Buscar este blog

martes, 28 de abril de 2009

Miuca y PRI plantean por separado frente político para concurrir unidos en 2010

El Movimiento Independencia Unidad y Cambio (Miuca) y el Partido Revolucionario Independiente (PRI) plantearon, por separado, la conformación de un frente de organizaciones políticas con el fin de acudir unidas en las próximas elecciones del año 2010.
El secretario general del Miuca, Juan Dionisio Rodríguez, manifestó que ese partido está trabajando en formar parte de un Frente Electoral de organizaciones y personas progresistas y de izquierda.
“Hemos recibido solicitudes para conversar de varios partidos, pero hasta ahora esas conversaciones solo se han realizado con el PRI y con ningún otro partido”, destacó.
Indicó que en este momento está a punto de firmarse un acuerdo electoral con varias organizaciones de izquierda, y una vez constituido este frente este podría discutir con otros partidos sobre la posibilidad de hacer acuerdos locales, en función de las cualidades de las candidaturas específicas de cada lugar.
El presidente del PRI, Trajano Santana, consideró que el país necesita que todos los sectores de la vida nacional construyan un frente para ganar la mayoría de los puestos en el Congreso Nacional y los municipios y reconstruir la nación.
Invitó a todos los partidos políticos a realizar un foro de trabajo permanente para la construcción y participación electoral en las elecciones del año 2010 y el año 2012.
“Este frente, coalición y polo patriótico para un gobierno compartido debe procurar que el nuevo Congreso esté constituido por buenos ciudadanos comprometidos con los cambios que desde el Congreso tienen y deben impulsarse comenzando con su propia reforma, que esta totalmente desenfocado de las realidades y atribuciones constitucionales”, enfatizó.

Choques deja 12 muertos y 14 heridos entre minibús y patana que se había volcado en carretera San Cristóbal-Baní

NIZAO, Baní.- Al menos 12 personas murieron y otras 14 resultaron heridas, esta mañana durante un minibús que procedía de Galván, Neiba, con una patana que s volcó y quedó en medio de la carretera.
El choque ocurrió entre las 6:10 de la mañana y de acuerdo a la Policía seis murieron en el acto y los demás cuando eran trasladados a los hospitales Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, y Nuestra Señora de Regla, en Baní.
Los que resultaron muertos viajaban en el minibús Fuso, blanco, placa I044358, procedente de Galván.
El minibús se estrelló contra la patana Internacional, que remolcaba un contenedor, placa L248500, que se viró y quedó en medio de la carretera, en la llamada Curva de la Muerte, próximo al puente de Lucas Díaz.
Se dijo que la patana transportaba cacao en grano desde San Cristóbal hacia Baní, mientras el minibús se dirigía hacia la Capital.
En la morgue del hospital Nuestra Señora de Reglas estaban a media mañana los cadáveres de Robinson Peña Sánchez, Santo Batista Arias, María Cándida Cuevas, Luis Jiménez Herasme, Giraldo Roa Reyes, Carmen Elia Díaz, el chofer del minibús Andrés Castillo Santana y Vicente Féliz Reyes.
En la morgue del hospital de Baní estaban los cadáveres de otros tres muertos, que se cree son Belkis Castillo, Diosito Jiménez y Germán Jiménez.
Los muertos y los heridos son nativos de las localidades El Salado y Las Tejas, de Galván.
Escenas desgarradoras de dolor se observaron en el hospital Nuestra Señora de Regla, entre familiares que iban a recoger los cadáveres de sus parientes.
El diputado Luis José González Sánchez, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y nativo de Neiba, estaba en el hospital ayudando a agilizar los trámites de entrega de los cadáveres.
De los heridos llevados a Baní no se pudo identificar a ninguno y de los trasladados al Juan Pablo Pina sólo se identificó a José Luis Rosa, de 31 años, quien confirmó que aunque el minibús salió de Los Ríos, la mayoría de los pasajeros son de Galván.
Afirmó que cuando se produjo el choque casi todos dormían, debido a que el viaje salió muy temprano.
Del conductor de la patana sólo se dijo que sufrió heridas leves.
El autobús se destruyó casi por completo y en su interior se observaron grandes manchas de sangre y masa encefálica esparcida.
Un enorme tapón se produjo en la carretera Sánchez, debido a la cantidad de personas residentes en la zona que se concentró en el lugar del accidente, y también porque que la patana y el minibús ocupaban gran parte de la vía.
La Policía, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) y voluntarios de la Defensa Civil, la Cruz Roja y los Bomberos hacían denodados esfuerzos por despejar la zona y facilitar el paso, pero la curiosidad de quienes transitaban por allí entorpecía el trabajo.
En esa misma carretera el 16 de diciembre último se produjo un choque entre un camión y una yipeta, en el que murieron cinco personas.
El choque se produjo en el paraje Viyella, de Azua.

Instituciones oficiales redoblan vigilancia en terminales aéreas y marítimas para evitar ingreso gripe porcina a RD

