Buscar este blog

miércoles, 7 de mayo de 2008

Miguel Cocco estimna dinero incautado en avioneta propiedad de hijo de vicepresidente SCJ tiene característica proveniente de narcotráfico

El director general de Aduanas, Miguel Cocco, consideró que el dinero incautado en una avioneta propiedad de un hijo del vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia “tiene todas las características de que proviene del narcotráfico”.El funcionario señaló que los 580 mil dólares traídos desde Puerto Rico es “un asunto de lavado”.Sin embargo, Cocco defendió la actuación de los oficiales de Aduanas que hicieron el sometimiento a la justicia de los implicados, tras asegurar que en el caso “no se ha tratado de encubrir nada”.El pasado miércoles, Aduanas y la Dirección Nacional de Control de Drogas -DNCD-, detuvieron a Rafael Alberto Luciano Corominas, hijo del magistrado Rafael Luciano Pichardo, a José Martín Gómez y Manuel Ovalles, por introducir al país 580 mil dólares sin haberlos declarados.
Por el hecho, el procurador de la provincia de Santo Domingo, Perfecto Acosta, informó que sólo se conocería medida de coerción contra el piloto Luis Ovalles Tejada.Los otros dos implicados sólo acudirán al tribunal como testigo.

Amable Aristy Castro dice que "el camino malo está cerrado" porque el proyecto de la reelección tiene una herida mortal

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, dijo ayer que el “camino malo está cerrado”, porque el proyecto de la reelección tiene una herida mortal que impedirá que el presidente Leonel Fernández continúe en el poder más allá del próximo 16 de agosto.
De igual manera, Aristy Castro sostuvo que esa herida se la han provocado las tantas mentiras y los tantos abusos de poder que ha cometido el actual gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El candidato presidencial reformista precisó que esa ha sido la principal causa por la cual la población “ya no quiere ni soporta al actual gobierno”.
Al participar como invitado en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, Aristy Castro sostuvo que el presidente Fernández y el PLD, en vez de cumplir sus promesas, lo que han hecho es comprar conciencias y abusar de la población.
“La reelección tiene una verdadera herida mortal porque el pueblo se ha enterado de que le han hablado tantas mentiras; están decepcionados del Partido de la Liberación Dominicana, ha habido tantos abusos de poder que definitivamente ya dijeron no más Leonel Fernández”, afirmó Aristy Castro.
Advirtió que Fernández debe estar preparado para entregarle el poder a partir del próximo 16 de agosto, a la vez que adelantó que en el propio metro que él construye a costa de someter a miles de familias a la miseria, lo enviará a su casa en esa misma fecha.
A su juicio, lo único que ha hecho el presente gobierno es someter a la población en un estado de desesperación por el crecimiento de la miseria y el auge de la delincuencia.
“No hay posibilidad ni remota de que el PLD pueda ganar, la reelección se derrumbó definitivamente por lo que el camino malo está cerrado definitivamente, como dijo el presidente Balaguer, porque han defraudado al pueblo dominicano, porque han querido engañar al pueblo con encuestas falsas y amañadas”, precisó el candidato presidencial del PRSC.
Ante lo que llamó falta de respeto a la población, Aristy Castro aprovechó para llamar a los ciudadanos con derecho al voto para que ayuden a que el 16 de agosto pueda llegar al poder para trabajar junto al pueblo por el bienestar del país.
Aristy Castro consideró que la banda presidencial que ostenta el presidente Fernández está en el pecho equivocado y por tanto los pobres del país la andan buscando para colocarla a un ciudadano que no los defraude.
El llamado “presidente de los pobres” sostuvo que entre pobres y ricos del país tiene que existir una brecha más estrecha y que él, sin despojar a los ricos de su fortuna, se encargará de que esa brecha disminuya.
“Se necesita un mayor incentivo a los empresarios para que haya menos pobres, pero también se necesita una brecha más estrecha entre ricos y pobres”, precisó Aristy Castro.
Preferencias Arsity Castro estimó que la preferencia del PLD ronda entre el 39 y 41 por ciento, mientras el PRD anda por un 32% y su candidatura tiene entre un 28 y 29 por ciento.
“El pueblo ha observado que no puede votar ni por el PRD, porque sería un suicido votar por el PPH y volver al pasado, ni mucho menos por la reelección, porque significaría un grave peligro para la democracia y para la República Dominicana en sentido general”, sostuvo.

Colegio Médico anuncia por ahora no habrá más protestas ni marchas para esperar respuesta del gobierno

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) afirmó hoy que por el momento ese gremio no llevará a cavo más protestas ni marcha y que su plan de lucha en lo adelante será con la firma de acuerdo con los diferentes candidatos en procura de que éstos se comprometan a mejorar el sector salud.
Waldo Ariel Suero destacó que la decisión la tomó la Junta Directiva del gremio “tomándole la palabra al Presidente de la República, cuando se refirió a que el sector salud necesita mayor remuneraciones”.
Destacó que la lucha ahora se enmarca dentro la firma de convenios con los siete candidatos a la Presidencia y que ya han hecho acuerdos con Guillermo Moreno, del Movimiento Independiente Unidad y Cambio (MIUCA) y Trajano Santana, del Partido Revolucionario Independiente (PRI).
El presidente del CMD ofreció sus declaraciones luego de la firma del convenio con Trajano Santana, donde éste último se compromete, de ganar la presidencia, destinar el 5% al sector salud.
Mañana el gremio sostendrá otro acuerdo con Amable Aristy y la próxima semana con Miguel Vargas y Eduardo Estrella.
La Semana pasada el CMD dio faculta a la Junta Directiva para que llevara a cabo las acciones que considerara pertinentes de caras a lograr un aumento salarial de 58 mil pesos para los médicos, entre otras reivindicaciones.

