Buscar este blog

miércoles, 2 de junio de 2010

Tirotean comentarista y abogado de santiago, hijo del jurista negro veras

SANTIAGO. El comentarista de televisión  y abogado José Yordy Veras Rodríguez fue víctima la mañana de este miércoles de un intento de asesinato, al recibir dos disparos cuando se disponía a ingresar con su vehículo al parqueo del Canal 25, donde conduce el espacio de comentarios “Mañana Boreal”.
El profesional del derecho, hijo del  abogado Ramón Antonio (Negro) Veras y de Carmen Rodríguez (fallecida) fue alcanzado en el maxilar izquierdo y el cuello del mismo lado.
A través de un parte médico dado a conocer por el doctor Juan Ramírez, presidente del Consejo de Administración de la Clínica Corominas, donde está interno, se establece que estudios tomográficos revelaron que el proyectil que entró por el lado izquierdo del cuello no provocó grandes daños en la tráquea y el esófago, aunque presenta hematomas.
Con relación a la bala que le penetró por el maxilar izquierdo,  salió por el hueso molar derecho, con fracturas en ambos huesos y lesión en el nervio óptico derecho, estando pendiente determinar si afectó ese lugar.
Los disparos fueron hechos por un hombre que se protegía la cara con una capucha y un casco protector.
 César Hernández, director del Canal 25, emitió un comunicado en el que lamenta lo sucedido.
El hecho ocurrió a eso de las 6:25 de esta mañana y, aunque gravemente herido, Veras Rodríguez logró entrar al parqueo, deteniéndose la yipeta al chocar con la planta de emergencia del canal, que está en la calle 16 de Agosto casi esquina Antonio Guzmán, detrás del Centro de Recreo.
Su compañero de trabajo, Randy Ortiz y otros empleados de la empresa televisiva lo llevaron a la Clínica Corominas, donde a media mañana era operado por un equipo médico encabezado por el cirujano Rafael Estévez Reyes y completado por el oftalmólogo Pedro José Guzmán y los cirujanos César Castillo, Edward Alonzo y Víctor Carlo Pou.
Ortiz narró que estaba en el parqueo y que escuchó los disparos y  segundos después entró Veras Rodríguez en el vehículo. En el trayecto hacia la clínica el herido nunca perdió el conocimiento y llegó a decirle a su compañero de labor que informara a los médicos que es alérgico a la penicilina y la aspirina.
Esta mañana se presentaron al mencionado centro médico el mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, jefe de la Policía Nacional; la fiscal Yeny Berenice Reynoso y el general Eduardo Alberto Then, director de la Dirección Cibao Central de la Policía.
El jefe policial anunció que una comisión, integrada por el general Then y el coronel Eddy Pérez, director de Investigaciones Criminales de esa institución, está al frente de las averiguaciones en torno al caso.
Ambos coincidieron al señalar que hasta ese momento no disponían de pistas que permitieran apresar a la persona que hizo los disparos.
Atahualpa Ramírez, presidente de la empresa “Boreal Televisión”, productora del programa “Mañana Boreal”, que se teledifunde de 6:30 a 7:30 de la mañana y donde labora Veras Rodríguez, dijo no tener idea de dónde pudo venir la orden de intentar asesinar al comunicador y abogado.
Veras Rodríguez es un abogado en ejercicio y, entre los procesos que ha laborado y que mayor repercusión ha tenido en la sociedad de Santiago está el de intento de asesinato de la señora Miguelina Llaverías, por lo que el ex esposo de ella, el empresario Adriano Román, fue hallado culpable de complicidad, por lo que cumple una condena de 20 años de reclusión, dictada por el Primer Tribunal Colegiado de aquí el 25 de mayo del 2008 y que fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia.
Centenares de personas, especialmente comunicadores y abogados, se encuentran en el segundo  nivel de la Clínica Corominas, manifestándoles sus pesares tanto al doctor Negro Veras como a los demás familiares presentes.

PN indaga
A la clínica Corominas se presentaron la fiscal Yeny Berenice Reynoso y el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quienes prometieron realizar las investigaciones correspondientes para dar con los autores intelectuales y materiales del intento de asesinato del abogado y comunicador social de esta ciudad.

Leonel presiona para que comunidad internacional otorgue más ayuda a favor de Haití

PUNTA CANA.-La Altagracia.-  El presidente Leonel Fernández afirmó este miércoles, que es una obligación moral de la comunidad internacional, ayudar al pueblo haitianos a forjar un mejor porvenir para sus hijos.
Fernández retieró que "el pueblo haitiano no está solo y que no lo estará nunca, ya que estaremos a su disposición para siempre, contribuyendo no solo a que puede recuperasarse de los efectos del terremoto, sino también de los efectos nocivos de la historia".
El mandatario dominicano, al pronunciar las palabras de bienvenida a la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití, que se celebra en el hotel Moon Palace de aquí, manifestó que el pueblo haitiano es el único arquitecto de su propio destino y “República Dominicana, como las demás naciones y organismos internacionales, aquí representados, no aspiran más que asistirle, ayudarle, acompañarle, en esa titánica tarea de refundación nacional”.
Fernández manifestó que actualmente el gobierno haitiano necesita de 262 millones de dólares adicional en su presupuesto, para poder funcionar, recursos que deben entregarse a sus cuentas antes del 30 de septiembre.
Dijo que ante la brusca reducción de ingresos fiscales ocurrida en Haití, como consecuencia del terremoto, los organismos internacionales como el Banco Mundial, habían decidido ampliar el apoyo presupuestario a la vecina nación y que originalmente se había concebido para el presente año fiscal.
Expresó que en un primero momento se pensó en 160 millones de dólares, y luego se agregaron 100 millones, para sumar 260 millones de dólares.
Indicó que pese a la suma adicional de 100 millones de dólares, “todavía, sin embargo, queda una brecha o un defícit de 80 millones, los cuales requieren ser cubiertos antes de finalizar el actual ejercicio fiscal”.
Fernández dijo que de los 260 millones de dólares prometidos, hasta la fecha sólo se han desembolsado 78 millones, lo que representa el 30% del monto total comprometido por la comunidad internacional.
“Hacen falta 82 millones de dólares, más los 80 adicionales a que hemos hecho referencia, que no han sido prometidos todavía, pero que se necesitan para cerrar la brecha fiscal”, subrayó  Fernández.
Se mostró esperanzado de que en el marco de la Cumbre, el presidente René Preval pueda llevar a sus conciudadanos la buena noticia de que ese compromiso ha sido alcanzado en este cónclave.
Las plenarias del evento inició pasada las 10:00 de la mañana, con la presencia de los presidentes Fernández y Preval, así como el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas para Haití, y co presidente de la Comisión Interina de Reconstrucción, William  Clinton, el representante especial del Secretario General de la ONU en esa nación, Edmond Mulet, y el secretario de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.
Concluida de la sesión inaugural, se dio paso a las mesas de presentación y discusión de los proyectos para la refundación y la necesidad de asistencia técnica, donde se discutirán los cuatro ejes para el desarrollo de Haití.
Para el mediodía estuvo prevista la foto oficial de la Cumbre, luego el almuerzo ofrecido por el presidente Fernández a los jefes de Estado y de gobiernos, ministros de relaciones exteriores y jefes de delegaciones .
A las tres de la tarde se contempla la plenaria de presentación de las conclusiones de las mesas, para luego seguir con la plenaria de turnos, comentarios y preguntas, a ser  moderada por el embajador Edmond Mulet.
A las siete de la noche se llevará a cabo la declaración final y rueda de prensa del cónclave internacional.

