Buscar este blog

martes, 25 de mayo de 2010

Senado envía a comisión contrato de venta del 49% de las acciones de Refidomsa a Venezuela

El Senado envió a la Comisión de Hacienda el contrato de venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana (Refidomsa) a la empresa PDVSA de Venezeula, el cual fue sometido el pasado miércoles por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

Tal como lo había adelantado el presidente de la Cámara Alta, Reinaldo Pared Pérez, la comisión deberá rendir un informe del convenio en un plazo no mayor de dos semanas, fecha en que será debatido por el pleno de senadores.
La iniciativa que fue introducida al Senado por el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, fue recibida por una comisión que conformaron, además de Pared Pérez por los senadores Adriano Sánchez Roa, de Elías Piña, y Rubén Darío Cruz, de Hato Mayor.
El presidente del Senado explicó que el contrato sería tratado con la responsabilidad debida en la Cámara Alta.
A través del acuerdo, el Estado dominicano vende, cede y transfiere a PDVSA Caribe el 49 por ciento de las acciones de Refidomsa, libre de todo privilegio, cargas y/o gravámenes, quedando el Estado con el 51 por ciento de las acciones.
El monto total de la transacción asciende US$133,434,532.50, establece en el artículo quinto del citado contrato de venta.

Otros proyectos
También los senadores del PLD y reformista, con la ausencia de los perredeistas, enviados a estudio en la misma comisión varios contratos de préstamos por un monto de US$251.6 millones, los cuales serán destinados a la construcción de viviendas, acueductos y el Plan Decenal de Educación.
Además remitieron a comisión el informe el análisis y evaluación de Presupuesto del 2009, depositado por la Cámara de Cuentas, la modificación a la Ley de Sociedades Comerciales.
Otra iniciativa remitida a modificación es la que modifica la Ley 29-06 que busca prohibir la operación de máquinas tragamonedas en las bancas de apuestas deportivas, colmados, billares, bares, restaurantes y establecimientos comerciales en sentido general.

domingo, 23 de mayo de 2010

Débil y en llantos llega a su casa joven secuestrada por atracadores luego de 35 horas desaparecida

Después de 35 horas sin saber de su paradero y solo con la versión de que tres hombres que habían abordado el vehículo de concho para robarlo la secuestraron cuando ella lo tomó como pasajera, Isabel Emiliano Olivo llegó a la residencia de su madre débil y sollozando este domingo a las 7:30 de la mañana.

La multitud reunida en el patio de la vivienda no se pudo contener y respondieron también con llantos y dando gracias a Dios por el milagro.
Su madre, Victoria Olivo, no aguantó la emoción y se desmayó en los brazos de su hija, sin razonar en la situación emocional en la que ésta regresaba al hogar materno, de donde salió el pasado viernes a las 8:00 de la noche para tomar el vehículo de concho que la trasladaría a su residencia en donde vive con su esposo Pedro Mendoza Castillo y sus dos niñas, de 3 y dos años de edad.
Isabel, quien se encuentra embarazada de cuatro meses, no estaba en condiciones para dar detalles del peor momento de su vida. Sólo se animó a decir que dos de los tres hombres no pretendían llevársela, pero que el otro insistió y la raptaron, dejándola finalmente abandonada también en un solar baldío.
La joven, de 27 años de edad, no corrió la misma suerte del chofer del carro, solo identificado como Rigo, quien fue dejado abandonado el mismo viernes, atado, en la carretera Don Juan-Cevicos y quien fue auxiliado por una familia que vive cerca de esa avenida.

Muere el pintoresco pelotero de las Aguilas José Lima: Falleció a los 37 años de edad, de un infarto en un hospital de Los Angeles, California, EE.UU

El deporte dominicano está de luto este domingo, debido a que una de sus estrellas, el pelotero José Lima murió anoche en un hospital de Los Ángeles, Estados Unidos de un infarto.

En su carrara en las Grandes Ligas ganó 89 juegos y perdió 102. Lanzó para Detroit, Houston, Kansas City, Dodger y Mets.
Lima nació en Santiago, el 30 de septiembre de 1972 y dentro de su repertorio como jugador, figura que lanzó en 13 temporadas en Grandes Ligas.
José Desiderio Rodriguez Lima, su verdadero nombre, también fue pitcher en República Dominicana para las Aguilas Cibaeña y los Leones del Escogido.
Hizo su primer en las Grandes Ligas para los Tigres de Detroit, el 20 de abril de 1994, a los 22 años. Su mejor año fue en 1999 con los Astros de Houston al ganar 21 partidos. La última vez que lanzó en las mayores fue en 2006, con los Mets de Nueva York cuando tuvo foja de 0-4 y 9.87 de efectividad.
“Esto nos toma por sorpresa porque Lima era un hombre joven que parecía sano y nadie se imaginaba esto”, dijo Tomás Jiménez, directivo de las Aguilas a la agencia de noticias AP.

Miguel Vargas encabeza reunión con candidatos del PRD; advierten no se dejarán amedrentar

La dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtió hoy que no se va a dejar amedrentar y seguirá reclamando las candidaturas que según alega ganó en las elecciones del pasado domingo.

El secretario general, Orlando Jorge Mera, dijo que no van a permitir que en ni una sola candidatura, que las urnas electorales le otorgaron, le sea quitada “por el poder del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana”.
Jorge Mera pronunció el discurso introductorio a una reunión iniciada cerca de este mediodía con candidatos perredeistas de todo el país que tienen quejas de los resultados de los pasados comicios.
“Hemos sido pasivo y tradicionalmente respetuoso de la voluntad popular, hemos construido la democracia, el doctor José Francisco Peña Gómez así nos encolcó, pero no vamos a permitir que nos amedrenten, que nos intenten callar las voces prepotente del PLD” proclamó.
La reunión la encabeza el presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado, acompañado de Virgilio Bello Rosa, delegado ante la JCE y otros técnicos que llevarán los reclamos ante la JCE.
El encuentro se lleva a cabo en el Hotel Dominican Fiesta donde están presentes candidatos a diputados, alcaldes, y regidores que alegan que fueron despojados por el “fraude colosal que orquestó el gobierno”.
En una arenga introductoria, Jorge Mera sostuvo que el PRD no quiere que se le otorguen candidaturas que no haya ganado en las urnas, pero no puede permitir que se vulnere la voluntad del pueblo.

Organismos de inteligencia del Estado detectan plan para crear caos en RD; promover�an actos de "desobediencia civil para enfrentar reacciones violentas de la PN

Los organismos de inteligencia del pa�s est�n manejando informaciones que les hacen sospechar que grupos pol�ticos inconformes con los resultados electorales planifican actos de �desobediencia civil�, paralizaci�n de servicios p�blicos y agitaci�n en las calles a partir de este lunes, confi� este lunes una fuente oficial al peri�dico List�n Diario.

