Buscar este blog

viernes, 18 de enero de 2008

Presidente Senado pide a Estados Unidos contribuir con más equipos y otros elementos a RD en lucha contra narcotráfico

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, pidió al Gobierno de Estados Unidos contribuir con los equipos necesarios y otros elementos importantes para un combate más efectivo al narcotráfico.
El legislador del Partido de la Liberación Dominicana por el Distrito Nacional se refirió a la oposición de la embajada de EE.UU. al proyecto de ley que autoriza el derribo de las aeronaves que violen el espacio aéreo en actividades del narcotráfico.
Dijo que independientemente de dicha oposición, la embajada estadounidence debería canalizar ante la Agencia Antinarcóticos (DEA) una mayor asistencia a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para combatir el flagelo.
Pared Pérez precisó que dicho proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados, fue enviado a comisión de estudio, para evitar que el mismo choque con cualquier acuerdo que en ese sentido tenga el país con Estados Unidos.

Eduardo Estrella insiste que los grandes mitines se sustituyan por debate entre candidatos que exponga sus programas a población

Eduardo Estrella insistió ayer en la necesidad de que durante la campaña electoral se sustituyan los grandes mítines por un debate entre los candidatos presidenciales para que expongan a la ciudadanía sus programas de gobierno.
En visita a las instalaciones de Multimedios del Caribe, el candidato presidencial de la Cuarta Vía se quejó también del tono del discurso de los candidatos Miguel Vargas Maldonado y Leonel Fernández, que busca de la reelección, quienes han basado la campaña en acusarse mutuamente de corruptos.
“Lo que está viendo la población son los insultos entre candidatos, que de ser cierto lo que ellos unos con otros se están denunciando, lo menos que debieran hacer es renunciar a las candidaturas presidenciales”, señaló Estrella.
Indicó que esos candidatos lo que están haciendo es enviando una señal peligrosa a sus respectivas militancias.
Estrella sostuvo que los candidatos deben respetar a la población, evitando realizar actividades de campaña que provoque grandes taponamiento de vehículos, como está ocurriendo.“Y en especial debe empezar por el presidente Fernández, que es quien debe dar el ejemplo, y no hacer un acto a las cinco de la tarde en un día trabajo en la avenida Bolívar esquina Alma Mater”, precisó.
Señaló que el día que el presidente Fernández inauguró su comando de campaña en la Bolívar con Alma Mater el caos se apoderó de toda esa zona, provocando que todo el que transitaba por el área tuviera que soportar largos tapones de vehículos.
Añadió que debido al taponamiento de vehículos “los estudiantes de la UASD llegaron tarde, la gente no podía acudir a los centros de salud ubicados en la zona, donde los empleados no podían desplazarse y circular libremente”.
Asegura no se cansará de hacer la propuesta
Estrella dijo que no se cansará de proponer la organización de un gran debate nacional entre todos los candidatos y que se sustituyan los mítines de cierre de campaña y las grandes caravanas.Acompañaron a Estrella en la visita de cortesía que les hizo a los ejecutivos de Multimedios del Caribe, Hatuey De Camps, presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), y Sergia Elena de Séliman, encargada de campaña de la Cuarta Vía.
La candidatura de Estrella es respaldada por el PRSD, por el Partido Nacional de Veteranos Civiles (PNVC), el Humanista Dominicano (PHD) y los movimientos Frente Nacional Organizado (Freno) y Dominicanos por el Cambio.

Rojas Gómez dice el país debe ir acostumbrándose al estilo de gestión con huelgas del presidente del Colegio Médico Dominicano


El secretario de Salud Bautista Rojas Gómez dijo que el país debe irse acostumbrando al estilo del presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, quien anunció hoy que el próximo miércoles pararán los servicios médicos para los afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo (SFS).
“El país tiene que acostumbrares al estilo de Waldo Ariel Suero. Ese es su estilo” indicó Rojas Gómez, al señalar que las autoridades seguirán trabajando para corregir los escollos que se presenten en la aplicación del SFS.
El funcionario fue abordado por los periodistas a su llegada al Palacio Nacional donde se realizará una reunión con el presidente Leonel Fernández, para discutir aspectos Seguro Familiar de Salud y la Comisión de Seguimiento a la Aplicación del SFS presentará un informe económico del mismo.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación de Clínicas Privadas (Adeclip) anunciaron para el miércoles 30 de este mes un paro nacional en todas las clínicas del país donde sus médicos no recibirán ningún paciente en consulta que tenga el Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo.