René Préval garantiza a continuidad de la democracia en Haití, anuncia elecciones en febrero del 2011

El presidente de Haití, René Préval, garantizó este miércoles la continuidad del proceso democrático con la convocatoria a elecciones presidenciales y el traspaso del poder el 7 de febrero del próximo año, cuando culmine su mandato.
Préval intervino esta mañana en la inauguración de la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití: Solidaridad más allá de la Crisis, reunión en la que participan delegados de casi un centenar de países y de organismos internacionales, y en la que su primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, presentó 40 proyectos enfocados en la reconstrucción de su país.
El tema del ejercicio democrático fue retomado minutos después por el jefe de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití, Edmond Mulet, quien advirtió que el descontento de la gente ubicada en refugios podría ser manipulado para fines políticos, con el riesgo que esto implica para la estabilidad de la democracia.
El mandatario haitiano dijo que sin estabilidad política no se podrán lograr todos los cambios propuestos para lograr la reconstrucción de Haití, devastado por un terremoto el pasado 12 de enero.
El Parlamento haitiano concedió a Préval la extensión de su permanencia en el poder por tres meses luego de febrero, de no haber posibilidad de llevarse a cabo elecciones a finales de año debido a la crisis que atraviesa el país. Préval asumió la presidencia en el 2006.
"Sin democracia este proyecto no tendrá éxito", dijo el mandatario haitiano, quien hizo referencia a dos décadas de inestabilidad "crónica" durante las cuales su país se enfrascó en una búsqueda "caótica" de democracia, durante la cual la población activa no producía, se produjo una gran deserción del campo a la ciudad, provocando necesidades que el Estado haitiano no pudo garantizar.
Préval agregó que recién a partir del 2006 se notaron algunos avances que se tradujeron en el crecimiento del producto interno bruto haitiano, en una reducción importante de la importación de bienes, además de otros progresos, logros que quedaron truncados por el sismo ocurrido hace cinco meses.
"El 12 de enero el universo haitiano cayó en una pesadilla y el mundo entero se dio cuenta del drama de Haití", dijo el mandatario.
Los proyectos presentados por Bellerive tienen que ver con los cuatro ejes de discusión de la cumbre: ordenamiento y desarrollo territorial, desarrollo económico, desarrollo institucional y desarrollo social y recuperación cultural. Se trata básicamente de lograr mejoras en el área de la educación, salud, agricultura y administración estatal y judicial.
Antes que Bellerive, el jefe de la misión de la ONU en Haití dijo que es imprescindible que la ayuda para la reconstrucción de este país se traduzca inmediatamente en actividades concretas, y que la comunidad internacional apoye la estabilidad política.
"Si el proceso democrático no sigue el calendario y la forma establecida por la Constitución, la democracia haitiana se verá en peligro y repercutirá en el establecimiento de un clima propicio para la generación de empleos y el desarrollo del país.

Condena de 20 años provoca puñetazos y empujones en Primer Tribunal Colegiado

Una condena de 20 años impuesta por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en contra de un hombre acusado de asesinar a dos personas el pasado año en Cristo Rey generó un enfrentamiento entre los familiares de las víctimas y los del acusado, por lo que fue necesario la intervención policial.
En momentos en que los jueces sentenciaron a Rogelio Rafael Bencosme a 20 años de prisión, los familiares de éste les fueron encima a los familiares de Wilmy Antonio Gómez , parte querellante dando trompadas, mordidas, galletas y empujones.
Durante el incidente dos agentes, uno del Palacio de Justicia y otro de la Unidad Antimotines resultaron heridos, uno de ellos un codo.
El incidente se produjo en momento en que se conocía una medida de coerción en contra de dos de los implicados en  los asesinatos del coronel José Amado González González, Rubén Soto Hayet y Omar Lantigua, por lo que los periodistas que cubrían las incidencias bajaron de la segunda planta a la primera para percatarse de lo que ocurría.
Una señora, familia de Antonio Gómez, cayó al piso tan pronto observó que agredían a uno de sus hijos y reclamó “no me le den a mi hijo, cuidado si me lo matan”, mientras los agentes policiales trataban de separar a las personas que se entraban a puñetazos.
Por el incidente se encuentran detenidas unas cinco personas, incluyendo una mujer que dejó un cintillo tirado en el piso.
La condena fue  impuesta por los jueces Antonio Sánchez Mejía, Gissel Méndez, y Teófilo Andújar.
Un abogado que pasó por el lugar dijo que la fiscalía tiene que tomar medias más drásticas y aumentar la cantidad de agentes cuando se vayan a conocer casos de homicidios para evitar ese tipo de situación.

