Buscar este blog

miércoles, 7 de noviembre de 2007

El precio del petróleo indetenible hacia los 100 dólares; se cotizó hoy sobre los 98 dólares

SINGAPUR (AP).-El petróleo ascendió el miércoles por encima de los 98 dólares el barril al imponer una nueva marca ante la expectativa de una nueva reducción en los inventarios de Estados Unidos y las posibles consecuencias de un ataque a un oleoducto en Yemen.
"El mercado petrolero sigue a la alza ... existe una tendencia general alcista hacia el nivel de los 100 dólares" por barril, dijo Victor Shum, analista en temas energéticos de la firma Purvin & Gertz en Singapur.
El crudo dulce de bajo contenido sulfuroso para entrega en diciembre aumentó 1,28 dólares a 97,98 dólares el barril en las últimas horas de la tarde en Singapur, después de subir hasta los 98,17 dólares, récord histórico en los contratos a término, en las operaciones electrónicas asiáticas en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
El mismo contrato ascendió el martes a los 97,10 dólares por barril antes de cerrar en los 96,70 dólares, que superaron en 66% el precio al cierre del primer día de operaciones del año. El récord del miércoles es 96,7% más alto que la menor cotización de este año _los 49,90 dólares del 18 de enero.
Entre los operadores persiste la duda sobre si los inventarios permitirán satisfacer la demanda del combustible de calefacción en el cercano invierno boreal. Las noticias sobre el oleoducto atacado el lunes en Yemen acentuó esa inquietud.
El gobierno de Estados Unidos presentará el miércoles el informe sobre el estado de sus inventarios en la semana pasada. Los analistas consultados por Dow Jones Newswires predicen, en promedio, una disminución de 1,6 millones de barriles en los inventarios.
La reducción podría deberse al reciente cierre temporal de pozos en México, uno de los exportadores principales de crudo a Estados Unidos.
En Londres, el crudo Brent del Mar del Norte aumentó 1,36 dólares a 94,62 dólares por barril en el mercado ICE. Varias plataformas petroleras del Mar del Norte eran evacuadas el martes en previsión de malas condiciones meteorológicas.
El combustible de calefacción en contratos a término subió 3,34 centavos a 2,6412 dólares el galón (3,8 litros), mientras la gasolina tuvo un incremento de 2,75 centavos a 2,4625 por galón.
El precio del gas natural para entregas futuras creció 9,8 centavos a 7,961 dólares por 1.000 pies cúbicos. (AP).

Camión mata tres en Quita Sueño; provoca huelga en reclamo onstrucción puente Peatonal

HAINA.-La muerte de tres personas cuando fueron chocados por un camión desató la ira de los moradores de Quita Sueño, Haina (San Cristóbal), que lanzaron a protestar este miércoles bloqueando la llamada "carretera vieja".
Según reportes recogidos por Clave Digital, los habitantes de Quita Sueño explicaron que las personas se ven obligadas a cruzar la carretera Quita Sueño-Haina en motoconchos o a pie, debido a que no existe un paso peatonal.
Indicaron que hace unos meses colapsó un viejo puente peatonal, y desde entonces han estado reclamando su reconstrucción, pero las autoridades no han atendido sus exigencias.
Hasta el momento se ignoran los nombres de los fallecidos, el conductor de una moto que fue chocado por el camión y que, a la vez, chocó a tres estudiantes que cruzaban la vía. Una cuarta persona, una adolescente de 17 años, identificada como Fabiola Moronta, resultó con heridas de cuidado.
En la primeras horas de este miércoles los manifestantes bloquearon la carretera para interrumpir el paso de vehículos, lo que obligó a los conductores a desviarse hacia la autopista 6 de Noviembre, provocándose un gran entaponamiento.
Asimismo, agentes contramotines de la Policía Nacional reprimieron a los manifestantes con bombas lagrimógenas y disparos de escopetas y fusiles. Hasta el momento no se han reportado de personas heridas a causa de la acción policial. http://www.clavedigital.com.do/

martes, 6 de noviembre de 2007

Vaguada se aproxima por parte oriental de Puerto Rico y provocará lluvias en R. D.