14 mil dominicanos residentes en España se beneficiarán de acuerdo homologación licencia de conducir

Unos 14 mil dominicanos residentes en España se han beneficiado de la homologación de la licencia de conducir, que le permite transitar con este documento en España, producto de un acuerdo entre ese país y la República Dominicana.
Para poder realizar estos trámites, la Secretaría de Obras Públicas, a través de la Dirección de Tránsito Terrestre, instaló el primer módulo de renovación de licencia de conducir en Madrid, y las expectativas son de que 30 mil dominicanos soliciten la expedición del documentos.
El embajador dominicano en España, Alejandro Pons, explicó que el acuerdo de homologación firmado entre ambos países se inició en febrero del pasado año y, entiende, que los beneficiados podrán aumentar significativamente su nivel de ingreso.
“En España se calcula que hay unos 120 mil ciudadanos de origen dominicano, hay 165 mil que tienen residencia, hay un porcentaje importante que ya disfruta de la nacionalidad española y hay un mínimo porcentaje de ilegales”, indicó Pons.
En ese sentido, dijo que los dominicanos que residan ilegalmente en España no podrán renovar su licencia.
La renovación de la licencia se expedirá en horarios de 2:00 de la tarde a 7: 00 de la noche hora de España de lunes a viernes.
La información fue dada a conocer esta mañana en la sede de Obras Públicas en una rueda de prensa encabezada por el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, el embajador de España, Alejandro Pons y Rafael Crespo, director de transito terrestre.
El módulo tendrá la capacidad de renovar la categoría inicial de la 1 hasta la 4 y el costo oscilará desde 150 hasta 200 euros.
Víctor Días Rúa informó que se reunirá con las autoridades españolas en busca de que los ciudadanos de ese país que residan en República Dominicano o vengan de visita se beneficien del acuerdo.

DNCD ha detenido 770 personas acusadas de narcotráfico; ha ocupado 10 kilos de cocaína, crakc, marihuana, armas de fuegos y dinero en efectivo

En los primeros 16 días de este nuevo año 770 personas han sido apresadas por narcotráfico, ocupándoseles aproximadamente 10 kilos de cocaína, 18 libras de marihuana, miles de porciones de crack, armas de fuego y blancas, así como vehículos y dinero en efectivo.
El 96 por ciento de los detenidos son hombres menores de 35 años, entre los que se encuentran menores de edad. Los adolescentes son empleados como ‘mulas’ y muchas veces controlan puntos de drogas, explicó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a través de su vocero Roberto Lebrón, tras ofrecer las estadísticas de la primera quincena de enero.
Entre los detenidos figuran 757 dominicanos, 7 haitianos, un estadounidense, un francés, un ruso y un venezolano.
Los últimos 50 arrestos se produjeron ayer miércoles y en la madrugada de este jueves, informó el vocero del mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, presidente de la DNCD. Explicó que dichos arrestos se produjeron en operativos y allanamientos realizados a nivel nacional, en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”.
“En las primeras dos semanas de 2008 fueron detenidas 755 personas. Esos arrestos son fruto de la amplia labor que realizamos a nivel nacional contra el microtráfico, uno de los dolores de cabeza principales que enfrenta esta agencia en los barrios de las diferentes ciudades del país”, expresó Lebrón.
El mayor número de detenciones se produjo en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Santiago, Higüey, La Romana, San Cristóbal, Barahona, Peravia, La Vega, Puerto Plata, provincia Duarte, Monseñor Novel, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana y Azua, entre otras comunidades.
Detalló que al grupo de arrestados les fueron ocupadas 196 porciones de cocaína, 7 de heroína, 79 de crack y 273 de marihuana. La heroína fue ocupada en un punto que operaba el nombrado Vinicio Peralta en la Calle Tercera número 33, del sector El Tanque, en Santiago de los Caballeros, de acuerdo con el informe de la DNCD. En esa cifra también aparece Miguel Antonio Sánchez Santana, alias Bonyé, detenido en San Pedro de Macorís, en un centro de distribución de narcóticos que hace varios meses había sido desmantelado por miembros de la Inspectoría Regional Este con asiento en esa ciudad. Les fueron ocupadas 205 porciones de marihuana y 18 de cocaína.

Desconocido asesina a balazos a ex diputado y sindico de San Cristóbal Anibín Santana

La sociedad sancristobalense fue conmocionada ayer en la tarde con el asesinato de Aníbal Santana (Anibín), uno de los hombres públicos más conocidos de la provincia, quien ocupó importantes posiciones del tren gubernamental, congresional y edilicio.
Santana, de 87 años, murió de un disparo en el pecho que le hicieron cuando entraba a su vivienda ubicada en la calle Luperón, frente al Instituto Preparatorio de Menores en esta ciudad.
La Policía acordonó su residencia y un equipo de investigadores trataba de localizar huellas que dieran con la identidad de la persona que le disparó.
El cadáver se encontraba anoche en la morgue del hospital Francisco J. Mañón del Seguro Social, de donde será trasladado al Instituto Nacional de Patología Forense para evaluar las causas de su muerte.
Las primeras evidencias indican que al parecer el movil no fue el robo, porque su Yipeta fue dejada intacta en el lugar del crimen y no se ha podido determinar que se llevaran nada de la casa.
Santana, oriundo de la comunidad Cambita Uribe, era un alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y hasta el momento de su muerte dirigía el comando de los Viejos Robles de esa organización política, por encargo del candidato presidencial de esa organización Miguel Vargas Maldonado.
Decenas de personas se congregaron frente al hospital donde está el cadáver de Santana. Al lugar también acudieron el ex senador Antonio Rosario, la ex gobernadora Mirian de la Rosa, el ex síndico Nelson de la Rosa y el coordinador de la campaña provincial del PRD, diputado Leivin Guerrero.
También dirigentes y militantes de los demás partidos políticos, que reaccionaron sorprendidos por su asesinato. Santana fue diputado por el PRD y su última posición en un cargo electivo fue como síndico del municipio San Cristóbal, durante el cuatrienio 1998- 2002. Era también un reputado técnico que laboró durante más de 30 años en la Industria Nacional del Vidrio, en donde ocupó la subadministración.