Clinton pide a países participaron en Cumbre de marzo honrar sus compromisos

El enviado especial de las Naciones Unidas para Haití, Bill Clinton, pidió este miércoles a los países que participaron en marzo en una cumbre por la reconstrucción de Haití, que honren sus compromisos de forma oportuna para concretar la reconstrucción de esta nación, afectada hace casi cinco meses por el peor desastre natural ocurrido en toda su historia.
Clinton también propuso al presidente dominicano Leonel Fernández la creación de un proyecto de generación eléctrica que satisfaga la demanda de energía en Haití, a través de molinos de viento instalados en República Dominicana cuya producción alcanzaría los 20 megavatios o el 50 por ciento adicional de la capacidad actual de producción energética haitiana.
El ex presidente de EEUU, que participa en la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití: Solidaridad más allá de la Crisis, inaugurada esta mañana en Punta Cana, dijo que todos los esfuerzos hechos hasta ahora por esta nación serían nulos si la asistencia financiera no fluye como es debido.
El 31 de marzo, en la sede de la ONU, la comunidad internacional comprometió una asistencia financiera por 5,300 millones para los próximos dos años y 9,900 millones para los siguientes tres y en adelante. EEUU prometió una ayuda ascendente a 1,150 millones de dólares y la Unión Europea 1,600 millones de dólares.
En la cumbre de hoy participa casi un centenar de dignatarios y representantes de organismos internacionales preocupados por el desarrollo del país más pobre del continente.
"Cinco meses después Haití ha ido desenvolviéndose lo mejor posible para trabajar en la reconfiguración de su futuro con la ayuda de sus vecinos y de la comunidad internacional", dijo Clinton durante su intervención. "Si cada uno se compromete, podemos ayudar a la refundación de Haití".
El máximo representante de la ONU para Haití destacó el aporte hecho hasta ahora por la región, sobre todo por República Dominicana y Brasil, éste último a cargo de la misión que Naciones Unidas mantiene en territorio haitiano y el primero en aportar 40 millones de dólares en un fondo especial creado para asistir al país tras el terremoto del pasado 12 de enero.
Clinton dijo que es urgente asistir a más de un millón de damnificados que aún subsisten en viviendas temporales, sobre todo ahora que se inició la temporada ciclónica y que pone en riesgo la seguridad de estas personas.
"No podemos permitir que muera gente porque vive en casas provisionales", afirmó.
Clinton también se refirió al funcionamiento de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), organismo creado para coordinar los esfuerzos y poner en práctica los proyectos que el gobierno haitiano ha planeado para lograr la reconstrucción del país.
Según Clinton, la CIRH es el mecanismo más idóneo para ordenar la distribución de la asistencia, evitar la duplicación de proyectos, orientar el impacto del plan de recuperación y transparentar los desembolsos de la ayuda internacional.
El ex mandatario estadounidense dijo que la experiencia de Ruanda, cuyo presidente, Paul Kagami, también participa en la cumbre, puede ser aplicada en Haití por los beneficios obtenidos en la nación africana luego del genocidio ocurrido allí en la década de los 90.
"Hacemos todo lo que está a nuestro alcance", dijo Clinton.
"Esta es nuestra mayor oportunidad que tenemos para hacer de Haití un país verdaderamente autosostenible", agregó.

Fernández dice que “El pueblo haitiano es el único arquitecto de su propio destino", dice requiere de 280 millones para reconstruir esa nación

El presidente Leonel Fernández reiteró este miércoles el compromiso de República Dominicana de asistir y acompañar a Haití en su tarea de reconstrucción casi cinco meses después del terremoto que devastó a esa nación, a la que también solicitó su esfuerzo para que asuma esa tarea de manera unida, transparente y democrática.
Fernández también reveló que Haití sólo ha recibido apenas 78 millones de dólares, el 30 por ciento de los 262 millones que requiere en la actualidad para cubrir su déficit presupuestal, producto de la caída de sus ingresos fiscales, y que la comunidad internacional se comprometió a cubrir hasta septiembre de este año.
"El pueblo haitiano es el único arquitecto de su propio destino", dijo Fernández al dar la bienvenida a los dignatarios y representantes de casi un centenar de naciones y organismos internacionales que participan en la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití: Solidaridad más allá de la Crisis”, que se realiza en Punta Cana.
"Por eso estamos reunidos aquí hoy, para reiterarle al pueblo haitiano, así como a sus autoridades, que Haití no está solo, que no lo estará nunca. Que estaremos a su lado para siempre, contribuyendo no sólo a que pueda recuperarse de los efectos devastadores del terremoto, sino también de los efectos nocivos de la historia", agregó el mandatario.
La Cumbre de un día discutirá cuatro puntos esenciales considerados en un Plan de Acción para la Recuperación y el Desarrollo de Haití: ordenamiento y desarrollo territorial, desarrollo económico, desarrollo institucional y desarrollo social y recuperación cultural. Al término de la reunión se espera una declaración final.
En el inicio de la reunión, Fernández destacó la creación de la Comisión Interina de Recuperación de Haití (CIRH), que según el mandatario empezará a funcionar a partir de esde mes, y que tiene el propósito de establecer prioridades, planes y proyectos para la recuperación haitiana, además de coordinar de manera efectiva y eficiente las iniciativas y ayudas provenientes de la comunidad internacional.
"Desde hace ya algún tiempo se ha creado un fondo de recuperación, manejado por el Banco Mundial, el cual se nutre, precisamente, con los aportes del grupo de países donantes, así como de los organismos multilaterales de desarrollo", dijo Fernández.
En la cumbre participan el presidente de Haití, René Préval, el primer ministro de ese país, Jean Max Bellerive, el enviado especial de la ONU para Haití y ex presidente de EEUU, Bill Clinton; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, el jefe de a misión de la ONU para Haití, Edmond Mulet, y el representante de la Comunidad del Caribe, James P. Patterson, entre otros.
Al final de su discurso, Fernández entregó a Sonia Marmolejos, la dominicana que dio de lactar a niños haitianos luego del terremoto del 12 de enero, la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero, por la muestra de solidaridad expresada en ese momento.
"Se trata del caso humilde de una mujer, salida de las entrañas de nuestro pueblo quien ante la tragedia de nuestros vecinos más próximos, tuvo el sentimiento maternal de lactar a varios niños haitianos ya víctimas de la orfandad", dijo el mandatario.Marmolejos recibió la medalla de manos del presidente Préval.

