AP.- Los precios del petróleo superaron el lunes los 137 dólares el barril, una baja de más de un dólar en relación al viernes, y los corredores de materias primas pronosticaron nuevas turbulencias en el mercado, ante un dólar débil y una creciente demanda global.
Al mediodía en Europa, el crudo ligero de bajo contenido sulfuroso para entrega en julio bajó 1,21 dólares alcanzando los 137,33 dólares el barril en operaciones electrónicas previas a la apertura del mercado de Nueva York.
El viernes, el contrato subió casi 11 dólares su mayor aumento de precio en un solo día en la historia de las transacciones en Nueva York para cerrar en 138,54 dólares el barril. Entre el jueves y el viernes, los contratos del crudo a término tuvieron un alza de más de un 13%, un récord en la bolsa mercantil de Nueva York.
En Londres, el crudo Brent para venta en julio bajó 1,58 dólares y llegó a 136,11 dólares el barril.
En otras transacciones, el combustible de calefacción para venta a término bajó 3,3 centavos y llegó a 3,941 dólares el galón (3,8 litros), en tanto los precios de la gasolina bajaron 5,92 centavos y se cotizaron en 3,4888 dólares el galón. El gas natural de venta a término bajó 5,1 centavos y llegó a 12,642 dólares por 1.000 pies cúbicos.
"Es posible que veamos una retirada" de los precios "y un período turbulento de alzas y bajas", pronosticó Victor Shum, experto en energía de Purvin & Gertz en Singapur.
"No veremos una reducción substancial de la demanda", señaló Shum. "Preocupaciones por el suministro continuarán apuntalando la cotización" del petróleo, añadió.
El salto del precio del petróleo el viernes se registró luego que Ole Slorer, analista de Morgan Stanley, pronosticó que los precios podrían llegar a los 150 dólares el barril para comienzos de julio, impulsados por la fuerte demanda de petróleo por parte de países asiáticos, entre ellos China y la India, así como problemas de suministros en el hemisferio occidental.
lunes, 9 de junio de 2008
Hipólito Mejía anuncia reactivación de fuerza política en PRD para participar e influir en organización


Mejía, según explicó Guzmán, tomó la decisión por su condición de ex mandatario de la nación, “consciente de la importancia de su rol en los acontecimientos políticos, económicos y sociales del país”.
Con ese objetivo, precisó Guzmán, el ex presidente Mejía se reunió el pasado miércoles en su finca de San Cristóbal con sus principales colaboradores y acordaron, entre otras líneas políticas inmediatas, que lo más importante para el PRD en la actual coyuntura es “trabajar en preservar la unidad partidaria, fortalecer la institucionalidad del partido a través de sus organismos, y actuar apegados a lo que establecen nuestros Estatutos”.
Guzmán, vocero de Hipólito Mejía, declaró que “la fuerza política y nuestro liderazgo estarán presentes y activos en las convenciones y todos los procesos externos en que se involucre el Partido Revolucionario Dominicano, eso sí, siempre apegados a la institucionalidad partidaria, al respeto de nuestros compañeros y compañeras y en beneficio de la nación”,
Informó que después del encuentro con Mejía decenas de dirigentes perrdeístas de todo el país visitan al ex mandatario en su residencia particular y en San Cristóbal, en comisiones e individualmente, para conocer su decisión e integrarse a los trabajos políticos bajo su orientación.
“El ex presidente Mejía manifestó enfáticamente que no nos quedaremos de brazos cruzados ante los nuevos acontecimientos políticos del partido y del país”, subrayó Héctor Guzmán.
FMI expulsa a representante de RD por protagonizar enfrentamiento con un funcionario del organismo

Informes suministrados desde Washington indican que Santana, representante de República Dominicana en el FMI, había violentado en varias ocasiones las normas internas del organismo multilateral.
Aparentemente la situación que desbordó los límites fue cuando Santana supuestamente amenazó con golpear al representante de un país de Latinoamérica ante el mismo organismo en la capital de Estados Unidos.
Hace alrededor de una semana el director gerente del FMI, Dominique Strauss- Khan, envió una comunicación al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, donde le informó de la situación.
Aunque la información no se ha dado a conocer oficialmente, se consultó oficialmente al FMI sobre el caso en Washington y se informó que los casos relacionados con recursos humanos no se publican.
En tanto que, el representante del FMI en el país, Erik Offerdal, también fue consultado y su respuesta fue: “Me han informado desde nuestra casa matriz que el señor (Ruddy Santana) ya terminó su asignación con el FMI, pero no tengo conocimiento de las circunstancias de su salida de la institución”.
Una fuente del Palacio Nacional confirmó la información, pero no quiso ofrecer detalles “porque no estoy autorizado, pero la información que usted tiene es la correcta. Eso ocurrió hace alrededor de diez días en Washington”.
