Buscar este blog

sábado, 10 de mayo de 2008

Presidente Fernández garantiza no corre peligro la seguridad alimentaria de dominicanos

POR TEOFILO BONILLA
El Presidente Leonel Fernández garantizó anoche que la seguridad alimentaria de los dominicanos no estará en peligro pese a la crisis mundial de alimentos, debido a que su gobierno destinará cuantos recursos sean necesarios para la producción de alimentos agrícolas y pecuarios.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), garantizó y se comprometió ante los presentes y el pueblo dominicano, “a que la seguridad alimentaria de nuestro país, no es solo por el proceso electoral, es un compromiso firme y de carácter permanente que beneficiará a toda la población”.
El presidente Fernández pronunció un discurso de 20 minutos en el mitin regional de cierre de campaña del PLD y sus aliados, en la que una muchedumbre de las 14 provincias del Cibao se congregó en la avenida Las Carreras de Santiago, y llamó a la población a evitar que “el país carga en el desorden, el caos, el retroceso y la improvisación que representa el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)”.
Dijo que quien hará posible de la seguridad alimentaria del pueblo dominicano, serán los pueblos del Cibao que tienen inmensas riquezas agrícolas y pecuarias, que pueden garantizar que el país se convierta en autosuficientes en productos agrícolas y pecuarios.
Anunció que “todo esto se logrará porque nuestro gobierno mantendrá el programa de pignoración a favor del sector agropecuario, y mantendrá exento del pago de impuesto todo lo que tenga que ver con el sector agropecuario”, anunció el Jefe del Estado. Además informó que se implementará el uso de las modernas tecnologías y la asistencia técnica, arado de tierras y distribución de semillas gratis a través de la Secretaría de Agricultura.
Dijo que ahora con esa crisis desatada en el mundo, se puede aprovechar para convertir el país en la gran oportunidad que esperaba el sector agropecuario de ocupar el lugar prioritario que merece en la agenda de desarrollo nacional.
El mandatario, al inicio de su discurso, se colocó en sus ojos unos binoculares para tratar de ver la última persona, la que dijo no pudo ver por la impresionante muchedumbre, “y esta manifestación es el preludio de que la fuerza que integran el Bloque Progresista, ganará arrolladoramente en la primera vuelta electoral el próximo 16 de mayo”.
En el acto, el gobernante Fernández levantó la mano a Letty Rivera, hermana del candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien dijo se unía a la reelección presidencial para garantizar la continuidad del progreso nacional.
Dijo que hoy la población puede comprar en los Supermercados arroz selecto tipo “A” a $12.00 la libra, el pollo fresco y congelado a 29 y 36 pesos la libra para los pobres, un huevo se cotiza entre “2.50 y $3.00 por unidad, y resaltó que pese al paso de las tormentas Noel y Olga, los plátanos se venden a $5.00 la unidad.
“Hoy se teje una crisis mundial en el horizonte de toda la humanidad, la cual no es creada en la República Dominicana, por el contrario, nuestro país se presenta ante el mundo como un modelo ejemplar”, manifestó.
Agregó que la crisis mundial por razones múltiples afecta la economía, la energía y la distribución mundial de alimentos, la cual ha generado protestas sociales en países de Africa y de Asia,
“pero aquí en la República Dominicana estamos comprometidos, y yo personalmente he ido a Supermercado para verificar que el pueblo siempre disfrutará del acceso a los alimentos en condiciones razonables”.
Promete obras
El presidente Fernández, en su alocución prometió terminar en el cuatrenio 2008-2012, la construcción de la avenida Circulación Norte de Santiago; la ampliación de la autopista Puerto Plata´-Navarrete; remodelar el puerto de Puerto Plata y construir la carretera turística Puerto Plata-Montecristi.
También dijo que construirá la carretera San Francisco-Nagua; Nagua-Samaná, e incentivar el turismo ecológico de Bonao, Jarabacoa, Constanza y la Sierra de Santiago.
Criticó el gobierno del PRD del pasado cuatrenio, quien tomó mil 100 millones en bonos soberanos, y sin embargo no pueden exhibir una obra que hayan construido.
“Y como no hicieron nada, no se como se atreven a tratar de conquistar el corazón del pueblo dominicano para que voten por ellos el 16 de mayo”, expresó el presidente Fernández.
El Jefe del Estado y candidato presidencial del PLD señaló que esa organización y sus aliados, con la demostración compacta realizada en Santiago, obtendrán un triunfo arrollador en la primera vuelta de los comicios del próximo viernes, proclamando que “estamos aquí por estar embullao, pero estamos seguro que estamos ganao”.
El presidente Fernández recordó que recibió el Gobierno en el 2004 con la crisis económico y financiera más espantosa que ha abatida y agobiado la República Dominicana, prevaleciendo un gran desconcierto y escepticismo hacia el futuro de la Nación, por la incompetencia y mediocridad en el manejo de las cosas públicas de sus antecesores.
Empero dijo que cuanto ha cambiado en tan solo cuatro años, ya que en el 2004 la economía dominicana estaba estancada, pero que hoy esta ha logrado niveles de crecimiento por encima de las naciones de América Latina y del Mundo, por lo cual hoy el país vive mejor que cuatro años atrás.
Resaltó los logros que se han logrado avance significativo generación de empleos, en término de inversión en la Educación, en la salud, en la seguridad social, en las reservas internacionales, y porque el país está mejor que cuatro años atrás, “he que merecemos la renovación de la confianza del pueblo dominicano en la primera vuelta el próximo 16 de mayo”.
Significó que en el 2008 ha superado la crisis que heredó en el 2004 del PRD y el PPH.
En el acto, además hablaron el doctor Marino Vinicio Castillo, la profesora Brito de Domínguez, el ex senador Félix Vásquez, Julio César Valentín, presidenta de la Càmara de Diputados, entre otros.

