Buscar este blog

martes, 22 de julio de 2008

150 guaguas de Caribe Tours protestan en OTTT por cancelación de rutas que le habían aprobado ya para viajar a Haití


En protesta por la cancelación de una ruta hacia Haití y la prohibición de transitar por la nueva carretera de Samaná, entre otras medidas, la empresa Caribe Tours mantuvo paralizadas unas 150 unidades en el frente de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), donde depositaron un documento con las quejas al director de ese organismo, Franklin Beltré.
La gerente administrativa de Caribe Tours, Ivonne Monte de Oca, explicó que esa empresa, que lleva 22 años operando en el país, es víctima de atropellos constantes por parte de Beltré, de quien reclaman un trato igualitario que las demás empresas del transporte.
Indicó que ellos recibieron el permiso para operar una nueva ruta hacia Haití, que va de Santo Domingo a Cabo Haitiano, vía Dajabón, pero que por presiones del gobernador de esa provincia, Arturo Socías, el director de la OTTT la suspendió sin tomar en cuanta la inversión que se había hecho.
Montes de Oca dijo que Beltré no tiene autoridad para tomar esa decisión, porque es una ruta internacional que cumplió con todos los permisos otorgados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Aduanas y la propia OTTT.
En tanto que choferes de Caribe Tours advierten que los atropellos que comete la OTTT contra ellos los podrían llevar a abandonar las unidades y a radicar su lucha, entre la que contemplan bloquear las vías que comunican a la OTTT.
Pese a que participaron más de 150 unidades paralizadas, la empresa está cubriendo las rutas a los diferentes puntos del país.
Las unidades se ubicaron desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. al frente de la OTTT, detrás del Estadio Quisqueya, en la avenida Tirantes, la San Cristóbal, la Kennedy y Pepillo Salcedo.

Médicos hospital Darío Contreras se desligan de venta de materiales quirúrgicos a pacientes; director del centro acusa a dos galenos de la acción

Un grupo de médicos del hospital Darío Contreras se desligaron hoy de la venta ilícita de materiales quirúrgicos, al tiempo que la dirección del centro dijo que sólo dos galenos de los 160 que trabajan allí, están vinculados en esa práctica, los cuales serán trasladados.
El director Héctor Quezada dijo que los dos médicos vinculados en el hecho, los cuales no identificó, serán trasladados a otros centros de salud y otras personas que están vinculadas se le aplicarán como sanciones mínimas amonestaciones, que no especificó.
Asimismo negó que esos galenos hayan sustraído una serie de equipos, los cuales se encuentran en el centro.
“No es verdad que este hospital está constituido por mercaderes y ladrones, hay gente que su hoja de servicio no tiene una sola mancha”, agregó Quezada.
El doctor William Frías, quien fungió como vocero, rechazó las irregularidades y enfatizó que 258 médicos “tienen una hoja diáfana y han hecho una labor incomible”.
Frías leyó un documento firmado por el staff de médicos de ese centro asistencial, en rechazo a esos actos que van en perjuicio de los pacientes y del hospital.

Encuentran cadáver de niña de seis meses de nacida que fue lanzada anoche al río Ozama

El cadáver de una niña de seis meses de nacida que fue lanzada anoche al río Ozama en circunstancias aún no aclaradas fue encontrado esta tarde a orillas del referido caudal, próximo a una pescadería.
El cuerpo sin vida de Heidilin Danisa fue descubierto por dos pescadores del sector La Ciénaga que andaban buscando unos hierros de un carro que está sumergido en el caudal.
Miembros de la Policía Nacional y la Defensa Civil permanecían próximo a las 3:00 de la tarde en el área donde fue encontrada la menor a la espera del médico legista para levantar el cadáver.
El hallazgo se produjo a la 1:30 de la tarde por los pescadores Wilkin Sánchez (Vacacito) y una persona solo identificada como Puchingo, mientras que los organismos de socorro mantenían la búsqueda desde anoche en toda el área.
Sánchez dijo que estaban buscando unos hierros en el río y vieron el cuerpo de la bebé, pero que él no se animó a sacarla, por lo que llamó a otras dos personas para que lo hicieran.
Destacó que al percatarse de que esa era la niña que estaban buscando procedió a llamar a más personas para que la sacaran.
Mientras que Yesenia de la Cruz, quien participó en las labores de rescate dijo que llamaron a la Policía para que acudieran a identificar el cadáver.
El mayor Sixto Almánzar, quien supervisa el área dijo que están a la espera de un médico legista para que determine las circunstancias en que falleció la niña.
La niña fue lanzada anoche al río Ozama, en circunstancias que las autoridades aún no han aclarado.
Una de las versiones establece que la madre de la menor, conocida como Sorangel Collado Soto, fue asaltada mientras se dirigía desde el Distrito Nacional hacia el municipio Santo Domingo Este, y el delincuente la despojó de la niña y luego de golpearla la tiró hacia el vacío, con la posibilidad de que cayera en el río Ozama o en la orilla.
Otra de las versiones que se manejaron estiman que la madre tuvo una riña con un hombre con quien mantiene una relación sentimental, y que en un forcejeo con él la niña cayó al río.
La Policía también investiga si la madre lanzó la criatura por su propia voluntad.

