Buscar este blog

martes, 8 de abril de 2008

Escritor dominicano Junot Díaz gana el Premio Pulitzer con la obra de ficción “La prodigiosa vida breve de Oscar Wao”

NUEVA YORK.- El escritor dominicano Junot Díaz ganó el lunes el Premio Pulitzer a una obra de ficción por “La prodigiosa vida breve de Oscar Wao” (The Brief Wondrous Life of Oscar Wao).
Díaz, de 40 años, quien llegó a Nueva Jersey a los 6 años de edad y ha dado clases de redacción en la Universidad de Syracuse y el Instituto de Tecnología de Massachussets, fue premiado por el libro que marcó su debut como novelista.
La obra premiada de Díaz es una historia trágica, pero humorística de deseo, política y violencia entre dominicanos en su país y en Estados Unidos.
El escritor trabajó por más de una década en esta primera novela. “Pasé la mayor parte del tiempo entre callejones sin salida y dudas”, dijo Díaz ayer a la AP, “y en un momento dado incluí una sección sobre (Bob) Dylan”.
Precisamente Bob Dylan recibió una mención musical especial por su “profundo impacto en la música popular y la cultura estadounidense”. “No puedo creerlo”, agregó Díaz, admirador de Dylan, sobre el premio que ganó el músico.
El Premio Pulitzer tiene un metálico de 10 mil dólares. Otros premios El dramaturgo Tracy Letts fue reconocido por su tragicomedia “August: Osage County”.
Daniel Walker Howe recibió el premio de historia por “What Hath God Wrought: the Transformation of America, 181548” y John Matteson el de biografía por “Eden’s Outcasts: The Story of Louisa May Alcott and Her Father”.

Agricultura inicia la venta cuatro millones libras de pollo en todo el país

El secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, dijo ayer que no se justifican las alzas indiscriminadas en los precios de algunos rubros básicos de la canasta básica familiar, porque en el país hay abundancia de productos del agro y de buena calidad.
El secretario Jiménez aseguró que el mercado están abastecido de pollo, huevos, arroz, papas, cebolla y carne, razón por la cual no se justifica lo que definió como “ola especulativa” que se registra en estos momentos. Jiménez, anunció el lanzamiento al mercado de más de 4 millones de libras de pollo a bajo precio para enfrentar la ola especulativa que se registra en la comercialización de la carne blanca.
Asimismo, informó que serán ampliados los mercados de venta de arroz a 14 pesos la libra para neutralizar la especulación en los precios del cereal. Explicó que las ventas de pollo, a 29 pesos la libra, se realizarán a través de las 785 plazas instaladas por Agricultura en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y en otros pueblos del país.
El funcionario atribuyó a una campaña “desinformativa y especulativa, encabezada por sectores de la oposición”, la denuncia de alzas de varios productos de la canasta familiar en los últimos días. Jiménez habló en el programa radial “El Gobierno de la Mañana”, junto con Miguel de Moya, presidente de la Federación Dominicana de Factoría de Arroz (Adofa), y Esteban Ferreira, productor avícola del Cibao, quienes coincidieron en que no hay motivos para alzas en el pollo y el arroz.
El alimentoEl pollo, un animal que se caracteriza por ser incapaz de volar mientras está vivo, cuando muere puede llegar a alturas indeterminadas en cuanto a su precio por libra se trata. Sin embargo, los productores y distribuidores en pocas ocasiones acuerdan qué tan lejos puede ascender.
El presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Pollos (Asonadipo), Luis Espaillat, justifica los precios que oscilan entre los RD$34.00 y RD$35.00 la libra a un costo en granja de RD$23.00 en el ámbito nacional. El dirigente comercial dijo que los costos de esta entidad son aplicados a la distribución minorista informal, sin antes pasar por un proceso de refrigeración.
PRECIOSEn un sondeo que realizó LISTÍN DIARIO entre distribuidores de pollo al por menor, los comerciantes revelaron precios de entre RD$34.00 y RD$36.00. Los polleros dijeron que reciben la libra del ave en granja a RD$22.50.En el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, Miguel Sánchez vende el pollo a RD$34.00 la libra, sostuvo que es el precio correcto, luego de deducir los costos asociados a la comercialización. Picadores de pollos instalados en las calles de Santo Domingo, reportaron precios que oscilan entre los RD$34.50 y los RD$36.00, a raíz de que compran sus mercancías en la terminal de la avenida Duarte.Sin embargo, en los supermercados el pollo procesado se vende por libra a RD$44.95, mientras que otros puestos al detalle lo ofrecen entre RD$40.00 y RD$42.00. La Secretaría de Industria y Comercio publicará hoy los resultados de un monitoreo que realizó ProConsumidor a 200 productos de la canasta básica

lunes, 7 de abril de 2008

Miguel Vargas demanda de Leonel aplicar medidas para que bajen los precios de artículos de la canasta familiar

