Buscar este blog

martes, 2 de septiembre de 2008

Madre, esposa y suegra de mayor Medina Abud, dicen Policía está tapando "peges" gordos involucrados en masacre de Bani

La madre de Frederick Medina Abud, Inés de Medina; la esposa Evelyn Rivas y la suegra de este Ancelma Ureña dijeron que las autoridades quieren buscar un chivo expiatorio al acusar a su pariente de participar en el crimen de siete colombianos en Ojo de Agua, Baní.
"Con eso se quiere tapar a un peje gordo y tenemos informaciones de que al nicaragüense Orin Gómez prácticamente se le obligó a acusar a Medina Abud, de ser la persona que la noche del 5 de agosto sacó a los colombianos de la residencia donde se encontraban.
La comisión designada por el Poder Ejecutivo para investigar las ejecuciones de siete colombianos en Ojo de Agua, Baní, rindió un segundo informe el cual revela que el ex mayor de la Policía Nacional está involucrado en la matanza.
Según la comisión, el mismo fue dado de baja hace cinco meses acusado de delito de extorsión.
La barra de la defensa de Medina Abud está integrada por los abogados Juan Manuel Castillo Pantaleón, Jorge de los Santos .
La señora Ureña fue entrevistada en el tribunal que conocía esta mañana la medida de coerción.

Petróleo de Texas baja en Nueva York y se cotiza $106,5 dólares el barril

NUEVA YORK.- El petróleo de Texas comenzó hoy la sesión regular de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) en torno a los 106,5 dólares por barril, lo que supone un descenso cercano al 7,7 por ciento respecto a la sesión anterior, favorecido por el debilitamiento del huracán "Gustav".
Durante las operaciones electrónicas que tienen lugar antes de que comience la sesión regular en el Nymex, los contratos de futuros de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) con vencimiento en octubre se llegaron a negociar a 105,46 dólares por barril (159 litros).
Ese precio es diez dólares más barato que los 115,46 dólares a los que cerró el crudo el pasado viernes, cuando se celebró la última sesión de agosto y la más reciente, puesto que el lunes fue festivo en Estados Unidos y el Nymex no tuvo sesión regular.
Tras este descenso previo a la apertura de hoy, que rondó el 8,6 por ciento, el barril de crudo de Texas se situó en su precio más bajo de los últimos cuatro meses, en línea con lo que ocurría también en Londres con el petróleo de referencia en Europa, el Brent.
Los contratos de futuros de Brent para entrega en octubre se negociaban hoy a 107,14 dólares, frente al máximo histórico que alcanzaron el pasado julio, cuando cotizaron a 147,50 dólares.
El precio al que se cambiaba hoy el petróleo de referencia en Estados Unidos también es casi 40 dólares más barato (más de un 27 por ciento) que el pasado 11 de julio, cuando el crudo de Texas alcanzó hoy su máximo histórico, al negociarse a 147,27 dólares por barril.
La fuerte caída del precio del crudo tiene lugar pese a la suspensión de la producción en las instalaciones petrolíferas de la costa estadounidense del Golfo de México por temor a los efectos del "Gustav", lo que en teoría podría haber disparado el precio del crudo por temor a un excesivo recorte de la oferta.
Sin embargo, ante el reciente debilitamiento de ese huracán, que ha pasado a ser de nuevo una tormenta tropical, los inversores han vuelto a dar importancia a otras variables como la ralentización económica que afecta a Estados Unidos y otros países del mundo, que tienden a contener la demanda de crudo y carburantes.
El dólar, moneda en la que se negocian internacionalmente el crudo y otras materias primas, subía hoy frente al euro, de forma que una moneda europea equivalía hoy hacia las 11.00 GMT a 1,4495 dólares, el nivel más bajo desde mediados de enero.

No presentan a Quirino Castillo a la audiencia; se presentaron dos que negociaron condena con autoridades judiciales

