosis alcanzó niveles de epidemia en República Dominicana


El país se encuentra ante una epidemia de leptospirosis, ya que los casos registrados en lo que va de año superan en 337 a los registrados el año pasado. La cifra de fallecidos por esta causa en los últimos días se ha elevado a 27 de acuerdo con los datos oficiales y a 256 los que han sido ingresados en distintos hospitales. Hasta la fecha, en 2007 se han registrado 58 muertes por leptospirosis. El año pasado el número de casos de esta enfermedad fue de 846 con 80 confirmados.
En este año, antes del paso de la tormenta Noel, el país había registrado 31 muertes y después de la tormenta 27, mientras el número de casos notificados es de 1,183, con 135 confirmados.
Sólo en el hospital Jaime Mota, de aquí, donde aún permanecen comunidades inundadas, en los últimos cinco días han ingresado 53 personas con fiebre, 17 de las cuales han sido confirmadas con leptospirosis, con cinco defunciones. Siete de esos pacientes fueron referidos al hospital Luis Eduardo Aybar de la capital y tres de ellos fallecieron.
Consultado mientras hacía un recorrido por esta provincia, el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, señaló que evidentemente se está ante una epidemia de leptospirosis, debido a que los casos que se han presentado han superado los esperados para este año, partiendo de las cifras de 2006.
Admitió que en términos numéricos se trata de una epidemia, aunque con características de brote, porque se encuentran focalizados en lugares específicos.
Entiende que en lo adelante los casos empezarán a bajar y aseguró que Salud Pública ha adoptado el protocolo de atención que se establece en caso de epidemias, como es extremar la vigilancia epidemiológica para detectar a tiempo casos febriles y realizar un bloqueo en caso de brote.
Agregó que cuando se identifica un caso febril se motoriza un equipo epidemiológico que toma muestras de sangre para laboratorio y luego se emite una alerta epidemiológica para que sean tratados como leptospirosis todos los casos febriles, aunque se trate de otro problema, hasta que se confirme por laboratorio la enfermedad, y se aplica quimioprofilasis con los antibióticos doxicilina o amoxicilina.
Si no hay casos confirmados, agregó, a las personas se les da una cápsula una vez a la semana, durante un mes y medio. Si se registra algún caso, se le aplica una cápsula dos veces al día durante siete días a todas las personas alrededor del afectado que presenten síntomas similares.
La leptospirosis es una enfermedad trasmitida por la orina de las ratas y sus síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en la pantorrilla y malestar general. Se recomienda acudir al médico ante esos síntomas, y como prevención redoblar las medidas de higiene, lavando bien los utensilios y productos enlatados, así como no consumir productos que se sospeche que hayan sido dañados por las ratas, entre otras medidas. http://www.listindiario.como.do/

En lo que va del 2007 han matado 143 mujeres en RD

Unas 143 mujeres han sido asesinadas por sus parejas hasta el mes de octubre del presente año, informó la secretaria de Estado de la Mujer, Flavia García, quien explicó que en relación a igual período del 2006, hubo una disminución de unos ocho casos.
Explicó que en igual período del pasado año, perdieron la vida en iguales circunstancias, unas 151 mujeres.
La titular de la Secretaría de la Mujer (Sem) destacó que gran parte de las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas.
Explicó que estos delitos de violencia intrafamiliar afectan a miles de mujeres de distintas edades, niveles culturales, educativos y socio económicos, destacando que existe un precedente de que antes de los crímenes se produjeron agresiones.
García atribuyó la disminución de casos de feminicidios, a los programas de orientación realizados por la institución que encabeza en coordinación con la Procuraduría General de la República, las Fiscalías Barriales, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y organizaciones que se encargan de trabajar con la problemática.
“Esa disminución se debe al apoyo de las mujeres y a la concienciación amparada en la ley 24-97 y al apoyo psicológico y legal que se les ofrecen a través de 151 oficinas que tenemos en todo el país y en las fiscalías barriales”, explicó la funcionaria.
Flavia García habló en el marco del lanzamiento de la campaña “¡Construyamos la Paz, Erradiquemos la Violencia contra la Mujer!” que se realiza con motivo de la conmemoración, el día 25 del presentes mes de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.En la apertura de la campaña, jóvenes de educación secundaria repartieron propaganda de concienciación contra este flagelo.

