Por considerlo de interés reproducimos este artículo del periódico Roberto Sánchez, publicado en el periódico Clavede Digital.com
POR ROBERTO SÁNCHEZ
Uno de los agresores del periodista Vianco Martínez anunció en plena audiencia celebrada el pasado 9 de diciembre que había hecho caso omiso a cuatro citaciones de la Fiscalía por su trabajo en la Seguridad del Estado.
Es decir, el personaje entiende que trabajar con la Seguridad del Estado le da el privilegio de no hacer caso a la ley y desdeñar la justicia.
El Sr. Rafael Emilio Vargas fue el espaldero de la infeliz ocurrencia que pone en entredicho a esos órganos de seguridad del Estado.
El pasado 23 de agosto los señores Rafael Emilio Vargas y Josué Vargas, actuando al servicio del empresario artístico Saymon Díaz, atropellaron en pleno Teatro Nacional y sacaron violentamente del centro de espectáculos al mencionado comunicador, mientras éste esperaba por una entrevista que le había prometido el cantautor Pedro Guerra.
Los espalderos no escucharon explicaciones, ni siquiera intentaron indagar con el artista. En un derroche de prepotencia la emprendieron contra el comunicador que realizaba su trabajo.
La prepotencia exhibida esa noche no fue un hecho aislado ya que ha vuelto a reiterarse en varias ocasiones en abierto desafío al ministerio público y a la ley.
Tres ayudantes fiscales han actuado en el caso en seguimiento a la querella interpuesta por el periodista contra los agresores, sin lograr que comparezcan a audiencia.
Cinco citaciones a audiencias y a todas habían hecho caso omiso, excepto a la última en la cual el magistrado fiscal, Carlos Manuel Hernández, de la Unidad de Decisión Temprana, al parecer hizo sentir su autoridad.
Aún en esa última el Sr. Rafael Vargas llegó con dos horas de retraso.
El otro espaldero agresor no se quedó atrás en el espectáculo de prepotencia que escenificaron en la audiencia que tenía pretensión de ser conciliatoria. A la solicitud del magistrado de que se disculpara respondió: “no tengo que arrepentirme de nada”
Cuesta creer que tal exhibición de prepotencia y de abierto desafío a la justicia sea el producto de la ignorancia o la irracionalidad. Alguna garantía de impunidad, o la creencia de ella, es la única razón posible para un proceder tan altanero.
Si esos órganos de seguridad del Estado no aclaran su situación frente a estos personajes, entonces su credibilidad y autoridad quedará en franco y justificado cuestionamiento. En particular la Policía, la cual ya había sido mencionada por la abogada de los acusados como la institución donde uno de ello es “instructor”.
La historia ha demostrado que los pueblos no pueden permitir ni dejar pasar por alto ningún tipo de abuso ni de injusticia.
¿A cuantos habrán atropellado estos energúmenos de manera impune?
¿A cuantos más atropellarán si la justicia no funciona, si la sociedad se hace de la vista gorda o si algún poder oculto logra un nuevo suceso de impunidad?
Por suerte para todos que estos profesionales del abuso ahora encontraron un experimentado luchador por las libertades y los derechos, que sabe cuales son los suyos, sabe ejercerlos y defenderlos, y que no se va a dejar avasallar.
En especial los periodistas, expuestos constantemente a situaciones de este tipo, deben ver en este caso una probabilidad para cualquiera de ellos, y en el castigo ejemplar un acto preventivo para que no vuelva a ocurrir.
Pero no solo los periodistas, toda la sociedad debe cerrar filas, permanecer vigilante y no aceptar que prevalezca la impunidad, se imponga un acto de denegación de justicia y triunfe la prepotencia y el atropello.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Mil Por Mil
Por Luis De León
Especial para Parámetro Nacional
Misión Mil por Mil es una importante campaña educativa que ha nacido con el sano propósito de promover la calidad de la educación de nuestra nación. Las autoridades de gestión educativa y comunidad nacional nos hemos identificado con este propósito común en el marco del este siglo XXI, “siglo de la tecnología, la información y el conocimiento y en el cual se empodera la democracia participativa, en tanto alternativa para una auténtica y solidaria gobernabilidad social.
Nuestro Secretario de Estado de Educación creador y gestor de esta cruzada nacional el Maestro Melanio Paredes cuando se ha referido acerca de esta importante implementación educativa ha sentenciado lo siguiente “una revolución democrática debe ir acompañada de una revolución educativa”, razón por la cual creemos que ha llegado la hora de comprometer a toda la sociedad dominicana en esta campaña que está fundamentada con el propósito patriótico de desarrollo; la gestión de gobierno de nuestro excelentísimo Presidente Constitucional y presidente del Partido de la Liberación Dominicana , Dr. Leonel Fernández Reina siempre se ha mostrado comprometido con la nación dominicana para propiciar cambios que nos ayuden hacer un país más desarrollado donde suscribamos un pacto de unidad de respaldo al tiempo escolar.
La presente gestión educativa 2008-2012 ha causado un gran impactó en nuestro país con la implementación de este programa de rescate del tiempo perdido en las escuelas, todos los sectores de nuestro país deben acoger nuestro llamado, debemos hacer de la educación dominicana un proyecto de desarrollo económico, político, social, un proyecto de vida, plan que debe procurar hacer realidad las comunidades de aprendizaje en cada rincón de esta nación.
¡Aprovechemos el tiempo de la escuela!
Hagamos que todos los sectores productivos, religiosos, populares y sociales en sentido general haga honor a nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte y Díez cuando sentenciaba lo siguiente “Aprovechemos el Tiempo”, vamos a trabajar para oprevechar el tiempo con este programa de rescate educativo, vamos a rendir honor a nuestro padre de la patria, solo de esa forma veremos a nuestros estudiantes mejorar en su calidad educativa…
Aprovechemos el tiempo de la escuela, todos los sectores de la sociedad deben estar comprometidos en mejorar los indicadores de cumplimiento del horario escolar y de los de aprendizajes, debemos tener claro que solo de esa forma vamos a poder ver realizada la meta que como política de estado se ha propuesto esta gestión educativa (2008-2012), “Mil horas de docencia en cantidad y mil horas de docencia en calidad”.
Recordemos a nuestro Sr. Presidente cuando dice, “Sí estamos hablando de que en la República Dominicana actualmente existe una crisis económica y una crisis social, y una crisis de las instituciones políticas y una crisis moral, cuando discernimos sobre estos problemas, en última instancia lo que tenemos es un problema de tipo educativo. Por consiguiente, para plantearnos seriamente un proyecto nacional de desarrollo sostenible, en última instancia, tenemos que prestar atención a lo esencial, a lo básico que garantiza lo demás, y eso es la educación en la República Dominicana ”.
Misión Mil por Mil es una importante campaña educativa que ha nacido con el sano propósito de promover la calidad de la educación de nuestra nación. Las autoridades de gestión educativa y comunidad nacional nos hemos identificado con este propósito común en el marco del este siglo XXI, “siglo de la tecnología, la información y el conocimiento y en el cual se empodera la democracia participativa, en tanto alternativa para una auténtica y solidaria gobernabilidad social.
Nuestro Secretario de Estado de Educación creador y gestor de esta cruzada nacional el Maestro Melanio Paredes cuando se ha referido acerca de esta importante implementación educativa ha sentenciado lo siguiente “una revolución democrática debe ir acompañada de una revolución educativa”, razón por la cual creemos que ha llegado la hora de comprometer a toda la sociedad dominicana en esta campaña que está fundamentada con el propósito patriótico de desarrollo; la gestión de gobierno de nuestro excelentísimo Presidente Constitucional y presidente del Partido de la Liberación Dominicana , Dr. Leonel Fernández Reina siempre se ha mostrado comprometido con la nación dominicana para propiciar cambios que nos ayuden hacer un país más desarrollado donde suscribamos un pacto de unidad de respaldo al tiempo escolar.
La presente gestión educativa 2008-2012 ha causado un gran impactó en nuestro país con la implementación de este programa de rescate del tiempo perdido en las escuelas, todos los sectores de nuestro país deben acoger nuestro llamado, debemos hacer de la educación dominicana un proyecto de desarrollo económico, político, social, un proyecto de vida, plan que debe procurar hacer realidad las comunidades de aprendizaje en cada rincón de esta nación.
¡Aprovechemos el tiempo de la escuela!
Hagamos que todos los sectores productivos, religiosos, populares y sociales en sentido general haga honor a nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte y Díez cuando sentenciaba lo siguiente “Aprovechemos el Tiempo”, vamos a trabajar para oprevechar el tiempo con este programa de rescate educativo, vamos a rendir honor a nuestro padre de la patria, solo de esa forma veremos a nuestros estudiantes mejorar en su calidad educativa…
Aprovechemos el tiempo de la escuela, todos los sectores de la sociedad deben estar comprometidos en mejorar los indicadores de cumplimiento del horario escolar y de los de aprendizajes, debemos tener claro que solo de esa forma vamos a poder ver realizada la meta que como política de estado se ha propuesto esta gestión educativa (2008-2012), “Mil horas de docencia en cantidad y mil horas de docencia en calidad”.
Recordemos a nuestro Sr. Presidente cuando dice, “Sí estamos hablando de que en la República Dominicana actualmente existe una crisis económica y una crisis social, y una crisis de las instituciones políticas y una crisis moral, cuando discernimos sobre estos problemas, en última instancia lo que tenemos es un problema de tipo educativo. Por consiguiente, para plantearnos seriamente un proyecto nacional de desarrollo sostenible, en última instancia, tenemos que prestar atención a lo esencial, a lo básico que garantiza lo demás, y eso es la educación en la República Dominicana ”.
