Buscar este blog

jueves, 19 de junio de 2008

DNCD deteniene dueño casa de cambios "estaba bajo investigación" por sospecha de que se dedicaba a traficar con dólares

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reveló esta mañana que uno de los detenidos anoche tratando de sacar del país una elevada suma de dólares, con destino a Panamá, es el propietario de una casa de cambio que “estaba bajo investigación, ante la sospecha de que se dedicaba a traficar con dólares de procedencia sospechosa”.Roy E. Valdez, a quien se le atribuye ser propietario de la Casa de Cambio Valher, ubicada en la Plaza Progreso, fue arrestado por miembros de la DNCD y la Aduanas en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) con 491 mil 198 dólares estadounidenses junto a otras dos personas. Todos están detenidos.
Valdez, nacionalizado estadounidense, intentaba viajar a Panamá con US$205 mil, en tanto Tomás Enrique Valdez González y Damaris Antonia Hernández Payano llevaban US$106,298 y US$179,900, respectivamente. Serán sometidos a la justicia por tráfico de dinero sin declarar, pero primero la DNCD lo investigará por asuntos de interés para la agencia.
La información sobre el víncula de Valdez a las actividades ilíticas fue ofrecida por el mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, jefe antidrogas, quien comentó que “ese señor estaba bajo vigilancia nuestra porque sospechábamos que estaba ligado a actividades vinculadas al lavado de dinero”.
En el arresto de esas personas intervinieron también miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA). Los tres detenidos intentaban salir del país a las 5:00 de la tarde el jueves en un vuelo de Copa Airlines, llevando el dinero en una maleta y adherido a sus cuerpos, de acuerdo a la información dada a conocer por Aduanas.
“Producto de ese trabajo de inteligencia que veníamos realizando y a la profesionalidad con que actuaron los oficiales de Aduanas fue posible detener a esta persona, la que ahora será enjuiciada Estamos frente a un verdadero ‘peje gordo’, tal como habíamos dicho recientemente que estarían a punto de caerían algunos”, dijo el oficial en una nota escrita.
Valdez González, residente en Arroyo Hondo, es nativo de Nizao, provincia Peravia, en tanto Hernández Payano está domiciliada en el sector Honduras, en la capital, pero es oriunda del municipio de Pimentel, en la provincia Duarte, de acuerdo a la agencia antidrogas.
Ramírez Ferreira destacó el empeño puesto por Aduanas y otros organismos de inteligencia del Estado para arrestar a quienes tratan de burlar a las autoridades, al tiempo de advertir que “actuaremos son contemplaciones, dentro de lo legal, contra todo el que esté involucrado en actividades irregulares, en este caso en drogas y lavado de dinero”.

Consejo Nacional de Educación Superior da seguimiento a las escuelas de Medicinas de tres universidades

El Consejo Nacional de Educación Superior decidió ayer dar seguimiento a las Escuelas de Medicina de tres universidades. También limitó el programa médico que puede impartirse en dos regionales de la UASD.
El Consejo Nacional de Educación Superior puso ayer bajo vigilancia a las escuelas de medicina de tres universidades del país, a la vez que prohibió que dos centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) oferten el programa completo de la carrera.
Tras conocer el informe final del proceso de Evaluación Quinquenal de Acreditación de las escuelas de Medicina (2002-2007), los miembros del consejo decidieron que los centros regionales de Santiago, Cursa, y de San Francisco de Macorís, CURNE, solamente impartan la fase premédica o de estudios generales, hasta tanto no corrijan las debilidades descubiertas.
El consejo también dará seguimiento a las escuelas de medicina de las universidades Tecnológica de Santiago (UTESA), en sus recintos de Santiago y Santo Domingo, y Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), para que corrijan sus fallas antes de la próxima evaluación.
Algunas de las principales carencias identificadas son la falta de laboratorios para microbiología, parasitología y anatomía, así como escasez de profesores.
Los datos fueron ofrecidos por la titular de Educación Superior, Ligia Amada Melo, quien apuntó que a pesar de los señalamientos las nueve escuelas del área de la salud que fueron evaluadas conservan la acreditación que permite a sus egresados ejercer la profesión en Estados Unidos.
Manifestó que la entidad encargada de otorgar la acreditación internacional es el comité de acreditación extranjera de los Estados Unidos, con sede en Washington.
En tanto que la directora de Educación Médica de la secretaría de Educación Superior, Rosa Céspedes, explicó que los criterios tomados en cuenta para el estudio son la gestión académica y administrativa; admisiones y registro; personal docente, recursos y facilidades de infraestructura.
Además de la UASD, UNPHU y UTESA se evaluó las escuelas de medicina de la Universidad Central del Este (UCE), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) e Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATESI) y la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Paso a paso. Para alcanzar resultados finales, el quipo técnico de la dirección de Educación Médica de la secretaría de Educación Superior se reunió con rectores y decanos de universidades, observó directamente los recintos, a la vez que se entrevistó con autoridades, estudiantes y profesores.
Como parte del proceso, también se hizo una autoevaluación dentro de las escuelas y se revisaron los expedientes de estudiantes activos y egresados.

