Buscar este blog

miércoles, 16 de abril de 2008

Eduardo Estrella acusa a Leonel de "un déspota ilustrado" cuya arrogancia y prepotencia lo hacen sentirse por encima del bien y del mal

De ser un hombre que llegó revestido de “mucha humildad” al Palacio Nacional en el año 1996, el presidente Leonel Fernández se ha convertido en un “déspota ilustrado” cuya arrogancia y prepotencia lo hacen sentirse por encima del bien y del mal, según opina el candidato presidencial de la Cuarta Vía.
Eduardo Estrella advirtió que de quedar s e en el poder el presidente Leonel Fernández, el país estaría sujeto a una “gran crisis”, debido a la insatisfacción de la mayoría de la población dominicana y el “exceso de autoridad”. Atribuyó a Fernández tener intención de querer perpetuarse en la Presidencia de la República y llamó a los dominicanos a salirle al frente para impedir que logre sus objetivos.
Deploró que el mandatario hable de modificar la Constitución dominicana para reformar que la reelección solo sea por un período consecutivo, además de declarar que en el país no hay personas de su nivel para sostener un debate con él ante la opinión pública.
“Cuando ya un gobernante tiene esas ínfulas que se empieza a sentir por encima de todos y donde deja abierto y no plantea una posición clara sobre la continuidad de la reelección, creo que son visos a los que hay que prestarle atención para el futuro del país”, insistió. Aseguró que la población dominicana no soportará esos asomos de dictadura porque le ha costado mucho sacrificio avanzar en la democracia y no permitiría un retroceso.
Estrella hizo sus señalamientos al participar en los desayunos de LISTÍN DIARIO con motivo del proceso electoral, donde estuvo acompañado de su candidato vicepresidencial, Hatuey De Camps; el presidente del Partido Nacional de Veteranos y Civiles, Juan Cohén; el presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), Eléxido Paula, y el encargado de prensa de la Cuarta Vía, Rosendo Tavárez.
Enfatizó que con su comportamiento, el presidente Leonel Fernández revela sus intenciones de establecer una dictadura en el país, pero el olfato político de los dominicanos ha detectado esas manifestaciones.
Descartó que el ex presidente Joaquín Balaguer merezca ser considerado como un déspota ilustrado porque siempre estuvo revestido de mucha humildad y nunca se sentía por encima de nadie. “Balaguer baja al parqueo de su casa y saludaba al más pequeño de los militares y empleados por su nombre y cuando veía a una dama se quitaba el sombrero, lo que no vemos desgraciadamente en el Presidente actual”, resaltó.
Estrella expresó que no ha querido participar en la guerra de las encuestas y de los insultos, sino en la guerra de los planteamientos y de las propuestas para solucionar los problemas que afectan a la población dominicana.
Cuarta Vía busca votos disgustadosEstrella recordó que la Cuarta Vía surgió de un grupo de movimientos y partidos políticos diferentes a los tradicionales, presentando una nueva oferta electoral para las personas cansadas de ver “más de lo mismo”.
“Mucha gente que ha militado en política entiende que el PLD ya no representa lo que era Juan Bosch, que el PRD no representa lo que era José Francisco Peña Gómez y que el Partido Reformista no representa lo que era Joaquín Balaguer, entonces en base a ese segmento de personas que militó en esos partidos, a la sociedad civil, los nuevos votantes y esa clase indiferente e indecisos que también se siente frustrados, hacia ellos hemos encausado la campaña electoral”, explicó.
Dijo que no buscan traer personas de otros partidos ni fomentar el transfuguismo político sino captar ese tipo de votantes desencantados diciéndoles “si no perdemos el miedo vamos a perder el país”.
Sostiene que el deterioro que a su juicio tienen los partidos políticos tradicionales puede afectar la democracia en el país. “Hay gente que dice los partidos emergentes quieren romper el partidismo en la República Dominicana, de ninguna manera, nosotros lo que queremos es fortalecerlo pero desde la base de unos partidos políticos diferentes, participativos”, aclaró.
Se quejó de que haya jóvenes en los pueblos que no pueden aspirar a candidaturas porque en los partidos tradicionales no les dan paso ni oportunidad de renovar los liderazgos. Expuso que el hecho de que una persona no vote en las elecciones lo que hace es apoyar las causas que provocan su rechazo.