Todas las instituciones del país incrementaron hoy las medidas en aeropuertos y puertos para evitar a como dé lugar el ingrese el país la gripe porcina, enfermedad que ha cobrado más de 150 muertos en México, y ha infectado a decenas en Estados Unidos, Canadá y España.
El secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez aseguró que “todo está bajo control”, y censuró la “irresponsabilidad de la junta directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD), quien en medio de la amenaza de la gripe porcina, inicie una huelga de cuatro días, acción que dijo no es el sentir del 90 por ciento de los médicos.
Recalcó que el país está preparado logísticamente para enfrentar el virus que se ha propagado por todo México y que amenaza con extenderse por toda América Latina, Estados Unidos y Europa, pidió a la población a confiar en las autoridades dominicanas.
El funcionario también negó que por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hayan ingresado personas sospechosas con el virus, “eso carece de veracidad, pues nosotros damos seguimiento día a día al problema”.
Rojas Gómez recomendó a la población el lavarse las manos y mantener las ventanas de las casas abiertas y mantener higienizada los espacios de las casa.
Informó que La Comisión Nacional contra la Influenza informará hoy al presidente Leonel Fernández todas las acciones que se están tomando y se tomarán para lograr que no ingrese al país la gripe porcina.
“El país está en alerta, y aunque el virus no ha llegado a territorio dominicano, estamos preparados para afrontar la situación en caso de que fuera necesario, pues contamos con el respaldo total de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), y otras entidades”, subrayó.
En tanto, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario instruyó a todo el personal de los aeropuertos del país a prestar las colaboraciones que requiera Salud Pública en su campaña para evitar el brote de gripe porcina.
Andrés Van Der Horts, titular de la institución instruyó a los administradores de las terminales áreas, a no dejar ingresar al país a ningún pasajero que llegue afectado por el virus, sin tomar la dirección o lugar donde se alojarán para que las autoridades de Salud Pública puedan localizarlos y tomar las medidas de lugar.
También ordenó el funcionario incautar todos los cerdos, carnes y productos cárnicos derivados de estos que lleguen por los aeropuertos.

Devuelven turistas
Esta mañana un grupo de turistas en su mayoría Ingleses y Canadienses, que estaban vacacionando en Cancún y Riviera, México, plantearon a través de sus operadores ingresar a República Dominicana, pero los tours operadores en coordinación con Salud Pública y Turismo decidieron retornarlos a sus respectivos países hasta que mejore la situación producida por la gripe porcina.
La mayoría de los turistas son ingleses y canadienses, y trascendió que se había contemplado que los extranjeros arribaran al país, pero debido a la gripe porcina se optó por no aceptar su ingreso para evitar algún tipo de problema con el citado virus.
Se observó a empleados de las distintas instituciones que tienen contactos directos con los pasajeros que arriban desde Canadá, Estados Unidos, Panamá y de Europa, cubiertos con mascarillas y al término de chequear los vuelos proceden asearse las manos.
Aerodom ha brindado facilidades a las autoridades para que habiliten áreas específicas para chequear a las personas procedentes de los países donde se ha detectado la gripe porcina, y dan seguimiento a los que retornan al país con síntomas de gripes, tos o fiebre.
En tanto, el corresponsal Manuel Espinosa Rosario de San Juan de la Maguana, informó que los miembros del Ejército que prestan servicios toda la franja fronteriza desde Los Cacaos hasta las 204, unos 135 kilómetros, fueron instruidos para que prohíban la entrada de cerdos desde Haití hacia el país a comercializarlo en los mercados binacional que se celebran los lunes y viernes de cada semana en Elías Piña y Dajabón.
El general Carlos Aguirre Reyes, comandante de la Tercera Brigada, dijo que la medida se tomó por recomendaciones de Salud Pública, que entiende que en Haití no hay muchos controles sanitarios.
“Hemos dispuesto reforzar los controles y la vigilancia en todos los puestos a lo largo de la franja fronteriza para evitar que se introduzcan contrabandos”, apuntó.
El oficial subrayó que se teme que comerciantes dominicanos hagan contactos con los haitianos para que estos últimos los sacrifiquen en el vecino país y luego procedan a introducir su carne de contrabando, debido a lo extenso y la dificultad para patrullar la frontera por la carencia de vías de comunicación terrestre.

lunes, 27 de abril de 2009

Melanio Paredes advierte si auditoria a seguro de maestros arroja actos indebidos actuará contra responsables

El secretario de Educación advirtió hoy que si en el proceso de auditoria practicado al seguro de los maestros se descubre la comisión de actos indebidos, actuará sin contemplación contra los responsables.
El licenciado Melanio Paredes sostuvo igualmente que “si hay personas que se hubieran pasado de listas y se establece que de alguna manera sus acciones afectaron al seguro de los maestros, las cabezas rodarán no importa a quién pertenezcan”.
Dijo que hoy recibiría el informe con el resultado de la auditoria practicada al Semma, y que a partir de los hallazgos serán aplicadas las sanciones y correctivos que garanticen que el seguro pueda seguir disponible para los maestros y sus familiares.
“Si determinamos que hay corrupción, que hay nepotismo, entonces aplicaremos los correctivos pertinentes y volarán las cabezas que tengan que volar”, advirtió.
Admitió que el seguro tiene dificultades que son enfrentadas, e informó que la pasada semana se pagaron 113 millones de pesos a suplidores, “pero no es verdad que se halla suspendido, que los maestros no tengan seguro. Los servicios se mantienen y ninguno de los suplidores se ha retirado”.
El secretario de Educación sostuvo que no hay razones para que el seguro opere con déficit, y reveló que recibe 138 millones de pesos mensuales.
“Lo importante es que hemos estado restableciendo la credibilidad en la institución y que pronto retornará por completo la normalidad a esa importante entidad de servicios de salud de los maestros”, indicó.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, Paredes explicó que asumió la dirección del Semma a los fines de enfrentar la crisis que se presentó en la institución, la que confió será superada en poco tiempo.

FSA convocara para este martes y el miércoles huelga para reclamar obras prometidas por el Gobierno