Enfrentamiento entre perredeístas y peledeístas deja adolescente de 15 años muerta de un balazo y cuatro heridos

Un enfrentamiento entre perredeístas y peledeístas dejó una adolescente de 15 años muerta de un balazo y cuatro heridos, entre ellos otros dos menores, luego que ambos grupos se encontraran en caravaneos en la comunidad Fondo de Negro de Vicente Noble.
La joven muerta es Anyira Montero, de 15 años, quien fue alcanzada por una bala en la clavícula izquierda. Los heridos menores de edad fueron identificados como Roberto Mateo Féliz, de 12 años, con heridas de bala en el muslo izquierdo y lesión completa de fémur; Ignacio González, de 9, con heridas traumáticas en región fronto parietal izquierda, mientras los adultos son Alfredito Méndez Moquete, de 23 años, con politraumatismos en distintas partes de la cabeza, y Evaristo Alfredo González, de 42 años, con heridas debajo del ojo izquierdo.
Los tres menores fueron conducidos de inmediato al Hospital Jaime Mota de Barahona, donde expiró Anyira y eran atendidos los dos sobrevivientes, entretanto, los adultos fueron despachados hacia sus casas. La información fue suministrada por el médico José Roa, quien estaba de servicio en el hospital de Vicente Noble, cuando llevaron a los heridos.
Las versiones indican que los dos grupos en caravaneos de seguidores de los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana tuvieron el encontronazo en la autopista internacional que conduce a Haití, y no se pudo establecer si los adultos heridos estaban en doble actividad política, aunque se supone que los menores, incluyendo a la que perdió la vida, fueron alcanzados por balas disparadas. “Se los llevaron por delante”, como dijo el médico, quien tenía un conocimiento de la situación.
El enfrentamiento se prolongó por espacio de 15 a 20 minutos y la policía de la localidad anoche invetigaba los hechos y se esperaba el arresto de varios de los implicados, acusados de iniciar la trifulca.

Dominicanyork mata su esposa y luego se suicida de un disparo

PEDERNALES.- Médicos del hospital Doctor Elio Fiallo de aquí, le salvaron la vida a una criatura sustraída de emergencia del abdomen de su madre muerta de dos disparos en la cabeza, hecho perpetrado por su esposo, un dominicanyork, que también se quito la vida de un disparo en la cabeza.
La victima fue identificada como ElisYohanna Mena, de 29 años, esposa de su victimario Víctor Mercedes, quien apenas tenía cinco días que había llegado de Nueva York. Según familiares se llevaba bien con su esposa por lo que la tragedia causó asombro, indignación y consternación.
La dama embarazada con más de 35 semanas, a pocos minutos de perder la vida, médicos y enfermeras del hospital Elio Fiallo procedieron a hacerle una cesarea para salvar la criatura del sexo masculino, la cual se encuentra estable.
El medico legista Sócrates Gatón Hernández, director del hospital Elio Fiallo, explicó que la Joven recibió dos disparos en la región frontal sin salida y otro en la región molar izquierdo, con hemorragia intra craneana que le produjo la muerte inmediatamente Dijo que su marido se hizo un disparo en la región temporal derecha, con entrada y salida.

Cuatro muertos y 20 heridos heridos en accidente de tránsito ocurrido en tramo La Romana-San Pedro de Macorís

Cuatro personas murieron y unas 20 resultaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido ayer en la carretera La Romana-San Pedro de Macorís. cuando se produjo un choque entre un camión y un minibús que transportaba militantes del Partido de la Liberación Dominciana (PLD), que se dirigían a una actividad encabezada por el presidente Leonel Fernández.
Los muertos fueron identifiados como Kendal Aneudis Cuevas, de 20 años, chofer de la guagua; Rolando Leger, el cobrador; Luisa Do, de 39 años, y Santa Well Tusen, de 19 años, quien tenía unos cinco meses de embarazo.
Algunos de los heridos son Tony Tusén, de 13 años; Yulisa Mejía, de la misma edad; Altagracia Féliz, de 26; Francia Aponte, de 40; María Fernanda Santivé, de 13; Felipe Camacho, de 30, y Marlene Mercedes, de 24 años. Otros heridos son Mario Sereten Pérez, de 18 años; Juan Felipe, de 35; Kenia Reyes y su hijo de 6 meses, y Marlin Vicente.
Todos fueron llevados a la sala de emergencias del hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís. En la morgue del centro permanecían ayer en la tarde los cadáveres de las cuatro personas antes mencionadas.
Todos habían salido del Batey 16, de La Romana, en un minibús, para participar en la marcha de cierre de campaña en la región Este, que encabezaría el presidente Fernández en San Pedro de Macorís .
El accidente ocurrió próximo al puente de El Soco y al lugar se presentaron brigadas del Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil. En el interior del minibús se encontraron pedazos de órganos humanos.
Las actividades El presidente Fernández encabezó en la mañna la inauguración de varias obras valoradas en unos 645 millones de pesos, entre ellas el acueducto de San Pedro de Macorís. El mandatario encabezó también la inauguración de un nuevo pabellón de levantamiento de pesas en el Complejo Deportivo de esta ciudad.
En horas de la tarde Fernández encabezó la movilización de miles de personas, durante una marcha caravana regional celebrada en San Pedro de Macorís.
La actividad comenzó a las 4:30 de la tarde en un sector cercano al Ingenio Porvenir, donde el Presidente Fernández fue recibido por una entusiasta concurrencia. La marcha caracana recorrió los principales sectores del municipio cabecera de San Pedro de Macorís, entre ellos Barrio Lindo, Restauración, México, Placer Bonito y Miramar.
En las intersecciones el candidato presidencial del PLD era recibido por personas que salían desde sus casas, de colmados y de cafeterías, para saludarle o expresarle su apoyo y simpatía, portando carteles como “Leonel, un líder para el país”, “El faro del progreso”, “Leonel, tú eres una estrella para el país” y “esa pela va”. El recorrido proselitista de casi dos horas terminó a las 6:20 de la tarde.