No hay representanteLas autoridades del equipo económico del Gobierno han guardado silencio sobre el caso y aunque conocieron de la expulsión de Santana, todavía el Poder Ejecutivo no ha designado al nuevo representante del país en el organismo.
Santana estaba en el puesto de representante del país ante el FMI desde agosto de 2004, cuando el presidente Leonel Fernández asumió la presidencia de la República.
Se recuerda que el acuerdo stand by de República Dominicana finalizó el 31 de enero de este año, donde a pesar de algunas fallas, el país pasó con “buenas notas” las metas del programa.
Posteriormente, el presidente Leonel Fernández instruyó a su equipo económico para que tan pronto concluyeran las elecciones presidenciales reiniciaran las conversaciones para establecer un nuevo acuerdo con el FMI.
El secretario de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, informó la semana pasada que al regreso del presidente Leonel Fernández habrá una reunión con el equipo económico donde se definirá el procedimiento para esta negociación.
Ruddy Santana había sido objeto de quejas de parte del FMI en el pasado, cuando se publicó el informe de la última revisión del acuerdo Stand By a finales de enero de este año.
En esa ocasión el organismo multirateral hizo referencia a la omisión de información por parte del Gobierno dominicano en lo relativo al endeudamiento externo.
La referencia era por el crédito de US$130 millones que el Gobierno asumió con la emisión de 19 pagarés a través de la empresa Sun Land.
Los medios de comunicación hicieron referencia del asunto y Santana emitió una información pública donde intentaba interpretar lo que el FMI había querido decir. Las declaraciones fueron calificadas de políticas y provocaron disgusto en el FMI. http://www.listindiario.com.do/
sábado, 7 de junio de 2008
Egipto dará apoyo tecnológico a RD para que sea el granero del Caribe
El gobierno egipcio dará su apoyo a la República Dominicana en materia de tecnologías y productividad agrícola, lo que ayudará a garantizar la seguridad alimentaria y a convertir el país en el Granero del Caribe. El anuncio fue hecho por el Viceministro de Relaciones Exteriores para los Asuntos de las Américas y la Organización de Estados Americanos de la República Árabe de Egipto, Hatem Seif El Nasser, en una visita oficial realizada recientemente al país.
Durante su estadía en RD el vicecanciller egipcio sostuvo una reunión bilateral con funcionarios de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, en la que también se abordaron temas relacionados al turismo y a la posibilidad de inversiones egipcias en la República Dominicana.
La visita de Hatem Seif El Nasser, la primera de alto nivel de parte del Gobierno egipcio al país, es el resultado de las iniciativas impulsadas por el Presidente Leonel Fernández y el Canciller Carlos Morales Troncoso con el fin de fomentar y acelerar el intercambio bilateral y ampliar las relaciones comerciales entre la República Dominicana y la región de Medio Oriente y África. Además, es parte de los esfuerzos por fortalecer la misión de El Cario ya que se considera un punto estratégico hacia esa región especialmente en materia política y económica.
La embajada dominicana en Egipto se estableció en el 2002, sin embargo estos países mantienen relaciones diplomáticas desde hace 50 años.
Como parte de la visita oficial, la Cancillería ofreció una cena en honor al Vice canciller egipcio Hatem Seif El Nasser, en la cual se reiteró al diplomático el deseo de hacer las relaciones entre ambas naciones más cercanas y productivas. En el encuentro estuvieron presentes el vicecanciller José Manuel Trullols, la subsecretaria de Asuntos Consulares, Rosario Graciano De los Santos; el subsecretario Miguel Pichardo, encargado de Asuntos Jurídicos; la encargada de Negocios de RD en Egipto, Gabriela Bonetti; el embajador José Juan Hernández Cimadevilla, encargado de Asuntos Africanos y de Medio Oriente; el Embajador Axel Wittkop; la historiadora y especialista en temas africanos, Celsa Albert, y el Embajador de Qatar ante la República Dominicana, señor Mubarak Al Saed, entre otros.
Durante su estadía en RD el vicecanciller egipcio sostuvo una reunión bilateral con funcionarios de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, en la que también se abordaron temas relacionados al turismo y a la posibilidad de inversiones egipcias en la República Dominicana.
La visita de Hatem Seif El Nasser, la primera de alto nivel de parte del Gobierno egipcio al país, es el resultado de las iniciativas impulsadas por el Presidente Leonel Fernández y el Canciller Carlos Morales Troncoso con el fin de fomentar y acelerar el intercambio bilateral y ampliar las relaciones comerciales entre la República Dominicana y la región de Medio Oriente y África. Además, es parte de los esfuerzos por fortalecer la misión de El Cario ya que se considera un punto estratégico hacia esa región especialmente en materia política y económica.
La embajada dominicana en Egipto se estableció en el 2002, sin embargo estos países mantienen relaciones diplomáticas desde hace 50 años.