Procurador dice pedirán pena máxima para oficiales y agentes involucrados en asesinatos 8 personas

El procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, dijo hoy que el ministerio público pedirá la pena máxima para los policías involucrados en la muerte de ocho personas en el sector Bello Campo, en la zona oriental de Santo Domingo y La Caleta, en Boca Chica.
Jiménez Peña dijo que todo aquel agente que resulte responsable de ambos hechos el ministerio público instruirá para que le sea aplicada la pena máxima.
Manifestó que cuando ocurrieron los hechos, él se encontraba fuera del país, pero que instruyó al fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta para que le diera seguimiento a ambos casos.
En torno a preguntas de que si para los agentes policiales dirigirse a la Caleta a realizar ese allanamiento no era necesario la presencia de un fiscal, dijo que sí, porque el nuevo Código Procesal Penal así lo establece, pero que de todas formas pedirá un informe para percatarse de lo ocurrido y que en caso de flagrante delito la Policía puede actuar.
Jiménez Peña se expresó en esos términos al participar en la graduación de 84 agentes penitenciarios que se encargarán de la custodia de los reclusos en los nuevos recintos penitenciarios.
Agentes involucradosLos agentes sometidos a la justicia por las muertes de un oficial y cuatro civiles en La Caleta son el capitán Valentín Encarnación Ramírez y el primer teniente Narciso Lugo Ramírez, así como los civiles José Antonio Beltré Montero y Héctor Antonio Carrión López.
Con relación a la muerte de tres jóvenes que fueron golpeados por lugareños y luego supuestamente ejecutados por agentes policiales en el sector bello Campo, el vocero de la Policía explicó que fueron retirados de la institución y sometidos a la justicia el mayor Domingo Antonio Díaz Rodríguez, el segundo teniente Lorenzo Rodríguez Marte y el cabo Edgar Vázquez Díaz, acusados de disparar contra Lander Beltrán (Buggyman), Nairobi Caminero Manzanillo y Jasón Jeffrey Mena.

Castaños Guzmán afirma JCE realizará el domingo prueba general con escáneres distribuidos en el país


El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, anunció que este domingo realizarán una prueba general con todos los escáneres para la transmisión de los resultados electorales y dijo que este viernes estarán en el país todos los equipos que utilizarán en el proceso (740).
Asimismo, Castaños Guzmán acogió con “humildad” el planteamiento de la misión de observadores de la Organización de Estados Americano (OEA) de compartir con los partidos políticos sus inquietudes, a lo que dijo, el tribunal está abierto.
“Es una observación temprana (de la OEA), no son unos intrusos que han llegado aquí, sino que hemos invitado, y parece que su observación tiene un acto de carácter técnico”, dijo el juez al referirse a la exhortación de la OEA de que expliquen a las organizaciones políticas el uso de los escáneres.
Agregó que están ponderando el informe de esa organización, pero que en sentido general es satisfactorio.
En cuando a la instancia que sometió el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde plantea que si los equipos no están a tiempo no se empleen en las elecciones, Castaños Guzmán dijo que hay que esperar la prueba del domingo “ porque los escáneres son ellos los que tienen que defenderse”.
No obstante, dijo que todas las instancias que llegan a la JCE son conocidas por el pleno.
LOS ESCÁNERES NO SON NADA NUEVOMientras que el presidente de la Cámara Contenciosa, Mariano Rodríguez, defendió el uso de los escáneres y dijo que no son nada nuevo ya que se utilizaron en el 2004 y 2006. Indicó que la novedad en ese proceso es que se ha extendido a los recintos
“Los escáneres son tipo fax, no cuentan los votos, dieron excelentes resultados y al fin y al cabo los trabajos los hace las Juntas Electorales”.
Reconoció que falta información, pero garantizó que la Junta está dando las explicaciones de lugar.

martes, 6 de mayo de 2008

Barril de petróleo cierra rosando los $123 dólares

NUEVA YORK (EFE).- El petróleo de Texas cerró este martes por primera vez por encima de la barrera de los 120 dólares y acabó la sesión a 121,84 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), después de encarecerse un 1,5 por ciento con respecto al día anterior.Durante la sesión de hoy el precio del barril subió casi dos dólares impulsado por la debilidad de la divisa estadounidense y los temores a problemas de suministro.También este martes fue la primera ocasión en que los contratos de futuros para junio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, se cambiaron a más de 122 dólares, ya que rozaron los 122,73 dólares por barril.Los analistas consideran que esta subida, la tercera consecutiva, sigue relacionada con el temor a una reducción de la oferta de crudo tras los recortes de producción en Nigeria por los recientes ataques contra instalaciones de Shell y la huelga que paralizó durante días la producción de Exxon Mobil en ese país, de unos 860.000 barriles diarios.Nigeria es uno de los principales abastecedores de crudo y combustibles de Estados Unidos, lo que hace que el mercado neoyorquino sea particularmente sensible a la inestabilidad en ese país africano.Los contratos de gasolina para entrega en junio cerraron a 3,10 dólares por galón (3,78 litros) y los del gasóleo de calefacción a 3,35 dólares, lo que en ambos casos supone un avance de cinco centavos respecto a la sesión anterior.En cambio, los contratos de gas natural para junio cayeron dos centavos y cerraron a 11,15 dólares por mil pies cúbicos.Además de los recortes de producción en Nigeria, hay otros factores que durante estos días contribuyen a la apreciación del crudo y los carburantes, como la debilidad del dólar y la fuerte demanda procedente de China, India y otros países de rápido crecimiento económico.Otro factor que manejan los analistas son las tensiones con Irán, cuarto productor mundial de petróleo, después de que el régimen de Teherán rechazara el lunes los incentivos económicos ofrecidos por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania para que suspenda su polémico programa nuclear.El mercado neoyorquino espera con atención los datos de reservas de petróleo y combustibles que difundirá mañana el Departamento de Energía de EE.UU., para comprobar si las refinerías incrementan su ritmo de producción, cuando faltan apenas tres semanas para que se dé por iniciada la temporada de mayor consumo de gasolina en este país.El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, también cerró hoy por primera vez por encima de la barrera de los 120 dólares en el mercado de futuros de Londres, tras rozar durante la jornada los 121 dólares.El Brent cerró hoy a 120,31 dólares en el International Exchange Futures (ICE) de Londres.(EFE).