El candidato presidencial Miguel Vargas consideró que el viaje al exterior por 8 días que realiza el presidente Leonel Fernández, en momentos en que la población padece problemas tan acuciantes como el disparo de los precios de la mayoría de los artículos de primera necesidad, muestra su falta de compasión frente a los problemas del pueblo.
Afirmó que en semanas y días recientes se ha producido un disparo en el costo del arroz, las habichuelas, los aceites comestibles, el pollo, carne de cerdo y de res, las leches y quesos, ajo y cebolla, arenque y bacalao, vegetales y víveres, detergentes y otros, “sin que se sienta una actuación seria y responsable del gobierno del presidente Leonel Fernández”.
Afirmó que “por el contrario, en vez de hacerle frente a esa situación y a otras que afectan considerablemente los ya limitados presupuestos de las familias de más bajos ingresos y de la clase media, lo que hace el presidente Leonel Fernández es escaparse por más de una semana a realizar en el exterior grandes gastos de campaña que financiaremos las y los contribuyentes con lo que pagamos de impuestos”.
Vargas dijo que “ese escape al exterior, en momentos en que el pueblo es asediado y se encuentra en estado de angustia por el alto costo de la vida, es típico de la conducta del presidente y candidato reeleccionista, quien acostumbra evadir sus responsabilidades, y no dar la cara como jefe de gobierno.
Miguel Vargas ilustró como una muestra del alto precio que han alcanzado los alimentos, es que a los supermercados la gente los denomina como museos, debido a que sus visitantes dan vueltas y vueltas entre los estantes, mirando pero sin adquirir los productos por sus altos precios, y cuando llegan a la caja tienen que dejar parte de lo que esperaban llevar a sus casas por el elevado costo de la factura.
Dijo que como dirigente preocupado por la forma en que los altos precios afectan la economía de la gente, cuando vio las primeras alzas de los precios de los artículos básicos demandó del presidente Fernández rebajar en un 30% los impuestos a los combustibles y la adopción de otras medidas que contribuyeran a quitar presión a las alzas de precios y poner más dinero en los bolsillo de la gente.
“Le hice esa propuesta y se la he reiterado en múltiples ocasiones, pero este candidato reeleccionista sólo pone atención a poner más y más impuestos y es por eso que su gobierno ya se comprometió con el Fondo Monetario Internacional a incluir en el ITEBIS productos de consumo masivo que aún no están gravados y adoptar otras medidas que necesariamente incrementarán aún más el alto costo de la canasta familiar”, precisó.
Especificó que en cambio, ganadas las próximas elecciones, tan pronto asuma la presidencia de la República rebajará del 25 al 15 por ciento el Impuesto Sobre la Renta, los aranceles y el ITEBIS, la tarifa eléctrica y un 30% a los impuestos a los combustibles, así como los 9 pesos que cobra el gobierno por cada galón de gas propano.
Vargas emplazó al presidente y candidato reeleccionista a adoptar medidas urgentes para detener las alzas y bajar los precios de la comida y poner atención a otros problemas sociales que generan angustia y desesperación en la mayoría de la población, especialmente la gente con menos recursos, ya sea por los escasos o ningún tipo de ingresos que perciben.
El candidato presidencial del PRD y fuerzas aliadas hizo sus pronunciamientos poco antes de dar inicio a un recorrido por los ensanches Los Praditos, Evaristo Morales, Los Prados, Julieta, La Castellana, El Millón, y Manganagua, entre otros, pertenecientes a la Cuarta Circunscripción Electoral del Distrito Nacional

400 dominicanas viven en Costa Rica y son obligadas por una red a ejercer la prostitución

SAN JOSE (EFE).- Al menos unas 400 dominicanas viven en Costa Rica obligadas por una red ilegal a desempeñarse como prostitutas mientras pagan una deuda que contrajeron con esa organización para salir de su país, informó hoy el diario La Nación.
El rotativo costarricense señaló que la red ilegal opera desde hace algunos años y se encarga de sacar de su país a las mujeres, llevarlas hasta Nicaragua y después ingresarlas a Costa Rica por los puntos ciegos de la frontera.
Una vez en San José, abogados ligados a la banda casan a las dominicanas con costarricenses, en su mayoría indigentes, a quienes nunca han visto en sus vidas, según señalan las investigaciones de la Dirección de Migración.
Posteriormente, las mujeres regresan a República Dominicana para solicitar ante el consulado costarricense una visa para "reunificación familiar".
Con la visa aprobada, retornan a Costa Rica, donde la red ilegal las obliga a desempeñarse como prostitutas para que paguen los gastos de todo ese proceso, cuyo monto no ha sido revelado por las autoridades costarricenses.
Al cabo de dos años de casadas, las dominicanas pueden solicitar la nacionalidad costarricense y según las investigaciones, logrado ese paso, algunas de ellas tienen como siguiente objetivo viajar a Europa.
El cónsul costarricense en República Dominicana, Gerardo Madriz, explicó que la sede diplomática aprueba por mes unas 20 visas para "reunificación familiar".
Según el diplomático, durante las entrevistas se descubren las irregularidades, pero afirmó que hay poco que hacer para evitar la entrega de la visa, debido a algunos mandatos de la Sala Constitucional costarricense acerca de este tipo de casos.
Por su parte, la embajadora dominicana en Costa Rica, Marta Núñez, explicó al diario que se ha reunido con autoridades del ministerio de Relaciones Exteriores de su país, ya que existe "preocupación" por el asunto.
"El problema siempre ha existido. Lo que pasa es que ahora se han implementado mayores controles para detener la situación", principalmente mayor intercambio de información, afirmó la embajadora.
El director costarricense de Migración, Mario Zamora, aseguró que el principal problema que enfrentan las autoridades es que las mujeres no se atreven a revelar detalles de la organización que las trajo al país y "así es muy difícil hacer algo".
Las autoridades costarricenses tienen identificados a tres sospechosos de liderar la organización ilegal, a quienes están investigando.