Esos organismos detectaron, seg�n la fuente, llamadas telef�nicas en las que un asesor pol�tico sudamericano recomienda una estrategia de �desestabilizaci�n� del orden p�blico y, al mismo tiempo, una masiva campa�a medi�tica, apoyada en acciones callejeras, para denunciar a la Junta Central Electoral por el manejo de los pasados comicios.
�El plan es tan macabro, dijo anoche la alta fuente a este diario, que lo que se procura es provocar a la Polic�a y a otros miembros de las Fuerzas Armadas para que reaccionen y disuelvan con violencia las protestas o boicots que se han sugerido realizar a partir del lunes en todo el pa�s�.
�Lo que est�n buscando es, por lo menos, veinte muertos, para de esa forma arrojar dudas e incertidumbre sobre el reci�n pasado proceso electoral, pero el Departamento Nacional de Investigaciones tiene cabos atados de esa conspiraci�n�.
Se dijo que desde la misma noche de las elecciones, personas armadas fueron detectadas cerca de recintos electorales aparentemente con intenci�n de influir o ejercer alg�n tipo de presi�n para ser favorecidos por el veredicto de las urnas. Uno de esos casos, que no degener� en tragedia, ocurri� frente a una escuela de Villa Mella, ante cuya puerta principal fue estacionado un cami�n que, al ser descubierta la lona, mostr� la presencia de hombres armados que luego se marcharon deprisa.
Las autoridades est�n preocupadas por estas informaciones que han recibido y mantienen al presidente de la Rep�blica, Leonel Fern�ndez, que se encuentra en Europa en estos momentos, al tanto de estas pretensiones.
Tambi�n las autoridades tienen informes de que en algunas ciudades se est�n recogiendo o guardando los equipos de recoger o depositar basuras, con la finalidad de entorpecer este servicio p�blico y provocar protestas de la ciudadan�a. Esto se est� produciendo con los equipos de una ciudad del Cibao que han sido trasladados a una provincia vecina.
Como parte de sus investigaciones, los servicios de inteligencia est�n recogiendo datos de situaciones que est�n aconteciendo en el pa�s para determinar hasta qu� punto pueden estar vinculadas a esta presunta estrategia de �crear un caos� para empa�ar el proceso electoral reci�n concluido, en el que el partido oficial obtuvo la m�s alta ganancia de senadores, diputados, alcaldes y regidores.
Recientemente, las autoridades policiales de Puerto Plata apresaron en el municipio de Imbert a ocho personas, portando armas de manera ilegal. A Ram�n Emilio Peralta Devora se le ocup� una metralleta Uzi sin documentos; a Euclides Peralta Rodr�guez una Smith and Wesson sin documentos; a Ra�l Eduardo Mu�oz Acosta otra pistola FT y una escopeta Pegasus, ambas con licencias vencidas y a Ruddy Mat�as Peralta, otra pistola Pietro Beretta.
Tambi�n fueron apresados Ram�n Amable Peralta Pe�a, Juan Dom�nguez, Jack Marcos Antonio Pe�a V�squez y Carlos Roy Dom�nguez Pe�a, a quienes les impusieron una fianza de 15 mil pesos para salir libres.
OBSERVACIONES SOBRE LAS ELECCIONES
Recientemente el cardenal Nicol�s de Jes�s L�pez Rodr�guez dijo que en los distintos procesos electorales la poblaci�n exhibe un buen comportamiento c�vico y que luego, al conocerse los resultados, los partidos pol�ticos que pierden lo cuestionan todo y empieza el pataleo.
�Aqu� tradicionalmente hemos visto c�mo la poblaci�n acude a las urnas de manera c�vica, el problema viene despu�s, cuando comienzan a conocerse los resultados, comienza el pataleo. Yo creo que los partidos, los pol�ticos deben respetar la voluntad de los votantes�, refiri�.
Por otro lado, anoche monse�or Agripino N�ez Collado llam� al Partido Revolucionario Dominicano a la reflexi�n y a someter sus quejas a trav�s de los mecanismos que establece la ley y de manera pac�fica, pues el pa�s necesita la paz para fortalecer su democracia.

viernes, 21 de mayo de 2010

PRD presenta lo que estima son "pruebas del fraude" durante las eleccioens del pasado 16 de mayo

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentó este jueves lo que afirma son "actas adulteradas y resultados que no responden a la expresión de la voluntad popular" en las recientes elecciones. A su juicio, son las primeras pruebas del fraude cometido por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).En rueda de prensa encabezada por Andrés Bautista y Orlando Jorge Mera, presidente en funciones y secretario general, respectivamente, el PRD indica que las referidas actas corresponden a Pedernales, Independencia, Dajabón, San Pedro de Macorís y La Vega.

Indica que son actas de colegios electorales sin firmas de ningún funcionario de colegio  ni de representantes de los partidos políticos acreditados, mediante las cuales se asignan al PLD votos nulos de manera ilegal, entre otras cosas.
           
En la rueda de prensa estuvieron, ademáas, Geannilda Vásquez, Salim Ibarra,  Teófilo Rosario, Peggy Cabral, Julio Maríñez, Andrés Dauhajre hijo y Wilfredo Alemany, entre otros dirigentes.

El documento in extenso
A continuación el texto del documento leído por el presidente en Funciones del PRD:

"El Partido Revolucionario Dominicano informa a la comunidad nacional e internacional que las elecciones congresuales y municipales celebradas el pasado 16 de mayo, están viciadas.

Las acciones malsanas emprendidas por el Partido  de la Liberación Dominicana y su presidente, Dr. Leonel Fernández, no solo se circunscribieron a los hechos acontecidos  en todo el Proceso Electoral, sino también a una serie de  acciones ejecutadas por el PLD durante la jornada de votación y de escrutinio de los resultados electorales,  alterando la voluntad popular.

Estos hechos conspiran contra la democracia dominicana y el sistema de partidos.

En una evaluación preliminar  de parte de   nuestros candidatos congresionales y municipales en  todo el país, apoyados por los técnicos del área de informática de nuestro partido, hemos comprobado  una variedad de modalidades llevadas a cabo por el PLD y los funcionarios del gobierno, que vician una parte considerable de las elecciones efectuadas el pasado 16 de los corrientes.

Las irregularidades detectadas van desde la alteración de los resultados registrados en las actas de los  colegios electorales, la transmisión por el scanner de datos distintos a los generados en los centros,  el abultamiento de votos a partidos  aliados al PLD,  la no contabilización de votos a nuestros candidatos a senadores que fueron marcados sólo a  favor  de los  diputados del PRD, lo que explica que en muchos casos  la suma de los votos de los diputados del PRD  es mayor a la asignada a los candidatos a senadores.

En el orden indicado se suman a este catálogo de fraudes, la aparición de urnas en vertederos con boletas marcadas a favor de nuestros candidatos, la apertura de urnas de parte de los miembros de juntas electorales, sin la presencia de los delegados del PRD, la intervención de fuerzas policiales y militares en las Juntas Electorales, que en compañía de  funcionarios civiles, presionan para en unos casos cambiar resultados y en otros modificar los existentes si éstos no les eran favorables al PLD.

Como si ese rosario de anomalías no fuera suficiente, el PRD ha detectado una gran cantidad de actas de colegios electorales sin firmas de ningún funcionario de colegio  ni de representantes de los partidos políticos acreditados. Esto  en violación de los artículos 126 y 135 de la Ley Electoral, que obligan a la firma de las actas para su validez.