Diputados preparan informe acusatorio contra jueces Cámara de Cuentas

Diputados que investigan a los miembros de la Cámara de Cuentas dijeron ayer que preparan el expediente acusatorio contra el grupo, para que sea juzgado por el Senado de la República. Entienden que hay cargos suficientes
La subcomisión de diputados que investiga las alegadas irregularidades cometidas en la Cámara de Cuentas reveló ayer que el organismo fiscalizador no remitió a la justicia 80 auditorías realizadas a instituciones públicas que desacataron la Ley 10-04.
Ángel Acosta, presidente de la subcomisión, dijo que decenas de ayuntamientos que fueron auditados no ofrecieron las documentaciones requeridas a los investigadores y en algunos casos los síndicos se las llevaron para sus casas en momentos en que la comisión auditaba esas instituciones.
Indicó que en otros casos se solicitaban informaciones a funcionarios auditados, pero nunca las suministraban.
Se preguntó por qué no se incluyeron en el informe de 2007, entregado al Congreso, las 90 auditorías que, según informó José Altagracia Maceo, uno de los miembros de la Cámara de Cuentas, “harían caer santos”.
Dijo que todo pinta a que los integrantes del organismo fiscalizador de los bienes del Estado podrían ser destituidos porque cometieron irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
“Nosotros estamos instrumentando un expediente que está prácticamente concluido y que contiene elementos que sustentan Ha Lugar a un juicio político contra los miembros de la Cámara de Cuentas”.
Otros datos surgidos en las pesquisas dan cuenta de que los miembros de la Cámara de Cuentas se incrementaron en RD$113 millones los gastos por servicios personales y que llegaron a ejecutar RD$275.3 millones.
Además la remodelación de las oficinas del edificio fue entregada sin concurso a un ingeniero pariente cercano de unos de los funcionarios investigados.
La comisión designada por la Cámara de Diputados tiene en su poder una grabación en la que uno de los miembros del organismo fiscalizador está envuelto en un chantaje con la Liga Municipal Dominicana, se informó extraoficialmente.
También se dará a conocer al pleno de los legisladores en el informe que se prepara, que el encargado de compras al inicio de gestión fue cancelado porque alegadamente se perdieron tres cámaras, pero no se especifica su costo.
Acosta dijo que no es prudente hacer juicio de valor sobre lo ocurrido hasta ahora en el organismo, pero que hay cosas que llaman a la atención y que la ciudadanía debe conocer.
Precisó que a él, y a los demás miembros de la comisión, sólo les interesa la parte técnica del proceso de investigación, no los chismes y cruce de cartas entre los integrantes de la Cámara.
Manifestó que el organismo no actuó con los mecanismos correspondientes en muchos casos de irregularidades y que serán dados a la luz pública en el informe.
Acosta, del Movimiento Dominicanos por el Cambio, preside la subcomisión y la integran además Radhamés Castro, del PPC y René Polanco, del PLD.
Comisión diputados visitó ayer CC
El próximo martes estará listo el informe que redacta desde ayer la comisión de la Cámara de Diputados designada para investigar las irregularidades en la Cámara de Cuentas.
La información fue ofrecida ayer por Radhamés Castro, miembro de la subcomisión, luego de entrevistar a funcionarios del organismo de fiscalización.
“Los funcionarios aquí son excelentes, son muy buenos, lo comprobamos hoy” dijo.
La subcomisión de diputados, integrada, además de Castro, por Angel Acosta y René Polanco, entrevistó a Moisés Arbaje, consultor jurídico; Carlos Manuel Núñez Llano, director general de Auditoría, y Ana María Rivas , directora financiera de la Cámara de Cuentas.
La entrevista se realizó en el salón de sesiones del organismo. Se inició a las 11:40 de la mañana y finalizó a la 1:43 de la tarde.
Previo a la visita, Castro había dicho que los jueces de la Cámara de Cuentas han cooperado para la investigación que realiza.
Cree que el informe de la Cámara de Diputados recogerá lo que más le conviene al país. Dijo que las informaciones de ayer son buenas.

Otro golpeo para los pobres; Fenatrano aumenta 3, 5 y 10 pesos a pasajes en rutas urbana, interurbana y suburbana

Unos lo hicieron y otros no, pero como quiera empezó ayer la jornada de aumentos de la tarifa del transporte público. Los incrementos fueron distintos, según las rutas y según los sindicatos o federaciones a los que están afiliados los conductores del transporte público de la zona metropolitana, es decir, del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Un tercer grupo de conductores expresó que aumentará los pasajes a partir de hoy jueves, dejando saber a la prensa que para ellos la situación es insostenible.
Con aumentos en los precios de los pasajes entre tres y 20 pesos fueron sorprendidos ayer los ciudadanos de Santo Domingo.
Algunos sindicatos de transportistas que cubren rutas urbanas y suburbanas en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo comenzaron a aplicar los aumentos.
En los carros se incrementaron los precios entre tres y cinco pesos. Los minibuses aumentaron cinco, diez y 20 pesos.
Otros sindicatos contemplan reajustar las tarifas en el transcurso de esta semana, especialmente por los incrementos del precio del gasoil.
Los pasajes de las rutas que operan entre Santo Domingo y Boca Chica aumentaron 20 pesos. Desde ayer cuesta RD$70.
Las rutas de carro del Distrito Nacional que este miércoles variaron los precios del pasaje son las autorizadas en Las Palmas, Las Caobas y Herrera, Bolívar, 27 de Febrero, John F. Kennedy , y algunos choferes de la Núñez de Cáceres
Las organizaciones. Los choferes que comenzaron a aplicar aumentos de lios pasajes son los afiliados a la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), La Central Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) y la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO).
Pese a que el presidente de la CNTU, Ramón Pérez Figuereo, anunció aumentos de tres y diez pesos, en la ruta de la avenida Winston Churchill, controlada por esa entidad, los choferes dijeron que no modificaron la tarifa.
En la misma ruta de la Winston Churchill, un chofer adelantó que los pasajes serían reajustados este jueves.
Los compañeros de éste chofer censuraron que se pronunciara en presencia de esta redactora.
Otras insistían en que Ramón Pérez Figuereo no había ordenado elevar los pasajes
Por ruta. Los transportistas que cubren la ruta entre Herrera y la avenida Duarte subieron el pasaje a RD$15, con una diferencia de tres pesos. José Fabián, empleado privado, quien partió de su casa a las 7:00 de la mañana, se encontró con la novedad de que el pasaje fue incrementado.
¡Que no suban el pasaje, por favor, que la cosa tá muy mala! Era el clamor de un hombre que se desplazaba por la acera de la Churchill casi esquina Kennedy, sin ánimo de hablar con periodistas. En tanto, la maestra Antonia Corporán, instructora del nivel básico, dijo que no le será posible encarar el aumento de los pasajes.
Zoom
1. Marcha atrás
El presidente de Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) se reunió ayer con las autoridades de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), encabezada por su director, Franklin Beltré, y al terminó declaró que no se producirá el aumento. La misma medida adoptó la facción de CONATRA que lideran Oscar de Jesús Sánchez y Santiago Samora, así como la Central de Trabajadores de Santiago y el Sindicato de Transporte de Productores Agrícolas de Constanza.
2. Justificación
En el asiento de un módulo de la calle, bajo la sombra de un árbol, el chofer Ángel Amparo esperaba el turno de la 1:30 p.m., en la Núñez de Cáceres esquina Kennedy. Ese espacio lo usó como tribuna para gritar su verdad: empezó por señalar que pese a que la mayoría no ha aumentado, los pasajes debían ser incrementados a RD$30. Expresó que no soportan pagar tantos impuestos a los combustibles, ni los elevados precios de los repuestos. A su juicio, los usuarios solo cargan con “un chin” de lo que recae en los transportistas.
Quitan subsidio de gasoil a federaciones subieron los pasajes
El secretario de Industria y Comercio instruyó este miércoles al departamento de hidrocarburos a suspender la entrega de gasoil subsidiado a las federaciones y asociaciones de choferes que hayan aplicado aumentos unilaterales en las tarifas de pasajes urbanos e interurbanos.
El licenciado Melanio Paredes explicó que el gobierno ha hecho el sacrificio de subsidiar el gasoil con el objeto de que los usuarios de menores recursos puedan atenuar el incremento en los costos que factores externos han estado imponiendo al país en los últimos meses.
En declaraciones servidas a través de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC, Paredes llamó la atención a la OTT para que ponga orden en el cobro que efectúan los choferes en las rutas urbanas e interurbanas de la República Dominicana.
Recordó que esa materia está regida por normas que tienen que ser cumplidas a los fines de proteger a los usuarios que, para resolver sus necesidades de cada día, se transportan en las diferentes rutas y unidades que ofrecen el servicio en el país.
“Nadie puede aplicar la ley de la selva y precisamente las principales federaciones de transportistas se habían comprometido con el secretario de Industria y Comercio a esperar las medidas que oportunamente anunciará el Presidente para enfrentar las alzas que han experimentando los hidrocarburos en los mercados internacionales”, indicó. Esta semana algunas federaciones y sindicatos que reciben gasoil subsidiado del gobierno han aplicado aumentos en sus tarifas.

