Buscar este blog

lunes, 29 de octubre de 2007

Gobierno anuncia construira 1,600 apartamentos para Policías

El Gobierno construirá un proyecto habitacional de 1,600 apartamentos para los miembros de la Policía, informó el jefe de la institución del orden, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, en presencia del presidente Leonel Fernández, quien encabezó los actos conmemorativos del Día de San Judas Tadeo, patrono de ese organismo.
Fernández fue recibido en la explanada frontal de la institución por el jefe policial y de inmediato recibió los honores militares correspondientes a su alta investidura, a cargo de un batallón mixto de la Policía.
Al pronunciar el discurso central de la actividad, Guzmán Fermín informó que el presidente Fernández dispuso la construcción de mil 600 apartamentos para beneficiar a los miembros de esa institución.
Dijo que el proyecto habitacional tendrá una extensión de 132 mil metros cuadrados, donde habrá iglesia, escuela, áreas infantiles, dispensario médico y un destacamento policial, mientras los apartamentos tendrán tres habitaciones, sala-comedor, área de lavado y cocina. www.listindiario.com

Cardenal encabeza marcha de miles de católico para protestar despenalización del aborto

Las insistentes lluvias no impidieron que miles de fieles de la Iglesia Católica participaran en la multitudinaria caminata contra el aborto que se inició en la plaza Fray Antón de Montesinos, en el Malecón, hasta el Centro de los Héroes, donde el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez proclamó que sólo Dios es dueño de la vida y nadie puede atentar contra ella.
Con esas palabras el arzobispo de Santo Domingo reiteró el rechazo de la Iglesia ante la posibilidad de que el Congreso Nacional legisle en favor de la despenalización del aborto en el Código Penal.
López Rodríguez manifestó que a pesar de la buena voluntad de muchos legisladores no se puede cejar en esta lucha a favor de la vida. Dijo que le han informado que hay grupos minoritarios que abogan por el aborto y que no piensan ceder en sus propósitos, porque deben justificar los cuantiosos recursos que sus patrocinadores impúdicamente les proporcionan para convertirlos en sus corifeos y en sus agentes locales.

Efectos de tormental Noel deja mitad del país apagado desde la madrugada de este lunes en RD

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales informó este mediodía que en la madrugada de hoy el país sufrió un apagón general y, en la actualidad, de 413 circuitos hay 242 que se encuentran fuera de servicio debido a los efectos de la tormenta Noel. Esto representa 803 megas fuera que corresponde a cerca del 60 por ciento de los circuitos que operan regularmente.
El administrador de la CDEE, Radhames Segura, dijo que el apagón general se produjo a las doce y 50 minutos de la madrugada y se extendió por dos horas. En ese momento había 413 megas en línea, ahora sólo hay 674.
Hay fuera 242 circuitos, es más de la mitad, 803 mega fuera.
Explicó que el problema está en la parte de distribución porque la generación está bien pero las averías se han producido por caída de árboles choque de vehículos, en algunos casos, explosiones de transformadores por baja y alta tensión e inundaciones de subestaciones.
En detalle, explicó que la provincia de Baní sólo tiene el 70 por ciento de sus circuitos fuera; San Cristóbal el cien por cien; San Juan de la Maguan el 60; Barahona el cien por cien; Ocoa el 70 por ciento; Azua el 50 por ciento; Edesur el 60 por ciento.
En Santiago hay seis circuitos fuera; La vega, cuatro; en Maimón, tres.
En la zona Este del país hay un total de 86 circuitos fuera www.listindiario.com.do

Ante lluvias por Noel, Presidente Fernández acuartela Fuerzas Armadas y Policía

El presidente Leonel Fernández dispuso el acuertelamiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y ordenó que éstas se constituyan en brigadas de socorro y salgan a las calles para auxiliar a todos los afectados por la tormenta tropical.
De igual manera, el primer mandatario instruyó al Plan Social de la Presidencia, La Secretaría de Obras Públicas, la Oficina Supervisora de Obras del Estado, a la Lotería Nacional y demás instituciones ligadas a ofrecer ayuda, para que organicen los operativos correspondientes y se trasladen a cada una de las localidades afectadas a socorrer a los damnificados, llevándoles raciones alimenticias y todo lo que necesiten.
La información fue ofrecida por el director de Información y Prensa de la Presidencia, Rafael Núnez, quien dijo que desde temprano en la mañana brigadas de esas instituciones, así como de las FFAA y la PN están en las calles brindando ayuda y llevando alimento.
Núñez dijo que el presidente sostuvo una reunión temprano con los representantes de organismo de socorreos y funcionarios de distintas dependencia, donde evaluó la situación y recibió las informaciones de lugar.
Asimismo, informó que en las próximas horas el presidente sostendrá un encuentro con los funcionarios y representantes de esas instituciones para seguir evaluando la situación y fortalecer los trabajos de socorro y ayuda.
Dijo que desde ayer el gobierno ha estado en alerta, siguiendo el curso de la tormenta y planificando las medias a tomar.
Núñez dijo que el presidente está al tanto de los damnificados y de los daños que han ocurrido en distintas comunidades y que el Gobierno actuará en el menor tiempo posible para resolverlo.
Dijo que todavía no se han cuantificados las pérdidas y negó que el fenómeno haya sorprendido a las autoridades. www.listindiario.com.do

En R.D: 8 muertos, decenas desaparecidos, miles de evacuados, viviendas afectadas e inundaciones por lluvias de tormenta Noel