4 mil 485 personas intentaron viajar a Puerto Rico en yolas en el 2007

Un total de 4,485 personas intentaron viajar hacia Puerto Rico en frágiles embarcaciones el año pasado, siendo sus travesías frustradas por la Marina de Guerra y el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, que las detenía mar adentro.
Según datos suministrados por la Marina de Guerra, entre los que intentaban llegar a Puerto Rico figuran 11 niños y 1,084 mujeres. Las embarcaciones incautadas por ambos organismos fueron 467, por lo que 347 organizadores de viajes ilegales fueron sometidos a la justicia en el 2007.
En lo que va de año se han detenido 108 personas, entre estas 19 mujeres. En esas cifras están incluidas las 17 individuos que ocupaban la embarcación que zozobró el pasado lunes, naufragio del cual fueron recuperados dos cadáveres, y cuatro personas fueron rescatadas con vida. Después de los dominicanos les siguen los cubanos al grupo que habitualmente intenta llegar a Puerto Rico desde la República Dominicana. El año pasado se detuvieron 173 y le siguen los haitianos con 141.
Las personas que se aventuran a cruzar el Mar Caribe pagan entre 20,000 y 35,000 pesos por la travesía.
En el caso de los extranjeros, los precios varían porque tienen que pagar en dólares. Los cubanos tienen un privilegio que les otorgó una ley norteamericana, ya que si llegan a su territorio pueden solicitar asilo político.
Esta medida es conocida como “Pie Seco”, que es lo que normalmente proclaman al llegar a la isla Mona, a unas 20 millas náuticas de la costa puertorriqueña. Entre los zonas por donde salen los viajes ilegales están Higüey, La Romana, San Pedro, Miches, Sabana de la Mar, Sánchez, Nagua, Samaná, Río San Juan y Monte Cristi.

Los dominicanos ya somos 9.7 millones dehabitantes y para el 2010 seremos 10 millones

La población dominicana está compuesta por unos 9.7 millones de habitantes y para el año 2010 habrá aumentado a 10 millones, informó el director de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Pablo Tactuk.
El funcionario informó que los datos fueron obtenidos mediante proyecciones que también arrojaron que para el año 2020 la población habrá aumentado a 11.2 millones.
Explicó que la población dominicana sólo se incrementará en un millón doscientos mil personas en ese decenio por la tendencia que tiene la mujer a insertarse cada vez más en el mercado laboral, situación que reduce la fecundidad.
Puso como ejemplo que, según los datos estadísticos, en el año 2005 la tasa global de fecundidad era de 2.83, pero de acuerdo a las aproximaciones que se realizaron, para el período 2020-2025, será de 2.20. “Cada vez las mujeres tienen menos hijos y eso, por supuesto se explica, porque se están incorporando en mayor número a todas las actividades económicas”, explicó.
Tactuk ofreció las informaciones en el IX encuentro interinstitucional sobre el sistema nacional de información estadística bajo el tema “República Dominicana: Estimaciones y proyecciones de población 1950- 2050, revisión 2007”.
Poblaciones El director de Estadísticas informó que la mayor cantidad de dominicanos está concentrada en Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, La Romana, San Juan de la Maguana y Puerto Plata, mientras Higüey va creciendo de forma acelerada por el turismo.
En cuanto a los dominicanos que viven en el exterior, informó que la nación donde mayor número de dominicanos residen es Estados Unidos, donde las mujeres ocupan el 55% del total. Precisó que los datos son validadas por consultores internacionales.

Gobierno sede al chantaje del CMD quien había anunciado una huelga para reclamar aumento en las tarifas del Seguro Familiar de Salud