OMSA garantiza el servicio de transporte público el miércoles durante la huelga

El director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), garantizó el servicio de transporte público, durante la huelga que tiene programada el Foro Social Alternativo, el próximo miércoles 9 del mes en curso.
El ingeniero Ignacio Ditrén prometió que todos los autobuses de la OMSA, saldrán a las calles para brindar el servicio a la población tanto en Santo Domingo, como también en Santiago de los Caballeros.
Asimismo, el funcionario gubernamental dijo que a partir de agosto cuando comience a funcionar el metro de Santo Domingo, de manera comercial, habrá una interacción entre el metro, OMSA y una línea alimentadora, para sacar a las personas de los dos orígenes hasta las estaciones del metro.
Sostuvo que habrá una interrelación tarifaría, donde la gente con lo mismo que pague en OMSA, se montará en el metro y viceversa.
Indicó que ese es el futuro del progreso que le ofrece el presidente Leonel Fernández, a toda la nación, sin importar a la parcela política a que pertenezca ningún ciudadano.
Señaló que el primer mandatario de la Nación, le está buscando una solución real, armónica y adecuada al sector transporte.
El ingeniero Ditrén precisó que una de las preocupaciones del presidente Leonel Fernández, es que los más necesitados puedan mejorar su situación de vida y fue por eso que la primera línea del metro la tiró desde Villa Mella al Centro de los Héroes.
“Aquí en este país, tú verás dentro de algunos años, todos los candidatos ofreciendo líneas del metro, porque cuando la gente lo pruebe no va a creer otra cosa, sino en la realidad del país”, manifestó el director de la OMSA.
Dijo que el metro de Santo Domingo se construyó en el menor tiempo y al menor costo, a pesar de las críticas que ha recibido de parte de algunos teóricos del PRD y la oposición.

Ditrén dice Hubieres y Fenatrano apoyaron a MVM porque exigieron exoneración deudas Plan Renove y Banco de Reservas

Ignacio Ditrén, integrante del Comité de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), declaró que el empresario del transporte Juan Hubieres pasó a apoyar la candidatura perredeista-pepehachista porque pretendía que el gobierno le exonerara sus deudas con el Plan Renove y el Banco de Reservas.
El dirigente peledeista dejó entrever que el respaldo de Hubieres a través del Movimiento Rebelde no garantiza que se traduzca en votos favorables al candidato pepehachista.
Ditrén criticó al transportista porque ampara sus negociaciones tras la legendaria y revolucionaria figura del Che Guevara. "Duele ver cómo están mancillando la figura del Che", exclamó Ditrén en reseña divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del partido morado.
Asimismo proclamó que antes de criticar las inversiones de la actual gestión los dirigentes perredeistas-pepehachistas, ex funcionarios de Hipólito Mejía, deben detallar en qué invirtieron los 1,100 millones de dólares de los Bonos Soberanos.
"Con eso se construyen dos metros", dijo Ditrén al proyectar que la gestión peledeista 2008-2012 sí cumplirá con esa meta, estimando que será de gran impacto porque significará un cambio cultural para los usuarios del transporte público en la Capital y la provincia Santo Domingo.
Sugirió que las líneas del metro y las rutas de buses que las alimentarán representan la solución a la atomización, desorden e improvisación que constituye el denominado "concho".
Ignacio Ditrén sostuvo que el Metro es organización, puntualidad, higiene, eficiencia y desarrollo en sentido general.
Agregó que los sistemas modernos de transporte economizan tiempo y combustibles.
"Mejora de la calidad de vida, disminución de la contaminación ambiental; eso es el Metro", acotó el también titular de Asuntos Municipales del PLD.
Concluyó que para el caso específico de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo que viven en Villa Mella, la primera línea del Metro representa casi tres horas menos para la llegada al campus y el retorno a sus hogares.

Coordinador nacional del FSA reitera llamado a huelga para el miércoles; asegura será fuerte y contundente