La Oficina Nacional de Meteorología informó que una vaguada localizada próximo a la parte oriental de Puerto Rico, provocará aguaceros dispersos en el territorio nacional.
Mientras que, a su vez, un sistema frontal que desde el día de ayer permanece sobre el Canal de los Vientos, provocará precipitaciones con ocasionales tronadas durante las próximas 24 a 36 horas. Estas precipitaciones estarán concentradas, mayormente, sobre las Regiones Noroeste, Suroeste, Zonas Fronterizas y porción central del país,
Asimismo, los vientos predominantes del Este/Noreste, continúan arrastrando núcleos nubosos hacia el territorio, generando chubascos débiles sobre las porciones Noreste y Sureste.
Meteorología recomendó, debido al estado de saturación del suelo, a los residentes en zonas bajas próximos a ríos, arroyos, y cañadas en las áreas de mayor riesgo en las provincias de Santiago Rodríguez, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Independencia, Bahoruco, Barahona, Pedernales, Espaillat y Duarte, en especial los ubicados en el bajo Yuna, continuar tomando precauciones contra desbordamientos, inundaciones, y deslizamientos de tierra, y ponerse en contacto con los organismos de protección civil.
Indicó que los residentes en las provincias donde se descontinuó la recomendación, deben mantenerse alejados de los ríos y arroyos, hasta que los mismos vuelvan a su nivel normal.

Internan en cuidado intensivo de CEDIMAT a Miguel Cocco; presidente Fernández lo visita


En estado delicado, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de CEDIMAT, se encontraba en la mañana de hoy el director general de Aduanas, Miguel Cocco, quien tuvo que ser ingresado de emergencia anoche y sometido a la colocación de un marcapaso temporal por presentar un bloqueo cardíaco eléctrico.
Esa complicación, unido a su problema base de Insuficiencia Renal Crónica, que requiere dializarse tres veces por semana, colocó al paciente en condiciones de salud delicada, por lo que permanece entubado o con respiración asistida y sedado.
Faltando 15 minutos para las 10:00 de la mañana el paciente fue visitado en su lecho de la UCI, por el presidente Leonel Fernández, quien le observó mientras dormía y le hizo varias preguntas al equipo de médicos que le atienden.
El jefe del Estado abandonó el centro 15 minutos más tarde acompañado hasta su vehículo por el director médico de CEDIMAT, Eduardo Yermenos.
El cardiólogo Pedro Ureña y el nefrólogo Guillermo Álvarez, parte del equipo médico multidisciplinario que atiende al funcionario, explicaron que el paciente está estable, pero delicado y que se le está trabajando en la compensación de su parte metabólica y con el soporte medicamentoso que requiere.

Comité Polìtico del PLD aplaza para Enero proclamación candidatura presidencial de Leonel

El presidente Leonel Fernández pospuso para el 15 de diciembre el acto de proclamación de su candidatura presidencial, el cual estaba pautado para el 18 de este mes, para desvincular la campaña política de los acontecimientos que han sacudido al país con el paso de la tormenta Noel.
El anuncio fue hecho por el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, quien dijo que recibió instrucciones del candidato presidencial de su organización para que comunique al país su decisión de posponer el acto de proclamación.
Dijo que el presidente decidió celebrar el acto de proclamación para el 15 de diciembre, tomando en consideración que un día como ese, en el año 1973, fue fundado el partido oficialista.
“El me ha instruido para que suministre esta información, ha sido una decisión personal de él, porque estima prudente, y por demás conveniente, debido a los acontecimientos que ha vivido el país a consecuencia de la tormenta Noel y la estela de destrucción y muerte que ha dejado , expresó Pared, en su despacho.
Resaltó que desde el primer momento el Presidente ha tratado de no utilizar el aspecto político en esta ola de desgracia que ha estado viviendo el pueblo dominicana, y como consecuencia de ello ha tomado la decisión.
Al ser preguntado sobre algunas declaraciones de legisladores de partido de oposición, en relación a que el Gobierno tiene suficientes recursos para enfrentar la catástrofe que ha sacudido el país y que no hay necesidad de tomar nuevos préstamos.
Pared Pérez dijo que éstos hablan sin conocimiento de causa y de manera irresponsable, porque los recursos del presupuesto suplementario que fue aprobado por el Congreso estaban destinados y la mayoría de ellos utilizados.

Senador de Cotuí Félix Vásquez renuncia del PRSC

El senador por la provincia Sánchez Ramírez, Félix María Vásquez, anunció su renuncia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y que se declara en receso de sus actividades políticas.
Vásquez motivó su renuncia en el sentido de que no está de acuerdo con el programa de organización y desarrollo de la campaña del candidato presidencial de esa organización Amable Aristy Castro.
“La oferta reformista es vacía, desfasada y sin contenido”, apuntó el congresista.
Sin embargo, señaló que la decisión no ha sido fácil, ya que dice sentir una gran estima por Aristy Castro y la alta dirigencia reformista.
El congresista manifestó que el programa de campaña del PRSC sólo toca elementos superficiales que lastiman una sociedad que merece mejor suerte y más respeto.
En rueda de prensa, Vásquez señaló que seguirá realizando su función de legislador a favor de los electores y el país en general.