El gobierno decidió ayer apoyar los aspectos de la resolución número 147-07 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, que contribuyen al mejoramiento de los honorarios profesionales y las tarifas de los médicos. La decisión fue dada a conocer por el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, tras una reunión que sostuvo el presidente Leonel Fernández con los funcionarios del área de Salud y del Seguro Familiar de Salud en el Palacio Nacional, donde conocieron todo lo relativo a la resolución que fue impugnada parcialmente por las centrales sindicales.
Asimismo, Alburquerque informó que el gobierno decidió apoyar todo lo relativo a las tarifas de las prestadoras de servicios.
“En ese sentido nosotros exhortamos tanto a los sectores empleadores como a los trabajadores a respaldar la resolución en esos dos aspectos, que es el mejoramiento de las tarifas y honorarios de los médicos, así como el mejoramiento de los servicios que ofrecen las clínicas”, indicó Alburquerque.
En otro orden, el gobierno manifestó su rechazo a que se establezca el denominado “período de carencia”, con el que se busca que cada persona después de ser afiliada tenga que durar un año para recibir los beneficios y servicios del Seguro Familiar de Salud del régimen contributivo, según se establece en dicha resolución emitida en diciembre pasado por la Sisalril y que entró en vigencia el primero de este mes.
“Hemos designado una comisión de técnicos que se reunirá a partir de hoy a las 3:00 de la tarde (ayer) para examinar las tarifas en lo relativo a que cada persona al afiliarse debe tener un período determinado después de afiliarse a la seguridad social para recibir servicios”, precisó. .
Período de carenciasAlburquerque expresó que el presidente Fernández se opone a esa parte y que ha dicho claramente que para el gobierno no debe haber período de carencias.
Alburquerque manifestó además, que la comisión también se encargará de estudiar todo lo relativo a los copagos, el monto del percápita y los gastos de administración establecidos en la resolución.
“Eso habrá de estudiarse, eso habrá de examinarse y la próxima semana nos vamos a reunir de nuevo con el señor presidente para examinar el informe que nos va a rendir la comisión”, indicó Alburquerque.
Precisó que desde la semana pasada el gobierno tenía esa posición, por lo que descartó que la misma obedezca a presiones de los galenos y de las clínicas.
“Las centrales sindicales impugnan parcialmente la resolución en lo que se refiere precisamente a los aspectos que pueden afectar a los afiliados y eso es lo que nosotros tenemos que revirar, examinar y lo que va a estudiar la comisión precisamente para siempre preservar el equilibrio económico del sistema”, indicó.
Confirmó que la posición del gobierno es el resultado de estudios económicos preliminares realizados por los técnicos del gobierno.

jueves, 17 de enero de 2008

Jueza Instruccion declara inadmisible por extemporánea solicitud prisión preventiva como medida coerción del PRD contra Felix Bautista

La jueza interina del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional declaró ayer inadmisible por extemporánea una solicitud de prisión preventiva como medida de coerción, presentada en contra del director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Félix Bautista por el caso Sun Land.
La magistrada Daisy Miguelina Abreu Urbaez adoptó la decisión tras rechazar una instancia de petición de prisión preventiva formulada por el presidente y secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, a través del abogado Rafael Mejía Guerrero.
La jueza sostiene que las medidas de coerción son solicitadas para asegurar la fase de investigación que se pone a cargo del Ministerio Público, y que en el nuevo Código no existe la querella directa ante el juez de la instrucción, sino la posibilidad de oponer ante ese magistrado la disposición adoptada por el ministerio público sobre la posibilidad o no de la querella, lo cual no ha ocurrido en la especie.
Señaló que el abogado del PRD depositó la querella en contra de Bautista ante la Fiscalía del Distrito Nacional el 8 de enero pasado, pero no así la posición adoptada por el Ministerio Público, “es decir, si declaró o no admisible la misma, razón por la cual procede declarar inadmisible por extemporáneo la instancia en solicitud de medida de coerción”.

Gobierno solicita varias dispensas al FMI para revisión última carta de acuerdo Stand By

El Gobierno dominicano le solicitó varias dispensas al Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que hay algunos criterios de desempeño en el área estructural que no se cumplieron en el marco de la octava y última revisión del acuerdo stand by.
El Directorio del FMI conocerá mañana viernes la octava revisión del acuerdo Stand by con República Dominicana y la consulta del Artículo IV del año 2007. En esa reunión se conocerá un “waiver” o dispensa por incumplimiento de criterios de desempeño y sobre los cuales no se ofrecen detalles. El acuerdo Stand by culmina el próximo 31 de este mes.
Según el anuncio del Fondo Monetario, hay un reporte de compras que no se ha cumplido y una brecha en las obligaciones del artículo VIII, sección 5, que trata sobre el convenio, pero no entra en detalles.
No obstante, según informes obtenidos por LISTÍN DIARIO todo está bajo control y hasta el momento las autoridades dominicanas esperan salir bien del compromiso. Con relación al artículo VIII, según se explicó, se trata de un error de datos que ya fueron corregidos.
Entre los incumplimientos estructurales se infiere que estaría relacionado con la enmienda a la Ley Monetaria y Financiera, así como sus reglamentos, que debieron estar aprobados el 30 de octubre y en el 31 de diciembre del pasado año, respectivamente.
En materia fiscal estaba pendiente al 31 de diciembre de 2007 la promulgación del Presupuesto de 2008, con un superávit primario pactado en 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB). En su página web el organismo financiero multilateral señala que ese mismo día (mañana 18) conocerá el Artículo IV de 2007 para las repúblicas de Hong Kong, Monetenegro y Namibia.
El acuerdoRepública Dominicana firmó en enero de 2005 un acuerdo del tipo Stand by con el FMI por un monto de US$632 millones, equivalentes a 437 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro) por 28 meses. El DEG es una canasta de monedas compuesta por el dólar, euro, libra esterlina y el yen japonés. Hoy día un DEG equivale a US$1.46.
El acuerdo firmado por el país tiene 36 meses de vigencia. Se recuerda que estaba previsto a culminar en abril, pero fue extendido hasta el 31 de este mes.
En el marco del acuerdo Stand by el país tiene pendiente de desembolso 77 millones de DEG, equivalentes a US$112 millones.
No se necesitaEl secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, aseguró ayer que no existen razones económicas valederas para que República Dominicana firme un nuevo acuerdo con el FMI.
El funcionario dijo que todas las causas que justificaban ese acuerdo fueron superadas por el Gobierno. “Ese acuerdo se prolongó, pero ya, por sus características, no se puede renovar por más tiempo”, dijo Bengoa en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, momentos antes de viajar a Chile, donde recibirá un reconocimiento de la universidad en que realizó sus estudios de economía y egresó en 1971.
REPRESENTACIÓNLa oficina se quedaLa Oficina del representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) permanecerá en República Dominicana, ya que no hay planes de cerrarla tras el fin del acuerdo Stand by el 31 de este mes.
La permanencia de la representación en el país no está vinculada a los acuerdos financieros y un ejemplo de esto es que en naciones como Guatemala el FMI mantiene una oficina en esa nación, aunque desde hace años no ha tenido ningún compromiso de financiamiento.