Para la mayor edificación de lo antes indicado pasamos a describir los primeros casos de serias irregularidades detectadas, a los cuáles se agregarán los que presentaremos mañana.

1. PEDERNALES

De conformidad con los datos contenidos en los boletines emitidos por las juntas electorales de Pedernales y Oviedo  el candidato a Senador de nuestro partido, señor José Saturnino Espinal, fue electo en dicho cargo, al superar con 23 votos al candidato del PLD.

Sin embargo, los miembros de la Junta Electoral de Oviedo, de manera clandestina,  sin haber convocado a los delegados del PRD y de los demás partidos, decidieron revisar los 119 votos nulos, de los cuáles 75 fueron validados,  asignándoles 56 votos al PLD y  19 al PRD, con lo cual la ventaja de 23 votos que tenía el PRD fue anulada, dando paso a una ventaja de 14 votos, ahora a favor del PLD. La Junta Electoral de Oviedo no explica absolutamente nada sobre los restantes 43 votos nulos, sobre los cuales no se sabe que ocurrió.

Resulta evidente el fraude cometido en Pedernales, pues al PLD le asignaron, en un proceso clandestino, el 75% de los votos nulos y al PRD apenas el 25%.  La distribución de los votos nulos, en el peor de los casos para el PRD, debió reflejar el porcentaje real de la votación obtenida por el PRD y sus aliados, y el PLD y sus aliados, en Oviedo.

El PRD y sus aliados alcanzaron el 46% de la votación en Oviedo, mientras que el PLD y sus aliados obtuvieron el 52%. No hay forma de explicar entonces, que en la asignación clandestina de los votos, al PRD y sus aliados apenas les asignara el 25%, mientras que al PLD y sus aliados, se les asignara el 75%. Una verificación transparente de los votos nulos, no podía, por tanto, alterar el resultado final en Pedernales.

Tal proceder de la Junta  Electoral de Oviedo constituye una violación al debido proceso de ley, toda vez que los partidos y candidatos interesados, tienen que ser convocados a estar presentes en las operaciones del escrutinio, como partes interesadas de  acuerdo a los artículos 140 y siguientes de la Ley Electoral.

A lo anterior debemos agregar, que en el caso de Pedernales, no se han contado como  votos a favor del Candidato a Senador del PRD, los que si fueron consignados sólo a  favor de los candidatos a diputados del PRD, lo que viola el Artículo 79 de la Ley Electoral, la Resolución 5-2001 que instituye las circunscripciones electorales y la Resolución Número 06-2009 del 14 de  mayo el 2009, que dispone sobre el voto preferencial para las concluidas elecciones congresuales y municipales. 

Para poner sólo un caso, en el Colegio 0009,  del municipio de Oviedo, el PLD y sus aliados aparecen con 90 votos en la boleta A y 82 en la boleta A-1, que contiene el voto preferencial. Ese es un resultado normal y explicable por el método de cómputos establecido.  Sin embargo, en ese Colegio,  en el caso del PRD y sus aliados aparecen con 51 votos en la boleta A, y 110 votos en la boleta A-1. Ese es un resultado anormal, imposible bajo el método de cómputos establecido.

Esa irregularidad sólo es posible cuando no se consignan al candidato a senador del PRD, los votos que fueron consignados sólo a los candidatos a diputados del PRD. No es por casualidad, que la cantidad de votos en la boleta A, la congresual,  en ese colegio, es de 152 votos emitidos, mientras que en la boleta B, la municipal, es de 251 votos emitidos, 99 votos menos en la boleta A que en la B, es decir, un 40% menos de los votos municipales.  ¿Por qué sucede esto? Porque en la boleta A, al candidato a senador del PRD y sus aliados, no se le están asignando los votos preferenciales de los diputados del PRD y sus aliados.

2. DAJABON

En adición a la compra masiva de cédulas y la utilización de partidos minoritarios para montar de nuevo el sistema de la “cadena” y hacer posible la compra de votos, en esta provincia hemos detectado la existencia de irregularidades que han alterado los resultados reales de la contienda, en la cual, el candidato a senador del PRD, Mario Torres, es el claro ganador.

En efecto, documentamos las siguientes:

1. En el Colegio 0011, donde están inscritos para votar 373 electores, sufragaron 295.  Sin embargo, el total de votos válidos anotados asciende a 177,  los nulos 18, los observados 0,  para un total de 195, lo que arroja un descuadre de 100 votos.  La suma total de los votos anotados es 277, apareciendo 100 votos más que los 177 registrados como votos válidos.  Al PLD en esa acta, que sacó 10 votos, le colocaron 110.

2. En el Colegio 0007, la sumatoria de votos alcanza 88, pero en la parte inferior del Acta se establece que el total de votos válidos es 246,  nulos 13,  observados 0, para un total de 259  votos emitidos. Cuando se recontaron los votos, aparecieron 126 votos más a favor del PRD. Esa corrección ya fue realizada por la Junta Electoral, pero todavía no ha sido incorporada en los datos que aparecen en el último Boletín de la Junta Central Electoral.

3. En el Colegio 002, el total de votos emitidos alcanzó 407,  los válidos 385,  y  los nulos 22.  Sin embargo, la sumatoria de los votos anotados en el acta apenas suman 111.  Ese descuadre dio lugar al reconteo de los votos, lo que significó un aumento de 137 votos a favor de Mario Torres, el candidato a senador del PRD, corrección que ha sido certificada por la Junta Electoral de Dajabón,  pero  al igual que en el caso anterior,  el ajuste no ha sido realizado en el último Boletín de la Junta Central Electoral.

4. En el Colegio 020, la sumatoria de los votos alcanza 155, de los cuales 148  son votos válidos, y 7 nulos. Sin embargo, en el pie de la página donde se totalizan los votos, se registran 255 emitidos, para una diferencia de 100 votos. En ese colegio a Mario Torres le contabilizaron 11 y no los 111  votos que recibió.

5. En el Colegio 010,  el Acta  fue descaradamente alterada, pues PLD obtuvo 68  votos pero por encima de ese número, escribieron 113 votos, con lo cual le asignan al PLD 45 votos más de los que obtuvo en ese colegio.

A lo anterior debemos agregar que en el caso de Dajabón no se han contado como  votos a favor del Candidato a Senador del PRD, los  votos que solo fueron consignados a los candidatos a diputados del PRD, lo que viola el Artículo 79 de la Ley Electoral, la Resolución 5-2001 que instituye las circunscripciones electorales y la Resolución Número  06-2009 del 14 de  mayo el 2009 que dispone sobre el voto preferencial para las concluidas elecciones congresuales y municipales. 

Como se verá en otras provincias, este será un patrón que se siguió en prácticamente todo el territorio nacional.

En esta provincia, todas las mediciones otorgaban a nuestro candidato a Senador una cómoda ventaja. El último sondeo de la firma Centro Económico del Cibao lo colocaba con 56.7%, mientras que la candidata del PLD mostraba una preferencia de 37.2%, para una ventaja a favor del PRD de casi 20 puntos.

