Buscar este blog

jueves, 6 de noviembre de 2008

Conmemoran en San Cristóbal 164 aniversario de firma de la primera Constitución Dominicana

SAN CRISTÓBAL.- Con un Tedeum en la iglesia Nuestra Señora de la Consolación, en San Cristóbal, iniciaron hoy los actos conmemorativos al 164 aniversario de la firma de la primera Constitución Dominicana, con la presencia de autoridades civiles y militares del país.
El acto religioso fue realizado por el padre Jesús María A. Redondo, quien ponderó la importancia que tuvo para la República Dominicana la firma de la Primera Constitución, ya que a partir de ese momento “pasamos a ser una nación organizada y libre”.
En el Tedeum participaron el Presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patria Juan Daniel Balcacer, el presidente del Instituto Duartiano Joaquín Pérez Saviñon, el gobernador de San Cristóbal Orlando Espinosa, el sindico de San Cristóbal, José Montas y el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo Rubén Montás.
Fue notoria, sin embargo, la ausencia de los representantes legislativos y del Poder Judicial en el Tedeum dedicado al día de la Constitución.
Luego del acto religioso los funcionarios civiles y militares que acudieron depositaron una ofenda floral al lugar en donde fue firmada la primera Constitución, en el local que aloja el Ayuntamiento de San Cristóbal.
El presidente de la Comisión de Efemérides Patria, Juan Daniel Balcacer, dijo durante el acto que la firma de la primera Constitución “es un hecho que marca el inicio de una República Dominicana organizado, bajo la corriente democrática que en esos momentos adornaban al mundo civilizado”.
Los actos conmemorativos del Día de la Constitución continuarán en horas, con un desfile con más de 800 militares de las diferentes ramas, y unos mil 500 de las diferentes escuelas de la Provincia de San Cristóbal.

Prioridad DR-CAFTA para el 2009 es adoptar como tema de prioridad regional el fortalecer la Mipymes

Los representantes de los países miembros del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA) adoptaron como tema de prioridad regional para el próximo año 2009, la asistencia a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y el fortalecimiento a los sistemas sanitarios y fitosanitarios enfocados a la producción agrícola.
La decisión fue tomada en las conclusiones de la Tercera Reunión del Comité de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales del DR-CAFTA, que tuvo lugar del 4 al 6 de este mes un hotel de la capital y que coordinara la Dirección de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio (DICOEX).
Una nota de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC explica que para lograr los objetivos planteados, el referido Comité deplegará los esfuerzos necesarios con miras a procurar los recursos financieros y técnicos disponibles, tanto en las agencias federales de los Estados Unidos como ante los organismos de cooperación internacionales.
En la reunión, que concluyó este jueves, se escogió a República Dominicana para que, en el período 2008-2009, dé seguimiento a los temas prioritarios acordados en el encuentro y, además, será responsable de procurar las acciones necesarias para su cumplimiento, con los programas y ayudas disponibles de las agencias federales de los Estados Unidos y ante organismo de cooperación internacionales.
Asimismo, el país deberá rendir cuentas a los demás países miembros del DR-CAFTA sobre los avances y logros, además de que seguimiento a las acciones de cada país durante el referido período para buscar soluciones a sus necesidades.
De igual forma, los países centroamericanos y República Dominicana se comprometieron a elaborar una propuesta de Términos de Referencia del Comité que se establece en el Capítulo XIX del DR-CAFTA en los próximos 20 días. Dicha propuesta será circulada para su revisión y posteriormente, presentada a los Estados Unidos para su discusión y aprobación final a más tardar en un plazo de 60 días a partir de la fecha.
En ese mismo orden, las delegaciones reiteraron su interés en que las reuniones del Comité se sigan realizando semestralmente, de conformidad al artículo 19.4.4 del DR-CAFTA, y la sede se alternará entre los Estados Unidos y los demás países. Los encuentros serán rotados por país atendiendo al orden alfabético, pero en la primera ronda no se tomará en cuenta Guatemala porque fue la sede de la primera reunión.
FADUL DESTACA EXITOS DEL EVENTO
El secretario de Industria y Comercio mostró satisfacción por las conclusiones a que arribara la tercera reunión del comité de Fortalecimiento del DR-CAFTA y confió en que tanto la República Dominicana como los demás países miembros se beneficiarán de las decisiones asumidas.
“Pienso que las conclusiones de esta cumbre de los países DR-CAFTA abren un espacio de gran trascendencia en el sentido de ensanchar los mecanismos y facilidades de modo que podamos a provechar al máximo los beneficios del intercambio comercial”, indicó Fadul.
Saludó el hecho de que se haya acordado asumir como tema de prioridad para el año 2009 la asistencia a las micro, pequeñas y medianas empresas, tras sostener que “estas representan un sector de gran importancia para la generación de empleos y para el crecimiento de nuestras economías”.
“Estamos hablando de un sector que precisa de una asistencia técnica y financiera sostenida y fuerte para crecer y convertirse en un ente en capacidad de competir en un mercado abierto”, indicó Fadul según la nota informativa.
De igual modo, el ministro de Industria y Comercio saludó también que la Tercera encuentro del DR-CAFTA diera la importancia debida al tema a los sistemas sanitarios y fitosanitarios enfocados a la producción agrícola.
Dijo que “en estas materias hay que esforzarse en avanzar y mejorar de modo que todo el procedimiento de producción, empaque y exportación se haga cumpliendo estrictamente los requerimientos y normas que nos permitan entrar a los mercados internacionales sin tropiezo alguno”.
La próxima reunión del Comité de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales del DR-CAFTA tendrá lugar en los Estados Unidos luego la sede pasará a Costa Rica.
La Tercera Reunión del Comité de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales del DR-CAFTA, reunió a representantes de República Dominicana, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional (USAID).
Entre otros temas abordados se destacaron las “Propuestas de los países para mejorar la operatividad del Comité para el Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales del DR-CAFTA”; “Presentación de los países sobre los Avances en la implementación de su Plan de Acción Nacional (PAN); “Financiamiento disponible para la PYMES , a cargo del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos; “Tópicos de Prioridad para los Países del DR-CAFTA para el Año Fiscal 2009” .
El evento contó con la participación de delegados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica Latinoamericana (Cepal).
Las delegaciones estuvieron encabezadas por Pablo Amaury Espinal, director general de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales, de la SEIC ; por El Salvador, estuvo René Salazar Alvarado, director de Administración de Tratados Comerciales; Alexander Cutz, director de Administración del Comercio Exterior, del ministerio de Economía de Guatemala; Jerónima Urbina Cruz, Directora de Integración Económica y Política Comercial de Honduras; José de Jesús Bermúdez Carvajal, director de Aplicación de tratados de Nicaragua.Por Costa Rica estuvo María del Mar Murguía, Asesora Dirección de Inversión y Cooperación de Costa Rica, mientras que por los Estados Unidos estuvo Frances Huegel, Senior Director Trade Capacity Building USTR.