NEW YORK.- El ex capitán del Ejército Nacional, Quirino Ernesto Paulino Castillo, no fue presentado hoy a juicio como se esperaba y en cambio sólo concurrieron dos de los acusados, que negociaron su condena con las autoridades judiciales.
La no presencia de Paulino Castillo, involucrado en un expediente de 1387 kilos de cocaína, aumentó la sospecha de que habría llegado a un acuerdo con las autoridades para recibir una condena menor.
José Ortega de León, uno de los acusados que acudieron a juicio, se declaró culpable de los cargos de narcotráfico y conspiración a cambio de una condena diez años, de los cuales debe cumplir seis y medio.
La audiencia se llevó a cabo en una sala especial del quinto piso de la Corte Federal, donde dos minutos antes de comenzar la audiencia Ortega de León se declaró culpable.
El sistema judicial de los Estados Unidos dice que una vez haya cumplido el 85% de su sentencia puede solicitar la libertad bajo palabra.
El abogado de Ortega de Leonel, Justine Lavin, denunció que su defendido se encuentra en condiciones infrahumanas en la cárcel donde se encuentra recluido.
Explicó que a pesar de que requiere medicamentos para una dolencia de la columna vertebral, por la cual no tiene locomoción, no los recibe y se le mantiene un una celda muy pequeña.
A pesar de que se aprobó su traslado a una cárcel de West Chester ello no se ha producido mientras la autoridades alegan razones de seguridad para el prevenido. El abogado solicitó que cumpla su condena en un hospital cárcel.
Otro de los involucrados en el Caso Quirino, es la empresaria Fátima Henríquez Díaz, quien está acusada de lavar 300 mil dólares.
El caso de Henríquez Díaz, que se ha dicho que negociará su sentencia, se va conocer en el curso de la tarde.
No se sabe
El caso del ex capitán Paulino Castillo no se sabe nada pero cada vez son más las versiones que dicen que negoció una sentencia con las autoridades para evitar ir a juicio.
Hoy en la sala 15-B de la Corte Federal del Distrito Sur, situada en el 500 de la calle Pearl, al Este del Bajo Manhattan, además de Paulino Castillo, extraditado a principios del 2005 desde la República Dominicana, se esperaba la presencia en el juicio los mellizos Jean Paul y David Ulloa, los hermanos Eduardo y Sammy Rodríguez Cordero, Fátima Henríquez Díaz.
Además Richard Peña Mejía, Juan Crisóstomo Cruz, José Ortega De León, José Hidalgo, Bladimir García y, según la fiscalía, "otros conspiradores" que no están identificados.
Pero ello no ocurrió y sólo se presentaron dos Ortega de León y Fátima Henríquez que negocian con las autoridades una condena menor.

Identifican tres de los autores de ejecución de 7 en Baní; involucran al ex mayor de la Policía, Medina Abud

Las autoridades identificaron hoy a los autores de la ejecución de siete personas por asuntos de drogas el 4 de agosto en la sección Ojo de Paya, de Baní.
Los imputados son los colombianos Alexander Carmona Restrepo (El Flaco), Andrés Berroa Mercedes (Frank o El Capy), y el mayor retirado de la Policía Frederik Guillermo Medina Abud (El Comando).
“Se ha identificado a otros naciones y extranjeros miembros de esa organización criminal, cuyos nombres se omiten para evitar entorpecimiento de la investigación”, precisan las autoridades.
Según esa versión, sin embargo, entre los implicados hay “personas importantes” que son buscadas por las autoridades.
La información fue ofrecida en rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Policía, encabezada por el procurador general de la República, el secretario de las Fuerzas Armadas, el jefe de la Policía y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas.
En el informe las autoridades señalan que se recopilaron las informaciones que permitieron identificar “una red internacional de narcotraficantes que se vincula con los detenidos, como parte de los responsables de los hechos acaecidos” en Baní.
Según las indagatorias, el sobreviviente de la ejecución, el colombiano Orín Clinton Gómez narró que en “la ejecución de sus compañeros los dividieron en dos grupos. El primero lo integraban los colombianos Darío José Atencio Vargas (El Don), Eduardo Favio de León Peroza (Negro Bollo), Oscar Darío Naranjo Mejía (Fierrito) y Jesús Darío Hans (Blanquito), quienes fueron acribillados con armas cortas tras colocarlos frente a los faroles de los vehículos.
Mientras, el otro grupo estaba constituido por los colombianos Antonio Zuluaga Mustiola y/o Serino Enrique Marín Huyeres (Washy), Apolinar Altamirano Cuéllar, Geovany Alejandro Bwie Duffys y el sobreviviente Clinton Gómez, a quienes les dispararon con armas largas.
“Los dos primeros murieron inmediatamente, el penúltimo falleció cuando era trasladado al hospital y el declarante sobrevivió a tres heridas”, según informaron el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio; el procurador de la República, Radhamés Jiménez Peña; el director de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado; el director del DNI, mayor general Ramón Aquino García, y el jefe policial, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Las autoridades informaron que el sobreviviente Clinton Gómez identififcó a Medina Abud “como la persona que, vestido de negro y con arma larga, lo sacó violentamente del vehículo que condujo a la referida casa (en Baní) y a quien sus demás compañeros le decían “El Comando”.
Subrayó que llegó al país el 2 de agosto en compañía de los colombianos Enrique Martín Gutiérrez (El Washy), Apolinar Altamirano Cuéllar y Geovanny Alejandro Bawie Duffis procedentes de la isla San Andrés, localizada entre Colombia y Nicaragua.
“A eso de las 7:15 de la noche llegamos a aguas territoriales, donde el colombiano Marín Gutiérrez comenzó a comunicarse con el hoy occiso colombiano Atencio Vargas, participándole que estaban averiados ya que los motores de la yola habían cogido agua”, declaró a las autoridades el sobreviviente de la matanza.