El autor es subsecretario de Estado de Educación
Miembro del Comité Central del PLD y
Coordinador General de la Fuerza Boschista.
“El tiempo de la escuela es tiempo de siembra”
¡Juntos Podemos!
Miembro del Comité Central del PLD y
Coordinador General de la Fuerza Boschista.
“El tiempo de la escuela es tiempo de siembra”
¡Juntos Podemos!
SeNaSa garantiza afiliados recibirán atenciones por accidentes tránsito
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) garantizó hoy que sus afiliados del Plan de Servicios de Salud (PDSS) en el Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social continuarán recibiendo la cobertura de servicios de salud por accidentes de tránsito.
El anuncio fue hecho en rueda de prensa este miércoles por la directora ejecutiva de la Administradora de Riesgos de Salud estatal, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, quien explicó que SeNaSa también garantiza a la red contratada de Prestadores Privados de Servicios de Salud (PSS) el pago por atender a sus afiliados que demanden atención en salud a causa de accidentes de tránsito.
Guzmán Marcelino aseguró que la ARS estatal financiará los citados servicios con el excedente acumulado de la cápita de RD$12.50 por afiliado pagada por el Gobierno a través de la Tesorería del Sistema. Desde la entrada en vigencia del PDSS, el 1 de septiembre de 2007, el Gobierno eroga unos RD$25 millones de pesos mensuales para cubrir la atención por accidentes de tránsito a los afiliados en el Régimen Contributivo.
Desde septiembre del pasado año SeNaSa ha recibido RD$16.9 millones por la cápita de RD$12.50 mensuales que entrega el Gobierno a las ARS a través de la TSS por cada afiliado del el PDSS. Del monto recibido la ARS estatal sólo ha tenido que pagar RD$2 millones 382 mil 435 facturados por los PSS por concepto de hospitalización clínica, cirugías y altos costos vinculados a los accidentes de tránsito.
El gasto en atención de salud por accidentes de tránsito representó el 14 por ciento de los ingresos totales por ese concepto y dada la disponibilidad de fondos acumulados, SeNaSa mantiene una política activa para continuar garantizando el pago de atención médica por accidentes de tránsito a todos sus afiliados del Régimen Contributivo", aseguró Guzmán Marcelino y a seguida agregó:
"En ese sentido informamos a todos nuestros prestadores privados de servicios de salud contratados que pueden continuar ofreciendo los servicios por accidentes de tránsito a los afiliados de SeNaSa que así lo demanden más allá del 1 de enero del 2009".
La medida adoptada por SeNaSa se mantendrá hasta tanto el Sistema Dominicano de Seguridad Social logre una solución definitiva para la entrada en vigencia del Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT).
Guzmán Marcelino explicó que "por conocer el impacto de los accidentes de tránsito, como primera causa de muerte, enfermedad y ausentismo laboral en la población económicamente activa, SeNaSa ha sido constante en la pauta de mensajes de prevención de accidentes a través de los medios de comunicación".
El anuncio fue hecho en rueda de prensa este miércoles por la directora ejecutiva de la Administradora de Riesgos de Salud estatal, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, quien explicó que SeNaSa también garantiza a la red contratada de Prestadores Privados de Servicios de Salud (PSS) el pago por atender a sus afiliados que demanden atención en salud a causa de accidentes de tránsito.
Guzmán Marcelino aseguró que la ARS estatal financiará los citados servicios con el excedente acumulado de la cápita de RD$12.50 por afiliado pagada por el Gobierno a través de la Tesorería del Sistema. Desde la entrada en vigencia del PDSS, el 1 de septiembre de 2007, el Gobierno eroga unos RD$25 millones de pesos mensuales para cubrir la atención por accidentes de tránsito a los afiliados en el Régimen Contributivo.
Desde septiembre del pasado año SeNaSa ha recibido RD$16.9 millones por la cápita de RD$12.50 mensuales que entrega el Gobierno a las ARS a través de la TSS por cada afiliado del el PDSS. Del monto recibido la ARS estatal sólo ha tenido que pagar RD$2 millones 382 mil 435 facturados por los PSS por concepto de hospitalización clínica, cirugías y altos costos vinculados a los accidentes de tránsito.
El gasto en atención de salud por accidentes de tránsito representó el 14 por ciento de los ingresos totales por ese concepto y dada la disponibilidad de fondos acumulados, SeNaSa mantiene una política activa para continuar garantizando el pago de atención médica por accidentes de tránsito a todos sus afiliados del Régimen Contributivo", aseguró Guzmán Marcelino y a seguida agregó:
"En ese sentido informamos a todos nuestros prestadores privados de servicios de salud contratados que pueden continuar ofreciendo los servicios por accidentes de tránsito a los afiliados de SeNaSa que así lo demanden más allá del 1 de enero del 2009".
La medida adoptada por SeNaSa se mantendrá hasta tanto el Sistema Dominicano de Seguridad Social logre una solución definitiva para la entrada en vigencia del Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT).
Guzmán Marcelino explicó que "por conocer el impacto de los accidentes de tránsito, como primera causa de muerte, enfermedad y ausentismo laboral en la población económicamente activa, SeNaSa ha sido constante en la pauta de mensajes de prevención de accidentes a través de los medios de comunicación".
Espalderos de "El Muerto" reciben a plomazos a miembros de DNCD en en Herrera
..jpg)

Espalderos del narcotraficante Edwin Omar Cabrera González, alias El Muerto, recibieronen Herrera, en Santo Domingo Oeste, con una lluvia de plomo a miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que incursionaron en la zona conocida como ‘El Pentágono’, donde ocuparon una considerable cantidad de cocaína en uno de los puntos propiedad del citado delincuente.
El ataque, en el que no se pudo establecer si participó Cabrera González, se produjo contra integrantes de la Unidad de Reacción a Denuncias que acudieron al lugar a requerimiento de vecinos del área, quienes denunciaron que en la calle 4 se estaban dedicando a la venta de estupefacientes y que quienes lo hacían “es la gente de ‘El Muerto’, amo de amplio prontuario delictivo.
La DNCD dijo en un comunicado de prensa que la agresión a balazos fue perpetrada contra miembros de la avanzada que acompañaba al equipo operacional, al tiempo de indicar que uno de los participantes en el tiroteo es un hombre solo identificado como ‘El Flaco’, que trabaja al servicio de ‘El Muerto’. Se trata, este último, de uno de los individuos más violentos y peligrosos dedicados a la venta de drogas en Herrera.
De inmediato, el jefe de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, ordenó una inspección en el área para ubicar a posibles heridos de bala, mientras la Policía fue alertada para detenga a cualquiera que se presente a un centro de salud público o privado con lesiones de armas de fuego. Fueron varios los participantes en el tiroteo contra los agentes del organismo antidrogas.
“Estamos advirtiendo a ‘El Muerto’ y su gente, que sabemos se caracterizan por ser violentos, que no vamos a tolerar acciones de esta naturaleza. Estamos frente a delincuentes que son capaces de cualquier cosa y por tanto van a tener una respuesta contundente, porque primero está la tranquilidad ciudadana. Por el hecho de desafiar a las autoridades es suficiente para que esta gente esté encarcelada”, dijo el organismo.
Además de ‘El Muerto’ y ‘El Flaco’, supuestamente es miembro de esa banda el nombrados Julio César Paulino Romero, al que hace poco más de un año les fueron ocupadas 603 porciones de cocaína en un punto que funcionaba en Las Palmas, donde otro sujeto llamado ‘El Cojo’ siempre ha mantenido en zozobra a los habitantes del lugar, donde han cometido homicidios y violado las leyes en todas sus manifestaciones.
De ‘El Muerto’ se dice que es una especie de ‘leyenda’ en Herrera, porque anda protegido y se desplaza siempre en un jeepeta Nissan Murano, llegando al extremo de organizar fiestas en lugares abiertos, donde distribuye bebidas y hace disparos al aire de manera indiscriminada. “Estamos seguros de que eso se va a terminar, porque tanto la DNCD como la Policía van a tomar las medidas de lugar para que esta gente esté en el lugar donde deben estar: en prisión”, dijo la agencia.
Otro detenido en Herrera, durante los operativos antidrogas de este miércoles en la noche fueron identificados como Jorge Almeida Marte con 10 porciones grandes de crack, apresamiento realizado en la calle María Montés esquina Peatonal A, en el Abanico, en tanto Karina García Santana fue arrestada con 15 porciones de crack, una de marihuana y una cocaína en la calle 12 esquina 8, en el barrio Libertad.
El ataque, en el que no se pudo establecer si participó Cabrera González, se produjo contra integrantes de la Unidad de Reacción a Denuncias que acudieron al lugar a requerimiento de vecinos del área, quienes denunciaron que en la calle 4 se estaban dedicando a la venta de estupefacientes y que quienes lo hacían “es la gente de ‘El Muerto’, amo de amplio prontuario delictivo.
La DNCD dijo en un comunicado de prensa que la agresión a balazos fue perpetrada contra miembros de la avanzada que acompañaba al equipo operacional, al tiempo de indicar que uno de los participantes en el tiroteo es un hombre solo identificado como ‘El Flaco’, que trabaja al servicio de ‘El Muerto’. Se trata, este último, de uno de los individuos más violentos y peligrosos dedicados a la venta de drogas en Herrera.