Inposdom celebrará Semana Aniversaria para conmemorar fundación

El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) celebrará desde el martes la Semana Aniversaria del Servicio Postal Dominicano, con diversos actos que incluyen emisiones postales, exposiciones, reconocimiento, conferencia y otros.
El martes 11 de noviembre será la Emisión Postal Día del Sello y Entrega Póstuma de la Medalla al Merito Postal a Luis Amiama (Chilito), quien fue un ocupado en el estudio del sello, resultado de lo cual fue la publicación del Catálogo Amiama, el primer y único documento que se haya hecho en el país para catalogar el sello dominicano.
Ese mismo día se realizará la apertura de la Exposición de Cartas Históricas y Exposición Filatélica y un coloquio sobre la historia del Sello Dominicano. Estas actividades se realizarán en el Museo de las Casas Reales a partir de las 7:00 de la noche.
El Miércoles, 12 de noviembre, Día del Servicio Postal Dominicano, serán izadas las Banderas Nacional y la del Inposdom, a las 7:45 de la mañana, en la explanada del Instituto Postal con la interpretación del Himno Nacional, a cargo del Cuerpo de Bomberos y todo el personal del imposdom.
Ese mismo día, a las nueve de la mañana será la Misa Solemne Conmemorativa al Día del Servicio Postal Dominicano en la Iglesia La Paz, del Centro de Los Héroes y a las once de la mañana el director del Inposdon, doctor Modesto Guzmán, encabezará una comitiva de empleados y funcionarios para depositar una ofrenda floral ante el Altar de la Patria.

El jueves 13 de noviembre, a partir de las 10:00 de la mañana el Correo auspicia una Conferencia Motivacional con el Diácono Víctor Martínez y realizará el acto de reconocimiento a Empleados Meritorios por Antigüedad en la Institución en la sede del Inposdom.

El mismo, día, pero a las 7:00 de la noche será el acto de lanzamiento del "Club de Compras del INPOSDOM", en el Museo de las Casas Reales. Este servicio brindará la oportunidad a sus clientes de hacer compras por catálogo por Internet Las actividades de la Semana Aniversario concluyen el viernes 14 de noviembre con la Emisión Postal alusiva a la "Campaña Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños Niñas y Adolescentes", que auspicia Conani, en el lobby del Instituto Postal Dominicano, a partir de las 11:00 de la mañana.

Presidente del Senado gestionará reunión de CMD y el Presidente Fernández para tratar el salario de los médicos

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez anunció que diligenciará una reunión entre el Presidente Leonel Fernández y los directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD), para tratar la demanda de los galenos.
Pared Pérez indicó que es muy importante que el mandatario reciba a los directivos del CMD en el Palacio Nacional.
Agregó que el CMD está dispuesto a recibir en dos partidas, en enero del 2009 y enero del 2010, el aumento de salario que reclama para los médicos.
Dijo que ese es un paso de avance, que dirija la mediación junto al Presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, y los presidentes de las comisiones de Presupuesto y de Salud del Senado y de la Cámara de diputados.
Pared Pérez, consideró como una visita histórica al local del CMD, y es apenas el segundo presidente de la Cámara Alta que acude al edificio del gremio médico en asuntos atinentes a gestiones en el Senado.
El presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero mostró satisfacción con la mediación de Pared Pérez y Valentín, así como el grupo de senadores y diputados que los acompañan y sentenció que confía en la sinceridad del presidente de la Cámara Alta.
En la reunión participó además el vocero del Bloque de Senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis René Canaán Rojas, representante por la provincia Hermanas Mirabal.
En tanto, por el CMD asistieron a la reunión que se realizó en el salón de reuniones del gremio profesional, los ex presidentes de la entidad, Fidel Mejía, Eusebio Garrido y Dionisio Soldevila.
En el encuentro también asistieron el secretario general de la seccional del CMD en el Distrito Nacional, doctor Senén Caba, y el diputado Víctor Terrero, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja.