POR TEOFILO BONILLA
El Nacional

Ocho muertos, 1,505 evacuados, varios desaparecidos, comunidades incomunicadas, más de 300 viviendas afectadas y daños considerables a la agricultura, han dejado hasta hoy las últimas lluvias producidas por la tormenta tropical Noel, en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y pueblos del interior del país.
En la Ciénaga de esta capital, murieron hoy en su casa tras ser aplastada tres viviendas, los hermanos Roddy y Johnny Rodríguez Rodríguez, de 26 años y 40 de edad, informaron los directores de la Defensa Civil y del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Luis A. Luna Paulino y el coronel Juan Manuel Méndez.
En tanto, en San José de Ocoa, otras tres personas fallecieron y sus cadáveres fueron depositados en la morgue del hospital de esa población.
Se informó que Roddy Rodríguez Rodríguez, era raso de la Marina de Guerra, y residía junto a su hermano en la calle respaldo La Marina número 140, parte atrás del sector la Ciénaga. Eran nativos de San Juan de la Maguana.
Un tercer hermano Liberato Rodríguez Rodríguez, dijo que no murió porque anoche durmió fuera de la casa. Los demás dueños de las viviendas sepultadas por el derrumbe de tierra salieron ilesos y no fueron identificados.
Miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, Santo Domingo, Defensa Civil, la Policía, vecinos y voluntarios del lugar rescataron los cuerpos de los hermanos bajo un intenso aguacero y fuertes vientos.
En Haina, una pareja de esposos y una niña murieron en Barsequillo, Haina, San Cristóbal, esta madrugada tras la casa ser aplastada por un derrumbe en el sector Barsequillo, pero los nombres no trascendieronEn Cambita, San Cristóbal, el río Yubaso se desbordó hasta el pueblo, pero esta mañana no se habían reportado pérdidas humanas, aunque muchas casas fueron destruidas por las aguas del río.
Otras comunidades de Baní, San Cristóbal y San José de Ocoa, se inundaron y varios puentes de la zona Sur colapsaron.
Las lluvias en las últimas horas producto de la tormenta tropical Noel, han provocado daños materiales, y las autoridades mantienen alerta roja en 16 provincias del país y amarilla en para las demás provincias ante posibles inundaciones.La depresión tropical número 16 de la temporada ciclónica se convirtió en tormenta tropical y continuará ocasionando lluvias en todo el territorio.
El general Luna Paulino, informó que en Bonao una niña estaba desaparecida y otra en San Cristóbal; mientras que dos personas estaban atrapadas por un deslizamiento en el sector La Fuente de esta Capital; otras dos en El Café de Herrera, donde se desplomó una pared, así como en San José de Ocoa y San Pedro de Macorís producto de las crecidas del río.
El director de la Defensa Civil dijo que esta mañana el paso estaba obstruido en Maimón y Bonao por la crecida de los río Maimón y Juma, y que se trabaja para el retiro de los escombros de las principales vías que comunican a las regiones del Cibao, Sur y Este del país.
El coronel Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió alerta roja para 16 provincias ante posibles inundaciones y crecidas de ríos. Y dijo que en el sector La Barquita de Santo Domingo Este, 210 familias fueron evacuadas a consecuencia de las inundaciones producido por el río Isabela.
El COE dijo que se mantiene la alerta roja y aviso de inundaciones en zonas bajas próximo a ríos, arroyos y cañadas para el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, San Cristóbal, Peravia, Independencia, Barahona y Pedernales.
Además para Espaillat, Santiago, Salcedo, Duarte, Monseñor Nouel, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y La Altagracia. http://www.elnaciona.com.do/.





Cierran malecón del DN



El síndico del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Roberto Salcedo, informó hoy que fue cerrado el tramo del Malecón, que va desde la avenida Luperon hasta la Linconl, como medida de precaución por las lluvias.






Suspenden docencia por tormenta tropical Noel




La Secretaría de Educación (SEE) suspendió la docencia por el día de hoy debido a las fuertes lluvias y ráfagas de vientos que azotan el país por la tormenta tropical Noel.
Se informó que las universidades también suspendieron la docencia por el día de hoy.



El secretario de Agricultura, Salvador Chío Jiménez informó que fue activado Comité Nacional de Emergencia Agropecuaria, ante las lluvias y las inundaciones que se han producido en miles de tareas cultivadas.






Boston barre a Colorado y gana Serie Mundial; Mike Lowell el más valioso del certamente