Dos tormentas tropicales tacarían a RD durante la temporada ciclónica en el 2008

Con los estragos de dos tormentas tropicales aún a cuestas, los dominicanos se preparan para una activa temporada ciclónica semejante a la de seis décadas atrás. A fines del año pasado y principios de este, La Española, isla que comparten República Dominicana y Haití, sufrió los embates de dos tormentas que mataron centenares de personas y arrasaron cultivos y obras de infraestructura.
El desagüe de una represa para evitar un cataclismo en la occidental provincia de Santiago causó una polémica nacional sobre la decisión, aún vigente ya que el tema fue elevado a materia electoral.
Desde el próximo 1 de junio, inicio de la época de ciclones, los especialistas advierten que por las islas del Caribe pasarán 15 de esos furiosos fenómenos, maldición a la que las condenan la geografía y el cambio climático.
Un anuncio de lo que puede estar por venir son las dos vaguadas que se han situado en las últimas semanas sobre esta isla, causantes de copiosas lluvias y las inevitables inundaciones relámpago.
Ahora mismo varias provincias dominicanas están en alerta amarilla por la presencia de uno de esos fenómenos, que fueron precedidos dos semanas atrás por tornados en la occidental provincia La Vega.
Las predicciones son muy malas y de no tomar precauciones el país se arriesga a perder muchas vidas e infraestructuras, advirtió Gloria Ceballos, directora de de la Oficina Nacional de Meteorología.
La premura en la difusión del pronóstico se explica debido a que la labor de ese ente fue muy criticada tras el paso de la tormenta Olga, que tomó por sorpresa a los dominicanos, muchos de los cuales pagaron con sus vidas por la imprevisión.
Ceballos estimó que la próxima temporada será más activa que la anterior y semejante a la de 1950, cuando se registraron condiciones climáticas semejantes a las vigentes en la actualidad.
Las predicciones atañen a las regiones Este y Sur, lo que constituye un respiro, pues librarían de los efectos a la zona del Cibao (Norte), mayor proveedora de alimentos del país.
Esa es una buena noticia aunque sólo en términos relativos si se toma en cuenta el peligro de inundaciones por las crecidas de los ríos, que desplazan a miles de personas y crean condiciones para el estallido de epidemias.

Presidente CMD afirma Presidente Fernández tiene estancado diálogo sobre aumento salarial

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró que un alto porcentaje de los médicos de todo el país apoyan la lucha del gremio por lograr un aumento salarial justo para ese sector y otras reivindicaciones.
El dirigente gremial acuso al presidente Leonel Fernández de tener el dialogo estancado.“Lo que pasa es que el presidente no quiere.
Leonel Fernández Reyna, su excelencia, esta ahora mismo reunido con los dioses, hay que esperar que baje y llegue a la tierra para que converse con nosotros”, señaló.
El presidente del Colegio Médico dijo que la lucha por un aumento de salario y otras reivindicaciones no se van a detener hasta alcanzar sus objetivos.
Waldo Ariel Suero agradeció al doctor Bernardo Defilló la petición que hiciera al gobierno para que se reúna con el gremio medico con carácter de urgencia, al fin de buscar una salida del impasse que lo mantienen enfrentado.

Alejandrina Germán afirma cuando "el PRD no se puede beber el agua, la ensucia

“Yo creo que aquí, sobre todo el PRD, cuando no se puede beber el agua, la ensucia”, aseguró la secretaria de Educación, Alejandrina Germán, a referirse a los constantes requerimientos que hace el opositor Partido Revolucionario Dominicano a la Junta Central Electoral.
Acusó al PRD de tratar, por todos los medios, de “enturbiar” un proceso que, a su juicio, se ha manejado como mucho nivel de profesionalidad y con mucha dedicación y empeño por parte de los jueces de la Junta La funcionaria defendió el trabajo que realizan los jueces del organismo comicial, y los exhortó a no dejarse perturbar por las constantes demandas que -dice- hace el partido blanco.
Asimismo, entrevistada en el programa “Telematutino El Día”, consideró que la negativa de dicho partido a que se utilice el escáner en los comicios es porque no quiere que se cuenten los votos de manera rápida.
Dijo además, que no se puede seguir cuestionando las acciones de la Junta para crear incertidumbre en la población, por lo que se debe confiar en que organizará un proceso transparente, limpio y confiable.
“Yo a lo que apelo es, y estoy segura que será así, a que los jueces de la Junta Central Electoral se mantengan al margen de todas esas presiones y continúen avanzando para garantizar que lo más rápido posible tengamos unos resultados creíbles y confiables para toda la población dominicana”, dijo.
Germán reiteró que el candidato presidente Leonel Fernández ganará las próximas elecciones en la primera vuelta, pero que la oposición tiene que decir lo contrario, porque si no, nadie votaría por ellos.
“Es evidente que el PLD va a ganar en primera vuelta, ahora, si el PRD dice que no va a ganar, nadie va a votar por ellos, entonces lo poco que le queda, el 30 y pico que les queda, no va a votar por ellos”, indicó Alejandrina Germán.
La Secretaria de Estado de Educación, licenciada Alejandrina Germán, defendió los subsidios que el Gobierno entrega en la educación y otras áreas sociales porque entiende que con ellos contribuye a la equidad y a la cohesión social.
Consideró que si el presidente Leonel Fernández Reyna no actuara de esa manera, entonces estaría profundizando los niveles de inequidad social en la sociedad dominicana y con ello la pobreza en la mayoría del pueblo dominicano.
Sostuvo que en la actualidad en el mundo la principal preocupación de los gobiernos y de los organismos internacionales radica en acercarse a la equidad social y alcanzar la cohesión social.
Germán emitió esas consideraciones en el municipio de Bonao, a donde acudió para encabezar el acto de entrega de la Tarjeta de Incentivo a la Educación Superior a 500 estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de esa demarcación.
Estuvo acompañada del gerente general de la Administradora de Seguros Sociales, dependencia del Gabinete Social del Gobierno.
“Gracias a la visión del doctor Leonel Fernández Reyna cientos de miles de familias pobres del país se están beneficiando de los subsidios focalizados del Gobierno, contribuyendo a mejorar sus condiciones materiales de existencia”, expresó.