Valentín dice hay siete diputados aspiran a presidir la Cámara Baja, entre ellos un reformista

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, dijo hoy que siete diputados le han manifestado su interés por presidir ese hemiciclo, de los cuales cinco son del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y dos de partidos aliados.
Sin embargo, dijo que la intención de su partido es que un peledeísta dirija esa cámara.
Valentín destacó que de manera particular no puede opinar sobre el tema porque él no forma parte del Comité Político, que es quien presenta las ternas para que se elija el que va a dirigir ese puesto.
Hasta ahora los nombres que se barajan para presidir la Cámara Baja son Abel Martínez, Elías Serulle, José Cabrera, Minou Tavárez Mirabal y Marino Collante.
Valentín habló durante la firma de un convenio con Microsoft para mejorar el sistema informático del organismo.

Un año de prisión preventiva a los acusados de asesinar el coronel González González, al empresario Rubén Soto Hayet y a Omar Lantigua

La jueza interina del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dispuso esta tarde el envío a la cárcel de Najayo de dos implicados en los asesinatos del ex coronel José Amado González González, el empresario Rubén Soto Hayet y el supuesto lugarteniente de José David Figueroa Agosto, Omar Lantigua.
La magistrada Awilda Reyes Beltré, envió al recinto carcelario a Gian Enrique Rojas Matos y Ricardo Pérez Mateo, por un período de un año hasta tanto el Ministerio Público concluya con las pesquisas.
La jueza para justificar la prisión preventiva en contra de los imputados alegó que los abogados no presentaron presupuestos que puedan avalar su puesta en libertad y que existe peligro de fuga.
Reyes Beltré adoptó la decisión tras acoger un pedimento de prisión preventiva en contra de los imputados presentados por la fiscal adjunto Cándida Ramos, coordinadora del Departamento de Crímenes y Delitos Contra la Persona de la Fiscalía del Distrito Nacional, por entender que existe peligro de fuga.
A la salida del tribunal Rojas Matos, con chaleco antibalas, casco protector y bajo estrictas medidas de seguridad lanzó improperios en contra del fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, y negando que fuera puertorriqueño, tal como se rumorara en el tribunal y señaló que es dominicano, que no conoce a José Figueroa Agosto y que es inocente de los hechos que se le imputan.
Mientras que sus abogados, Pedro Duarte Canaán y Fredy Castillo, adelantaron que recurrirán en apelación la decisión de la jueza, a fin de que la Corte de Apelación revoque la medida, imponiéndole garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica.
La Fiscalía basó su pedimento en virtud de que durante un experticio se pudo determinar que salieron y entraron llamadas de los imputados en los alrededores donde ocurrieron los asesinatos, tanto en la repostería La Francesa, en Carrefourt, como en la avenida Anacaona.
Sin embargo, uno de los imputados alegó en el tribunal que él se dedica a vender y comprar celulares, los cuales activa, por lo que no se pude descartar que esos aparatos fueran utilizados con esos fines.
En tanto que Mateo, quien es compadre de Rojas Matos fue apresado en Los Praditos, donde reside y se dedica a vender piezas de respuestos usados de vehículos.
Tanto a Rojas Matos como a Pérez Mateo, se les sindica como los responsables de la muerte de González González, el 24 de diciembre pasado, Omar Lantigua, el 31 de enero, y Soto Hayet, el 14 de mayo.

lunes, 31 de mayo de 2010

Estaba drogado uno de los que asaltó e hirió al contralmirante Betances ayer en el cementerio Cristo Redentor

El subjefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, contralmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, fue herido de un balazo en una pierna por un grupo de delincuentes mientras visitaba la tumba de  su madres en el cementerio Cristo Redentor.
Luego de herirlo y golpearlo en la cabeza con un objeto contundente, los asaltantes lograron despojar de su arma de reglamento al general Betances Hernández, quien además es Inspector General de la Marina de Guerra.
El segundo hombre al mando de la Marina acudió vestido de civil al cementerio Cristo Redentor, en el Municipio Santo Domingo Oeste, para limpiar y rezar en la tumba de su madre. Fue sorprendido a eso de la 11:00 de la mañana por tres hombres que se le acercaron haciéndose pasar por limpiadores de tumbas, dijo el vocero de la Policía, general Nelson Rosario.
De repente los asaltantes lo encañonaron con una pistola y le dijeron que se trataba de un asalto, y en medio de la sorpresa del general Betances Hernández, los agresores lo golpearon en la cabeza con un objeto contundente y le disparon en un pie.
Casi de inmediato, agentes de la Unidad de Inteligencia Delictiva de la Policía localizaron a uno de los agresores, Wilkin de los Santos Lorenzo, de 25 años y éste identificó a los otros dos. La Policía arrestó anoche Franklin Angel Dicent, de 24 años, otro de los implicados, y persigue a otro solo identificado como Malcom, el tercero de los asaltantes, informó Rosario.
El contralmirante Betances Hernández fue recluido en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde se encuentra fuera de peligro, dijeron los médicos. Ayer fueron a verlo el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Peña Antonio; el jefe de Estado Mayor de la Marina, vicealmirante Homero Luis Lajara Solá; el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y otros oficiales de las Fuerzas Armadas y funcionarios del gobierno.
El vocero policial dijo que la institución en menos de una hora había resuelto el caso y que a de los Santos Lorenzo, el primero de los asaltantes en ser detenido, se le ocupó un cargador de la pistola que sustrajeron al general, pero no se había recuperado el arma. “El asaltante Santos Lorenzo estaba borracho y drogado”, dijo Rosario.