Síndico Roberto Salcedo dice no teme a auditoría en el A.D.N. porque manejas recursos con transparencia

El síndico Roberto Salcedo aseguró hoy que no teme a que su gestión sea auditada por la Cámara de Cuentas o por la Contraloría General de la República, ya que según dijo el Ayuntamiento del Distrito Nacional actúa con altos niveles de transparencia.
Salcedo dijo que permanentemente el cabildo de la Capital es auditado, tanto por la Cámara de Cuentas, como por la Contraloría General de la República, muchas veces por iniciativa de estas instituciones o a solicitud de las autoridades de la corporación edilicia.
Expresó que los movimientos financieros del ayuntamiento están en línea, por lo que reiteró que no teme que inmediatamente los nuevos incumbentes de la Cámara de Cuentas sean designados, auditen las finanzas.
En otro orden Salcedo reiteró su advertencia de que es invariable la medida del Ayuntamiento de evitar que tanto los comerciantes como los clientes que acuden al Barrio Chino utilicen las calles como parqueos.

COE emite alerta roja para 3 provincias, 9 están en amarilla y cinco pasan a verde; evacúan 36 familias en Dajabón

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) inició este martes las evacuaciones preventivas en la zona norte del país y emitió alerta roja para tres provincias; amarilla para nueve y verde para otras cinco, debido a que la tormenta tropical Hanna podría provocar intensas lluvias e inundaciones sobre el territorio nacional.
El director del COE, coronel Juan Méndez García, explicó que el fenómeno ha producido intensas lluvias en Monte Cristi y Dajabón por lo que en el municipio de Restauración ya han evacuado 36 familias y están llevando a lugares seguro a otras por las inundaciones que se producirán en las próximas horas.
Explicó que ya hay valores de lluvias acumulados entre 50 a cien milímetros, además de la salutación de los suelos por el huracán Gustav.
Insistió en que la población debe mantenerse alerta a los boletines oficiales ya que para las próximas 24 a 36 horas se espera que las lluvias se intensifiquen.
Recomendó a las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones que operan en todas las costas del país, permanecer en puerto, debido a olas anormales, como consecuencia indirecta de la Tormenta Hanna.
La alerta roja es para Dajabón, Monte Cristi y Puerto Plata; amarilla para Spaillat, Sánchez Ramírez, Santiago, Monte Plata, Santo Domingo, Distrito Nacional, Samaná, La Vega y Monseñor Nouel, en tanto que la alerta verde es para San Pedro de Macorís, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor y Salcedo.
El director del COE exhortó a los organismos de socorro a que deben activar sus planes de emergencias para las evacuaciones preventivas.
Dijo que fue activado el comando conjunto de las Fuerzas Armadas con asiento en Puerto Plata para que realice las evocaciones en la costa norte.

IDECOOP adquiere diez nuevos vehículos a un costo superior a los 6.8 millones de pesos



El licenciado Pedro Corporán, presidente-administrador del IDECOOP, ofrece detalles sobre la compra de la nueva flotilla vehicular que adquirió ese organismo a un costode más de $6.8 millones.
El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) adquirió una nueva flotilla de vehículos nuevos a un costos de 6 millones 833 mil 399 pesos.
El licenciado Pedro Corporán, presidente administrador del IDECOOP, informó que la compra consiste en diez vehículos que incluyen 8 camionetas Nissan Frontier, una jeepeta Suzuki Grand Vitara, una Jeepeta Hyundai Tucson, y 4 motocicleta Suzuki.
Destacó que la compra se hizo con recursos propios y al contado, producto de estrategias gerenciales bien concebidas y doctrinas administrativas basadas en moral y trabajo.
Corporán destacó dijo que con las nuevas unidades, ascienden a quince el total de vehículos nuevos adquiridos y pagados por la actual administración, representando una inversión general de 11 millones 142 mil 399 pesos con 42 centavos.
El nuevo parque vehicular del IDECOOP, informó su titular, se asignarán a los departamentos de Recursos Humanos, Asuntos Jurídicos, Gerencia de Educación, Prensa, Fiscalización, Unidad de Asuntos Pesqueros, y a los Centros Regionales de Santo Domingo, San Juan de la Maguana, Azua y San Pedro de Macorís.
El licenciado Corporán agregó que “con esta nueva inversión el IDECOOP eficientizará sus servicios al sector cooperativo en toda la geografía nacional y terminará con la indigencia logística en el transporte, ya que heredó una administración con una hilera de verdaderos anafes vehiculares”.
Advirtió que los vehículos no deben amanecer fuera de las infraestructuras del IDECOOP salvo casos especiales, y para ello dijo que todos serán identificados con los símbolos de la institución y un número telefónico para que cualquier ciudadano pueda notificar cualquier improcedencia.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Lisandro Macarrulla pide al Gobierno sancionar empresarios contraten mano de obra haitiana ilegal

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Lisandro Macarrulla, solicitó este lunes al Gobierno sancionar a los empresarios que contraten mano de obra haitiana de forma ilegal.
Macarrulla insistió que desde el Gobierno se debe auspiciar un debate que permita establecer la realidad de los haitianos en el país.
En otro orden, Macarrulla reconoció que se hace urgente un aumento salarial al sector privado, pero indicó que por el momento no hay una propuesta formal al respecto.
El presidente del Conep se expresó en esos términos al hacer el anuncio al Gobierno de que declare el tema haitiano como prioridad nacional ante el pleno del organismo que aúpa a los empresarios dominicanos.