Secretario general PLD designará comisión para investigar denuncia de diputado Elso Martínez sobre sobornos a legisladores para que aprueben Tucano

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, informó que será designada una comisión para que investigue la denuncia del diputado Elso Martínez de que en el Congreso se pagan sobornos para la aprobación de proyectos.
Dijo que Martínez, presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, ha empañado la imagen del Congreso que controla el PLD.
Adelantó que dicha comisión estará encabezada por el dirigente peledeísta Carlos Amarante Baret, al tiempo que consideró que el legislador que denunció el supuesto soborno se dejó llevar por las emociones al realizar esas afirmaciones.
En torno a las declaraciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, de que el poder político arroparía la justicia dominicana si se aprueba la reforma constitucional tal y como fue enviado por el Poder Ejecutivo, Pared Pérez reconoció que la pieza tiene aspectos que tendrán que ser modificados.

Director OTTT pide AMET haga cumplir a choferes resolución que dispone rebaja de $2.00 al pasaje

El director de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT) pidió hoy a la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) hacer que los choferes de carros públicos cumplan con la resolución que dispone la rebaja de dos pesos al pasaje del concho.
El licenciado Franklin Beltré Cabral dijo que esa institución no permitirá que los choferes estafen al pueblo, y deploró que Juan Hubieres, de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y Ramón Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), llamen a los choferes a no rebajar el pasaje bajo el argumento que el gas licuado de petróleo (GLP) no ha bajado lo suficiente.
“Ellos dicen ser defensores del pueblo, pero en vez de bajar el pasaje están tomando garrotes para golpear la población. Lo que demuestran es que están defiendo sus intereses” expuso.
Hubieres, entrevistado en el programa “Revista 110” del Canal 13, dijo que “en las rutas de guaguas se ha bajado $5.00; mas los carros ni un centavo porque no tienen por qué bajarlo. Yo creo que he sido claro, son 20 rutas universitarias que hay, y acordamos que ni esa ruta ni ninguna de carros tiene que bajar el pasaje, porque los empresarios no han bajado ni un centavo a los artículos de primera necesidad ni a ningún otro producto, entonces ¿por qué se quiere obligar a los choferes, cuando lo que el gas solo ha bajado centavos?”.
Beltré sostuvo que “es responsabilidad de la Amet hacer cumplir la resolución de la OTTT para que los choferes del concho de la Capital y el gran Santo Domingo, rebajen los pasajes. Sólo aquí se ha confrontado problemas, pero en las demás provincias los conductores han acogido la medida”.
Choferes del concho de la Capital y provincia de Santo Domingo siguen el desacato a la resolución de la OTTT, y los conductores que deben cobrar 13 y 15 pesos tras la medida, actualmente siguen cobrando $15 y $17.
Los choferes de la ruta John F. Kennedy-Núñez de Cáceres-avenida Independencia; John F. Kennedy-Winston Churchill-Jiménez Moya-Feria; kilómetro 9 de la Autopista Duarte-La Puya-Zoológico; avenida Lope de Vega-AbrahamLincoln-Hospital Robert Reid Cabral, cobran a los usuarios $15.00.
También los pasajeros que viajan en las rutas de Buenos Aires-Isabel Aguiar-Kilómetro 9; Las Palmas-Caoba-Kilómetro 9 de la autopista Duarte; Kilómetro 12 de Haina-Isabel Aguiar-Kilómetro 9 de Autopista Duarte, se quejan que choferes se rehúsan reducir el pasaje de 17.00 y 15.00 pesos a $15 y $13.
Otros choferes de la ruta Los Girasoles-Kilómetro 9 de la Autopista Duarte; Av. 27 Febrero-Ortega y Gasset-La Agustinita; María Montez-avenida San Martín, no han aplicado rebajas en el pasaje.
Hubiers criticó que el Gobierno quiera sacar los operadores de rutas que alimentarán el Metro de Santo Domingo, sin reconocer los años que los choferes tienen brindando el servicio de transporte a la población, por lo que advirtió lucharán para que no se excluyan esos compañeros.
En otro orden, Pérez Figuereo, llamó desde Miami, y dijo que la CNTU se reunirá el lunes, cuando retorne al país, para evaluar la rebaja del pasaje.
Anunció que el miércoles entregarán al ingeniero Diandino Peña un documento pidiéndole que se cumpla con los acuerdos firmados el 3 de julio en el Palacio Nacional con los transportistas.