DENVER -- Apoyados por el bate de Mike Lowell y otro rescate de Jonathan Papelbon, los Medias Rojas de Boston derrotaron el domingo por 4-3 a los Rockies de Colorado para proclamarse campeones de la Serie Mundial por segunda ocasión en cuatro años mediante una inapelable barrida de cuatro partidos.
Papelpon hizo ponchar al emergente Seth Smith para desatar el festejo del séptimo campeonato en la historia de la franquicia.
La barrida fue la misma fórmula de su última coronación, cuando en el 2004 completaron una fuera de casa ante los Cardenales de San Luis. Los Medias Rojas son apenas el primer equipo en esta década que se ha coronado más de una vez.
Todo después de 86 años de una sequía de campeonatos que popularmente se le denominó como "La Maldición del Bambino" y tenía a Boston como un equipo con la etiqueta de eterno perdedor.
La historia, sin embargo, ha cambiado drásticamente. Estos Medias Rojas, con la segunda nómina más alta en las mayores (más de 143 millones de dólares), son ahora una máquina demoledora y sin fisuras en su engranaje.
Sometieron a un equipo que venía agrandado por una racha de 21 victorias en sus últimos 22 juegos, pero que dio evidencias de que el récord de ocho días de descanso le afectó sensiblemente. Colorado había barrido sus dos series previas en los playoffs.
El puertorriqueño Lowell, consagrado como el Jugador Más Valioso de la serie, encabezó la ofensiva al irse de 4-2, con un jonrón solitario en el séptimo inning, además de anotar la segunda carrera tras conectar un doble.
Bobby Kielty, bateando como emergente, añadió otro jonrón con nadie en circulación y que al final representó la diferencia para la victoria bostoniana.
La otra clave el domingo fue la magnífica actuación de Jon Lester, quien quedó abridor de los Medias Rojas en la serie tras la lesión del nudillero Tim Wakefield. El zurdo no toleró carreras en cinco entradas y dos tercios para acreditarse el triunfo en su primera apertura desde el 26 de septiembre.
Boston golpeó de salida con una carrera que fabricó rápidamente en el primer inning ante el perdedor Aaron Cook. Jacoby Ellsbury abrió con su cuarto doble de la serie, avanzó a la antesala con un rodado de Dustin Pedroia en esa dirección y anotó mediante el sencillo de David Ortiz por el izquierdo. Fue la segunda noche seguida que el dominicano Ortiz produjo la primera carrera.
El común denominador de los abridores fue que ambos superaron graves problemas de salud.
Lester regresó a la actividad tras someterse a un tratamiento de quimioterapia para curarse de un cáncer que puso su carrera en jaque. En el 2004, Cook se operó para remover una costilla que apretaba una vena y pudo haberle provocado un mortal coágulo sanguíneo.
Los Rockies, quizás tratando de cambiar su suerte, decidieron jugar con sus uniformes blancos con rayas en vez del tradicional negro que usan en casa.
Otro cambio fue el tercer jardinero central en juegos consecutivos. Spilborghs fue esta vez titular en esa posición, luego que el dominicano Willy Taveras y Cory Sullivan no dieron la talla con el bate.
Colorado tuvo sus oportunidades, pero le faltó el hit oportuno con corredores en posición de anotar. Con Todd Helton y Brad Hawpe en las esquinas con dos outs en el segundo, el venezolano Yorvit Torrealba murió en rola al torpedero quisqueyano Julio Lugo.
También amenazaron en el tercero, cuando Kaz Matsui ligó doble al izquierdo, pero el zurdo Lester hizo abanicar la brisa a Troy Tulowitzki y Matt Holliday.
Cook se asentó tras permitir la primera carrera y retiró a los siguientes 10 bateadores.
Pero la seguidilla terminó con el doble del boricua Lowell para abrir el quinto, anotando después la del 2-0 mediante sencillo de Jason Varitek por el derecho. El mismo Lowell puso el 3-0 con su jonrón en el primer turno del séptimo, un batazo por el izquierdo.
Fue todo para el derecho Cook, el único abridor de los Rockies que pudo lanzar más allá de los cinco innings. La suya fue una actuación bastante decorosa al aislar tres carreras, seis hits, dos ponches y sin regalar bases por bolas.
Lester se despidió tras lanzar cinco innings y dos tercios en los que permitió cero carreras y tres hits, con tres ponches e igual cantidad de boletos.
Manny Delcarmen entró por Lester con dos outs en la baja del sexto, luego de una transferencia a Garrett Atkins, y el relevista ponchó a Ryan Spilborghs haciéndole swing.
Colorado descontó en el séptimo, cuando Hawpe la desapareció por las tribunas del derecho. Tras un out, Mike Timlin relevó a Delcarmen, luego que éste dio un pasaporte, y apagó la luz en la entrada ponchando a Matsui y Tulowitzki, ambos con swing perdido.
Al igual que en la noche previa, en la que Colorado se acercó a una carrera, los Medias Rojas no tardaron en replicar en la alta del octavo y el jonrón de Kielty ante Brian Fuentes aumentó diferencias.
Un jonrón de dos carreras de Atkins frente al japonés Hideki Okajima puso la pizarra 4-3
Pero Papelbon vino en relevo para sacar los últimos cinco outs y llevarse su tercer rescate en la serie.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 3-1 con una remolcada, Manny Ramírez de 4-0 y Lugo de 3-1. El boricua Lowell de 4-2 con dos anotadas y una impulsada.
Por los Rockies, el venezolano Torrealba de 4-0. - AP