Como parte de la visita oficial, la Cancillería ofreció una cena en honor al Vice canciller egipcio Hatem Seif El Nasser, en la cual se reiteró al diplomático el deseo de hacer las relaciones entre ambas naciones más cercanas y productivas. En el encuentro estuvieron presentes el vicecanciller José Manuel Trullols, la subsecretaria de Asuntos Consulares, Rosario Graciano De los Santos; el subsecretario Miguel Pichardo, encargado de Asuntos Jurídicos; la encargada de Negocios de RD en Egipto, Gabriela Bonetti; el embajador José Juan Hernández Cimadevilla, encargado de Asuntos Africanos y de Medio Oriente; el Embajador Axel Wittkop; la historiadora y especialista en temas africanos, Celsa Albert, y el Embajador de Qatar ante la República Dominicana, señor Mubarak Al Saed, entre otros.
Hugo Chávez acusa al Gobierno EE.UU. de contactar grupos para tratar de matarlo; pide a sucesor de Bush hacer la paz en el mundo

El Gobierno de Washington "ha desatado en este continente todas las fuerzas del mal" y en Venezuela trata de "desestabilizar la economía y las calles con una campaña de miedo tratando de aterrorizar a los venezolanos, de generar angustias y temores y está lanzando de nuevo iniciativas para tratar de matarme (valiéndose de) grupos más enloquecidos", dijo Chávez.
Añadió en una alocución televisada a propósito de la presentación de sus candidatos a los comicios municipales de noviembre próximo que esos "grupos enloquecidos" no ocultan tener "detrás la mano del imperio" y ahora buscan un nuevo golpe de Estado en su contra o, al menos, "un alzamiento militar, aunque sea con un pelotón por allá".
Chávez se refirió a la carrera hacia la Casa Blanca y admitió que le "gustaría mucho ir preparando el terreno, desde ahora mismo, para que sea quien sea el nuevo presidente de EE.UU. comenzar a trabajar juntos".
"La campaña presidencial en EE.UU. ha pasado a una nueva etapa y los dos candidatos presidenciales (el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama) han empezado a utilizar mi nombre", agregó, aunque dijo que ello no le importaba.
"Que digan lo que quieran, pero ojalá el pueblo de EE.UU., los que votan, porque allá no votan todos, allá no es como aquí, allá tienen un sistema electoral extraño (...), tengan el buen sentido de elegir a un presidente que venga y se dedique en primer lugar a solucionar los problemas del pueblo de EE.UU.", indicó.
Como segunda tarea, Chávez opinó que Obama o McCain debe dirigir "un Gobierno que se olvide del proyecto de dominación mundial imperialista y respete a todos los pueblos y Gobiernos del mundo".
Recordó que "uno de esos candidatos (Obama) ha dicho que hablaría con Chávez y el otro (McCain) no", aunque señaló que eso no le importaba.
Indicó que "lo único" que pide, "y no por Venezuela, sino por el mundo, es que el nuevo presidente de EE.UU. sea un verdadero líder de ese pueblo y respete y retire la Cuarta Flota agresora y las tropas de Irak".
Estados Unidos ha anunciado que reactivará, a partir del 1 de julio y después de 58 años, su Cuarta Flota que se encargará de vigilar las aguas en América Latina y el Caribe.
"¡Qué se olvide de las guerras y que declaremos una guerra mundial contra el hambre, la miseria, la pobreza, contra las enfermedades; esa es la guerra mundial que necesitemos!, planteó.
"Mientras tanto", afirmó el gobernante venezolano, Washington mantiene "desatada contra Venezuela una feroz campaña mundial" con un presidente como Bush "que quiere ser el dueño del mundo y que ya siente que se va y que por eso es mucho más peligroso en estos últimos meses que le quedan".
COE en zona norte anuncia plan preventivo de desastres e inundaciones por lluvias

El director de la Defensa Civil y representante del COE en el norte del país, Francisco Arias, dijo que la ciudad de Santiago, con una población que se acerca al millón de habitantes, tiene 52 zonas vulnerables y 3.485 familias ubicadas en sitios de peligro, seriamente amenazadas por lluvias continuas e inundaciones.
Arias explicó que como parte de las medidas de prevención han sido activados los Comités de Emergencia Comunitarios en los barrios periféricos de la ciudad para orientar a las personas sobre las acciones que deben tomar ante cualquier eventualidad.
"Para toda la región norte contamos con cinco mil voluntarios que están listos a actuar ante cualquier situación que se presente", declaró Arias.
El funcionario de la Defensa Civil afirmó que en Santiago hay muchos barrios que sufren inundaciones cuando llueve persistentemente y que los organismos de socorro tienen que auxiliar a muchas de las familias que viven en esos lugares.
En diciembre del año pasado las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Yaque del Norte, a causa del desfogue de la hidroeléctrica de Tavera, causaron la muerte por ahogamiento a unas 36 personas y otras más resultaron desaparecidas.