El Foro Social Alternativo advirtió hoy que ante la indiferencia del Gobierno frente a los reclamos del pueblo intensificará las luchas a partir de mañana.
Víctor Gerónimo y Fidel Santana ratificaron para este martes y el miércoles la huelga por 48 horas en San Francisco de Macorís, iniciando a las 6:00 de la mañana.
También informaron que para el jueves 30 harán una marcha en Guerra que inicia a las 9:00 de la mañana en el cruce de La Joya, y otra el primero de mayo, que partirá desde la calle Juana Saltitopa hasta la avenida 27 Febrero.
Para el lunes 4 de mayo el FSA ha programado dos marchas, una en Sabana Perdida que partirá de la calle Primera de Barrio Nuevo a las 9:00 de la mañana, y la otra iniciará en la avenida Winston Churchill.
El FSA también dijo que para los días 4 y 5 de mayo hay programada una huelga por 48 horas en San Juan de la Maguana, y el 8, 9 y 10 inicia un viacrucis desde Baní hacia la Capital.
El 16 de mayo se ha pautado el encuentro final de la “Cumbre alternativa del pueblo” para presentar sus conclusiones, además de su participación y acciones solidarias con la lucha que libran los médicos y las enfermeras por aumento de sueldos.
Dicen que lucharán por un aumento general de salarios para civiles y militares, rebaja y congelación de los precios de la comida y medicamentos, una Constituyente con participación popular y atención al campo y una reforma agraria integral.
También reclaman solución del problema energético hasta erradicar los apagones, que cesen los desalojos, viviendas dignas para la gente, mayor inversión social en salud, educación y viviendas, y soluciones a las demandas comunitarias.
“Ya está bueno de promesas incumplidas del Gobierno, vamos a las calles a exigir los derechos de la población, porque la gente merece un mejor nivel de vida”, sostuvo Gerónimo.
Santana, por su lado, exigió soluciones a los graves problemas del país, y dijo que “ya basta de palabras, demagogia y discursos vacíos que molestan e irritan a la gente, a la que no le deja otro camino que exigir en las calles”.
“Las comunidades y sectores productivos del país están en un total abandono y descuido, exigimos una atención rápida y oportuna del Gobierno”, indicó Gerónimo.
Los voceros del FSA advirtieron que se aproximan “grandes batallas” y jornadas de lucha que pondrían a temblar al Gobierno si no da respuesta a las demandas.
Los dirigentes del FSA piden detener el “carnaval de privilegios”, el saqueo del patrimonio nacional e impunidad a que es sometido el país, “con el consentimiento, encubrimiento y estímulo del presidente Leonel Fernández”.

Leonel Fernández convoca para este martes la Comisión Nacional de Influenza Aviar y Porcina para conocer medidas a tomar contra virus

El presidente Leonel Fernández convocó para mañana a la Comisión Nacional de Influenza Aviar/Porcina, para conocer las medidas preventivas a adoptar por el Gobierno ante la aparición de la enfermedad en varios países del continente.
El mandatario tomó la decisión luego de sostener hoy en su despacho, una reunión con los secretarios de Salud Pública y Agricultura, Bautista Rojas Gómez y Salvador (Chío) Jiménez, quienes le rindieron un informe de las medidas adelantadas para prevenir la entrada al país de la influenza porcina.
Una declaración de la Dirección de Prensa del Presidencia indica que el jefe de Estado convocó a todas las instituciones que tienen incidencia en todos los puertos y aeropuertos para aplicar un plan de contingencia frente a la aparición en México y Estados Unidos de la enfermedad.
La reunión de la Comisión Nacional de Influenza Aviar/Porcina se realizará este martes, a las 5:00 de la tarde, en el Palacio Nacional.

Activan vigilancia
Rojas Gómez y Jiménez informaron al presidente Fernández sobre la activación desde el pasados viernes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, con una alerta a todos los epidemiólogos del país, al tiempo que se han preparado y emitido orientaciones para manejo del tema en las dirección provinciales y s3ervicio regionales de salud para control de puertos, aeropuertos, transportes diversos y registro de casos.
Otra medida es la verificación, a través de la Dirección General de Drogas y Farmacias, de la lista de medicamentos antivirales registrados, así como las reservas existentes en la SESPAS.
También, las autoridades de Salud Pública cotizaron termógrafos, mascarillas, guantes y ropa quirúrgica desechable y la activación en los medios de comunicación de mensajes para preservar la higiene y otros comportamientos preventivos del contagio, entre otras medidas.
Contactos internacionalesDe acuerdo a la Dirección de Prensa del Palacio Nacional, las autoridades de Salud Publica han mantenido comunicación permanente con la Organización Panamericana de la Salud (0PS) y con la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), para organizar el cumplimiento de las normas y protocolos internacionales de actuación y recibir asesora e información permanente sobre la situación.
De igual manera, han tenido contactos con el Ministerio de Salud Pública de Panamá para coordinar acciones.
En México el número de muertes causadas supuestamente por la gripe porcina aumentó hoy a 149, el mismo día en que las autoridades admitieron que existen casos sospechosos en los 32 estados mexicanos, lo que ha causado la alarma en todo el país.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció hoy que se confirmaron 20 casos más de gripe porcina en la ciudad, con lo que ya son 28 las personas infectadas por el virus.

Lo que hay que saber sobre el virus que produce la gripe porcina

WASHINGTON (AP).- - Una cepa de gripe porcina nunca antes vista -una mezcla de virus que afectan a cerdos, aves y seres humanos- se ha vuelto letal en México y ha enfermado a ciudadanos de Estados Unidos y otros países.

Aunque las autoridades han dicho que no es momento de caer en pánico, están tomando medidas para detener la propagación y han exhortado a la gente a poner mucha atención a las advertencias más recientes.

"La participación de las personas es crucial", dijo el lunes el doctor Richard Besser, director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus iniciales en inglés). Esto es lo que uno debe saber:

P: ¿Cómo me protejo y protejo a mi familia?

R: Por ahora, tome precauciones de sentido común. Cubra sus estornudos y tos con un pañuelo desechable o con el antebrazo en lugar de hacerlo con una mano. Lávese las manos frecuentemente; si no tiene agua y jabón utilice gel para manos como sustituto. Permanezca en casa si está enfermo y no envíe a sus hijos a la escuela si padecen la dolencia.

P: ¿Qué tan fácil es contagiarse con el virus?

R: Los científicos no saben todavía si se requiere un contacto cercano o prolongado con alguien enfermo o si se propaga más fácilmente. Pero en general, los virus de la gripe se extienden a través de la saliva de estornudos y tos o -y esto es importante- al tocarse nariz o boca con las manos sin lavar. Los virus de gripe pueden vivir sobre superficies durante varias horas, como la manija de una puerta recién tocada por alguien que estornudó en su mano.

P: En México el gobierno está entregando máscaras para cubrirse la boca y la nariz. ¿Requiero una?