Funciones
El contralmirante Ramón Gustavo Betances Hernández fue designado subjefe de Estado Mayor e Inspector General de la Marina de Guerra el 16 de agosto de 2009, mediante el decreto 168-10, emitido por el Poder ejecutivo. Entonces ocupaba el cargo de director de Inteligencia (M-2) del instituto naval.
Fue asistente del Secretario de las Fuerzas Armadas y es diplomado de Estado Mayor. Bentances Hernández ingresó a la Academia Naval 27 de Febrero en 1982 y desde su graduación como oficial ha ocupado la comandancia de varias destcamentos del país.
(+)
ASALTO DE OFICIAL CAUSÓ GRAN ALARMA

El asalto al general Betances, a plena luz del día y cuando cientos de personas se encontraban en el cementerio visitando las tumbas de sus madres, provocó gran alarma, especialmente entre los policías municipales cuando se enteraron que un subjefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra había sido herido por asaltantes en el lugar que custodiaban.
Según denuncias de residentes en Los Girasoles, en el Cristo Redentor se producen con frecuencia asaltos a personas que van a limpiar las tumbas de sus difuntos y otras que se quedan rezagadas tras asistir a algún entierro.
La señora Sandra Acta dijo que debido a la inseguridad y a los atracos en el interior del cementerio, muchas personas temen acudir para limpiar o hacer algún trabajo en las tumbas de sus muertos. Este diario ha recibido denuncias de que el Cristo Redentor se roban los ataúdes y cadáveres, pese a la vigilancia de los policías municipales.
Además de los asaltos, el Cristo Redentor evidencia un gran descuido, no tiene iluminación y la basura se acumula por todas partes. La hierba arropa las calles interiores y la capilla está casi semidestruida. “Hay un área del cementerio que la gente de Pantoja la tiene como camino y han hecho un play para jugar pelota, sin el permiso de las autoridades”, dijo la señora Acta.

Delegaciones de 54 países y 35 organismos asistirán a cumbre inicia este miércoles que tiene sede en RD

EFE.- Delegaciones de 54 países y representantes de 35 organismos internacionales han confirmado su participación en la cumbre "Haití: Solidaridad más allá de la Crisis", que se celebrará el próximo miércoles 2 de junio en Punta Cana.
El presidente dominicano, Leonel Fernández, y el de Haití, René Préval, copresidirán la reunión, a la que asistirá también el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y el enviado especial de las Naciones Unidas para Haití, Bill Clinton, informó hoy en una nota la Presidencia dominicana.
Además, asistirán los secretarios generales de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), Nestor Kirchner y de la organización de países Asia, Caribe y Pacifico, Mohamed Ibán Chambas.
El representante especial de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Percival J. Patterson; el jefe civil de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), Edmond Mulet y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, serán otros de los participantes.
Han confirmado asistencia también el vicepresidente de Costa Rica, Luis Liberman, el viceprimer ministro de Guinea Ecuatorial, Aniceto Ebiaca Moete, y el de Kenia, Musalia Mudavadi, entre otros.
La Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) será la encargada de dar seguimiento a los acuerdos que se firmen en la cumbre, anunció el pasado viernes el presidente dominicano, Leonel Fernández.
La comisión, encabezada por el primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, y Clinton, "tendrá la responsabilidad fundamental de velar por la plena ejecución de los compromisos contraídos en la cumbre de Punta Cana", aseguró el mandatario.
Subrayó que la cita es la conclusión "de una secuencia de eventos" que se han llevado a cabo en favor de Haití tras el sismo de 7 grados de magnitud en la escala de Richter que el 12 de enero sacudió una parte del empobrecido país caribeño y dejó 300.000 muertos e igual cantidad de heridos.
Asimismo, Fernández reiteró que los cinco ejes temáticos de la cita son: infraestructuras, la refundación social, la institucional, el medioambiental y la recuperación del patrimonio cultural artístico y religioso de Haití.
En cada uno de dichos ejes, agregó, "habrá por los menos diez iniciativas concretas, especificas y tangibles" que podrán ser asumidas por los países participantes del evento para su ejecución.
Lo que se pretende es "poder establecer iniciativas, programas y acciones concretas del Plan de Acción que ya se ha aprobado con anterioridad", agregó hoy, según el comunicado suministrado por la Presidencia. 

Salud Pública retira del mercado aceite chino “La Flecha”, advierte la FDA dice contiene sustancia tóxica para la salud de las personas

El Ministerio de Salud Pública anunció el retiro del mercado del denominado aceite medicinal chino “La Flecha” tras una advertencia recibida  por la FDA de los Estados Unidos de que contiene sustancia tóxica para la salud de las personas.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, quien se reintegró a sus labores luego de sometido a una cirugía para extraer un cuerpo extraño del intestino grueso.
Rojas Gómez dijo que han alertado a la población para que se abstenga de utilizar el producto y a las farmacias para que inmediatamente procedan a retirarlo de sus anaqueles. Indicó que ya la Salud Pública empezó a hacer las incautaciones.
Dijo que inmediatamente recibió la advertencia empezaron a hacer las investigaciones de lugar y se determinó que desde hace dos años se vendía en el país el referido producto de fabricación china con un registro sanitario vencido.
Explicó que es distribuido en el país por la casa “El Oriental” a cuyos propietarios, dijo Rojas Gómez se le ha notificado el cierra y retiro de los productos hasta que se concluya la investigación.
Aseguró que el producto contiene una sustancia que fue la que años atrás estaba provocando muertes en Panamá y que con el uso prolongado produce problemas hepáticos y de insuficiencia renal.

Pina Toribio rechaza PLD se apreste a modificar Constitución para permitir reelección a Leonel; pide a Gómez Casanova a hacer cuidadoso con las denuncias que hace

El secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, rechazó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) esté en los aprestos de modificar la Constitución para permitir la reelección del presidente Leonel Fernández.
También dudó que Félix Bautista y Diadino Peña estén promoviendo esa modificación, como denunciara el diputado elector Víctor Gómez Casanova.
Pina Toribio aconsejó a Gómez Casanova a ser cuidadoso con los fundamentos y los elementos de veracidad o de pruebas que sostiene en sus denuncias, ya que éste iniciará una función pública.
“Muchas carreras políticas se han ido a pique sólo por denuncias irresponsables y falta de pruebas, de modo que si él me aceptara un consejo como un hombre viejo, ese sería el que yo le daría”, dijo.
Gómez Casanova denunció que, supuestamente, existe un plan orquestado en el Congreso Nacional por colaboradores cercanos del presidente Leonel Fernández para modificar la Constitución antes del 16 de agosto e introducir la reelección presidencial mediante el Referendo Aprobatorio.
Pina Toribio fue entrevistado en la Junta Central Electoral (JCE) previo a participar en una audiencia pública que realiza la Cámara Contenciosa para conocer 20 recursos sobre candidaturas de varios partidos.