De inmediato, el jefe de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, ordenó una inspección en el área para ubicar a posibles heridos de bala, mientras la Policía fue alertada para detenga a cualquiera que se presente a un centro de salud público o privado con lesiones de armas de fuego. Fueron varios los participantes en el tiroteo contra los agentes del organismo antidrogas.
“Estamos advirtiendo a ‘El Muerto’ y su gente, que sabemos se caracterizan por ser violentos, que no vamos a tolerar acciones de esta naturaleza. Estamos frente a delincuentes que son capaces de cualquier cosa y por tanto van a tener una respuesta contundente, porque primero está la tranquilidad ciudadana. Por el hecho de desafiar a las autoridades es suficiente para que esta gente esté encarcelada”, dijo el organismo.
Además de ‘El Muerto’ y ‘El Flaco’, supuestamente es miembro de esa banda el nombrados Julio César Paulino Romero, al que hace poco más de un año les fueron ocupadas 603 porciones de cocaína en un punto que funcionaba en Las Palmas, donde otro sujeto llamado ‘El Cojo’ siempre ha mantenido en zozobra a los habitantes del lugar, donde han cometido homicidios y violado las leyes en todas sus manifestaciones.
De ‘El Muerto’ se dice que es una especie de ‘leyenda’ en Herrera, porque anda protegido y se desplaza siempre en un jeepeta Nissan Murano, llegando al extremo de organizar fiestas en lugares abiertos, donde distribuye bebidas y hace disparos al aire de manera indiscriminada. “Estamos seguros de que eso se va a terminar, porque tanto la DNCD como la Policía van a tomar las medidas de lugar para que esta gente esté en el lugar donde deben estar: en prisión”, dijo la agencia.
Otro detenido en Herrera, durante los operativos antidrogas de este miércoles en la noche fueron identificados como Jorge Almeida Marte con 10 porciones grandes de crack, apresamiento realizado en la calle María Montés esquina Peatonal A, en el Abanico, en tanto Karina García Santana fue arrestada con 15 porciones de crack, una de marihuana y una cocaína en la calle 12 esquina 8, en el barrio Libertad.
Diputado Alejandro Montás afirma construción Autopista El Coral dinamizará turismo en región Este
El diputado peledeísta Alejandro Montás aseguró que la construcción de la Autopista del Coral es una necesidad impostergable que dinamizará el turismo del Este, la economía de todo el país, la llegada de visitantes extranjeros y la creación de 35 mil plazas de empleos.
El legislador oficialista por el Distrito Nacional y oriundo de La Altagracia dijo que con la aprobación del contrato para la construcción de esa importante vía se agilizará la ejecución de unos 43 proyectos que promoverán inversiones por nueve mil millones de dólares que fueron aprobados por el Consejo de Fomento del Turismo (CONFOTUR).
Montás dijo que de la mano de la Autopista del Coral y esa millonaria inversión se generarán 35 mil puestos de trabajo y se pondrán en servicio más de 60 mil habitaciones, con lo que se duplicaría la oferta actual de 63 mil habitaciones.
“Las inversiones que se realizan para consolidar el desarrollo turístico de la provincia La Altagracia tiene un efecto benéfico en toda la geografía nacional, debido a que la actividad turística que allí se desarrolla demanda productos agropecuarios, bienes industriales, artesanías, bebidas, tabaco, productos agroindustriales y otros bienes y servicios que se originan en todo el país”, precisó Alejandro Montás.
El arquitecto Montás sostuvo que tomando en consideración la importancia del turismo en la economía dominicana, las infraestructuras de apoyo deben ser prioridad y que “en el caso de la Autopista del Coral debemos tomar en cuenta que la región Este es la principal zona de desarrollo turístico de la nación”.
Señaló que “una de las múltiples razones que hacen urgente la construcción de la Autopista del Coral” es que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibe más del 53 por ciento de la llegada de turistas.
“La región Punta Cana aporta más de dos mil millones de dólares de los ingresos que recibe el país por turismo y se estima que la actividad económica que se realiza en esa zona de manera directa e indirecta aporta más del 13% del Producto Bruto Interno (PBI). Esto convierte a La Altagracia en la tercera provincia del país”, manifestó.
El diputado peledeísta por el Distrito Nacional aseguró que La Altagracia es la ciudad económicamente más dinámica del país, ya que de acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo esa región es uno de los principales motores de la economía dominicana ya que representa una demanda de bienes y servicios superior a los ocho mil millones de dólares.
El legislador oficialista por el Distrito Nacional y oriundo de La Altagracia dijo que con la aprobación del contrato para la construcción de esa importante vía se agilizará la ejecución de unos 43 proyectos que promoverán inversiones por nueve mil millones de dólares que fueron aprobados por el Consejo de Fomento del Turismo (CONFOTUR).
Montás dijo que de la mano de la Autopista del Coral y esa millonaria inversión se generarán 35 mil puestos de trabajo y se pondrán en servicio más de 60 mil habitaciones, con lo que se duplicaría la oferta actual de 63 mil habitaciones.
“Las inversiones que se realizan para consolidar el desarrollo turístico de la provincia La Altagracia tiene un efecto benéfico en toda la geografía nacional, debido a que la actividad turística que allí se desarrolla demanda productos agropecuarios, bienes industriales, artesanías, bebidas, tabaco, productos agroindustriales y otros bienes y servicios que se originan en todo el país”, precisó Alejandro Montás.
El arquitecto Montás sostuvo que tomando en consideración la importancia del turismo en la economía dominicana, las infraestructuras de apoyo deben ser prioridad y que “en el caso de la Autopista del Coral debemos tomar en cuenta que la región Este es la principal zona de desarrollo turístico de la nación”.
Señaló que “una de las múltiples razones que hacen urgente la construcción de la Autopista del Coral” es que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibe más del 53 por ciento de la llegada de turistas.
“La región Punta Cana aporta más de dos mil millones de dólares de los ingresos que recibe el país por turismo y se estima que la actividad económica que se realiza en esa zona de manera directa e indirecta aporta más del 13% del Producto Bruto Interno (PBI). Esto convierte a La Altagracia en la tercera provincia del país”, manifestó.
El diputado peledeísta por el Distrito Nacional aseguró que La Altagracia es la ciudad económicamente más dinámica del país, ya que de acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo esa región es uno de los principales motores de la economía dominicana ya que representa una demanda de bienes y servicios superior a los ocho mil millones de dólares.
Ayuntamiento Distrito Nacional aclara no ha permitido parqueos en Avenida Daurte y el Barrio Chino
El Ayuntamiento del Distrito Nacional afirmó este jueves que se mantiene la prohibición de estacionamiento de vehículos en el Barrio Chino, por lo que aclaró que es incierto que se haya hecho algún tipo de concesión en ese sentido con motivo de las festividades navideñas.
El ADN desestimó una solicitud del señor Juan Paniagua, presidente de la Asociación de Comerciantes y de Profesionales del Barrio Chino, para que se permita el estacionamiento de vehículos en ese espacio público desde el 7 de diciembre de este año al 7 de enero próximo.
El rechazo le fue comunicado a Paniagua en carta que le remitió la ingeniera Magdalena de Mazara, presidenta del Consejo de Manejo del Paseo Comercial Duarte, quien le explica que la solicitud fue desestimada en vista de que no cumple con lo establecido en la Normativa del Paseo Comercial, que en la letra b de su acápite 32 sobre el tránsito y transporte dispone que “queda prohibido el estacionamiento fijo de vehículos a todo lo largo de la Avenida Duarte dentro de los limites del Paseo Comercial Duarte, estando sólo permitido en horarios nocturnos en las cuadras correspondientes al Barrio Chino.
La funcionaria le recuerda que “de acuerdo con lo establecido en la aplicación de la Ley No. 241 sobre Tránsito sólo se podrían parquear 24 vehículos en esta vía, los cuales pueden fácilmente lograr parqueos en las demás calles circundantes, donde está autorizado el parqueo”.
La señora de Mazara le reiteró a Paniagua la propuesta que le hizo el Consejo que dirige el 23 de octubre ultimo para que dicha asociación estudiara opciones de compra de inmuebles en la zona para la construcción de un parqueo mediante solicitud de financiamiento a la banca comercial, “aportando el ADN el inicial del mismo sin compromiso de garantías adicionales, el cual puede ser pagado con los beneficios que generen el uso por parte de los visitantes a los comercios”.
La aclaración del Ayuntamiento del Distrito Nacional es en respuesta a declaraciones atribuidas al señor Juan Paniagua, presidente de la Asociación de Comerciantes y Profesionales del Barrio Chino, en el sentido de que el AND habría autorizado los parqueos de vehículos en ese espacio publico.
El ADN desestimó una solicitud del señor Juan Paniagua, presidente de la Asociación de Comerciantes y de Profesionales del Barrio Chino, para que se permita el estacionamiento de vehículos en ese espacio público desde el 7 de diciembre de este año al 7 de enero próximo.
El rechazo le fue comunicado a Paniagua en carta que le remitió la ingeniera Magdalena de Mazara, presidenta del Consejo de Manejo del Paseo Comercial Duarte, quien le explica que la solicitud fue desestimada en vista de que no cumple con lo establecido en la Normativa del Paseo Comercial, que en la letra b de su acápite 32 sobre el tránsito y transporte dispone que “queda prohibido el estacionamiento fijo de vehículos a todo lo largo de la Avenida Duarte dentro de los limites del Paseo Comercial Duarte, estando sólo permitido en horarios nocturnos en las cuadras correspondientes al Barrio Chino.