Veinte barridas en Serie Mundial

Por Enrique Rojas
ESPN deportes
DENVER -- Cuando Jonathan Papelbon ponchó al emergente Seth Smith para sentenciar la victoria de los Medias Rojas de Boston 4-3 sobre los Rockies de Colorado en el cuarto partido de la Serie Mundial, otro capítulo histórico fue escrito en el máximo playoff de las Grandes Ligas.
Boston consiguió la segunda barrida en apariciones consecutivas, es decir: su octava victoria seguida en la Serie Mundial.
Desde 1903 se han celebrado 103 ediciones de la Serie Mundial y solamente 20 veces se han producido barridas. Mejor aún, apenas 18 veces un equipo ha ganado todos los partidos que se celebraron, ya que algunos juegos terminaron empate.
Boston, que derrotó 4-0 a los Cardenales de San Luis en el 2004, no pierde un partido en la Serie Mundial desde el séptimo partido del clásico de 1986, cuando fueron derrotados por los Mets de Nueva York.
En la quinta Serie Mundial, en 1907, los Cachorros de Chicago barrieron a los Tigres de Detroit 4-0-1. El primer partido quedó empatado 3-3 en 12 entradas.
En 1914, a inicios de la Primera Guerra Mundial, los Bravos de Boston de la Liga Nacional aplastaron a los Atléticos de Filadelfia en cuatro juegos. Los pitchers de Boston tan sólo permitieron cuatro carreras en 39 entradas para acumular efectividad de 1.15.
Los Gigantes de Nueva York consiguieron uno de sus triunfos más resonantes en la Serie Mundial en 1922, cuando vencieron 4-0-1 a los Yankees, sus rivales de la Gran Manzana. En esta ocasión, también quedó empatado un juego 3-3, el segundo, aunque en 10 episodios.
Los lanzadores de los Gigantes frenaron a Babe Ruth con dos hits en 17 turnos y los Yankees batearon .203 colectivamente.
"Los Asesinos en Serie" de los Yankees de 1927 y 1928 barrieron en cuatro juegos a los Piratas de Pittsburgh y Cardenales de San Luis, respectivamente, en lo que fue la primera vez que un equipo lograba tal hazaña en años consecutivos.
Los mismos Yankees vapulearon 4-0 a los Cachorros en 1932 (Lou Gehrig bateó .579 con tres jonrones y ocho carreras impulsadas), a los Rojos de Cincinnati en 1939 y a los Filis de Filadelfia en 1950.
En 1954 se produjo una de las barridas menos esperadas de la historia de la Serie Mundial. Los Indios de Cleveland, que establecieron un récord de victorias (111) en la Liga Americana durante la temporada regular, recibieron tremenda paliza 4-0 de parte de los Gigantes de Nueva York.
Los Dodgers, que solamente ganaron una Serie Mundial (1955) mientras jugaron en Brooklyn (Nueva York) recibieron a sus odiados rivales y antiguos vecinos, los Yankees, en el Clásico de Otoño de 1963.
El zurdo Sandy Koufax ganó dos juegos, permitió tres carreras y ponchó a 23 bateadores en 18 entradas para marcar el ritmo de la barrida de los Dodgers. Los poderosos bateadores Yankees solamente entablaron promedio de .171 contra el pitcheo de Los Ángeles.
Mientras, los Orioles de Baltimore vengaron la humillación de los Yankees al barrer a los Dodgers en cuatro juegos en 1966.
Diez años más tarde, la "Gran Maquinaria Roja" de Cincinnati humilló a los Yankees 4-0, arrasando el cuadro de anotaciones 22-8. En aquella serie, Johnny Bench bateó .533 con dos jonrones y seis carreras empujadas en la segunda victoria seguida de los Rojos en la Serie Mundial.
Aprovechando la incertidumbre de un terremoto y una evidente superioridad en todos los aspectos, los Atléticos de Oakland necesitaron 14 días para barrer a sus vecinos de la bahía, los Gigantes de San Francisco.
Durante el tercer partido, un terremoto de magnitud 7.1 golpeó toda la bahía de San Francisco y dilató la Serie Mundial por 10 días.
La altanería de los Atléticos tuvo poca duración. Al año siguiente, el derecho dominicano José Rijo le ganó dos partidos y Cincinnati consiguió una barrida célebre. Rijo (2-0, 0.59) ponchó 14 bateadores y solamente permitió una carrera en 15.1 entradas para merecer la elección de Jugador Más Valioso.
Los Yankees nuevamente consiguieron ganar dos Series Mundiales consecutivas por vía de la barrida al vencer a los Padres de San Diego y Bravos de Atlanta, en 1998 y 1999.
El jardinero dominicano Manny Ramírez fue seleccionado el Jugador Más Valioso del evento.
Los Medias Blancas de Chicago ganaron su primera corona desde 1917 con una barrida en cuatro juegos ante los Astros de Houston en el 2005. El venezolano Ozzie Guillén se convirtió en el primer dirigente latinoamericano que ganaba la Serie Mundial.
Tras 86 años de lágrimas y sufrimientos, y después de haberse recuperado de un déficit 1-3 ante los Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Medias Rojas barrieron a los Cardenales de San Luis en la Serie Mundial de hace cuatro años.
El domingo 28 de octubre escribieron otra página en la historia del Clásico Otoñal, al completar su contundente triunfo ante Colorado.

domingo, 28 de octubre de 2007

Media Rojas de Boston a un juego para ganar la Serie Mundial; vencieron 10-5 a Rockies de Colorado


DEPORTES...
DENVER -- El cambio de aires no afectó a los Medias Rojas de Boston, que supieron aguantar una arremetida de los Rockies de Colorado para llevarse el sábado una victoria por 10-5 que los dejó a ley de un triunfo más de la barrida y de su segundo campeonato de la Serie Mundial en cuatro años.
Apoyados por un racimo de seis carreras en el tercer inning, otro de tres en el octavo y el buen pitcheo de Daisuke Matsuzaka, Boston amargó el jolgorio de la afición de los Rockies del que fue el primer partido de un Clásico de Otoño en su estadio Coors Field.
Jacoby Ellsbury, el novato que obtuvo la titularidad del bosque central al fragor de los playoffs, fue la bujía del ataque de los Medias Rojas al irse de 5-4, incluyendo tres dobles y dos carreras remolcadas
"Tuvo una noche maravillosa", dijo su compañero Manny Ramírez sobre Ellsbury. "Nuestros novatos han estado a la altura"
El puertorriqueño Mike Lowell pegó un sencillo productor de dos carreras en el tercero, y como fue costumbre todo este año hizo pagar al contrario tras un boleto intencional a Ramírez.
Matsuzaka justificó con su brazo y el madero los 103 millones de dólares que Boston desembolsó por sus servicios al anotarse la victoria con una labor de cinco innings y un tercio.
El primer lanzador japonés en abrir un partido de la Serie Mundial espació tres hits y dos carreras, con cinco ponches y tres bases por bolas. Llegó a retirar a ocho bateadores de manera seguida entre el segundo y cuarto innings.
Pero su gran aporte fue un sencillo --su primero en las Grandes Ligas-- con dos outs en el tercero, remolcando un par de carreras que pusieron la pizarra 5-0. (AP)

Hombres que viajaban en Jeepeta matan de cuatro balazos a hombre en Santiago

SANTIAGO, R.D.- Desconocidos que ocupaban una jeepeta de color negro asesinaron de cuatro balazos a un hombre de 34 años en la comunidad de Laguna Prieta, al Sur de Santiago. La víctima es Adolfo Florentino quien recibió cuatro impactos de balas en la cabeza y otras partes de su cuerpo. Según las versiones, Florentino se encontraba descansando en una pensión de la referida localidad, cuando los individuos lograron penetrar a ella y lo mataron.
Tras cometer el hecho, los desconocidos huyeron, desconociéndose su paradero, mientras la Policía reveló que está investigando el caso, para establecer responsabilidades.
El médico legista certificó su muerte a causa de heridas de arma de fuego. Los victimarios no cargaron con pertenencias de la víctima, por lo que los investigadores policiales descartan que el móvil del hecho haya sido el robo.
El hecho causó conmoción en esa comunidad, que no está acostumbrada a ver ese tipo de acciones.
Por otra parte, la Policía en Montecristi encontró en el kilómetro 17 de la carretera de Villa Vásquez, el cadáver de un hombre maniatado y con la cabeza envuelta en una funda plástica.
Presenta golpes, heridas de armas de fuego y blancas. También desconocidos asesinaron a un haitiano y lo despojaron de una motocicleta en el municipio de Villa González.