TigresLicey y Aguilas Cibaeñas se enfrentan a partir de hoy en un 9-4 por el campeonato de beisbol 2007-2008

De frente otra vez. Los Tigres del Licey con el imperativo de ponerse la corona número 20 en su aniversario número cien.
Las Águilas Cibaeñas con el talento para aguarles la fiesta y asumir por primera vez en su exitosa historia el liderato como máximo conjunto ganador de la Liga Dominicana. Con las veleidades propias del torneo local, el Licey comenzará la final esperada sin los servicios de su cuarto bate y bateador designado José Guillén, quien tiene previsto viajar a Estados Unidos para cumplir con varios compromisos asumidos con los Reales de Kansas City.
Por la misma causa, las Águilas perderán a TJ Peña, quien ha estabilizado la defensa del cuadro con sus virtuosidades en el campo corto.
En el papel, los Tigres salieron más perjudicados que los mameyes con este doble golpe causado por una fuente externa.
Otros que estarán de frente nuevamente serán los zurdos Randy Leek y Derek Lee. El zurdo del Licey, Randy, tuvo foja de 1-1 y efectividad de 1.86 en el Round Robin, mientras que Derek, quien hasta hace poco se había mantenido como un domador de Tigres, compiló 2-1 y 2.04.
En ese tramo de la temporada, el equipo que dirige Tim Tolmam no sólo fue superior a las Águilas (10-7) en el apartado de ganados y perdidos (11-6), sino también en carreras anotadas (78-75), bateo promedio (.263-239) y de poder (nueve jonrones contra siete) y ERA (2.77-3.75), además de que se poncharon 89 veces por 122.
Falta por ver, si los dos intangibles de último momento que ha sufrido el estelar Miguel Tejada, como son la muerte de un hermano y el nuevo episodio que ha tomado su supuesta vinculación con los esteroides, afectarán su producción y defensa. Esta noche saldrá como torpedero.
Los Tigres y las Águilas se han medido 18 veces en la final y los capitalinos aventajan 10-8. Ahora comparten el liderato con 19 campeonatos ganados, tal y como ocurrió antes con el 18 y el 17.
En estos dos últimos casos, “El Equipito” sacó la mejor parte y pudo mantenerse, aunque de manera momentánea y solitaria, en la punta de ese importante encasillado.
Los Tigres pretenden hacerlo nueva vez, pero las Águilas esperan hacer realidad la máxima de que a la tercera es la vencida. http://www.listindiario.dom.co/.

Cuatro hombres asesinaron a tiros a fotográfo Manuel Castillo

Cuatro hombres asesinaron a tiros ayer al fotorreportero Manuel Castillo, de 47 años, para robarle 600 mil pesos y una pistola que portaba en su condición de encargado de seguridad de una empresa donde se dedicaba a la confección y fabricación de pantalones.
Manuel de Jesús Castillo Rodríguez, quien se desempeñó durante varios años como fotógrafo al servicio del clausurado periódico El Siglo y asignado a la fuente del Palacio Nacional, murió de múltiples heridas de balas que le causaron supuestamente cuatro hombres que lo emboscaron para robarle un dinero que depositaría en un banco comercial.
De acuerdo con versiones obtenidas en el lugar de la tragedia, Castillo cayó mortalmente herido en las intersecciones de las avenidas Luperón con José Contreras poco antes de la una de la tarde y fue llevado agónico al Centro Médico Real, ubicado en la avenida Bolívar, donde murió mientras era intervenido quirúrgicamente.
Las versiones de testigos dan cuenta de que los asaltantes ocupaban una motocicleta 115 y le dispararon a quemarropa, alcanzándolo en el estómago, costado, pierna y brazo. La Policía científica evalúa los casquillos de las balas para iniciar las pesquisas.
A Castillo le sobreviven su esposa, Elvira, y sus tres hijos, Manuel, Margaret y Karem, así como cuatro hermanos, Rafael, Pedro José, Ana y el cronista deportivo Julio Castillo.
A la hora de su muerte, Manuel Castillo residía en el sector El Almirante, en la provincia Santo Domingo, donde sus vecinos lamentaban anoche su deceso ya que era muy querido.
Entre periodistas y fotógrafos de distintos medios de comunicación la noticia del asesinato de Castillo causó un gran pesar, ya que durante su ejercicio como fotorreportero se caracterizó por su buenas relaciones y comportamiento ejemplar entre sus compañeros.
Castillo será velado en la funeraria Blandino de la avenida Charles de Gaulle.