Presidente Leonel Fernández dirigirá discurso al país el jueves

El presidente Leonel Fernández pronunciará este jueves un discurso dirigido a todo el país, a través de una cadena de radio y televisión, informó la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República.
Fernández se referirá a varios temas de importancia para la nación, dice en una escueta nota el organismo de información del Palacio Nacional.
La alocución del gobernante se transmitirá a partir de las 10:00 de la noche. Se espera que en primer lugar el presidente Fernández se refiera a las muertes y la gran destrucción de la agricultura y los sistemas viales del país, que provocó la tormenta tropical Noel la semana pasada.
Durante los últimos diez días, el jefe de Estado se ha dedicado a visitar los lugares más afectados por el desbordamiento de ríos y las inundaciones, que dejaron un saldo de 87 muertos, 48 desaparecidos y más de 80 mil damnificados.
En sus visitas a San Cristóbal y Barahona, Fernández expresó su pesar por las víctimas de la tragedia y la destrucción de miles de viviendas. Prometió que a nadie “faltará la ayuda del gobierno, ni el aliento de su Presidente”.
El domingo, al final de una misa que ofreció por las víctimas en la Catedral de Santo Domingo, Fernández informó que el gobierno inició un “plan de reconstrucción nacional”, que consiste en reparar y construir viviendas para damnificados, y recuperar la agricultura y las estructuras viales en las zonas afectadas.
En Maimón dijo que el momento no era para lamentarse, sino para llenarse de valor y enfrentar la difícil situación que se ha presentado.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Beletín 17 fiija en 85 los muertos y 48 los desaparecidos por tormenta Noel

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), mantiene alerta roja en 11 provincias, la disminuye a amarilla en 14 y la descontinúa en otras seis, mientras que de acuerdo al último boletín ofrecido al mediodía no ha aumentado la cifra de muerto y se mantiene en 85 y en 48 los desaparecidos.
El presidente de la CNE, general retirado Manuel Antonio Luna Paulino explicó que la alerta roja se mantiene en San Cristóbal, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Azua, Peravia, Duarte (en especial el Bajo Yuna), Barahona, La Vega, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez y Montecristi.
Mientras que fue disminuida la alerta de roja a amarilla en Pedernales, Independencia, Santiago, Espaillat, Salcedo, Monte Plata, Santiago Rodríguez, San Juan de la Maguana, Dajabón Valverde, Bahoruco, el Distrito Nacional y Santo Domingo.
En tanto que fue descontinuada la alerta en Elías Piña, Puerto Plata, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís.
En una rueda de prensa ofrecida hoy en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Luna Paulino distribuyó copias a los periodistas del número 17, el cual contiene las mismas estadísticas del número 16 ofrecido la noche del domingo. www.listindiario.com.do

Experto ONU dice tragedia tormenta Noel en RD podìa averse evitado

La tragedia causada por la tormenta tropical Noel en República Dominicana y lo que posteriormente ocurrió en Tabasco, México, se pudo evitar con medidas relativamente sencillas y fáciles de aplicar, afirmó Silvano Briceño, director de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Destacó que las tormentas y huracanes son fáciles de predecir.
Briceño criticó también el hecho de que partidos traten de explotar en su favor políticamente una tragedia como la provocada por la tormenta Noel.
“Es algo de mal gusto y de una actitud totalmente miserable”, dijo.
Según el experto la desgracia se pudo evitar con el establecimiento de sistemas de alerta temprana, evaluación de riesgos, planes de desalojo, educación a la población vulnerable y planeación del uso de tierra.
Briceño subrayó que muchas de las medidas "no estructurales", que no se relacionan con grandes decisiones gubernamentales, están al alcance financiero de la mayoría de las comunidades, según destaca el diario El Universal de México en su página digital del pasado viernes.
Se refirió a la aplicación de planes de desalojo, capacitación para las poblaciones y establecimiento de sistemas de alerta temprana, “debido a que las tormentas y huracanes son fáciles de predecir y hay tiempo para tomar medidas”.
Hasta el momento en República Dominicana las inundaciones provocadas por las lluvias que trajo la tormenta Noel han dejado un saldo de 85 muertos, según las cifras oficiales, aunque las informaciones extraoficiales dicen que la cifra es mayor.
La tormenta Noel sorprendió a la población dominicana la madrugada del lunes.
Todavía hay unas 137 comunidades incomunicadas y según datos oficiales sólo 48 personas continúan desaparecidas. www.hoy.com.do