R: El CDC dice que no existe evidencia de que las máscaras ayuden realmente. Es más seguro evitar el contacto cercano con alguien enfermo y no acudir a lugares muy concurridos en sitios donde se sabe se está propagando la gripe porcina. Pero si no puede evitar esto, los lineamientos del CDC señalan que está bien considerar el uso de la mascarilla, aunque ésta no debe sustituir las precauciones.

P: ¿Es tratable la influenza porcina?

R: Sí, con los medicamentos Tamiflu o Relenza, pero no con dos medicamentos previos para la gripe que son más antiguos.

P: ¿Eso es suficiente?

R: Sí; el gobierno federal tiene medicamentos suficientes para atender a 50 millones de personas, y muchos estados cuentan con reservas adicionales. Como precaución, el CDC ha enviado una cuarta parte de sus suministros a los estados para que los tengan a mano en caso de que la enfermedad comience a extenderse más de lo que lo ha hecho.

P: ¿Debo tomar Tamiflu como precaución si no estoy enfermo?

R: No. Abusar del uso de medicamentos antivirales puede ayudar a los gérmenes a volverse más resistentes a éstos.

P: ¿Qué tan grande es mi riesgo de infectarme?

R: Para la mayoría de la gente es muy bajo. Hasta ahora, fuera de México, los núcleos de enfermedad parecen estar relacionados con viajes a ese país. El brote en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, consiste de estudiantes y familiares de una escuela de la cual algunos estudiantes regresaron enfermos tras vacacionar en México.

P: ¿Por qué está muriendo gente en ese país y no en Estados Unidos?

R: Ese es un misterio. En primer lugar, comprenda que nadie sabe realmente cuántas personas han muerto en México por esta cepa de gripe, o cuantos la padecen. Sólo una fracción de las muertes sospechosas han sido sometidas a análisis y se ha confirmado que es gripe porcina, y algunos casos inicialmente sospechosos resultaron ser otra cosa.

P: ¿Debería cancelar el viaje que tengo planeado a México?

R: Estados Unidos emitió el lunes una advertencia desalentando los viajes no esenciales a esa nación.

P: ¿Qué más se está haciendo en Estados Unidos, o en cualquier otra parte, para tratar de detener este virus?

R: Estados Unidos está comenzando a limitar la revisión de viajeros de México, de manera que los evidentemente enfermos puedan ser enviados a tratamiento. Otros gobiernos han emitido sus propias advertencias sobre viajes y restricciones. México está tomando las medidas más fuertes, al cerrar lugares de reunión de multitudes, como cines, iglesias, estadios. En las ciudades estadounidenses con brotes de la enfermedad también podría limitarse el contacto entre personas: Nueva York cerró durante algunos días la escuela afectada; así que hay que estar atentos para escuchar si en su comunidad alguien padece la enfermedad.

P: ¿Cuáles son los síntomas?

R: Son similares a la gripe que suele afectar a los seres humanos: fiebre, tos, dolor de garganta, cabeza y articulaciones, escalofrío y fatiga. Algunas personas también desarrollan diarrea y vómito.

P: ¿Cómo puedo saber si debo acudir a un médico? Quizá mis síntomas son por otra cosa, como alergia al polen.

R: Las autoridades de salud dicen que si vive en lugares con casos de influenza porcina confirmada, o si viajó recientemente a México y tiene síntomas de gripe, pregunté a su médico si necesita tratamiento o que se le realice un examen. Las alergias no causan fiebre. Y las enfermedades estomacales comunes no van acompañadas de síntomas respiratorios, señala el doctor Wayne Reynolds, de Newport News, Virginia, vocero de la Academia Estadounidense de Médicos Familiares.

P: ¿Existe una vacuna para evitar esta nueva infección?

R: No. Y las pruebas iniciales del CDC sugieren que la vacuna de gripe aplicada el invierno pasado no ofrece ninguna protección.

P: ¿Cuánto tiempo tomaría producir una vacuna?

R: Algunos meses. El CDC ha creado un acopio de lo que se llama "semilla de reserva" del nuevo virus que los fabricantes de vacunas requerirían para comenzar la producción. Pero el gobierno no ha decidido aún si el brote es suficientemente grave como para ordenar que se produzca.

P: ¿Qué es la gripe porcina?

R: Los cerdos propagan sus propias cepas de gripe y de vez en cuando los seres humanos las adquieren, normalmente después de contacto con los animales. Esta cepa nueva es una mezcla de virus de cerdo con algunos virus de aves y humanos. A diferencia de la gripe porcina más típica, ésta se está propagando de persona a persona. Un brote en 1976 de otro virus inusual de gripe porcina en Fort Dix, Nueva Jersey, detonó una campaña problemática de vacunación masiva, pero en esa ocasión la gripe desapareció.P:

¿Es seguro comer carne de cerdo?

R: Sí. El virus de gripe porcina no se propaga a través de la comida.

P: ¿Y que sucedió con la gripe aviar? ¿No se suponía que ésa era la siguiente pandemia?

R: Los especialistas han advertido desde hace mucho tiempo que se trata de una cepa nunca vista para la cual la gente tiene poca o nula inmunidad natural, sin importar si se originó en un ave o en un cerdo. La gripe aviar no ha desaparecido; los científicos la están rastreando también

Jefe PN Guzmán Fermín califica de terroristas a movimientos estudiantiles patrocinan desórdenes violentos en UASD