UASD y Fundación “Arte de Paz para Nuestra América”, del cantante Danny Rivera presentarán evento cultural

La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conjuntamente con la Fundación “Arte de Paz para Nuestra América”, del cantante Danny Rivera, presentarán el evento cultural “Que vivan los estudiantes”, una muestra al país y al mundo de todo el caudal artístico que tiene esta academia.
En visita al rector de la UASD, Franklin García Fermín, el cantautor puertorriqueño, fundador de esta organización sin fines de lucro, junto al pintor Pablo Marcano García, explicó que esta actividad, que será efectuada en el Parque Independencia, ha sido concebida con el objeto de que estudiantes y maestros se reúnan para mostrar el poder de las artes en relación con la educación.
Agregó que escogieron a la UASD “porque aquí es donde se imparte el conocimiento y porque nuestro trabajo es con las artes y las artes se desarrollan en la universidad, y creemos que este es un bastión importante para desarrollar las artes a un nivel mucho más elevado que el solamente intelectual, sino que las artes sirvan para desarrollar la capacidad humana, intelectual, espiritual, colectiva, de fraternidad y hermandad entre maestro y estudiantes, entre pueblos y universidad”.
Expresó el reconocido artista que la universidad “prepara el nuevo país, la nueva República Dominicana que todo el mundo quiere tener, y aquí se forma ese proyecto con los estudiantes, con las artes, con la medicina, pero sobre todo usando las artes para verlo como el mejor arte de vivir y aquí tenemos la oportunidad de desarrollarlo ahora a partir de noviembre”.
La ONG “Arte de Paz para Nuestra América”, que tiene como propósito trabajar en bien de las artes y, entre otros, otorgar becas a estudiantes de escasos recursos de Latinoamérica, tiene pautado entregar para el 27 de febrero del 2009, un libro de ensayo basado en lo que es ser antillano, como un saludo de Puerto Rico y de todas las antillas a la Independencia de la República Dominicana.

Ex gobernadores provinciales del PRD celebró aniversario

La Asociación de ex-gobernadores provinciales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), celebró con alegría y entusiasmo la llegada de su IV Aniversario como institución amparada por el Estado Dominicano, mediante el decreto 774-2004.
El acto fue realizado en el Hotel Hilton de esta ciudad, y contó con la presencia de los doctores Manuel Esquea Guerrero, ex-presidente del PRD; Tony Raful, Doña Pegui Cabral Viuda Peña Gómez, entre otros, ex-funcionarios del gobierno de Hipólito Mejía.
El Acto la palabra de bienvenida estuvo a cargo de la Ex-gobernadora de la Provincia de San Cristóbal, Dra. Miriam de la Rosa, donde dio la bienvenida y agradeció la distinción, también el doctor Ramón Gómez y su distinguida esposa en representación de la Provincia de Santiago, el Señor Agustín Torres y su esposa por la Provincia de Monte Plata, entre otros.
El doctor Burgos Gómez, presidente de la Asociación de Ex-gobernadores Provinciales del PRD, hizo un recuento histórico de los valores, las características y los principios y fines de esta asociación, que agrupa en todo el país personalidades provinciales, del Partido Revolucionario Dominicano.
El doctor Burgos Gómez, enfatizó en la necesidad de crear un instrumento ideal de unidad en torno a valores, propósitos y fines de la organización política que ellos representan, con el fin de analizar la problemática que vive cada provincia y su posible soluciones.
En el encuentro se ofreció un almuerzo y un compartir que se extendió hasta caer la tarde, ratificando los valores y principios de la organización que agrupa a los dirigentes perredeistas.

Industria y Comercio asegura a partir de hoy se conjurará escasez de Gas Propano

La Secretaría de Industria y Comercio informó hoy que la escasez de Gas Licuado de Petróleo registrada en el fin de semana se resolverá con la llegada de un buque con 40 mil barriles del carburante que esta mañana era descargado en la empresa Coastal, de San Pedro de Macorís.
El periodista Perfecto Martínez, director de relaciones públicas de Industria y Comercio, también anunció que para mañana está previsto el arribe de otra embarcación con 110 mil barriles de GLP.
Atribuyó la escasez de gas propano a que las embarcaciones no querían arriesgarse en alta mal debido al mal tiempo originado por el huracán Gustav, así como por otras ondas tropicales que están activas.
Mientras tanto, miles de automovilistas, transportistas y amas de casa deambulaban hoy en Santo Domingo de una planta envasadora de gas a otra en busca del carburante, que desde el pasado sábado se acabó en casi el 90 por ciento de los lugares de expendio de todo el país.
La escasez del carburante se registró en Santo Domingo, Santiago, La Romana, Puerto Plata, Barahona, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y Baní, donde una gran cantidad de vehículos del transporte público no pudo trabajar hoy por falta del carburante.
“Ahora mismo, a las 9:45 de la mañana, está descargando en la compañía Coastal, un barco con 40 mil barriles de GLP que arribó a San Pedro de Macorís, carburante que comenzaría a ser despachado entre de este mediodía a 2:00 de la tarde, a los camiones que abastecerán las envasadoras del país que no tienen gas”, expresó Martínez.
Dijo que este martes las 10:00 de la mañana arribará otro buque con 110 mil barriles más de GLP, con lo que se espera que la escasez de ese carburante desaparezca.
Insistió el vocero de Industria y Comercio en que el origen de la escasez de gas propano obedeció al temor que tienen las grandes embarcaciones debido a la presencia del huracán Gustav, “pero la situación ha mejorado con la llegada de los 40 mil barriles de GLP”.
Rechazó que la escasez de GLP sea por deudas del Gobierno con las empresas importadoras de ese carburante, significando que el Estado ha estado cumpliendo con la programación de pago de esas deudas con la empresa Coastal.