Presidente Fernández dice evitarán se construyan viviendas en zonas vulneraables

El presidente Leonel Fernández advirtió ayer que el gobierno no permitirá que se levanten viviendas en los lugares vulnerables a desastres naturales y que a partir de hoy se inicia un proceso de desalojo de las personas que están en los refugios hacia sus hogares o hacia nuevas residencias.
Anunció además que a partir de hoy se inicia la etapa de “recuperación nacional”.
El pograma de recuperación nacional abarcará la reparación y construcción de viviendas para los afectados de la tormenta Noel.
“Que se entienda, no es que se quiera aplicar represión o coerción, es por su propio bien”, dijo Fernández, al agregar: “el Estado dominicano tiene que ser más exigente y más sistemático en garantizar medidas de esa naturaleza”, dijo Fernández.
El presidente informó que se están ubicando terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para construir nuevos proyectos de viviendas y evitar en el futuro tragedia como la provocada por la tormenta Noel.
El jefe de Estado manifestó que a través de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente se iniciará un proceso para identificar a nivel nacional los lugares de peligro para habitar.
RECUPERACIÓN
Fernández adelantó que hoy se reunirá nuevamente con el equipo de gobierno y las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el Palacio Nacional, para conocer la evaluación final de los daños causados por el fenómeno atmosférico.
Al respecto, el jefe de Estado dijo que a partir de esa evaluación se pondrá en marcha una estrategia del gobierno que permita orientar a las autoridades hacia un proceso de recuperación, lo cual implica un involucramiento de diversas instituciones del Estado.
Declaró que esta primera semana ha sido para auxiliar los refugios para atender las necesidades más elementales de la sobrevivencia como la alimentación y el suministro de agua potable, por lo que a partir de ahora inicia la etapa de la recuperación física de la infraestructura.
Fernández se expresó en esos términos luego de participar en una misa organizada por el gobierno a intención de los fallecidos, desaparecidos y damnificados de la tormenta tropical Noel. La eucaristía fue oficiada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, en la Catedral Primada de Santo Domingo.
Entre los funcionarios y personalidades que asistieron a la misa estaba el vicepresidente Rafael Alburquerque, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, el procurador general de la República, Radhamés Jiménez, el fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
También los secretarios de Estado de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, de Turismo, Félix Jiménez, de Industria y Comercio, Melanio Paredes, de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y de las Fuerzas Armadas, teniente general Ramón Antonio Aquino García, entre otros.

CNE informa van 85 muertos; 48 desaparecidos por tormenta Noel

A una semana de la tragedia causada por la tormenta tropical Noel continúa el conteo de muertos que -según las cifras oficiales- ya suman 85; mientras 137 comunidades siguen aisladas. Empero, informes extraoficiales indican que el número de fallecidos podría ser mucho mayor.
Boletín 16 indica que 48 personas siguen desaparecidas.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dijo que 4,406 han sido rescatadas por los organismos de socorro.
Los desplazados son 66,608, entretanto unas 23,375 personas siguen en los 126 refugios habilitados en todo el territorio nacional.
A medida que pasan las horas, aumenta el número de comunidades aisladas según se desprende de los boletines emitidos desde el lunes por el COE, que inicialmente hablaba de 39, y que el sábado se cifraba en un centenar y al día siguiente en 137.
Mientras, se mantiene el alerta roja para el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Salcedo, Duarte (en especial en la zona del Bajo Yuna), María Trinidad Sánchez, La Vega y Monte Plata. También, para San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Dajabón, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Valverde-Mao, Santiago Rodríguez y Montecristi.
Los residentes en estas provincias deben mantenerse alejados de los ríos y arroyos hasta que los mismos vuelvan a su nivel normal.
A nivel nacional, según el COE, 16,652 resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por la tormenta Noel.
La tormenta tropical Noel que pasó por el sur de la República Dominicana provocó intensas lluvias desde la madrugada del lunes desencadenando el desbordamiento de ríos y cañadas. Las aguas inundaron comunidades, arrasaron sembradíos y dañaron al menos 46 puentes. http://www.hoy.com.do/

UASD otorga título "Honoris Causa" a Evo Morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que los países de Latinoamérica “tienen que buscar una revolución por la equidad y la igualdad”, y abogó por una política de reintegración histórica para reafirmar valores nacionales.