miércoles, 18 de junio de 2008

Presidente IDECOOP califica de “discriminatorio e injusto” informe del Departamento Estado de que RD es un país inseguro

El Presidente Administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), calificó de “discriminatorio e injusto” porque busca desacreditar el turismo que visita el país, el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que alerta a los ciudadanos de esa nación ante la existencia de un auge de delincuencia.
El Secretario de Estado, licenciado Pedro Corporán, estimó que el informe no tiene vuelo universal porque adopta valoración y factores con categoría localista, y no admite discusiones porque representa intereses destinados a desacreditar el turismo que nos visita.
Rechazó que la República Dominicana sea una nación insegura para los turistas, “por el contrario, el país ha sido certificados por organismos internacionales como uno de los más seguros del mundo”.
El licenciado Corporán expuso que dicho informe no se justifica porque la delincuencia y la seguridad del territorio dominicano están controladas por la Policía Nacional y los demás organismos del Estado.
Corporán ponderó como positivo los esfuerzos del Presidente Leonel Fernández para mantener los niveles de seguridad y evitar el incremento de la delincuencia, a fin de proteger a la población dominicana y a quienes nos visitan.
El presidente del IDECOOP consideró como una simpleza la valoración del Departamento de Estado de Estados Unidos, cuyo objetivo es desconocer los esfuerzos del Gobierno para garantizar y contribuir a la política de seguridad en el hemisferio.
“La Seguridad debe ser un tópico multilateral que debe tratarse en las grandes cumbres continentales y mundiales de Gobiernos, no debe ser un asunto unilateral de la agenda de Estados Unidos, sobre la violencia y la delincuencia, flagelos que se prohíjan en la sociedad norteamericana y luego son exportados a los países Latinoamericanos”, expuso el licenciado Corporán.
Dijo que estos temas le plantean a los países subdesarrollados y pobres que no cuenta con la tecnología sofisticadas de la sociedad de Estados Unidos para enfrentar el crimen.
“Muchas de nuestras naciones del área no tienen la capacidad para garantizar que esos individuos forjado en el mundo de la delincuencia de la sociedad norteamericana, se reinserten en la sociedad”, puntualizó el licenciado Corporán.

lunes, 16 de junio de 2008

Gobierno se reúne con comerciantes para analizar precios de la canasta familiar

El Gobierno se reunió este lunes con los representantes de las distintas federaciones de comerciantes mayoristas, detallistas y supermercados para revisar los precios de la canasta familiar. El encuentro, que se efectuó en el Salón Verde del Palacio Nacional, fue encabezado por los secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, y de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez. El mismo inició pasando revista a los precios de la canasta familiar de hace cuatro años.
Bonetti recordó que hace cuatro años el entorno mundial era favorable para que hubiera una estabilidad en los precios y una estabilidad macroeconómica. Sin embargo, hoy se tiene un entorno prácticamente afectado por los aumentos en los precios del petróleo, lo que se refleja en la canasta familiar.
Al respecto, el funcionario manifestó que el Gobierno hará todo lo que esté a su alcance para mantener la estabilidad en los precios de los alimentos que integran la canasta familiar.
Indicó que el análisis que se ha hecho de los precios ha sido consensuado con los representantes del comercio, el Gobierno, la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Estado de Industria y Comercio.
En los próximos días el Gobierno pondrá en ejecución un programa social para mantener a precios asequibles los productos de la canasta familiar. A tales fines, el Secretario Administrativo de la Presidencia anunció que el gobierno se reunirá con los distintos sectores de la vida nacional para concertar las medidas que se adoptarán a fin de que la población de menores ingresos pueda adquirir los productos de la canasta familiar a buenos precios.
“Es un asunto de concertación, de reunirnos con los diferentes sectores para poder llegar a la meta que se ha propuesto el Gobierno de mantener los productos básicos asequibles a la población de bajos ingresos”, apuntó Bonetti.
En el encuentro estuvieron presentes los dirigentes comerciales Gilberto Luna, Francis Mancebo, Fermín Troncoso, Emilio Hernández, Jhovanny Leyba, Agustín Peñaló, Juan Ignacio Caraballo y Estela Acosta.
También, Daniel Peña, René Japa, Antonio Cruz, José Matos, Manolo Troncoso, Dionisio Quiñones, Rafael Santos, Marcos Pichardo, Rafael Soriano y Divani de León.

RD espera información de OIE sobre presencia virus Influenza Aviar en Haití

El director general de Ganadería, doctor Ángel Faxas, manifestó que está a la espera de mayor información de parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) respecto a la presencia del virus de la Influenza Aviar detectado en Haití. Ante el anuncio, Faxas explicó que se tomaron las medidas necesarias para fortalecer el Sistema de Vigilancia Fronteriza como forma de evitar la introducción de nuevos casos en territorio dominicano y, al mismo tiempo, se busca un mayor acercamiento con las autoridades haitianas para conocer la situación.
"Valoramos que Haití esté trabajando en la vigilancia sanitaria en su país, lo cual sirvió para detectar los casos a tiempo. Por ahora, estamos a la espera mayor información de la OIE para conocer del problema esa nación, apuntó el funcionario.
Mientras tanto, la Dirección General de Ganadería continúa tomando las medidas sanitarias en cuanto a vigilancia se refiere. En la actualidad no se han presentado nuevos casos de virus en el país.
Técnicos Internacionales valoran desempeño de Ganadería. Recientemente, un equipo de técnicos internacionales estuvo en el país constatando la situación sanitaria de República Dominicana, durante la cual valoraron las ejecutorias que ha venido realizando la Dirección General de Ganadería desde que se detectó el virus a finales del 2007.
Dentro de las recomendaciones que hizo la comisión encabezada por los doctores Pedro Villegas y José Estévez de la Universidad de Georgia; Rafael Fernández y Tomás Mickle de Laboratorio Merial se encuentran: un mayor trabajo en conjunto, más confiabilidad y mejor transparencia entre el sector privado y el Estado, resaltando que las medidas sanitarias ejecutadas por DIGEGA están apegadas a lo acordado por los Organismos Internacionales que nos rigen.