Presidente de Refinería de Petróleo, Rubén Montás niega existencia escasez de GLP

La Refinería Dominicana de Petróleo informa que en todo momento ha tenido suficiente GLP para abastecer a sus clientes y que para cubrir la sobredemanda que se registra se trabaja en turnos corridos de 24 horas incluyendo el fin de semana.
El Presidente del Consejo de Administración de la REFIDOMSA, ingeniero Rubén Montás explicó que “además de las reservas que teníamos hemos recibido cuatro millones de galones de GLP los cuales ya están ingresando al mercado”.
Dijo Montás que el viernes el buque Isis descargó un millón 600 galones de GLP y el día 31 el barco Albane trajo dos millones 436 mil galones del combustible que inmediatamente se van despachando.
Aclaró que el faltante del GLP no se debe a ningún plan del Gobierno para crear un desabastecimiento ya que los clientes de Refinería no han dejado de recibir sus pedidos y lo único que pudo ocurrir es que no llegara con la rapidez deseada debido a que estamos supliendo una sobre demanda.
El Presidente de REFIDOMSA aclaró que siempre que hay un faltante en alguna de las empresas que suplen el mercado, se produce un desequilibrio que altera las operaciones de las otras.
En tal sentido dijo que cuando los propietarios de vehículos que operan con GLP van a una estación y esta no tiene, se dirigen a otra y además, ante el temor del desabastecimiento, compran más de la cuenta.
Esta realidad es doblemente perjudicial, porque el temor a quedarse sin combustible provoca una sobre compra y se altera el presupuesto familiar y al mismo tiempo la demanda extraordinaria desquilibra el mercado ya que las empresas adquieren el producto según una demanda más o menos reglar.
Recordó que un factor que ayuda en esta situación es que REFIDOMSA tiene la ventaja que fabrica parte del GLP que consume el país.
Dijo que tiene la esperanza de que los factores que han influido para alterar el mercado se conjuren en un par de días.

Novena depresión tropical se transforma en el Atlántico en tormenta tropical Ike; afectará RD con lluvias y vientos y se convertiría en huracán

MIAMI.- La novena depresión tropical de la actual temporada de ciclones del Atlántico se transformó hoy en la tormenta tropical "Ike", informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. La "Ike" se formó a mitad de camino entre el continente africano y las Antillas menores y ya presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, según el boletín del CNH de las 21.00 GM.
La tormenta se mueve hacia el oeste a 26 kilómetros por hora. El vórtice de la "Ike" se encontraba cerca de la latitud 17,7 grados norte y longitud 40,6 grados oeste, 2.250 kilómetros al este de las Antillas menores. En la actual temporada de huracanes en el Atlántico (del 1 de junio al 30 de noviembre) se han formado nueve tormentas tropicales, incluyendo a la "Ike", y cuatro huracanes. En estos momentos están activos el huracán "Gustav", que hoy tocó tierra en la costa de Luisiana 110 kilómetros al oeste de Nueva Orleans, y la tormenta "Hanna" que se halla cerca de las islas Bermudas y avanza muy lentamente hacia el norte. Los meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) vaticinaron en agosto pasado que esta temporada sería muy activa, con la posible formación de 14 a 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y 10 podían llegar a ser huracanes. EFE


MIAMI.- La tormenta tropical Ike se formó en el Atlántico, indicaron meteorólogos. La novena tormenta tropical de la temporada tiene vientos sostenidos máximos de 80 kilómetros por hora (50 millas por hora).
A las 5 de la tarde, tiempo del este de Estados Unidos, se ubicaba a unos 1.400 kilómetros (1.400 millas) al este de las Islas de Sotavento y avanzaba hacia el oeste a una velocidad cercana a los 25 kph (16 mph).
El lunes por la tarde se pronosticó que la tormenta avanzará rumbo a las Bahamas durante los próximos días, pero esto podría cambiar.
Los meteorólogos esperan que Ike alcance fuerza de huracán en las próximas 36 horas sobre las cálidas aguas del Atlántico.