Policía peinan lomas y parajes de San José de las Matas en busca de asesinos de cuatro de una misma familia

SANTIAGO, R. D.- La Policía ubicó en la anoche del sábado en San José de las Matas a tres hombres señalados como los responsables de la ejecución sumaria de cuatro personas en esta ciudad, la madrugada del pasado viernes, y les instó a entregarse para evitar derramiento de sangre, ya que de acuerdo con el jefe de la institución, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, andan fuertemente armados.
De acuerdo con la versión de la Policía, Eddy Torres, conocido en el bajo mundo de las pandillas como “Eddy Kila”; Edgar Sarante y un tal Roberto, fueron los responsables del asesinato de tres jóvenes y de la abuela de dos de ellos por viejas rencillas entre bandas que operan en el sector Pastor de Bella Vista y Yagüita del Pastor, en esta ciudad .
En tanto que el comandante regional de la Policía, general Raudo Ramírez Comas, dijo que se peinan las lomas y parajes de San José de las Matas para dar con el paradero de los asesinos, tras recibir “informes de inteligencia que daban cuenta de que esos tres elementos se trasladaron hasta esa zona luego de cometer los crímenes”.
Según el jefe de la Policía, la muerte de Elías Collado (Eli), de 18 años; Jeffrey Rosario Pimentel (Perece), de 18 años; la abuela de ambos, Marina Gómez Collado, de 63 años, y de Manuel Antonio Luna Valerio (Vacá), de 29 años, fue fruto del enfrentamiento entre bandas rivales que operan en el bajo mundo de las drogas en Santiago de los Caballeros y donde hay problemas de tráfico de armas y enfrentamientos grupales con secuelas de heridos y muertos entre pandillas.
A dos de los muertos se les imputa la muerte de una persona y de herir a otra, así como la tenencia de dos pistolas que les costó su sometimiento a los tribunales por parte de la Policía, el pasado día 10, “pero fueron dejados en libertad inexplicablemente por la Justicia”, según comunicó anoche a este diaro el vocero de la institución en esta ciudad, coronel Jesús Cordero Paredes.
Guzmán Fermín dijo que el crimen es un hecho horroroso que no quedará impune y garantizó que sus autores serán detenidos por las autoridades para su sometimiento a la Justicia.
No obstante, aclaró que la Policía hizo lo que tenía que hacer en el caso del sometimiento a la Justicia de dos de las víctimas, pero que en la Justicia los dejaron en libertad y horas después “ocurrió la desgracia”.
Guzmán Fermín aprovechó para pedir una mayor colaboración de la Justicia dominicana en los casos en que reconocidos delincuentes son apresados y sometidos a los tribunales.
La Policía realizó ayer varios allanamientos en distintos sectores de Santiago y se han extendido a otros parajes y secciones, de donde son originarios algunos de los victimarios. www.listindiario.com.do

CMD y Andeclip dicen es provocación multa RD$1.0 millón a médicos y clínicas violen ley Seguridad Social


Los presidentes de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclic) y del Colegio Médico Dominicano (CMD) consideraron una provocación establecer una multa de más RD$1 millón a médicos y clínicas que violen la ley de seguridad social.
Rafael Mena y Enriquillo Matos coincidieron en advertir que esa disposición es un atentado para hacer abortar el Seguro Familiar de Salud (SFS).
Lamentaron que el Gobierno y las centrales sindicales no entiendan que “en el fondo el plan, la idea de los negocios de las ARS es boicotear, desacreditar, que desaparezca el Seguro Familiar y luego culpar de ello a los médicos”.
Coincidieron en calificar la multa como “exagerada, provocadora, inflamable, ilógica, que no tiene ni pie ni cabeza” y que un médico no tiene los recursos para pagarla ni en toda la vida.
“Es un plan provocador para desestabilizar el sistema, a las clínicas y a los médicos; el plan es a la larga boicotear el sistema de seguridad social con medida represiva de esa naturaleza y después poner a médicos y clínicas como chivos expiatorios”, afirmó Mena, presidentente de la Andeclic.
Los entes del sistema de seguridad social que violen la Ley 87-01 podrían tener que pagar hasta más de RD$1 millón por concepto de multas, según lo
establece el recién aprobado Reglamento sobre Infracciones y Sanciones al Seguro Familiar de Salud y al Seguro de Riesgos Laborales.
Esto abarca desde los 50 hasta los 200 salarios mínimos nacionales establecidos como promedio cotizables por el Consejo Nacional de la Seguridad Social para aplicar la pena, que es de RD$5,635. http://www.elcaribecdn.com.do/

sábado, 27 de octubre de 2007

Director de Aduanas resalta estabilidad económica lograda por Gobierno

El director general de Aduanas, Miguel Cocco, afirmó que como resultado de las medidas económicas que se han adoptado en esta Administración el país disfruta de una gran estabilidad, lo que se expresa en el fortalecimiento y en el volumen de venta de vehículos del sector que se dedica a esa actividad.
El funcionario se pronunció en esos términos en el acto donde la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, Inc. (Anadive), lo reconoció por la capacidad y honestidad con que ha servido al país y el paradigma en que se ha convertido para sus conciudadanos.
Cocco puso de relieve que en los últimos tres años, como resultado de las medidas que se han adoptado para sanear la economía, el sector importador y distribuidor de vehículos ha fortalecido su capacidad de venta.
En el 21 aniversario de Anadive, Cocco expresó: "En este acto en que se reconoce al director de Aduanas, esta Asociación demuestra su solidez", y a seguida agregó: "Este es un sector pujante, sólido, y su desarrollo demuestra que todo lo que se compacta y se mantiene unido logra su propósito".
Dijo que Aduanas y Anadive han arribados a acuerdos importantes para facilitar que la población pueda adquirir un vehículo a precio razonable.
reconocimiento
Con motivo del 21 aniversario, Anadive ralizó una cena de gala en la que entregó al director de Aduanas la placa de reconocimiento por "la capacidad, honestidad, flexibilidad y armonía" con que se ha conducido en la administración pública y por los servicios aportados al país como ciudadano y como funcionario. http://www.elnuevodiario.com.do/