3. INDEPENDENCIA

Hemos detectado la existencia de  serias irregularidades, incluyendo el abultamiento descarado del número de votantes, que han alterado los resultados reales de la contienda, en la cual, el candidato a senador del PRD, Dagoberto Rodríguez, es el claro ganador.

Al afecto, documentamos: 

1. En el Colegio 001, el padrón es de 591 votantes. Votaron realmente 87 personas, reflejando una abstención de 85.3%, pero en la misma Acta, en el pie de la página donde se totalizan los votos, se registra que votaron 433 personas, de los cuáles 426 son votos válidos, 7 nulos y 0 observados, reflejando una abstención de apenas un 26.7%. Luego el Acta fue modificada en el formulario de Modificación de Acta, dos días después, sin haberse hecho reconteo. Al PLD y sus aliados, que en el Acta original tenían 45 votos, en el “Acta Modificada” se le asignaron  irregularmente 261 votos, lo que revela otra acción fraudulenta, al adicionársele al PLD y sus aliados, 216 votos más de lo que realmente obtuvieron en ese colegio electoral.

2. En el Colegio 0025,  el padrón es 579 votantes. Inexplicablemente votaron 568, para una abstención de apenas el 1.9%.  En  del Acta, se escribe que votaron 518, de los cuales  506 son votos válidos  y 12 nulos.  En esa Acta al PLD y sus aliados se les asignan 361 votos, para un 71.3%.

3. En el Colegio 0034, con un padrón de 89 personas, votaron 86, para una abstención de 3.4%, asignándole al PLD y sus aliados el 71.1% de la votación.

4. En el Colegio 0009, de un padrón de 204 personas, votaron 186, para una abstención de 8.8%, asignándole al PLD y sus aliados, escuchen bien esta barbaridad,  el 87.4%!

5. En el Colegio 0032, de un padrón de 323 electores, votaron 299, para una abstención de 7.4%, asignándole al PLD y sus aliados el 60.9%. Ese patrón de abultamiento de las votaciones se verificó en una gran parte de los colegios electorales de la provincia Independencia. Eso explica el  por qué, en la provincia Independencia, se produjo la menor abstención en todo el país, apenas un 26%, prácticamente la mitad de la abstención que se produjo a nivel nacional.

6. En el Boletín Municipal Electoral No. 11, se establece que en el Boletín anterior el total de los votos nulos era de 141.  En el Boletín 11, se hace una corrección, y el número de votos nulos, por razones inexplicables, se reduce  de 141 a 11.  Los 130 votos nulos ahora transformados en válidos, sin ninguna revisión previa,  fueron distribuidos de la siguiente manera: a razón de 10 para cada uno de los 13 partidos, un resultado que en términos probabilísticos, es sencillamente imposible.  Al PLD y sus aliados le correspondieron 110 votos y al PRD 10 y al Miuca 10.  Está claro que con eso se abultó la votación a favor del PLD y sus aliados. Ese ajuste sólo aparece en el Boletín y no aparece modificado en ninguna acta.

En esta provincia, todas las mediciones otorgaban la ventaja nuestro candidato a Senador. El último sondeo de la firma Centro Económico del Cibao lo colocaba con 44% mientras que el candidato del PLD mostraba una preferencia de 42%.  A principios de mayo, la ventaja aumentó a 5 puntos, en un sondeo realizado por la firma Marketing Research.

4. LA VEGA

En el municipio de La Vega, de manera inexplicable, aparecen 1,906 votos más a nivel municipal que congresual. Es decir, 1,906 votos más en la boleta B que en la boleta A.  En el Colegio 242A de dicho municipio, por ejemplo, supuestamente votaron 388 personas a nivel municipal, es decir, en la boleta B; en cambio, en la boleta A, sólo votaron 136 personas.  ¿Cómo puede explicarse que solo en es colegio el número de votantes a nivel municipal casi triplique el total de votantes a nivel congresual? ¿Quiénes fueron los fantasmas que votaron en las urnas municipales y no en las congresuales?  Eso puede explicar el fraude cometido en contra del candidato a alcalde del PRD, Fausto Ruiz.

En el día de mañana, ofreceremos más detalles del caso de La Vega.

ACCIONES  ADOPTADAS Y ADOPTAR POR EL PRD

En los casos que nos ocupan, al igual que otros que vamos a dar a conocer mañana y en los próximos días, hemos apoderado a las Juntas Electorales de las acciones legales correspondientes.

Frente a todos los casos de serias irregularidades que hemos venido revelando, nos vemos precisados a informar a la opinión pública nacional e internacional,  que en una gran parte de las Juntas Electorales hemos confrontado serias dificultades para ejercer los derechos que nos acuerda la ley, toda vez que  los miembros de estas Juntas se niegan a recibir nuestras instancias, expulsan  a nuestros delegados de  sus  locales con intervención de fuerzas militares, según éstos, obedeciendo a instrucciones de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral.

En ese sentido, el PRD rechaza la Circular Número 26, emitida el 17 de mayo por la Cámara Administrativa de la JCE, que prohíbe a las Juntas Electorales aceptar solicitudes de revisión de los votos, en franca violación los  Artículos 2 y 23 de la Ley Electoral que establece los órganos electorales y las atribuciones de las Juntas Electorales.

Frente a todas las evidencias de serias irregularidades, el PRD va a canalizar todas estas acciones por ante la JCE.  Hemos instruido a la Secretaría de Relaciones Internacionales para que remita estas denuncias a la Internacional Socialista; a la Copppal; a la OEA;  a los partidos políticos de América Latina, Europa y los Estados Unidos; al Parlamento Centroamérica y a las legaciones diplomáticas acreditadas en el país.

Dejamos constancia que defenderemos la soberanía del voto popular, en todos los escenarios que demanden las circunstancias.

La demostración más clara del fraude ejecutado por el PLD en estas elecciones es que mientras a nivel municipal, la diferencia entre la votación obtenida por el PLD y sus aliados, y el PRD y sus aliados es de apenas un 3%, en el caso congresual es de casi 13%, lo cual no puede ser explicado en un país donde el nivel del fraccionamiento del voto es mínimo. 

Lo anterior revela que el Gobierno del PLD concentró sus acciones fraudulentas preponderantemente en el ámbito de lo congresual, dado el interés del Presidente Leonel Fernández de adueñarse del Congreso, para controlar otras instancias de poder, como el Consejo Nacional de la Magistratura,  el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial, el Poder Electoral y la Cámara de Cuentas. Y también, para obtener una super-mayoría en una eventual Asamblea Nacional para modificar la Constitución y reestablecer la reelección que el país rechaza.  El PRD ha logrado, a pesar del fraude cometido por el PLD, alcanzar el poder de veto, con lo cual el intento de Fernández de perpetuarse en el poder ha fracasado. 