martes, 15 de abril de 2008

Reeligen como director del CURNO a Rafael Dario Herrera

MAO, VAlverde.- Al Parecer la reelección esta de moda, ahora le tocó el turno al director del Centro Universitario Regional del Noroeste (CURNO), licenciado Rafael Darío Herrera, quien se alzó con el triunfo en las elecciones de ese centro de estudios superiores.
El candidato a Director de la dependencia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rafael Darío Herrera obtuvo el triunfo con 64 votos, más 7 observados a su favor también. Su rival, el profesor Rafael Báez Bisonó logró 12 votos, según consta en el acta levantada por la Comisión Electoral, la cual estuvo presidida por el laureado profesor Manuel Torres Ferreira e integrada además por Gustavo Barry y Manuel D’ Aza.
Un total de 15 personas votaron en blanco, producto de una campaña realizada por un minúsculo Grupo, el cual estuvo encabezado por el profesor Anselmo Brito. Al ser consultado por la vía telefónica, el Director del CURNO, Rafael Dario Herrera pidió la unidad de todos los sectores para que juntos puedan realizar el trabajo de modernización y transparencia en la institución académica.
Dijo que no hubo perdedores, sino, que ganó el CURNO, ganó la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el País. La comisión electoral de la institución académica dio los resultados a su debido tiempo. Los comicios fueron celebrados en el aula 114 del Centro Universitario Regional del Noroeste (CURNO),
DIRECTOR REELECTO
Rafael Darío Herrera es nativo de la ciudad de Mao, es miembro de la Academia de Historia Dominicana y esta considerado como uno de los intelectuales más jóvenes con que cuenta la región del Noroeste.
Desde su llegada a la dirección del Centro Universitario, se ha ganado el cariño del personal docente, administrativo y estudiantil, ya que es una persona accesible, así lo afirmó el señor Mario Méndez Peralta, miembro del personal del CURNO.
SANTIAGO
En esta ciudad, cuna del Centro Universitario Regional del Cibao (CURSA), el proceso eleccionario irá a una segunda vuelta, ya que ninguno de los participantes obtuvo la mayoría de los votos. Radhamés García, obtuvo 57, Humberto Peralta 52, Juan Fernández 50 y María de los Angeles 29

Presidente JCE niega trasmisión de prueba fuera un fracaso como afirmara el PRSC

El presidente de la Junta Central Electoral negó este martes lo expresado por el Partido Reformista Social Cristiano, en el sentido de que las pruebas de transmisión de resultados llevadas a cabo por ese organismo, fueron un fracaso “ yo pienso que no, yo creo que así como las orquestas afinan sus instrumentos antes de empezar a tocar, así estamos haciendo nosotros".
El titular de la Junta Central Electoral reveló que de cien escáneres solo tres registraron fallas, lo que consideró como aceptable. "pero de cien tres, eso es prácticamente insignificante, ahora derivar que fue un fracaso me parece a mi que es una exageración, por lo demás yo lo que entiendo es que se tiene que seguirse probando el sistema, y realmente yo pienso que en los próximos días y en las próximas pruebas se determinará que fue lo que sucedió con esos que no funcionaron", expresó Castaño Guzmán.
Castaño dijo que dicha transmisión se está haciendo con la presencia y fiscalización de los partidos políticos "si cien escaners al mismo tiempo, el mismo día que se prueban, funcionan bien, estaríamos en el cielo, pero nosotros estamos en el planeta tierra, son maquinas y aparatos y conexiones, entonces hicimos esa prueba y vamos a seguir haciendo pruebas, aunque haya que hacer pruebas todos los días hasta que eso salga bien".
El presidente de la JCE dijo que estamos a un mes para las elecciones presidenciales, por lo que el organismo hace rato dobló la curvita de la paraguay y va por el caballo en la recta final.
En otro orden reveló que esta semana estará listo todo el material impreso para las elecciones del 16 de mayo, al igual que la confección de las boletas, por lo que se procederá a su distribución inmediatamente tengan en sus manos los referidos materiales.
"Yo creo que esta semana las boletas estarán impresas, empacadas, embaladas y listas para la entrega junto a los demás materiales electorales, de manera que francamente la Junta Central ha estado a tiempo en todo lo que concierne al proceso electoral".
Con relación a los sectores que han cuestionado el trabajo de esa institución señaló que nunca se disgusta con las criticas y que frente a una critica se examina y revisa , pero puntualizó que la entidad de elecciones ha realizado un trabajo y ese trabajo es el que no está defendiendo y habla por si solo, agregó.