viernes, 9 de mayo de 2008

Jefe PN afirma siguen pista de cuatro asaltantes que cargaron con RD$4.0 millones del Banco del Progreso de la carretera Mella

El jefe de la Policía Nacional informó que la institución está tras la pista de los cuatro asaltantes que cargaron con más de cuatro millones de pesos de la sucursal bancaria del Banco del Progreso ubicada en el kilómetro 9 de la Carretera Mella, en el municipio Santo Domingo Este.
El mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín dijo que un equipo de la Dirección de Investigaciones Criminales rastrea todas las pistas dejadas por los cuatro individuos que cometieron el asalto a punta de pistola, la tarde del jueves.
Señaló que todo parece indicar que el carro utilizado para cometer el asalto fue previamente robado.
Sin embargo, Guzmán Fermín adelantó que se interroga al vigilante Romilio Pimentel, a quien los asaltantes despojaron de su arma de reglamento poco antes de penetrar a la entidad bancaria a cometer el asalto.

Cataños Guzmán pide a candidatos y los partidos políticos a no declararse ganador con el primer boletín JCE

El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, declaró este viernes que es ilógico que un candidato a la presidencia se declare ganador en el primer boletín emitido por el tribunal de elecciones.
"La proclamación de un ganador en el primer boletín es absolutamente imposible, creo que no hay una Junta en el mundo entero que haya podido hacer una cosa como esa, de manera que aquí lo que hay es que tener paciencia", expresó el presidente de la JCE.
Agregó que es una tranquilidad para el país saber que el primer boletín será fruto de 154 boletines parciales.
"La JCE suma los boletines parciales que van dando las juntas electorales, entonces con eso hacemos una sumatoria y damos el primer boletín. Ahora bien, existen dos variables: la cantidad de datos ofrecidos y la hora, las cuales el Pleno decide", manifestó Castaños Guzmán.
Aseguró los jueces que forman parte del organismo electoral no tienen ninguna aprensión, ya que las elecciones presidenciales será un evento justo y veraz.
Castaños Guzmán explicó que a veces se producen incomprensiones que son frutos del ambiente electoral, por lo que consideró que en la semana que falta para los comicios es necesario que se brinden las informaciones correctas y se mantenga la calma.
"Hay que tener paciencia, a veces se producen incomprensiones y desencuentros que son frutos del mismo ambiente. A pocos días de las elecciones la gente se exalta o le dan una información incorrecta, pero aquí no hay ningún problema", precisó.
No aceptará tumultos alrededor de colegios
En otro aspecto, el presidente de la Junta Central Electoral reiteró a las distintas organizaciones políticas que el tribunal de elecciones no permitirá aglomeraciones de personas alrededor de los recintos de votación el 16 de mayo.
"La Ley Electoral no permite que haya aglomeraciones, aunque ese día hay libertad de tránsito y todas las libertades públicas, pero ese es el día de los electores", dijo.
Castaños Guzmán hace la advertencia en referencia al anuncio del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de que alrededor de 200 mil dirigentes de esa organización defenderán el voto perredeista y estarán cerca de los recintos electorales. No obstante, sostuvo que entiende "la pasión natural propia de los procesos electorales".

Ofrézcome: El barril de Petróleo se cotizó a US$126.00

NUEVA YORK (EFE).- El barril de crudo de Texas se encareció este viernes más de dos dólares y cerró a un precio récord de 125,96 dólares en Nueva York, al final de una semana en la que la gasolina y el gasóleo alcanzaron también valores máximos históricos.Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio añadían 2,27 dólares al precio anterior y cerraban por primera vez a más de 125 dólares.En los comienzos de la sesión, el barril de petróleo WTI llegó a negociarse a 126,20 dólares. (EFE)

Luna Paulino, presidente de la CNE dice es necesario reasentar a residentes en zonas bajas de capital

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Luis Luna Paulino, dijo que se hace necesario reasentar a los residentes de las zonas bajas de la Capital, y para ello debe invertirse unos 22 mil millones de pesos.
Explicó en esas zonas vulnerables del Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo, donde hay que asistir a las personas damnificadas que originan las tormentas, se deben realizar labores de prevención, para lo cual ya se han creado comisiones en las provincias y municipios del país, lo que también contribuye a realizar un trabajo eficiente.
Luna Paulino recordó que durante una de las administraciones del extinto líder Joaquín Balaguer, moradores de la ribera del río Ozama fueron reasentados en dos ocasiones y con el tiempo esas personas retornaron al lugar.
Al referirse sobre el rechazo de la ayuda internacional para socorrer a miles de afectados por un ciclón reciente que pasó por la comunidad de Birmania, a que en ese lugar existe un régimen político de fuerza que se apropia de dichas ayudas. Señaló que en ese país no existe un gobierno democrático y en esos casos estos regímenes tienden a ocultar la verdad.