Empresarios y dirigentes del transporte advierten después de elecciones aumentarán tarifas del transporte de carga y pasaje

POR TEOFILO BONILLA

Si el Gobierno no toma medidas que disminuyan los costos operacionales del transporte de carga y pasajeros, nadie evitará los aumentos en las tarifas después de las elecciones presidenciales, afirmaron hoy empresarios y dirigentes transportistas.
La posición la externaron Ricardo de los Santos, Ramón Pérez Figuereo y Manolo Ramírez (Pulito), de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Confederación Nacional del Transporte (Conatra).
Se trató de conversar con Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrado), pero no fue posible contactarlo.
Alfredo Pulinario Linares (Cambita), de la Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran), rechazó cualquier alza en las tarifas de carga y pasaje, alegando que los sueldos de los empleados públicos y privados siguen iguales .
El galón de la gasolina premium se vende esta semana a $188.00, el de regular a $176.10, el de gasoil se cotiza a $156.40, mientas que el GLP subsidiado y no subsidiado mantienen los precios de $59.95 y $81.71, respectivamente.
Pérez Figuereo precisó que si no hay solución y el gobierno no abarata los costos operacionales, “aumentaremos las tarifas, porque los choferes no podemos seguir cargando con esos aumentos”.
Sostuvo que por prudencia y para que no se confunda con politiquería, no han incrementado los pasajes, “pero después de las elecciones nadie detendrá que traspasemos los incrementos de los combustibles a la población”.
Según Pérez Figuereo, los camioneros de Constanza y Jarabacoa que transportan los productos agrícolas a los grandes mercados y a la región fronteriza, también aplicarán alzas en los fletes.
Pidió al Gobierno que en lo que restan para las elecciones, asuma los aumentos en los carburantes, y lo compense con la ganancia de $65.00 que dijo obtiene en cada galón de gasolina.
Ricardo de los Santos, vicepresidente de Fenatrado, aseguró que aunque el Gobierno ha sido flexible con ese gremio, porque le subsidia el gasoil, “después de los elecciones estudiaremos los aumentos en los fletes de cargas”.
Dijo que ese tema en el actual proceso electoral no está en la agenda porque no quiere que se mal interprete como política alguna medida. “Nos sentaremos con las autoridades en la mesa del diálogo para presentarle la situación de crisis que atravesamos”, señaló De los Santos.
Pulinario Linares (Cambita) llamó al Gobierno a mantener los subsidios al gasoil y al GLP, y pidió al presidente Leonel Fernández instruir a los funcionarios para que dispongan la aplicación del subsidio al pasaje para estudiantes universitarios, minusválidos y envejecientes.
Manolo Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Conatra, afirmó que el pasaje hace mes y medio que debió aumentarse, “pero los transportistas no lo hemos hecho por respeto al compromiso y porque empeñamos nuestras palabras con el presidente Fernández, de que no lo haríamos antes de las elecciones”.
“Realmente el pasaje debió reajustarse pese al gasoil subsidiado que nos otorga el Gobierno, combustible que no alcanza para el consumo del cien por ciento de las unidades de Conatra”, indicó.
Significó que hasta que el Gobierno no diseñe una política para el transporte de carga, de pasajero público, la situación en esos sectores continuará difícil. Ramírez no puso en dudas que antes de las elecciones puedan producirse aumentos en los pasajes urbano e interurbano.

Barril de petróleo se cotiza a 121 dólares: crudo se aproxima a los US$122.00

VIENA, (AP).- El crudo para entrega a término llegó el martes a casi los 121 dólares el barril, ante los temores de un inadecuado suministro y el continuado debilitamiento del dólar.
El encarecimiento del crudo fue debido además, en parte, ante la creencia de que la economía estadounidense no caerá en una profunda recesión, basada en el informe del lunes que mostró una inesperada expansión del sector de los servicios en Estados Unidos en abril, dijeron los analistas.
***
Nueva York, (EFE).- El barril de petróleo de Texas seguía hoy su tendencia al alza y tocaba por primera vez y de forma breve los 122 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), debido al temor a una interrupción de suministros desde Nigeria y a la depreciación del dólar frente a otras divisas.
Después de elevarse hasta ese nivel histórico, el precio de los contratos para junio de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) retrocedía de forma moderada y se situaba en los 121,63 dólares por barril, 1,66 dólares más que al cierre del lunes.
Los operadores siguen inquietos por los recortes de producción en Nigeria después de los recientes ataques que han sufrido instalaciones petroleras en ese país.
Nigeria es uno de los principales abastecedores de crudo y combustibles a EE.UU., lo que hace que el mercado neoyorquino sea particularmente sensible a la inestabilidad en ese país africano.
***
El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en junio subió a la cifra récord de 120,93 dólares el barril en la contratación electrónica de la bolsa de materias primas de Nueva York al mediar la jornada en Europa. Posteriormente el contrato bajó a 119,88 dólares el barril, un retroceso de 9 centavos del cierre del lunes.
El crudo para entrega a término cerró el lunes a 119,97 dólares el barril, con alza de 3,65 dólares frente al cierre del viernes. El dólar perdió terreno el lunes frente al euro, lo que atrajo a los inversionistas al crudo como defensa contra la inflación. Además, un dólar debilitado abarata el coste del combustible para inversionistas en el extranjero.
Los analistas atribuyen gran parte del alza del crudo a la debilidad del dólar. Interrumpiciones en el suministros y posibles amenazas contra el abastecimiento ocurrieron el fin de semana en Irán y Nigeria y el lunes en Irak.
Brent marca récord al superar 119 dólares el barril
LONDRES, (EFE).- El crudo Brent, de referencia en Europa, marcó hoy un récord en el mercado de futuros de Londres al superar los 119 dólares el barril, afectado por el temor a una interrupción del suministro.
El barril de Brent para entrega en junio cotizó a 119,07 dólares a las 8.00 GMT en el International Exchange Futures (ICE), 1,07 dólares más que al cierre de la sesión anterior.
Tras alcanzar ese máximo, el petróleo del de Marzo del Norte moderaba ligeramente su escalada y se pagaba a 118,78 dólares a las 8.27 GMT.
OPEP sube más de 4,5 dólares hasta 111,60
VIENA, (EFE).- El precio del barril de crudo de la OPEP se vendió el lunes a 111,60 dólares, al subir 4,61 dólares más que la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena.
Al contrario que el comportamiento relativamente estable de la semana anterior, el precio del barril de crudo de la OPEP se disparó el lunes un 4,68 por ciento, situándose sólo seis centavos por debajo del máximo histórico de 111,66 dólares que alcanzó el pasado 28 de abril.