Busca proteger mujeres
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada año el 25 de noviembre, fue declarado de acuerdo a la resolución 54/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en interés de brindar protección a las mujeres que son víctimas de sus cónyuges o ex parejas en todo el mundo. http://www.elcaribecdn.com.do/

Directorio PRSC completo de Las Terrenas, Samaná renuncia, pasan a la Cuarta Vía

Otro grupo de dirigentes del PRSC anunció su salida de la organización política, en la continuación de una estampida que se produce “a cuentagotas” y que parece no detenerse.
De los dirigentes que han renunciado en los últimos meses, unos han decidido apoyar al Gobierno y otros se han sumado a la Cuarta Vía, mientras que un tercer grupo decide “reflexionar”, posición que adoptó el grupo que hizo ayer pública su decisión.
Los renunciantes pertenecen al directorio municipal de Las Terrenas, Samaná, y alegan que han decidido seguir los pasos del senador de Sánchez Ramírez, Félix Vásquez, a quien pese a no pertenecer a la misma demarcación, consideran su orientador político.
El grupo lo encabeza Mariana Vanderhorst Galván, quien explicó que la decisión fue motivada por el estado de “desorientación y desorganización” en que se encuentra el PRSC.
La renuncia de la dirigencia se produce un día después de que el senador reformista Adriano Sánchez Roa expresara su disgusto por la forma en que se ha manejado la campaña de Amable Aristy.

Duda Sánchez Roa deje PRSC
Víctor Gómez Casanova, secretario general del PRSC, puso en dudas que Sánchez Rosa termine abandonando las filas de esa entidad política.“Yo dudo eso, porque Adriano es un hombre del Partido Reformista y no cabe en ningún otro partido", dijo.

Dicen otra pareja de homoxexuales se casó en Santiago

“La unión conyugal” de Glen y Jorge, el pasado sábado en un centro de diversión, no es la primera que se realiza en esta ciudad, ya que recientemente otra pareja decidió abandonar sus esposas y “unir sus vidas en una ceremonia con velo y corona”.
Un joven identificado como Luis dijo que fue testigo presencial “de la ceremonia nupcial”, de una pareja de homosexuales que ahora reside en un apartamento en el sector Hoya del Caimito, al este del municipio.
Mientras que ayer, una mujer que participó de la fiesta donde unieron “lazos de amor” Glen y Jorge y que rehusó identificarse dijo que fue testigo de la fiesta celebrada en el negocio, ubicado en la calle Benito Monción.
Aunque en algunos países se permite la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, las leyes de República Dominicana no lo permiten.

Gobierno invertirá RD$650 millones y US$25 millones en reconstrucción de Ocoa

SAN JOSE DE OCOA.- El presidente Fernández encabezó el Consejo de Gobierno de Ocoa que acordó invertir más de RD$650 millones en la reconstrucción de la provincia y US$25 millones para la construcción de la vía principal.
Se acordó, en una primera etapa, la construcción de 437 viviendas para las familias desplazadas por la tormenta Noel a un costo de 174 millones de pesos. Se repararán con el programa “Cambio de piso de tierra por cemento” 500 viviendas a un costo de 4.25 millones.
El Presidente, quien ofreció una rueda de prensa al final de la sesión, informó que tres brigadas trabajan en la construcción de las viviendas.
Reveló que la fase de mejoramiento y la construcción de nuevas carreteras en la provincia representará una inversión de 381.8 millones de pesos.
Específicamente, dijo que la construcción de la carretera principal Cruce avenida Sánchez-Ocoa tendrá una inversión de 25 millones de dólares, según los estudios.
El Gobierno dispuso el traslado al lugar de equipos y maquinarias para la preparación de tierra y se suministrará 800 quintales de fertilizantes y 300 quintales de semillas para los agricultores. Fernández, además, instruyó a Agricultura, Banco Agrícola, Secretaría de Hacienda y a la gobernación provincial para que en las deudas de los productores -que no sean con el Banco Agrícola- se preste la asistencia oficial.
Explicó que se está trabajando en la reconstrucción del muro de protección de Rancho Arriba con una inversión de RD$30 millones y agregó que el Indrhi compró 13 mil tubos para la reparación del sistema de regadío.
Fernández dijo que el 98% de los poblados que quedaron aislados con la tormenta ya “se puede penetrar,” pero que se trabaja en la reparación de los caminos vecinales. http://www.elcaribecdn.com.do/