El coordinador general del Foro Social Alternativo (FSA), Rhomer Castaño, reiteró este lunes el llamado a huelga general para este miércoles 9 de abril en demanda de una serie de reivindicaciones como son un aumento de sueldo de un 40%, modificación de la Ley de Hidrocarburos, y rebajas de los productos de la canasta familiar que tiene un costo de 25 mil pesos mensual, entre otros puntos.
El vocero del FSA explicó que la marcha hacia la Suprema Corte de Justicia (SCJ) es un calentamiento a la huelga general de este miércoles, para demandar del gobierno un aumento salarial justo para el pueblo dominicano, detener el aumento abusivo de los precios de los alimentos, medicinas, y tarifa eléctrica.
Indicó que el único responsable de lo que pase este miércoles a las 6:00 de la mañana será el presidente Leonel Fernández, porque el gobierno se ha hecho indolente e insensible de las demandas del pueblo dominicano, y se ha lanzado a gastar de manera abusiva los recursos del Estado en su campaña reeleccionista.
"El único responsable de lo que pueda pasar este miércoles será el presidente Leonel Fernández, por no darle salida a las demandas del Foro Social Alternativo y del pueblo dominicano, que lance un decreto si quieren detener esa huelga", señaló Rhomer Castaños.
Dentro del pliego de reivindicaciones que exige el FSA están también reubicación de viviendas y condonar la deuda a los damnificados de las tormentas Noel y Olga, reforma agraria integral, y alto a los desalojos, tierra y vivienda para los necesitados.
Los diferentes grupos estudiantiles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se unieron desde hoy al llamado a huelga general por parte del FSA, y se marcharon del recinto estudiantil desde temprana horas de hoy lunes, en respaldo al paro.

Quique advierte a Leonel que PRSC resistirá con dignidad intento destruirlo

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, advirtió al presidente Leonel Fernández que la organización resistirá con dignidad los intentos por destruirla en la actual campaña electoral “con la compra de dirigentes”.
“Si usted lograra la destrucción del sistema de partidos será su propia destrucción. La desarticulación de la democracia agregará también un colofón indecoroso a su carrera política” dice una comunicación dirigida por Antún Batlle al jefe del Estado
Señala el presidente del PRSC en su comunicación que el presidente Fernández y su Gobierno están violando la Ley Electoral 275-97 con el uso abusivo e ilegal de los recursos del Estado.
“Violan también la Ley de Función Pública que prohibe a los funcionarios pronunciar discursos electorales, distribuir propaganda política y participar activamente en campañas electorales”, dice Antún, y agrega:
“Casi la totalidad de los secretarios de Estado ocupan posiciones relevantes en la dirección de la campaña electoral del PLD y cuando se les reclama un cese a esa violación, salen con argumentos peregrinos de que esa Ley no puede ser retroctativa y que ya el comité de campaña estaba creado cuando dicha Ley fue aprobada. ¿Cómo es posible retorcer la ley?
El presidente del PRSC señala al jefe del Estado que también está violando sistemáticamente la Ley de Contrataciones y Concesiones del Estado, la Ley de Presupuesto y la Ley de Acceso a la Información Pública.
“Señor Presidente, la historia, ese juez inexorable, se encargará algún día de evaluar los graves daños que su actitud está provocando a la sociedad dominicana y ojalá que no sean palabras admonitorias, aquellas pronunciadas por Joaquín Balaguer, de quien usted se ha declarado admirador y seguidor, cuando en uno de sus discursos recogidos en la Voz del Capitolio, señaló: Ay de los partidos que vuelven la cara atrás y después de haber salido al campo de la lucha con una bandera revolucionaria, la bajan para sustituirla por una bandera distinta, abdicando de sus ideales con el pretexto de que estamos obligados a la transacción y al compromiso para realizar el proceso revolucionario prometido”, indica Antún Batlle.
Sigue señalando en su carta que “ayer la República Dominicana estaba dividida entre corruptos y peledeístas, y hoy ¿Cómo estará dividida?, cuando justamente miles de peledeístas han sido echados de su lado para dar paso a seudos dirigentes opositores captados mediante la más burdas de las hazañas corruptas que se haya registrado en la historia gubernamental”.
En otra parte de su carta, Antún Batlle dice que la dignidad permanecerá. “Resistiremos heroicamente la suma de todas las barbaries que se vienen cometiendo contra el Partido Reformista, los partidos de oposición y grupos de la sociedad civil que hemos decidido transitar un camino diferente, enfrentando con seriedad a su gobierno y a su política de hambre, miseria e ineficiencia de los servicios públicos fundamentales”.
“Usted tiene el marzo y está golpeando duramente e innecesariamente a nuestra organización-expone el dirigente político-el Partido Reformista Social Cristiano, que sólo está participando del juego democrático y procurando el legítimo derecho de la alternabilidad en el ejercicio del poder”.
Antún Batlle, al reprobar las acciones que critica al presidente Fernández, concluye señalando en su carta: “La historia lo juzgará”.

CONALECHE afirma precio de la leche de producción nacional no ha sufrido alza en los últimos seis meses

El Secretario Ejecutivo del CONALECHE, general ® Juan Recio, afirmó hoy que el precio de la leche de producción nacional “no ha sufrido ninguna alza en los últimos seis meses”.

Recio dijo que el CONALECHE cuenta “con un grupo de inspectores que monitorea todas las semanas el precio de la leche en los supermercados”. “El precio de la leche de producción nacional no ha sufrido ningún tipo de alteración”, dijo el funcionario.
Reiteró que la leche fresca se mantiene igual en su precio, de forma y manera que no perjudique a los consumidores. Añadió que estas pesquizas que se hacen cada siete días están a disposición del LISTIN DIARIO para cuando quieran saber el movimiento en los precios de la leche”.
Añadió que consultó ayer a las empresas procesadoras, y que estas afirmaron que en ningún momento han aumentado el precio de la leche”. Recordó que el presidente Leonel Fernàndez está dando una ayuda especial de RD$3.00 a los ganaderos de todo el país por cada litro de leche producido en finca “precisamente como una forma de que los ganaderos tengan rentabilidad, y no se aumente el precio de la leche a los consumidores”.
Dijo que el CONALECHE “tiene el temor” de que comerciantes inescrupulosos se aprovechen de éste titular y aumenten sin ninguna razón el precio de la leche”. “La leche de producción nacional no ha subido”, afirmó Recio.