Cuatro hombres asesinaron a tiros a fotográfo Manuel Castillo

Cuatro hombres asesinaron a tiros ayer al fotorreportero Manuel Castillo, de 47 años, para robarle 600 mil pesos y una pistola que portaba en su condición de encargado de seguridad de una empresa donde se dedicaba a la confección y fabricación de pantalones.
Manuel de Jesús Castillo Rodríguez, quien se desempeñó durante varios años como fotógrafo al servicio del clausurado periódico El Siglo y asignado a la fuente del Palacio Nacional, murió de múltiples heridas de balas que le causaron supuestamente cuatro hombres que lo emboscaron para robarle un dinero que depositaría en un banco comercial.
De acuerdo con versiones obtenidas en el lugar de la tragedia, Castillo cayó mortalmente herido en las intersecciones de las avenidas Luperón con José Contreras poco antes de la una de la tarde y fue llevado agónico al Centro Médico Real, ubicado en la avenida Bolívar, donde murió mientras era intervenido quirúrgicamente.
Las versiones de testigos dan cuenta de que los asaltantes ocupaban una motocicleta 115 y le dispararon a quemarropa, alcanzándolo en el estómago, costado, pierna y brazo. La Policía científica evalúa los casquillos de las balas para iniciar las pesquisas.
A Castillo le sobreviven su esposa, Elvira, y sus tres hijos, Manuel, Margaret y Karem, así como cuatro hermanos, Rafael, Pedro José, Ana y el cronista deportivo Julio Castillo.
A la hora de su muerte, Manuel Castillo residía en el sector El Almirante, en la provincia Santo Domingo, donde sus vecinos lamentaban anoche su deceso ya que era muy querido.
Entre periodistas y fotógrafos de distintos medios de comunicación la noticia del asesinato de Castillo causó un gran pesar, ya que durante su ejercicio como fotorreportero se caracterizó por su buenas relaciones y comportamiento ejemplar entre sus compañeros.
Castillo será velado en la funeraria Blandino de la avenida Charles de Gaulle.

Cuatro hombres asesinaron a tiros a fotográfo Manuel Castillo

Cuatro hombres asesinaron a tiros ayer al fotorreportero Manuel Castillo, de 47 años, para robarle 600 mil pesos y una pistola que portaba en su condición de encargado de seguridad de una empresa donde se dedicaba a la confección y fabricación de pantalones.
Manuel de Jesús Castillo Rodríguez, quien se desempeñó durante varios años como fotógrafo al servicio del clausurado periódico El Siglo y asignado a la fuente del Palacio Nacional, murió de múltiples heridas de balas que le causaron supuestamente cuatro hombres que lo emboscaron para robarle un dinero que depositaría en un banco comercial.
De acuerdo con versiones obtenidas en el lugar de la tragedia, Castillo cayó mortalmente herido en las intersecciones de las avenidas Luperón con José Contreras poco antes de la una de la tarde y fue llevado agónico al Centro Médico Real, ubicado en la avenida Bolívar, donde murió mientras era intervenido quirúrgicamente.
Las versiones de testigos dan cuenta de que los asaltantes ocupaban una motocicleta 115 y le dispararon a quemarropa, alcanzándolo en el estómago, costado, pierna y brazo. La Policía científica evalúa los casquillos de las balas para iniciar las pesquisas.
A Castillo le sobreviven su esposa, Elvira, y sus tres hijos, Manuel, Margaret y Karem, así como cuatro hermanos, Rafael, Pedro José, Ana y el cronista deportivo Julio Castillo.
A la hora de su muerte, Manuel Castillo residía en el sector El Almirante, en la provincia Santo Domingo, donde sus vecinos lamentaban anoche su deceso ya que era muy querido.
Entre periodistas y fotógrafos de distintos medios de comunicación la noticia del asesinato de Castillo causó un gran pesar, ya que durante su ejercicio como fotorreportero se caracterizó por su buenas relaciones y comportamiento ejemplar entre sus compañeros.
Castillo será velado en la funeraria Blandino de la avenida Charles de Gaulle.