¡EL CAMINO DE LA REELECCION ESTA CERRADO, DEFINITIVAMENTE CERRADO!
20 de mayo del 2010"

Presidente JCE Castaños Guzmán afirma conteo de votos ya finalizó en la JCE; Juez Mariano Rodríguez pide a candidatos o partidos sustentar denuncia de fraude

El Presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños,  anunció la conclusión del conteo de los votos de la pasada contienda electoral e hizo un llamado a los candidatos afectados para que en un plazo de dos días procedan a hacer sus reclamaciones en las respectivas juntas electorales de sus demarcaciones. Castaños Guzmán dijo que no se siente agobiado por las inconformidades que han presentado los partidos que denuncian fraude. 
El juez titular del tribunal  también llamó a la calma de los partidos políticos y reiteró que cualquier reclamo lo hagan en la JCE y no en los medios de comunicación como ha estado sucediendo.
Castaños Guzmán volvió a reiterar a los candidatos a cargos electivos que han denunciado fraude a que aporten las pruebas de sus denuncias.

Mariano
De su parte el presidente de la Cámara Contenciosa advirtió que todo expediente con alegatos de fraudes deben estar bien sustentados.
El doctor Mariano Rodríguez advirtió que el organismo cameral que preside no puede actuar en base a denuncias sino con hechos concretos.
Indicó que todavía esa cámara no ha recibido ninguna apoderación de ningún expediente de fraude y dijo que serán recibidos y se conocerán sin prisa.

Olivares
De su parte el juez titular de la Junta Central Electoral dijo que a la Cámara Contenciosa le espera mucho trabajo tras concluir el actual proceso congresual y municipal del pasado 16 de mayo.

Pareja de asaltantes y una adolescente que había sido raptada junto a su madre murieron en un accidente próximo a La Vega, cuando la madre alegadamente forcejeó con raptores

Una pareja de asaltantes y una adolescente que había sido raptada junto a su madre murieron anoche en un accidente próximo a La Vega. La madre resultó gravemente herida.
Una versión indica que  la doctora Carmen Rosa Paulino Cárdenas, de 54 años, y a su hija Carla Nicol Jiménez, de 15, fueron  interceptadas cuando se dirigían a su casa en el sector Reparto de Yuna.
La Policía dijo que los asaltantes se apoderaron del vehículo y se llevaron además a la doctora Paulino Cárdenas  y su hija.
Explicó que cuando los raptores con sus víctimas se dirigían a La Vega, se volcaron en la sección Miranda, resultando muertos la menor Carla Nicol.
 De la pareja de asaltantes  fue identificado el hombre, Guillermo Vargas Ferreira, de 30 años, mientras la mujer no fue identificada por carecer de documento de identidad.
La pareja y la adolescente fallecieron  en el hospital traumatológico profesor Juan Bosch de La Vega, en cuyo centro está interna la doctora Paulino Cárdenas, con traumas en el cráneo y fractura en los brazos.
El accidente ocurrió en el barrio Sabana del Puerto, de la sección Miranda, distante a 20 kilómetros de Bonao.
El vehículo volcado es una yipeta Honda CRV placa G-05891, que conducía Vargas Ferreira, luego de quitársela a la  doctora Paulino Cárdenas.
En principio se había informado que los asaltantes habían secuestrado a la familia completa, pero luego se informó que el doctor Jiménez, esposo de Paulina Cárdenas, no iba en el vehículo.
Otra versión indica que dos hombres habían pedido una bola a la doctora Paulino Cárdenas, quien viajaba en su vehículo junto a su hija y una señora no identificada.
Según esa versión cuando la doctora se detuvo y montó a los  dos hombres, éstos le dijeron que se trataba de un asalta por lo que ella aceleró el vehículo provocando el vuelco.
También con la hora del accidente hay  varias versiones, que lo fijan a las 11:00 de la noche y a las 4:00 de la madrugada.
Se informó que la Policía en Bonao y La Vega informó que se profundizan las investigaciones para tratar de establecer la verdad sobre el hecho que ha dejado tres muertos y una persona gravemente herida.

UASD suspende cuatro estudiantes "por violar normas internas", rector sostiene que no permitirá que se deshonre la academia

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció este viernes que el Consejo Universitario de la academia ratificó la suspensión por cuatro semestres de cuatros estudiantes “por violar las normas internas de institución.
La información fue suministrada por la academia en nota de prensa, en la cual, sin embargo no explica las irregularidades en que alegadamente  incurrieron los bachilleres.
Los afectados son Ernesto Melo Rodríguez, Deisy Severino Calvo, Ronal Bruno y Omar Matos Alcántara, a quien añadió le fue levantada la sanción a pena cumplida.
La academia señaló que Melo Rodríguez, matrícula BB-2713 y Severino Calvo, BC-3139, pertenecen a la Facultad de Ingeniería, mientras que Bruno, con la inscripción BH-0144 y Matos Alcántara, AE-3041, son estudiantes de Medicina.
“La ratificación de la suspensión por cuatro semestres de los citados bachilleres está contenida en la resolución 2010-074, aprobada por el Consejo Universitario de la UASD en su última sesión”, dice el documento.
Añade que el tiempo de suspensión de estos bachilleres comienza a partir del semestre 2009-10, según la resolución emitida por el consejo Universitario.
El rector de la UASD, Franklin García Fermín, insistió que mientras sea la máxima autoridad de la academia no permitirá que se cometan acciones dolosas que riñan contra los reglamentos de la institución, al tiempo de calificar los actos de “ilegítimos, ilegales y punibles”.

SCJ ratifica que el Presidente de la República puede retirar a militares y policías; rechaza recurso de casación que interpusieron los ex generales Ramírez Vidal, De Oleo Moreta y Agüero Encarnación

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) ratificó ayer las facultades del Presidente de la República de remover cualquier oficial de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, al rechazar el recurso de casación interpuesto por Rafael Ramírez Vidal, Bienvenido Canalino De Oleo Moreta y Guarionex Agüero Encarnación, en contra del decreto presidencial que dispuso sus retiros como generales policiales.
La sentencia, con fecha del 19 de mayo de 2010, está firmada por el presidente de la Sala Civil de la SCJ, Rafael Luciano Pichardo, y los demás jueces de esa sala Eglys Margarita Esmurdoc, Margarita A. Tavares, Ana Rosa Bergés Dreyfous y José Hernández Machado.
Considera que la nueva Constitución de la República, proclamada el 26 de enero de 2010, expresa en su artículo 128, numeral 1, letra “C”, dentro de las atribuciones del Presidente de la República, “dirigir la política interior y exterior, la administración civil y militar y es la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los demás cuerpos de seguridad del Estado”.
Además, que en su condición de jefe del Estado es la autoridad suprema que le corresponde nombrar o destituir los integrantes de las jurisdicciones militar y policial.
Los tres generales puestos en retiro interpusieron el recurso de casación contra la sentencia dictada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional el 28 de julio de 2005, en materia de amparo. En todas las instancias judiciales se reconoció las facultades del Presidente de la República en este caso.
Representaron al Presidente de la República los abogados Juan Antonio Delgado y Olivo Rodríguez Huertas. El decreto emitido por el Presidente de la República poniendo en retiro a los recurrentes, se produjo “al abrigo” del poder discrecional del que está investido el mandatario.
De acuerdo a la SCJ, en el examen de la sentencia impugnada se pone de manifiesto que dicho fallo contiene una exposición completa de los hechos de la causa, y motivos suficientes y pertinentes que han permitido a la SCJ, como corte de casación, verificar que en la sentencia impugnada no se ha incurrido en los vicios señalados por el recurrente, y que por el contrario, en el caso se ha hecho una correcta aplicación de la ley.
“Por lo que los medios examinados carecen de fundamento y deben ser desestimados y, consecuentemente, el recurso de casación de que se trata”, añade.
En su dictamen, el representante del procurador general de la República expresó que “procede rechazar el recurso de casación”.
Los recurrentes argumentaron que en el artículo 9, letra “F” de la Constitución dice que toda persona tiene la obligación de dedicarse a un trabajo de su elección con el fin de proveerse de su sustento, y en el caso de los recurrentes, durante toda su vida productiva han sido miembros de la Policía Nacional, se han preparado y han vivido para servir a la institución y a la sociedad.