Secretario Fuerzas Armadas afirma todo en está en calma en la frontera dominico-haitiana

El secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Ramón Antonio Aquino García, dijo que hasta el momento no se han presentado inconvenientes en la frontera dominico-haitiana, por la situación que vive Haití.
Manifestó que lo único que ha ocurrido relacionado con los conflictos es que ha mermado un poco la afluencia de haitianos al mercado binacional que se realizó ayer.
Destacó que las autoridades dominicanas tomaron “las medidas con mucho tiempo de antelación y que todo está tranquilo”, al tiempo que destacó que todas las unidades del Ejército, constituidas por tres brigadas están apostadas en las frontera, más el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront).
Aquino García indicó que a Dajabón, por ser la zona comercialmente más activa, le han prestado mayor atención, pero que todo se está desenvolviendo normalmente.
Afirmó que hasta ahora el territorio dominicano no presenta ningún peligro por las protestas que se realizan en Haití.
El jefe de las FFAA habló tras participar en una misa por el 164 aniversario de la Marina de Guerra.

Daniel Toribio afirma Banreservas alcanzan en 14 meses RD$9,510 millones

El administrador general del Banco de Reservas de República Dominicana, Daniel Toribio Marmolejos, informó hoy que esa entidad bancaria obtuvo RD$9,510 millones en utilidades en los 14 trimestres que lleva la actual gestión y un aumento de sus activos en más de US$2,218 millones.
Al ofrecer la información en rueda de prensa, conjuntamente con los miembros del Consejo Directivo del Banreservas, Toribio Marmolejos afirmó que los activos en dólares han registrado un crecimiento impresionante de más de un 113%, al pasar de US$1,958 millones en agosto de 2004 a US$4,176 millones en marzo del año en curso.
Durante este primer trimestre, dijo, los ingresos de la entidad ascendieron a RD$3,987 millones, unos RD$777.6 más que en los tres primeros meses del 2007 cuando alcanzaron RD$3,209 millones.
Asimismo, indicó que al 31 de marzo los activos del Banreservas registraron un crecimiento de 17% con respecto a igual período del pasado año, al alcanzar RD$141,627 millones, debido a que ha habido una mejoría del clima de negocios, lo que se ha reflejado en el aumento alcanzado en las carteras de depósitos y de créditos.
Los depósitos del Banreservas a marzo de este año se situaron en RD$120,289 millones, “producto de un incremento en el trimestre de RD$7,232 millones, mientras la cartera de créditos ascendió a RD$89,620 millones, para un aumento de RD$9,218 millones”.
El funcionario manifestó que el Banreservas alcanzó un índice de solvencia de 16.03%, superior en 60 puntos porcentuales al 10% requerido por las normativas prudenciales, lo que demuestra la solidez patrimonial del banco.

Presidente DNCD rebela en su gestión han sido cancelados más de cuatro mil agentes

El Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que durante su gestión se han cancelado más cuatro mil agentes y que sólo en la última semana se destituyeron más de 30 por violación a las normas que rigen ese organismo.
Radhamés Ramírez Ferreira, pese a que no señaló a ninguno de los cancelados, ni los motivos que llevaron a su destitución, indicó que todos los agentes que presentan alguna sospecha de que están involucrado en actividades ilícitas son cancelados, ya que están trabajando para tener corrupción “cero” en la DNCD.
“Por eso es que nosotros en diferentes oportunidades le hemos hecho llamados a la sociedad para que no permanezca indolente ante este problema y que cuando vea una autoridad que esta siendo permisiva con el narcotráfico nos lo diga, porque nosotros no aceptamos vagabundería ni indelicadeza tampoco”, indicó Ramírez Ferreira.
Sostuvo que todos saben que en el narcotráfico siempre hay complicidad y que la droga pernea diferentes estamentos.
En otro orden, el presidente de la DNCD, al referirse al proyecto de ley que cursa en el Senado de la República, que busca derribar aeronaves con drogas, consideró que éste ha sido “satanizado” y mal interpretado, tras indicar que no se trata de derribar un avión simple y llanamente.
“Se está presentando como derribar, en el sentido de que llegó un avión y ya se va a derribar y eso no es así, hay una serie de procedimientos para llagar a esa última etapa y considero que eso es muy importante para nosotros poder luchar contra las drogas”, indicó Ramírez Ferreira.
Aclaró que no se está hablando de derribo de aviones a través de la ley, ya que es un procedimiento demasiado largo y es el noveno paso para llegar a esa etapa.