Presidente de Irán quiere ampliar relaciones de cooperación con RD a nivel científico e industrial

TEHERÁN.- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, afirmó hoy que su país desea afianzar sus relaciones de cooperación con la República Dominicana en varios ámbitos, especialmente científico e industrial, informó la agencia IRNA.
Ahmadineyad, en una reunión con el nuevo embajador dominicano no residente en Teherán, recordó que Irán tiene firmados numerosos acuerdos de cooperación con países latinoamericanos, especialmente Venezuela, con el que ha establecido varios proyectos industriales conjuntos.
"Estamos dispuestos a trasladar nuestras experiencias en los campos científico, agrícola e industrial a la República Dominicana", reiteró el gobernante iraní.
Su declaración coincidió con otra en el mismo sentido del ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manuchehr Mottaki, quien reafirmó que Irán de "quiere participar en los proyectos de desarrollo de la República Dominicana", según IRNA.
"Irán está dispuesto a recibir, entre sus importaciones de América Latina, productos dominicanos", agregó Mottaki.
La República Islámica ha dado importantes pasos hacia el establecimiento y la promoción de sus relaciones con varios países latinoamericanos, especialmente tras la llegada de Ahmadineyad al poder en Teherán, en 2005.

Panaderos advierten aumentarán a 5, 7 y 9 pesos el pan a partir de agosto porque Gobierno no le entrega subsidio

A partir de agosto la población dominicana tendrá que pagar el pan a 5, 7, y 9 pesos, si el Gobierno no renueva el contrato de subsidio que firmó con los panaderos para que vendan la unidad de ese producto a razón de tres pesos. Esa decisión fue tomada en una asamblea realizada el pasado domingo por la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), en vista de que el subsidio tiene previsto terminar a finales de este mes de julio y todavía no le han confirmado si será renovado. Pero tampoco el Gobierno ha pagado los RD$133 millones que les adeuda por el mismo concepto desde el 17 de mayopasado, cantidad que se elevó a RD$172 millones.“Nosotros no podemos seguir subsidiando al Estado produciendo un pan que nos deja pérdidas, y mucho menos bajo un acuerdo que no nos cumple”, indicó Héctor Delgado, presidente de la organización. No obstante, explicó que aún con el subsidio los panaderos no pueden seguir fabricando el pan de tres pesos, debido a que los precios de los materiales e insumos que se utilizan en la producción aumentaron. “El gobierno subsidia 734 pesos por cada saco de harina, pero ya el problema no es la harina, sino los demás insumos, como el gas, el gasoil, el aceite, la mano de obra, y los plásticos, que se han elevado demasiado. Así que si el Estado decide hacer otro acuerdo tiene que ser bajo otros términos, y nos deben garantizar su cumplimiento”, advirtió.

“Consulta Popular para la Reforma Constitucional” que entregó el presidente Leonel Fernández plantea la revocación de mandatos

El informe de la “Consulta Popular para la Reforma Constitucional”, entregado al presidente Leonel Fernández , plantea la revocación de mandatos, como una de las medidas que serían establecidas en la modificación a la Carta Magna.
La mayoría de las personas consultadas favorecieron esa propuesta.

También, y con un amplio respaldo de los consultados, el informe plantea que en la nueva Constitución deben establecer el referéndum, el plebiscito y la iniciativa legislativa, figuras reclamadas desde hace tiempo por sectores de la sociedad.

Controles al CongresoOtras propuestas planteadas en el informe de la “Consulta Popular para la Reforma Constitucional”, favorecen la creación de controles al Congreso Nacional, como forma de eficientizar su labor.

Entre esas propuestas está congelar entre 150 y 200 la matrícula de la Cámara Baja, que actualmente es de 178, y se espera que aumente a partir de las elecciones de 2010.

Con una amplia votación se sugieren modificaciones a los artículos 22 y 25 para aumentar los requisitos para ser senador y diputado de la República.

De acuerdo a las disposiciones vigentes, para ser senador “se requiere ser dominicano en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber cumplido 25 años de edad y ser nativo de la circunscripción territorial que lo elija o haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos, mientras que para ser diputado se requieren las mismas condiciones que para ser senador. http://www.eldia.com.do/

lunes, 21 de julio de 2008

Confirman intento soborno a Secretario de Industria y Comercio; sindicalista pide identificar personas ofrecieron dinero


El intento de soborno al secretario de Industria y Comercio, licenciado Melanio Paredes, fue confirmado hoy, pero el funcionario, cuestionado sobre el particular dijo que no emitiría ninguna opinión al respecto.
En tanto, este lunes, el secretario general del Sindicato de Chóferes Transportadores de Petróleo y Afines, señor Clemente Morillo, desligó a esa entidad del intento de soborno y emplazó a que se diga públicamente quién fue la persona que hizo la oferta al ministro de Industria y Comercio.
“Nosotros, como trabajadores no sabemos contar hasta un millón, incluso la sentencia que dice que tenemos que pagar 100 mil pesos diarios, nos tiene preocupados, porque no disponemos de ese dinero”, dijo.
Morillo afirmó que de la misma manera que se dio esa información se debe decir públicamente quién ofreció ese soborno al secretario de Industria y Comercio, “porque nosotros no fuimos”.
El Nacional reveló que al licenciado Melanio Paredes le ofrecieron 25 millones de pesos para que emitiera una resolución en contra de la empresa Chevron-Texaco, envuelta en un conflicto con los transportistas de combustibles.
Hoy, una fuente de entero crédito confirmó la información.
De acuerdo con la fuente, la revelación hecha ayer domingo por El Nacional, “armó la del diablo”, desatando diversas conjeturas, entre las que, incluso, se llegó a cuestionar la veracidad de la información.
Este diario trató hoy de obtener una confirmación de parte del licenciado Paredes, pero el funcionario, a través de su vocero Perfecto Martínez, dijo que no emitiría ninguna opinión sobre ese particular.
De acuerdo con la información, en una fecha no precisada, emisarios de los gremios envueltos en el conflicto visitaron el despacho del licenciado Paredes, y supuestamente le ofrecieron RD$25.0 millones para que inclinara la balanza a favor de ese sector emitiendo una resolución en contra de la Chevron.