LEY 96-04 NO PREVÉ LA INAMOVILIDAD
La SCJ consideró que los miembros de la Policía, contrario a lo expresado por los recurrentes, no están ligados al Estado por un contrato de trabajo y por tanto, no los ampara la legislación laboral.
Asimismo, que la Ley 96- 04, la cual versa sobre la institucionalidad de la Policía Nacional, no prevé la figura de la inamovilidad de los miembros que la integran, y que en el caso de que fuera así, implicaría una confrontación al orden constitucional vigente, pues el artículo 55, incisos 1 y 44 de la Constitución que señalan que “corresponde al Presidente de la República, nombrar los secretarios y subsecretarios de Estado y los demás funcionarios y empleados públicos cuyo nombramiento no se atribuye a ningún otro poder u organismo autónomo reconocido por la Constititución”.
La ley 96-04, en su artículo 82, establece que “el retiro forzoso lo impone el poder Ejecutivo, previas recomendaciones del Consejo Superior Policial”.
El Consejo Superior Policial tiene entre sus funciones recomendar al Poder Ejecutivo las proposiciones de ascensos, pensiones y separaciones de los funcionarios del nivel de dirección, superior y medio de conformidad con las disposiciones de la ley de carrera, estatuto, escalafón y régimen disciplinario de la Policía Nacional.
Que el retiro policial y las jubilaciones están regulados por la Ley 96-04. Además, que la protección de un alto rango militar o policial no entra dentrode la esfera de las garantías individuales.

Industria y Comercio dispone bajas en los precios combustibles: Redución a gasolinas premiun y regular son de $3.20 y $3.90; gasoil bajará $2.50 y GLP $1.14 por galones

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dispuso rebaja en los precios de todos los combustibles  que van desde RD$1.14 hasta los RD$5.91.
El galón de gasolina premiun costará RD$164.60 para una baja de RD$3.20, mientras que la regular se venderá a RD$154.40, lo cual representa una reducción de RD$3.90.
El gasoil regular se cotizará a RD$130.70, y el tipo premium a RD$135.70, para una reducción de RD$2.50, en cada caso. El galón del Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$75.75, para una baja de 1.14.
En ese mismo orden, el galón de Avtur costará RD$108.09  y el Kerosene se venderá a RD$124.70, lo que representa una baja de RD$5.91 y RD$5.60, respectivamente.
Industria y Comercio argumentó que las rebajas  en los precios de los   derivados del petróleo se corresponden con la tendencia descendente que ha experimentado el crudo y sus destilados durante esta semana que recién finaliza.
Un boletín de la Dirección de Comunicaciones del MIC precisa que los precios del petróleo y sus derivados presentaron valores descendentes en el mercado internacional, en momentos en que se intensifican los temores por la crisis económica en la Eurozona
 La tasa de cambio promediada fue de RD$36.86 según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.

Presidente CMD Senén Caba califica de insensatez suspensión desayuno escolar por el ministro de Educación Melanio Paredes

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba calificó como una insensatez y un atropello que se quiera suspender en estos momentos el desayuno escolar, como dispuso el Ministerio de Educación.
Caba dijo que eso sería negarle el derecho a la alimentación que tiene un alto porcentaje de niños en este país que viven por debajo de los niveles de pobreza
Indicó que de acuerdo con los datos de organismos internacionales el 28 por ciento de la población dominicana tiene desnutrición y que retirar el desayuno aumentaría esa situación en la niñez.
Entiende que lo que se debe hacer es afrontar con responsabilidad e investigar bien las empresas que están sirviendo el desayuno escolar y creando problemas de intoxicación en los niños
Dijo que eso demuestra una incapacidad de las autoridades en buscar una solución definitiva y enfrentar a los responsables “ y se ha querido buscar la salida más fácil que es suspende el desayuno  los niños”.

El Papa Benedicto XVI le comunicata a Leonel su interés de viajar a RD en el 2011


Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Benedicto XVI no descarta viajar a la República Dominicana en 2011 "si su salud y las circunstancias lo permiten", dijo el presidente de ese país caribeño, Leonel Fernández, tras la reunión que celebraron hoy en el Vaticano.
El Pontífice y Leonel Fernández mantuvieron un encuentro a solas que se prolongó cerca de media hora y durante el mismo, según un comunicado enviado a Efe por la delegación que acompañó al mandatario, el Papa expresó al presidente dominicano "que, si su salud y las circunstancias lo permiten, iría a la República Dominicana el próximo año".
"La visita a la República Dominicana, afirmó Benedicto XVI, está en manos de Dios", añadió la nota.
El Obispo de Roma envió sus bendiciones al pueblo dominicano, al que deseó paz, prosperidad y progreso.
Benedicto XVI resaltó ante Fernández que fue en Santo Domingo donde se formaron las primeras diócesis del Nuevo Mundo.
De concretarse el viaje, Benedicto XVI será el segundo Papa en visitar la República Dominicana tras Juan Pablo II, que lo hizo en tres ocasiones.
Santo Domingo fue la primera ciudad no italiana que visitó Juan Pablo II, el 25 de enero de 1979.
Juan Pablo II volvió el 12 de octubre de 1984 para abrir los actos conmemorativo del V centenario del comienzo de la evangelización de América.
La tercera visita fue del 9 al 14 de octubre de 1992, para presidir la asamblea general del Celam (consejo episcopal latinoamericano).
Durante la audiencia de hoy, Benedicto XVI felicitó al pueblo dominicano y a su presidente, indicó el comunicado, "por el gesto solidario demostrado con la tragedia del vecino Haití".
Leonel Fernández informó al Papa de la cumbre mundial para la reconstrucción de Haití, que se celebrará el 2 de junio en Punta Cana.
El Pontífice le dio seguridades de que la Santa Sede enviará una comisión de alto nivel a ese encuentro.
Según un comunicado hecho público por el Vaticano, la audiencia se celebró en un "clima de cordialidad" y durante la misma se destacó "la gran contribución que ofrece la Iglesia al desarrollo del país, especialmente en el campo educativo y sanitario, donde presta una atención particular a los más necesitados".
"También se ha subrayado la importancia de seguir promoviendo la vida humana, desde la concepción a la muerte natural", agregó la Santa Sede.
El Obispo de Roma y Fernández analizaron "el compromiso de las autoridades dominicanas para afrontar los problemas sociales que afligen a su país", así como la situación internacional y regional.
"A este respecto, se ha puesto de manifiesto el papel de la República Dominicana en la organización de las ayudas humanitarias en Haití", concluyó la nota.
La audiencia se celebró en la Biblioteca privada del Papa y, tras ella, entró en la sala el séquito presidencial, compuesto por quince personas.
Entre ellas se encontraban los titulares de Economía, Temístocles Montás, y Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti; el viceministro José Manuel Trullols, los secretarios de Estado Eddy Martínez y Rafael Núñez y el embajador ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi.
Antes de la visita al Vaticano -la segunda a la Santa Sede tras la efectuada a Juan Pablo II en 1999- Leonel Fernández y su esposa, Margarita Cedeño de Fernández, se entrevistaron en Roma con el Gran Maestre de la Orden de Malta, Fray Mattew Festing.
Mettew Festing prometió cooperar con programas educativos y sociales a través del Despacho de la Primera Dama, que serán firmados en los próximos meses.
Especialmente se suscribirán convenios para entrenamiento a personal de enfermería, ambulancias y médicos en disciplinas especializadas, precisó el comunicado.
Leonel Fernández se reunió también hoy con empresarios italianos y el sábado se trasladará a la ciudad de L'Aquila, a unos 180 kilómetros al este de Roma, sacudida el pasado año por un terremoto que causó 300 muertos y devastó parte del centro histórico.
Allí se reunirá con expertos, que le explicarán el proceso de reconstrucción en marcha.
Fernández viajará el domingo a Florencia para reunirse con empresarios italianos y el lunes a Bolonia, donde visitará su universidad.