Autoridades de Migración repatria 326 hatianos por la Línea Noroeste

DAJABON.- En el mes de enero se repatriaron 326 personas, entre ellos 225 hombres, 85 mujeres y 16 niños, informó Solidaridad Fronteriza y el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Haití. Los datos fueron datos a conocer por Solidaridad Fronteriza, entidad que trabaja por la protección de los indocumentados, afirma que la cifra subió en el mes de febrero con 476 repatriados, entre ellos 334 hombres, 114 mujeres y 28 niños.
Durante el mes de marzo el número de haitianos enviados a su país por la frontera con Dajabón, se elevó a 483, con 306 hombres, 122 mujeres y 55 niños. No obstante para el mes de abril fue de 408 deportados, 334 hombres, 10 mujeres y 64 niños.
Las labores de repatriaciones totalizan mil 693 personas, entre ellas mil 119 hombres, 331 mujeres y 163 niños y niñas. Estas cifras permiten apreciar una nueva configuración de la migración haitiana hacia la República Dominicana y de las repatriaciones:
Se observa de esa manera que las autoridades modifican las cifras en el camino y ocultan la cantidad de expulsiones masivas efectuadas sin ningún respeto de los Derechos Humanos. Las cifras que se declaran son distintas a la cantidad de repatriados que llegan a la frontera Dajabon hacia Juana Méndez.
A su llegada, algunos de ellos son interrogados por las autoridades haitianas y el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Haití y confiesan que si tuviesen dinero para sobornar, no les expulsarían.
Afirman que a varios de sus compañeros que estuvieron con ellos en el vehículo que los transportaba a la frontera haitiana aceptaron pagar el monto de dinero pedido por las autoridades dominicanas para que los dejasen bajar del bus en un lugar lejos de los ojos críticos de los ciudadanos.
Por eso, confirman los afectados que las autoridades dominicanas son reacias a entregar la ficha de la repatriación, con todos los datos consignados a los responsables de la migración haitiana en Juana Méndez.
Citan que la cuestión migratoria está estrechamente ligada y afectada por múltiples aspectos que están en el orden del día y que cambian su anterior configuración, tal como: el tráfico y trata de personas, la migración irregular y la protección de los derechos de los emigrantes.
Y citan que no menos importante en la transformación del perfil de la migración y de la repatriación es la participación de las mujeres en este movimiento. En efecto, la mujer está muy presente en la movilidad social, y se compromete sola a la hora de integrarse en el mercado de trabajo, no haciéndolo ya para acompañar a su pareja.
Por eso, resulta que si la República Dominicana es un país receptor de migrantes haitianos, con las consecuencias positivas y negativas que eso supone, Haití es a la vez un país productor de migrantes y receptor de repatriados y expulsados, que son víctimas de todo tipo de abusos y peripecias en el territorio dominicano.
A pesar de todo ello, Haití no ha firmado aún el Convenio de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes, reconocido en diciembre del 2000. Solidaridad Fronteriza y el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Haití piensa que es del interés de los migrantes que Haití firme este convenio para protegerlos.
Considera que la no-ratificación de este instrumento internacional, el gobierno haitiano da pie a la explotación y violación de los derechos humanos de sus propios ciudadanos entregados a la arbitrariedad de las autoridades dominicanas.
Entre tanto, Haití está llamado a consolidar la democracia y el estado de derecho y a integrar su proceso de modernización con el fin de frenar la corrupción que invade la administración pública, y debe establecer estructuras para un desarrollo sustentable, basado en la igualdad de género, que tome en cuenta factores culturales del país, y garantice el acceso a los servicios sociales de base a los más vulnerables.
La entidad que lucha por mejores condiciones de los haitianos afirma estar convencida de que la vida puede brotar de nuevo para los Haitianos en su propio país, mediante el respeto de sus derechos fundamentales: derecho a la vida, el de participar en el bien común, y todos los derechos socioeconómicos.
Finalmente, afirma que es luchando contra la desesperación, que conduce una cantidad creciente de Haitianos a huir su país y así aumentar el contingente de migrantes clandestinos e irregulares, como Haití podrá renacer.
Se ha podido comprobar que la migración de haitianos hacia el país vecino y sus repatriaciones hacia Haití por las autoridades dominicanas son dos realidades presentes e innegables en las relaciones de Haití y República Dominicana. Constituyen dos grandes contenciosos que impiden que las relaciones entre ambos países del Caribe se normalicen correctamente.
El fenómeno de la migración haitiana hacia República Dominicana afecta a los dominicanos porque la presencia de una cantidad extraordinaria de haitianos en el mercado de trabajo en República Dominicana reduce la oportunidad de los dominicanos de hallar un trabajo para sobrevivir.
Muchas empresas dominicanas prefieren dar trabajo a los migrantes con el fin de explotarlos sacando importantes beneficios con respecto a los costos invertidos, lo que no pueden hacer con los empleados dominicanos cuya mano de obra sale más costosa. En este caso, la presencia de los trabajadores haitianos aumenta la cantidad de dominicanos desempleados.
Considerada desde otro ángulo, la presencia haitiana es un aporte incontestable, una fuerte contribución al crecimiento de la economía dominicana. Cree que esta situación es paradójica con las decisiones de las autoridades dominicanas, donde los trabajadores haitianos son útiles a la economía dominicana, sin embargo reducen las oportunidades para los dominicanos de hallar empleo en ciertos sectores de la economía.
Están laborando en la construcción, el sector agrícola, el comercio informal, como la ventas de helados, cambiar dólares, vender tarjetas de llamadas telefónicas, vegetales, limpiar zapatos, pintar en los edificios del Estado y privados.
Al mismo tiempo que las autoridades dominicanas desean tener a los haitianos para mantener la economía del país, se niegan a regularizar su situación con el fin de explotarlos mejor y también para dar gusto a, o por temor a, la rama ultra nacionalista dominicana, muy poderosa por la enorme influencia que ejerce sobre la opinión pública.
Se afirma que por eso que dichas repatriaciones están casi siempre marcadas por violaciones a Derechos Humanos de los migrantes, denunciado constantemente por las organizaciones de Derechos Humanos.
Solidaridad Fronteriza y el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes en Haití, considera que mantener una vigilancia en la frontera es muy costoso para la República Dominicana y se cometerían atropellos y despojos de dinero y otras pertenencias contra los indocumentados.