Cámara Penal SCJ rechaza presión de USA por extradición de dominicanos reclamados por justicia norteamericana


La Suprema Corte de Justicia reivindicó hoy ante la Embajada de Estados Unidos el derecho que tiene de autorizar o no las extradiciones de dominicanos reclamados por la justicia estadounidense.
La posición del tribunal está expresada en una comunicación de los jueces Hugo Alvarez Valencia, Julio Ibarra Ríos, Dulce María de Goris, Edgar Hernández Mejía y Víctor José Castellanos, integrantes de la Cámara Penal, en respuesta a una nota diplomática de protesta que el Gobierno de Estados Unidos envió al dominicano por el rechazo de la extradición de Juan Alberto Astwood Burgos, acusado de homicidio en Nueva York.
La queja del Gobierno de Estados Unidos está contenida en una comunicación que el embajador Robert Fannin envió el 20 de junio al presidente de la Suprema Corte, doctor Jorge Subero Isa, informándolo de la nota de protesta.
Fannin ponía a Subero Isa en conocimiento de la nota diplomática de protesta 124, que su Gobierno envió al dominicano a través de la Cancillería, cuestionando la interpretación que los jueces de la Cámara Penal hicieron del tratado de extradición de 1909 para rechazar la extradición de Astwood Burgos.
Las autoridades de Estados Unidos reprochan específicamente la interpretación que los jueces hicieron al artículo V del Tratado. Piden que eso se corrija y no vuelva a ocurrir en el futuro.
“Como bien explica la Nota 124, nuestra posición es que la Cámara Penal obvió las disposiciones del Tratado de Extradición de 1909 al tomar su decisión, a la vez que esperamos que las demás sentencias respeten el Artículo V del Tratado en apego al espíritu de reciprocidad que rige nuestras relaciones de extradición y a los términos del Tratado de Extradición entre nuestros países”, dice la comunicación del embajador.
Los jueces de la Cámara Penal enrostran al embajador que tal reciprocidad no ha sido cumplida del lado estadounidense en 100 años que tiene vigente el Tratado.
La nota diplomática fue entregada a finales de junio, pero fue este lunes cuando se tuvo conocimiento de su existencia.
Cristhian Jiménez la leyó en el programa “Hoy Mismo”, de Color Visión, Canal 9l. Los textos de las comunicaciones se publican en la página 18.
En respuesta a la queja del Gobierno de Estados Unidos, los cinco jueces de la Cámara Penal, vía el doctor Subero Isa, remitieron el 8 de este mes otra comunicación al embajador Fannin, en la que reivindican la dignidad y la independencia del Poder Judicial en lo que respecta a las extradiciones.
Los jueces dijeron estar sorprendidos por los términos de la carta del diplomático, por entender que “en ella subyace no sólo un acerbo reproche, sino una admonición para que no volvamos a repetir lo que usted entiende fue una mala aplicación de la norma legal”.
Recordaron que en esa Cámara ha sido una constante acceder a las solicitudes de extradición de Estados Unidos, “siempre y cuando éstas se configuren dentro del más estricto marco de legalidad y no entrañen desconocimiento del poder soberano de decisión de nuestro aparato judicial, conforme instituye el artículo 3 de la Constitución de la República Dominicana”.
“No es ocioso, señor Embajador, recordarle que el artículo VIII del Tratado de Extradición celebrado entre nuestras naciones, expresa: “Ninguna de las partes contratantes aquí citadas están obligadas a entregar a sus propios ciudadanos o súbditos en virtud de las estipulaciones de este Convenio”.
Destacaron que de ese texto se han prevalido los jueces norteamericanos para no extraditar sus nacionales en casi 100 años de la vigencia del referido tratado.
Resaltaron que, en cambio, la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, desde que entró en vigor el Código Penal que judicializó ese trámite, ha dictado sentencias de extradición en relación a 23 dominicanos, “aceptando las solicitudes que sus autoridades penales nos han formulado y 59 ciudadanos se han ido voluntariamente después de esta Cámara Penal haber dictado órdenes de prisión en su contra, todo lo cual ha sido posible por la buena fundamentación de las respectivas solicitudes de extradición”. Más en: www.elnacional.com.do

Imponen medida de coerción contra ex general EN, Rojas Canaán y su hijo Rojas Olivero, acusados de herir de bala a capitán de fragata de la Marina