JCE deja sin efecto Reglamento de campaña electoral

La Junta Central Electoral (JCE) aprobó anoche no aplicar en las próximas elecciones el Reglamento de campaña electoral, actos de propaganda y uso de los medios de comunicación debido a que no logró el consenso de los partidos políticos y la sociedad civil.
En tanto, el pleno del organismo comicial hará una audiencia pública el sábado a las 10:00 a.m. con representantes de las organizaciones políticas para conocer dos instancias depositadas por separado, por los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) en las que objetan los literales, segundo y tercero de la resolución del organismo que exige a todos los partidos retirar la publicidad de los medios de comunicación debido a que no ha sido formalmente abierta la campaña electoral.
El director de Comunicaciones de la JCE, Félix Reyna, ofreció las informaciones luego de una maratónica sesión del pleno de la institución que inició cerca de la una de la tarde y concluyó pasada las nueve de la noche.
“El pleno considera que no se logró el consenso positivo de los partidos políticos y de las organizaciones de la sociedad civil. Ellos decidieron dejar para más adelante el conocimiento de este reglamento afirmando que para el proceso electoral del 16 de mayo no estará en vigencia”, afirmó.
El proyecto de reglamento que presentó la JCE había sido objetado por los partidos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación Ciudadana, entre otras.
Decisión mayoría jueces
Félix Reyna explicó que la decisión de la Junta Central Electoral de posponer la aplicación del reglamento de campaña fue por la mayoría de los jueces que integran el organismo. También dijo que fue el tema que centró los debates del pleno que duró más de ocho horas en una agenda de 14 puntos. http://www.elcaribecdn.com.do/

lunes, 19 de noviembre de 2007


VATICANO.- El Papa Benedicto XVI nombró como nuevo Ordinario Militar en los Estados Unidos de América a Monseñor Timothy Paul Broglio, hasta ahora Obispo titular de Amiterno y Nuncio Apostólico en República Dominicana y Delegado Apostólico en Puerto Rico.
Broglio fue nominado para estos encargos en los dos países latinoamericanos el 27 de febrero de 2001. Recibió la consagración episcopal en la Basílica de San Pedro por manos del Papa Juan Pablo II el 19 marzo sucesivo.
El nuevo Ordinario Militar nació en Cleveland, Ohio (Estados Unidos de Améria), el 22 de diciembre de 1951. Tras sus estudios eclesiásticos, fue ordenado sacerdote en Roma, el 19 de mayo de 1977, para la diócesis de Cleveland.
Ha desempeñado responsabilidades diplomáticas en la Representación Pontificia en Costa de Marfil y en Paraguay.

Sonia Pierre denuncia Junta Central Electoral desconoce derecho de hijos de inmigrante haitianos

El Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA) denunció que la Junta Central Electoral (JCE) desconoce los derechos de los hijos de inmigrantes haitianos.
Según la entidad, el trato discriminatorio se produce al aplicar la Circular No. 017, que ordena "examinar minuciosamente las Actas de Nacimientos al expedir copias o cualquier documento relativo al Estado Civil de las personas".
MUDHA afirmó que esta medida provocó que, desde marzo hasta el 7 de septiembre de este año, 17 mil personas descendientes de haitianos quedaran sin cédula de identidad, afectándolas en sus labores cotidianas y colocándolas en riesgo de deportación, a pesar de que son dominicanas.
El reclamo se hizo en el marco del anuncio de la campaña: “No Somos Extranjeros en la Tierra que Nos Vio Nacer. No a las Anulaciones de Documentos, No a la Extranjería, No a la Exclusión”.
Esta campaña conllevará charlas, encuentros comunitarios, talleres y participación en programas radiales y televisivos.
Además, los dirigentes de la ONG sostendrán reuniones de colaboración con otras organizaciones, hasta el cierre de la jornada, que concluirá el 9 de diciembre con el seminario: “No Somos Extranjeros en Tierra que Nos Vio Nacer”. http://www.clavedigital.com.do/