El jefe de la Policía Nacional calificó de terroristas a los movimientos estudiantiles que patrocinan desórdenes violentos en los alrededores la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), atentando contra la seguridad de los estudiantes que acuden al centro de estudio a prepararse.
El mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín dijo que en la protesta de ayer vándalos infiltrados en la UASD sustrajeron el arma de reglamento de un raso de esa institución que es estudiante de medicina.
El raso al que le fue sustraída el arma es Miguel Marte, quien según la uniformada tuvo que ser rescatado en medio de las protestas luego que personas no identificadas cargaran con ella sin que se haya podido recuperar.
El jefe policial instó a los que sustrajeron el arma a que se entregaran a las autoridades.
Aseguró que los protestantes que causen cualquier tipo de daño a la propiedad privada o a las personas tendrán que enfrentarse a la acción de la justicia.
Al referirse a los tres estudiantes que apresaron por escenificar desórdenes el pasado 31 de marzo del 2009 y el 16 de abril del 2008 en la UASD, Guzmán Fermín sostuvo que el nombrado Guarionex Vásquez Marte consiguió pertrechos militares de una empresa de seguridad privada, cuyo nombre no reveló.
El jefe de la Policía habló en el Palacio de la Policía en rueda de prensa en la mañana de hoy, donde presentó pruebas que comprometen a tres estudiantes miembros del Frente de Liberación Estudiantil Amín Abel (FELABEL) con los desórdenes provocados en los alrededores de la UASD el pasado 31 de marzo del 2009 y el 16 de abril del 2008.
Los estudiantes detenidos son Miguel Ángel Reyes Ortiz, Guarionex Vásquez Marte y Bienvenido Soriano Tejeda, quienes admitieron haber participado en los movimientos de protestas, mientras que se persigue de manera activa a Wilkin Yonasis Peña Cuevas.
A los detenidos se les ocupó, según la Policía, las vestimentas que llevaban puestas, pasamontañas, pertrechos militares, tres cápsulas de fusil, varias tuercas de hierro, vestimenta tipo militar, un par de esposa, un bulto tipo militar.
Sin embargo, aunque la Policía les ocupó a los detenidos ropas y pertrechos militares sólo los acusa de lanzar tuercas de hierros y piedras a vehículos durante las protestas.

Obispo emérito de Mao-Montecristi pide autoridades ser cauto al eliminar comercio ropas usadas ya que miles viven de esa actividad

El obispo emérito de Mao- Monte Cristi, Tomás Abreu Herrera, exhortó a las autoridades gubernamentales a ser cautelosas con la eliminación del comercio de ropa usada, ya que de esa actividad viven miles de personas.
Expresó que el plazo de un año es poco para eliminar ese negocio, del cual se visten miles de familias que no pueden comprarlas en las tiendas, debido a los altos precios de los establecimientos formales, aunque advierten que ese comercio tiene derecho a reclamar protección.
El religioso consideró que lo correcto sería integrar en un mismo cuadro legal a todas las actividades comerciales que se realizan en la frontera, tanto de exportación como de importación, con lo cual el fisco tendría buenos ingresos.
Abreu Herrera manifestó que la pobreza en el país se viste del comercio de ropa usada y que son muchos los que viven gracias a ese negocio.
En ese sentido, consideró que quitarlo en forma apresurada es crear una situación insostenible, en especial en la región Noroeste.
El obispo indicó que esos productos llegan a varia ciudades de la región del Cibao, como son Santiago, San Francisco de Macorís y La Vega, donde son muchas las familias humildes que dependen de esto para su sustento.
Dijo que por la falta de parámetros legales numerosos productos y artículos entran y salen por la frontera, según las circunstancias.
Recientemente el director general de Aduanas, Miguel Cocco, se reunió en Dajabón con representantes del comercio informal de ropa usada y de instituciones públicas y privadas y dio un año de plazo para prohibir la entrada de esas mercancías.
Como alternativa propuso la entrega de un millón de pesos para la construcción de una gran panadería- repostería como fuente de empleos.

Más de un millón de personas se inmunizarán en RD contra polio, sarampión rubéola, difteria, tosferina, tétano y hepatitis B

Más de un millón de personas serán inmunizadas en el país contra diferentes enfermedades durante la Semana de Vacunación de Las Américas.
Las actividades iniciaron el 24 de abril y se extenderán hasta el dos de mayo y abarca todas las edades iniciando con polio, sarampión rubéola, difteria, tos ferina, tétano y hepatitis B.
Los menores de siete años se vacunarán contra el polio, sarampión rubéola, tos ferina, y la hepatitis B, mientras que contra el tétano y la difteria se vacunará a toda la población mayor de siete años, haciendo énfasis en agricultores y personas que trabajan en los campos, que es donde mayormente se registran casos de tétanos.
El lanzamiento formal de la vacunación fue encabezado por el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el País, Cristina Nogueira, quienes coincidieron en llamar a la población a acudir a los cerca de mil puestos fijos de vacunación instalados en todo el país, o a recibir a los vacunadores que acuden casa por casa en más de 900 zonas priorizadas.
En lanzamiento de la jornada se realizó en la escuela profesor Juan Bosch, del sector La Puya de Arroyo Hondo, donde también participaron representantes de la Secretaría de Educación.
Durante el inicio fueron vacunados el secretario de Salud Pública y el director de Prisiones, general Manuel Pérez Sánchez, así como una niña, un adolescente y una mujer embarazada.

Rojas Gómez afirma RD cuenta con mascarillas y antivirales para evitar brote de gripe porcina

El Secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, aseguró ayer que la República Dominicana cuenta con todas las mascarillas y antivirales que se pudieran requerir ante un brote de gripe porcina, los cuales, según dijo, espera no sea necesario utilizar.
Dijo que están haciendo un mapeo de los puertos, las terminales marítimas, la frontera con Haití y en los aeropuertos, donde están siendo instalados termógrafos portátiles que serán utilizados para detectar los casos de fiebre.
Aseguró que ha tomado todas las medidas preventivas para evitar la entrada al país del virus de la gripe porcina, para proteger a la población en caso de que se propague.
Rojas Gómez llamó a tener confianza, ya que, según dijo, se han tomado todas las medidas de prevención e insistió en que “República Dominicana está haciendo lo correcto, que es la vigilancia”.
Al concluir una reunión con una alta comisión del Gobierno para debatir el tema, el funcionario destacó que Salud Pública será la única vocera en el país frente a esa problemática.
Dijo que hasta el momento no tienen reportado ningún pasajero que haya entrado al país ha requerido prueba de la gripe porcina, una enfermedad similar a la gripe normal que se transmite por la respiración, la saliva y el estornudo.
Dijo que la población debe colaborar tomando medidas de lugar, como taparse la boca antes de estornudar y lavarse las manos a menudo.
El funcionario dijo que a las 2:00 de la tarde realizarán una reunión técnica donde tratarán la directriz general en cuanto a la función que asumirá cada uno de los organismos.
Huelga médicaEn cuanto a la huelga por cuatro días que anuncio Suero, Rojas Gómez respondió de manera enérgica “eso es algo tan irracional que prefiero que sea la población la que lo valore”.
Junto al Secretario de Salud Pública participaron la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cristina Nogueira; el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez García; el Secretario de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez; el Director de Ganadería, Ángel Faxas; la sub secretaria de Educación, Guadalupe Valdez y el director de Migración, José Aníbal Sanz Jiminián.
También participan Yolanda Mañán, Directora de Comunicaciones de Aeropuertos Dominicanos (AERODOM); el doctor Nelson Rodríguez, director de Salud Colectiva de la SESPAS y una comisión de las Secretaría de las Fuerzas Armadas, Turismo, Aduanas y Autoridad Portuaria, entre otros.

Coordinadora de gremios de la salud anuncia paro de cuatro días en hospitales públicos y del IDSS, es la huelga número 11 del CMD

La Coordinadora de Gremios de la Salud anunció ayer un paro nacional de cuatro días en todos los hospitales públicos y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales a partir de mañana hasta el sábado dos de mayo a la seis de la tarde, preservando las atenciones de emergencias y los pacientes en cuidados intensivos.
Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), aclaró que, si se presenta algún caso de gripe porcina, los médicos están llamados a atender ya que las emergencias estarán operando.
Asimismo, dijo que el CMD va a convocar a sus técnicos para colaborar con las autoridades en caso de que se extienda al país la gripe porcina.
Suero llamó a las autoridades a mantener la seguridad en los puertos aeropuertos y las fronteras.
De su lado, Ana Galván, secretaria de organización de la Coordinadora de gremios de la Salud, explicó que la huelga es en demanda del aumento salarial, que se detengan las cancelaciones, la no persecución a los estudiantes de medicina de la UASD y la mejoría de los hospitales.

Empleados del AILA comienza a usar mascarilla para evitar contagio de gripe porcina que ha cobrado más de 150 muertos en México


AEROPUERTOS AMÉRICAS.- Esta tarde comenzaron a llegar a esta terminal los materiales que se utilizarán en las medidas de prevención para evitar la entrada al país del virus de la gripe porcina, y desde ya empleados que chequean a los pasajeros que llegan desde Estados Unidos y otras naciones utilizan mascarillas.


En estos momentos se lleva a cabo una reunión de coordinación entre los médicos de Salud Pública que operan aquí y personal de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XX1 (AERODOM).


Este aeropuerto fue colocado en alerta y las medidas de control se tomarán en las dos terminales A y B, donde se distribuirá un volante con las orientaciones sobre la enfermedad y las recomendaciones.


Para orientar a los pasajeros en la jornada se incorporarán las líneas áreas, AERODOM y el personal de Migración.


Entre las acciones a tomar está la vigilancia para que cualquier persona sospechosa que llegue con estornudos y síntomas de gripe sea chequeada por el personal de Salud Pública y, si es necesario, será enviada a un centro de salud.

sábado, 25 de abril de 2009

Secretario Ssalud Pública, Rojas Gómez dice adoptan medidas preventivas para evitar ingreso de gripe porcina entre a a RD

Las autoridades dominicanas adoptaron medidas preventivas a nivel epidemiológico para evitar el ingreso al país de la gripe porcina que ha causado la muerte de 20 personas en México.

El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo hoy que las medidas han sido adoptadas en los puertos y aeropuertos del país por su despacho, el Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Aduanas junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El funcionario aconsejó a la población no alarmarse ni atemorizarse por la situación, ya que, según explicó, en la República Dominicana "no hay ningún tipo de problema por ahora", y se están tomando "medidas para evitar que llegue al país".

"Vamos a mantener una vigilancia especial con el tema. Lo primero es identificar la zona afectada y la manera como se puede transmitir la enfermedad", dijo, y agregó que el próximo martes el Consejo de Salud evaluará las medidas adoptadas para prevenir el ingreso al país caribeño de la gripe porcina.

La gripe porcina es un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional) que mutó de los cerdos a los humanos, y sus síntomas son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

RD ratifica convención contra el tráfico de armas de fuego

Washington.- República Dominicana ratificó hoy en la Organización de Estados Americanos la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados (CIFTA).
La ratificación se llevó a cabo en un acto en el que participaron el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el representante permanente de República Dominicana ante el organismo, embajador Virgilio Alcántara.
En la ceremonia, Insulza felicitó al Gobierno dominicano por la ratificación de una convención que tiene especial importancia en un continente como América.
"La violencia armada y la inseguridad, en general, afectan al conjunto de nuestra sociedad y deterioran la calidad de vida de nuestros ciudadanos, y les hace sentirse permanentemente amenazados", afirmó.
El máximo representantes del organismo interamericano resaltó que la convención "también busca promover y facilitar la cooperación y el intercambio de información y experiencias entre los Estados".
Por su parte, Alcántara calificó de "evento singular" la ratificación, al considerar que reafirma el compromiso de su país con la OEA, "lo que ella representa y su creciente significación como foro político de encuentro y de diálogo constructivo para las naciones" del continente.
Con la firma de hoy son 30 los miembros de la OEA que han ratificado este convenio.