Al pronunciar el discurso de agradecimiento luego de ser reconocido con el título de “Doctor Honoris Causa”, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Morales dice que “percibo que en Latinoamérica están surgiendo democracias liberadoras y no dependientes de Estados Unidos”.
Agregó que los pueblos hispanoparlantes deben unirse para construir un movimiento por la paz, además de hacer un llamado por las transformaciones sociales de la región para poder cambiar el sistema capitalista que -según su apreciación- oprime a los pueblos.
En su discurso, el mandatario boliviano hizo un recuento de su biografía, y reiteró que “nunca soñó con ser presidente”, pero que ahora le quedan muchos años por ejercer el poder en esa nación sudamericana. Al acto asistieron autoridades y estudiantes de la UASD, así como invitados especiales.
“Para que nosotros la minoría fuéramos un poder político, era imprescindible ser un movimiento”, dijo, y al respecto agregó que trabaja para cambiar la situación de su país y tener una mejoría económica. Tormenta. “Lamento mucho la situación que también hemos tenido que enfrentar (refiriéndose al paso por el país de Noel)”, dijo Morales, quien expresó que “no queda otra manera que trabajar en forma conjunta, para enfrentar los daños confrontados por los fenómenos naturales”.
Llamó a los políticos a trabajar “sin ninguna maquinación, dando apoyo a los distintos sectores”.
El rector de la UASD, Roberto Reyna, definió a Morales como “un digno representante de las clases excluidas” que laboran en Latinoamérica. “Al rendir tributo de reconocimiento al presidente Morales, la universidad cumple su deber de afianzar las ideas progresistas en el país, en el continente y el mundo”, dijo.
Reyna expresó al mandatario ser uno de los mejores ejemplos de que los indígenas y la raza negra se levantan para construir por la paz, el progreso y a favor de la libertad.
Previo al acto, Reyna acompañó a Morales en un recorrido por distintas instalaciones del recinto. También fue recibido en el Palacio Nacional por el presidente Fernández, quien le ofreció una cena privada.

viernes, 2 de noviembre de 2007

FENACERD llama a comerciantes a no especular con precios productos básicos

El presidente de la Federación de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD) apeló a la responsabilidad del sector para evitar la especulación de la población con los alimentos y solicitó sean mantenidos los precios de los productos.
Antonio Rojas Cruz entiende que los comerciantes y los empresarios no deben aprovechar la situación originada por el paso de la tormenta para subir los precios de los productos.
Rojas Cruz indicó que los dominicanos debemos prepararnos para situaciones de desabastecimiento de artículos de gran demanda, sobre todo los provenientes del campo.
El presidente de la FENACERD considera que un buen momento para la unidad de los distintos sectores y para evitar cargas innecesarias a los consumidores.
Sugiere la creación de comisiones mixtas de las autoridades con sectores comerciales, industriales y empresariales para frenar cualquier acción especulativa en contra del pueblo.

Policía envía a justicia informe investigación del coronel golpeó a Periodista José Rivas

La Jefatura de la Policía Nacional remitió hoy a la justicia ordinaria el informe sobre la investigación realizada en torno a que el coronel policial Nelson Báez Ubiera, golpeó al periodista José Rivas y otros agentes bajo su mando trataron de quitarle la cámara camarógrafo Félix Alfonso Espinosa Alcántara, para evitar que cubrieran un incidente producido por las inundaciones originadas por la tormenta tropical Noel en Manoguayabo.
El general Francisco Rodríguez Sánchez, vocero de la Policía, dijo que enviaron las investigaciones ante el procurador de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta. “Es decir estamos traduciendo este caso a la acción de la justicia ordinaria”.
Explicó que el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, ha sido reiterativo en el sentido de que no tolerará excesos por parte de los agentes policiales contra ningún ciudadano.
El incidente se registró el pasado martes en las inmediaciones del puente sobre el río Manoguayabo, cuando los comunicadores cubrían los problemas causados por las inundaciones, el coronel Báez Ubiera, trató de impedir que grabaran las imágenes y golpeó al periodista Rivas en compañía de un personal policial.
“Mediante oficio 31893, firmado por el mayor general Guzmán Fermín, se remite el informe elaborado por el director Central de Asuntos Legales, general Leonte Rafael Alburquerque y el Inspector de la institución, general José Mercado Herrera, al procurador fiscal Perfecto Acosta, de la jurisdicción de Santo Domingo”.
De acuerdo con el informe policial, el coronel Báez Ubiera alega que fue agredido mediante empujones de parte del periodista Rivas.
No obstante en las imágenes presentadas en los diferentes medios de comunicación se evidencia que el oficial golpea al comunicador y otros agentes se cubren la cara e intentan golpearlo.
Mientras que el camarógrafo Espinosa Alcántara refiere que el coronel Báez Ubiera le tomó por el brazo y forcejeó con él.
Se precisa en el informe, elaborado por la Policía, que ninguno de los participantes en los hechos antes citados resultó lesionado, conforme a sus propias declaraciones.
En tal sentido, corresponde al fiscal Acosta, ponderar los hechos y determinar si existe o no responsabilidad penal por parte del coronel Báez Ubiera.