La funcionaria le recuerda que “de acuerdo con lo establecido en la aplicación de la Ley No. 241 sobre Tránsito sólo se podrían parquear 24 vehículos en esta vía, los cuales pueden fácilmente lograr parqueos en las demás calles circundantes, donde está autorizado el parqueo”.
La señora de Mazara le reiteró a Paniagua la propuesta que le hizo el Consejo que dirige el 23 de octubre ultimo para que dicha asociación estudiara opciones de compra de inmuebles en la zona para la construcción de un parqueo mediante solicitud de financiamiento a la banca comercial, “aportando el ADN el inicial del mismo sin compromiso de garantías adicionales, el cual puede ser pagado con los beneficios que generen el uso por parte de los visitantes a los comercios”.
La aclaración del Ayuntamiento del Distrito Nacional es en respuesta a declaraciones atribuidas al señor Juan Paniagua, presidente de la Asociación de Comerciantes y Profesionales del Barrio Chino, en el sentido de que el AND habría autorizado los parqueos de vehículos en ese espacio publico.
La sentencia de la Suprema Corte de Justicia

Por Milagros Ortiz Bosch
Especial para Parámetro Nacional
Hace apenas 48 horas que invitada por el especialista chileno Dr. Espejo, contratado por la Suprema Corte de Justicia para diagnosticar y recomendar una política comunicacional para el Poder Judicial, al preguntar nuestra visión sobre los resultados de la reforma, de sus éxitos y dificultades, referí sus avances pero le explicaba que desde sus inicios, el proceso se sintió amenazado, se temía, que en cualquier momento sus resultados se revertirían.
Ese temor justificó los procedimientos que inspiraron la elaboración de la Ley de Organización del Consejo Nacional de la Magistratura y el reglamento que la antecedió.
Fue por esa aprehensión que se estableció que en una primera convocatoria, para tener validez, era necesaria la presencia de todos los miembros del Consejo. El plazo obligatorio para la próxima convocatoria evitaba el factor sorpresa y permitiría movilizar la opinión publica y los sectores de la sociedad integrados al proceso. Fueron dos las oportunidades que a través de magistrados o amigos de la reforma, como Ronald Glass, que el anuncio de nuestra decisión de no asistir a esas posibles convocatorias, paralizó el proceso.
Ahora que observamos la sociedad dominicana a través de los índices de desarrollo humano, que conocemos los resultados de la inversión publica y comprobamos el creciente conservadurismo o derechización que nos envuelve. Ahora que sabemos que irrespetamos las leyes, que le fallamos a la institucionalidad, que no aplicamos el sistema de administración publica creado a través de los prestamos del Banco Interamericano de Desarrollo, iniciadores del Sistema Integrado de Gerencia de las Finanzas Publicas (SIGEF ) del que era parte importante la nueva Ley de Presupuesto que acabamos de violar, ahora entiendo que solo la voluntad, la entrega de José Francisco Peña Gómez, hizo posible la reforma de la justicia dominicana para la que al parecer no estaba preparada la sociedad, los otros poderes del estado y muchos jueces que integran la Suprema Corte de Justicia. La historia recogerá los nombres de Eglis Esmurdoc, Arita Bergés y Julio Aníbal Suárez
Volviendo al Dr. Espejo comenté que desde el temor originario, la suprema comenzó a ser parte del juego político. Y lo fue cuando no defendió la independencia de su presupuesto. Ni las próximas designaciones de jueces.
Las circunstancias coyunturales han permitido que entre los poderes legislativos y ejecutivo se establezca el balance tan pronosticado, el Poder Legislativo no ha tenido importantes desajustes presupuestarios, ha coincidido con el color político de nuestros últimos gobernantes.
Sin embargo la suerte no ha sido la misma para el Poder Judicial con consecuencias importantes; No han podido implementar la defensoría pública que lo conecta con el pueblo, la reforma que sentiría suya. El pueblo no conoce las importantes sentencias en materia civil que como parte de la jurisprudencia enriquece hoy nuestro derecho. El pueblo sabe que la justicia, la misma que la constitución dice gratuita, es carísima para su economía. Y por eso es fácil presionar al que parecería el Poder del Estado que avanzaba entre construcciones, computadores e incluso eficiencia, pero dependiendo financieramente de otro poder y alejado de las gentes.
La Suprema Corte de Justicia tenía que paralizar el país para obtener su otra y real independencia, la financiera. La independencia que le permitiría no sentirse amenazada por la reforma constitucional, ni mucho menos por el grave delito de la edad, cuando la sabiduría es un elemento que debe acompañar los jueces.
La Suprema Corte de Justicia dejó que se hiciera política con ella, Pero no supo realizar su política institucional para ser el soporte, la garantía, de la independencia de los poderes del estado, Acaba de emitir un fallo que lesiona su imagen y que no podrá superar con técnicas de comunicación.
Con vergüenza y dolor me expresó como ciudadana.
Gobierno inicia contacto con comerciantes y empresarios para buscar alternativas que permitan bajar precios de productos básicos
El gobierno está realizando encuentros con todos los sectores productivos y comerciales del país para buscar alternativas que permitan rebajar los precios de los artículos de primera necesidad en escalas, que se correspondan con la reducción que han experimentado los insumos luego de la caída de los precios del barril del petróleo.
Así lo informó ayer el secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, quien expresó que los precios actuales no se corresponden con la realidad, y consideró que hay especulación y afán de lucro de algunos sectores que no identificó.
Fadul habló con los periodistas en el Palacio Nacional tras una reunión con los molineros y fabricantes de pan, efectuada en el despacho del secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti.
“Los precios de los artículos están a niveles que no deben de estar. Nosotros creemos que en la cadena de distribución hay eslabones que están especulando, hay especulación, hay afán de lucro en detrimento del pueblo dominicano”, precisó el funcionario.
Dijo que hacen un estudio para ver dónde está el problema y que si al final persiste la situación, el Gobierno apelará a la modificación de la ley para tener la fuerza necesaria y tomar medidas drásticas que hagan que se produzcan rebajas justas en los precios de los artículos de primera necesidad. “Nosotros entonces qué estamos haciendo. Ya estamos terminando la conformación de la Comisión reguladora de la Ley de Competitividad que se va a mandar al Congreso, la cual nos permite algunas sanciones administrativas internas”, explicó Fadul.
Agregó que al margen de eso están realizando las reuniones con todos los sectores, una de las cuales fue efectuada con los dueños de supermercados en la sede de la Dirección General de Aduanas, donde estuvo el director de ese organismo, Miguel Cocco, y el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez.
“Hoy (ayer) estábamos reunidos con los molineros por el problema de las pastas, el pan y la harina, y así vamos a ir convocando cada sector y vamos a ir buscando ahora dónde es que se está produciendo la especulación para combatirla y tomar las medidas que sean pertinentes dentro del marco legal”.
Así lo informó ayer el secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, quien expresó que los precios actuales no se corresponden con la realidad, y consideró que hay especulación y afán de lucro de algunos sectores que no identificó.
Fadul habló con los periodistas en el Palacio Nacional tras una reunión con los molineros y fabricantes de pan, efectuada en el despacho del secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti.
“Los precios de los artículos están a niveles que no deben de estar. Nosotros creemos que en la cadena de distribución hay eslabones que están especulando, hay especulación, hay afán de lucro en detrimento del pueblo dominicano”, precisó el funcionario.
Dijo que hacen un estudio para ver dónde está el problema y que si al final persiste la situación, el Gobierno apelará a la modificación de la ley para tener la fuerza necesaria y tomar medidas drásticas que hagan que se produzcan rebajas justas en los precios de los artículos de primera necesidad. “Nosotros entonces qué estamos haciendo. Ya estamos terminando la conformación de la Comisión reguladora de la Ley de Competitividad que se va a mandar al Congreso, la cual nos permite algunas sanciones administrativas internas”, explicó Fadul.
Agregó que al margen de eso están realizando las reuniones con todos los sectores, una de las cuales fue efectuada con los dueños de supermercados en la sede de la Dirección General de Aduanas, donde estuvo el director de ese organismo, Miguel Cocco, y el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez.
“Hoy (ayer) estábamos reunidos con los molineros por el problema de las pastas, el pan y la harina, y así vamos a ir convocando cada sector y vamos a ir buscando ahora dónde es que se está produciendo la especulación para combatirla y tomar las medidas que sean pertinentes dentro del marco legal”.
CMD llama a todos los médicos a manterse en vigilia hasta que se cuimpla con aumento de sueldo
El Colegio Médico Dominicano (CMD) llamó a todos los médicos a mantenerse en vigilia y advirtió que si tienen que inmolarse lo harán hasta lograr un aumento salarial.
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, y Cenen Caba, presidente en el Distrito, indicaron que tienen informes de que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa sigue boicoteando la identificación de fuentes para el aumento.
“El CMD tiene una profunda decepción ante el curso que vienen tomando los acontecimientos, ya que todas las acciones que están haciendo los legisladores para lograr el aumento están siendo boicoteada”, indicaron.
Pidieron al Presidente Leonel Fernández que instruya a Vicente Bengoa para que identifiquen la fuente de financiamiento para el aumento de los médicos.