Organización Mundial de la Salud advierte gripe porcina en México podría convertirse en pandemia

GINEBRA.- La epidemia de gripe porcina en México y en los Estados Unidos podría convertirse en una pandemia, dijo el sábado la directora general de la Organización Mundial de la Salud.
Margaret Chan dijo que la epidemia involucra "una cepa animal del virus H1N1 y tiene la posibilidad de (transformarse en una) pandemia".
Chan aclaró, no obstante, que es todavía demasiado pronto para determinar si habrá una pandemia.
La OMS ha recomendado a gobiernos de todo el mundo que analicen epidemias similares, tras surgir casos de gripe porcina en Estados Unidos y en México.
Al menos 62 personas han muerto en México por neumonía grave a raíz de una enfermedad similar a la gripe común. Algunas de las muertes fueron efectivamente vinculadas con un tipo de gripe porcina, conocida como A/H1N1, que no había sido visto antes en cerdos o seres humanos.
El virus, que la OMS dice se puede contagiar de una persona a otra, ha causado alarma en México, donde más de 1.000 personas se han reportado enfermas. Las autoridades suspendieron las clases en todas las escuelas de la capital mexicana y el vecino Estado de México y mantienen cerrados museos, bibliotecas y teatros en un esfuerzo por contener el brote.
La OMS, que ha estado atenta a la situación desde el jueves, dijo que las pruebas de laboratorio permitieron confirmar que 12 de los casos en México son genéticamente idénticos a la cepa de un virus de gripe porcina detectado en California.
En Estados Unidos siete personas estuvieron infectadas con el virus en California y Texas, pero todas lograron recuperarse, informaron las autoridades.

PN apresa dos de cuatro hombres a los que acusa de matar tiros hijo de diputado Molina Lluberes

Después de un amplio operativo de investigación, agentes policiales apresaron a dos hombres acusados de asesinar a Wellington Rafael Molina Iturrino, hijo del diputado reformista Rafael Molina Lluberes, el pasado viernes 17 de abril, informó hoy la Policía. Natanael Díaz García, de 27 años, y Coláis Antonio Espinal, de 31, fueron detenidos en el sector Los Alcarrizos, durante un allanamiento ejecutado en compañía del Ministerio Público. Otros dos jóvenes identificados sólo como Moisés y Jhon están siendo perseguidos por participar en el crimen.
La Policía aseguró que Díaz García admitió en los interrogatorios que la tarde del pasado 17 de abril conducía una camioneta negra, de una cabina, año 1992, propiedad del Moisés (prófugo), con la que chocó intencionalmente el carro de Molina Iturrino, con el fin de atracarlo y despojarlo de su vehículo, un Toyota Camry, blanco, placa A466726.
Después del choque, confiesa Díaz García, los acusados y Lluberes Iturrino mantuvieron una discusión, en la que los primeros se comprometieron a pagar los daños del accidente.
El hijo del diputado aceptó la propuesta y montó a dos de los presuntos criminales en su vehículo para trasladarse juntos a un taller de pintura donde cotizarían los gastos de reparación. A dos esquinas del incidente, se materializó el asalto al que Molina Iturrino se resistió, por lo que los asaltantes le propinaron tres heridas de bala, una de ellas en la cabeza, dijo Díaz García, de acuerdo al informe policial.
El detenido afirmó que el grupo dejó al herido abandonado y se dio a la fuga hacia la avenida Gregorio Luperón, donde se dividió hasta la fecha.
A Díaz García también le incautaron 13 cápsulas para pistola calibre 38, tres para calibre 9 milímetro, y 3,500 pesos.
Espinal Jiménez, segundo de los detenidos, fue apresado junto a Díaz García, pero negó haber participado en el asalto.
Wellington Molina Iturrino falleció la tarde del pasado miércoles, en la sala de cuidados intensivos del Centro Médico Real. Fue asaltado y herido de bala el pasado día 17 mientras transitaba por la calle Camila Henríquez, en el sector Los Maestros.

Protestan en la UASD en repudio por apresamiento de tres estudiantes de medicinas

Policía Nacional y manifestantes se enfrentaron esta tarde a pedradas y bombas lacrimógenas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hay distintas versiones sobre el origen de las protestas en las que encapuchados cerraron parte del interior de la universidad.
Unos dicen que es porque habían intenciones de aumentar el crédito en el verano y otros que el campus fue utilizado como escenario en protesta por la detención de tres personas pertenecientes al grupo estudiantil FELABEL.
Los apresados que motivaron el origen de las protestas son Miguel Ángel Reyes Ortiz, Guarionex Vásquez Marte y Bienvenido Soriano Tejeda, quienes según la Policía admitieron haber participado en los movimientos de protestas el pasado 31 de marzo del año en curso y el 16 de abril del 2008, en los alrededores de la UASD.
El organismo policial dijo que también persiguen a Wilkin Yonasis Peña Cuevas, a quien se le exhorta entregarse por la vía que entienda pertinente.
Pasada las 5:00 de la tarde permanecía una estricta vigilancia en las inmediaciones del campus universitario.
Julián Sosa, encargado de Relaciones Públicas de la UASD, dijo que las autoridades detuvieron a una persona relacionada con los disturbios. Sin embargo no ofreció el nombre ni el lugar donde estaba la persona.

Senador Tommy Galán dona canastilla a embarazadas y computadoras a estudiantes


SAN CRISTOBAL.- Decenas de canastillas para parturientas y computadoras fueron donadas por el senador Tommy Galán Grullón al Voluntariado del Hospital Juan Pablo Pina y a la Asociación de Estudiantes Universitarios de esta ciudad (ABASANCRIS), respectivamente..
La primera de las donaciones fue realizada en el Hospital Pina, en donde el Senador entregó las canastilllas a la directiva del Voluntario.
Las canastillas fueron recibidas por las profesoras Mery Díaz, la señora Faxas y Carmen Peña, entre otras.
Mientras que la segunda donación fue realizada en el local de la ASEUSANCRIS en la Bernardo Aliés con 16 de Agosto.
En cada una de las entregas el Legislador dijo que realiza los donativos porque está compromteido con su pueblo.
En el caso particular de los estudiantes los instó a prepararse porque sin educación no puede haber desarrollo de los pueblos.
Desde que ocupa una curul en el Congreso dominicano, primero como Diputado y ahora como Senador, Galán Grullón ha mantenido una constante en donativos a distintos sectores de la provincia

La aprobación del artículo 30 de la Reforma Constitucional: ¿Una victoria pírrica?