Mèndez dice subsidio al sectores eléctrico aumentó de RD$400 a RD$600 millones

El superintendente de Electricidad, ingeniero Francisco Méndez, informó ayer que como consecuencia de los altos precios del petróleo en el mercado internacional, el Gobierno debió incrementar de US$400 millones, a US$600 millones, el subsidio para mantener la sostenibilidad del sector eléctrico.
Dijo que ese incremento de US$200 millones se ha producido en el segundo semestre del presente año, período en el cual señaló, los precios del producto han alcanzado niveles récord “que han estremecido no sólo la industria eléctrica sino la economía en sentido general”.
Refirió que las autoridades, conjuntamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaron que para el 2007 el precio del petróleo se elevaría a US$60 dólares el barril, por lo que se hicieron las proyecciones de dotar al sector eléctrico de US$400 millones de dólares para su sostenibilidad.
Agregó que en los primeros seis meses del año la situación se mantuvo estable como proyectaron, pero que a partir de junio comenzó una tendencia alcista que inmediatamente se sintió en la industria eléctrica y hubo que aumentar el subsidio.
“Como la postura del presidente Leonel Fernández ha sido firme en el sentido de que no se traspasará el alza del precio del crudo a la factura eléctrica, entonces el sacrificio del gobierno en términos de subsidio ha sido mayor, y estamos hablando que al finalizar el año el aporte oscilará en alrededor de 600 millones de dólares”, dijo Méndez. http://www.hoy.com.do/

Piden Gobierno ponga fin a largo plazo problema de Refidomsa

El secretario de Estado sin Cartera, Miguel Mejía, informó hoy que hay que buscar una solución a largo plazo al problema de la Refinería Dominicana de Petróleo.
Mientras el presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadega), Juan Ignacio Espaillat, consideró correcta la decisión del gobierno de disponer la compra de las acciones de la Shell.
Según Mejía, lo que hay en el país es una destilería, con capacidad limitada, por lo que se requiere una planta capaz de procesar de 300 a 350 mil barriles diarios de petróleo.

En su opinión esto es posible después que el Gobierno decidiera adquirir las acciones de la Shell en la Refinería.

Agrega que como el Estado no tiene recursos suficientes para instalar una gran refinería debe aliarse con un Estado, preferiblemente petrolero, para abrir una planta capaz de procesar carburantes para suplir el mercado nacional e incluso exportar.

Mejía recordó que esa posibilidad ya fue evaluada por los presidentes de República Dominicana, Leonel Fernández y de Venezuela, Hugo Chávez.
ANADEGA
Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadega) consideró correcta la decisión del Gobierno de disponer la compra de las acciones de la Shell en la Refinería Dominicana de Petróleo.

Juan Ignacio Espaillat entiende que convertirse en dueño absoluto permitirá al Estado un ahorro de dinero entre un 30 y un 45 por ciento en la compra de productos derivado del petróleo en el exterior.

Sugirió al Estado buscar otro socio que maneje la Refinería Dominicana de Petróleo, y que preserve las decisiones de las compras internacionales y el macro del cumplimiento de las leyes existentes en el país. http://www.elcaribecdn.com.do/

Secretario Salud Pública afirma estrategia ha disminuido ingresos pacientes con leptospirosis

El secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, reveló que debido a la estrategia desarrollada por las autoridades, el trabajo y educación a la población, ha permitido a la cartera reducir el ingreso de pacientes afectados de leptospirosis en los hospitales del país en las ultimas 72 horas. Explicó que la cartera dispone de un mapa epidemiológico, a través del cual mantiene localizados los casos y por ello se han focalizado las acciones para detener el avance de la enfermedad.Dijo que eso le ha permitido también a la Sespas hacer barrera sanitaria en los lugares donde se han producido mayor cantidad de casos como las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona y el Distrito Nacional, por lo que se ha producido una desaceleración de los casos durante el fin de semana.El titular de Salud informó que desde las primeras horas de este lunes visitó los hospitales Luís Eduardo Aybar, el Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos y Juan Pablo Pina, de San Cristóbal y que desde el sábado no se ha producido ni una sola defunción por leptospirosis, enfermedad que ha provocado 26 muertes en las últimas semanas.Asimismo, dijo que recibió informe de que en el Jaime Mota, de Barahona, es el que mayor cantidad de pacientes ha recibido, tampoco se ha producido muerte.Rojas Gómez se trasladó este lunes a la provincia de Barahona junto a cuatro especialistas que trabajaran junto al equipo médico del Jaime Mota.Dijo que la leptospirosis es una enfermedad endémica en las provincias Espaillat, La Vega, Licey de Santiago, o sea en las comunidades dedicadas a la crianza de cerdo, pero que el personal médico de esa zona está debidamente capacitado para tratar de manera efectiva a las personas infectadas sin que se produzcan muertes por esa causa.Sostuvo que la leptospirosis es un problema de salud importante y significativa, ya que afecta a la población más vulnerable que habita en los barrios y poblaciones más inundadas del país. http://www.elcaribecdn.com.do/