Subero Isa admite mora en fallos judiciales, pero sostiene no aceptará presión de nadie

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) admitió hoy que existe una mora en el seno de ese organismo, principalmente en aquellas acciones de inconstitucionalidad, al tiempo que advirtió que ese organismo no aceptará presión de ningún sector.
Jorge Subero Isa dijo que hace tiempo instancias como la del caso Sun Land y la referente al concordato debieron ser resueltas, por lo que sugirió que dentro del mapa de la segunda ola de reforma del Poder Judicial sea creada una ley de justicia constitucional.
Empero, sostuvo que pone todo el empeño en base a la legislación vigente para conocer y fallar todos esos casos en su debido momento, ya que todos los interesados consideran que sus asuntos son prioritarios.
Subero Isa habló en esos términos tras juramentar 22 jueces de paz en distintos distritos judiciales del país, de los cuales 8 ocupará el puesto para asuntos municipales y de tránsito.
Exhortó a los nuevos jueces a no recibir presión y a fallar en su momento oportuno y cuando lo consideren.
“El juez que no esté dispuesto o en condiciones de no aceptar presiones, a no ser la proveniente del mandato imperativo de la ley o de su propia conciencia, no es un buen juez”, indicó.

UASD suspende docencia por desórdenes registrados entre policías y encapuchados en alrededores de la academia estatal




LaUniversidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se vio obligada a suspender la docencia esta tarde luego que grupos encapuchados iniciaran una protesta en apoyo a la huelga convocada por el Foro Social Alternativo y en demanda de que el gobierno cumpla con el presupuesto asignado para el pago de las casas estudiantiles.
Las diferentes entradas al recinto universitario se encuentran cercadas con agentes policiales, quienes han sido enfrentados por los participantes en las protestas con disparos realizados desde el interior de la casa de estudios.
Decenas de estudiantes se observaban abandonando en centro de estudios, mientras que los negocios ubicados en la cercanía se vieron obligados a cerrar sus puertas.
Las bombas lacrimógenas y los disparos realizados por los integrantes de la protestas han provocado un ambiente de tensión en todo el entorno de recinto universitario
Miguel Feliz Pellerano, presidente el funciones de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), y quien apoya los disturbios, dijo que tienen seis meses que no la pagan la pensión estudiantil, por lo que exigen el desembolso del dinero por parte del gobierno.
Sin embargo, el actual presidente de la FED, Jonh García dijo que esa entidad no ha convocado a huelga, tras indicar que son grupos políticos quienes están convocando a esas acciones.
Asimismo denunció que los grupos convocantes han realizado disparos, quemaron gomas por lo que condenó las acciones.
Al momento de realizar esta nota no se había registrado personas heridas.

UASD SUSPENDE DOCENCIA

La rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo suspendió la docencia durante este lunes por los desórdenes producidos en el entorno de la sede central de esa institución.
El doctor Franklin García Fermín indicó que la suspensión se hace para evitar que se produzcan casos lamentables dentro del campus universitario.
La máxima autoridad universitaria solicitó a los organizadores de las protestas que la academia no sea utilizada como escenario para producir acciones que pongan en peligro la seguridad de los profesores, estudiantes y empleados.
“La suspensión es solo por el día de hoy”, reiteró el rector de la universidad estatal.
Durante la mañana de este lunes se han producido enfrentamientos entre estudiantes y grupos encapuchados ajenos a la UASD contra la Policía Nacional en los alrededores de la Primada de América, donde se intercambiaron piedras y bombas.

Aristy Castro llama a dirigencia y a juventud PRSC no desesperarse y tener fe y confianzza en él

El candidato presidencial Amable Aristy Castro, exhortó ayer a la dirigencia y a la juventud del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), no desesperarse ni dejarse sonsacar por otros partidos, asegurándoles que su proyecto político triunfará en las elecciones del próximo 16 de mayo.
Pidió a todos lanzarse a las calles a trabajar con fe, señalando que para triunfar en la política se necesita de mucho esfuerzo, sacrificio, lealtad, y sobre todo, mucho trabajo.
Durante un acto de respaldo que ofreció la juventud del PRSC, Aristy Castro dijo no creer en las personas que solo están en política procurando beneficios personales como los que han dejado el partido para irse a otra parcela política.
A esos les recordó que en 1985, estando el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el poder, muchos dirigentes y funcionarios trataron de comprar a los diputados del PRSC, y que solamente ocho de ellos se desesperaron y se fueron.
“Esos no tuvieron fe en el proyecto del Partido Reformista y se vendieron al PRD, y resulta que un año después, el 16 de agosto de 1986, Joaquín Balaguer se estaba juramentando como presidente de todos los dominicanos”, declaró Aristy Castro.
Manifestó que Balaguer decía que el enemigo más grande de los políticos y de los seres humanos es la prisa, porque los lleva al fracaso.
“Y quiero decirles que este acto de hoy me motiva, me entusiasma y me da la fuerza que necesito; y a Leonel Fernández y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que sepan que se han equivocado una vez más con el PRSC”, declaro Aristy Castro.
El acto de apoyo al candidato fue organizado por la Juventud Reformista que dirige Eddy Alcántara.
Los dirigentes Papito Cruz, Enrique Ricardo, Inty Alburquerque, Aneudys Saijum , Eddy Alcántara, y otros, dijeron que la masiva asistencia de jóvenes al acto es una demostración que la juventud reformista está intacta porque “ni se oferta ni se vende”, e hicieron hincapié en la necesidad de un gobierno que se preocupe más por ese sector de la sociedad.