Unas 2.000 viviendas fueron afectadas en los sectores de Bella Vista, El Hoyo, Valle Encantado, La Joya, Baracoa, Rafey y El Tamarindo, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. EFE
El COE mantiene alerta verde y amarilla ante inundaciones en todo el país
El Centro de Operaciones de Emergencia mantiene alerta verde para 14 provincias y amarilla para otra cantidad igual, debido a las lluvias que se producen en las últimas horas. Las provincias en alerta verde son Hato Mayor, Monte Plata, Barahona, Azua, Peravia, Pedernales, San Cristóbal, María Trinidad Sánchez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná, el Seibo y Santo Domingo.
En tanto que, en alerta amarilla están Independencia, Elías Piña, La Vega, Hermanas Mirabal, Espaillat, Santiago, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Montecristi, Dajabón, Valverde, San Juan de la Maguana y Duarte.
Un informe del COE da cuenta que varias comunidades han sido afectadas por los aguaceros de las últimas horas e informó sobre obstrucciones provocadas debido a las inundaciones ocasionadas por los desbordamiento de los ríos Boyá, Yabacao y el Ozama, que afectó el tramo carretero Talao-Chirino, en Monte Plata.
El organismo oficial está tomando las medidas preventivas de lugar para evitar pérdidas de vidas y materiales, ante la ocurrencia de los fenómenos naturales en el territorio nacional.
Escasez de arroz, pollos, huevos y otros alimentos que escasean en Haití han incrementado el contrabando en la frontera

El contrabando de alimentos ha obligado a los militares apostados en la franja fronteriza dominico-haitiana a reforzar la vigilancia, pero aún así el problema no se detiene, según las fuentes.
El presidente de la Asociación de Productores de Arroz del noroeste del país, Rafael Díaz, dijo que los elevados costos de los insumos y la mano de obra, sumados a los bajos precios en que se comercializa el producto, están incentivando el contrabando del cereal hacia Haití.
Díaz dijo que una libra de arroz está costando en el vecino país entre 25 y 34 pesos (0,72 y 0,99 dólares), mientras en República Dominicana su precio oscila entre los 16 y 18 pesos (0,46 y 0,52 dólares).
Indicó que en Haití hay escasez de arroz y la gente lo compra al precio que sea, mientras que en República Dominicana el producto abunda.
No obstante, advirtió que de continuar la situación, podría llegar un momento en el que el arroz también escasee en el mercado nacional.
El presidente de la Asociación de Criadores de Pollos de la región norte, José López, dijo que los productos avícolas desde República Dominicana siguen entrando a Haití de manera clandestina, pese a que las autoridades haitianas mantienen una veda al ingreso de los mismos a su territorio.
Precisó que como este comercio es informal, solo beneficia a un reducido grupo que se dedica al contrabando en la frontera.
Sindicato de choferes del transporte de petróleo paralizará transporte el lunes por conflicto con Chevrón, Texaco

De acuerdo a los Transportadores de Petróleo, la Chevrón Caribbean pretenden adueñarse del negocio de transporte de petróleo en perjuicio de cientos de choferes afiliados al SACTPA y a las empresas de transportista como Tranqueza, Masanpo, Translesa, Transvigo y Opetrasa.
Se quejó porque dirigieron una carta planteándole la situación a la Secretaría de Estado de Industria y Comercio y a la Secretaría de Estado de Trabajo a fin de que se realice un encuentro para frenar los propósitos de la Chevrón y todavía no han tenido respuesta.
El dirigente dijo que por esas razones paralizarán el transporte de combustibles a las estaciones de combustibles operadas por la Chevrón, la Texaco.
El dirigente sindical explicó que la decisión de paralizar el traslado de combustibles de la Chevrón es por tiempo indefinido, es decir hasta que la entidad o las autoridades intervengan a fin de que la misma deje sin efecto sus propósitos de ahora y para siempre, de pretender sacar del negocio a los transportistas petroleros.
El Secretario General del SACTPA, agregó que no tienen fundamentos los argumentos de la Chevrón para sacarlos del negocio, alegando que busca optimizar el transporte haciéndolo más seguro y eficiente, lo que no se corresponde con la realidad.
Fedepadres pide Congreso Nacional modifique Ley General de Educación pra que se revise tarifa escolares cada cuatro años

Dijo que la comisión que propones estaría integrada por la Secretaría de Educación, la Asociación de Colegios Privados y Fedepadres.
Avila explica cree sería la única manera que cientos de miles de padres, vuelvan a recuperar la tranquilidad y el sosiego.
Senaló que los padres son conscientes del alto costo de la viada, pero que esto no puede ser tomado como base de sustentación para "darle riendas sueltas al afán de lucro de muchos comerciantes de la educación".
Hillary Clinton termina aspiraciones y se convierte en primera mujer que en un acto dió su total apoyo a Barack Obama: pide votar en noviembre por él

Esta es una relación de los acontecimientos más importantes ocurridos en estos meses.