Un juez de la instrucción del Distrito Nacional impuso como medidas de coerción arresto domiciliario de tres meses al ex general del Ejército Nacional, Héctor Leonardo Rojas Canaán y a su hijo, raso de la misma institución, Alfredo Rojas Olivero.
El tribunal decidió que los militares cumplan el arresto domiciliario en la sede de la Secretaría de las Fuerzas Armadas por asunto de seguridad, ya que el alto oficial como el subalterno, están acusados de herir de gravedad con un arma de fuego al capitán de fragata de la Marina de Guerra, Víctor Anglero Felipe.
También resultó herido pero no de bala, el cabo de la Marina de Guerra, José Richarson Reyes Amador, quien es chofer del oficial.
De acuerdo al abogado de los imputados, Cándido Simón, el hecho se originó por que un tinaco que está instalado en la residencia del oficial de la Marina estaba derramando el agua en el patio del hijo del general del Ejército Nacional.
Dijo el abogado que el pasado jueves 16 los marinos atacaron al hijo del general retirado y fue entonces cuando se vio en la obligación de llamar a su padre para que lo socorra.
"Si el general no llega a tiempo, los marinos matan el raso del Ejército, lo que fue evitado por su padre", comentó Cándido Simón.
El hecho ocurrió el pasado 16 del presente mes a las 8:00 de la noche, en el sector Manganagua, de Los Restauradores.
Aseguró que están estudiando la posibilidad de apelar la decisión del arresto domiciliario en contra de los imputados.

Acogen propuesta de Leonel de crear Fondo Global de Solidaridad Petrolera

NUEVA YORK.- La propuesta del presidente Leonel Fernández de crear un Fondo Global de Solidaridad Petrolera fue recibida con beneplácito por los países que serían beneficiados con la iniciativa, en una reunión presidida por el canciller Carlos Morales Troncoso, celebrada hoy en uno de los salones de conferencias de las Naciones Unidas.
Fueron muy calurosos en sus apoyos a la propuesta Guatemala, Liberia, Mauricio, Santa Lucía, Jamaica, Haití, El Salvador e Islas Marshall, algunos de los cuales la calificaron de brillante, valiosa, excelente y oportuna.
Quedó establecido que la República Dominicana, a través de su misión ante las Naciones Unidas seguirá coordinando las discusiones del grupo de países que califican para beneficiarse con el Fondo Global de Solidaridad Petrolera, a fin de elaborar una agenda de trabajo, un plan de acción y un proyecto de resolución, para que sean conocidos y aprobados en una reunión a nivel presidencial al inicio del próximo período de sesiones de la Asamblea General, en septiembre próximo.
Al encuentro asistieron representantes de alrededor de 40 naciones y duró dos horas y durante la misma se produjo un activo intercambio de opiniones, en el que dominaron los elogios a la propuesta y las inquietudes por conocer detalles en torno a los mecanismos de implementación.
Se hizo como una reunión abierta a la participación de todos los países miembros de las Naciones Unidas, y en esa virtud estuvieron presentes representantes de Estados Unidos, la Federación Rusa, Venezuela, Argelia, Irán y Noruega, que no figuran entre las naciones con el perfil de potenciales beneficiarios. Venezuela, Argelia e Irán intervinieron con comentarios y preguntas, haciendo hincapié en que no debe vincularse la crisis alimentaria con la crisis creada por los altos precios del petróleo.
El Canciller Morales Troncoso, en su exposición para presentar la propuesta presidencial de la República Dominicana, puso de manifiesto que la crisis provocada por el alto costo de los energéticos ha coincidido con una crisis de altos precios de los alimentos básicos en los mercados internacionales.
Puntualizó, además, que en el caso específico de los países pobres que son importadores netos de petróleo, las alzas de precio del crudo ha encarecido la producción de alimentos, por la vía de los fertilizantes y del transporte.
Explicó que la propuesta del Presidente Fernández consiste en que las naciones con ese perfil se unan en un bloque y que conquisten de aliados a líderes con estatura mundial para que defiendan sus intereses. Y comunicó que el Jefe de Estado dominicano ya ha logrado colocar al lado de su propuesta al ex Presidente norteamericano Bill Clinton y al ex Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Anann.
Ya unidos, "debemos presentar nuestra situación ante los países exportadores de petróleo, para tratar de lograr que los recursos que las alzas de los últimos 12 meses les han costado a nuestros países les sean devueltos en la forma de aportes no reembolsables, prestamos blandos, con un mínimo interés y pagaderos a largo plazo, y en inversiones directas", dijo.
Destacó el ejemplo de lo que ha hecho Venezuela en el área centroamericana y del Caribe, con el acuerdo de Petrocaribe, a través del cual las naciones firmantes obtienen un respiro financiero en sus compras de petróleo, y dijo que ese es un "magnífico modelo de solidaridad" que puede ser seguido.
"Si mediante un efectivo mecanismo de solidaridad se les devuelven a nuestras economías esos recursos, y si se invierten básicamente en proyectos ambiciosos de estímulo a la producción agroalimentaria, resolveremos con una sola decisión, y en un tiempo relativamente breve, la peor de las crisis que ahora enfrentamos", expresó Morales Troncoso.