Jefatura PN cancela y envía a justicia a sargento acusado de matar de un tiro a una adolescente recién parida

El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, dispuso hoy la cancelación y envío a la justicia de la sargento Rosa Castro de la Rosa, acusada de haber matado de un disparo a una adolescente recién parida durante un incidente registrado la madrugada del pasado domingo en la calle Respaldo Teo Cruz, del sector Los Frailes II, Santo Domingo Este.
El jefe policial dijo, además, que será la justicia la encargada de aplicar el castigo correspondiente a la ex sargento Castro de la Rosa, quien mató de un disparo a la joven Kirsy Heredia Adames, de 17 años, porque ésta alegadamente le había protestado por el alto volumen de la música que la agente escuchaba en la madrugada.
De acuerdo a las investigaciones, la joven Heredia Adames había pedido a la agente del orden que bajara el volumen de su música, debido a que le impedía dormir, objeción que generó una discusión entre ambas donde resultó muerta la primera

ANJE critica incremento de gasto corriente por el Gobierno; afima en primer trimestre del año se elevó a RD$12 mil millones

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) criticó el incremento del gasto efectuado por el Gobierno en el primer trimestre del presente año.
El presidente de la ANJE, Pablo Piantini Hazoury explicó que, según datos publicados por la Secretaría de Estado de Hacienda, en el indicado período los gastos corrientes totales del Gobierno se han incrementado en RD$12 mil124.2 millones, representando un aumento de un 32.2% en relación con el primer trimestre de 2007.
Señaló que el panorama internacional -caracterizado por el aumento de los precios del petróleo, la crisis económica de los Estados Unidos, encarecimiento de los alimentos y las materias primas- debe ser considerado por las autoridades para comprender la necesidad de manejar los recursos con cautela y buscar soluciones que permitan el desmonte y de los subsidios.
Para la ANJE llama la atención que el aumento se haya registrado principalmente en partidas, como las remuneraciones a empleados, servicios no personales y subsidios.
Afirmó que vale destacar que los aumentos en gastos de más relevancia se han reflejado en partidas como las remuneraciones a empleados que, excluyendo las contribuciones a la seguridad social, han aumentado en RD$ 2 mil 075.9 millones de pesos, para un incremento de 21.6%”.
El presidente del ANJE indicó que el gasto en servicios no personales (que incluye los gastos en publicidad, viajes, entre otros) registró un aumento de RD$ mil 079.5 millones, es decir un 41.4%, mientras que las transferencias corrientes (mayormente por concepto de subsidios) aumentaron en RD$7,434.9 millones, es decir, un 48.2%.
Asimismo dijo que en este último renglón, cabe resaltar que las transferencias al sector privado han aumentado estridentemente en RD$3 mil 539.8 millones representando un 15.4%”.
"Es lamentable que estas partidas se mantengan aumentando porque implica continuar sacrificando otras partidas como educación, salud, repago de deuda, entre otros e hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a ceñirse a un plan de austeridad y de eficiencia en el gasto público donde haya una mayor concentración en el gasto social como lo recomendó el Fondo Monetario Internacional”, manifestó Piantini.
Abogó, además, por la focalización de los servicios.
“Esta es la primera vez en lo que va de año que el Gobierno publica estos datos, lo cual perjudica los niveles de transparencia que deben exhibir las autoridades y. en especial, en un año electoral”, indicó el presidente de la ANJE.