Dan prisión preventiva a seis venezolanos acusados de varios robos, incluyendo un asalto a casa de cambio donde cargaron con más RD$3.5 millones
La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó ayer prisión preventiva en contra de seis venezolanos acusados de cometer varios robos, incluyendo un asalto a la casa de cambio Comercializadora de Capitales, de donde cargaron con más de 3.5 millones de pesos.
El fiscal adjunto Dennis Silvestre, adscrito al Departamento de Robos, solicitó prisión en contra de Juan Carlos Mirabal, Jesús Alberto Leal Pereyra, William Rojas Verasten, Jesús Manuel Páez Domínguez, José Antonio Rojas González y Ángel Alexánder Duarte.
El ministerio público presentó la solicitud de medida de coerción ante la Oficina Coordinadora del Juzgado de la Instrucción, que a su vez apoderó al Juzgado de la Instrucción de la Jurisdicción Permanente, por lo que se espera que la vista sea conocida hoy.
AcusaciónLa Fiscalía también acusa a los imputados de asaltar a un hombre en un parqueo de una sucursal del Banco Scotia Bank, en La Romana, así como en varios robos en perjuicio de ciudadanos que acudían a distintas instituciones bancarias.
La Policía dijo que los arrestados admitieron haber despojado el pasado 11 de abril de un millón 300 mil pesos al señor Emilio Antonio Vásquez, cuando salió de la sucursal del Banco Popular, ubicada en la avenida John F. Kennedy esquina Núñez de Cáceres.
También a los seis extranjeros se les acusa de despojar a Roberto Antonio Vásquez de 546 mil pesos cuando se estacionaba en un parqueo de la Constructora R. Barrera y Asociados, ubicado en el sector San Jerónimo.
En torno al asalto a la casa de cambio propiedad del diputado perredeísta Alberto Atalah, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, los venezolanos habrían obligado a los tres mensajeros a punta de pistolas a entregar el dinero.
La Policía informó que el grupo de extranjeros fueron identificados por los mensajeros asaltados.
Asimismo, aclaró que éstos no robaron en la sucursal del Banco del Progreso de La Romana, como se había publicado.
El fiscal adjunto Dennis Silvestre, adscrito al Departamento de Robos, solicitó prisión en contra de Juan Carlos Mirabal, Jesús Alberto Leal Pereyra, William Rojas Verasten, Jesús Manuel Páez Domínguez, José Antonio Rojas González y Ángel Alexánder Duarte.
El ministerio público presentó la solicitud de medida de coerción ante la Oficina Coordinadora del Juzgado de la Instrucción, que a su vez apoderó al Juzgado de la Instrucción de la Jurisdicción Permanente, por lo que se espera que la vista sea conocida hoy.
AcusaciónLa Fiscalía también acusa a los imputados de asaltar a un hombre en un parqueo de una sucursal del Banco Scotia Bank, en La Romana, así como en varios robos en perjuicio de ciudadanos que acudían a distintas instituciones bancarias.
La Policía dijo que los arrestados admitieron haber despojado el pasado 11 de abril de un millón 300 mil pesos al señor Emilio Antonio Vásquez, cuando salió de la sucursal del Banco Popular, ubicada en la avenida John F. Kennedy esquina Núñez de Cáceres.
También a los seis extranjeros se les acusa de despojar a Roberto Antonio Vásquez de 546 mil pesos cuando se estacionaba en un parqueo de la Constructora R. Barrera y Asociados, ubicado en el sector San Jerónimo.
En torno al asalto a la casa de cambio propiedad del diputado perredeísta Alberto Atalah, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, los venezolanos habrían obligado a los tres mensajeros a punta de pistolas a entregar el dinero.
La Policía informó que el grupo de extranjeros fueron identificados por los mensajeros asaltados.
Asimismo, aclaró que éstos no robaron en la sucursal del Banco del Progreso de La Romana, como se había publicado.
Policía mata a dos supuestos delincuentes durante frustrado atraco en Santo Domingo Este
Dos jóvenes resultaron muertos durante un frustrado atraco en el kilómetro 11 ½ de la carretera Mella, Santo Domingo Este, a manos de un cabo policial y un civil a quienes los hoy occisos intentaron despojar de una motocicleta, informó la Policía.
El organismo identificó a los como Ramón Reynoso Herrera, de 23 años de edad, y un segundo hombre que no ha podido ser identificado por las autoridades, a quienes se les ocupó dos pistolas, una marca Browning, calibre 9 milímetro y otra marca Húngara, calibre 9 milímetro, número K20962.
El informe destaca que Reynoso Herrera y su acompañante murieron cuando intentaban despojar de una motocicleta marca Suzuki, AX-100, color roja, en la referida dirección al cabo policial Elvin Encarnación Méndez, y al civil Ronulfo Lebrón Montero, quienes al percatarse de la situación reaccionaron disparándole.