Temo Montás asegura derrota provocará situación difícil a lo interno del PRD

Temístocles Montás, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana y responsable de la estrategia del Comité Nacional de Campaña prevé una situación difícil a lo interno de PRD ante, lo que adelanta, será una contundente derrota del candidato de esa corriente política.
El juicio de Montás es una respuesta a las tantas denuncias del PRD sobre situaciones en la que involucran al gobierno y al Partido de la Liberación Dominicana. "A nivel de los estrategas del PRD la idea predominante es que si no se llega al 40 por ciento en las votaciones del día 16, le viene una crisis muy severa al Partido Revolucionario Dominicano" destacó.
Entiende como difícil para el candidato de esa agrupación política, por lo menos, acercarse a esa meta. Considera que a pesar de cuatro años de una gestión que ha enfrentado situaciones difíciles y un candidato con más de un año en campaña, no pueda obtener un nivel de votación que supere las cifras del 2004.
"La gran preocupación del PRD ahora es si después del 17 de mayo le viene o no una crisis y entienden que si no llegan al 40 por ciento le vendrá una crisis" dijo Montás en una reseña de la Secretaría de Comunicaciones del PLD. El director de estrategia del Comité Nacional de Campaña basado en las encuestas y en las expresiones del pueblo dijo que el candidato perredeista no se asomará a la votación en referencia. "Esa crisis le viene porque no llegaran al 40 por ciento" concluyó de manera categórica el dirigente peledeísta.

Presidente SCJ insta a juez Ibarra Ríos buscar mayoría en seno pleno para recursos inconstitucionalidad del caso Sun Land

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) instó este viernes al juez Julio Ibarra Río a buscar la mayoría en el seno del tribunal para que el recurso de inconstitucionalidad sobre el caso de la Sun Land sea conocido y fallado
El doctor Jorge Subero Isa dijo que las declaraciones ofrecida por el magistrado Ibarra Río a un medio de comunicación, "en ella subyace la respuesta del recurso de inconstitucionalidad elevado por el Partido Revolucionario Dominicano y Foro Social Alternativo".
"Si él (Julio Ibarra Río) lograra una mayoría en el Pleno de la SCJ, ahí estaría solución del caso, porque está en estado subyacente la solución", sostuvo Subero Isa.
Dijo que con respeto a él, el caso de la Sun Land no sido colocado en agenda, pero que en todas las agendas que han sido elaboradas se envían previamente a los demás miembros de la SCJ, que en la misma hay un turno libro, pero que en todo este tiempo ninguno de los jueces han sugerido que el caso se coloque en agenda.
"La práctica es, que aunque no este en agenda si alguien en el turno libre decide o solicita que se coloque en agenda y si hay una mayoría de 8 que lo apruebe entonces se coloca en agenda, pero hasta el momento ninguno lo ha propuesto", expresó el magistrado.
El miércoles Ibarra Ríos en unas declaraciones publicadas descartó que los jueces del tribunal estén rehuyendo responsabilidades para conocer el recurso de inconstitucionalidad elevado contra el préstamo con la Sun Land y anunció que fijará su posición ante el pleno de ese tribunal cuando se reúna para conocer la demanda.
Ibarra Ríos dijo que la agenda del tribunal la hace el presidente de la Suprema Corte de Justicia y que hasta ahora el magistrado presidente ha entendido que hay casos más relevantes que el recurso de inconstitucionalidad contra el préstamo Sun Land elevado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Foro Social Alternativo.
Al respetó, Subero Isa agregó que en lo expresado por Ibarra Ríos “está en estado subyacente su respuesta”. Le recordó, además, que en las reuniones del Pleno de la SCJ cuando se presenta la agenda se da un turno libre y que ni él ni ninguno de los demás jueces han hecho uso del referido turno para pedir que el caso sea colocado en agenda.
“Hay un turno libre, y en todo ese tiempo que el caso se encuentra aquí, ninguno de los jueces de la Suprema Corte de Justicia ha solicitado que se coloque en agenda”, sostuvo Subero Isa.
Por otra parte, el Subero Isa dijo que desconoce la información de que jueces de la provincia de Santo Domingo estarían autorizando la intervención de los teléfonos de dirigentes de los partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.
Informó, además, que hasta el momento el máximo tribunal de Justicia no ha sido apoderado de ninguna denuncia en ese sentido. Asimismo, agregó que “los jueces fallan las solicitudes que le hace

Tres hombres dominicanos resultan heridos de bala, uno de ellos de gravedad, en un tiroteo registrado en Madrid

MADRID (EFE).-Tres hombres de nacionalidad dominicana resultaron hoy heridos de bala, uno de ellos de gravedad, en un tiroteo registrado en un domicilio de Madrid por causas aún desconocidas.
Según informaron a Efe fuentes de la policía y de los servicios de emergencia, el suceso se produjo a primera hora de la tarde, cuando un viandante vio a una persona que pedía ayuda desde un balcón de la vivienda en la que se produjeron los hechos.
Al lugar se trasladaron varios agentes de la comisaría de policía del distrito correspondiente que, tras derribar la puerta de la vivienda, se encontraron con los tres heridos por arma de fuego.
Inmediatamente llamaron a los facultativos de los servicios de emergencia que atendieron a los tres hombres, uno de ellos con una herida en región parietoccipital derecha, con pérdida de masa encefálica que, tras ser estabilizado, ha sido hospitalizado en estado crítico.
Otro hombre, de entre 30 y 40 años, presentaba una herida por arma de fuego en el tórax, y ha sido trasladado en estado grave a un centro hospitalario, mientras que el tercero, de 38 años, se encuentra herido de carácter leve.