Petróleo rompe récords y se cotiza a 113,66 dólares el barril

LONDRES, (AFP) - El precio del petróleo en Nueva York subió el martes a un récord histórico de 113,66 dólares el barril a raíz de la debilidad del dólar, que abarata el crudo para los inversores con monedas más fuertes, y a un ajuste de la oferta energética.
Los mercados también digerían la noticia de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dejó el martes sin cambios su estimación del crecimiento de la demanda mundial en 2008.
Poco después de alcanzar ese récord, el principal contrato de Nueva York, el "light sweet crude" para entrega en mayo, retrocedío a 113,41 dólares el barril, en alza de 1,65 dólares en relación al cierre del lunes.
En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo alcanzó asimismo un récord a 111,85 dólares. El contrato, que expira al cierre, se cotizaba luego a 111,62 dólares, en alza de 1,78 dólares.
"La razón principal de esta subida es el dólar (...) pero también tenemos problemas con la oferta", dijo el corredor Nas Nijjar, de CMC Markets.
"El mercado está realmente reaccionando a los fundamentos" de la oferta y la demanda, añadió.
OPEP bate récord de 104,02 dólares
Viena, (EFE).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha iniciado la semana al alza al subir el lunes hasta los 104,02 dólares, lo que supone un récord histórico que pulveriza su anterior máximo, de 103,74 dólares, alcanzado el jueves pasado.
Según informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena, del viernes al lunes el valor del barril usado como referencia por el grupo de trece países subió 0,35 dólares.
El incremento hasta cotas inéditas se produjo ayer también en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, donde el crudo Brent, el de referencia para Europa, y el de Texas (WTI), referente en EEUU, cerraron a 111,76 y 109,84 dólares/barril, respectivamente.

El Brent supera los 111 dólares
Londres, (EFE).- El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, marcó hoy un récord histórico al superar los 111 dólares en el mercado de futuros de Londres, afectado por el debilitamiento del dólar y los temores a una interrupción del suministro.
El barril de Brent para entrega en mayo se pagó a un precio máximo de 111,14 dólares en el International Exchange Futures (ICE) a las 11.00 GMT, 1,3 dólares más que al cierre de la sesión del lunes.

Viena, (EFE).- La OPEP mantuvo hoy su previsión sobre la demanda mundial de crudo en 2008 en el 1,4 por ciento hasta una media de 86,97 millones de barriles diarios (mbd), según los datos del Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo publicado hoy por el secretariado de la Organización en Viena.
El estudio revela que el grupo de trece países redujo su bombeo en marzo en 141.000 barriles diarios e insiste en que el suministro actual de crudo es suficiente y no está relacionado al incremento de los precios de esa materia prima.
“El último mes los precios del crudo exhibieron una volatilidad excepcional”, calculada en el 2,7 por ciento, el nivel más alto en los últimos tres años, advierte la OPEP.

Capturan e hiere a cocodrilo en una charca próximo al río Higüero, de Villa Mella

Cinco meses y doce días después de que El Nacional informara sobre la presencia de cocodrilos en el río Ozama, un grupo de personas hirió de dos balazos en las patas, y capturó ayer uno de ellos en una charca próxima al río Higüero, en Villa Mella, e inmediatamente reclamaron una recompensa de 10 mil pesos.
Esta mañana un equipo de biólogos del Parque Zoológico Nacional, encabezado por el doctor Gerald García-Dubuc, examinaba el cocodrilo, y aunque confirmó las heridas de balas, en las patas derechas tanto delantera como trasera, dijo que los proyectiles no causaron daños en órganos vitales.
El doctor García-Dubuc estimó en aproximadamente siete años la edad del cocodrilo, de sexo macho y unos siete pies de largo. Explicó que por la edad el animal está apto para la reproducción.
Dijo que extraoficialmente recibieron la información de que vivía en pareja, pero que realizarán una investigación en el lugar donde fue capturado a fin de determinar si existe otro ejemplar.
Explicó que el estado de salud del animal es bueno, lo que indica que se alimentaba bien. Más en http://www.elnacional.com.do/

Mediación del Cardenal López Rodríguez podría dejar sin efecto llamado a huelga hecho por los médicos en los hospitales