RD propone en ONU un Fondo de Solidaridad para que países petroleros ayuden a países pobres a salvar crisis generada por precios combustibles

NACIONES UNIDAS.- República Dominicana propuso hoy en Naciones Unidas la creación de un Fondo Global de Solidaridad para que los productores petroleros ayuden a los países pobres a salvar la crisis creada por los elevados precios del combustible.
El canciller dominicano, Carlos Morales Troncos, detalló la iniciativa en una reunión con delegados de los países que se beneficiarían del nuevo fondo y de los productores que lo financiarían, algunos de los cuales se mostraron reticentes a su creación.
"Hoy por hoy, la situación se ha vuelto inaguantable en nuestros países y nuestra propuesta busca encontrar una solución definitiva", dijo el canciller al término de la reunión.
Señaló que la crisis causada por el encarecimiento del barril del petróleo proporciona "una oportunidad" para establecer un mecanismo global similar a la organización Petrocaribe creada por Venezuela para ayudar a los países caribeños y centroamericanos.
La iniciativa elaborada por el presidente dominicano, Leonel Fernández, propone que 57 países con una renta per cápita no superior a los 6.000 dólares tengan acceso a un fondo de 40.000 millones de dólares creado por los exportadores de petróleo.
El fondo se repartiría mediante la concesión de subvenciones, préstamos blandos a largo plazo e inversiones directas en países en desarrollo.
Morales aseguró en su intervención que las naciones más pobres del planeta han tenido que desembolsar unos 42 mil millones de dólares adicionales en los últimos doce meses para hacer frente a la subida del crudo.
Por otro lado, los países productores ingresaron en ese mismo período un excedente de 1,3 billones de dólares, según las cifras del Gobierno dominicano.
La propuesta fue bien recibida en la reunión de hoy por delegaciones como Jamaica, El Salvador o Guatemala, países con economías frágiles que como República Dominicana se han visto sacudidos por el alto precio del barril de petróleo.
Pero Venezuela, Irán y Argelia se mostraron descontentos con la implicación de que los productores de petróleo sean responsables de la crisis energética y de la subida del precio de los alimentos.
En sus intervenciones atribuyeron la actual crisis alimentaria a los especuladores y a los biocombustibles, entre otras razones.

Barril de petróleo supera los 130 dólares; alza se atribuye a amenazas de nuevas sanciones a Irán por su programa nuclear

El crudo superó el lunes los 130 dólares por barril, ante temores de que las amenazas de nuevas sanciones contra Irán por su programa nuclear podrían acentuar las tensiones en el Medio Oriente, de donde proviene casi la mitad de petróleo mundial.
Las conversaciones del sábado entre Irán y seis potencias, entre ellas Estados Unidos, para que ponga fin a su programa de enriquecimiento de uranio no llegaron a acuerdo alguno.
En respuesta, las seis naciones dieron a Irán dos semanas para que responda a sus demandas. De lo contrario, podrían ser implementadas nuevas sanciones por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
A media tarde en Europa, el crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para venta en agosto subió 1,67 dólares y llegó a 130,55 dólares por barril en la contratación electrónica con la bolsa mercantil de Nueva York.
La cotización del petróleo bajó más de 18 dólares durante la semana pasada, tras llegar a un récord de 147,27 dólares el 11 de julio.
En Londres, el crudo Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre subió 1,67 dólares y llegó a 131,86 dólares el barril en el mercado ICE de venta a término.
El dólar bajó ligeramente frente al euro y al yen japonés, el lunes. Esa es otra causa de que los inversionistas adquieran petróleo de venta a término como reaseguro contra la pérdida de valor de la divisa norteamericana.
En otras operaciones en el mercado estadounidense, el combustible de calefacción subió 4,17 centavos y llegó a 3,7332 dólares por galón (3,8 litros) en tanto los contratos de la gasolina a término subieron 3,71 centavos y llegaron a 3,2080 dólares por galón.
El gas natural a término subió 16,7 centavos y alcanzó los 10,737 dólares por 1.000 metros cúbicos.

Superintentente de Electricidad sostiene en RD no hay crisis eléctrica, sino crisis de costo por altos precios combustibles

El superintendente de Electricidad, Francisco Méndez, consideró que lo existe en República Dominicana no es una crisis eléctrica, sino una crisis de costo generada por el precio de los combustibles. Señaló que en el país el 50 por ciento de los que consumen electricidad “se la roban”, mientras otra porción consume y paga un nivel por debajo del costo de adquisición. Explicó que mientras las distribuidoras compran a 18 centavos de dólares el kilovatio hoy día, algunos usuarios lo pagan a nueve, por lo que esa diferencia la cubren los consumidores que pagan más de 700 kilovatios horas. El funcionario consideró que cuando se logre una mayor eficiencia en la incorporación de los usuarios y regularización de la situación esto ayudará a disminuir los aportes que realiza el gobierno y a que se puedan reducir los niveles tarifarios. Asimismo, Méndez dijo que el Programa de Reducción de Apagones -PRA-, fue creado con una intención populista por el pasado gobierno que ha crecido de manera considerable y del cual “se benefician mansos y cimarrones”. Entrevistado en el programa “Telematutino El Día”, que se transmite por Telesistema, canal 11, explicó que el programa es un subsidio geográfico en barrios determinados, en el cual el gobierno cubre el 75 por ciento de la energía que se consume, y las distribuidora el 25. “Regularmente esos son los barrios más populosos, son los que más votos producen, y ahora entonces eso se crece, empezaron con 35 millones de kilovatios hora cuando diseñaron el programa por allá por el año 2002 y 2003, ya subió y en una ocasión estuvo como en 130 y lo hemos tenido que ir reduciendo”, indicó. Esa es la razón, según explicó, por la que se va a focalizar el subsidio dentro de las zonas PRA, como forma de irlo desmontando. “Porque el problema con las decisiones de política económica en las sociedades es que es fácil destruir o armar líos, lo difícil luego es corregirlos, ahí está el caso del déficit cuasi fiscal, del salvataje, ahora se puede justificar hablar de todo”, señaló. Méndez informó, además, que el PRA le representa al gobierno un gasto de unos nueve millones de dólares mensuales.