Los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines correspondientes, mientras que personal de la Policía Científica levantó evidencias en la escena para fines de investigación.
El organismo identificó a los como Ramón Reynoso Herrera, de 23 años de edad, y un segundo hombre que no ha podido ser identificado por las autoridades, a quienes se les ocupó dos pistolas, una marca Browning, calibre 9 milímetro y otra marca Húngara, calibre 9 milímetro, número K20962.
El informe destaca que Reynoso Herrera y su acompañante murieron cuando intentaban despojar de una motocicleta marca Suzuki, AX-100, color roja, en la referida dirección al cabo policial Elvin Encarnación Méndez, y al civil Ronulfo Lebrón Montero, quienes al percatarse de la situación reaccionaron disparándole.
Los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines correspondientes, mientras que personal de la Policía Científica levantó evidencias en la escena para fines de investigación.
Fiscal DN envía a prisión preventiva a cuatro de cinco implicados en secuestro menor de ocho años hijo de empresario Jorge Suriel

En el hecho se vincula al dirigente Martín González Pérez, prófugo, y contra quien pesa una orden de arresto en su contra.
El menor al momento se ser secuestrado, se dirigía junto a otro hermano para el colegio alrededor de la siete de la mañana y fueron interceptado por Daury Mesa Montero, el primer teniente de la policía Nova y González Pérez, quienes armados lo amenazaron con matarlo. En la acción golpearon a su hermano y huyeron con el niño.
Los raptores luego pidieron un rescate de dos millones de pesos para devolverlo, pero al verse frustradas las negociaciones el niño fue dejado abandonado en una estación de gasolina den San Cristóbal, donde fue recuperado con vida.
Hernández Peguero dijo que la fiscal adjunto Cándida Ramos, encargada de la pesquisa a recabado todas las evidencias testimoniales, documentales, ilustrativa y materiales, en la que sustentan la participación de los implicados, quienes guardan prisión en la cárcel de Najayo.
Fiscal pide a dirigente entregarse
El fiscal advirtió al dirigente choferil González Pérez, para que se entregue, ya que la Policía tiene conocimiento de la orden de arresto en su contra, por lo que se activa su búsqueda por su implicación en el secuestro del menor.
viernes, 6 de junio de 2008
IDECOOP entrega uniformes y utiles deportivos al equipo de softball de esa institución
El licenciado Pedro Corporán, presidente del IDECOOP recibe de la madrina del equipo de softball de la institución, Dra. Rosanna García Bello, la camiseta número Uno del uniformes que entregó al equipo de softball. Observan el gerente administrativo, Carlos Espinal, el manager del equipo, Claudio Ramírez y el director de Relaciones Públicas, Rafael Caminero.
El presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), entregó un juego de uniformes y útiles deportivos al equipo de softball conformado por empleados de la institución.
El licenciado Pedro Corporán, titular del IDECOOP, al hacer entrega resaltó que además de impulsar proyectos educativos para los empleados del organismo estatal, también se optó por incentivar el área recreativa a través del deporte.
Los uniformes y los útiles lo entregaron, además del licenciado Corporán, el licenciado Carlos Espinal, gerente administrativo y, Rafael Caminero, director de Relaciones Públicas del IDECOOP, la madrina del conjunto deportivo, doctora Rosanna García Bello y al manager Claudio Ramírez.
“Hoy ponemos en marcha un programa de recreación y el desarrollo corporal, físico y mental de un grosor de personas que son parte del entramado laboral de la institución”, expresó el licenciado Corporán.
Exhortó a los integrantes que conforman el equipo de softball del IDECOOP a devolverle al organismo a través de compartimiento compactible con buenos valores, preocupación, integración y defensa de los intereses de la institución.
Indicó que continuará junto a funcionarios y empleados del IDECOOP hacia estadio de desarrollo de otras dimensiones para seguir convirtiendo en un modelo institucional en el espectro del Estado dominicano.
En tanto, el gerente administrativo, Carlos Espinal resaltó que el licenciado Corporán con la entrega cumple su promesa de dejar constituido el conjunto de softball.
El licenciado Pedro Corporán, titular del IDECOOP, al hacer entrega resaltó que además de impulsar proyectos educativos para los empleados del organismo estatal, también se optó por incentivar el área recreativa a través del deporte.
Los uniformes y los útiles lo entregaron, además del licenciado Corporán, el licenciado Carlos Espinal, gerente administrativo y, Rafael Caminero, director de Relaciones Públicas del IDECOOP, la madrina del conjunto deportivo, doctora Rosanna García Bello y al manager Claudio Ramírez.
“Hoy ponemos en marcha un programa de recreación y el desarrollo corporal, físico y mental de un grosor de personas que son parte del entramado laboral de la institución”, expresó el licenciado Corporán.