Cotuì da masivo respaldo a Leonel; FJG pide a Vargas Maldonado que retire candidatura

COTUI, R.D.- El presidente, doctor Leonel Fernández fue recibido con gran fermor y masivamente por los habitantes de este municipio, que en medio de las fuertes lluvias, la gente salió a las calles a respaldar la presencia del mandatario y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.
En tanto, Francisco Javier García, jefe de campaña del PLD, pidió al ingeniero Miguel Vargas Maldonado retirarse de la competencia por la candidatura presidencial ya que debido a la baja popularidad con que cuenta.
Durante su recorrido, el gobernante inauguró dos locales del Movimiento Primera Vuelta, que dirige el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, donde manifestó que el porvenir del país se observa positivo con el triunfo electoral del partido morado con la colaboración de las fuerzas aliadas, destacando el aporte que vienen realizando los seguidores del Partido Reformista Social Cristiano, que han decidido apoyar la repostulación presidencial para que siga el progreso.
La provincia de Sánchez Ramírez la coordina Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del PLD.
Fue notoria la presencia de los principales dirigentes reformistas, el ex diputado Carlitos Rodríguez, el diputado Gerardo Bogaert, entre otros.

El coordinador nacional del Comité Nacional de Campaña del PLD, Francisco Javier García, destacó que el apoyo recibido durante el recorrido por los municipios de Bonao y Cotuí quedó demostrado que el partido morado es la organización política más grande que ha tenido la historia del país. http://www.elnuevodiario.com.do/

Massiel Taveras fue electa "Reina Hispanoamericana 2007"


SANTA CRUZ DE LA SIERRA, Bolivia.- La corona de Miss Universo de este año no fue para ella porque tenía reservada una corona en Bolivia, donde la dominicana Massiel Taveras fue coronada en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra como ‘Reina Hispanoamericana 2007’, por delante de las candidatas de Brasil, Paraguay y España.
La Barbie morena, como muchos la apodaron durante las dos semanas del concurso, arrasó desde el principio. Fue elegida Mejor Rostro y Mejor Silueta. También obtuvo el primer lugar en la puntuación en la entrevista previa con el jurado.
La guapa dominicana, de 22 años, aseguró que dejaba su corazón, con lágrimas en los ojos, enfundada en un vestido blanco de ensueño y con tacos de más de 20 centímetros que hicieron pasar desapercibidos sus 1,68 mts de altura.
La representante de Brasil, Jane Borges, quedó en segundo lugar como virreina, mientras que la paraguaya María José Maldonado y la española María Jesús Ruiz fueron elegidas primera y segunda finalistas, respectivamente.
Veinte candidatas de toda Hispanoamérica compitieron por el título durante dos semanas, primero en Paraguay y después en Bolivia.
En Asunción, la capital paraguaya, la española María Jesús Ruiz fue elegida ‘Miss Aerosur’, aerolínea boliviana que patrocina el evento. En Bolivia, el premio de ‘Mejor cabellera’ se lo llevó Honduras, ‘Mejor sonrisa’ fue para Brasil, ‘Miss fotogénica’ y ‘Mejor traje típico’ para Paraguay.
Las candidatas desfilaron con el atuendo típico de su país, traje de baño y vestido de gala. Llegaron de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos.


No pasó prueba sobre cultura general
Un periódico boliviano puso en evidencia la “cultura” de las aspirantes a Reina Hispanoamericana, preguntándoles cuándo llegó Cristóbal Colón a América o cuál es el río más caudaloso del mundo.
Massiel Taveras, de República Dominicana, una de las primeras tierras americanas que pisó Colón, dijo: “no me acuerdo”. Sólo siete respondieron que Cristóbal Colón “descubrió” América el 12 de octubre de 1492, la mayoría reconoció no saberlo.

Ex mánager demanda a Juan Luis Guerra; cantautor niega tuviera contrato con Maritza Casiano

SAN JUAN.- Juan Luis Guerra recibió con sorpresa la demanda de su ex mánager en Puerto Rico, Maritza Casiano, quien lo demandará por alegado incumplimiento de contrato.
El cantautor dominicano negó que tenga contrato con la empresaria puertorriqueña.
Casiano, quien le reclama 9 millones de dólares, sostiene que el intérprete de “Burbujas de amor” violó un contrato de representación artística en Puerto Rico.
“Juan Luis Guerra no tiene ningún contrato en Puerto Rico con ella ni con otra persona”, dijo su representante Amarilys Germán en un comunicado enviado a LISTÍN DIARIO.
En consecuencia, agregó, el líder del grupo 4-40 “está en libertad de negociar con cualquiera”.
Casiano fue la representante de Guerra en los inicios de la carrera del músico y ha sido la responsable de llevarlo a Puerto Rico en la mayoría de las ocasiones que el cantante se ha presentado en la nación caribeña.
En el comunicado enviado por Casiano a la prensa puertorriqueña no se especifica a qué supuesto incumplimiento se refiere.
Al señalar que no ofrecerá más detalles, Casiano dijo que prefería que sea la justicia que se encargue de conocer la demanda. Todavía no se había emplazado al cantante, y que sería la semana próxima que sucedería, y entonces abundaría sobre el caso, dijo el abogado de Casiano, Carlos A. Rosario.
“Todo Puerto Rico y gran parte del mundo sabe sobre la trayectoria, tanto personal como profesional, que han llevado el señor Guerra y la señora Casiano. Entendemos que por la indebida orientación de terc eros hacia el artista, está actuando de manera inmeritoria”, reza la comunicación escrita enviada por el abogado de Casiano. http://www.listindiario.com.do/