Destacaron que las decisiones que tomen los médicos en cuanto a su lucha va a depender de la reunión que sostengan el lunes en el Congreso Nacional con la comisión que sirve de mediadora.
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, y Cenen Caba, presidente en el Distrito, indicaron que tienen informes de que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa sigue boicoteando la identificación de fuentes para el aumento.
“El CMD tiene una profunda decepción ante el curso que vienen tomando los acontecimientos, ya que todas las acciones que están haciendo los legisladores para lograr el aumento están siendo boicoteada”, indicaron.
Pidieron al Presidente Leonel Fernández que instruya a Vicente Bengoa para que identifiquen la fuente de financiamiento para el aumento de los médicos.
Destacaron que las decisiones que tomen los médicos en cuanto a su lucha va a depender de la reunión que sostengan el lunes en el Congreso Nacional con la comisión que sirve de mediadora.
OPRET realiza simulacro de choque de trenes en preparativos para inicio de operación del Metro



La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) realizó hoy un simulacro de choque de trenes como una forma de determinar que todo el sistema está listo para la apertura del Metro de Santo Domingo a partir de este lunes a las 9:00 de la mañana.
El simulacro fue realizado entre las estaciones Francisco Caamaño y la de la Feria, donde un grupo de jóvenes integrantes del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro sirvieron de actores para la prueba, donde también participaron miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y de la Defensa Civil en la parte de rescate y asistencia médica.
Leonel Carrasco, sub director de la OPRET dijo que ya está todo listo y que ha quedado demostrado la efectividad de la obra y que en cualquier eventualidad habrá una asistencia rápida.
Indicó que el metro será abierto al público de manera gratuita a partir del próximo lunes hasta el seis de enero, y que a partir de esa fecha habrá otra reevaluación en una fecha que no especificó para iniciar el funcionamiento del Metro de manera definitiva.
Carrasco sostuvo que en esta operación que iniciarán a partir del lunes trabajarán unas mil personas y que habrá un trato especial para los niños envejecientes y personas discapacitadas.
Leonel Carrasco, sub director de la OPRET dijo que ya está todo listo y que ha quedado demostrado la efectividad de la obra y que en cualquier eventualidad habrá una asistencia rápida.
Indicó que el metro será abierto al público de manera gratuita a partir del próximo lunes hasta el seis de enero, y que a partir de esa fecha habrá otra reevaluación en una fecha que no especificó para iniciar el funcionamiento del Metro de manera definitiva.
Carrasco sostuvo que en esta operación que iniciarán a partir del lunes trabajarán unas mil personas y que habrá un trato especial para los niños envejecientes y personas discapacitadas.
38 mil miembros de 7 instituciones militares participarán en operativo del COE denominado “Navidad Segura”

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE)anunció que partir del próximo martes pondrá en marcha el operativo "Navidad Segura" con la participación de unos 38 mil miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, Defensa Civil, Cuerpos de Bomberos, Salud Publica, la Cruz Roja Dominicana y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
La información la ofreció el director del COE, coronel Juan Manuel Méndez, quien explicó que para el operativo, que tiene como objetivo principal reducir el número de accidentes de tránsito e intoxicaciones por bebidas alcohólicas con relación a años anteriores, contarán con los equipos y recursos necesarios para enfrentar cualquier eventualidad que se presente.
"Tenemos tres helicópteros que por disposición del secretario de las Fuerzas Armadas estarán bajo el control del COE para en caso de que ocurran accidentes graves o que haya que hacer algún tipo de supervisión de las principales vías del país", expresó Méndez.
Explicó que también están provistos de unas 25 ambulancias, tres hospitales móviles en puntos estratégicos que estarán localizados en la Cumbre de la Autopista Duarte, uno entre San Pedro de Macorís y la Romana y el otro estará ubicado en la autopista Seis de Noviembre, entre San Cristóbal y Baní.
De igual modo el oficial explicó que tendrán unos mil 500 puestos de socorro que abarcarán a las principales vías del país.
"La primera fase del operativo iniciará el martes 23 de diciembre al medio día y se extenderá hasta el domingo 28 de diciembre que concluirá con un carreteo para el retorno de los vacacionistas a cargo de la Policía Nacional y la AMET", citó el coronel Méndez.
En tanto que la segunda fase se iniciará el martes 30 de diciembre cuando las personas vuelven a salir hacia el interior del país para esperar el año nuevo con sus familiares en sus comunidades de origen.
En esa segunda etapa, indicó Méndez, el carreteo será el lunes 5 de enero debido a que el Día de los Santos Reyes fue trasladado a esa fecha, por lo que los viajeros retornan para ese día.
El coronel Méndez explicó que no se puede hablar de una inversión específica debido a que el COE no maneja presupuesto, pero explicó que la Secretaria Administrativa de la Presidencia les estará supliendo todo lo que necesiten para materializar el operativo.
"Lo que nosotros hacemos es que coordinamos todas las acciones, entonces las Fuerzas Armadas, la Policía y las demás instituciones tiene que poner de sus presupuestos para que el personal que ellos movilicen puedan cubrir todas sus actividades", agregó.
Dijo que el objetivo esencial del operativo es reducir los casos de intoxicación alcohólica, la intoxicación alimentaria y los accidentes de transito, que son las variables más comunes para temporadas como la actual.
En ese orden, sostuvo que no es solamente las muertes si no los niveles de casos en sentido general, lo que se proponen reducir.
Sostuvo que en el 2006 para esta misma fecha se presentaron unos 940 casos, mientras que en el 2007 siete solo ocurriendo unos 500, lo que constituyó una reducción significativa en cuanto a los casos.
La información la ofreció el director del COE, coronel Juan Manuel Méndez, quien explicó que para el operativo, que tiene como objetivo principal reducir el número de accidentes de tránsito e intoxicaciones por bebidas alcohólicas con relación a años anteriores, contarán con los equipos y recursos necesarios para enfrentar cualquier eventualidad que se presente.
"Tenemos tres helicópteros que por disposición del secretario de las Fuerzas Armadas estarán bajo el control del COE para en caso de que ocurran accidentes graves o que haya que hacer algún tipo de supervisión de las principales vías del país", expresó Méndez.
Explicó que también están provistos de unas 25 ambulancias, tres hospitales móviles en puntos estratégicos que estarán localizados en la Cumbre de la Autopista Duarte, uno entre San Pedro de Macorís y la Romana y el otro estará ubicado en la autopista Seis de Noviembre, entre San Cristóbal y Baní.
De igual modo el oficial explicó que tendrán unos mil 500 puestos de socorro que abarcarán a las principales vías del país.
"La primera fase del operativo iniciará el martes 23 de diciembre al medio día y se extenderá hasta el domingo 28 de diciembre que concluirá con un carreteo para el retorno de los vacacionistas a cargo de la Policía Nacional y la AMET", citó el coronel Méndez.
En tanto que la segunda fase se iniciará el martes 30 de diciembre cuando las personas vuelven a salir hacia el interior del país para esperar el año nuevo con sus familiares en sus comunidades de origen.
En esa segunda etapa, indicó Méndez, el carreteo será el lunes 5 de enero debido a que el Día de los Santos Reyes fue trasladado a esa fecha, por lo que los viajeros retornan para ese día.
El coronel Méndez explicó que no se puede hablar de una inversión específica debido a que el COE no maneja presupuesto, pero explicó que la Secretaria Administrativa de la Presidencia les estará supliendo todo lo que necesiten para materializar el operativo.
"Lo que nosotros hacemos es que coordinamos todas las acciones, entonces las Fuerzas Armadas, la Policía y las demás instituciones tiene que poner de sus presupuestos para que el personal que ellos movilicen puedan cubrir todas sus actividades", agregó.
Dijo que el objetivo esencial del operativo es reducir los casos de intoxicación alcohólica, la intoxicación alimentaria y los accidentes de transito, que son las variables más comunes para temporadas como la actual.
En ese orden, sostuvo que no es solamente las muertes si no los niveles de casos en sentido general, lo que se proponen reducir.
Sostuvo que en el 2006 para esta misma fecha se presentaron unos 940 casos, mientras que en el 2007 siete solo ocurriendo unos 500, lo que constituyó una reducción significativa en cuanto a los casos.
DNCD decomisa a tres británicos plantación de marihuana con 610 matas en Puerto Plata
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), decomisó una plantación de marihuana a tres británicos que cultivaban la droga en terrenos del Consejo estatal del Azúcar (CEA) en una comunidad del municipio Montellanos, Puerto Plata.
Los extranjeros detenidos, nativos de Islas Vírgenes Británicas, fueron identificados por la DNCD como Bob Allen George, Avil A. Freeman y Bashera Agelica George, a quienes les ocuparon 610 matas de marihuana, que cultivaron en terrenos de la sección Arroyo Leche, ubicada a las afueras de Montellanos.
El mayor general Gilberto Delgado Valdez, presidente de la DNCD, hablando a través de su vocero, periodista Roberto Lebrón, que el organismo detectó la plantación de la drogas antes de que los extranjeros cosecharan el vegetal alucinógeno.
El portavoz de la DNCD explicó que los tres británicos penetraron a una finca de CEA, tierra que acondicionaron para sembrar las semillas de marihuana, las que germinaron sin dificultad.
Además de las 610 matas de marihuana a los extranjeros le ocuparon tres pipas de fabricación casera, instrumentos que utilizaban para fumar el vegetal alucinógeno; sendas licencias de conducir de las Islas Vírgenes que usaban como documentos de identificación, cadenas con medallones con la imagen todas de hojas de marihuana, y otras pertenencias que inducen al consumo de esa droga.