CDP y Movimiento Raffy Durán protestan

El Colegio Dominicano de Periodista (CDP) y el movimiento periodistico "Raffy Durán" (MRD),reclamaron a la Policía Nacional que sancione de manera ejemplar el teniente coronel Báez Urbáez, que golpeó al periodista José Rivas mientras desarrollaba su labor de informar a la población dominicana de los acontecimientos de la tormenta Noel.

El secretario general del CDP, Alberto Caminero, y el coordinador del MRD, Teófilo Bonilla, consideraron que la acción del oficial constituye un atropello que no puede permitirse, tras precisar que viola los derechos constitucionales y el libre acceso a la información de interés público.

Con relación al caso, la Policía ha informado que el oficial está arrestado y que se espera el informe que debe rendir el inspector general de la uniformaba, general José Mercado Herrera, que preside la comisión que investiga las circunstancias del hecho.

El jefe de la Policía, por intermedio del vocero, general Ramón Francisco Sánchez, dijo que cuando tuviera los detalles y determine la responsabilidad del oficial y los agentes que le acompañaban aplicararía las sanciones de lugar.

Agricultura afirma no habrá hambruna por tormenta Noel; sembrará 1.2 millones de tareas

La Secretaría de Agricultura anunció que sembrará un millón 521 mil tareas, como parte del plan de recuperación de la producción agrícola.
Salvador Jiménez dijo cultivarán 25 productos agrícolas en las tareas de que dispondrá, dijo Jiménez.
Además, repartirá semillas a los productores afectados, facilitará tecnología y rehabilitará algunos campos agrícolas que puedan ser aprovechados.
El funcionario dijo que ningún producto agropecuario ha salido ileso y que todas plantaciones sufrieron daños, “algunos en menor proporción que otros”.
Expresó que en la reunión de ayer se analizaban los primeros datos de la cantidad de daños y que otros informes se sumarán para determinar en términos monetarios cuánto se perdió en el sector agropecuario.
Garantizó que en la República Dominicana no habrá desabastecimiento de ningún producto agropecuario.
Los productos agrícolas que se producen en el país, de acuerdo a Jiménez, llegarán a tiempo y a precios razonables.
Agricultura observará, según dijo su titular, a los especuladores comerciales que traten de obtener ganancias desproporcionadas en el marco de las dificultades que en el país ocurren por el paso de la tormenta. Sobre el plátano informó que no llegará en la misma proporción porque en Barahona toda la siembra se perdió, lo que equivale a unas 200 mil tareas, de igual forma, otras localidades que lo producen, ubicadas en la región Sur, fueron golpeadas por la tormenta Noel e incomunicadas por la descomposición de sus carreteras y puentes.
“El plátano subirá “un poquito”, sin embargo no faltará y quien no pueda comprarlo, puede adquirir otros productos en lo que la situación se estabiliza”, sostuvo el responsable de la cartera del agro.

INAPA informa que 25% acueductos del país fueron dañados por tormenta Noel

El director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), Frank Rodríguez, informó hoy que el 25 por ciento de los acueductos del país se encuentran dañados por los efectos de la tormenta. Rodríguez indicó que las crecidas de los ríos y las lluvias producidas por la tormenta tropical Noel arrastraron mucho sedimento hasta la toma de agua de los acueductos lo que imposibilita que el líquido sea apto para el consumo humano. Precisó que de los cuatrocientos acueductos que maneja el INAPA, 110 resultaron afectados y hasta el momento se han recuperado 17.El director de la entidad, dijo que se adquirió grandes cantidades de cloro para iniciar un proceso de purificación y descontaminación de las aguas y que se realizará un intenso operativo durante el fin de semana para tratar de ir reestableciendo el servicio de agua potable.