Gómez Casanova pide a JCE oficializar campaña electoral

Víctor Gómez Casanova, Secretario General del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Vocero del Candidato Presidencial Amable Aristy Castro, declaró que nada prohíbe a la Junta Central Electoral dejar abierta la actual campaña electoral y emitir desde ya la proclama correspondiente.
Dijo que de esta manera se buscaría una salida al impasse surgido por la Resolución 07-2007 que prohíbe la publicidad de los Candidatos y los Partidos Políticos.
"El Artículo 87 de la Ley Electoral No. 275-97 establece que la JCE deberá publicar la Proclama a más tardar 90 días antes de la fecha en que deba celebrarse la elección, o sea que establece que no debe ser después del 15 de Febrero pero no establece que no pueda emitirse antes de ese plazo, y la verdad es que ya esta campaña empezó desde hace mucho tiempo” señaló el Secretario General del PRSC.
Gómez Casanova recordó además que fue la propia JCE que fiscalizó y supervisó a través de su Cámara Administrativa los procesos electorales internos de los Partidos Políticos mayoritarios, “por lo que la JCE no puede decir ahora que no estamos en campaña cuando fue esa misma Junta la que supervisó y legitimó la elección de los hoy Candidatos Presidenciales del PRD, PLD y PRSC”. http://www.clavedigital.com.do/

Gobierno gestiona con Banco Mundial préstamo US$157 millones para que CDEEE rehabilite redes, medidores y transformadores

El Gobierno dominicano gestiona un préstamo por US$156 millones con el Banco Mundial (BM) como parte de un proyecto de rehabilitación de redes, medidores y transformadores que iría a las tres distribuidoras de electricidad (Edes).
El financiamiento es gestionado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y fue concebido el seis de junio del presente año.
Según consta en un documento que detalla los objetivos del empréstito la fecha estimada para su evaluación era el nueve de octubre pasado, mientras que para el 13 de diciembre próximo se espera que lo conozca el Directorio Ejecutivo del Banco. El préstamo tiene tres componentes: rehabilitación de redes, trabajo social con los consumidores y gestión de proyectos.
Sin embargo, el financiamiento ha tenido dificultades porque aparentemente el BM sólo dispone de US$40 millones para este proyecto, mientras indica que hace diligencias para conseguir cofinanciadores para el resto de los recursos, entre los que podrían estar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto está marcado con el código ID P089866 y especifica que la CDEEE es la entidad del Gobierno que se encargará de su ejecución. Ninguna autoridad ha dado explicación al respecto, al cual no se le ha dado la clasificación ambiental que requieren para su aprobación. http://www.listindiario.com.do/

Obispo pide al gobierno reubicar familias viven en el Bajo Yuna

El obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, monseñor Jesús María de Jesús Moya, planteó ayer al Gobierno la necesidad de ejecutar un gran trabajo social para reubicar a las familias residentes en el Bajo Yuna y las demás comunidades afectadas por la tormenta Noel.
“Reubicar esas familias damnificadas dependerá del trabajo social para que sicológicamente esas personas no se vean desalojados, sino reubicados en un sitio donde vivan con más dignidad y seguridad”, afirmó. Abogó porque los afectados sean colocados en lugares donde el río Yuna nunca llegue, pero que para ejecutar esa medida se debe hacer un buen estudio.
“Hay muchas parcelas que el río se llevó y si es posible disciplinar el mismo río Yuna y hacerle un cause con grandes muros por todos los lados para que el río no penetre a las parcelas”, agregó el prelado.
Dijo que los daños causados por la tormenta Noel en la agricultura y el comercio por la tragedia ocurrida en Villa Riva y toda la provincia Duarte, son los más grandes que los causados por las inundaciones del Bajo Yuna con las tormentas del ciclón David y Federico.
Cree que la parte agrícola se recupera en seis meses, pero dijo que en cuanto a la reconstrucción de las viviendas le toca al Gobierno, lo que entiende dependerá de la capacidad científica y económica del Estado e instituciones internacionales y privadas.
Monseñor destacó la labor de ayudas de las autoridades oficiales, instituciones católicas y privadas, como Cáritas Arquidiocesanas, la Arquidiócesis de Santiago, los clubes rotarios, y otras cooperaciones provenientes de Puerto Plata, Montecristi y Valverde. http://www.elnacional.com.do/