Con el voto del honor de solo 32 legisladores, la Asamblea de la Vergüenza aprobó ayer el Art. 30 sometido por el Poder Ejecutivo. El Secretario General del PLD y también Presidente de la Asamblea motivó su aprobación en nombre de su partido, de su presidente y de su iglesia.

Ayer Juan Bosch se revolcó en su tumba, mientras el coro de hipócritas seguía celebrando con bombos y platillos el centenario de su nacimiento. Que alguien explique cómo los mismos que ayer ultrajaron su memoria se atreven a seguir organizándole ferias y homenajes al más fiel discípulo de Hostos, al que promulgó la Constitución laica del 63 que derogó el Concordato trujillista, al que frente al chantaje eclesiástico prefirió ser depuesto por las armas antes que renunciar a sus principios democráticos.

Cuarenta y seis años después vuelve a imponerse el fanatismo de ultraderecha, esta vez sin la amenaza de las armas porque los herederos de Bosch en el PRD y el PLD hace tiempo que perdieron, no digamos ya la integridad, sino hasta el pudor (a los herederos de Balaguer, obviamente, no hay ni que mencionarlos). Y así ocurrió que los mismos que ayer constitucionalizaron la noción demencial de que una célula fecundada tiene los mismos derechos que una mujer adulta, aprobaron en la misma sesión y sin rubor alguno el artículo que garantiza la libertad de conciencia y de cultos. Óigase bien, ¡aprobaron la libertad de conciencia y cultos con las rodillas todavía hinchadas de hincárseles a los ayatolas!

Pero solo el tiempo dirá si lo de ayer, más que un triunfo arrollador, no sería una victoria pírrica, sobre todo para la Iglesia. A nuestra clase política la conocemos muy bien, por lo que no creo que el espectáculo de oportunismo y desvergüenza que ha protagonizado en los últimos días tomara a nadie por sorpresa (aunque, eso sí, a Leonel que nunca más vuelva a hablar de modernidad en público, para que no se le rían en la cara).

Contrario a la clase política, que ya no tenía prestigio que perder, la Iglesia sí que perdió. Hasta ahora la jerarquía eclesiástica dominicana había evitado asumir discursos estridentes sobre cuestiones que, aunque su doctrina considera tan pecaminosas como el aborto, gozan de la aprobación incuestionable de la ciudadanía, como el derecho al divorcio o al uso de anticonceptivos.

Esta vez equivocaron el cálculo cuando confiaron en que la ciudadanía seguiría acatando su peculiar versión de la ‘defensa de la vida’ sin respingar. No se dieron cuenta a tiempo que la República Dominicana de hoy no es la misma de hace dos décadas.

Recordemos que a comienzos de los años 90 hubo un primer intento de despenalización del aborto terapéutico en el contexto de los trabajos de modificación del viejo Código de Salud.

En esa ocasión la sociedad civil permaneció en silencio mientras la Iglesia apeló a todos sus recursos organizativos, políticos y mediáticos para avasallar al reducido grupo de feministas (y escasísimos aliados) que nos atrevimos a promover dicha propuesta.

Como en esa ocasión no fue cuestionada por otros sectores, la campaña por la ‘defensa de la vida’ sirvió para consolidar el liderazgo moral y el prestigio político de la Iglesia (como se evidenció poco después, durante la crisis política del 94).

Pero esta vez no fue así. El listado de organizaciones sociales, gremios profesionales, personalidades mediáticas, analistas políticos, directores de medios, expertos constitucionalistas, personalidades científicas y académicas, etc. que ahora se pronunció en favor de la despenalización parcial fue enorme.

Peor aún para la Iglesia, lo hicieron llamando las cosas por su nombre y poniendo al desnudo la irracionalidad y el fanatismo que subyace en la postura eclesiástica.

Y resulta que no es lo mismo descalificar a un pequeño grupo de feministas que descalificar a la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, a la Academia de Ciencias, al Colegio Médico Dominicano, a Participación Ciudadana, al Rector de la UASD, al Director de FLACSO, al Colegio Dominicano de Abogados, etc., etc.

El resultado es que, quizás por primera vez en la historia dominicana, desde la feligresía se cuestiona abiertamente la infalibilidad de los jerarcas en materia espiritual y desde la sociedad civil se cuestiona abiertamente la certidumbre de su liderazgo moral. La Iglesia mismo consiguió lo que sus adversarios jamás hubieran logrado: por un lado, alienar a muchos de sus fieles, dividiendo la feligresía; por el otro, perder la condición sacrosanta que la hacía políticamente intocable en el ámbito público.

Los cientos de católicos que durante días y días expresaron su rechazo a la posición de la Iglesia a través de blogs, cartas al editor, programas interactivos en la radio, listas de e-mail, etc., dejaron poca duda de que también aquí ha crecido la brecha entre la jerarquía recalcitrantemente pre-moderna y la masa de católicos, sobre todo los más jóvenes y mejor educados. Ratzinger y la curia siguen sin entender que no estamos en la época del pergamino sino del Internet.

El análisis anterior sugiere que, desde la perspectiva del mediano plazo, es posible que tanto la Iglesia como los partidos hayan actuado con miopía política; que será necesario cotejar las ganancias aparentes del corto plazo con los desgastes y mermas en otros sentidos, más sutiles pero no menos reales que la aplastante victoria legislativa de ayer.

La Iglesia tuvo que dilapidar mucho capital político para conseguirla sin que quede claro qué es lo que va a obtener a cambio, ya que es altamente improbable que las autoridades judiciales empiecen a perseguir a las decenas de miles de mujeres que interrumpen embarazos cada año, así como a las parejas, proveedores, familiares y amistades que las asisten en el proceso. Solo el tiempo dirá quiénes ganaron y cuánto.

Denise Paiewonsky