Juez de la Ejecución de la Pena Saulo Isabel Díaz espera a Vivian Lubrano de Castillo para mandarla presa a cárcel de Najayo

El Juez de Ejecución de la Pena aseguró que en la cárcel de Najayo existen las condiciones físicas y de asistencia médica para recibir este lunes a Vivian Lubrano de Castillo, condenada a 5 años de prisión por el caso del Banco Intercontinental -Baninter-.
Saulo Ysabel Díaz dijo que la tarde de este lunes debe concretizarse la entrada de Lubrano de Castillo a la cárcel de Najayo.
Explicó que los médicos legistas que estuvieron en contacto con los médicos de cabecera de la sentenciada depositaron ya su informe, el cual es estudiado por las autoridades.
Mientras, los abogados de Lubrano de Castillo advirtieron que falta coordinar con exactitud cómo está la salud de la ex funcionaria del Baninter, pero externaron su disposición de entregarla a la Justicia.

Mueren 5 personas de una familia al caer vehìculo en río de Jamao de Moca

MOCA.- Cinco personas de una misma familia fallecieron esta madrugada luego que el vehículo en que se trasladaban se volcara y cayera al río conocido con el nombre de Jamao, en esta localidad.
Las víctimas fueron identificadas como la pareja Patricia del Carmen Hierro, de 24 años y José Ramón Guzmán, de 26 años. También fallecieron Leonardo Guzmán, hermano de Ramón Guzmán, Ángel José Guzmán, de 21 años, y Juan Gerardo Guzmán, de 34 años.
Al accidente sobrevivieron Fanny Moscoso, esposa de Leonardo, Yesenia Peña y Leodalis García, quienes se trasladaban el un carro marca Nisan, el cual se precipitó al referido río.
El padre de uno de los sobrevivientes, Leonardo García, se quejó de que llamaron a la Defensa Civil de aquí y no le fue posible localizar a una persona para que fuera en su auxilio.
Dijo que también llamaron al hospital, pero que tampoco localizaron al médico legista ni consiguieron una ambulancia.
Los fallecidos fueron trasladados al hospital en un camión marca Daihatsu, propiedad de un pariente y para sacarlos de allí fue necesario utilizar una camioneta propiedad del diputado Eddy Flores, porque la ambulancia del centro de salud no estaba disponible en ese momento.

Policía apresa joven acusado de ser el cabecilla de banda de atracadores mató a tiros a segundo teniente de la Policía


La Policía Nacional informó hoy el apresamiento de un joven de 18 años acusado de ser el cabecilla de una banda de atracadores que, el pasado día siete de este mes, mató a tiros al segundo teniente policial, Juan Bolívar Mariñez Reyes, cuyo cadáver fue encontrado en una yipeta en la comunidad de Punta, en Villa Mella.
La información la ofrecieron hoy el vocero de la Policía, coronel Nelson Rosario y el director de Investigaciones Criminales, general de brigada Rafael Bencosme Candelier, quienes pidieron a los demás integrantes de la “banda” a que se entreguen para evitar derramamientos de sangre.
Rosario identificó al detenido como Gabriel Almonte Moreno (Javier), mientras que a los prófugos como Carlos Almonte y otros cuatro sólo conocidos como Baneo, Tomás, Sili y Moyé, acusados de ser los responsables de “múltiples robos, atracos y homicidios”.
Precisó que al detenido, contra quien existen varias denuncias de atracos y robos, le fue ocupada la pistola calibre 9 milímetro, propiedad del segundo teniente Mariñez Reyes, la cual utilizaron para asesinarlo, cuya arma fue presentada a la prensa.
Agregó que la pistola fue ocupada durante un allanamiento en el sector El Remanso, San Felipe, Punta de Villa Mella, realizado por afectivos policiales, de los departamentos investigativos y preventivos, en compañía de representantes del Ministerio Público de la jurisdicción de Villa Mella.
Dijo que también fueron ocupados un carro marca Honda color dorado, año 87, placa No.A393976, chasis No.1NGCA5542JA050026, el cual se encontraba en el garaje eliezer, ubicado en la calle Principal del Remanso Villa Mella. Este vehículo era utilizado por el detenido y sus acompañantes prófugos para cometer sus fechorías.
“A la banda, encabezada por Almonte Moreno, se le atribuye haber cometido un robo a la Tienda La Reyna, ubicada en la calle Agustín Guerrero, número 31, en La Altagracia, Higuey, en fecha 29-06-2008, donde sustrajeron varios electrodomésticos, una caja fuerte con RD$500,000.00 en efectivo; así como el atraco a la Farmacia Crisell, ubicada en la carretera El Macao, también en La Altagracia, donde sustrajeron medicamentos y dinero en efectivo por valor de RD$300,000.00” indicó.