Fentracon anuncia aumento precios pasajes urbano e inter-urbano; CNTU emplaza a Melanio Paredes explicar destino gasoil subsidiado


El Frente Nacional de Transportista Confederados (FENTRACON) dijo este lunes que el licenciado Melanio Paredes, secretario de Industria y Comercio lo ha inducido a tomar la decisión de aumentar los precios de los pasajes, tanto urbano como inter-urbano.
Según Santiago Samora, vocero de FENTRACON los precios de los pasajes urbano e interurbano serán aumentados en las próximas horas por que no le queda otra salida, y esos aumentos oscilarán entre 5 y 10 pesos en rutas interurbanas largas y 3 y 5 pesos en las rutas cortas.
Detacó que después de esperar los constantes plazos que pidió el secretario de Industria y Comercio, cuando señaló que sólo esperaban el regreso del presidente Leonel Fernández para realizar una reunió y determinar los corectivos de lugares, eso no ha sucedido y no le queda más alternativa que subir los precios de los pasajes.
Aseguró que ese incremento en los precios de los pasajes se debe a los altos precios de loc combustibles y a la falta de tacto del Gobierno.
Santiago Samora dijo que en las últimas declaraciones dadas a conocer por el licenciado Melanio Paredes, éste dijo que en el mes de agosto le quitaría el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) para los vehículos del transporte público. Además de los tres últimos aumentos a los combustibles, que solamente el galón de gasoil se le ha aumentado más de 20 pesos.
Anunciaron que presentarán este miércoles a Melanio Paredes un inventario de las unidades para que así él cuantifique y pueda decir con hechos cuáles son las organizaciones mayoristarias y minoritarias del transporte del país.

Pérez Figuereo entregará mañana propuesta a LF,

El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificado (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, informó que pedirá que el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes le explique al país la distribución que ha hecho del gasoil compensando, ya que el decreto 677-07 establece que sólo se entregue un millón de galones y en día de hoy esa secretaría ha emitido 2 millones 600 mil galones, equivalente a 52 millones de pesos, al margen del decreto presidencial.
Dijo que él es responsable y reitero su denunció de que un millón 600 mil galones de gasoil se está desviando y llegando a manos que no tienen que ver nada con transporte, y en la propuesta que entregará mañana al Presidente Leonel Fernández está detallada la denuncia que está haciendo.
"Melanio Paredes tiene que explicar a donde van esos mil 600 millones de gasoil, ya que parece son dados con favoritismos y se pueden estar dando a amigos, familiares y comprades.", denunció Ramó Pérez Figuerro.
Anunció que entregará mañana martes una propuesta al Palacio Nacional sobre los gastos operacionales en que se incurren en el transporte público y altos precios de los combustibles.
La CNTU informó que después de entregar la propuesta esperará el próximo jueves que las autoridades de una respuesta sobre los costos de los pasajes y la modificación a la ley de Hidrocarburos, pasajes subsidiados para los estudiantes, envejecíentes e inválidos, entre otros.
Pérez Figuereo dijo que se declara en sesión permanente y harás contacto con otras organizaciones para buscar un consenso sobre los problemas del transporte y realizar tres encuentros regionales que culminarán en una asamblea general.

Reenvían juicio Quirino para el 22 de agosto; dicen caso se debilita en corte Federal NY

NUEVA YORK.- A juzgar por lo que no ocurrió esta mañana en la sala 15-B de la Corte Federal del Distrito Sur, el caso de los gobiernos de la República Dominicana y Estados Unidos contra el ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, se va debilitando cada día más y los argumentos de la fiscalía son cada vez más escasos.
Después de haber reiterado durante varios días que el juicio (Castillo Trial) contra Quirino marcado con el número 04CR1353 y en el que además estaban involucradas más de una veintena de personas, estaba “listo” para iniciarse hoy, la oficina de la jueza Kimba Wood anunció el reenvío de esa causa para el 22 de agosto próximo, sin especificar al cierre de esta nota, los motivos de la decisión.
Es otro de los tantos cambios de fechas que se han hecho tanto a petición de la fiscalía representada por John O´Donell, como por los abogados de algunos de los co acusados y varios de estos que en diferentes fechas han expuestos motivos disímiles para solicitar los aplazamientos.
Mientras eso ocurre en Nueva York, donde al cabo de tres años y meses, el impacto sobre las sensacionales expectativas creadas en principio por los resortes mediáticos del gobierno, prácticamente han colapsado, en San Juan de la Maguana, ciudad sureña de la República Dominicana, la población está a la espera de qué ocurrirá con los bienes que Quirino tiene allí.
Para muchos, un testaferro por excelencia de altas figuras de la política, la milicia y el empresariado, Quirino es considerado por algunos como la “víctima” que a cambio de no se sabe qué, decidió echarse el expediente encima, pero resulta que el llegar a los Estados Unidos extraditado y notar la diferencia entre la confiabilidad y la seguridad del sistema jurídico norteamericano y el mamotreto judicial existente como marco en su país natal, al parecer, el ex capitán decidió otra cosa.
Y hasta el momento, siendo él la figura más importante del caso, no se tiene una sola información oficial o que proceda de parte de su familia, abogados o allegados en el sentido de que ha negociado, delatado o se haya transado por una sentencia leve.
La firmeza con que “El Don” de Elías Piña ha mantenido su “inocencia” en las ergástulas federales de Nueva York, ha hecho que jurídicamente, el caso en su contra comenzara a debilitarse en el estrado desde que la semana pasada un escarceo hecho por este reportero sobre los 21 expedientes, encontró que 124 mociones han sido presentadas por las partes envueltas.
En los días en que comenzó el que muchos califican un “gran espectáculo” de la fiscalía federal en Nueva York y un show circense en la República Dominicana, matizadas ambas actuaciones por declaraciones tan tremendistas como las del fiscal O´Donell quien arrebatado por la falsa emoción de un “gran caso” se atrevió a decir que varios de los inculpados podrían ser condenados a cadena perpetua.
Algunos abogados con sobrada experiencia en la materia como el defensor de Quirino Lawrence F. Ruggiero, se rieron de la amenaza del fiscal y estimaron que formaba parte de las “poses” de prensa de los funcionarios de ese nivel en Estados Unidos.
El caso principalmente se ha basado en grabaciones en las que incluso hay imputados que ni siquiera se refieren remotamente a la palabra “droga” o a transacciones de narcotráfico internacional como pesa en las acusaciones máximas a cada uno de los acusados.
Ese es por ejemplo, el caso de los empresarios Fátima Henríquez Díaz y Juan Cruz Crisóstomo, quienes sostuvieron una conversación en la que sólo hablaron de una posible compra y venta de una casa en La Romana. Es ampliamente conocido que los narcotraficantes nunca van a utilizar un lenguaje obvio o claro para referirse a sus transacciones ilegítimas. Empero, son los fiscales los que tienen que probar que cada palabra o cada frase utilizada se refiere de manera subrepticia a una conversación sobre el delito implicado.
Las negociaciones de algunos de los acusados en el caso Quirino los beneficia, si se toma en cuenta que sus sentencias son prácticamente a “tiempo cumplido” y que en el caso del ex coronel Lidio Arturo Nin Terrero, quien supuestamente era el “vaqueo” y custodia de 1,387 kilos de cocaína su tiempo en la cárcel es de siete años máximo de los que sólo tendrá que cumplir menos de cuatro.
Su acompañante en el camión que llevaba alegadamente esa misma droga el chofer Tirso Cuevas Nin, su condena es de 57 meses y ese tiempo se le descontó el que estuvo preso en Santo Domingo antes de ser extraditado a Nueva York. El casa cambista de Moca Abel Peña Burdiez negoció declararse culpable por lavado de $75 mil dólares, transacción que ni siquiera se hizo en la República Dominicana, sino entre Washington y Nueva York y será sentenciado a unos tres años y medios de cárcel.
Los acuerdos de los demás tienen penas similares por lo que hasta ahora, nadie llegaría a ser condenado a 10 años de cárcel. Si se toma en cuenta la dureza de las condenas federales en Estados Unidos por casos de drogas, donde las penas menores en la mayoría de los casos, llegan hasta los 15 años de cárcel, con igual tiempo a nivel estatal, se verá que el caso Quirino no sólo ha caído jurídicamente en debilidad, sino que deja desarmada de argumentos que justifiquen condenas más severas a los implicados.
SIGUE ABIERTO
En cuanto a la confusión creada por un blog dominicano que se publica en la red en el sentido de que Quirino ha negociado con la fiscalía y se declaró “culpable”, sellándose su caso, desde la oficina de récords (clerk) de la jueza Kimba Wood, se negó la especie.
Una asistente de Wood que se identificó sólo como “Sarah” explicó que hasta el momento no se manejan informes en ese aspecto y que el caso sigue abierto y en proceso.
-¿Está sellado o abierto el caso del señor Paulino Castillo?, preguntó este reportero a la asistente.
-El caso sigue abierto y nada se ha sellado.
-¿Se declaró ya el señor Paulino Castillo culpable?
-No podemos dar en absoluto ninguna información sobre ese aspecto.
-¿Habrá juicio o no el próximo 22 de agosto de este año?
-No, no habrá juicio, lo que haremos es una audiencia premilitar.
Por su parte la encargada de la oficina de Records Abiertos (Open Records Office) de la Corte Federal señora Soraya Vázquez coincidió con la asistente de la jueza Wood, pero aclaró que cuando un expediente se sella, “significa que nadie en absoluto, por orden de la jueza, debe saber nade del caso. Ni siquiera que está sellado se le puede informar ni al público, ni ustedes la prensa: la respuesta debería ser: no hay información”.