AMET Incauta 146 camionetas
La Autoridad Metropolitana de Transporte informó que incautó hoy 146 camionetas pequeñas de las que venden plátano en el mercado de la avenida Duarte, cuando fueron sorprendidas transportando pasajeros.
La situación provocó la protesta de los choferes que frente al Canódromo de la autopista Duarte lanzaron consignas en contra de la Amet, por lo cual el lugar tuvo que ser reforzado con agentes de la Policía, reportó el periodista Donald Troncoso.
Miguel Medina, director de Relaciones Públicas de la Amet, dijo que los choferes de las camionetas violaron los incisos “B” y “L” del artículo 178 de la Ley 241 sobre Tránsito Terrestre.
Un pasajero explicó que esas camionetas brindan servicios a pasajeros en la ruta Mercado-avenida de Los Mártires-Los Farallones-Cristo Rey-La Puya-San Juan de la Maguana, desde los años 70.
Medina informó que los vehículos incautados por Amet fueron trasladados al Canódromo de la autopista Duarte y al garaje de Amet Oriental.
Indicó que mañana los choferes de las camionetas han sido citados para impartir una charla educativa y explicarles porqué no pueden transportar pasajeros. http://www.elnacional.com.do/

Protestas por apagones crecen como verdolagas en barrios y ciudades

Las protestas por los apagones, que ayer dejaron un saldo de un muerto y once heridos, han pasado del incendio de neumáticos y del lanzamiento de desperdicios en las calles a destrucción de propiedades públicas y privadas y al lanzamiento de botellas a los vehículos en las vías públicas.
Por segundo día consecutivo, las protestas se extendieron por distintos barrios de la zona Norte del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, especialmente en Invivienda y Los Mina, donde los manifestantes lanzaron desperdicios a las calles.
Ayer murió en el hospital Ramón de Lara, de la base aérea de San Isidro, el atleta Exfer de la Cruz, de 21 años, quien fue herido de bala en la cabeza por miembros de la Policía, durante un enfrentamiento con residentes en Bayaguana que protestaban por los apagones de hasta 24 horas seguidas.
Durante los incidentes, once personas resultaron con heridas diversas, algunas de ellas leves, según se informó.
Pese a las promesas de mejoría del ingeniero Radhamés Segura, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la generación de electricidad continúa en niveles mínimos debido a que sólo 15 plantas eléctricas están en línea, mientras 24 siguen apagadas.
Anoche, residentes en Invivienda Santo Domingo destruyeron medidores (contadores), paradas de autobuses, apedrearon vehículos, incendiaron neumáticos y lanzaron desperdicios en la avenida Simón Orozco, la principal de ese sector.
Las protestas comenzaron alrededor de las 7:00 de la noche varias horas después de una reunión de los moradores del sector con ejecutivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Ede-Este), quienes prometieron hacer esfuerzo por mejorar el suministro.
Muchos manifestantes acusan a Ede-Este de burlarse de los usuarios de ese sector indicando que ayer mismo, apenas recibieron una hora de electricidad.
Las protestas por los apagones también se registraron en Villa Mella, Guarícano, Sabana Pérdida, Barrio Nuevo y otros que ayer sólo recibieron electricidad tres o cuatro horas durante el día.
En Los Mina, residentes en ese sector lanzaron botellas contra los vehículos que circulaban por la avenida San Vicente de Paúl y Arzobispo Fernández de Navarrete y en la prolongación avenida Venezuela en Los Tres Brazos.
Se reportó que más de quince vehículos fueron alcanzados por las botellas lanzadas por los manifestantes, sin que ninguna persona haya sido apresada por los incidentes.
Moradores del ensanche Capotillo protestaron prendiendo velas y marchando por distintas calles cuando exigían que se regularice el servicio de electricidad.
El Consejo para el Desarrollo de Capotillo (Condeca) informó que hoy a las 3:00 realizará una marcha hasta las oficinas de Ede-Este en la avenida Duarte, para protestar por el pésimo servicio energético de las últimas semanas.
Las protestas por los apagones se verifican en Santiago, Pimentel, Moca, San Francisco de Macorís, Barahona, La Romana y otras comunidades.
Usuarios del servicio de electricidad se quejan de la indiferencia de los funcionarios del Gobierno frente al problema energético.
Aseguran que los funcionarios sólo hablan de mejoría en el suministro, pero los apagones continúan aumentando.
También acusan a los representantes del Gobierno de mentir a la ciudadanía porque mientras el licenciado Vicente Bengoa dice que se ha abonado una apreciable cantidad de millones de pesos a los generadores, el ingeniero Segura lo niega, y dice que la deuda aumenta. www.elnacional.com.do

Senado conocerá el martes un contrato de préstamo por US$40 millones para saldar deuda con generadores

El Senado conocerá el próximo martes un contrato de préstamo por US$50 millones, concertado por la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CDEEE) con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, para saldar parte de la deuda con los generadores de energía.
Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, anunció ayer que el contrato será puesto en agenda la próxima semana a petición del vicepresidente ejecutivo de la CDEE, Radhamés Segura, quien le visitó ayer para plantearle la urgencia de la aprobación del empréstito.
Pared Pérez recordó que ese préstamo fue enviado a estudio de la Comisión de Hacienda, que preside el senador por la provincia de San Cristóbal, Tommy Galán, pero que “dada la urgencia que tiene el país de mejorar su servicio de energía eléctrica estamos solictando al senador Galán que sea presentado un informe para ser conocido este martes 11 de noviembre”.
Agregó que tan pronto sea aprobado por el Senado, el contrato de préstamo será enviado a la Cámara de Diputados.
“En el Senado haremos todo lo que esté a nuestro alcance para aprobar en la próxima sesión ese préstamo”, apuntó.
Segura llegó al despacho de Pared Pérez a las 3:00 de la tarde y permaneció por más de una hora.
Expuso la necesidad de que el Congreso apruebe cuanto antes ese préstamo, porque la deuda con los generadores eléctricos se disparó por las alzas de los precios del petróleo y los combustibles.