Subero Isa dice “nadie ha solicitado a SCJ investigar a juez por autorizar intervención telefónica”

El presidente de la Suprema Corte Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, dijo que ese organismo está dispuesto a hacer una investigación en torno a la denuncia formulada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en el sentido de que un juez de la provincia Santo Domingo está autorizando la intervención telefónica de altos dirigentes de esa organización política.
Sin embargo, Subero Isa dijo que para investigar esa denuncia el PRD tendría que solicitar una petición para poder proceder, en el sentido de que el magistrado Francisco Valera estaría autorizando la intervención de llamadas telefónicas a los dirigentes de la oposición con nombres falsos presentado por la fiscalía de la provincia de Santo Domingo.
“Yo vi que iban a solicitar a la Suprema una investigación, si formulan esa solicitud nosotros no tenemos ningún inconveniente en ordenar investigar al juez que lo haya autorizado para determinar si ha incurrido o no en falta disciplinaria, pero hasta este momento no ha llegado a nosotros ninguna solicitud al respecto”, indicó el magistrado.
Asimismo el magistrado dijo que la Suprema no puede investigar de oficio ninguna denuncia, sino que el interesado tienen que presentar una solicitud, ya que los jueces actúan en base a los requerimientos que le hace una parte o el ministerio público en materia penal.
Indicó que los jueces no pueden convertirse en policía y salir a las calles o a las casas de los implicados, ya que es un asunto de competencia que habría que determinar en el caso particular.
“Yo no puedo emitir una opinión de un acto, no conozco la solicitud de la autorización emitida por el juez, respondió Subero ante una pregunta de que ese juez está emitiendo autorización de manera irregular.

Rojas Gómez dice después de elecciones habrá diálogo con medicos y demás sectores de la salud

El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, valoró como madura la decisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) de posponer todo tipo de protestas, aseguró que luego de las elecciones deberá producirse un diálogo sincero con los médicos y otros trabajadores del sector.
El doctor Rojas Gómez consideró que será necesario materializar un diálogo sincero entre las partes, pero adelantó que se está trabajando en la formación de la red pública.
El secretario de Salud Pública se refirió a la posposición de las protestas, marchas y paros por parte del Colegio Médico Dominicano. La decisión de los médicos se tomó tras una reunión de la Junta Directiva, en la cual se analizaron diferentes puntos de vista sobre el plan de lucha.
“Creo que es una decisión madura y estamos buscando salida, pues el gobierno ha reconocido la necesidad de revisar los salarios del personal de salud”, aseguró Rojas Gómez.
El funcionario dijo la decisión de no entregar los hospitales del Estado fue un acto de prudencia y sensatez. Las autoridades estudian las posibilidades de mejorar los salarios a médicos y otros trabajadores del sector Salud.
En seguimiento a la firma de convenio con el CMD, el turno correspondió al candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, quien lamentó las condiciones de pobreza en que viven los médicos.

Ex presidente Mejía se queja por "la leña" que le han dado por el caso de Baninter, se desliga de la quiebra

Con su peculiar forma de hablar, el ex presidente Hipólito Mejía considera que ha sido la persona a la “que más leña le han dado en este país” con relación a la crisis económica, fruto del fraude bancario llevado a la justicia durante su gestión en mayo del 2003.
“Llevo seis años recibiendo funda y funda”, expresó con pesar Mejía, quien señaló que, cuando termine todo el proceso judicial con el caso Baninter, emitirá una carta pública refiriéndose al tema.
El ex mandatario considera que Leonel Fernández es parte de la quiebra de Baninter, porque cobraba en esa institución bancaria.
“Quien cobraba en Baninter era él (Fernández), los cuartos de la Fundación Global era él que lo usufructó; yo no cobré ni un centavo en Baninter, él sí, y tenemos los cheques de lo que cobraba pa’ eso”, dijo.
Mejía recordó que escribió una carta pública a Fernández sobre ese caso y que nunca le respondió, pero que a la corta o a la larga tendrá que responderle.
PPH. A Mejía también le molesta que en la presente campaña electoral haya anuncios publicitarios que se refieran al PPH (Proyecto Presidencial Hipólito) como una nebulosa sombra para el país.
“El PPH hace tiempo que está en descanso y hay una promoción del PPH; yo no sé qué diablos el PPH tiene que ver con eso”, exclamó.
Mejía reconoce que esa es una estrategia buena del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), recordar los niveles inflaccionarios que alcanzó el país fruto de la crisis económica. Sin embargo, el ex mandatario calcula que la de ahora es el doble, pese a que la tasa del dólar se ha mantenido baja con relación a la de su gobierno.
También Mejía refiere que Fernández está bebiendo de lo que él sufrió en carne propia: el alza de los alimentos.
Sin embargo, Mejía declaró que mientras a él le afectó la crisis, a Fernández le ha afectado el derroche de recursos en momentos en que el precio del petróleo se ha hecho alto.
A esto se suma, dijo, un aumento del gasto corriente extenuante, por la nominilla empleada para pagar dirigentes del PLD que no trabajan. Agregó que el gasto en publicidad es exorbitante, ya que pasó de RD$35 millones al mes durante su gestión a RD$600 millones en la actualidad.
Mejía entiende que esa política de derroche, junto a la decisión de mantener una estabilidad artificial que le ha costado RD$110,000 millones en deuda al Banco Central, además de los subsidios a algunos alimentos, aunque le rinda frutos en corto y mediano plazo no aguantarán más allá de mayo y el pueblo pagará caro.
Y eso, dijo Mejía, aún falta el subsidio para mantener el Metro, obra que consideró el “entierro de Leonel”.
Las frases
Hipólito Mejía
Llevo seis años recibiendo funda y funda. He sido el tipo que más leña ha recibido en este país”
Yo estoy vivo todavía y sacaré otra carta a su debido tiempo diciendo la verdad . Me han dado leña y aunque eso es parte de la política, estoy suelto y 791,000 personas cobraron sus cuartos”.
A Leonel Fernández le llegó su crisis
Para el ex presidente Hipólito Mejía, el ppresidente Fernández merece el “premio Nobel de la mentira” porque ahora dice lo contrario de cosas que afirmaba en el pasado. Citó por ejemplo que Fernández mintió a dirigentes del PLD en los casos de la Sun Land y de la nominilla.
A esto, señaló, se agrega la crisis por el alza de los alimentos, la delincuencia y, ahora, los apagones, por lo que afirmó que a Fernández le llegó su crisis.
Con relación a su integración a la campaña electoral, Mejía dijo que es una muestra de que en el PRD están trabajando todos los dirigentes. “A ellos les hubiese gustado que yo estuviera en mi casa jugando pelota, pero estoy aquí como una demostración de que todos estamos apoyando a Miguel”.
Mejía cree que habrá PRD por muchos años, pese a que cuando él salió del poder se pensó que el partido blanco no sería opción de poder durante muchos años.
“Al PRD, ni los perredeístas hemos podido destruirlo, y no va a avenir un extraño, un tipo sin condiciones como Leonel Fernández a destruirlo”, expresó.
Mejía vaticinó que Miguel ganará las elecciones y que incluso puede dar una sorpresa en la segunda vuelta, porque ha mantenido un crecimiento sostenido, mientras Leonel se ha mantenido en la “tesis de la yaguasil”, es decir, estancado en los últimos tres meses. Consideró que para una segunda vuelta Fernández no podrá mantener a los ex reformistas que le apoyan.