Exhortó a los integrantes que conforman el equipo de softball del IDECOOP a devolverle al organismo a través de compartimiento compactible con buenos valores, preocupación, integración y defensa de los intereses de la institución.
Indicó que continuará junto a funcionarios y empleados del IDECOOP hacia estadio de desarrollo de otras dimensiones para seguir convirtiendo en un modelo institucional en el espectro del Estado dominicano.
En tanto, el gerente administrativo, Carlos Espinal resaltó que el licenciado Corporán con la entrega cumple su promesa de dejar constituido el conjunto de softball.
Barril de petróleo de Texas se encarece más de 10 dólares y terminó la sesión a un precio récord de $138,54 dólares
Nueva York,- El barril de petróleo de Texas se encareció hoy más de diez dólares o un 8,4 por ciento y terminó la sesión a un precio récord de 138,54 dólares el barril, mientras que la gasolina y el gasóleo establecieron también máximos históricos.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para julio sumaban 10,75 dólares y quedaban a un precio nunca visto desde que comenzaron a negociarse en 1983 estos contratos en el mercado neoyorquino.
El precio del crudo llegó a rebasar incluso los 139 dólares de forma fugaz, en una jornada en la que el dólar se debilitó con fuerza y aumentó la inquietud por una mayor tensión entre Israel e Irán, entre otros, según los expertos.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para julio sumaban 10,75 dólares y quedaban a un precio nunca visto desde que comenzaron a negociarse en 1983 estos contratos en el mercado neoyorquino.
El precio del crudo llegó a rebasar incluso los 139 dólares de forma fugaz, en una jornada en la que el dólar se debilitó con fuerza y aumentó la inquietud por una mayor tensión entre Israel e Irán, entre otros, según los expertos.
Episcopado afirma RD está desordenado, descontrolado y sucio por falta prevision, descontrol y de autoridad contra agresores del medio ambiente

En un mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró ayer, la Comisión Nacional para la Pastoral de Ecología y Medio Ambiente de la Conferencia del Episcopado, consideró que los responsables de la degradación de los recursos naturales, la deforestación o erosión severa del suelo no son los campesinos pobres, sino que ha habido negligencia, complicidad y rapacidad en muchos de los que se les encomendó la vigilancia.
Dijo que el país se encuentra ante una situación difícil creciente, por la falta de previsión, control, severidad continuada y planes responsables y eficaces en el poder público.
El documento fue leido por Ramón Benito Ángeles, en la misa de acción de gracias realizada en la Catedral Primada de América a intención de la Secretaría de Medio Ambiente. Sugirió que sean controlados los desaprensivos que siguen matando los ríos y abogó porque sean sancionados aquellos que generen un daño ambiental, aún sea por tirar un vaso plástico en las vías públicas. Planteó que cuando un organismo represivo detiene a un infractor del medio ambiente, que no sea liberado por las autoridades sin dar ninguna explicación a la opinión pública.
Abogó, además, porque sean incrementados los niveles de educación en las escuelas para que los niños y jóvenes no sigan creciendo sin la debida preocupación por lo que pasa en su entorno. Consideró que urge legislar para poner control, debido a que se está creando una cultura del desecho, lo que entiende afecta la salud del pueblo.
“¿Cómo es posible que ante la mirada de todos los camiones transporten madera sin los permisos adecuados? ¿cómo es posible que sigan cortando madera en nuestras montañas para hacer carbón sin la debida reforestación?, ¿cómo es posible que ante la mirada de todos, personas inescrupulosas roben de sus nidos los polluelos de aves endémicas como la cotorra y sean vendidas en la salida de Santiado y nadie los detiene?, ¿cómo es posible que muy pocas personas respeten los tiempos de veda de varias especies de mariscos y moluscos? ¿Para qué fueron creadas esas leyes? ¿Para ser simples líneas en libros y documentos?, reflexionó.
El turismo, la agricultura y la captación de divisas serán afectados con decisión de tres líneas aéreas de reducir número de vuelos a RD
El secretario de Turismo, Félix Jiménez, y el director del Departamento Aeroportuario, Andrés Van Der Horts, expresaron que el turismo, la agricultura y la captación de divisas serán afectados con la decisión de tres líneas aéreas de reducir el número de vuelos que realizan desde y hacia República Dominicana.
Ambos funcionarios expresaron que están en sesión permanente y que discutirán una propuesta que busca reducir los impuestos a los combustibles que utilizan los aviones, incluido el Avtur, entre otros puntos.
Aunque el secretario de Turismo dijo que desde Europa, en vez de reducir los vuelos, algunas líneas han anunciado la decisión de aumentarlos, no descarta que de un momento a otro pueda adoptarse una decisión similar a la que tomaron las líneas Aéreas American Arlines, US Airways y Delta Arlines.
“El secretario de Turismo anunció que el próximo miércoles discutirán con el sector privado la propuesta elaborada por esa cartera, durante una reunión en el hotel Hamaca de Boca Chica.