Perdidas causada por Tormenta Noel superaron los RD$3.235 millones en màs de 943 mil tareas

Las pérdidas totales del sector agropecuario por la tormenta Noel ascienden RD$3,235 millones y unas 943,982 tareas afectadas.
Entre los cultivos más dañados está el plátano y, en la pecuaria, la más perjudicada fue la ganadería.
El deterioro es sin precedentes en la historia de la agropecuaria nacional, pero los recursos dispuestos por el Presidente de la República -RD$4,000 millones- para su rehabilitación están por encima de los propios daños, dijo el secretario de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, en una entrevista en su despacho, donde mostró los últimos reportes de los daños provocados por la tormenta Noel en el ámbito del campo. Las zonas más afectadas son el Sur, el Cibao Central y el Bajo Yuna.
Los reportes más recientes en poder de Jiménez arrojan unas 296,000 tareas de plátanos dañadas; 88,000 de guineo; de yuca 46,000, y de arroz unas 150,000. En el caso del arroz, en parte de las áreas perjudicadas el cereal puede recuperarse, dijo.
La ganadería registra pérdidas cercanas a los RD$25 millones, se perdieron unas 2,000 cabezas de ganado.

Vocero de senadores del PRSC expresa disgusto con candidato presidencial Aristy Castro

El vocero del bloque de senadores del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Adriano Sánchez Roa, informó ayer que los “disgustos” alrededor de la candidatura presidencial de Amable Aristy Castro son cada vez mayores, y afirmó que esa situación sólo podrá revertirse con un cambio de su equipo de campaña.
Atribuyó la situación al “atropello” y la marginación de que han sido objeto importantes dirigentes y cuadros que iniciaron el proyecto presidencial de Aristy Castro, al ser relegados del equipo que dijo, ahora dirigen los que ayer fueron sus adversarios.
En una carta remitida a Aristy Castro el pasado 9 de octubre, cuyo contenido dio a conocer ayer, el senador por la provincia Elías Piña dice que, independientemente del supuesto buen posicionamiento de su candidatura que le informan, él instuye que “la apreciación de la gente no es la más favorable a sus propósitos (de Amable)”.
"Soy de opinión, asimilando la vieja enseñanza, de que es de triunfadores convertir las dificultades en oportunidades para avanzar, que tenemos ahora la ocasión propicia para realizar una reestructuración general y profunda en el equipo de dirección de su campaña", agregó Sánchez Roa.
Se quejó que siendo él legislador por Elías Piñas y uno de los principales “cuadros” de Aristy Castro en la precampaña interna del PRSC, lo que dijo, le sirvió para ganar ampliamente en esa provincia, el candidato presidencial designara allí y en San Juan al licenciado Florentino Carvajal Suero.

Vargas Maldonado acusa a reelección presidencial manipula con afectados tormenta Noel

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, afirmó ayer que es opuesto a la reelección presidencial porque en un país de tanta debilidad institucional como la República Dominicana “siempre se abusa de los recursos del Estado en favor del presidente-candidato”.
Dijo que una prueba es lo que está ocurriendo en la actualidad con la candidatura del Presidente Leonel Fernández.
Dijo que el jefe del Estado “inclusive está manipulando las emociones y las necesidades de las personas afectadas por la tormenta Noel”, para procurar su reelección en el poder.
“Pero hay otra razón no menos importante por la que estoy opuesto a la reelección, y es porque cuando un presidente busca repetir en el poder, le cierra el paso y las oportunidades a otros líderes emergentes que tienen las condiciones y el derecho a aspirar”, agregó.
Reiteró que de se elector presidente de la República en las elecciones del 16 de mayo del año próximo, no buscará mantenerse en el poder más allá de su período de cuatro años. http://www.hoy.com.do/