Juez condena a 30 años hombre acusado asesinar ex mayor PN con quien tenía litis

Un juez del Primer Tribunal Colegiado de la Provincia Santo Domingo condenó a 30 años de prisión a un hombre tras ser encontrado culpable de asesinar a un mayor retirado de la Policía Nacional.
El magistrado Julio César Lara condenó a la referida pena a Moisés Álvarez Sosa luego de ser hallado culpable de ultimar a tiros al ex mayor Ramón Díaz Liriano en un hecho ocurrido en el año 2006 en el sector Las Acacias, en la autopista San Isidro.
Según la sentencia, Álvarez Sosa fue apresado al ser identificado por la esposa de occiso Olga Zorrilla Rodríguez, mientras presenciaba la audiencia de fondo en contra de sus hermanos Inoel y Elías, quienes también guardan prisión por su participación en el mismo hecho.
Según se narra en el expediente acusatorio el hecho ocurrió cuando Álvarez Sosa entró a comprar una cerveza en el colmado propiedad de la víctima, y luego cruzó a la cera del frente para coordinar el asesinato del mayor de la Policía.
Minutos más tarde Inoel Álvarez Sosa, hermano del imputado, se percató de que el occiso llegaba a bordo de una guagua de su propiedad y lo atacaron a tiros.
La condena se realizó a solicitud del fiscal adjunto Ángel Darío Tejeda Fabal.
Las investigaciones del caso determinaron que las partes mantenían una litis judicial desde hace varios meses por el control de un autobús.

DNCD apresa sargento PN con 7 libras marihuana y RD$114 mil en efectivos

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó hoy que agentes antinarcóticos arrestaron a un sargento de la Policía que junto a otro hombre tenía en su poder 7 libras de marihuana y RD$114 mil120 pesos en efectivo.
La institución identificó a los detenidos como el sargento César Augusto Valdez Manzueta y Simón Bolívar, quienes fueron detenidos en la ruta Higüey-El Seibo.
Vladez Manzueta y Bolívar residen en los sectores María Auxiliadora y Villa Mella, en la capital, y según la DNCD ambos fueron sorprendidos cuando se desplazaban en el carro Toyota Camry, color verde, placa A064184.
De acuerdo al portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, al suboficial también se le ocupó US$21.00, dos teléfonos móviles y una pistola Taurus calibre 9 milímetros.
En otro orden, la DNCD dijo que otras 109 personas fueron detenidas y desmantelados 82 puntos de venta de narcóticos en operativos realizados en distintos puntos del país durante el fin de semana.
Entre los detenidos figuran Alfredo Lugo Díaz, José Antonio Páez Guzmán, el haitiano Micharel Francois, Eduardino Moreta López, Luis Rafael Evangelista Henríquez, Starlin Joel Álvarez, Amarilis Reyes, José Francisco González, Julio Claudio Figueroa, Alberto Reyes Matos, Juan José Torres Blanco, Indiano Paula Ñúñez y Guilson Sarante.

Juez Eddy Olivares dice JCE tiene bien avanzado montaje del proceso electoral por si hay una segunda vuelta el 30 de junio

El juez Eddy Olivares aseguró hoy que la Junta Central Electoral (JCE) tiene “bien avanzado” el montaje del proceso electoral del próximo día 16 de mayo en caso de que haya una segunda vuelta el 30 de junio
Dijo que en sentido general todo está muy bien en el tribunal electoral. “El proceso está bien, se ha repetido un millón de veces que está montado. Yo diría que más allá del 16, está bien avanzado para el 30 de junio en caso de que haya una segunda vuelta”.
En cuanto a los escáneres dijo que no tiene nada que opinar, que es un tema, que manejan el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán y el de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario.
“Ellos son los responsables de oriental al país en lo que tiene que ver con los escáneres”.
En torno a las quejas de algunas organizaciones opositoras al uso de escáneres, el magistrado dijo que las opiniones de los partidos políticos son muy importantes para la JCE ya que ellos son los actores del proceso electoral y los jueces los árbitros.
“Los reclamos de los partidos tienen que ser tomados en cuenta siempre, a poco, a muchos días , el 16, siempre, siempre son fundamentales” indicó.
El candidato del Partido Alianza Popular (PAP), Pedro de Jesús Candelier de que el uso de escáneres alegadamente favorece al Partido de la Liberación Dominicana.