Impasse entre Chevron Caribbean y el Sindicato Autónomo de Choferes Transportistas del Petróleo y Afines se supera y choferes levantan paro

El impasse que mantenían la empresa Chevron Caribbean y el Sindicato Autónomo de Choferes Transportistas del Petróleo y Afines (SACTPA), fue levantado este lunes luego que los directivos del gremio se reunieran con el secretario de Industria y Comercio, licenciado Melanio Paredes, y le pidieran gestionar ante los ejecutivos de la compañía que dejen sin efecto las cancelaciones de los contratos que afectaban a los camioneros.
El secretario general del sindicado, Clemente Morillo Uribe, al anunciar que los miembros de ese gremio se integrarían de inmediato a sus labores, señaló que decidieron darle un plazo de dos días al licenciado Paredes y a los demás funcionarios que intervienen en el conflicto, para que busquen las soluciones pertinentes.
De su lado, el Secretario de Industria y Comercio saludó la medida adoptada por el gremio de transportistas de carburantes y señaló que su presencia ante los directivos del mismo no se debía a ningún tipo de presión, “sino al deber y la responsabilidad que tiene el actual gobierno para garantizar que servicios vitales para la economía y para la sociedad, como el transporte de los combustibles, puedan ser mantenidos sin ningún tipo de alteración”.
Paredes, quien acudió a la Refinería Dominicana de Petróleo acompañado del presidente de esa entidad, ingeniero Rubén Montas, y de Víctor Gómez Berges, expresó que el gobierno está obligado a defender los derechos que le imputa la Constitución de la República tanto a los empresarios como a los trabajadores.
Dijo entender que la vía más adecuada para dirimir las diferencias es precisamente el dialogo y la concertación y que solamente así se podrá alcanzar la paz y armonía en que desean vivir las grandes mayoría de los dominicanos.
“Nosotros saludamos la posición que ha tomado el sindicato de transportistas y esta es una petición que hicimos el viernes pasado a nombre del Gobierno, junto a una comisión que encabeza el vicepresidente Ramón Alburquerque, el secretario de Trabajo, José Ramón Fadul, a los fines de que se restablecieran todas las operaciones de la empresa Texaco-Chevron y que a su vez, esta empresa diera un compás de espera dejando en suspenso la cancelación de los contratos cuyas fecha esta pautada para el 19 del presente mes”, dijo el funcionario según la Dirección de Comunicaciones.
Reiteró su llamado a la empresa Chevron para que, tomando en cuenta la iniciativa del sindicato de transportistas, obtemperen a la petición del gobierno de dar un compás de espera hasta que se busquen alternativas y soluciones efectivas al conflicto, el que dijo no es ajeno a la crisis mundial que atraviesa el mundo a consecuencia del crecimiento indetenible de los hidrocarburos.
Añadió que el país tiene que enfrentar grandes problemas e indicó que justamente ayer lunes el presidente Leonel Fernández culminó una reunión con su equipo económico y el gabinete energético para buscar soluciones a la crisis que no sólo afecta a la Republica Dominicana, sino a todo el mundo.
El funcionario señaló que en medio de la crisis que sacude al mundo en la actualidad no es conveniente que se mantenga un conflicto de esa naturaleza porque afecta a la nación.
“Naturalmente, nosotros abogamos porque en una situación de crisis como la actual se pueda preservar el trabajo, se puedan preservar los derechos adquiridos y las leyes y que las empresas puedan realizar sus operaciones con un nivel aceptable de rentabilidad’, dijo.
Paredes señaló que en nuestra sociedad existen normas, leyes y disposiciones que facilitan el entendimiento y que “yo entiendo es lo que tenemos que hacer ahora, deponiendo posiciones extremas y de fuerza”.
Reitero su agradecimiento a la directiva del sindicato por la posición adoptada y su llamado a la empresa Chevron, para que deje en suspenso la cancelación de los contratos, para que sea en la mesa de negociaciones que se le busquen alternativas que garanticen que cada sector se sienta compensado ante la toma de decisión que pueda afectar a una empresa.