Matan miembro de la seguridad del ex senador de SPM José Hazim Frappier

Uno de los miembros de la seguridad del ex senador Josecito Hazim Frappier murió esta madrugada, luego que desconocidos le hicieran varios disparos para despojarlo de una passola en el barrio México de esta ciudad.
La víctima es Duarte Gerardo Nicolás, de 39 años, quien recibió varios disparos de manos de los individuos que también lo despojaron de un arma de fuego.
El hecho ocurrió cuando Nicolás transitaba en su passola por la calle Romana González del referido sector.
Según versiones de la novia del occiso, Elizabeth Santana, ésta le dijo a la Policía que ambos habían regresado del Malecón de esta ciudad y que Nicolás la dejó en su residencia y cuando se marchaba dos desconocidos que andaban en una passola marca Honda Lead 100, color gris, le dispararon en marcha y luego se llevaron su aparato.
Indicó que luego de cometer el hecho los asaltante huyeron. El cadáver permanecía esta mañana en la regional de Patología Forense del hospital Antonio Musa.
La víctima residía en la calle Barahona del barrio Loma del Cochero. Esta mañana, la policía se trasladó al lugar del hecho con la finalidad de continuar las investigaciones al respecto.
Duarte Gerardo Nicolás se desempeñaba como guarda espaldas del ex senador Josecito Hazim y de su esposa Vilma Torres de Hazim.

Unatrafín pide cautela a autoridades y eviten otros sectores se beneficien de la tasa cero en importación vehículos de cargas y pasajeros

La Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafín) pidió hoy cautela a las autoridades para evitar que otros sectores resulten beneficiados con la disposición del presidente Leonel Fernández de otorgar tasa cero para la importación de vehículos de carga y de pasajeros para el sector transporte, al tiempo que valoró como positiva la medida.
Anastasio González, presidente de Unatrafín, garantizó que ese organismo aprovechará las facilidades del gobierno para cambiar los vehículos en malas condiciones por nuevos y dijo que ya formaron una comisión para recibir las solicitudes de sus afiliados.
“Es hora de que tantas chatarras que hay en nuestras calles y avenidas, lo que constituye una vergüenza, sean retiradas de nuestras calles que sean tazadas y que sus dueños sean retiradas de nuestras calles, que sean tazadas y que sus dueños sean compensados por el retiro y eliminación de las mismas”.
Dijo que aunque no conoce el mecanismo que utilizarán las autoridades para otorgar las facilidades, espera que sea de una forma que no se “pervierta”. Agregó que mañana martes y el jueves tendrán una reunión con el Consejo Dominicano de Transporte para tratar el tema.
Enfatizó que los acuerdos suscritos entre las autoridades y los transportistas, refrendados pro el presidente Fernández, sumado a los anuncios hechos en su alocución del pasado jueves, es un indicador de que “ha llegado la hora de que los transportistas se beneficien de planes de viviendas, programas de salud y seguridad social y que al momento de retirarse del trabajo productivo, reciban pensiones dignas”.

Montás dice que el Gobierno solo dará para subsidio eléctrico US$250 millones

El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás advirtió hoy que el gobierno no está en condiciones de transferir todos los recursos que necesitan las autoridades del sector eléctrico y que solo podrá asumir US$250 millones adicionales a lo presupuestado.
“Si se quiere más recursos de los US$250 millones que estamos en condiciones de asumir, el sector eléctrico tendrá que adoptar las medidas que sean pertinentes para eso”, sostuvo Montás.
Expresó que no es el gobierno que tiene que adoptar las medidas relacionadas con el sector eléctrico, sino las autoridades del área y negó que los apagones sean “financieros”.
El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo habló con los periodistas al salir de su despacho en el Palacio Nacional, a quienes explicó que fueron presupuestados US$650 millones para el sector, los cuales se le han estado entregando de manera religiosa.
Manifestó que hasta ahora no ha habido problemas con la transferencia de los recursos, pero que el inconveniente viene de cara a los próximos meses, porque los US$650 millones no alcanzan para el año entero.
El funcionario dijo que si hay problemas de apagones no es por problemas de dinero, sino por otras causas.
Sostuvo que el tema eléctrico impacta fuertemente sobre las finanzas públicas, por el hecho de que el gobierno tiene que transferir una suma muy considerable para poder mantener el servicio en los términos que se mantiene actualmente.
Expresó que se ha entendido pertinente que las autoridades del sector eléctrico revisen la actual situación y entiendan que el Gobierno no está en condiciones de transferir todos los recursos que ellos requieren a final de año, y que actúen porque son ellos los que tienen que adoptar las medidas.
Presupuesto suplementarioEl funcionario dijo que el presupuesto suplementario será enviado en esta o la próxima semana al Congreso Nacional, porque debe ser ajustado a lo esbozado por el presidente Leonel Fernández en su discurso del pasado jueves.
Destacó que ese presupuesto deberá reflejar las grandes líneas del discurso del Presidente de la República.