Peligro de enfermedades y otros males son el pan de cada día en sector La Barquita

El barrio La Barquita del sector Los Mina continúa sufriendo los estragos que dejó a su paso la tormenta Noel. Sus residentes están desesperados por la “mina de ratones y mosquitos” que, dicen, invaden sus hogares diariamente.
Audocia Román afirma que en su casa entran todos los días entre 30 y 40 ratones en la estufa y el armario, donde devoran todo lo que encuentran.
Nicolás Benavides, alcalde de La Barquita, dijo: “Tengo un colmado y los ratones me han dañado 18 paquetes de leche y varios paquetes de galletas. Y aunque Salud Pública vino y puso veneno, los ratones parecieron cobrar vida después de eso, porque ahora hay más”. Benavides dijo haber perdido una gran cantidad de dinero en mercancía por causa de los roedores, pues ha tenido que desecharla para evitar enfermedades entre los consumidores.
No se han producido nuevas inundaciones, a pesar de las vaguadas anunciadas por la Oficina Nacional de Meteorología recientemente, pero el fango reviste las estrechas calles de La Barquita que se encuentran en condiciones deplorables. La desesperación se hace visible en los rostros de los residentes por causa de la basura amontonada en las afueras de sus humildes casuchas de zinc, y que sirve como refugio para los cientos de ratones que luego invaden sus pequeñas habitaciones y cocinas. http://www.listindiario.com.do/

Durante inundaciones de Noel, Alcalde salvó 80 personas de El Duey

La osadía de un hombre que arriesgó su vida metiéndose hasta el cuello dentro de las furiosas corrientes de los ríos Duey y El Arroyón, a las 2:00 de la madrugada, a oscuras y bajo un temporal, permitió que los habitantes de La Cueva del Duey no murieran en su totalidad.
Ramón de León Amparo, alcalde de la comunidad, inició el rescate solo, pero cuando vio la realidad, formó un escuadrón de 15 hombres que juntos arrebataron de las garras de esos monstruos de agua a unos 45 niños y más de 30 adultos que se habían resignado a morir arrastrados por las aguas junto a sus viviendas, porque ninguno de los recursos que utilizaron para salvarse había dado resultado.
“Los niños eran cruzados a ñango, o sea, a los hombros nuestros, mientras que los adultos se tomaban por las manos hasta que llegaban a tierra firme. Fue una tarea titánica la que vencimos, porque lo hicimos en condiciones en que nadie se atrevía a arriesgar sus vidas por las de otros. Ese río traía un ruido estruendoso por la cantidad de piedras y palos que traía”, comentó el héroe. http://www.listindiario.com.do/

Van 25 muertos por brote de leptospirosis en RD; presidente Fernández pide frenar enfermedad




Con la muerte de otras cinco personas en las últimas horas, se eleva a 25 el número de fallecidos por el brote de leptospirosis y a 193 los casos confirmados con esta enfermedad, que se ha convertido en una de las principales causas de internamientos en hospitales públicos.
Las cifras oficiales fueron ofrecidas por el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, al concluir un recorrido por diferentes hospitales de la capital y la provincia Santo Domingo, donde se encuentra el mayor número de los 117 ingresados que se tenían este domingo por esta enfermedad.
Ante el brote de leptospirosis, que se transmite por el contacto de las personas con la orina de las ratas y otros animales, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviará en las próximas horas al país a un especialista que participó en el control de una reciente epidemia de la enfermedad en Nicargua, según informó Rojas Gómez.
El funcionario dijo que la zona de mayor incidencia en este momento es el municipio Santo Domingo Oeste, específicamente Los Alcarrizos, donde sólo en el hospital Doctor Vinicio Calventi, los casos confirmados pasaron de ocho a veinte de sábado a domingo.
Mientras, en el hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan) ingresaron desde el mediodía del sábado hasta la mañana de ayer 20 nuevos pacientes con posibilidades estar infectados, los cuales se suman a unos 50 casos que se habían reportado. http://www.listindiario.com.do/