Técnicos Haitianos inspeccionan granjas avícolas del Cibao en busqueda de reiniciar importación de huevos y polos

Técnicos y funcionarios del Ministerio de Agricultura de Haití inspeccionaron ayer varias granjas avícolas de la región del Cibao y tomaron muestras de sangre de algunas de las aves de crianza, para determinar si ciertamente en el país hay un brote de gripe aviar.
El presidente de la Asociación de Criadores de Pollos de la Región Norte (Asopollon), José López, dijo que los peritos y funcionarios haitianos se mostraron muy receptivos durante su visita.
“Pudieron observar con sus propias técnicas y sus ojos que lo de la gripe aviar en el país es una falsa alarma, que aquí estamos libres de esa enfermedad”, indicó.
López añadió que incluso uno de los técnicos reconoció que en Haití ha habido mucha confusión con lo del virus de la gripe aviar en República Dominicana.
Explicó que los productores de pollos y huevos del Cibao esperan que después de las inspecciones que realizaron los técnicos y funcionarios del Ministerio de Agricultura de Haití, se deje sin efecto la medida que prohíbe la importación de esos productos en la vecina nación.
“Ellos vieron con sus propios ojos los métodos de seguridad que tenemos en nuestras granjas los avicultores dominicanos y al menos uno reconoció que en Haití ha habido confusión con lo de la gripe aviar en el país”, enfatizó.
López manifestó que la delegación haitiana visitó tres granjas avícolas ubicadas en los municipios Jarabacoa y el Santo Cerro, en la provincia de La Vega, así como Guatapanal, en Valverde.
“Estamos a la espera de que este viernes las autoridades haitianas anuncien el levantamiento de la medida que prohíbe la importación de pollos y huevos a ese país, porque pudieron comprobar que no existe tal enfermedad”, insistió.
Según López, eso evitaría inclusive que los haitianos, con el apoyo de algunos dominicanos, declaren un boicot al mercado binacional de mañana viernes, como se ha anunciado.
“Aquí no hay gripe aviar y me parece que los técnicos haitianos, en su visita a las granjas, lo comprobaron”, reiteró López.

miércoles, 16 de enero de 2008

Vargas Maldonado pide al Gobierno explicar fortuna del presidente Fernández

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) respondió este miércoles a las críticas y señalamientos hechos por el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana al candidato opositor Miguel Vargas Maldonado, emplazando al presidente Leonel Fernández a que explique el origen de sus bienes.
El Comando de Campaña de Miguel Vargas, declaró que su candidato está dispuesto a explicar y a debatir públicamente sobre el origen de sus bienes, al tiempo que afirmó que el presidente Fernández debe explicar cómo pasó de ser, alegadamente, una persona prácticamente insolvente a convertirse en uno de los hombres más ricos de la República Dominicana.
A nombre del equipo de Vargas Maldonado habló el director de comunicaciones, Carlos Gabriel Garcia, quien restó credibilidad a las acusaciones vertidas este martes por el PLD, en las que se emplaza al candidato del PRD a explicar las operaciones mediante las cuales obtuvo y vendió unos terrenos en Samaná, el Hotel Hispaniola y sus vínculos con empresarios extranjeros.
"Miguel está dispuesto a discutir o aclarar lo relacionado con el emplazamiento hecho por el PLD, en un debate público con el presidente Leonel Fernández", expresó García.
Asimismo, dijo que lo que tiene que hacer el presidente Leonel Fernández es explicar la supuesta pérdida de 130 millones de dólares del contrato suscrito por el Gobierno con la empresa Sun Land, que la Presidencia de la República anunció que había quedado disuelto.
Manifestó que en vez de aclarar al país "esta grave violación de la Constitución de la República y acto de corrupción, el mandatario trató de distraer "con una rueda de prensa que puso en evidencia, nuevamente, su conducta irresponsable de no dar la cara frente a la sociedad".
"La mejor muestra del irrespeto que tiene el candidato reeleccionista por la dignidad de su cargo y por el pueblo dominicano es ignorar la justicia, evadir el debate y usar subalternos para difamar a la oposición. Estamos frente a un candidato a la reelección desesperado y lleno de miedo", afirmó el director de comunicación de campaña de Vargas Maldonado.

PLD emplaza a Vargas Maldonado explicar como adquirió terreno en área protegida por un millón de pesos y lo vendió por US$12.5 millones

El PLD emplazó ayer al candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, para que explique la forma como habría adquirido terrenos en un área protegida de Samaná en un millón de pesos y que supuestamente luego vendió en 12.5 millones de dólares.
En rueda de prensa celebrada en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, el Comité Nacional de Estrategia de Campaña de la organización oficialista dijo que Vargas Maldonado habría realizado el negocio de 577 mil metros cuadrados, cuando encabezaba la Secretaría de Obras Públicas.
Francisco Javier García, coordinador nacional de campaña, junto a los dirigentes Reinaldo Pared Pérez, José Rafael Vargas, Temístocles Montás y Max Puig, pidió también al candidato del Partido Revolucionario Dominicano explicar al país como siendo secretario de la referida cartera, compró al Estado el hotel Hispaniola por 16.5 millones de dólares, el cual luego habría vendido a un grupo español por 23 millones de dólares.
En ese sentido, dijo que más bien se trata de un emplazamiento público, por lo que no se contempla su sometimiento a la justicia.
“El país debiera saber la magia que tiene el hoy candidato del PRD, para comprar en un millón de pesos un bien de interés público y un año después embolsillarse 20 millones de dólares por su venta”, afirmó Javier García.
Temístocles Montás, secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, dijo que equivocadamente el PRD ha querido vender a Vargas Maldonado como un hombre de empresa exitoso. “Nosotros lo que queremos es dejar claro, ante la opinión pública, que hay hombres de empresas y hombres negociantes”, dijo.
Montás reiteró que la mayor parte de los negocios de Vargas Maldonado han sido ejecutados al amparo del poder.