Johnny Ventura decida apoyar la candidatura del Presideente Fernández

NUEVA YORK, Estados Unidos. El merenguero y ex síndico del Distrito Nacional, Johnny Ventura, dio anoche su apoyo a la candidatura reeleccionista del presidente Leonel Fernández del oficialista Partido de la Liberación Dominicana durante un acto en el teatro United Palace de esta ciudad.
Ventura, quien militó en el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por más de 45 años y que, además de la sindicatura del Distrito Nacional, ejerció el puesto electivo de diputado, justificó su decisión afirmando que no ha traicionado a su partido, sino que quienes lo han traicionado han sido quienes han hecho una campaña ocultando los símbolos de la organización, en referencia al actual candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado.
En el acto participaron además Sergio Vargas y el comediante Luisito Martí.

Presidente JCE favorece cambio en la ley que factula distiruvión a los partidos políticos.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Julio César Castaños Guzmán, abogó ayer por una distribución “más justa” del financiamiento que otorga el Estado a los partidos políticos, y propuso reducir a un 60 por ciento los recursos que por ese concepto reciben las tres organizaciones políticas mayoritarias.
Dijo que en un régimen de partidos como la República Dominicana donde hay 24 agrupaciones políticas reconocidas, es una arbitrariedad que sólo los partidos que hayan obtenido un 5% de los votos en las elecciones anteriores, se lleven el 80% de los recursos, mientras entre las 18 restantes solo se distribuya un 20 por ciento.
En declaraciones para HOY, el presidente de la JCE informó que de los RD$1,060 millones que se distribuirán esta semana entre los partidos políticos, sólo tres se llevan RD$282 millones cada uno, mientras a la mayoría les toca un mínimo de RD$6 millones, cifras entre las que resaltó, hay una gran diferencia.
Aunque no los identificó, los tres partidos que recibirán RD$282 millones para la campaña son el de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).
“Pienso que el sistema de financiamiento de los partidos tendrá que ser revisado, y que la JCE tiene que ser dotada de competencias y herramientas que le permitan regular las campañas, porque si bien la Ley enuncia algunas cosas, nos deja desprovistos de los poderes efectivos y reales para imponer el principio de igualdad que está en el artículo 100 de la Constitución de la República”, declaró Castaños Guzmán.

Monseñor de la Rosa y Carpio pide investigar denuncia de empresarios sobre mafia crean dificultades a empresas locales

SANTIAGO.- El Arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, consideró que se debe investigar hasta las últimas consecuencia la denuncia de los empresarios de aquí de una supuesta mafia que embauca a los trabajadores y crea dificultades a las empresas locales.
El ministro católico precisó que “ciertamente, hoy día se organizan mafias de abogados para buscar beneficios y muchas veces sus víctimas son los médicos y sacerdotes a los que se les instrumentan expedientes para sacar dinero”.
Monseñor De la Rosa y Carpio definió esa práctica como un enorme negocio, “uno sabe que eso dolorosamente se da y eso es por la búsqueda del dinero que hace que todo se falsee”, subrayó.
Sostuvo que por eso hay que tocar la conciencia de abogados y de jueces, “pues es una práctica que se da con mucha frecuencia no sólo en el campo laboral, sino en todo el quehacer humano”, dijo.
Recientemente, el empresariado de esta ciudad denunció que una mafia integrada por “buscones”, abogados y jueces laborales, alegadamente estaban perjudicando a ese sector de la economía.
Al rechazar los conceptos de la denuncia, la Corte Laboral de Santiago, emplazó a los empresarios santiaguenses a que identifiquen y citen por sus nombres los magistrados de ese tribunal que alegadamente integran esa mafia.
De otro orden, monseñor De la Rosa y Carpio felicitó a los periodistas dominicanos al celebrarse el sábado su día.
El prelado consideró que sin los periodistas no puede ser posible alcanzar una verdadera justicia en República Dominicana ni en ninguna otra nación. Expresó que muchas veces cuando se niega justicia y hay grandes problemas jurídicos o sociales quienes cumplen el rol de informar son los comunicadores y muchos pueden cambiar juicios.