CMD acusa ARS de retener a médicos más de RD$500 millones del SFS

POR TEOFILO BONILLA
Editor

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) denunció ayer que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), adeudan unos 500 millones de pesos a los médicos por concepto de los servicios ofrecidos a los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS).
El doctor Enriquillo Matos, además llamó a los médicos a no firmar contratos con las ARS como lo establece el nuevo reglamento de fricciones y sanciones que aprobó el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), porque afirma este representa un retroceso para el sistema del nuevo régimen contributivo de la Seguridad Social (SS).
Advirtió a los médicos que si firman los contratos con las ARS, se exponen a ser sancionados drásticamente.
Reiteró que los galenos desconocerán el citado Reglamento y llamó a los médicos a no firmar contratos con ninguna ARS si en el mismo no se establece que su ejercicio se seguirá rigiendo por la Ley 60-97, que regula el ejercicio médico.
Matos aseguró que las ARS hasta la fecha han dejado de entregar unos 500 millones de pesos a los médicos por concepto de servicios ofrecidos a los usuarios del SFS.
Declaró que los médicos no han sido contratos legalmente para ofrecer servicios dentro del nuevo sistema del régimen contributivo del SFS.
“No vamos a suscribir ningún acuerdo en las condiciones planteadas en el Reglamento de fricciones y sanciones que aprobó el pasado jueves el Consejo de la Seguridad Social”, sostuvo el presidente del CMD.
Entiende que lo primero que debe hacerse en el Seguro Familiar de Salud es contratar a los médicos que hasta la fecha no se ha producido.
Agregó que la no contratación de los médicos se ha reflejado con la protesta de los otorrinolaringólogos y los urólogos, que no han firmados ningún contrato con las ARS para dar servicio dentro del SFS”.
El presidente del Colegio Médico, acusó a las ARS de retener más de cien millones de pesos a los médicos de los fondos entregados por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), sólo por concepto de atenciones brindadas a pacientes afectados de enfermedades otorrinolaringólogas.
“Ahora, de procedimientos en el área de otorrino las ARS han dejado de pagar a los médicos más de 80 millones de pesos, imagínense el monto que no nos han pagado en el área cardíaca, donde las atenciones son más costosas”, subrayó el doctor Matos.
Entrevistado en el programa “Parámetro Nacional” que conducen los periodistas Teófilo Bonilla, Wellington Melo y Rafael César Hoepelmán por el canal 35, Matos definió a las ARS como un sector de mucho poder en el país. http://www.elnaciona.com.do/

Vargas Maldonado afirma Gobierno de Leonel es "maquinaria destructora de empleos y creador de pobreza"

SANTIAGO, R. D.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, responsabilizó al presidente Leonel Fernández de haber creado desde el Gobierno "una maquinaria destructora de empleos y creadora de pobreza".
Atribuyó al candidato a la reelección por el partido de Gobierno de traicionar a las futuras generaciones del país que confiaron en sus promesas de respeto a las leyes y la Constitución de la República.
"La juventud dominicana se ha desengañado de un candidato que se presentó como moderno, como progresista, como demócrata y ha dado muestras de todo lo contrario", indicó Vargas Maldonado.
El candidato explicó durante su programa de campaña de dos días que cumple en la provincia de Santiago, que el ejemplo que el presidente le está dando a la juventud, es el peor ejemplo que se le puede dar para su presente y para su futuro, como lo es según este, la compra de consciencias con el dinero del pueblo.
Precisó que el Presidente y candidato relacionista tiene un discurso y una retórica que en la realidad tiene una gestión divorciada a su discurso.
Dijo al hablar un encuentro con empresarios productores agropecuarios, comerciantes y agentes de cambio, en la residencia del empresario Basilio González, en el sector Canabacoa, que la juventud le ha ofrecido un importante respaldo a su candidatura porque entiende que su oferta de Gobierno se corresponde con las necesidades y realidades actuales y futuras del país.
Expresó que Fernández hace campaña en poesías y ejecuta un Gobierno en prosas, que afirma, están divorciados una de la otra. Sostuvo que en medio de esa situación el pueblo observa cómo el país retrocede en todos los aspectos.

Leonel dice al PRD: "Afuera están y afuera se quedará"; asegura ganará elecciones en primera vuelta


BONAO, R.D.- Afuera están y afuera se quedarán" la sentencia es del Presidente Leonel Fernández candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana en el breve acto de inauguración de un local del movimiento político "Primera Vuelta" en Bonao, Provincia Monseñor Nouel, municipio que el mandatario recorrió en la continuación de las jornadas denominadas de contactos populares.
Se hizo un alto en el camino para dejar inaugurado el local de los dirigentes balagueristas en donde hicieron uso de la palabra Héctor Rodríguez Pimentel, Taty Santos y el ex Senador Salvador Gomez Gil
El Presidente destacó la militancia de la población de Bonao y el contundente respaldo a su candidatura que le llevó a desafiar las condiciones del tiempo con una presencia coherente y compacta en las actividades en el municipio.
"Me doy cuenta que para haber tenido que soportar todo lo que han hecho en el dia de hoy se requiere tener una profunda convicción, una fe en el futuro, un determinismo en el sentido de que solamente esta opción politica ofrece un porvenir venturoso a la mayoría de los dominicanos" dijo el Presidente según lo reseña la Secretaría de Comunicaciones del PLD en una parte periodistico.
Destacó el mandatario que la presencia de miles de personas de Bonao respaldando al PLD y sus aliados es una expresión del compromiso que se tiene con el progreso, la modernización y el bienestar para el país.
Resaltó en sus palabras que los compromisos contraídos entre las fuerzas del PLD y las balagueristas "cristalizará en un triunfo arrollador en primera vuelta el proximo 16 de mayor".