Dice dará respuesta
El director de comunicaciones del comando de campaña de Miguel Vargas Maldonado, Carlos Gabriel García, advirtió que el PRD le dará una respuesta contundente a la acusación que hizo el PLD contra su candidato.“Nosotros estamos dispuestos a defender la democracia dominicana, bajo cualquier circunstancia”, señaló el dirigente.

Aristy Castro estima descarada como funcinarios tratan de manera opinión pública, pide firmar otra vez con el FMI

El candidato presidencial por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Amable Aristy Castro, dijo que es descarada la forma en que algunos funcionarios públicos, entre ellos el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, han tratado de manejar a la opinión pública, con el fin de convencerla de que la renovación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) representa un peligro para la democracia dominicana.
Aristy Castro acusó al gobierno actual de poner trabas a los inversionistas y al sector turismo que impiden su desarrollo. En ese sentido, también se refirió a la inseguridad política y al costo elevado de la energía eléctrica.
Asimismo, indicó que entre sus planes de gobierno está el desarrollo de la región Sur en materia turística, la construcción de viviendas para los dominicanos indigentes y la mejoría de los servicios de salud.
Criticó además, que el gobierno gaste 15 mil millones en publicidad “en tratar comprar conciencia y confundir a la opinión pública en vez invertir en obras prioritarias del país”.
Las declaraciones del candidato reformista se produjeron durante un encuentro con miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), encabezado por su presidente Lisandro Macarrulla, el cual también declaró el apoyo de la institución que preside para que el Gobierno renueve sus negociaciones con el FMI, las cuales finalizarán el 31 de este mes.
“El acuerdo que apoyamos no tiene que ser necesariamente similar al actualmente vigente, puede ser en otra modalidad, pero creemos que es necesario una tutela como la del Fondo para fortalecer la confianza de los inversionistas”, declaró Macarrulla.
Agregó que la forma de hacer política en el país, se caracteriza por el clientelismo y que por ello, se hace necesario establecer un limitante que ayude a que los empresarios también se sientan seguros y confiados respecto al destino del país.
El encuentro con los diferentes candidatos a la presidencia que realiza el Conep, forma parte de una jornada establecida por esa institución con el fin de intercambiar ideas e inquietudes acerca de los temas que inciden en el desarrollo del país. Lisandro Macarrulla dijo que el próximo invitado sería el presidente Leonel Fernández, pero que aún no se ha establecido la fecha del encuentro.

Castaños Guzmán dice enfrentamientos vergal entre candidatos es normal en campaña proselitista

Para el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, el enfrentamiento verbal que mantienen los candidatos de los diferentes partidos políticos es usual en campaña, ya que por costumbre siempre ha habido una campaña aguerrida, aunque considera que no es normal.
Castaños Guzmán apostó hoy a la sensatez de los dominicanos para que la campaña electoral que dejará abierta este miércoles con la emisión de la proclama se desarrolle con serenidad y ecuanimidad, independientemente de que los participantes en el proceso electoral dejen escapar algunas frases descompuestas o subidas de tono.
“Pero como siempre esperamos que la sangre no llegue al río, porque sería lamentable que la violencia se llevara de paso una vida dominicana, y sobre todo que la violencia verbal se lleve de paso las reputaciones, eso sería innecesario”, alertó.
No obstante considera como un beneficio la posibilidad de una segunda vuelta electoral, porque “deja los corazones abiertos para una reconciliación”.
Confió que el ejercicio de los derechos cívicos a partir de mañana se hará con mesura, comedimiento y un sentido de justicia.
Sostuvo que los grandes beneficiarios de un buen comportamiento y una conducta adecuada serán los líderes y candidatos de los partidos políticos que tomen ese camino.
Enfatizó que el pueblo dominicano espera que quienes aspiran a gobernar en el cuatrienio 2008-2012 le digan qué van a hacer y cómo lo van a hacer.
“Se trata de presentar una oferta electoral donde se expresan las consideraciones y los argumentos de porqué es adecuado votar por un candidato, y que para votar por un candidato no necesariamente hay que decir que no se debe votar por el otro, sino que basta con presentar su oferta.
“Este es un país civilizado, ya nosotros somos un país adulto en la democracia, tenemos más de 40 años y todo el que pasa de 40 años es adulto”, expresó.
Castaños Guzmán expuso que aplicarán lo que le confiere la ley a partir de la proclama electoral.
Dijo que la proclama incluye el tipo de elección, el período en que se debe desarrollar y los conceptos jurídicos, los que explicará este miércoles.
El acto en el que se dictará la proclama comenzará a las 10 de la mañana, en el salón de sesiones de organismo y fueron invitados los delegados de los partidos políticos acreditados a la JCE.
Dijo que por una necesidad, desde el año 2000, la proclama ha sido publicada en enero.
Castaños informó que después que se emita la proclama se realizará un Pleno, en el que los jueces decidirán sobre las solicitudes de reconocimientos de varias organizaciones políticas.