Policía admite los cuatro muertos en La Caleta eran personas honestas y de trabajo

El vocero de la Policía Nacional, coronel Nelson Rosario, admitió que los cuatro hombres muertos a tiros en La Caleta la noche del pasado jueves eran personas honestas y de trabajo.
Dijo que las muertes ocurrieron en un confuso incidente en el mismo lugar en que cayó el teniente coronel PN Gary Manuel Cordero Rodríguez.
La Policía dará a conocer hoy un informe sobre la muerte del oficial, y las de tres jóvenes en el sector Campo Lindo, en la avenida Charles De Gaulle, a manos de agentes de la institución.
Rosario dijo que están a la espera de los resultados de las investigaciones, que están avanzadas y darán a conocer a la opinión pública. Aseguró que informarán las medidas que van a tomar en contra de los agentes que actuaron con exceso y que dieron muerte a los civiles. Sin embargo, justificó los casos en que policías han quitado la vida a civiles en alegados intercambios de disparos, argumentando que se trata de dos casos, en un país que tiene nueve millones de habitantes.
Cuando se le preguntó si entiende que hay un recrudecimiento de la violencia, debido a que en una semana ocurrieron varias muertes en conflictos con policías, Rosario manifestó que podrían llamarlos hechos aislados. “No podemos llamarlo recrudecimiento de la violencia. Han pasado dos casos lamentables, uno de los cuales la jefatura de la Policía Nacional ha condenado desde el principio y otro que ha consternado doblemente en un confuso incidente donde perdió la vida un coronel de la Policía Nacional y cuatro personas de trabajo y honestas, cuyas investigaciones están avanzadas”, dijo. Rechazó que la Policía enlute a la familia dominicana. Dijo que la ciudad tiene zonas como Los Alcarrizos, con 52 barrios y Los Mina, con más de 50 sectores.“Son casos coincidentes y lamentables”.
Antecedentes
Muerte del oficial
Sobre el asesinato del teniente coronel Cordero Rodríguez el pasado jueves en La Caleta, cuando realizaba una operación que alegadamente implicaba la recuperación de dinero robado, sin la presencia de un fiscal y vestido de civil, Rosario indicó que “todo eso lo está investigando la comisión”. El oficial reconoció que surgió la información de que el coronel habría sido asesinado por otro policía y declaró que son de los hechos que investigan y de

Miguel Vargas califica reelección como "un ciclón político devastador" para aparato productivo nacional

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, calificó al proyecto reeleccionista como “un ciclón político de efectos devastadores” para el aparato productivo nacional y el régimen institucional, lo que a su juicio ha llevado a la sociedad dominicana a un grave deterioro moral.
Al encabezar una concentración en esta ciudad, resaltó que la “fuerza victoriosa” con que su candidatura presidencial se dirige a ganar las elecciones, se basa en que es una propuesta de Nación erigida como alternativa a un proyecto reeleccionista de ambición personal.
“Nuestra candidatura presidencial no es un proyecto personal, como el reeleccionista, pues no responde a ambiciones ni designios individuales o de grupo sino que se fundamenta en una estrategia de desarrollo visionada a 20 años con 5 gobiernos sin reelección consecutiva, de modo que a los grandes ejes del desarrollo se le dé continuidad a través de los diferentes mandatos constitucionales”, explicó.
Puntualizó que “este proyecto de país busca impulsar un crecimiento económico que sirva al bienestar de la gente, pues las finanzas públicas sólo son buenas si llevan prosperidad a la gente, si combaten de manera efectiva la pobreza, si fomentan la educación, la salud y la seguridad social, si generan junto al sector privado muchos empleos productivos”. Consideró que los impuestos excesivos, los altos precios de la comida, de los medicamentos y otros artículos, la violencia desbordada y las fallas tan evidentes que acusan importantes poderes del Estado, son consecuencia directa de la irresponsabilidad de un presidente candidato que abandonó su misión como jefe de Estado y defraudó la confianza que en él depositó la sociedad.
Frente a ese modelo fallido del candidato reeleccionista, expresó Vargas, es que la mayoría del electorado nacional ha decidido asumir el proyecto de Nación que representa su candidatura presidencial, que constituye una propuesta política basada en la concertación de propósitos para la ejecución de un programa de desarrollo sostenible y concebido a corto, mediano y largo plazos.
“La reelección es un proyecto basado en la ambición personal de un hombre que ha devastado al aparato productivo nacional, debilitado el régimen institucional y que ha generado un grave deterioro moral”, precisó.
Agregó que “eso es crecimiento económico y desarrollo para el proyecto de Nación de la boleta presidencial por la que ya se ha decidido el pueblo dominicano, la boleta presidencial de Miguel Vargas y el doctor José Joaquín Puello, la boleta del voto blanco por el PRD”, especificó. La actividad inició a las 4 y 15 de la tarde en la calle 6 de Noviembre esquina Duarte, prosiguiendo desde esta avenida por el centro de la ciudad y recorriendo los barrios Los Molina, Puerto Rico, Los Nova, Villa Valdez, Madre Vieja Norte y Sur, Lavapiés y otros sectores, donde el candidato presidencial del PRD recibió masivas demostraciones de apoyo.

Presidente Fernández promete ferries desde Samaná hasta Sabana de la Mar y la continuar la carretera Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar

El presidente Leonel Fernández anunció ayer que el gobierno tiene en carpeta importantes proyectos a ejecutar en la región Este del país que incluyen un ferries desde Samaná hasta Sabana de la Mar y la continuación de la carretera Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar.
Al anunciar que esta semana inaugurará el acueducto de San Pedro de Macorís reveló que importantes inversionistas extranjeros se les han acercado con disposición de invertir en esas zonas turísticas, empero indicó que solo están pendiente de que se decida sobre las elecciones. La inauguración del acueducto de San Pedro de Macorís ha sido pospuesta en dos ocasiones.
“Esta semana inauguraremos el acueducto de San Pedro de Macorís, se está construyendo el acueducto de Hato Mayor y vamos a iniciar la carretera de El Coral y se está terminando la de Punta Cana ñUvero Alto”, manifestó.
Indicó que dentro de los planes que impulsará el sector privado con apoyo del Gobierno están un muelle en Sabana de la Mar, para lo cual “ya hay promesas de fuertes inversiones en la región de Miches y Sabana de la Mar, para estos proyectos, que solo esperan que se definan las elecciones”, expresó.
Fernández dijo que un próximo gobierno suyo impulsará esta zona de gran potencial turístico. Citó como parte de ese proceso lo que ha hecho el gobierno con la Autovía del Este y el nuevo puente sobre el Río Soco que se construye.
Fernández habló al cierre de un recorrido político realizado ayer por diversas provincias de la región Este, que incluyó a Hato Mayor, El Seibo, La Roma y La Altagracia. Explicó que los proyectos privados que se contemplan para Miches, Sabana de la Mar y Samaná se lo han planteado inversionistas privados que solo esperan que transcurran las elecciones del 16 de mayo .
Fernández afirmó que el proceso de transformación que ha llevado a cabo el gobierno le ha devuelto la confianza al electorado, tras los malos gobiernos del PRD al asegurar que cuenta con el “60 por ciento de los votantes y cuidado” para ganar en la primera vuelta del proceso electoral venidero del 16 de mayo.

Castaños Guzmán advierte a partidos políticos uso de escáneres en conteo elecciones es irreversible

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, advirtió ayer a los partidos políticos que el uso de los escáneres en el conteo de los resultados de las elecciones del 16 de mayo es irreversible. El magistrado hizo la advertencia luego de la prueba regional de transmisión de actas que realizó ayer el tribunal electoral con parte de los escáneres que serán utilizados para el envío de los resultados de las votaciones.
Entre tanto, delegados de los dos principales partidos de oposición se quejaron de que la prueba no abarcó la totalidad de los centros de votación y que fallas reportadas en algunos recintos retrasaron el proceso de transmisión de las actas.
“No hay posibilidad de desistir de ese sistema porque es un punto de no retorno. Eso es lo que hay, para que estemos claros, no hay retorno, eso es como la boleta”, dijo Castaños Guzmán.
Para la prueba regional se escogieron las provincias de San Cristóbal y Santo Domingo, con sus municipios Boca Chica, Santo Domingo Norte, Este y Oeste. En los primeros 26 minutos del experimento fueron transmitidas 885 actas, con 100 equipos instalados en igual números de centros de transmisión, y comprendió un total de 1,321 colegios electorales.
El presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario, aseguró que con 742 escáneres que se van a utilizar el día del proceso, en 26 minutos se tendrían 6,195 actas, por lo que a la medianoche del día de la votación se conocerían los resultados. Dijo que los colegios que formaron parte del ensayo representan el 11.98% de la votación general del 16 de mayo.
“Hoy se va a probar la rapidez del sistema, la capacidad que tenemos de emitir esa información a cada uno de sus lugares especificados y vamos a poder comprobar las contingencias para poder responder a cualquier situación que se presente, donde hubiere algún problema ¿qué debemos hacer y cómo lo vamos a resolver?”, indicó el magistrado antes de iniciar la prueba.
La prueba comenzó a las 10:00 de la mañana y en la misma estuvieron presentes una representación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el pleno de la JCE, el delegado técnico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Delio Ares y representantes de medios de comunicación.
El director de Informática de la JCE, Miguel Ángel García, dijo que el objetivo principal del proyecto es disminuir el tiempo para la emisión de los boletines. Rosario aclaró que la rapidez con que se emitan las actas dependerá del tiempo en que los colegios electorales concluyan el escrutinio, el cual será controlado por cada centro de votación. En relación a los escáneres, dijo que ayer llegarían otros 400 equipos que suman 500, y prometió que para la prueba nacional programada para el próximo sábado contarán con los 800 que la Junta ha solicitado.
DelegadosEl delegado técnico del PRD, José Delio Ares, de quejó de que en algunos puntos le manifestaron que la transmisión de las actas se tardó hasta 40 minutos.
“Como demostración y como show, está bien, bonito y a tiempo, ahora esa no es la realidad de las elecciones, porque esa transmisión tiene que hacerse con todos los equipos a nivel nacional”, dijo. Mientras, Tácito Perdomo, delegado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo que en el municipio Santo Domingo Este su organización detectó cuatro recintos donde el equipo instalado no funcionó, provocando un retraso de cerca de una hora en la entrega de la información.
Los recintos donde según Perdomo se presentaron los inconvenientes fueron Invivienda, Katanga, Mendoza y otros centros que no mencionó, cuyas fallas fueron corregidas por técnicos de la institución.
Reconoció, sin embargo, que las dificultades son menores a las que se presentaron anteriormente.

Amable afirma "solo yo derroto reelección de Leonel Fernández"

Amable Aristy Castro, candidato del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), afirmó ayer que solo él derrota al presidente Leonel Fernández y la reelección en una segunda vuelta electoral. Recordó que el bajo nivel de rechazo de su candidatura le proporciona el techo más alto y la mayor posibilidad entre los siete candidatos presidenciales que irán a los comicios.
“Hago un llamado a la reflexión, a los dominicanos con preferencia opositora a que desde ya en la primera vuelta se sumen a nuestra candidatura, porque solo nosotros derrotamos seguro a Leonel en el escenario de segunda vuelta”, precisó Aristy Castro, mientras realizaba un recorrido por distintas comunidades del país.
Señaló que él es el preferido como segunda opción de peledeístas y perredeístas en un escenario donde cualquiera de éstos resulte descartado. “La mejor prueba de es que de los 14 puntos en los últimos 21 días que ha perdido la reelección, 12 han ido a parar al reformismo, dos a las candidaturas de los partidos emergentes y ninguno al PRD”, sostuvo.
Aristy Castro dijo que el posicionamiento del PRD es frágil, ya que según afirma se fundamenta más en la preferencia hacia ellos en el rechazo al PLD y a Leonel, lo que disminuye la dureza del voto de sus parciales. Sostuvo que los dominicanos sufren el presente, pero no han olvidado lo desastroso del pasado, a la vez que señala al PRD como el referente inmediato anterior del actual gobierno del PLD, ya que tiene que cargar con la cruz pesada de los cuatro años del PPH. Sostuvo que la única alternativa de cambio con posibilidad de derrotar la reelección o evitar el retorno del PRD-PPH, es la propuesta reformista del Gobierno de los Pobres. Aristy Castro afirmó que el PRSC siempre ha sido una maquinaria electoral de recta final y que en las últimas dos semanas lo ha enseñado, ha mostrado sus “músculos y poderío” en todo el territorio, lo que ha servido de trabucazo para el inicio de la insurrección de los pobres.
“De aquí al día 14 demostraremos que estamos en segundo, camino al primero, que el 16 clasificaremos y que el 30 de junio ganaremos con el respaldo del sentimiento opositor las elecciones”, añadió.