La denuncia de Gómez Casanova
El diputado electo del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Víctor Gómez Casanova, denunció ayer que existe un plan orquestado por cercanos colaboradores del Presidente Leonel Fernández  y ejecutado desde el Congreso Nacional para modificar la Constitución antes del 16 de agosto,  de manera que el primer mandatario pueda repostularse.
El dirigente dijo que a tales fines  los diputados Elías Serulle, Alfonso Crisóstomo, Alejandro Montás, Abel Martínez y José  Cabrera están contactando legisladores de los distintos partidos, sobre todo, a los que no fueron reelectos.
Casanova acusó  al senador electo de San Juan de la Maguana, Félix Bautista, y  al director de la Oficina para el Reordenamiento  del Transporte (Opret),  Diandino Peña de ser los principales auspiciadores de estas acciones. Recordó que para modificar la Constitución, se necesita el voto favorable de las 2/3 partes de la Asamblea Nacional, es decir, 141 votos de 210 que la conforman, de los cuales el PLD y  el PRSC tienen 134.

Presidente Fernández afirma que en la crisis mundial falló el mercado, pero faltó Estado

El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, afirmó hoy en un mensaje dirigido a la Cepal que, en las crisis desatadas en Estados Unidos y Europa "fallaron los mercados", pero también los mecanismos de control de los Estados.
"La crisis financiera internacional demostró que el mercado no puede autorregularse y que se requiere la intervención del Estado para crear y hacer respetar las reglas del juego", dijo Fernández en un mensaje dirigido a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con motivo de la conferencia que celebra en Brasilia.
El mandatario dominicano tenía previsto asistir al encuentro, pero canceló su participación por los preparativos de la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití, que se realizará esta semana en Santo Domingo.
En un vídeo difundido en la cita de la Cepal, Fernández alertó de que los esfuerzos mundiales por aplicar regulaciones más firmes a la actuación de los mercados deben ser medidos y que se debe procurar un "equilibrio" que no cierre camino a las libertades económicas.
"Tampoco se puede caer en excesos de regulación", apuntó.
Según Fernández, una de las lecciones que deja la crisis que aún sacude a Estados Unidos y repercute hoy en la zona del euro es que es necesario "humanizar la globalización", que pese a sus ventajas, también "ha tenido efectos nocivos sobre buena parte de la población mundial".
Esa "humanización" de la globalización, en su opinión, debe estar dirigida a "crear mecanismos que promuevan la equidad" y la inclusión de las millones de personas más pobres del mundo.
En relación a América Latina, dijo que "pese al éxito relativo de los últimos años (en los resultados económicos), todavía persiste el problema de la desigualdad, que sigue siendo prioritario".
El vídeo enviado por Fernández fue exhibido en la segunda jornada del 33 período de sesiones de la Cepal, que comenzó este domingo y concluirá mañana, con una conferencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el papel del Estado en la economía.
En el encuentro, unos 500 delegados de los países miembros de la Cepal analizan un informe preparado por el organismo en el que se insta a los países de América Latina y el Caribe a reforzar el papel del Estado como regulador de la actividad económica y promotor de la igualdad social.

Superintendencia de Electricidad anuncio la tarifa para el mes de junio se mantendrá inalterable

La Superintendecia de Electricidad (SIE) garantizó a los usuarios del servicio eléctrico residenciales, comerciales e industriales que la tarifa  se mantendrá inalterable durante el mes de junio pese a ligeros incremento en la tasa del dólar.
La medida fue tomada mediante la resolución 076-2010, que establece que el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica  en el caso de los combustibles fue la siguiente, el fuel Oil número 6 aumentó 4.5% por ciento, pasando de 69.7804/Bbl dólares a 72.9071/Bbl.
Asimismo, el gas natural disminuyó de U$5.25MMBTU a US$4.38 MMBTU, y el carbón mineral se mantuvo en US$59.99 Ton, en tanto que la tasa de cambio promedio mensual aumentó de RD$36.45 a 36.73 pesos por dólar.
La institución señala que como resultado de las variaciones citadas, la tarifa eléctrica indexada para el mes de junio experimentó un aumento de 2.46 por ciento en relación a la del mes de mayo,  pero el  estado subsidiará con RD$864.06 millones la tarifa eléctrica para mantener los precios invariables en el mes de junio.
El subsidio acumulado por este concepto en el 2010 ascenderá a RD$4,621.80 millones.

Abogados dicen representan a “familiares” no al prófugo José Figueroa Agosto; precisan este en PR no está acusado de narcotráfico sino por 1995 hay una condena en su contra por secuestro, conspiración y asesinato