miércoles, 19 de mayo de 2010

PRD anuncia que impugnará en magnitud de distorsiones y violaciones luego que votantes emitieran el voto

El presidente del PRD anunció este miércoles que esa organización solicitará revisiones y formalizará impugnaciones “en la magnitud en que se hayan producido distorsiones y violaciones posteriores a la emisión del voto popular en las elecciones del pasado 16 de mayo”.

Miguel Vargas Maldonado ofreció la información al concluir una reunión con la mayoría de los candidatos senatoriales de esa organización, en la que se anunció que a partir de este jueves serán presentadas informaciones sobre maniobras fraudulentas por parte del Partido de la Liberación Dominicana.

El político informó, a través de una nota de prensa, que en la reunión fueron formadas dos comisiones de trabajo, una para dirigir las acciones que realizará el PRD en los aspectos legal, político y de otro tipo, la cual impedirá que a través de maniobras ilegales el partido de Gobierno burle la voluntad popular expresada en las urnas.

La comisión estará encabezada por el secretario general del partido, Orlando Jorge Mera, y el presidente en funciones, Andrés Bautista, y otros directivos y funcionarios perredeístas.

La otra comisión fue creada para exponer a la sociedad civil los alcances de las irregularidades en que, según sostiene el PRD, incurrió el partido de gobierno en el pasado proceso electoral. Esta comisión estará encabezada por la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch.

Vargas Maldonado informó que es objetivo de su partido procurar que tras concluir el sufragio popular, el proceso electoral no sea contaminado más allá de lo que fue la compra masiva de cédulas, el uso de las instituciones y  recursos del Estado, la represión  y el cerco mediático impuesto por el gobierno.

Ratificó que en su condición de presidente del PRD instruyó al Departamento Legal del PRD, que dirige Salim Ibarra, para que proceda en acciones de justicia contra aquellos funcionarios gubernamentales que hayan incurrido en violaciones electorales y penales.

Vargas Maldonado, informó además que el PRD solicitó el martes a la Cámara Administrativa de la JCE las informaciones de los escrutinios que fueron transmitidos desde los recintos electorales a su centro de cómputos en los niveles congresual y municipal, los cuales presentan diferencias que han llamado la atención a candidatos y especialistas en cómputo electoral.

Después de derrota del PLD-PRSC y José Enrique Sued, Gobierno cancela a cinco ejecutivos de Edenorte en Santiago

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), canceló a cinco ejecutivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en esta ciudad y la Provincia de Puerto Plata, informó una fuente de entero crédito.
Entre los cancelados figuran el gerente de relaciones públicas, Atahualpa Ramírez, el director de Auditoria, Andrés Billini, el gerente de Proyectos e Inversiones, José Manuel de la Cruz, el director del sector Puerto Plata, Carlos Moisés Vicente y el gerente de recursos Humanos, Víctor Henríquez Bonifacio.
Durante una visita realizada a la sede de la EDENORTE, el vicepresidente de la CDEEE, Celso Marranzini habría tomado la decisión luego de una evaluación en la cual supuestamente consideró que esos funcionarios no cumplieron con los objetivos trazados por la institución estatal en el tiempo previamente pautado.
Sin embargo, en Santiago circulan versiones de que funcionarios y otros empleados peledeistas que durante la campaña no apoyaron al candidato del Bloque Progresista José Enrique Sued serían cancelados de la administración pública lo cual ha generado preocupación entre servidores públicos, ya que muchos de ellos prefirieron sufragar por Gilberto Serulle del PRD.
No obstante, de acuerdo a la fuente, es normal que desde que asumió el cargo, todos los meses el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini visite esta ciudad y despida a alguien, específicamente de puestos importantes en la entidad, pero que en esta oportunidad el número dejado sin empleo superó las expectativas.
Entre los funcionarios cancelados se encuentra el director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la empresa energética, Atahualpa Ramírez, el gerente del sector Puerto Plata, y los directores de transportación, planificación, y recursos humanos.
Hace pocos meses Marranzini despidió a un ejecutivo de nacionalidad peruana y a la encargada de contabilidad de la Edenorte presuntamente por el deficiente desempeño en sus funciones ejecutivas.
Otras versiones señalan que en las próximas horas serían cancelados otros empleados de diferentes entidades e instituciones del estado en la Provincia de Santiago, lo cual ha generado preocupación entre servidores públicos, ya que muchos de ellos prefirieron votar por Gilberto Serulle candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Ministro de Hacienda informa mañana será sometido al Congreso Nacional el contrato de venta del 49% de las acciones de Refidomsa a Venezuela

El ministro de Hacienda, Vicente Bengoa acudirá este jueves al Senado de la República para entregar el contrato de venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) a Venezuela.
Bengoa acudirá al Senado para explicar a los integrantes de la cámara alta los aspectos más importantes del contrato, así como los detalles sobre la forma en que el gobierno recibirá de Venezuela el pago de los US$133.4 millones.
El ministro de Hacienda se reunirá con el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, a las 10:00 de la mañana, según la dirección de prensa del Senado.
El contrato de REFIDOMSA será sometido a discusión congresional, iniciando en la Cámara Alta.