Presidente Fernández vuelve a reunirse con equipo económico, el Gabinete Social, la Comisión de Energía y la Secretaría de Industria y Comercio

El presidente Leonel Fernández volvió a reunirse este lunes en el Palacio Nacional con el equipo económico del gobierno, el Gabinete Social, la Comisión Nacional de Energía y la Secretaría de Industria y Comercio, sesiones que continuarán en los próximos días en un búsqueda de una estrategia de mayor consenso.
El encuentro del primer mandatario y los principales funcionarios de esas instituciones oficiales se produjo a las 12: 15 de la mañana en el Salón Los Trinitarios de la casa de gobierno y culminó a las 3:25 de la tarde.
Se recuerda que el presidente de la República se ha estado reuniendo con los incumbentes de las Secretarías de Industria y Comercio, Economía, Planificación y Desarrollo, Administrativa de la Presidencia, Hacienda, el Banco Central, Comisión Nacional de Energía, el Gabinete Social para tratar de establecer las medidas económicas y sociales serán puesta en vigencia para paliar la crisis mundial de los alimentos y de los hidrocarburos.
En ese orden, se destaca que el precio del barril de petróleo en los mercados internacionales se encuentra en los actuales momentos en 139,89 dólares.
Es por eso, que el jefe de Estado se ha estado reuniendo con sus funcionarios, a fin de establecer Plan de Desarrollo Integral para que el incremento de los alimentos y del petróleo no afecte a la familia dominicana.
Estuvieron presentes, los secretarios administrativo de la Presidencia, Luís Manuel Bonetti; de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás; de Industria y Comercio, Melanio Paredes; el gobernador del Banco Central y la vicegobernadora de esa entidad, Héctor Valdez Albizu y Clarissa de la Rocha, respectivamente.
Además, el subsecretario de Economía, Planificación y Desarrollo, el presidente de la Comisión Nacional de Energía, Arístides Fernández Zucco, y la representante del Gabinete Social del Gobierno, Susana Gómez.

El barril del crudo de petróleo de Texas alcanzó el precio récord de 139,89 dólares

NUEVA YORK.- El barril de crudo de Texas mostraba hoy una clara tendencia al alza y tocaba un precio récord de 139,89 dólares en las operaciones previas a la apertura, coincidiendo con signos de debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas.
La fuerte presión alcista parecía moderarse algo a medida que avanzaba la sesión y los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio añadían 1,81 dólares al precio del viernes, para negociarse a 136.68 dólares el barril (159 litros), antes de llegarse a la media jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Los precios de los combustibles mostraban igualmente una fuerte tendencia al alza, lo que favorecía la escalada del crudo.
Los contratos de gasolina para julio añadían alrededor de dos centavos al precio anterior y se negociaban a 3,4820 dólares por galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para entrega en ese mes sumaban unos 6 centavos y se contrataba a 3,9020 dólares/galón.
El gas natural para julio aumentaba su precio en unos 27 centavos y se negociaba a 12,90 dólares por mil pies cúbicos.
El dólar estadounidense se depreciaba hoy alrededor de un centavo frente al euro y mostraba también signos de debilitamiento ante otras divisas, lo que tiende a estimular la inversión en petróleo y otras materias primas que se negocian en dólares.
No obstante, se percibía un ambiente de notable volatilidad en el mercado neoyorquino, al igual que ocurrió en la pasada semana, mientras los operadores siguen pendientes de los preparativos de la reunión entre países productores y consumidores que se celebrará este fin de semana en Yeda (Arabia Saudí).
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó ayer que el rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, se propone actuar para que el precio del crudo vuelva a un nivel "adecuado" y se prevé que ese país aumentará en 200.000 barriles la producción diaria a partir del próximo mes.
El diario The New York Times informó también durante el fin de semana que Arabia Saudí, el mayor productor de crudo a nivel mundial y la voz más influyente en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría incrementar su producción incluso en medio millón de barriles el próximo mes.
El barril de crudo de Texas cerró la sesión del pasado 6 de junio con un precio récord de 138,54 dólares, en una jornada histórica en la que se encareció 10,75 dólares en un solo día.

Estados Unidos alerta a turistas de ese país sobre riesgos de seguridad en R.D.

WASHINGTON.- El Departamento de Estado alertó hoy lunes a turistas estadounidenses que visiten la República Dominicana sobre los riesgos de ser víctimas de delincuentes comunes en ciudades, playas y balnearios, así como de sobornos de exigidos por la policía.
Los turistas suelen sufrir desde asaltos para robarles sus teléfonos celulares hasta violaciones sexuales, dijo el departamento en un aviso de alerta a viajeros, que rutinariamente difunde a través de su oficina de asuntos consulares.
"Los delincuentes pueden ser peligrosos y los visitantes que caminan por las calles deben siempre estar alertas a lo que hay en los alrededores", dijo. "Algunos portan armas y están dispuestos a usarlas si encuentran resistencia".
Indica que cuando traten con la policía local "los estadounidenses deben estar al tanto que el estándar de profesionalismo puede variar. Se han informado de intentos de la policía de solicitar sobornos, así como de agentes que usan excesivamente la fuerza".
También alerta sobre los riesgos de viajar entre República Dominicana y Haití.
"La delincuencia continúa siendo un problema en todo República Dominicana", dijo.
El alerta de viajeros de la República Dominicana, a diferencia de otros países en que suele contener información histórica y política, sólo contiene información relacionada con la seguridad pública.

Jefe de la Policia Guzmán Fermín asegura la delincuencia en el país se ha reducido

El jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín afirmó hoy que la delincuencia en la República Dominicana se ha reducido considerablemente, tras destacar que el país es uno más seguros de America Latina, según estudios de firmas internacionales.
Dijo que es posible que en la prensa se observe un aumento en la delincuencia, pero que eso no es así, ya que la Policía está trabajando en procura de garantizar el orden, la paz y la seguridad.
Indicó que están aumentando el patrullaje preventivo para evitar que se cometan crímenes.
Guzmán Fermín habló en esos términos luego de recibir del secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda, 78 motocicletas que serán destinadas a la Policía Auxiliar y a policías que han pasado de auxiliares a nacionales.
Indicó que las unidades van a ser utilizadas para supervisar a agentes que están desarrollando actividades preventivas en Santo Domingo y Santiago.