Candelier afirma escáneres para transmitir actas electorales solo favorecen al PLD

El candidato presidencial del Partido Alianza Popular (PAP), Pedro de Jesús Candelier, consideró ayer que no hay tiempo para usar escáneres para la transmisión de las actas electorales con los resultados de las votaciones.
Cree que implementar un sistema “desconocido” en este momento sería sumamente peligroso y sólo llevaría la ventaja el partido que está en el gobierno. “No deben usarse, no hay tiempo para eso”, respondió categóricamente Candelier .
Pidió a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) que garanticen la transparencia al pueblo. “La preocupación debe ser porque ya estamos a once días (ayer) de las elecciones y apenas han llegado once escáneres de 800, es decir que es preocupante”, insistió. Ve que hay negligencia en lo relativo a la instalación de los escáneres a ser utilizados el día de las elecciones.
“Pero de todas formas ellos tienen que garantizar transparencia y una elecciones limpias, porque, de lo contrario, puede haber problemas”, añadió.
“Primero debieron llegar los escáneres al país, para poder tener tiempo para entrenar el personal que operaría esos equipos”. El candidato presidencial entiende que es muy corto el tiempo que falta para las elecciones, mientras faltan por llegar la mayoría de los escáneres al país.
“El proceso que vivimos es sumamente delicado porque es el pueblo que tiene que definir que quiere”, dijo el candidato opositor. Recordó que ya se han hecho algunas pruebas con los escáneres, inclusive ayer. Los partidos de la oposición, añadió, han expresado diversas inquietudes y reservas con relación a la utilización de los escáneres para transmitir las actas electorales.
Calendario electoral Sí dijo que la Dirección de Elecciones ha realizado un buen trabajo. Le consta, agregó, que se ha cumplido con el calendario electoral y definió al director de elecciones como una persona muy seria.
Oferta
Candelier dijo que han tenido que pagar muchos espacios de radio y televisión, pero que en ocasiones se los quitán porque otros los pagan más caro. Mientras el director de estrategia del PAP, Pablo Lee, calificó de poco seria la propuesta de la JCE de que la oposición use los medios que están bajo control del Estado, siempre que paguen la tarifa. La cobertura sería gratis para el mitin de cierre de campaña. “Nosotros lo denunciamos como una demagogia en vista de que lo están ofreciendo apenas 15 días antes de las elecciones cuando ya el partido de gobierno tiene meses utilizándolos”, expresó Lee.
¿Espionaje?
“Yo tengo como 25 años vigilado”, respondió el candidato del PAP a la pregunta de si el gobierno da seguimiento a sus actividades a través de los organismos de inteligencia militar.
“Yo he sido un revolucionario dentro de las instituciones donde he estado y dentro de las instituciones armadas. Por eso he sido vigilado toda la vida”, agregó.
Un proyecto de reforma del Estado del Partido Alianza Popular incluiría que sea el Consejo Nacional de la Magistratura que elija los miembros de la Junta Central Electoral (JCE). El líder de esa organización, Pedro de Jesús Candelier, entiende que no es posible que sea el “establisment” que continúe decidiendo en aspectos institucionales tan importantes como el órgano electoral. Igual propuesta tiene para la elección de los miembros del Ministerio Público.
Propuestas
El candidato presidencial del Partido Alianza Popular dijo que un gobierno suyo devolvería al Estado el servicio de electricidad. Igualmente, adquiriría en su totalidad la Refinería Dominicana de Petróleo por considerar que es un asunto de seguridad del Estado. Revisaría la ley que capitalización de la electricidad, pues entiende que se presta a favorecer sectores que cobran por capacidad instalada y no por energía suministrada.
El gobierno de Leonel Fernández, a juicio de Candelier, se ha olvidado del campo y de la producción agrícola. Dijo que ya no aparece un tractor que roture la tierra al campesino, ni un técnico que le asesore su siembra. Los caminos vecinales siguen dañados y dificultan el transporte de la producción. En tanto, los insumos agrícolas, herbicidas y fertilizantes tienen que ser pagados en dólares. Candelier es productor avícola.
Un gobierno de Pedro Candelier, luego de cuatro años de gestión, dejaría el presupuesto de educación en un 4% del Producto Interno Bruto (PIB), como establece la ley. Es partidiario, incluso, de ir más allá de lo que establece la ley, y que se destine el 6% del PIB al sistema educativo. Insistió en un plan de desarrollo de nación en materia de educación, y no graduar por graduar estudiantes para lanzarlos al “exilio” económico.
El incremento de las inversiones en el país, dijo Candelier, dependen en gran medida de la seguridad y orden público que se garantice. “Ninguna inversión llega si no hay seguridad”, agregó. También dijo que es una “bomba de tiempo” la inmigración sin control de haitianos. Sobre el tránsito, dijo que sigue siendo un desorden y propuso llevar las grandes terminales de autobuses a la periferencia de la capital. http://www.listindiario.com.do/