Jefatura Policía cancela de manera vergonzosa y despoja de uniformes e insignias a un cabo y un raso; van siete en menos de 10 días

Un segundo teniente y dos sargentos de la Policía fueron cancelados en la mañana de hoy de manera vergonzosa y despojados de sus uniformes e insignias durante una formación general efectuada por jefe del organismo, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Los agentes del orden separados de las filas de la institución son el segundo teniente Vianel Álvarez Gómez, el sargento mayor Ernesto Medina Pérez y el sargento Fernando Ramírez Alcántara, quienes serán puestos a la disposición de la justicia ordinaria en las próximas horas.
En rueda de prensa Guzmán Fermín informó que los tres ex miembros de la Policía son acusados de haber extorsionado al señor Rafael Octavio Peña Tavarez con la suma de RD$22 mil.
Señaló que conforme al expediente el pasado 7 de julio los referidos ex policías detuvieron en una carretera de la ciudad de Puerto Plata a Peña Tavarez y le ocuparon una pistola que portaba de manera ilegal, pero para dejarlo en libertad le exigieron la cita da suma.
Con la cancelación del segundo teniente y los dos sargentos, se suma a la separación de las filas el pasado jueves del cabo Carlos Alberto Rodríguez Matías, quien es acusado de proteger puntos de drogas en Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste; y a las de los cabos William y Winston Rodríguez Martínez, y los rasos Radhamés Rosario Rodríguez y Gerson Mateo, sorprendidos en Santiago realizando desalojos irregulares y embargos ejecutivos pagados por abogados en violación a los reglamentos internos.
A los ex miembros del cuerpo del orden les fueron quitadas sus insignias así como despojados sus uniformes con tijeras delante de otros miembros del organismo y la prensa por el jefe de la Policía.
“Tomaremos medidas enérgicas en su contra, de conformidad con la Ley”, aseveró el alto jefe de la Policía al advertir a todos los agentes de esa entidad que actúen en convivencia, encubrimiento, protegiendo o haciéndose de la vista gorda frente a los delincuentes que operan puntos de drogas. Recordó asimismo, la obligación que tienen los policías de denunciar a sus compañeros de armas que estén relacionados en asuntos ilícitos, tras destacar que la omisión de este tipo de información los hace cómplices de las malas actuaciones.
Por otro lado, Guzmán Fermín, dispuso el ascenso de dos miembros de esa institución que apresaron el pasado 12 de agosto al capitán de fragata de la Marina de Guerra, Ricardo Guzmán Pérez, junto a su esposa, Escarlet Rosa Aristy de Guzmán, con ocho paquetes de cocaína en la avenida Ecológica, próxima al Hipódromo V Centenario, de la zona oriental.
El cabo José Manuel Alduey Ortiz fue ascendido a sargento, mientras que el raso José Martínez Cedeño a cabo. Guzmán Fermín dijo que las buenas acciones seguirán siendo premiadas mientras que las malas castigadas.
Indicó dijo que el ascenso fue dispuesto por el Presidente de la República, Leonel Fernández.

CONEP afirma empresarios trabajan para aplicar aumento salarial a empleados privados

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, dijo que están trabajando para aplicar un aumento salarial para los trabajadores lo antes posible, al entender que ese sector merece una corrección en su poder adquisitivo.
Aunque no especificó la fecha ni el monto del alza salarial, Macarrulla dijo que han tenido reuniones con los representantes de los trabajadores y continuarán el debate para evitar que el aumento se absorbido por la inflación.
“Estamos llevando el debate un poco más profundo de lo que es un aumento salarial. Estamos llevando el debate hasta el punto de que cuando lleguemos a un acuerdo ese aumento nominal que reciban los empleados no se pierda con un incremento de los precios y que la inflación se coma el aumento salarial. Estamos trabajando para que sea lo antes posible”.
Dijo que el sector laboral dominicano se merece una corrección de su poder adquisitivo real y no lo que ha venido ocurriendo tradicionalmente en que reciben un aumento y el proceso inflacionario neutraliza “y que sucede que el sector productivo aumenta su costo de producción y no se logra el efecto deseado”.
Insistió en que el CONEP quiere que los trabajadores dominicanos mejoren su calidad de vida.
Acuerdo con el FMIEn otro orden el presidente del CONEP, dijo que aún no puede fijar la posición del empresariado frente a las pretensiones del Gobierno de firmar otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Explicó que tradicionalmente el Conep ha apoyado los acuerdos con el FMI, pero que, en esta ocasión, lo van a evaluar para conocer los alcances del mismo.
“Recuérdense que es una iniciativa del Estado Dominicano, de las autoridades, entonces nosotros, dentro del marco de esa propuesta oficial, vamos a fijar nuestra posición, pero aún no la conocemos.
Ahora yo le reitero que tradicionalmente nosotros hemos sido partidarios de que se firme con el fondo. No quiere decir que en este caso nosotros estamos apoyando una firma con el fondo” puntualizó.
El general Rafael Bencosme Candelier, los generales Rosado Mateo, director nacional de la Policía Preventiva y José Polanco Gómez, director regional Central de la Policía en el Distrito Nacional, general Olivo, director de Operaciones Policiales y del coronel Encarnación, subdirector de AMET.


El Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) aunarán esfuerzos para desarrabalizar las calles de la Capital, reducir los accidentes y las imprudencias al conducir, evitar los taponamientos y eficientizar el rendimiento de combustibles mediante una aplicación drástica de la Ley 241 sobre Tránsito Terrestre.
El anuncio lo hicieron este jueves el síndico Roberto Salcedo y el director de la Amet, general Rafael Bencosme Candelier, en el marco de la primera reunión de trabajo entre ambas instituciones durante una visita que le hizo el oficial al síndico del Distrito Nacional, acompañado de los generales Rosado Mateo, director nacional de la Policía Preventiva y José Polanco Gómez, Director Regional Central de la Policía en el Distrito Nacional, General Olivo, director de Operaciones Policiales y del coronel Encarnación, subdirector de AMET.
Por el Ayuntamiento, aparte del síndico Salcedo, participaron el presidente de la Sala Capitular, Winni Terrero y el secretario general, Domingo Contreras.
Salcedo dijo que la liberación de las vías y de las aceras para eficientizar la fluidez del tránsito y evitar trastornos al peatón, ha sido una de las políticas nodales de la actual gestión municipal del Distrito Nacional.
Declaró que las vías donde se implementarán las acciones conjuntas con la Amet, ya están identificadas, tras agregar que se priorizarán las principales arterias comerciales de la Capital por la gran cantidad de público que acude a esas zonas.
El alcalde de la Capital definió la Amet como uno de los principales aliados del ADN en cuanto a la aplicación de políticas tendentes a mejorar el tránsito en la Ciudad de Santo Domingo.
Llamó a la ciudadanía a utilizar los parqueos disponibles en toda la Ciudad, ya que cuando las calles con utilizadas para aparcar vehículos el tránsito se torna caótico.
De su lado, el director de la Amet, mayor general Bencosme Candelier, dijo que la eficientización del tránsito no es de la exclusiva responsabilidad de esa institución, sino que toda la ciudadanía debe aportar su granito de arena para evitar tapones en las principales vías de la Capital.
El oficial, recientemente designado al frente de AMET, dijo que trabajará por cambiar la imagen de la institución y la percepción negativa de la ciudadanía hacia sus agentes.
“El tema parqueo, el tema semáforo, el tema de la señalización y todo lo que es responsabilidad nuestra, fueron tratados en nuestro encuentro con el alcalde Roberto Salcedo”, dijo.
Bencosme Candelier llamó a conductores y peatones a respetar las señales de tránsito, ya que la Amet será drástica en la aplicación de las penas que establecen la ley 241 contra los violadores de esa normativa.

Comerciantes del Barrio Chino de avenida Duarte piden al ADN que instale "parquímetro"

Comerciantes del Barrio Chino de la avenida Duarte se reunieron con una comisión integradas por regidores de diferentes partidos a quien le manifestaron su malestar por la negativa del síndico Roberto Salcedo a que vehículos se estaciones frente a sus negocios.
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Barrio Chino propuso a las autoridades del Ayuntamiento capitalino que instale parquímetros en el paseo.
Acusó a los comerciantes de la Duarte de estar detrás de la medida para restarle clientela.
Luís Shón, dijo que con la instalación de parquímetros a 20 pesos la hora la gente podrá ir sin problemas a consumir al barrio chino, estacionando su vehiculo de una forma ordenada tal y como ocurre en la Feria.
En tanto, que el regidor peledeista Andrés Martínez, quien encabezó la comisión que se reunió con los comerciantes dijo que se hará un descenso al barrio chino en procura de buscarle una solución al impase.
Los comerciantes del barrio chino entienden que si no se le permite a sus clientes estacionarse en la avenida Duarte sus negocios irán a la quiebra.

Pared Pérez dice actitud en su contra del senador Sánchez es por frustración porque el presidente no lo designó secretario de Obras Públicas