Paredes anuncia sindicato Texaco desiste de protesta

El secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes anunció hoy la suspensión de la protesta que mantenía el Sindicato de Transportistas de la Texaco Shevron y que impedía que los tanqueros fueran abastecidos en la Refinería Dominicana de Petróleo y evitar que fueran suplidas las estaciones de Texaco.
Dijo que el sindicato de transportistas anunció la suspensión de la medida que impedía que los camiones de Texaco Shevron accesaran a la Refinería Dominicana de Petróleo para brindar sus servicios a las estaciones de combustibles.
El funcionario espera que la empresa Texaco Shevron pueda flexibilizar sus posiciones y dejar sin efecto las cancelaciones de los contratos pautados para efectuarse el próximo jueves 19.
Paredes exhortó a las partes a sentarse a conversar y acercar posiciones para defender el derecho de los choferes al trabajo, así como de la empresa que ha invertido en esos camiones para operar y el derecho que tiene en hacer su reingeniería de sus planes de optimización con apego a las leyes.
El funcionario explicó a los periodistas en el Palacio Nacional, antes de comenzar la reunión que encabezó el presidente con el sector económico, que los transportistas dieron un compás de espera a fines de sentarse a conversar y ver los puntos en comunes encontrados en las negociaciones.
Por otro lado, dijo que esperaba que en la reunión entre los secretarios administrativo de la Presidencia y de Agricultura, Luis Manuel Bonetti y Salvador (Chio) Jiménez con los comerciantes se ponga claro de que si no hay aumentos en la estructura de costo no deben aumentar los precios de los artículos básicos.
Apeló a los comerciantes para que una vez más cooperen en una situación de crisis que no es provocada por el gobierno ni por ellos, porque se están dando los pasos para garantizar que la producción de los artículos que se consumen en la República Dominicana no aumenten de precio.

Gobierno anuncia medidas para mantener alimentos básicos a precios asequibles

El Gobierno implementará en los próximos días un plan para mantener a precios asequibles los productos de la canasta básica, cuyos costos en las últimas semanas han registrado alzas significativas.
El anuncio lo hizo el secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, quien junto con el secretario de Agricultura sostuvieron una reunión con los dirigentes de las federaciones de comerciantes del país.
Expresó que la idea del gobierno es minimizar el impacto que tiene el aumento de los precios a nivel internacional y que por esa razón tomaron la decisión de subsidiar el arroz, pollo, leche, huevo y habichuelas
El secretario Administrativo de la Presidencia dijo que no podían intervenir el mercado totalmente ya que tiene que fluir y lo que buscan es garantizar la bandera a la población de bajo ingresos y clase media que le impacta mayormente.
Al mismo tiempo informó que este martes se reunirá con los dueños de factorías de arroz para discutir la forma de enfrentar el acaparamiento de arroz y que se ha decidido que el subsidiado será tintado.
Bonetti explicó luego de concluir una reunión con representantes de las federaciones de comerciantes en el salón Verde del Palacio Nacional que a través de la Secretaría de Agricultura garantiza la producción nacional de los productos básicos de la canasta familiar.
Anunció que sostendrán una reunión con los productores avícolas para analizar la situación de los precios del pollo, aunque dijo que esto depende del precio en el maíz, la soya y la grasa amarilla.
Manifestó que después de la reunión anunciarán al país las acciones que tomará el gobierno para subsidiar el producto de la canasta familiar.

Miembros Cámara de Cuentas asisten a encuentro con diputados

A las 3:10 minutos de la tarde inició la reunión entre el pleno de la Cámara de Cuentas y la comisión de la Cámara de Diputados que fue designada por el hemiciclo para investigar las denuncias de irregularidades que se han hecho a lo interno de ese organismo fiscalizador.
La reunión se realiza a puerta cerrada en el salón de vistas públicas Hugo Tolentino Dipp, donde participan el presidente de la Cámara de Cuentas Andrés Terrero y los demás miembros de ese entidad.
La comisión la preside Rafael Molina Lluberes y la integran los diputados Cristian Paredes, Radhamés Castro, Carlos Peña, Julio Romero y Quisqueya Lantigua, entre otros.
La investigación que realiza la comisión determinará si el hemiciclo somete la solicitud de recomendar al Senado realizarle un juicio político a los integrantes de la Cámara de Cuentas.
Para que el Senado pueda proceder a un juicio político debe tener la aprobación de las ¾ parte de la matrícula de los diputados, la cual está integrada por 134 legisladores.
Aunque el encuentro fue convocado para hoy, los miembros de la Cámara de Cuentas ayer pidieron excusas y se comprometieron a trabajar por el bienestar de la nación, tras indicar que ya había subsanado sus diferencias a lo interno de la organización.
A su llegada, justo a las 3:00 de la tarde, los jueces no ofrecieron declaraciones a la prensa y sólo se permitió la entrada de los fotógrafos y camarógrafos al salón donde se realiza el encuentro.

Fernández garantiza que el país saldrá fortalecido, vigoroso y dinámico de los nubarrones que se ciernen ante la crisis internacional

SAN FRANCISCO MACORIS.- El presidente Leonel Fernández garantizó que el país saldrá fortalecido, vigoroso y dinámico de los nubarrones que se ciernen ante la crisis internacional, y abogó por el rescate del valor de las ideas para construir un proyecto de nación.
Asimismo, el mandatario dijo que parte de lo que le falta a la sociedad dominicana contemporánea, es precisamente rescatar la importancia y el valor de las ideas en la construcción de un mejor país.
“Pienso que la lección que nos ha dado la naturaleza, que nos permitió desarrollar esta actividad cuando existía la amenaza de lluvia, debe extrapolarse hacia la sociedad, cuando hoy albergamos algunas dudas y aprensiones sobre ese horizonte que se ha presentado a nivel internacional; parece que lo que en principio aparenta crisis se puede convertir en una oportunidad”, afirmó.
Fernández externó su preocupación, al encabezar en la comunidad El Pozo, de este municipio, la apertura de la Escuela de Formación Política de la Fuerza Nacional Progresista, que llevará el nombre del extinto presidente Ramón Cáceres.
Durante el acto, el mandatario advirtió sobre la decadencia de los partidos políticos.
“Parte de esa decadencia y de la crisis de los partidos políticos tiene que ver con el hecho de que los partidos sólo se interesan en crear maquinarias electorales que permitan ganar procesos”, adujo.
Previo a la inauguración de la escuela política, que operará en la finca propiedad del doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), el mandatario participó de una misa y un almuerzo en el mismo lugar.
Fernández expresó que la parte positiva de la escuela es que se aprenderá el lenguaje político y de las relaciones internacionales para que pueda desarrollar el pensamiento crítico.
El presidente de la FNP, Vincho Castillo, explicó que la escuela lleva el nombre del ex presidente Ramón Cáceres, por considerar que fue un hombre honesto.
Aprovechó para proponer un referéndum que permita la revocación del mandato, pero que también el pueblo pueda decidir si quiere nuevamente la reelección presidencial. Expresó que aquellos que criticaban cuando Fernández dijo que no había liderazgo para conceptualizar, deben demostrarlo, pues entiende no todos están capacitados para dirigir la nación.
Mientras, Pelegrín Castillo, secretario de Organización de la FNP, advirtió que ante las amenazas que se ciernen, como el problema haitiano, la incursión de fuerzas extranjeras en aguas territoriales, problemas de medio ambiente y desigualdad, se hacen necesarios nuevos liderazgos. Criticó el clientelismo de los partidos del sistema, que dijo deben cambiar y pasar “en vez de dar tablas y zinc” a trabajar por los campesinos que carecen de títulos de tierra.
La mesa principal estuvo integrada, además, por José Ricardo Taveras, Idalia y Regina Cáceres, dos de las hijas que aún sobreviven al extinto presidente Ramón Cáceres, así como sus nietos Manuel Cáceres (Memé) y Mario Cáceres.
Otros que estuvieron en el acto fueron monseñor Agripino Núñez Collado, Julio César Valentín, José Tomás Pérez y Luis Manuel Bonetti, entre otros funcionarios y políticos.
Con estirpe presidencial
Durante el acto se comentó que la primera dama Margarita Cedeño de Fernández también sería pariente cercana del ex presidente Ramón (Mon) Cáceres, lo que aprovechó el presidente Leonel Fernández para, en forma de chanza, decir: “Ahora me entero de que tengo una esposa de estirpe presidencial”.