JCE no descarta recurrir de nuevo al Gobierno para que le provea de recursos que le hacen falta

Faltando ocho días para la celebración de las elecciones, la Junta Central Electoral (JCE), no descarta la posibilidad de recurrir nuevamente al Gobierno para que le provea de los recursos que le hacen falta para la logística en el país y en el exterior el 16 de mayo, informó ayer el miembro titular de la Cámara Administrativa, doctor César Féliz y Féliz.
Dijo que para la dieta a más de 130,000 personas que trabajarán ese día en los colegios electorales, incluidos 42,000 militares, se requieren más de RD$200 millones que la JCE no tiene.
“Los gastos para esta primera vuelta de las elecciones sobrepasan los RD$2,000 millones, y a nosotros sólo se nos entregó RD$985 millones, y después el Poder Ejecutivo dio un subsidio extraordinario de RD$460 millones, y todo eso equivale a un total de RD$1,445 millones”, declaró Féliz y Féliz.
Recordó que el pago en el extranjero se hace en dólares y en euros.
“Nosotros hemos recortado programas en aras de hacer las elecciones, pero eso no quita que podamos tocar las puertas del Ejecutivo, pero no nos vamos a detener, porque a la Junta también le acreditan, pero no descartamos acudir al Ejecutivo porque es la única instancia a la que podríamos recurrir”, agregó.
Aunque Féliz y Féliz no especificó la cantidad que necesitan, de sus declaraciones se desprende que el faltante para los RD$2,000 millones son RD$555 millones.
Justificó que el monto de estas elecciones presidenciales se hayan disparado, al aumento en el número de electores “la JCE ha hecho una verdadera revolución en cuanto a tecnología y equipamiento.

Ocho hombres asaltan planta GLP de Propagas; cargam com suma indeterninada de dinero

Ocho hombres armados asaltaron anoche una planta de gas propano propiedad de Propagas, en la avenida San Martín 231 casi a esquina Juan Alejandro Ibarra, de donde robaron una gran cantidad de dinero que no ha sido precisada.
Testigos del hecho dijeron que el asalto se produjo cerca de las 11:00 anoche, próximo a la hora del cierre, cuando es menor el número de automovilistas que acude al lugar.
Se informó que los asaltantes sorprendieron al vigilante privado al que encañonaron junto a otras personas, mientras dos custodiaban la entrada de la avenida San Martín, y otros dos la salida por la calle Peña Batlle.
Se dijo que cuatro asaltantes recogieron el dinero de la venta del día en las oficinas de la empresa, y huyeron.
El vigilante está detenido para fines de investigación. Según versiones, hace varios días un empleado hizo disparos al aire al notar la presencia de sospechosos.
En los últimos días el ensanche La Fe ha sido escenario de numerosos robos cometidos por individuos que se desplazan en motocicletas Yamaha RX 115 y otras del tipo passolas.
Hace días desconocidos trataron de robar la planta eléctrica del colmado Ortiz, ubicado en la calle Peña Batlle a esquina Rafael J. Castillo.
Se dijo que otros colmados del ensanche La Fe han sido violentados por individuos que han robado los botellones de agua colocados en jaulas de metal en la parte posterior de los establecimientos.
Los robos son cometidos mayormente entre 2:00 y 4:00 de la madrugada cuando el ensanche La Fe está a oscuras a causa de un apagón que se produce todos los días en ese período de tiempo. http://www.elnacional.com.do/

Industria y Comercio anuncia congela precios de combustibles hasta el viernes próximo

La Secretaría de Industria y Comercio (SEIC) informó hoy que el Gobierno ha decidido mantener congelados en sus niveles actuales los precios de los combustibles durante la semana del sábado 10 al viernes 16 de este mes.
“El propósito de la decisión es esperar que se disipe la burbuja que ha estado determinando la tendencia alcista de los precios internacionales del petróleo”, dijo la SEIC a través de su Dirección de Comunicaciones.
En esa virtud, a pesar del alza constante del petróleo, durante la semana del 10 al 16 de este mes el galón de gasolina premium seguirá costando RD$188.00 y el de la regular RD$176.10.
Asimismo el galón de gasoil regular costará RD$156.40 y el premium RD$160.80. El precio del kerosene se mantendrá en RD$163.70.
El precio del galón de GLP subsidiado seguirá congelado en los RD$59.95 y el no subsidiado en RD$81.71.
Sigue alza
El crudo para entrega a término alcanzó el viernes la cotización récord de 125 dólares el barril, ya que la continuada debilidad del dólar atrajo a los inversionistas a los mercados de materias primas, de acuerdo a un cable de AP.
El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en junio alcanzó los 125,12 dólares el barril en la contratación electrónica de la bolsa de materias primas de Nueva York, antes de retroceder a 124,86 dólares a principios de la tarde en Europa.
El jueves, el contrato cerró con la cifra récord de 123,69 dólares el barril. En Londres, la mezcla Brent del Mar del Norte para entrega a término también alcanzó records alcistas antes de retroceder a 123,97 dólares el barril en el mercado ICE.
Al mediodía en Europa el euro era cotizado a 1,5466 dólares, en comparación a 1,5404 dólares el jueves por la noche en la contratación electrónica de Nueva York. Además, la divisa estadounidense perdió el viernes terreno ante la libra británica y el yen japonés. Más en: http://www.elnacional.com.do/