A seguidas la sentencia que declara fuera del control del gobierno al PRD y su candidato presidencial: "afuera están y afuera se quedaran. Ni un paso atrás. E palante que vamos a pasos de vencedores" exclamó el candidato del PLD concitando el aplauso de la multitud que a pesar del aguacero escuchó sus palabras y la de los oradores que le antecedieron.

Aristy Castro afirma PRD- PLD por su mala política económica han extendido en màs 60% el mapa de pobreza en RD

BARAHONA, R.D.- El candidato presidencial reformista, Amable Aristy, responsabilizó aquí a los gobiernos de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la liberación Dominicana (PLD) de extender en más de 60 por ciento el mapa nacional de la pobreza por la política económica equivocada aplicada por estas administraciones.
Denunció la situación de pobreza extrema en que vive la mayoría de las familias de las provincias del sur por el descuido y la falta de una efectiva política social de los gobiernos del PRD y el PLD. “Aquí la gente vive en medio de las carencias de servicios básicos, mientras el gobierno del presidente Leonel Fernández invierte miles de millones de pesos en el Metro de Santo Domingo”, dijo el aspirante a la Presidencia en una marcha denominada “cacerolazo contra la pobreza” que encabezó por diferentes barrios de esta ciudad.
Resaltó asimismo que el desempleo en toda la región es alarmante, por lo que miles de familias viven detrás de la línea de la pobreza “sin tener el medio para comer y comprar medicina”. Amable Aristy prometió liberar a Barahona y las demás provincias del sur de la miseria e indigencia en que viven la mayoría sus habitantes.
Anunció que en los primeros cien días de su gobierno reabrirá el Aeropuerto María Montez, construido en el último gobierno de Joaquín Balaguer “y permanece cerrado desde la primera administración del presidente Fernández, lo que ha retrasando grandemente el desarrollo turístico de la Barahona y el sur”.
“Convertiremos toda esta región en un nuevo destino turístico de la República Dominicana y al país en un multidestino internacional, para crear miles de empleos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los dominicanos”, indicó. Igualmente dijo que promoverá los recursos mineros de Barahona y el sur para atraer a inversionistas extranjeros, “y desarrollaremos proyectos agrícolas con tecnología de punta, invernaderos, ganadería y proyectos agroforestales.
El candidato presidencial reformista también anunció que de ganar la Presidencia de la República construirá grandes proyectos habitacionales para familias pobres. Prometió ejecutar no solo proyectos de infraestructura social y económica, sino lo más importante, que son aquellos que generen ingresos permanentes para los sectores con mayores necesidades. http://www.elnuevodiario.com.do/

Desmantelan centro prostitución con 58 dominicanas en Costa Rica; Migración inicia investigación


SAN JOSE, COSTA RICA.- La Policía de Migración de Costa Rica desarticuló un centro dedicado a la prostitución de migrantes provenientes de República Dominicana en Playa Jacó, localidad de Garabito, provincia de Puntarenas.
Investigaciones realizadas reflejaron que el lugar, calificado por las autoridades de escuela internacional de prostitutas, era dirigido por dos hombres y una mujer del país caribeño, nacionalizados ticos.
Los tratantes de personas trasladaban a las dominicanas por Nicaragua o Panamá, burlando controles policiales, las alojaban en una casa en Jacó y las instruían para explotarlas sexualmente con fines comerciales, a cambio de tres mil 500 dólares.
Francisco Castaing, jefe de esa fuerza, informó que una extranjera, captada por estos y obligada a venderse en bares y clubes nocturnos de la zona, denunció el ilegal negocio por el cual cobran una millonada.
Es sorprendente la cantidad de trabajadoras del sexo de origen dominicano expandidas por Jacó, expresó el funcionario, y precisó que de un grupo de 60 investigadas, 58 eran de ese país.
Lo más asombroso es que las caribeñas detectadas con cédula de residencia alegan estar casadas con ticos, solo que ninguna conoce al marido, agregó al Diario Extra.
Esto es proxenetismo puro y duro amparado por matrimonios por poder, pero lo peor es que en dos años como residentes estas mujeres obtienen la nacionalidad y logran una puerta para emigrar a Europa o Estados Unidos, declaró Mario Zamora, director de Migración.
Lo que hacen ellas es una parada técnica en Costa Rica para trasladarse con el beneficio que los ticos no precisamos visa en Europa. Sin embargo, esto puede traducirse en sanciones migratorias al país, pronosticó.
Cuando los europeos empiecen a detectar tales casos pueden imponer barreras migratorias a los costarricenses, dijo Zamora y defendió la aprobación de la polémica propuesta de ley contra los matrimonios por poder. http://www.elnuevodiario.com.do/



Migración investigará


El director de Migración, Carlos Amarante Baret, dijo que se hacen los contactos con la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, para indagar, a través de la embajada dominicana en Costa Rica, la situación real de las mujeres criollas acusadas en esa nación de pertenecer a una red de prostitución.
Manifestó que luego de tener una información completa buscarán la forma de ayudarlas, en el entendido de que se trata de mujeres víctimas de la trata de blancas.
Amarante Baret reveló al mismo tiempo que la Dirección General de Migración trabaja en la elaboración de un proyecto de resolución que contempla una reglamentación rígida sobre la contratación de mujeres para salir del país con visas de trabajo.
En ese sentido dijo que se está trabajando en el mismo modelo que desarrolla desde hace años Filipinas y que contempla sanciones civiles y penales contra los tratantes que llevan mujeres al exterior para prostituirlas en naciones, que como en Costa Rica, la cifra es alarmante, ya que como publicara el periódico Extra, en Jacó, lugar turístico de Costa Rica, de 60 mujeres investigadas, 58 eran dominicanas.
El funcionario destacó que la resolución que elabora ese organismo saldrá a la luz el día 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. http://www.listindiario.com.do/