CONEP dice que problema de energía eléctrica este año representará más de dos mil millones de dólares

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, dijo hoy que el problema de la energía eléctrica en este año le va a representar al país más de dos mil millones de dólares en costo adicionales.
Indicó que los gastos no solamente por el subsidio directo de los mil 300 millones de dólares, sino por lo que representa tener alternativas ineficientes de generación.
Macarrulla dijo que han presentado una propuesta integral de solución al problema eléctrico, que incluye cuatro grandes temas entre los que están mejorar la cobranza y el costo para que las generadoras suplan la energía.
Dijo que en cada uno de los casos se explica cuál debe ser el procedimiento para lograr eso y han presentado una propuesta que en cuatro años, lo que es hoy en día un déficit, se puede convertir en un superávit.
“Nosotros lo que estamos proponiendo al país es un documento que costó mucho esfuerzo, que para ello contratamos un técnico internacional a través de un concurso internacional donde tuvimos varias opciones y escogimos la que entendíamos que era lo mejor”, indicó el dirigente empresarial a través del programa El Gobierno de la Mañana.
Indicó que las medidas que sugieren van a implicar sacrificio por parte de todos los sectores de la sociedad, ya que entiende que ese no es un problema exclusivo del Gobierno, sino que todos tienen que participar.
Indicó que uno de los grandes problemas que tiene el país es el de la energía eléctrica.

Juez dicta orden de arresto contra extranjeros construyen edificio Torre de la Plata

Un juez del Juzgado para Asuntos Municipales dictó hoy una orden de arresto contra dos españoles encargados de construir la Torre de Plata, ubicada en Los Cacicazgos, cuyos moradores reclamaban la paralización de la obra por construirse de forma irregular.
La orden fue dictada por el juez titular Franny Manuel González contra los españoles Antonio Matutes Juan y Abel Matutes Prats, representantes de la empresa Promociones y Proyectos.
El juez tomó la decisión luego de que la representante legal de los moradores, Miriam Paulino, solicitara al tribunal por tercera vez el arresto de los imputados.
La próxima audiencia fue fijada para el próximo miércoles 12 de este mes.
Los moradores de Los Cacicazgos acusan a los extranjeros, quienes nunca han comparecido al tribunal pese haber sido citados hasta en España, de levantar nueve pisos del edificio sin los permisos correspondientes de las autoridades.

Vicepresidente de la República Rafael Alburquerque ignora cuando se estabilizará el sistema energético

El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, afirmó hoy que el Gobierno no sabe cuándo se estabilizará el sistema energético y que esa certeza sólo la tienen los técnicos del sistema.


Rafael Alburquerque indicó que las autoridades están trabajando para buscar una salida al problema financiero que ha degenerado en largas interrupciones del servicio eléctrico.


A cada momento aumentan las protestas en la Capital y los pueblos del interior por los apagones y en el día de ayer diez personas resultaron heridas en diversos conatos a manos de agentes policiales.

DNCD inacauta a Sargento de la Marina 21 kilos de cocaina en Azua

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautó anoche en Azua de 21 paquetes de cocaína, con un peso aproximado de 23 kilos, en poder de un sargento mayor de la Marina de Guerra y otros tres hombres, quienes fueron sorprendidos por la agencia antinarcóticos cuando realizaban la transacción.
Los detenidos son el suboficial Miguel Antonio Medina Moreta, Francisco Montesino, Gustavo Méndez Díaz y el haitiano Anauly Francis, los cuatro arrestados en el sector conocido como La Bombita durante un operativo encabezado por miembros de la Sección de la agencia antidrogas en la citada ciudad.
El informe de la DNCD indicó que los 21 paquetes eran recibidos por el sub oficial, quien al parecer los trasladaría a Santo Domingo para su posterior comercialización.
“La droga fue encontrada en maletero de un carro Mazda, color blanco, placa A272117, propiedad de uno de los detenidos. Los 21 paquetes de cocaína, que fueron de inmediato trasladados a la sede central del DNCD, en la Capital, serían llevados al sector conocido como Cachón de la Rubia, en Santo Domingo Este”.
Agregó que también fue ocupada un revolver marca Taurus, calibre 38, la cual es investigada para determinar su pertenece a sargento mayor Medina Moreta, cuyo caso fue remitido de la Jefatura de la Marina, a los fines de que sea expulsado de las filas.
“La Jefatura de la Marina ha sido informada por la vía correspondiente de la situación para que ese miembro sea expulsado de las filas”.