FFAA elaboran plan para prevenir desórdenes en paro del míercoles convocado por el FSA

Las Fuerzas Armadas tienen elaborado el plan para prevenir posibles desórdenes durante el paro convocado para el próximo miércoles por el Foro Social Alternativo (FSA), para lo cual mañana a las seis de la tarde estarán listas las unidades tácticas y de contrainsurgencia y al día siguiente serán acuarteladas las tropas.
El jefe de inteligencia (J2) de las FFAA, mayor general Antonio Valentín Jáquez López, dijo a LISTÍN DIARIO que por disposición del secretario, teniente general Ramón Aquino García, “se tomarán todas las medidas preventivas que sean necesarias para la preservación del orden y garantizar la normalidad durante el llamado a paro”.
En ese orden, Jáquez López explicó que entre los planes de los institutos castrenses se encuentra el de la convocatoria de las unidades tácticas y preventivas de las FFAA para mañana a las seis de la tarde.
Asimismo, el alto oficial dijo que como parte del plan el mismo día del paro, a partir de las seis de la mañana, serán acuarteladas todas las tropas, lo que definió como una medida rutinaria frente a situaciones como la convocatoria a huelga nacional.
POSPONEN REUNIÓNEn otro orden, la reunión que se tenía prevista para este lunes, convocada por el secretario de las FFAA con los organismos de seguridad del Estado fue pospuesta para una fecha que todavía no ha sido fijada.
Una fuente del Palacio Nacional consultada al respecto explicó que posiblemente la posposición obedezca al regreso del presidente Leonel Fernández este lunes al país luego de una gira de 6 días por los Estados Unidos.

Doce federaciones y asociaciones comerciantes detallistas rechazan convocatoria a huelga hdcha por FSA

Doce federaciones y asociaciones de comerciantes detallistas rechazaron hoy el llamado a huelga convocado por el Foro Social Alternativo (FSA) para el próximo miércoles y llamaron a los negocios a abrir sus puertas.
Johovanny Leyba, vocero de los comerciantes, consideró que la “huelga crea el caos, intranquilidad y desasosiego a los sectores productivos del país” y deja pérdidas millonarias.
Indicó que esa huelga, convocada por el FSA crearía incertidumbre y pánico en la población y que la misma no se corresponde con el sentir de la mayoría del pueblo dominicano que lo que quiere es “paz y tranquilidad” en vista de la cercanía de las elecciones presidenciales del próximo mes.
Exhortó a los dueños de colmados, almacenes, supermercados y al comercio de provisiones en general a abrir sus puertas el miércoles más temprano de la hora habitual en todo el país para garantizarle los servicios a la población.
Leyba habló en representación de las federaciones de detallistas de provisiones Fenadepro, Fedepro, Fenacodepro, Fecoderd, Fedecomer, la Unión Nacional de Supermercados, entre otras.

Foro Social Alternativo realiza marcha hasta SCJusticia pidiendo fallo de recursos del préstamo $130 millones de Sund Land



Dirigentes del Foro Social Alternativo, de organizaciones estudiantiles universitarias y un grupo de abogados y abogadas marcharon hoy desde la avenida Alma Mater hasta la Suprema Corte de Justicia, donde depositaron una instancia en la que solicitan al alto tribunal que ventile el caso de la Sund Land, que implica contrato de 130 millones de dólares suscrito por el Estado dominicano.
La marcha partió a las 10:30 de la mañana por la avenida Correa Isidron y la ruta fue trazada por agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet).
La manifestación se realizó de forma organizada, con pancartas y consignas como “con nosotros no se juega, solución o candela”, “Justicia, justicia, que se pronuncie la Suprema” y “dónde están, donde están los dineros de la Sun Land” entre otras.
Durante la marcha no se observaron agentes policiales aunque al llegar a la feria fue montado un cerco policial con agentes antimotines para impedir el acceso de los manifestantes al edificio de la Suprema.
Aunque por un momento la situación se tornó un poco tensa, el dirigente Víctor Jerónimo llamó a mantener el orden y junto a un grupo de nueve personas incluido el presidente del Partido Nueva Alternativa, Ramón Almánzar ( vestido de abogado), depositaron la instancia ante la secretaria de la Suprema Corte de Justicia.
A su salida, Jerónimo se dirigió a la multitud señalando que “la marcha cumplió su cometido” y con la advertencia de que si el alto tribunal no se pronuncia lo antes posible, volverán a quejarse. También reiteró el llamado a huelga para el próximo miércoles-
“La actividad ha llenado su cometido de entregar una instancia recordatoria ante la Suprema para que ventile de una vez y por todas este caso tan importante y trascendental para la nación Dominicana”.
Agregó que está en juego el orden constitucional y político de la nación ya que “el caso de los 130 millones de dólares se tomaron a espalda de la constitución”.
Pidió al máximo tribunal judicial del país conocer, de manera imparcial el recurso de inconstitucionalidad sometido en octubre pasado contra el referido contrato. La manifestación concluyó con las notas del Himno Nacional.