Tensión en Pedernales a espera de que JCE conozca decisión final sobre el ganador de senaduría; candidatos del PLD y PRD se disputan triunfo

PEDERNALES.- Una delegación de la Junta Central Electoral, JCE, llegó a esta provincia, donde se espera que en los próximos minutos dé a conocer su decisión final sobre el ganador a la senaduría, luego que militantes del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, se lanzara a las calles a desconocer los resultados finales del del máximo organismo de elecciones. 
Patrullas mixtas se encuentras en las mayorías de las esquinas principales del pueblo desde, para cualquier situación que se pueda presentar en la provincia.
En la mañana Ignacio Ditren y Alejandrina German llegaron en un helicóptero con el senador Dionis Sánchez, para demostrar a la delegación de la JCE, que las elecciones fueron reñidas y válidas.
 Se recuerda en los primeros resultados de la JCE aparece el Partido de la Liberación Dominicana y su candidato a senador, Dionis Sánchez, con 14 sobre su contendor del PRD.
El partido del Jacho Prendio presentó una instancia a través de los  abogados Alberto Matos Batista y Rafael Pérez Féliz.
 Simpatizantes del PRD se encuentran en los alrededores de la Junta Central Electoral, esperando la decisión que, según ellos, si ratifican al senador podría haber inconvenientes.
Una fuente que pidió no revelar su nombre dijo que todo se quedará como está, que no hay nada que alegar, porque el PLD ganó de manera limpia las elecciones y la JCE, es el organismo oficial para dar los resultados.
 La fuente señala que solo están esperando ratificar pero Dionis Sánchez seguirá siendo senador.
 El presidente del partido blanco, Jacobo Féliz Terrero, en una entrevista en exclusiva en el Programa Directo al Punto, indicó que al final de los boletines de la Junta Central Electoral el Partido de la Liberación Dominicana quedó arriba en el conteo de los votos.

Comisiones técnicas del Gobierno y del FMI revisan Programa Stand-by firmado con RD

El Gobernador del Banco Central, Lic. Héctor Valdez Albizu, se reunió este miércoles 19 de mayo con la Misión del FMI que está en el país para llevar a cabo la segunda revisión del Programa Stand-by y evaluar el cumplimiento de las metas del Acuerdo al mes de marzo de este año.
En dicha reunión, se pasó revista a la evolución reciente de la economía, la cual ha mostrado una recuperación más rápida de lo esperado, en un entorno de estabilidad precios y de la tasa de cambio, ayudada por la rápida respuesta de política monetaria y una expansión fiscal facilitada por el programa del Fondo.
Se enfatizó sobre los niveles importantes de crédito colocados por el sistema financiero al sector privado, y la forma en que el mayor dinamismo económico ha contribuido en la mejoría de los ingresos fiscales.
Además, se destacaron las cifras relativas a la mayor cantidad de inversión extranjera registrada en lo que va de año, así como de la mejoría en la llegada de turistas, y de manera particular, la mejora de las exportaciones del país.
Se comentó además el cumplimiento de las metas del Acuerdo Stand-by, tanto lo relativo a los criterios cuantitativos como a los criteros estructurales.
Por parte de la Misión del Fondo Monetario Internacional, participaron los Sres. Alejandro Santos, Jefe de Misión y los economistas Geoffrey Bannister, Ali Alichi, Ernesto Crivelli y Raphael A. Espinoza.
Por el Banco Central, participaron además del Sr. Gobernador, la licenciada Clarissa de la Rocha de Torres, Vicegobernadora; Dr. Pedro Silverio, Gerente; Ervin Novas, Subgerente General; Joel Tejeda, Subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Olga Díaz, Asesora Económica; Frank Fuentes, Asesor del Gobernador; Dr. Julio Andújar, Director de Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos; Ana Beatriz Rodríguez, Directora del Departamento Internacional y Ramón Rosario, Director de Departamento Financiero.

Procurador Jiménez Peña garantizad la vida de los testigos e involucrados a caso de Figueroa Agosto

El Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña dio seguridad a la ciudadanía de que los asesinatos en torno al caso del fugitivo boricua José Figueroa Agosto no quedarán impune, tras asegurar que es un desafío que las autoridades deben afrontar con responsabilidad.
Garantizó que la vida de los involucrados en el caso y de los testigos estará garantizada, por lo que entiende no hay que preocuparse.
Manifestó que el asesinato del propietario de la repostería y panadería La Francesa, Rubén Soto Hayet, como la del coronel de la policía José Amado González, por parte del crimen organizado no quedará impune y se llegará hasta la última consecuencia.
Soto Hayet fue acribillado a tiros el pasado viernes, en el parqueo de la francesa, mientras que el ex coronel González González fue asesinado la tarde del pasado 24 de diciembre de 2009 dentro de su vehículo, justo al lado de su esposa Madelin Bernard.
Asimismo, Jiménez Peña dijo que en el organigrama del Ministerio Público no figura Rubén Soto Hayet, como implicado en el caso de la red que dirigía el fugitivo Figueroa Agosto.
El jefe del Ministerio Público dijo que tampoco había un interés por parte de los investigadores de interrogarlo en torno al caso, hecho por el cual se encuentran detenidos  Mary Peláez, Eddy Brito, Sammy Dauajre, entre otros.
“Repito el señor Soto Hayet no estaba en el organigrama del Ministerio. Ese señor no está, ni ha sido interrogado, no iba a ser interrogado”, precisó Jiménez Peña.
Dijo que la Fiscalía del Distrito Nacional tiene prueba suficiente para presentar acusación en contra de los involucrados en el caso de Figueroa Agosto, antes del plazo otorgado por un tribunal.
Dijo esperar que en unos días esté en condiciones de recibir un informe sobre el asesinado de José Gabriel Arias Castillo “Alex El Peletero” y que tan pronto eso ocurra lo dará a conocer a la opinión pública.
Calificó como un error el hecho de que Alex El Pelotero fuera enviado a la cárcel de La Victoria donde fue asesinado, aunque destacó que el mismo era de lo menos sonado en el caso.

Culpa a Miguel Vargas de derrota del PRD porque la organización asumió una política conservadora, corporativa y excluyente

El dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara advirtió hoy que “quien no condujo al partido bien en el 2010, está invalidado para ser candidato en el 2012”, al referirse al presidente de esa organización política Miguel Vargas Maldonado.
Culpó a Vargas Maldonado de ser el culpable de que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) perdiera tantas plazas en las recientes elecciones congresuales y municipales y dijo que esa organización debe realizar un congreso de evaluación y análisis de la dirección que está tomando.
“Por la postura blandita de nosotros parece que la oposición de nuestro partido anda de vacaciones en la línea del Metro”, dijo al explicar que el PRD se maneja con “un silencio cómplice”, sin hacer una oposición que involucre la crítica y las propuestas.
Señaló que el PRD no está haciendo oposición y se ha manejado de un modo “más conservador que incluso el PLD”.
“Es una política conservadora, corporativa, excluyente y alejado de los intereses de la sociedad”, agregó.
Gómez Mazara resaltó que están perdiendo consistencia política histórica y que es muy probable que haya una convención pronto en el PRD, para definir su liderazgo.
“Tiene que haber una convención y la gente de Miguel pretende acelerarla. Ojalá para ellos los fuera en noviembre”, precisó.
Al finalizar la entrevista que concedió hoy a los conductores del programa El Día, Guido Gómez Mazara dijo que “alguien de Hipólito Mejía le dijo que es con yuca y aguacate que se van a comer a Miguel Vargas”.