DNCD apresa ex teniente MDG Rodríguez Montero implicado en caso Paya mientras intentaba salir del país

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó hoy al ex teniente de navío de la Marina de Guerra Edward Mayobanex Rodríguez Montero, implicado en el caso de Paya, quien estaba prófugo, mientras intentaba salir del país por el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata.
Edward Mayobanex Rodríguez Montero se encuentra en manos de la Policía Nacional en Puerto Plata y será trasladado en las próximas horas a Santo Domingo.
La Policía perseguía desde mediados del mes pasado al ex teniente, luego de que identificaran una de las armas utilizadas por él en la matanza.
Según las autoridades Rodríguez Montero había llamado a una persona, no identificada, para advertir que sólo muerto se entregaría a la justicia.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Confirman comieron un cadáver durante travesía en el mar




Llorando, acongojado por la tragedia, Franklin Almánzar Paulino, de 39 años, uno de los 33 francomacorisanos que naufragaron cuando se dirigían hacia Puerto Rico en una yola, confirmó la versión de que tres de los cuatro sobrevivientes tuvieron que comerse a uno de sus compañeros.
Almánzar Paulino, su hijo Alvaro Luis Almánzar Batista, de 21 años; Gregorio María Marizán y su hermano Saulio Manuel María Marizán, son los únicos sobrevivientes y están hospitalizados en la clínica Providenciales, de las Islas Turcas y Caicos.
La periodista Alicia Ortega viajó al lugar y preparó un reportaje que será difundido esta noche a las 9:00 en su programa “El Informe”, por Antena Latina, canal 7.
Almánzar Paulino y Almánzar Batista están en camas vecinas, acostados de lado, porque las lesiones en sus espaldas, causadas por la inclemencia del sol y la sal en alta mar, no les permiten otra posición.
De acuerdo a la periodista Ortega, quien suministró los datos para este trabajo, Almánzar Batista tiene las piernas severamente irritadas e hinchadas por la insolación sufrida durante 15 días a la deriva.
Saulio fue el único de los sobrevivientes que no incurrió en canibalismo, pues prefería morir antes que comerse a su compañero.
“Mejor que me mate Dios, les dije... yo no voy a comer, y no comí”, expresó, y añadió que “no sé, algo me decía que no, que no podía ni tocarlo”.
El drama comenzó el 17 de octubre, cuando se embarcaron en Sánchez 30 hombres y tres mujeres, con destino a Puerto Rico.
Todos son nativos de los barrios, Caminos Vecinales, Los Rieles, La Castellana, Los Maestros, Vista al Valle y las comunidades rurales de Estanzuela y La Guama, de San Francisco de Macorís.
“Cuando iban 15 muertos, ya no soportábamos la sed y el hambre; tuvimos que coger uno, ripiarlo y comérnoslo”, afirmó Almánzar Paulino.
Agregó que en ese momento ya los otros muertos habían sido tirados al mar.
Almánzar Paulino es padre de 12 hijos y se embarcó para la peligrosa travesía con el menor de los varones. Tuvo que hipotecar su casa para pagar los 50 mil pesos por cabeza que pagaron por el viaje ilegal.
“Al ver ya a mi hijo que no tenía nada, cogí un trapito que había en la yola, me lo chupé, lo halé y le di el agua a mi hijo en la boca”, explicó Almánzar Paulino en referencia al nivel de deshidratación que presentaba el joven.
La yola en que viajaba el grupo tenía 22 pies de eslora y de acuerdo a los sobrevivientes, llegaron a divisar las islas Mona y Desecheo, es decir, que estuvieron cerca de Puerto Rico.
Explicaron que el capitán de la yola, alegando que era un viaje de dos días, prohibió llevar comida y agua, por lo que surgió un conflicto porque al atacarlos el hambre y sed comenzaron a desesperarse.
Unos proponían que continuaran y otros que se devolvieran, por lo que el capitán de la embarcación, identificado como Francisco Soler, de Miches, optó por devolverse, pero perdieron el rumbo.
Al sexto día de estar a la deriva murió el primero del grupo y al día siguiente, el yolero, sintiéndose condenado por la muerte de dos personas en un viaje anterior, se lanzó al mar.
“Yo voy a buscar ayuda”, alegó al dejar la yola, relató Gregorio María Marizán, de 31 años. En ese momento no se veía tierra, luces ni nada.
Marizán dijo que un tercer hermano suyo, Enmanuel María Marizán, de 30 años, se ahogó al lanzarse al agua al noveno día a la deriva.
“Cuando uno se está alimentando de una persona siendo de su mismo género, eso es lo más terrible”, expresó Gregorio, quien dijo que gracias a su experiencia como pescador, tomó el timón de la embarcación.
Agregó que pedía a Dios ya los santos que le dieran valor, “porque si en una agrupación nos desesperamos todos, todos íbamos a fracasar”.
Los cuatro sobrevivientes podrían ser dados de alta este lunes.
Naufragios similares son frecuentes después que los dominicanos apelaron a las yolas para intentar ingresar ilegalmente a territorio puertorriqueño, con la intención de trabajar y mejorar sus condiciones de vida.
Son miles los dominicanos que han dejado sus vidas en el mar tratando de alcanzar esa meta.
No han valido las campañas de las autoridades ni el escarmiento que suponen esas muertes masivas. Nada, por macabro que haya sido, ha amedrentado a ilusos dominicanos que no sólo ponen en peligro sus vidas sino la estabilidad de sus parientes, porque en la mayoría de los casos hipotecan casas y disponen de otros bienes para conseguir el dinero para el viaje.

OTTT ocupa 15 carros del concho que se rehusan a bajar los pasajes

Un inspector de la OTTT conversa con un chofer del concho en la avenida Máximo Gómez, luego de desmontarle los pasajeros porque no aplicó la rebaja del pasaje a $13.00, como lo fijó mediante resolución el organismo oficial. El Nacional/Guillermo Burgos.


La Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT) se incautó esta mañana de quince carros del concho cuyos choferes se negaban a aplicar rebajas en el pasaje.
Héctor Gross, encargado de Operaciones de la OTTT, desmontaba junto a los inspectores del organismo, los pasajeros a los vehículos y lo remolcaban a la sede de la institución.
Dijo que no se permitirá que se estafe a los pasajeros que merecen beneficiarse de la baja de los combustibles.
Los choferes, para no acoger la resolución de la OTTT, alegan que no tienen menudo para devolver, como expresó el conductor del carro T005583, Julián Severino, quien cubre la ruta Máximo Gómez-Villa Mella.
Mientras la Confederación Nacional del Transporte (Conatra) y la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin) y la Central de Movimiento de Choferes del Transporte (Mochotran), pidieron a las autoridades aplicar medidas drásticas contra los choferes que se rehúsan rebajar los pasajes establecido por la OTTT.
No obstante, Ramón Pérez Figuereo, rechazó la medida de la OTTT porque dice fue unilateral, razón por lo que llamó al ingeniero Diandino Peña, dar la cara ante los transportistas y cumplir con los acuerdos del 3 de julio, para evitar confrontaciones.
Señaló que los choferes miembros de la CNTU están dispuestos a proceder judicialmente si le incautan sus unidades, y “advertimos que si los agentes de AMET y los inspectores de la OTTT siguen incautando los vehículos paralizaremos todas las rutas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo”.
Rafael Estévez Almánzar, directivo de Conatra, llamó a todos los choferes afiliados a esa organización acatar la decisión del gremio de que se rebajen los pasajes, tal como lo aplicó la OTTT.
Arsenio Quevedo, presidente de Unatrafin y vocero del Nuevo Bloque de Transportistas Dominicanos (NUBLOTRADO), calificó de insensatos a los sindicalistas que por inobservancia y capricho, se resisten a rebajar los precios de los pasajes que benefician a los usuarios tras la rebaja de los combustibles. http://www.elnacional.com.do/

Presidente Fernández advierte se podría estar incubando nueva crisis financiera

BIARRITZ, Francia.- El presidente Leonel Fernández advirtió aquí que si persiste la falta de confianza y de control en el sistema financiero mundial se podría estar incubando una nueva crisis o la prolongación de la actual.
Al pronunciar el discurso en la apertura del IX Foro de Biarritz, el Gobernante dominicano dijo que la causa que contribuyó a fomentar el alza de los precios del petróleo y de los alimentos es la misma que motivó a impulsar la crisis hipotecaria, financiera y económica que actualmente se esparce por el planeta.
Refirió que la desregulación financiera tiene una incidencia directa y determinante en la estabilidad de las naciones y la prosperidad de los pueblos.
Planteó que para evitar la repetición de futuras alzas de precios en los productos básicos comercializados en los mercados internacionales es preciso elaborar una nueva legislación que prohíba la utilización de activos financieros en la contratación de compra y venta de productos a futuro, o que establezca un margen a las primas que se pagan por la suscripción de dichos contratos.
“Por demás, en lo que se refiere al sistema financiero es más que evidente la necesidad de diseñar y poner en ejecución un nuevo orden financiero global, post Bretton Woods, que sea más justo, más equitativo, más incluyente y más solidario”, refirió.
El nuevo orden financiero global por el que abogó, según dijo, tiene que ser elaborado como señalara el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el nicaragüense Miguel D’Escotto Brocman, no por el G-7, ni el G-9, ni el G-20, sino por el G-192, que comprende a todas las naciones, ricas y pobres, que comparten un mismo destino sobre la faz de la tierra.
En su discurso, el presidente Fernández propuso que ese nuevo orden financiero global lleve el nombre de los acuerdos de Biarritz, pues aquí se encontrará la calma, la paz y la tranquilidad de espíritu que se requiere para convertir esta época de cambios en un verdadero cambio de época.