PRD realiza multitudinaria marcha, congrega a miles de personas; lanzan gas pimienta y afecta a José Joaquín Puello y a otras personas

Al finalizar la marcha realizada ayer por el Partido Revolucionario Dominicano, su candidato vicepresidencial, José Joaquín Puello, dos periodistas, dos camarógrafos y decenas de personas fueron rociados con gas pimienta, por un individuo aún no identificado.
Los afectados fueron llevados a las clínicas Abreu y Gómez Patiño para ofrecerles los primeros auxilios. El gas les fue rociado cuando se disponían a subir una tarima, en el malecón de Santo Domingo donde culminó la marcha caravana con un evento artístico en el parque Eugenio María de Hostos.
Puello fue atendido en la clínica Abreu y salió en buenas condiciones de salud, solo tuvo molestias momentáneas en los ojos.
Los periodistas afectados fueron Katherine Díaz, de Noticias SIN, quien perdió la visión momentáneamente y sufrió irritación en el cuello y parte del pecho; el camarógrafo Francisco Sosa, así como Elizabeth Encarnación, y Elvin Rodríguez, ambos de Teleantillas.
El candidato vicepresidencial del PRD confirmó que fue un gas pimienta el que le fue rociado en los ojos y motivó que fuera tratado en la emergencia de la clínica Abreu y se mantuviera allí por unos 35 minutos.
Agentes de seguridad que se encontraban en el área de la tarima, donde se realizó el acto festivo, capturaron a un sospechoso y evitaron que decenas de personas lo lincharan. Se especula que el hombre que cometió el hecho pertenece al equipo de seguridad de la empresa a la que se le contrató la tarima. Anoche investigaron sobre el paradero de esa persona, pero la Policía Nacional desconocía la identidad del individuo y aseguró que investigaba el caso.

Candelier advierte se producirán estallidos sociales si presidente Fernández gana elecciones

El candidato presidencial del Partido Alianza Popular (PAP), Pedro Candelier, consideró que la eliminación de subsidios a productos luego de las elecciones y una posible reelección del presidente Leonel Fernández podrían provocar estallidos sociales en el país.
Dijo que la economía dominicana tiene retos que enfrentar en el plano nacional e internacional.
Llamó la población a que abandone los intereses particulares y partidarios para unificar voluntades de manera que se impida la reelección del presidente Leonel Fernández, tras considerarla dañina para la salud de la democracia dominicana.
“Hoy en día el gobierno está subsidiando hasta el pan. Cuando comiencen a quitar subsidios, que son discriminatorios, como el del gasoil a los transportistas, puede haber un estallido social”, afirmó.
Deploró que el actual gobierno gaste el dinero del Estado en el clientelismo político de sus militantes mientras descuida la inversión social. “El presidente ha hecho una buena plataforma partidaria en base al clientelismo, en base al dinero”, argumentó.
El ex jefe de la Policía Nacional estimó que de ganar un nuevo periodo gubernamental, la corrupción del actual gobierno se incrementaría “a mayor corrupción, menor inversión en el gasto social”.
Candelier acudió al encuentro en compañía de Rodolfo Pérez Ávila, primer vicepresidente del PAP, el director de estrategia, Pablo Lee, Teódulo Mateo, delegado ante la Junta Central Electoral, Johnny Then, secretario de actas, y Francisco Patín Muñiz, presidente del PAP en el Distrito Nacional.
Sostuvo que el presidente Fernández prometió en su toma de posición que iba a reducir en más de 20% el gasto corriente y que por el contrario lo que ha hecho es aumentarlo.
Agregó que Fernández habló en su toma de posesión de una reducción de la deuda del Banco Central y del déficit cuasi fiscal, en cambio elevó el monto de la deuda de RD$89 mil millones a más de 200 mil millones.
Se preguntó por qué el gobierno no cumplió con esa promesa de reducción de la deuda externa cuando tuvo a su favor un superávit de RD$8,500 millones en los primeros seis meses de gestión, con una proyección de más de once mil millones para el segundo semestre.
Prometió que en un gobierno encabezado por él la deuda externa sería reducida gradualmente, tomando menos préstamos y realizando obras que garanticen el retorno del capital.
“Aquí para hacer una letrina realizan un préstamo y eso hay que ir reduciéndolo. Eso es parte de la corrupción”, enfatizó.
Criticó que el Banco Central hable de una “coraza protectora” de la economía cuando las reservas internacionales no alcanzan ni siquiera los US$2,000 mil millones.
Señaló que el gobierno no está tomando medidas para protegerse del impacto de la crisis inmobiliaria y una recesión económica en los Estados Unidos, y por el contrario está dispendiando los recursos del Estado en la campaña electoral.
Invitó a la población a que tome el dinero que el gobierno regala, pero que a la hora de votar no traicione a su conciencia y lo haga pensando en la seguridad de sus hijos y del país.
CAMBIOCree población despertaráCandelier, ex militar formado en el Ejército Nacional y luego traspasado a dirigir la Policía, asegura que llegará el momento en que los dominicanos despierten y cambien el rumbo político que vive el país.
Nació en La Vega. Estudió derecho, es productor avícola y piloto de helicóteros. Fue un polémico director de Foresta y de la AMET.
“Los fenómenos políticos que se han producido en América Latina son muestras de que los pueblos se cansan. Nosotros estamos viviendo un escenario similar al de Venezuela y otros países que no aguantaron más la corrupción y las desigualdades”, apuntó.
“Las expectativas del Partido Alianza Popular son muy buenas y esto queda demostrado en las visitas que realizamos por diferentes pueblos, puede haber una sorpresa en las elecciones”.