EN TV
Temístocles Montás, secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, calificó de correcta la política monetaria que está adoptando el Banco Central, la que dijo es la misma que adoptan todos los países de América Latina.El funcionario aseguró que el 70 por ciento de los países latinoamericanos están adoptando política monetaria restrictiva.Dijo que países como Chile, Perú y otros están aumentando las tasas de interés como forma de proteger la moneda y garantizar el menor impacto posible o la reducción de los impactos del choque externo en lo que tiene que ver con el sector externo.Montás adelantó que lo que se proyecta para este año es que el déficit de la Cuenta Corriente será considerable, y ante una situación como esta el gobierno no puede permitirse, a lo interno, generar una situación de devaluación que podría contribuir a incrementar la inflación en el país más allá de lo que ya se ha generado producto de los incrementos de los precios del petróleo y los alimentos.“De manera que por ahora, yo creo que la política va a continuar en esa dirección, es un problema de tratar de garantizar que el choque externo se refleje lo menor posible en incremento inflacionario en la República Dominicana, porque sabemos que es uno de los factores más negativos, fundamentalmente para los sectores más pobres del país”, dijo.Asimismo, entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, canal 9, destacó que la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo no tiene evidencia de que el peso dominicano este sobre apreciado en los actuales momentos, y que lo indican los estudios es que el valor de la moneda se corresponde con lo que debe ser.Montás consideró también que garantizar la sostenibilidad fiscal es fundamental de cara a mantener la estabilidad macroeconómica del país.Resaltó que para ello, se deberán adoptar medidas que aseguren, por lo menos en este año, que el monto de la deuda se mantenga en el mismo nivel con relación al Producto Interno Bruto -PIB- igual que el año pasado.Indicó que si el nivel de endeudamiento en el PIB no crece este año, se estaría garantizando la estabilidad macroeconómica del país, lo que calificó como fundamental para el buen desempeño económico de la República Dominicana.“Yo pienso que lo importante ahora es asegurar que el contralor general de la República haga su trabajo, que la Secretaria de Estado de Hacienda refleje en el presupuesto suplementario que se va a enviar al Congreso en los próximos días las decisiones del presidente de la República, porque yo creo que de esa manera estaríamos sentando las bases para que a lo largo de este año las cosas marchen como tienen que marchar”, indicó.Resaltó, además, que el choque externo afecta no sólo a los países subdesarrollados o emergentes como la República Dominicana, sino que a todas las naciones del mundo, razón por la cual se están adoptando medidas para poder enfrentar la situación."Todo el mundo está consciente de que este no es un choque pasajero, es un choque que va a durar bastante tiempo, y por lo tanto lo que hay es que asegurar que el manejo de la política fiscal y monetaria sea prudente, y en una situación como esta de lo que se requiere es de política monetaria restrictiva y política fiscal restrictiva”, señaló.

Vicepresidente Alburquerque asegura Gobierno buscará solución esta semana al conflicto entre transportistas combustibles y la Chevron-Texaco



El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, aclaró hoy que aunque se tiene la premura de la solución del conflicto entre los transportistas de combustibles y la Chevron el Gobierno no puede tomar una decisión sin sustentación jurídica y anunció que en esta semana se reanudarán las conversaciones entre las partes.
Alburquerque dijo que sobre la base del estudio jurídico que fue solicitado, el Gobierno dominicano podrá dar una respuesta a los transportistas y a la empresa Chevron Texaco.
“Están esperando un informe del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, relacionado con el conflicto de los transportistas con la Chevron para continuar las negociaciones con estos sectores”, indicó Alburquerque.
Sin embargo, informó que cree que el consultor jurídico, César Pina Toribio rindió su informe el viernes y espera que le haya llegado, para en esta semana reanudar las conversaciones entre las partes.
La consulta a Pina Toribio está sobre la posibilidad del establecimiento de regulaciones en cuanto a las contrataciones de las empresas transportadoras de los combustibles en el país.
Explicó que se trata de un mercado regulado y hay que ver si la regulación se extiende o no a los contratos de transportación, razón por la cual hay que estudiarlo y examinar las reglas de la Organización Mundial del Comercio, así como el Tratado de Libre Comercio con Centro América y Estados Unidos.
El vicepresidente manifestó a los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional que sobre la base del informe del consultor jurídico se dará una respuesta a la Chevron y a los transportistas nacionales.
En relación con la decisión de un tribunal de San Cristóbal de condenar a los transportistas dijo que la justicia es independiente y que las partes deberán resolver ese asunto a nivel judicial, ya que eso no incumbe al Poder Ejecutivo.
Expresó que no hay desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo porque el viernes en la tarde las distribuidoras llegaron a un acuerdo.
Tarjeta SolidaridadPor otro lado, el vicepresidente de la República, dijo que las instituciones bancarias que trabajan con el Programa Solidaridad han comenzado a endorsar las tarjetas y que tienen un cronograma trazado y que el 18 de agosto comienza la distribución de las tarjetas.
Destacó que en dos meses todo estará montado y para finales de septiembre podrá estar montado el sistema recibiendo los beneficios los tarjetas ambientes, beneficiarios de las tarjetas.
Manifestó que el Sistema Único de Beneficiarios tiene un censo de los hogares pobres y de los hogares de clase media baja del país, donde hay 1,2000,000 hogares censados, pero que ahora solo hay que seleccionar 400,000 hogares con las tarjetas.