jueves, 8 de mayo de 2008

Banda dominicana los "tumbadores" robó $4 millones dólares y 759 kilos cocaína

NUEVA YORK..- Una sofisticada banda de “tumbadores” de puntos de drogas en Nueva York y otros estados, liderada alegadamente en su mayoría por dominicanos que se hacían pasar por “policías” anti narcóticos, logró robar $4 millones de dólares y 750 kilogramos de cocaína, dijeron las autoridades federales después de arrestar a una parte de los imputados y procesarlos en una corte de Brooklyn.
En el expediente, se identifican a los apresados como Franklyn Acosta Vargas (a) Luis Hernández , Alberto Castillo, José Castro (a) Chupa, Rodolfo García (a) Martillo, Rudy Martínez (a) Bacalao, Gabriel Pabón, Javier rivera (Bobolo) y Asnal Torres (Leonel) en edades de 46, 41, 38, 36, 34 y 26 años de edad, como los presuntos líderes de la banda organizada que según un comunicado enviado a este reportero desde la oficina de prensa de la DEA (Administración de Lucha contra las Drogas), operaba además de Nueva York en Miami, Filadelfia, New Jersey, Massachussets y Carolina del Norte.
La investigación, se sostiene en la acusación, venía siendo montada desde el año 2006. Todos los imputados quedaron detenidos sin derecho a fianza por orden del juez federal Joan Azrck.
“El grupo de ladrones operaba sofisticadamente con sus tácticas”, dice la comunicación enviada por la fiscalía federal al juez y en la que se pide que todos permanezcan detenidos y sin fianza, porque representan un riesgo de huida con posibilidades de que escapen del país.
La pesquisa federal comenzó cuando en el 2006, se detectó a varios de los integrantes de la banda usando carros con sirenas para que fueran confundidos con “policías” en las calles.
Además el grupo primero ubicaba a sus víctimas, luego las “apresaban (secuestraban), las llevaban a áreas boscosas o alejadas de la ciudad, donde las torturaban para que les proveyeran información acerca de dinero y drogas.
La mayoría de las víctimas estaban bajo amenazas de muerte para que no delataran a los ladrones. Aunque en algunas oportunidades, las víctimas estaban con familiares e incluso niños, los ladrones los secuestraban de todos modos.
La banda, que comenzó sus operaciones en el 2003, robaba la droga y luego las revendía en los referidos estados. Se confiscaron más de 20 armas de fuego, esposas, scaners, sirenas y luces para vehículos oficiales.
Charge Gilbrige, el agente especial que dirigió el operativo de la DEA contra el grupo, sostuvo que los vándalos dejaron un rastro de destrucción mientras se dedicaban a sus fechorías en parte importantes de la costa Este de los Estados Unidos.
Recordó que con violencia y amenazas, los bandoleros lograron robar millones de dólares y revender la droga ilegal hurtada en las calles de las ciudades más importantes del Este. El valor de la droga en el mercado callejero es de más de $20 millones de dólares.
En las investigaciones, concluye el comunicado de la DEA, participaron varias agencias de la ley de la ciudad, el estado y el municipio incluyendo al Departamento de Policía, la Fiscalía de Brooklyn, la Policía Estatal y algunas de las agencias más importantes del condado de El Bronx.
De ser hallados culpables, cada uno de los acusados podría enfrentar entre 25 a 50 años de cárcel en una prisión federal, además de la deportación contra a aquellos que no sean ciudadanos estadounidenses.

Macarrulla se queja partidos políticos jueguen al descrédito

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, se quejó de que los partidos políticos que participarán en las elecciones presidenciales de este 16 de mayo están jugando al descrédito mutuo. Sin embargo dijo que el proceso electoral se está desarrollando con mucha tranquilidad, contrario a torneos comiciales anteriores.
Al ser entrevistado por Miguel Guerrero en el programa Portada 15, Macarrulla dijo que este proceso electoral está marcado de mucha credibilidad.
Manifestó que los empresarios son parte del financiamiento a los partidos políticos a pesar de los recursos que esas entidades reciben de parte de la Junta Central Electoral (JCE).
Negó comentarios de que muchos empresarios han tenido que ausentarse del país para evadir las donaciones a los partidos políticos. “Que yo sepa ninguno se ha ido, todos están aquí”, sostuvo el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada.
Dijo que los empresarios hacen sacrificios por lo que tienen que involucrarse en la solución de los problemas que afectan la República Dominicana.
“Debemos ser preactivos e ir al fondo de los problemas y no tratarlos con maquillaje”, precisó.
Relaciones con Haití El dirigente empresarial dijo que los países ricos deben ayudar a la República Dominicana en el problema haitiano, ya que este país por sí solo no puede hacerse cargo de la situación de la vecina nación.
“Nos han tirado ese problema a nosotros, hay que buscar el concurso internacional porque no podemos echarnos ese problema nosotros solos”, dijo Macarrulla.
Manifestó que el atraso tecnológico en la construcción en República Dominicana obedece en parte a los haitianos que laboran aquí que no se han superado. También dijo que sin autoridades en Haití no se puede llegar a un tratado de libre comercio como se ha hecho con otras naciones.