La DNCD notificará este lunes a la embajada británica en Santo Domingo.
Lebrón informó que miembros de la Inspectoría de la DNCD con sede en Puerto Plata recibieron la información de que los extranjeros “eran sospechosos de tener vínculos con el mundo de las drogas, específicamente marihuana, por lo que le fue montada una vigilancia que duró varios días, hasta lograr detenerlos”.
Manifestó que cada planta de marihuana tiene un tamaño promedio de 16 pulgadas, e indicó que detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que los someta a la justicia.
El general Delgado Valdez los británicos Allen George, Freeman y George llegaron al país hace tiempo como turistas, pero decidieron quedarse en una casa ubicada en la calle Madonna número 27 de la Villa Sención, situada en las afueras del pueblo de Montellanos.
Por otro lado, en Puerto Plata fueron también apresados William Dival y Juan Antonio Quintana (Japolén), el primero con 40 porciones de marihuana y 72 de crack, y al segundo se le ocupó en su poder 16 porciones del mismo vegetal, 12 de crack y 8 de cocaína.
Dival, de origen haitiano, operaba en la calle principal del sector Callejón de la Loma, en Cabarete, y Quintana en el barrio Villa Liberación.
En ese mismo sector, los agentes de la DNCD detuvieron a Alberto Soliber Morales, Yasmín Clase Burgos, todos con drogas.
Otros apresados en flagrante delito en la ciudad Atlántica, fueron Edisorn Alberto Batista, Carlitos Gil Guzmán, Rafelín Padilla Reynoso, Juan Lara López y Papito Peguero (El Artista), este último se le ocuparon 37 porciones de cocaína.
Los extranjeros detenidos, nativos de Islas Vírgenes Británicas, fueron identificados por la DNCD como Bob Allen George, Avil A. Freeman y Bashera Agelica George, a quienes les ocuparon 610 matas de marihuana, que cultivaron en terrenos de la sección Arroyo Leche, ubicada a las afueras de Montellanos.
El mayor general Gilberto Delgado Valdez, presidente de la DNCD, hablando a través de su vocero, periodista Roberto Lebrón, que el organismo detectó la plantación de la drogas antes de que los extranjeros cosecharan el vegetal alucinógeno.
El portavoz de la DNCD explicó que los tres británicos penetraron a una finca de CEA, tierra que acondicionaron para sembrar las semillas de marihuana, las que germinaron sin dificultad.
Además de las 610 matas de marihuana a los extranjeros le ocuparon tres pipas de fabricación casera, instrumentos que utilizaban para fumar el vegetal alucinógeno; sendas licencias de conducir de las Islas Vírgenes que usaban como documentos de identificación, cadenas con medallones con la imagen todas de hojas de marihuana, y otras pertenencias que inducen al consumo de esa droga.
La DNCD notificará este lunes a la embajada británica en Santo Domingo.
Lebrón informó que miembros de la Inspectoría de la DNCD con sede en Puerto Plata recibieron la información de que los extranjeros “eran sospechosos de tener vínculos con el mundo de las drogas, específicamente marihuana, por lo que le fue montada una vigilancia que duró varios días, hasta lograr detenerlos”.
Manifestó que cada planta de marihuana tiene un tamaño promedio de 16 pulgadas, e indicó que detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que los someta a la justicia.
El general Delgado Valdez los británicos Allen George, Freeman y George llegaron al país hace tiempo como turistas, pero decidieron quedarse en una casa ubicada en la calle Madonna número 27 de la Villa Sención, situada en las afueras del pueblo de Montellanos.
Por otro lado, en Puerto Plata fueron también apresados William Dival y Juan Antonio Quintana (Japolén), el primero con 40 porciones de marihuana y 72 de crack, y al segundo se le ocupó en su poder 16 porciones del mismo vegetal, 12 de crack y 8 de cocaína.
Dival, de origen haitiano, operaba en la calle principal del sector Callejón de la Loma, en Cabarete, y Quintana en el barrio Villa Liberación.
En ese mismo sector, los agentes de la DNCD detuvieron a Alberto Soliber Morales, Yasmín Clase Burgos, todos con drogas.
Otros apresados en flagrante delito en la ciudad Atlántica, fueron Edisorn Alberto Batista, Carlitos Gil Guzmán, Rafelín Padilla Reynoso, Juan Lara López y Papito Peguero (El Artista), este último se le ocuparon 37 porciones de cocaína.
Buscan empresario del transporte de pasajeros de Santiago, ecuatoriano y dos deportados de USA con relación a desaparición avioneta con 12 personas
Un empresario del transporte de pasajeros de Santiago, un ecuatoriano y dos deportados de los Estados Unidos son buscados en el país con relación al caso de la desaparición el lunes de un avión con ll pasajeros y su piloto.
Fuentes de inteligencia revelaron que también las autoridades dominicanas, con la colaboración de la Policía Internacional (Interpol), identificaron como Mike a la persona que recibía en Las Bahamas a los criollos transportados en distintas aeronaves.
Los informantes rehusaron identificar por ahora el empresario del transporte buscado, pero dijeron que es nativo de Jamao al Norte, Santiago, mientras que el ecuatoriano que estaría envuelto en la red de traficantes de ilegales se llama Luis y estuvo preso recientemente.
Se dijo que las autoridades detuvieron al ecuatoriano hace varias semanas en las proximidades de Dajabón con una yipeta llena de indocumentados a los que trató de introducir al país ilegalmente a través de la frontera con Haití.
Los dos repatriados desde los Estados Unidos también estarían envueltos en la red de traficantes de ilegales hacia Miami, vía Las Bahamas, y fueron identificados como Kelly y Guancho, este último nativo de Baní.
Oficiales de inteligencia que participan en las investigaciones del caso de la desaparición del avión que era pilotado por Adrián Jiménez, dijeron que la zona Este es rastreada debido a informes de que los buscados estarían ocultos en la región para abandonar el país en una embarcación.
El avión de matricula estadounidense piloteado por Jiménez y con ll pasajeros a bordo desapareció el pasado lunes, una hora después de despegar del aeropuerto Cibao, de Santiago, con destino a las islas Caicos y Turcas.
En tanto que Guancho y Kelly eran las personas que buscaban a los interesados en viajar a Las Bahamas y desde allí a Miami en lanchas rápidas contratadas por la red de traficantes de indocumentados.
Los investigadores tuvieron informes de que generalmente los aviones eran contratados en la misma isla y enviados a Republica Dominicana 48 horas antes de la partida de los viajeros.
Trascendió asimismo que sería el primer viaje que daría el avión que piloteaba Jiménez, a quien incluso las autoridades dominicanas le habían cancelado su licencia por su participación en el tráfico de ilegales hacia Bahamas y otras islas.
Fuentes de inteligencia revelaron que también las autoridades dominicanas, con la colaboración de la Policía Internacional (Interpol), identificaron como Mike a la persona que recibía en Las Bahamas a los criollos transportados en distintas aeronaves.
Los informantes rehusaron identificar por ahora el empresario del transporte buscado, pero dijeron que es nativo de Jamao al Norte, Santiago, mientras que el ecuatoriano que estaría envuelto en la red de traficantes de ilegales se llama Luis y estuvo preso recientemente.
Se dijo que las autoridades detuvieron al ecuatoriano hace varias semanas en las proximidades de Dajabón con una yipeta llena de indocumentados a los que trató de introducir al país ilegalmente a través de la frontera con Haití.
Los dos repatriados desde los Estados Unidos también estarían envueltos en la red de traficantes de ilegales hacia Miami, vía Las Bahamas, y fueron identificados como Kelly y Guancho, este último nativo de Baní.
Oficiales de inteligencia que participan en las investigaciones del caso de la desaparición del avión que era pilotado por Adrián Jiménez, dijeron que la zona Este es rastreada debido a informes de que los buscados estarían ocultos en la región para abandonar el país en una embarcación.
El avión de matricula estadounidense piloteado por Jiménez y con ll pasajeros a bordo desapareció el pasado lunes, una hora después de despegar del aeropuerto Cibao, de Santiago, con destino a las islas Caicos y Turcas.
En tanto que Guancho y Kelly eran las personas que buscaban a los interesados en viajar a Las Bahamas y desde allí a Miami en lanchas rápidas contratadas por la red de traficantes de indocumentados.
Los investigadores tuvieron informes de que generalmente los aviones eran contratados en la misma isla y enviados a Republica Dominicana 48 horas antes de la partida de los viajeros.
Trascendió asimismo que sería el primer viaje que daría el avión que piloteaba Jiménez, a quien incluso las autoridades dominicanas le habían cancelado su licencia por su participación en el tráfico de ilegales hacia Bahamas y otras islas.
Director de Migración advierte serán multadas con US$,500 líneas aéreas transporten a RD extranjeros sin visado dominicano
El director general de Migración advirtió ayer que serán multadas con dos mil 500 dólares, las líneas aéreas que transporten a Santo Domingo a extranjeros que no tengan el visado dominicano.
El mayor general de la Policía José Aníbal Sanz Jiminián reclamó asimismo de las aerolíneas nacionales y extranjeras que no vendan boletos aéreos a menores de edad, a menos que viajen acompañados de uno de sus padres.
Sanz Jiminián sostuvo que las autoridades de Migración no permitirán que el país sea inundado por extranjeros ilegales, sobre todo de individuos que en sus naciones cometen acciones delincuenciales y huyen hacia territorio dominicano.