De su lado, Van Der Horts dijo que la mayoría de los vegetales que se producen en invernaderos para exportar a Miami y a otros destinos son transportados en aviones de pasajeros, por lo que el país saldrá muy perjudicado.
Ambos funcionarios expresaron que están en sesión permanente y que discutirán una propuesta que busca reducir los impuestos a los combustibles que utilizan los aviones, incluido el Avtur, entre otros puntos.
Aunque el secretario de Turismo dijo que desde Europa, en vez de reducir los vuelos, algunas líneas han anunciado la decisión de aumentarlos, no descarta que de un momento a otro pueda adoptarse una decisión similar a la que tomaron las líneas Aéreas American Arlines, US Airways y Delta Arlines.
“El secretario de Turismo anunció que el próximo miércoles discutirán con el sector privado la propuesta elaborada por esa cartera, durante una reunión en el hotel Hamaca de Boca Chica.
De su lado, Van Der Horts dijo que la mayoría de los vegetales que se producen en invernaderos para exportar a Miami y a otros destinos son transportados en aviones de pasajeros, por lo que el país saldrá muy perjudicado.
FENATRATUR exige al Gobierno incluiya esa entidad en el programa vehicular que funcionará con el sistema de gas natural
La Federación Nacional de Transporte Turístico (FENATRATUR) exigió hoy del Gobierno que esa entidad sea incluida dentro del programa vehicular que funcionará con el sistema de gas natural.
Asimismo, el secretario general de la entidad, Santiago Samora, llamó al presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo a no utilizar otras rutas que no sean las que les corresponden para que operen las mil unidades que tienen previstas para trabajar con gas natural.
Samora dijo que Figuereo no está en condiciones de “introducir nuevas rutas” y llamó a las autoridades a no beneficiar con ese servicio un grupo determinado, por lo que pidió que ellos sean tomados en cuenta.
La FENATRATUR, junto a la Confederación de Trabajadores Dominicanos, aseguró que existe una actitud de represión de parte del Gobierno, ya que, según indican, “su representación laboral en el Consejo de Instituciones del Estado se les boicotea”.
Dijeron que las autoridades del IDSS y del Consejo Nacional de Seguridad Social se niegan a aceptar a dos de sus consejeros designados en esas entidades.
Asimismo, el secretario general de la entidad, Santiago Samora, llamó al presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo a no utilizar otras rutas que no sean las que les corresponden para que operen las mil unidades que tienen previstas para trabajar con gas natural.
Samora dijo que Figuereo no está en condiciones de “introducir nuevas rutas” y llamó a las autoridades a no beneficiar con ese servicio un grupo determinado, por lo que pidió que ellos sean tomados en cuenta.
La FENATRATUR, junto a la Confederación de Trabajadores Dominicanos, aseguró que existe una actitud de represión de parte del Gobierno, ya que, según indican, “su representación laboral en el Consejo de Instituciones del Estado se les boicotea”.
Dijeron que las autoridades del IDSS y del Consejo Nacional de Seguridad Social se niegan a aceptar a dos de sus consejeros designados en esas entidades.
Industria y Comercio aumentan 30 y 70 centavos a las gasolinas, gasoil y GLP siguen congelados

En tanto que el galón de gasoil regular mantendrá su precio de RD$164.80 y el premium costará RD$169.60. El kerosene costará RD$178.00 para una reducción de RD$6.56 por galón.
El galón de GLP subsidiado se mantiene congelado en RD$59.95 y el no subsidiado continuará a RD$81.71.
Según la SEIC el gobierno decidió mantener inalterables los precios del gasoil debido a su incidencia en el transporte de carga y pasajeros.
El precio del petróleo en el mercado internacional había experimentado bajas sustanciales en los primeros tres días de la semana, llegando a cotizarse a 123 dólares el barril, pero ha registrado nuevas alzas que lo sitúan a más de US$137.00.
Presidente Cámara de Cuentas apodera Procurador y al Senado de denuncia hechas por siete jueces del tribunal contencioso y administrativo

Al ser contactado para que diera su versión en torno a la carta que le enviaran los magistrados luego que él declarara a la prensa que se habían apandillado en su contra, Terrero rehusó ofrecer detalles y dijo que responderá en el momento oportuno.
“No voy a responder lo que se ha publicado en el día de hoy. Oportunamente nosotros vamos a convocar para dar respuesta a esa denuncia”, dijo.
El funcionario, sin embargo, no especificó cuándo se referirá a la opinión pública para defenderse de las acusaciones de los demás miembros de la entidad.
En la carta enviada a Terrero, cuyo contenido difunde hoy la prensa, los siete jueces de la Cámara de Cuentas lo califican como una persona que sólo utiliza su tiempo para “destruir, intrigar, chismear, mentir, indisponer y disociar” y lo acusan de ocultar una serie de irregularidades en las auditorías hechas a algunas instituciones del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)