Los abogados del prófugo José Figueroa Agosto dijeron hoy que no representan a éste sino a sus “familiares” y  que vinieron al país para aclarar la “desinformación” que han ofrecido las autoridades dominicanas de que Agosto esté condenado a 208 años de cárcel por narcotráfico.
Explicaron que desde el año 1995 hay una condena en su contra por secuestro, conspiración y asesinato. Y que la condena no es de 208 años sino de 209 años.
Un equipo de cuatro abogados boricuas compuesto por  Ramón Negrón, Félix Portes, Rubén Cerezo Hernández, y Dominick Rodríguez ofrecieron una rueda de prensa donde enfatizaron que no representan la defensa de Figueroa Agosto en el país, que no fue éste quien los contrató sino sus familiares, cuyos nombres rehusaron ofrecer.
Dicen que no tienen licencia para ejercer en el país y que el objetivo es hacer la aclaración de que Agosto no tiene vinculación con el narcotráfico. “Estamos de acuerdo en que sería un absurdo venir aquí a representar al señor José Figueroa Agosto dijo Negrón.
Indicó que las autoridades deben informar que es un error y una falsedad la vinculación que hacen de agosto con el narcotráfico y también el que éste fuese solicitado en extradición por las autoridades boricuas en el 2001. la solicitud de extradición fue contra veinte personas entre ella suna llamada Felipe Arturo Gerardo Rodríguez, y no Felipe Arturo Rodríguez de la Rosa, que era el nombre que usaba en ese entonces Agosto,.
Portes dice que políticamente se ha querido vender que el gobierno de ese entonces, del 2001, no quiso cumplir la orden de extradición y eso no es cierto, que lo que pasa es que el solicitado en extradición no era José Figueroa Agosto.
Al preguntarle porque Figueroa Agosto huye de las autoridades y no se presenta a defenderse, Negrón dice que desconoce la razón y que no vinieron a negar nada. “No estamos negando nada. No hemos venido a aceptar nada ni a negar nada. Sino a expresar la preocupación de los familiares incluido el padre de Figueroa Agosto que tiene más de 70 años”.
Dijeron que los familiares no tienen contacto con Figueroa Agosto, pero que éste estaría en disposición de enfrentar los cargos en Puerto Rico.
Al informársele que el 7 de junio vence el plazo para presentar expediente, Negrón dijo“Quedarán mal al presentar acusaciones sin tener pruebas".
Al preguntarle si ejercerían alguna acción civil contra los que habrían “infamado” a Figueroa Agosto. Negrón dijo que le parecía normal que en su momento fuera enmendado.

martes, 25 de mayo de 2010

Senado envía a comisión contrato de venta del 49% de las acciones de Refidomsa a Venezuela

El Senado envió a la Comisión de Hacienda el contrato de venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana (Refidomsa) a la empresa PDVSA de Venezeula, el cual fue sometido el pasado miércoles por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

Tal como lo había adelantado el presidente de la Cámara Alta, Reinaldo Pared Pérez, la comisión deberá rendir un informe del convenio en un plazo no mayor de dos semanas, fecha en que será debatido por el pleno de senadores.
La iniciativa que fue introducida al Senado por el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, fue recibida por una comisión que conformaron, además de Pared Pérez por los senadores Adriano Sánchez Roa, de Elías Piña, y Rubén Darío Cruz, de Hato Mayor.
El presidente del Senado explicó que el contrato sería tratado con la responsabilidad debida en la Cámara Alta.
A través del acuerdo, el Estado dominicano vende, cede y transfiere a PDVSA Caribe el 49 por ciento de las acciones de Refidomsa, libre de todo privilegio, cargas y/o gravámenes, quedando el Estado con el 51 por ciento de las acciones.
El monto total de la transacción asciende US$133,434,532.50, establece en el artículo quinto del citado contrato de venta.

Otros proyectos
También los senadores del PLD y reformista, con la ausencia de los perredeistas, enviados a estudio en la misma comisión varios contratos de préstamos por un monto de US$251.6 millones, los cuales serán destinados a la construcción de viviendas, acueductos y el Plan Decenal de Educación.
Además remitieron a comisión el informe el análisis y evaluación de Presupuesto del 2009, depositado por la Cámara de Cuentas, la modificación a la Ley de Sociedades Comerciales.
Otra iniciativa remitida a modificación es la que modifica la Ley 29-06 que busca prohibir la operación de máquinas tragamonedas en las bancas de apuestas deportivas, colmados, billares, bares, restaurantes y establecimientos comerciales en sentido general.

domingo, 23 de mayo de 2010

Débil y en llantos llega a su casa joven secuestrada por atracadores luego de 35 horas desaparecida

Después de 35 horas sin saber de su paradero y solo con la versión de que tres hombres que habían abordado el vehículo de concho para robarlo la secuestraron cuando ella lo tomó como pasajera, Isabel Emiliano Olivo llegó a la residencia de su madre débil y sollozando este domingo a las 7:30 de la mañana.

La multitud reunida en el patio de la vivienda no se pudo contener y respondieron también con llantos y dando gracias a Dios por el milagro.
Su madre, Victoria Olivo, no aguantó la emoción y se desmayó en los brazos de su hija, sin razonar en la situación emocional en la que ésta regresaba al hogar materno, de donde salió el pasado viernes a las 8:00 de la noche para tomar el vehículo de concho que la trasladaría a su residencia en donde vive con su esposo Pedro Mendoza Castillo y sus dos niñas, de 3 y dos años de edad.
Isabel, quien se encuentra embarazada de cuatro meses, no estaba en condiciones para dar detalles del peor momento de su vida. Sólo se animó a decir que dos de los tres hombres no pretendían llevársela, pero que el otro insistió y la raptaron, dejándola finalmente abandonada también en un solar baldío.
La joven, de 27 años de edad, no corrió la misma suerte del chofer del carro, solo identificado como Rigo, quien fue dejado abandonado el mismo viernes, atado, en la carretera Don Juan-Cevicos y quien fue auxiliado por una familia que vive cerca de esa avenida.

Muere el pintoresco pelotero de las Aguilas José Lima: Falleció a los 37 años de edad, de un infarto en un hospital de Los Angeles, California, EE.UU

El deporte dominicano está de luto este domingo, debido a que una de sus estrellas, el pelotero José Lima murió anoche en un hospital de Los Ángeles, Estados Unidos de un infarto.

En su carrara en las Grandes Ligas ganó 89 juegos y perdió 102. Lanzó para Detroit, Houston, Kansas City, Dodger y Mets.
Lima nació en Santiago, el 30 de septiembre de 1972 y dentro de su repertorio como jugador, figura que lanzó en 13 temporadas en Grandes Ligas.
José Desiderio Rodriguez Lima, su verdadero nombre, también fue pitcher en República Dominicana para las Aguilas Cibaeña y los Leones del Escogido.
Hizo su primer en las Grandes Ligas para los Tigres de Detroit, el 20 de abril de 1994, a los 22 años. Su mejor año fue en 1999 con los Astros de Houston al ganar 21 partidos. La última vez que lanzó en las mayores fue en 2006, con los Mets de Nueva York cuando tuvo foja de 0-4 y 9.87 de efectividad.
“Esto nos toma por sorpresa porque Lima era un hombre joven que parecía sano y nadie se imaginaba esto”, dijo Tomás Jiménez, directivo de las Aguilas a la agencia de noticias AP.