Presidente Conep pide plan contingencia para enfrentar crisis mundial

Ante la crisis mundial provocada por las alzas de precios en los combustibles y alimentos, la República Dominicana necesita crear un plan de contingencia más profundo que el de otros países, advirtió el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), ingeniero Lisandro Macarrulla.Basó su razonamiento en que el país no produce petróleo y depende de la economía de los Estados Unidos, la que está en recesión, y es la más castigada en el mundo por la crisis.Macarrulla dijo en el Desayuno de LISTÍN DIARIO que dentro de una semana el sector empresarial del país dará a conocer un diagnóstico de la economía dominicana.El interés es, agregó, llevar al debate público los temas que desde la óptica de los empresarios entienden son importantes.Entiende que una manera de enfrentar la crisis en el país es creando condiciones para que los sectores que producen sean más eficientes, productivos y puedan vender a mejor precio.Además, que se generen más fuentes de trabajo y, a su vez, recursos para poder comprar los productos de primera necesidad.“Si no reflexionamos sobre el efecto, el impacto y el riesgo que estamos corriendo y tomamos posiciones correctivas reales, despojadas del clientelismo político, populismo y de la superficialidad con que normalmente los dominicanos tomamos los problemas yo creo que no vamos a tener una salida airosa de este gran desafíos”, expresó.Cree que debe haber algún nivel de preocupación en el gobierno dominicano y que debe estar elaborando algún plan de contingencia.Ha visto, añadió, reuniones sucesivas del equipo económico y eléctrico con el presidente Leonel Fernández. Espera que en su momento haya un espacio para reuniones con sectores no oficiales, donde sean invitados los empresarios.Planteó que debe producirse un debate entre todos los sectores para llegar a un compromiso nacional. Consideró que sería muy difícil tratar de sobreponerse de forma individual a una de las crisis más severas que ha afrontado el país.El líder empresarial estimó que es necesario que en el país se reoriente la calidad del gasto. También, una reorientación de las políticas públicas que fomente a los sectores productivos.Indicó que si se analiza el comportamiento sectorial de los últimos siete años en el país se puede determinar que los sectores que no son los ejes centrales de la economía han crecido 106%, acumulado durante ese lapso.Mientras que los sectores reales de la economía como la industria, turismo y zona franca sólo crecieron un 30%.No se opone, aclaró, a que el sector comercio crezca, pero opinó que ese crecimiento no debe ser tan desproporcionado.Llamó la atención para que en el país no se continúe sacrificando a los sectores que crean fuentes de trabajo y generan divisas. Propuso profundizar en el análisis de los “grandes males” del país y no buscar soluciones que lleven a un alivio momentáneo. Desean, manifestó, participar en un compromiso de nación.En medio de esta crisis, insistió, los afectados son los países importadores de petróleo como la República Dominicana que no reciben la parte positiva de las alzas del carburante.Hay dinámica especulativa típica de los mercados financieros, pero con el agravante de que ahora se reflejan en productos vitales para la actividad económica, como el pollo, maíz, harina. Ve que esto genera en estos países una gran presión inflacionaria.

Educación anuncia ordenó un análisis químico y microbiológico a la leche que sirve en el desayuno Escolar

La Secretaría de Educación anunció que ordenó un análisis químico y microbiológico a la leche que sirve el Programa de Alimentación Escolar (PAE) aunque reiteró que la calidad e inocuidad de los productos que se sirven en el mismo están garantizadas.
“La calidad e inocuidad de los productos servidos en el PAE están garantizadas. Sin embargo, para atender los requerimientos de algunas personas y entidades que han manifestado algunas inquietudes sobre esa problemática, hemos ordenado la realización de análisis químicos y microbiológicos a la leche que sirve el PAE a otros laboratorios especializados en la materia en adición al Instituto de Innovación Biotecnología e Industria (IIDI) de Digenor”, el cual calificó como un laboratorio de reconocida capacidad técnica y credibilidad nacional e internacional, acreditado a Iso 9000”, dijo la titular de la cartera, Alejandrina Germán.
Esta dijo que las denuncias de la baja calidad de la leche que se sirve a los estudiante, difundidas en reiteradas ocasiones en el programa de la periodista Nuria Piera, no están motivada por el interés de lograr una mayor calidad en los productos servidos sino en la competencia del mercado, motivaciones políticas e intereses malsanos.
Dijo que quieren dañar su imagen como dirigente política caracterizada por una larga trayectoria de defensa a los mejores intereses dominicanos.
“Están frente a una muestra más de mezquindad de personas que reiteradamente intentan dañar la honra de muchos dominicanos y dominicanas que, como yo, lo único que hemos hecho es trabajar por los mejores intereses del país”
Explicó que a los productos del PAE se les aplican análisis de rutina por lo menos cuatro veces durante el año escolar. En el caso de la leche, dijo que ésta debe responder a los stándares establecidos por la Secretaría de Educación que son 3.3 por ciento de proteínas, equivalente a 8 gramos, y 2.2 por ciento de grasa, equivalente a cinco gramos.
Esos stándares fueron establecidos por la Secretaría de Educación acogiendo los requerimientos de la FAO. Aseguró que el programa cuenta con un sistema de supervisión que controla el proceso de producción, manipulación y consumo de los alimentos.
Si una planta procesadora presenta problemas, se suspende, y se pone en contacto con el IIDI. para buscar orientación dándole un plazo de diez días para regularizar su situación y someterlo a una nueva evaluación. Explicó que, en estos momentos, hay una empresa suplidora que está suspendida por dos semanas, pero no entró en detalle sobre de cuál se trata.
La periodista Nuria Piera y la Secretaria d educación han protagonizado ya dos enfrentamientos públicos, el primero fue cuando la comunicadora publicó fotos de una casa de campo que está construyendo al funcionaria.