“Toda línea aérea que traiga pasajeros indocumentados a República Dominicana será debidamente multada con la suma de dos mil 500 dólares, porque no vamos a permitir que extranjeros delincuentes se refugien en nuestro país”, dijo Sanz Jiminián.
El director de Migración dijo que las leyes de inmigración de Estados Unidos y Europa son bastante drásticas contra las líneas aéreas que transportan ilegales, por lo que en el país se hará lo mismo.
“Nuestras leyes establecen aplicación de multas de l0 hasta 50 salarios mínimos contra la línea aérea que traiga un pasajero ilegal, pero en este caso aplicaremos penalidades de dos mil 500 dólares”, manifestó el mayor general Sanz Jiminián.
Expreso que en los actuales momentos, Migración, la Interpol y autoridades judiciales realizan operativos en diferentes lugares del país en busca de más de cien extranjeros de diferentes nacionalidades reclamados por sus países acusados de diversos hechos.
El funcionario dijo que envió una comunicación a todas las líneas aéreas nacionales y extranjeras, haciéndoles la advertencia de que se aplicará multa de dos mil 500 por cada indocumentado que sea transportado a territorio dominicano.
El mayor general de la Policía José Aníbal Sanz Jiminián reclamó asimismo de las aerolíneas nacionales y extranjeras que no vendan boletos aéreos a menores de edad, a menos que viajen acompañados de uno de sus padres.
Sanz Jiminián sostuvo que las autoridades de Migración no permitirán que el país sea inundado por extranjeros ilegales, sobre todo de individuos que en sus naciones cometen acciones delincuenciales y huyen hacia territorio dominicano.
“Toda línea aérea que traiga pasajeros indocumentados a República Dominicana será debidamente multada con la suma de dos mil 500 dólares, porque no vamos a permitir que extranjeros delincuentes se refugien en nuestro país”, dijo Sanz Jiminián.
El director de Migración dijo que las leyes de inmigración de Estados Unidos y Europa son bastante drásticas contra las líneas aéreas que transportan ilegales, por lo que en el país se hará lo mismo.
“Nuestras leyes establecen aplicación de multas de l0 hasta 50 salarios mínimos contra la línea aérea que traiga un pasajero ilegal, pero en este caso aplicaremos penalidades de dos mil 500 dólares”, manifestó el mayor general Sanz Jiminián.
Expreso que en los actuales momentos, Migración, la Interpol y autoridades judiciales realizan operativos en diferentes lugares del país en busca de más de cien extranjeros de diferentes nacionalidades reclamados por sus países acusados de diversos hechos.
El funcionario dijo que envió una comunicación a todas las líneas aéreas nacionales y extranjeras, haciéndoles la advertencia de que se aplicará multa de dos mil 500 por cada indocumentado que sea transportado a territorio dominicano.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Transportistas pasajeros cubren rutas alimentadoras del Metro advierten no habrá paz a partir de enero si Gobierno no reconoce sus derechos
Los transportistas de pasajeros que cubren las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo advirtieron hoy que en el país no habrá paz a partir de enero si el Gobierno no le da participación y reconoce los derechos adquiridos durante años por los choferes del concho que serán desplazados por el tranvía.
Oscar de Jesús Sánchez, de la Federación Nacional de Transportistas Unificados (Fentrauni), y Ramón Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), expresaron que no permitirán bajo ningún concepto que el Metro desplace más de seis mil choferes sin que éstos sean compensados por las autoridades.
Pérez Figuereo aseguró que a partir del próximo año, el país será sacudido por grandes jornadas de lucha y protestas ante la negativa del Gobierno de atender la demanda de la población y los transportistas que reclaman mejores condiciones de vida.
“Nuestras organizaciones de choferes han estado abiertas y dispuestas al diálogo, pero el señor Diandino Peña, director de la Oficina para el Reordenamiento del Tránsito (Opret) siempre rehuye y se niega a recibirnos”, precisó el presidente de Fentrauni.
“El pueblo no cuenta con un sistema eléctrico eficiente, es castigado por altos precios sin que intervengan las autoridades, el desempleo ha crecido y los excesivos aumentos de los impuestos han desmejorado la calidad de vida de los dominicanos”, indicó del presidente de la CNTU.
Manifestó que los choferes se tirarán a las calles a reclamar del Gobierno la modificación de la Ley 112-00 sobre hidrocarburos, por el cumplimento de los acuerdos firmados ante el Presidente Leonel Fernández el 3 de julio pasado, que vendrían a reducir los costos operacionales del transporte de pasajeros.
Dicen que el atropello y las vejaciones a los choferes por la Policía cuando marchaban al Palacio Nacional para pedir participación en las rutas alimentadoras del Metro, fue una clara demostración de que las autoridades no desean un clima de paz y concertación.
“Entrarle a tiros, bombazos y macanazos a choferes que solo reclaman un derecho que le consagra la Constitución, el derecho al trabajo, es un hecho repudiable que no nos intimidará, por el contrario, no cederemos ni un paso hasta que se cumpla nuestro reclamo”, sostuvo de Jesús Sánchez.
Recalcó que el ingeniero Diandino Peña, con su actitud de no recibir a los choferes que serán afectados por el Metro, da a entender que no le interesa la paz ni la concertación que siempre predica el presidente Leonel Fernández.
“Al director de la Opret le solicitamos entrevistas sin éxitos para explicarle la gravedad que implica dejar sin trabajo a más de seis mil choferes de las rutas Villa Mella-Máximo Gómez-Ovando, por eso a los choferes no les queda otro camino que tomar las calles para hacer valer un derecho adquirido brindando servicios en esas rutas por 20 y 30 años”, precisó.
Consideran Pérez Figuereo y de Jesús Sánchez que negar la participación en las rutas alimentadoras del Metro a los choferes sería crear un problema social y provocar un enfrentamiento innecesario.
“Diandino Peña debe prepararse para que acuda de nuevo a la Policía para que nos reprima, porque volveremos a las calles a exigir el derecho de más de 6 mil choferes que quedarán sin trabajo para ganarse el pan de nuestras familias”, subrayaron los líderes de la CNTU y Fentrauni.
Oscar de Jesús Sánchez, de la Federación Nacional de Transportistas Unificados (Fentrauni), y Ramón Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), expresaron que no permitirán bajo ningún concepto que el Metro desplace más de seis mil choferes sin que éstos sean compensados por las autoridades.
Pérez Figuereo aseguró que a partir del próximo año, el país será sacudido por grandes jornadas de lucha y protestas ante la negativa del Gobierno de atender la demanda de la población y los transportistas que reclaman mejores condiciones de vida.
“Nuestras organizaciones de choferes han estado abiertas y dispuestas al diálogo, pero el señor Diandino Peña, director de la Oficina para el Reordenamiento del Tránsito (Opret) siempre rehuye y se niega a recibirnos”, precisó el presidente de Fentrauni.
“El pueblo no cuenta con un sistema eléctrico eficiente, es castigado por altos precios sin que intervengan las autoridades, el desempleo ha crecido y los excesivos aumentos de los impuestos han desmejorado la calidad de vida de los dominicanos”, indicó del presidente de la CNTU.
Manifestó que los choferes se tirarán a las calles a reclamar del Gobierno la modificación de la Ley 112-00 sobre hidrocarburos, por el cumplimento de los acuerdos firmados ante el Presidente Leonel Fernández el 3 de julio pasado, que vendrían a reducir los costos operacionales del transporte de pasajeros.
Dicen que el atropello y las vejaciones a los choferes por la Policía cuando marchaban al Palacio Nacional para pedir participación en las rutas alimentadoras del Metro, fue una clara demostración de que las autoridades no desean un clima de paz y concertación.
“Entrarle a tiros, bombazos y macanazos a choferes que solo reclaman un derecho que le consagra la Constitución, el derecho al trabajo, es un hecho repudiable que no nos intimidará, por el contrario, no cederemos ni un paso hasta que se cumpla nuestro reclamo”, sostuvo de Jesús Sánchez.
Recalcó que el ingeniero Diandino Peña, con su actitud de no recibir a los choferes que serán afectados por el Metro, da a entender que no le interesa la paz ni la concertación que siempre predica el presidente Leonel Fernández.
“Al director de la Opret le solicitamos entrevistas sin éxitos para explicarle la gravedad que implica dejar sin trabajo a más de seis mil choferes de las rutas Villa Mella-Máximo Gómez-Ovando, por eso a los choferes no les queda otro camino que tomar las calles para hacer valer un derecho adquirido brindando servicios en esas rutas por 20 y 30 años”, precisó.
Consideran Pérez Figuereo y de Jesús Sánchez que negar la participación en las rutas alimentadoras del Metro a los choferes sería crear un problema social y provocar un enfrentamiento innecesario.
“Diandino Peña debe prepararse para que acuda de nuevo a la Policía para que nos reprima, porque volveremos a las calles a exigir el derecho de más de 6 mil choferes que quedarán sin trabajo para ganarse el pan de nuestras familias”, subrayaron los líderes de la CNTU y Fentrauni.
Murió "Garganta Profunda", que contribuyó a caída presidente Richard Nixon con el escándalo Watergarte

La fuente, Mark Felt, fue un funcionario de alto rango del Buró Federal de Investigaciones (FBI) que confirmó las revelaciones de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein, del "Washington Post", sobre el escándalo de espionaje conocido como Watergate, que motivó la dimisión de Nixon en agosto de 1974.