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), atribuyó hoy las acusaciones en su contra del senador Euclides Sánchez a la frustración que le invade porque esperaba ser designado por el presidente Leonel Fernández como secretario de Estado de Obras Públicas y en lugar de eso se confirmó a Víctor Díaz Rúa.
El también presidente del Senado, Pared Pérez, atribuyó la actitud del senador por La Vega a su negativa de producir un aumento salarial para los senadores y un incremento en la asignación del fondo de asistencia social, como el ingeniero Sánchez ha insistido en los últimos años.
“A pesar de que me llevo del viejo refrán en el sentido de que no discuto con pasajeros, quiero aclarar que no tengo nada que ver con que no lo hayan nombrado como secretario de Obras Públicas, esas son prerrogativas del presidente de la República”, insistió el senador del Distrito Nacional en declaraciones por teléfono.
El senador Sánchez pidió la destitución de Pared Pérez, porque a su endenter abandonó la dirección del partido al asumir la presidencia del Senado.
“Desde finales del año pasado y principio de éste, Euclides Sánchez es el que más ha insistido en un aumento salarial, pero me he negado de manera rotunda y, además, que él estaba esperando ese nombramiento y no ocurrió y de ahí sus declaraciones, además de que es el que más ha insistido para que se aumenten los salarios a los legisladores y me he opuesto”. Indicó.
Consideró que es posible que detrás de esas declaraciones del senador Sánchez esté el interés de terceros que aspiran a la secretaría general, “pero he dicho que no me voy a reelegir en el cargo partidario.
Manifestó que al parecer quieren atribuirle a otros los disgustos de los peledeístas que no reciben los nombramientos, cuando el presidente Fernández delegó para ser el enlace al secretario de organización, ingeniero Félix Bautista.
“En una reunión del Comité Político, el presidente Fernández le dio esa encomienda a Bautista y yo acepté con disciplina”, sostuvo.
Recordó que en el año 2004, cuando retornó al poder el PLD, se encargó una comisión que encabecé junto a la senadora Cristina Lizardo y Lidio Cadet, y no hubo estos problemas de ahora.
“Nosotros en varias secciones hicimos los trámites correspondientes y visitamos las instituciones estatales y pusimos a disposición los nombramientos de los compañeros”, expresó.
En cuanto a los disgustos por falta de oportunidades de los peledeístas en el gobierno, entiende que “debe dársele la oportunidad al presidente Fernández para que pueda hacer una evaluación de sus funcionarios y proceder a las sustituciones de aquellos que no llenen sus expectativas.

Vocero senadores PLD califica de "desafortunado" de Euclides Sánchez que pide a Pared Pérez renuncie de secretaría general del partido



El vocero del Bloque se senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó de "desafortunado" el pedido de renuncia que le hizo el senador de La Vega, ingeniero Euclides Sánchez, al secretario general de la organización, doctor Reinaldo Pared Pérez.Luís René Canaán dijo que si se mide por resultados no cabe dudas que Pered Pérez ha sido un secretario general exitoso.
Agregó que por esa razón le exhorta a Sánchez hacer sus reclamos por ante el presidente del PLD.
El senador de la provincia Hermanas Mirabal considera que los miembros del PLD deben ser más cuidadosos a la hora de lanzar algunas críticas a sus compañeros por los medios de comunicación.
Canaán declaró que el partido morado no puede parecerse a las demás organizaciones políticas, que se sacan los trapos sucios en los medios de comunicación.El senador Canaan recordó que los cambios en la administración pública la está haciendo y es una prerrogativa del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández y no del secretario general del partido oficial, Pared Pérez.

Escasez GLP se conjurará con llegada de más 8 millones de galones de gas propano

Dos embarcaciones descargaban en la mañana de hoy 2 millones 436 mil y 1 millón 640 mil galones de Gas Licuado de Petróleo, respectivamente, mientras que para esta tarde arribará otro barco con 3 millones 75 mil galones del carburante, por lo que comenzará a resolverse el desabastecimiento que durante el fin de semana afectó a las amas de casa y a los choferes del transporte público.
La Dirección de Comunicaciones de la SEIC informó que un barco con más de 1 millón 640 mil galones de GLP descargaba esta mañana en la terminal de la compañía Coastal, de San Pedro de Macorís, mientras que otro buque descargaba 2 millones 436 mil en la Refinería Dominicana de Petróleo.
Explicó que en adición a la embarcación esperada para esta tarde en la Refinería, otro buque está previsto llegar mañana a primera hora a Coastal con 4 millones 510 mil galones del carburante.
“La refinería recibirá el próximo jueves otra embarcación con 1 millón 681 mil galones de GLP, también Mundo Gas recibirá alrededor de 2 millones de galones y cada tres días entrará el carburante vía refinería, de modo que habrá una normalización total del mercado”, indica una información de la Dirección de Comunicaciones.
Explica que entre el mediodía y las dos de la tarde de hoy se iniciará el despacho a los camiones que abastecerán las plantas envasadoras tanto en la capital como en otras ciudades del interior del país.
“El retraso en la llegada del GLP se debió a la situación de mal tiempo que ha estado imperando por la presencia del huracán Gustav, lo que obligó a las embarcaciones ha evitar adentrarse al mar profundo”, señala la Dirección de Comunicaciones de Industria y Comercio.
Agrega que está dispuesta toda la estrategia para acelerar el despacho y posteriormente abastecimiento a las plantas de expendio, con lo que quedará conjurada la crisis en el suministro del GLP...
Según la nota informativa, debido a los retrasos provocados por el huracán Gutav y a los problemas de comunicación en Azua “la refinería debió atender un gran cúmulo de demanda que le generó dificultades para responder a todo el mundo”.
Explica que uno de los grandes problemas que afronta el país tiene que ver con la desproporción entre el incremento cada vez mayor del consuno de GLP y la precaria capacidad almacenamiento del carburante.
Reiteró que en cuestión de horas quedará superado el problema ocasionado por el retraso involuntario de las embarcaciones que suplen de GLP al país.