Muertos por Noel suman 80 en RD, desaparecidos son 43 y evacuados 22,758


Sigue en ascenso el número de víctima fatales causadas por la tormenta Noel, con un total de 80, de acuerdo al boletín número once ofrecido esta noche por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), mientras suman 43 las personas desparecidas y 64 mil 96 las evacuadas, de las cuales 22 mil 758 están en 121 albergues oficiales.
El boletín, leído por general Ramón Rodríguez Sánchez, vocero de la Policía, explica que han sido rescatadas mil 526 personas y 16 mil 24 viviendas fueron afectadas por las inundaciones, de las cuales, 686 resultaron destruidas.
Asimismo, Rodríguez Sánchez precisó que 62 comunidades están incomunicadas y que 35 puentes y carreteras resultaron afectados.
Pese a que este jueves fue un día. Mayormente, soleado, en muchas provincias entre ellas Santo Domingo, la Capital, la Comisión Nacional de Emergencia mantiene alerta roja en casi todo el territorio nacional, ante la posibilidad de que continúen las inundaciones y los derrumbamientos de tierra.
Sobrevuelan comunidades incomunicadasEl director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coronel Juan Méndez García, informó que este jueves pudieron sobrevolar algunas de las comunidades que desde el pasado fin de semana se encuentran incomunicadas entre ellas Rancho Arriba en Ocoa, Los Cacaos en San Cristóbal y algunas del Bajo Yuna y Villa Altagracia.
Explicó que en esas comunidades pudieron lanzarle a las personas, desde el aire, alimentos y agua potable.
Informó, asimismo, que hoy recibieron cuatro helicópteros de los Estados Unidos, y mañana recibirán otros cuatro.
Dijo que el encargado de regiduría militar de los Estados Unidos en el país, le informó que llegaron a la República Dominicana dos helicópteros Black Hawd y dos HS5, que están a la disposición de las Fuerzas Armadas para llevar las ayuda a todo el territorio nacional y se esperan que mañana lleguen otros cuatro.

En Barahona Presidente Fernández pide a Dios que le ayude resolver problemas dejados por tormenta Noel



El presidente Leonel Fernández definió ayer como una tragedia los daños causados a esta región por la tormenta tropical Noel y pidió a Dios que le ayude a resolver los problemas que dejó el fenómeno atmosférico. El mandatario informó que se reunió con los representantes de organismos de cooperación internacional, como los bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID), para que ayuden a la República Dominicana en esa situación.
El presidente de la República visitó ayer esta provincia para constatar los daños generados por la tormenta Noel.
Fernández sobrevoló en un helicóptero zonas afectadas como Tamayo, Uvilla, El Jobo, Jaquimeyes, La Hoya y Pescadería, algunas incomunicadas y otras bajo las aguas del río Yaque del Sur.
También voló sobre Azua y San José de Ocoa, igualmente afectadas por la tormenta. “Lo que sucedió en ese lugar fue una situación trágica, severa. Ha habido un gran daño a la agricultura y algunas casas están bajo las aguas, pero ya el gobierno ha podido venir hasta acá y con la ayuda de Dios lo vamos a resolver”, dijo el mandatario en el local de la Iglesia Evangélica Buenas Nuevas, situada en el antiguo Cine Ercilia de esta ciudad, donde acudió para visitar a las decenas de personas refugiadas allí.
El mandatario escuchó las peticiones del pastor Víctor Villagra para ayudar a los refugiados y se las encomendó al director del Plan Social de la Presidencia, Emigdio Sosa, presente en el acto, para que las cumpla. El mandatario también se hizo acompañar de la secretaria de Educación, Alejandrina Germán; el subdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Radhamés Segura; el gobernador provincial, Carlos Manuel Florián; y los dirigentes peledeístas Víctor Terrero y Eddy Mateo Vásquez, entre otros.
Fernández visitó también la Villa Deportiva de esta ciudad donde se encuentran alojadas miles de personas, sobre todo las desalojadas de Jaquimeyes, Batey Bombita y otras poblaciones de la zona baja.
Según estimaciones del gobernador provincial, en esta provincia hay unos tres mil damnificados.
Pérdidas y trabajos de reconstrucción La agricultura ha sido el sector más afectado debido a que las aguas y los vientos destruyeron miles de tareas de plátanos, café y yuca, los pilares económicos de la región. Igual suerte corrió la ganadería. La comunicación terrestre de Barahona con la capital fue restablecida ayer parcialmente, sobretodo la vía que la une con la provincia de Azua. También se restablecieron parcialmente algunos servicios como la energía eléctrica y la telefonía.
El mandatario prometió a los damnificados que se van a intensificar las entregas de alimentos, agua potable, frazadas, medicamentos y otras necesidades. Dijo que tan pronto las aguas bajen se comenzará la reconstrucción de viviendas. http://www.listindiario.com.do/