Petróleo Texas baja un 5% y se cotiza a 64 dólares en Nueva York

NUEVA YORK.- El precio del crudo de Texas bajaba hoy un 5 por ciento y se situaba en torno a los 64 dólares por barril en Nueva York, mientras persiste la impresión de que mermará la demanda en el corto plazo debido a una menor actividad económica en Estados Unidos y otros países industrializados o en vías de desarrollo.
Hacia la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre restaban 3,41 dólares al precio del viernes y se negociaban a 64,4 dólares el barril (159 litros).
Los valores de los combustibles mostraban de la misma forma una clara tendencia a la baja en esta primera jornada de noviembre.
Los contratos de gasolina para diciembre se negociaban hoy a 1,3898 dólares el galón (3,78 litros), después de restar unos 10 centavos al precio anterior.
Los contratos de gasóleo para diciembre rebajaban en unos 9 centavos su precio anterior y se situaban en 1,996 dólares el galón.
El gas natural para entrega en diciembre recortaba unos 16 centavos al precio del viernes y se negociaba a 6,61 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del crudo modificó hoy la tendencia alcista con la que había terminado octubre y aceleraba su descenso en torno a la media sesión, al persistir la perspectiva de que el retroceso de la actividad económica en EE.UU. y en otros países repercutirá en un menor consumo de petróleo y productos derivados.
Los operadores neoyorquinos conocieron hoy que la actividad manufacturera en EE.UU. se contrajo con fuerza el mes pasado respecto de septiembre.
Es el tercer mes consecutivo en el que el sector manufacturero no crece, según los cálculos del Instituto de Gestión de Suministros, (ISM).
El índice de actividad manufacturera que elabora esa entidad se situó en 38,9 puntos en octubre, frente a los 43,5 enteros de septiembre, y se quedó en su registro más bajo en 26 años.
Un índice inferior a 50 puntos refleja una contracción de la actividad en la mayoría de las empresas del sector.
Por otra parte, los datos que ha difundido el Departamento de Energía en las últimas semanas reflejan de manera insistente que la demanda de combustibles en EE.UU. es sensiblemente inferior a la que se registraba el pasado año en la misma época.
Los suministros de combustibles al mercado estadounidenses, algo que el mercado toma como una referencia del nivel de demanda, fueron de una media de 18,9 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas evaluadas por ese departamento, hasta el 24 de octubre.
Esa cifra es un 7,8% inferior a la de 2007 en la misma época.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo decidió el mes pasado recortar su oferta en 1,5 millones de barriles diarios a partir de este mes, hasta un total de 27,3 millones, con el fin de presionar al alza a los precios del crudo.
Sin embargo, la decisión no ha tenido por el momento un efecto alcista en los precios, como había ocurrido en otras ocasiones.

Hubieres amenaza con subir pasajes y paralizar rutas si siguen incautando vehículos y eliminan subsidio

El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, amenazó con aumentar los precios de los pasajes en los autobuses si el Gobierno le quita el subsidio al gasoil y con paralizar todas las rutas de continuar reteniéndoles sus unidades.
Hubieres, a cuyo sindicato le incautaron cuatro autobuses por no aplicar las rebajas dispuestas por el Gobierno en el transporte público, negó que sus rutas se nieguen a cumplir con la disposición de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTT).
Dijo que si siguen incautándole los vehículos paralizarán todas las rutas y anunció que iniciarán a partir de hoy un proceso de lucha que incluye marchas y paralizaciones, pero que no especificó fechas “para que la Policía no lo impida”.
Indicó que el proceso de lucha que inician es para que los combustibles se vendan al precio real y bajes los precios de la canasta básica.
El dirigente choferil indicó que pudieran hacer una mayor rebaja al transporte de carros públicos si el Gobierno disminuye al menos 10 pesos más al precio Gas Licuado de Petróleo.
“El Gobierno quiere que tengamos pasajes baratos y no se preocupan por bajar los medicamentos, los productos de la canasta familiar, pinturas, baterías, gomas y aceite para vehículos”.

Suero afirma causa apagones es acuerdo firmado por Mejía en Madrid; fue contra reforma sistema eléctrico

El administrador de la Empresa de Generación Hidráulica Dominicana (EGEHID), Rafael Suero, dijo que hay algunos factores que inciden para que se resuelva la crisis eléctrica entre los que citó el acuerdo de Madrid firmado por el gobierno del ex presidente Hipólito Mejía.
Dijo que ese acuerdo se trató de una contra reforma al extender a 16 años los contratos que se vencían en el año 2004, lo que “ha gravitado de manera negativa en el problema energético nacional.
Expresó que hay una comisión designada por el presidente Leonel Fernández tratando de renegociar esos contratos.
Dijo hoy que para el 2012 esperan resolver la crisis energética en más de un 80 por ciento y que están realizando siete proyectos hidroeléctricos con un costo de mil millones de dólares para duplicar la capacidad hidrométrica que requiere el país, que actualmente es de 468 megavatios.
Indicó que de seguir implementándose el parque hidroeléctrico que actualmente genera entre un 14 a 15 por ciento, se aumentará la energía eléctrica del país en un 20 por ciento, lo que mejoraría directamente en la rebaja de la factura del usuario final.
ProyectosEn cuanto a los proyectos que realizan para duplicar la generación de electricidad, explicó que las presas Pinalito, Palomino, la central de Hatillo y la Placeta están en fase de construcción.
El ingeniero Suero habló en esos términos en una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo al primer aniversario de esa empresa. Previamente asistieron a una misa en La Catedral.

SCJ rechaza recurso de casación de ex ejecutivos Bancrédito contra sentencia los condena a 8 años de prisión

La Suprema Corte de Justicia declaro hoy inadmisible el recurso de casación presentado por el presidente y vicepresidente ejecutivo del Banco Nacional de Creditos (Bancrédito), en contra de la sentencia que los condenó a ocho años de prisión y al pago de 2.5 millones de pesos.
Los jueces en su decisión ratificaron la sentencia dictada por la Segunda Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en contra de Manuel Arturo Pellerano y Felipe Mendoza.
En torno al caso la Procuraduría General de la República había elevado una instancia ante la Suprema Corte de justicia, señalando que no tenía interés en seguir con la acción penal, a Arturo Pellerano y Felipe Mendoza.
Los ejecutivos de Bancrédito en primera instancia fueron sentenciados a tres años de prisión, pero la Cámara Penal de la corte lo revocó y aumentó la pena a ocho años.