El escándalo involucró a altos funcionarios del gobierno y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en prácticas de espionaje contra el opositor Partido Demócrata. Nixon renunció voluntariamente pare evitar un proceso de destitución por parte del Congreso.
Woodward reveló la identidad de "Gargante Profunda" en el año 2005.
Barril de petroleo de Texas de referencia en RD baja a US$36.80
SINGAPUR.- Los precios del petróleo registraron hoy subidas, pero se mantienen cerca de sus niveles más bajos desde hace cuatro años y medio aproximadamente.
El barril (159 litros) del crudo de referencia estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero costaba en la mañana de hoy en el comercio asiático 36,80 dólares, 58 centavos más que el jueves.
El petróleo del tipo Bent del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en febrero se cotizaba a 43,80 dólares, 44 centavos más que en la víspera.
El jueves, los precios del petróleo habían caído a su nivel más bajo desde junio de 2004.
Según los operadores en el mercado, los precios se mantienen en niveles bajos a causa de las sombrías perspectivas económicas mundiales, que presagian una caída de la demanda de petróleo y, por ende, un descenso de las cotizaciones.
Hasta el momento prácticamente no ha surtido efecto la decisión adoptada el miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aplicar el mayor recorte a la producción en la historia del cártel, de 2,2 millones de barriles diarios.
Con este nuevo recorte, la OPEP ha reducido sus cuotas oficiales de extracción en los últimos meses en 4,2 millones de barriles, hasta un total de unos 25 millones de barriles.
El barril (159 litros) del crudo de referencia estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero costaba en la mañana de hoy en el comercio asiático 36,80 dólares, 58 centavos más que el jueves.
El petróleo del tipo Bent del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en febrero se cotizaba a 43,80 dólares, 44 centavos más que en la víspera.
El jueves, los precios del petróleo habían caído a su nivel más bajo desde junio de 2004.
Según los operadores en el mercado, los precios se mantienen en niveles bajos a causa de las sombrías perspectivas económicas mundiales, que presagian una caída de la demanda de petróleo y, por ende, un descenso de las cotizaciones.
Hasta el momento prácticamente no ha surtido efecto la decisión adoptada el miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aplicar el mayor recorte a la producción en la historia del cártel, de 2,2 millones de barriles diarios.
Con este nuevo recorte, la OPEP ha reducido sus cuotas oficiales de extracción en los últimos meses en 4,2 millones de barriles, hasta un total de unos 25 millones de barriles.
Empresa fabricante de marca zapatos lanzaron a Bush recibe pedido de 300 mil pares
ANKARA.- El zapato arrojado contra el presidente de EEUU, George Bush, por un periodista iraquí se ha convertido en el mejor reclamo para la empresa turca que lo fabrica y que ha recibido 300.000 nuevos pedidos desde el incidente del pasado domingo.
Así lo recogieron hoy los medios turcos por boca de Ramazan Baydan, el presidente de Baydan Shoes Company, la compañía zapatera que fabrica el modelo lanzado contra Bush durante su visita de despedida a Irak.
El empresario explicó que él mismo es autor del diseño, que hasta ahora recibía el nombre de "código 271" y que ha sido rebautizado por la gente como el "zapato de Bush".
Baydan explicó que ese tipo de zapato se produce desde hace 5 años y es vendido sobre todo a países de Oriente Próximo y a Rusia.
"Sólo a Irak exportamos 15.000 pares. Los zapatos pueden parecer bastos, pero un par pesa 600 gramos y los vendemos en Irak por 27 dólares estadounidenses".
Baydan explicó que tras reconocer su zapato en el modelo que el periodista iraquí arrojó a Bush durante una rueda de prensa, se sintió muy entusiasmado y llamó a su socio en Irak para estar seguro de que se trataba de uno de sus modelos.
"Diseñé ese modelo hace 10 años. Nunca pasó de moda. Ahora se ha convertido en un símbolo de democracia para el pueblo de Irak y me siento emocionado por ello", declaró.
El empresario explicó que unos 1.800 pares del "zapato de Bush" han sido comercializados en Estados Unidos.
Sus planes pasan ahora por iniciar una campaña de publicidad en Irak con carteles en los que se lea "Adiós Bush. Bienvenida Democracia".
Además, anunció que proporcionará zapatos gratis de por vida a la familia de Muntazer al Ziadi, el reportero que protagonizó el intento de agresión a Bush ya que, dijo, su acción ha sido muy beneficiosa para su negocio.
Aunque afirmó no querer inmiscuir política en sus negocios, el zapatero aseguró que comprendía a al Ziadi y que aprobaba sus acciones. "Yo habría hecho lo mismo bajos esas condiciones", reconoció.
Así lo recogieron hoy los medios turcos por boca de Ramazan Baydan, el presidente de Baydan Shoes Company, la compañía zapatera que fabrica el modelo lanzado contra Bush durante su visita de despedida a Irak.
El empresario explicó que él mismo es autor del diseño, que hasta ahora recibía el nombre de "código 271" y que ha sido rebautizado por la gente como el "zapato de Bush".
Baydan explicó que ese tipo de zapato se produce desde hace 5 años y es vendido sobre todo a países de Oriente Próximo y a Rusia.
"Sólo a Irak exportamos 15.000 pares. Los zapatos pueden parecer bastos, pero un par pesa 600 gramos y los vendemos en Irak por 27 dólares estadounidenses".
Baydan explicó que tras reconocer su zapato en el modelo que el periodista iraquí arrojó a Bush durante una rueda de prensa, se sintió muy entusiasmado y llamó a su socio en Irak para estar seguro de que se trataba de uno de sus modelos.
"Diseñé ese modelo hace 10 años. Nunca pasó de moda. Ahora se ha convertido en un símbolo de democracia para el pueblo de Irak y me siento emocionado por ello", declaró.
El empresario explicó que unos 1.800 pares del "zapato de Bush" han sido comercializados en Estados Unidos.
Sus planes pasan ahora por iniciar una campaña de publicidad en Irak con carteles en los que se lea "Adiós Bush. Bienvenida Democracia".
Además, anunció que proporcionará zapatos gratis de por vida a la familia de Muntazer al Ziadi, el reportero que protagonizó el intento de agresión a Bush ya que, dijo, su acción ha sido muy beneficiosa para su negocio.
Aunque afirmó no querer inmiscuir política en sus negocios, el zapatero aseguró que comprendía a al Ziadi y que aprobaba sus acciones. "Yo habría hecho lo mismo bajos esas condiciones", reconoció.
Autor de Ley sueldo 14 pida a presidente Fernández promulgar iniciativa favorece empleados públicos con bono escolar

El legislador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por Bahoruco aclaró que son mil 500 millones de pesos que deberá invertir el gobierno, y no 3,500 como dijo el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa.
Defendió el proyecto por entender que con el mismo se invierte en educación, lo que contribuye a disminuir la delincuencia y sostuvo que el presidente Leonel Fernández debe tener mucho cuidado con observar dicha pieza legislativa.
Advirtió que si el mandatario observa esa ley el Partido Reformista se reservará el derecho de participar en el conocimiento y aprobación de proyectos importantes, como la Reforma Constitucional.
El legislador reformista explicó que con esa ley resultarán beneficiados 315 mil empleados del Estado que durante la temporada escolar carecen de recursos para comprar los útiles escolares de sus hijos.
Los empleados que devengan sueldos de 5 mil pesos, recibirán un 100 por ciento, los que ganan 5,001 a 10 mil pesos mensuales, recibirán un 80 por ciento, de 10, 001 a 20 mil, 60 por ciento y de 20, 001 a 30 mil, el 40 por ciento del sueldo, o, sea RD17, 999.00.
Luís José González Sánchez sostuvo que los mil 500 millones que se invertirán en dicha ley pueden se incluidos en el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2009, que aún no ha sido aprobado por el Congreso Nacional.
Dijo que si Vicente Bengoa demuestra que la inversión de parte del Estado será de 3,500 millones de pesos está en la disposición de retirar el proyecto y aceptar la observación.
Señaló que el Secretario de Hacienda no está interesado en que esos servidores públicos reciban su bono escolar, y que el titular de Hacienda no tiene ninguna necesidad, porque percibe un sueldo de un millón 500 mil pesos.
Luis José habló durante una rueda de prensa en la que participó la diputada Sofía Azcona, quien junto al diputado elaboraron dicho proyecto.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Suprema declara inadmisibles recursos de inconstitucionalidad sobre el caso Sun Land
La Suprema Corte de Justicia declaró hoy inadmisibles los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Foro Social Alternativo contra el préstamo de 130 millones de dólares contraído por el Estado dominicano con la empresa Sun Land Corporation.
El documento, que contiene 33 páginas, fue leído por la secretaria del alto tribunal.
Al referirse al fallo el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, consideró que la Suprema Corte de Justicia debe aprovechar el caso Sun Land para demostrar cuánto ha avanzado en su misión de imponer el respeto a la Constitución y las leyes.
Los recursos de inconstitucionalidad llevan más de un año en la Suprema a la espera del veredicto.
El documento, que contiene 33 páginas, fue leído por la secretaria del alto tribunal.
Al referirse al fallo el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, consideró que la Suprema Corte de Justicia debe aprovechar el caso Sun Land para demostrar cuánto ha avanzado en su misión de imponer el respeto a la Constitución y las leyes.
Los recursos de inconstitucionalidad llevan más de un año en la Suprema a la espera del veredicto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)