jueves, 1 de noviembre de 2007

Barril de Petróleo implanta nuevo récord y se cotiza a US$96,24

SINGAPUR (AP).- El petróleo llegó a un nuevo precio máximo el jueves al cotizarse por encima de los 96 dólares el barril después de una baja sorpresiva en los inventarios estadounidenses del combustible. El crudo dulce de bajo contenido sulfuroso para entrega en diciembre se elevó a los 96,24 dólares por barril en las contrataciones electrónicas de la Bolsa Mercantil de Nueva York al mediodía en Singapur.
Poco después bajó a 95,59 dólares. Estados Unidos anunció por segunda semana consecutiva una reducción pronunciada en sus inventarios petroleros al informar el miércoles que bajaron en 3,9 millones de barriles la semana pasada. Los analistas entrevistados por Dow Jones Newswires esperaban un incremento de 100.000 barriles.
“La disminución en los inventarios de crudo estadounidense son un piloto clave de los precios del petróleo”, dijo David Moore, analista de materias primas en el Banco de la Mancomunidad de Australia en Sydney. El petróleo ligero para entrega en diciembre subió 4,15 dólares el miércoles en Nueva York a 94,53 dólares por barril su mayor nivel hasta ahora.
El crudo Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre también se elevó hasta un nuevo máximo de 91,63 dólares por barril el jueves en el mercado ICE de Londres al aumentar un dólar respecto al día anterior. Luego bajó a 91,37 dólares. El combustible de calefacción para entrega en diciembre subió 1,59 centavos a 2,5452 dólares el galón (3,8 litros) en el mercado de Nueva York, mientras la gasolina en contratos para diciembre creció 1,87 centavos a 2,3557 dólares por galón. El gas natural en contratos a término aumentó 7,6 centavos a 8,406 dólares por 1.000 pies cúbicos.
Nuevo Récord
LONDES, (EFE).- El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en diciembre alcanzó un nuevo récord histórico en la apertura de hoy al cotizar a 91,63 dólares a primera hora de la mañana en el londinense Intercontinental Exchange Futures (ICE), 1 dólar más que al cierre de ayer.
El precio del petróleo se ha visto afectado por la inesperada reducción de las reservas de crudo en Estados Unidos anunciado ayer, pese al optimismo previo de los expertos.
Las reservas de crudo almacenadas en el país norteamericano bajaron en 3,9 millones de barriles la pasada semana.
Con ese descenso, el total almacenado queda en 312,7 millones de barriles, el 7,5 por ciento menos que el pasado año en la misma época y su menor nivel desde octubre del 2005, cuando la industria se recuperaba de los efectos de los huracanes Rita y Katrina.

Gobierno garantiza suministro combustibles tras tormenta Noel




La Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) garantizó hoy el abastecimiento de combustibles a nivel nacional durante los próximos quince días.
El titular de la SEIC, Melanio Paredes, explicó que a pesar de las dificultades provocadas por las perturbaciones atmosféricas y que han impedido la descarga de buques, cisternas y anclados en puertos, hay reservas suficientes para cubrir las demandas de carburantes durante quince días.
En declaraciones escritas servidas por la Dirección de Comunicaciones de la SEIC, explicó que debido a la imposibilidad momentánea de descargar buques y cisternas, la Refinería Dominicana de Petróleo no está procesando los 32,000 barriles diarios de crudo que procesa normalmente.
No obstante, Paredes afirmó que se trabaja con premura en la reparación de la boya de descarga de la Refidomsa y en la normalización de las operaciones del puerto de Haina para regularizar el volumen de procesamiento de carburantes.
El titular de la SEIC detalló que aunque en la Refidomsa se agotó desde ayer el gasoil, en la bahía de Haina hay un tanquero con 20,000 barriles de gasoil regular y 50,000 barriles de premium que serán descargados tan pronto termine la reparación de la boya y el reacondicionamiento del muelle.
Además, el país tiene programados y confirmados seis barcos cisternas que tocarán puerto dominicano entre los días 4 y 28 de este mes de noviembre, lo que garantiza una cobertura plena de las demandas locales de hidrocarburos.
GLPDijo que en el caso específico del gas licuado de petróleo, en los depósitos de los distribuidores hay reservas suficientes para cubrir la demanda normal durante los próximos tres o cuatro días.Afirmó que la compañía Geogas tiene anclado en la bahía de Haina un buque con 20 millones de galones de GLP, suficientes para cubrir la demanda de 20 días, tomando en cuenta que el país consume un millón de galones por día.
Explicó que tan pronto las condiciones lo permitan, ese gas será descargado en pequeñas embarcaciones que lo transportarán a puerto para de ahí ser llevado a las estaciones distribuidoras.
Además, Mundo Gas tiene en sus instalaciones de Azua reservas de GLP para un día y medio y solo espera que mejoren las condiciones de las vías para trasladar ese gas a sus depósitos en Santo Domingo.