Miguel Vargas encabeza reunión con candidatos del PRD; advierten no se dejarán amedrentar

La dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtió hoy que no se va a dejar amedrentar y seguirá reclamando las candidaturas que según alega ganó en las elecciones del pasado domingo.

El secretario general, Orlando Jorge Mera, dijo que no van a permitir que en ni una sola candidatura, que las urnas electorales le otorgaron, le sea quitada “por el poder del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana”.
Jorge Mera pronunció el discurso introductorio a una reunión iniciada cerca de este mediodía con candidatos perredeistas de todo el país que tienen quejas de los resultados de los pasados comicios.
“Hemos sido pasivo y tradicionalmente respetuoso de la voluntad popular, hemos construido la democracia, el doctor José Francisco Peña Gómez así nos encolcó, pero no vamos a permitir que nos amedrenten, que nos intenten callar las voces prepotente del PLD” proclamó.
La reunión la encabeza el presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado, acompañado de Virgilio Bello Rosa, delegado ante la JCE y otros técnicos que llevarán los reclamos ante la JCE.
El encuentro se lleva a cabo en el Hotel Dominican Fiesta donde están presentes candidatos a diputados, alcaldes, y regidores que alegan que fueron despojados por el “fraude colosal que orquestó el gobierno”.
En una arenga introductoria, Jorge Mera sostuvo que el PRD no quiere que se le otorguen candidaturas que no haya ganado en las urnas, pero no puede permitir que se vulnere la voluntad del pueblo.

Organismos de inteligencia del Estado detectan plan para crear caos en RD; promover�an actos de "desobediencia civil para enfrentar reacciones violentas de la PN

Los organismos de inteligencia del pa�s est�n manejando informaciones que les hacen sospechar que grupos pol�ticos inconformes con los resultados electorales planifican actos de �desobediencia civil�, paralizaci�n de servicios p�blicos y agitaci�n en las calles a partir de este lunes, confi� este lunes una fuente oficial al peri�dico List�n Diario.

Esos organismos detectaron, seg�n la fuente, llamadas telef�nicas en las que un asesor pol�tico sudamericano recomienda una estrategia de �desestabilizaci�n� del orden p�blico y, al mismo tiempo, una masiva campa�a medi�tica, apoyada en acciones callejeras, para denunciar a la Junta Central Electoral por el manejo de los pasados comicios.
�El plan es tan macabro, dijo anoche la alta fuente a este diario, que lo que se procura es provocar a la Polic�a y a otros miembros de las Fuerzas Armadas para que reaccionen y disuelvan con violencia las protestas o boicots que se han sugerido realizar a partir del lunes en todo el pa�s�.
�Lo que est�n buscando es, por lo menos, veinte muertos, para de esa forma arrojar dudas e incertidumbre sobre el reci�n pasado proceso electoral, pero el Departamento Nacional de Investigaciones tiene cabos atados de esa conspiraci�n�.
Se dijo que desde la misma noche de las elecciones, personas armadas fueron detectadas cerca de recintos electorales aparentemente con intenci�n de influir o ejercer alg�n tipo de presi�n para ser favorecidos por el veredicto de las urnas. Uno de esos casos, que no degener� en tragedia, ocurri� frente a una escuela de Villa Mella, ante cuya puerta principal fue estacionado un cami�n que, al ser descubierta la lona, mostr� la presencia de hombres armados que luego se marcharon deprisa.
Las autoridades est�n preocupadas por estas informaciones que han recibido y mantienen al presidente de la Rep�blica, Leonel Fern�ndez, que se encuentra en Europa en estos momentos, al tanto de estas pretensiones.
Tambi�n las autoridades tienen informes de que en algunas ciudades se est�n recogiendo o guardando los equipos de recoger o depositar basuras, con la finalidad de entorpecer este servicio p�blico y provocar protestas de la ciudadan�a. Esto se est� produciendo con los equipos de una ciudad del Cibao que han sido trasladados a una provincia vecina.
Como parte de sus investigaciones, los servicios de inteligencia est�n recogiendo datos de situaciones que est�n aconteciendo en el pa�s para determinar hasta qu� punto pueden estar vinculadas a esta presunta estrategia de �crear un caos� para empa�ar el proceso electoral reci�n concluido, en el que el partido oficial obtuvo la m�s alta ganancia de senadores, diputados, alcaldes y regidores.
Recientemente, las autoridades policiales de Puerto Plata apresaron en el municipio de Imbert a ocho personas, portando armas de manera ilegal. A Ram�n Emilio Peralta Devora se le ocup� una metralleta Uzi sin documentos; a Euclides Peralta Rodr�guez una Smith and Wesson sin documentos; a Ra�l Eduardo Mu�oz Acosta otra pistola FT y una escopeta Pegasus, ambas con licencias vencidas y a Ruddy Mat�as Peralta, otra pistola Pietro Beretta.
Tambi�n fueron apresados Ram�n Amable Peralta Pe�a, Juan Dom�nguez, Jack Marcos Antonio Pe�a V�squez y Carlos Roy Dom�nguez Pe�a, a quienes les impusieron una fianza de 15 mil pesos para salir libres.
OBSERVACIONES SOBRE LAS ELECCIONES
Recientemente el cardenal Nicol�s de Jes�s L�pez Rodr�guez dijo que en los distintos procesos electorales la poblaci�n exhibe un buen comportamiento c�vico y que luego, al conocerse los resultados, los partidos pol�ticos que pierden lo cuestionan todo y empieza el pataleo.
�Aqu� tradicionalmente hemos visto c�mo la poblaci�n acude a las urnas de manera c�vica, el problema viene despu�s, cuando comienzan a conocerse los resultados, comienza el pataleo. Yo creo que los partidos, los pol�ticos deben respetar la voluntad de los votantes�, refiri�.
Por otro lado, anoche monse�or Agripino N�ez Collado llam� al Partido Revolucionario Dominicano a la reflexi�n y a someter sus quejas a trav�s de los mecanismos que establece la ley y de manera pac�fica, pues el pa�s necesita la paz para fortalecer su democracia.