La huelga que el Colegio Médico Dominicano (CMD) ha convocado para este jueves en los hospitales públicos podría quedar sin efecto, ante el compromiso asumido por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez de gestionar con el Gobierno la apertura de un diálogo para identificar fórmulas que satisfagan gradualmente las demandas salariales de los galenos.
Así lo informaron hoy los doctores Waldo Ariel Suero y Rufino Zenén Caba Plasencia, presidentes del CMD y de la seccional del Distrito Nacional, aunque revelaron que el arzobispo metropolitano de Santo Domingo se opone al mecanismo de la huelga pero favorece que sus salarios sean mejorados.
El doctor Suero ratificó para mañana a las 10:00, una marcha en Santiago que partirá desde el hospital José María Cabral y Báez, y que el jueves se iniciará a las 6:00 de la mañana la huelga general en los hospitales del Estado.
El doctor Caba Plasencia dijo que una comisión del CMD visitó al cardenal López Rodríguez para que gestione la apertura de un diálogo entre el Colegio y el gobierno, pero que las autoridades no han dado respuesta.
“Damos la bienvenida a la buena voluntad de todos los que se acerquen al Colegio, que puedan convertirse en canales de comunicación que puedan trascender al ámbito del Poder Ejecutivo, porque parece que el secretario doctor Bautista Rojas Gómez se está auto descalificando”, apuntó.
El doctor Suero deploró la actitud “divisionista” del presidente Leonel Fernández, según él manifestada con el acto de médicos y enfermeras que organizó el secretario de Salud Pública ayer en la capital.
“El Presidente no logrará aplicar los nuevos programas ni la paz en el sector salud si no está involucrado el Colegio Médico, y menos con planes divisionistas como el acto realizado ayer”, subrayó el presidente del CMD.
Afirmó que en los planes del Gobierno está el de cancelar médicos, acciones que estarían contempladas dentro del proceso de reforma del sector salud.
El doctor Caba Plasencia acusó al secretario de Salud Pública de adoptar una posición radical contra el diálogo, lo que advirtió endurecerá más los movimientos de lucha programados por los galenos.
“El secretario tiende a confundirse cada vez que habla, quien pedía esta tregua y que conversaba si no se le tenía la presión de la huelga ni de los paros”, subrayó. El presidente del CMD habló en la entrevista central del programa “Parámetro nacional”, que conducen los periodistas Teófilo Bonilla, Wellington Melo, Rafael César Hoepelman y Jovanny Almonte, por los canales 35 y 61 de Sport Visión.
Suero y Caba Plasencia justificaron la paralización de los hospitales por 24 horas este jueves, y criticaron que mientras hay funcionarios con sueldos de hasta un millón de pesos, el Gobierno dice carecer de recursos para mejorar los “salarios de miseria” que ganan los médicos.
Afirmaron que aquí hay médicos que devengan $15 mil mensuales de salario, monto que a su juicio “se lo gana uno que vende frío frío en las calles”.
Los directivos del CMD reiteraron que ese gremio está en disposición de acudir a la mesa del dialogo con la mediación del Cardenal, “pero no nos dejaremos engañar, como ha ocurrido en otras ocasiones”.
Recordaron que hace dos semanas desmontaron las huelgas en los hospitales a la espera de ser contactados por el titular de Salud Pública para iniciar el diálogo, pero que eso nunca ocurrió.

Presidente Fernández promete mejores condiciones laborales en el sector Salud para un próximo gobierno

El presidente Leonel Fernández encabezó ayer un encuentro organizado por el Movimiento Integrador del Sector Salud (Misesa), donde prometió mejores condiciones laborales para un próximo gobierno.
En el encuentro, Enriquillo Matos, ex presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), resaltó que Fernández, en los casi cuatro años que lleva al frente del Estado ha producido casi un 80% de aumento salarial para los galenos, lo que expresó, no sucedió cuando Hipólito Mejía era el mandatario.
Por su parte, el presidente Fernández expresó que el sector salud ocupa un buen lugar en su agenda de trabajo, aunque reconoció que es muy complejo, porque los más afectados son los pobres del país.
Informó que el Gobierno está en un proceso de cambio para pasar de un sistema de asistencia hospitalaria a uno de prevención, donde se combine la Secretaría de Salud Pública con una red única de servicios de salud.
Aseguró que el modelo traerá beneficios para los pacientes y los galenos, con mejores condiciones salariales.
El encuentro, realizado en el coliseo de boxeo Teo Cruz, Matos, quien pasó a respaldar la reelección, dijo que tuvo que sopesar quien realizó un mejor gobierno entre Fernández y Mejía para el sector salud, llegando a la conclusión de que el “PLD ha sido mejor que el PRD”.

Once maestros son destituidos por acoso sexual y otros delitos

Unos once profesores del sector público han sido separados del sistema educativo en los últimos tres años, acusados de embarazo a estudiantes, acoso sexual, consumo de sustancias prohibidas, falsificación de documentos y tráfico de influencias.
De acuerdo a una relación que rindió la Secretaría de Educación del personal docente destituido durante el período 2005-2008 por actos delincuenciales, tres profesores fueron excluidos por acoso sexual, dos por embarazo a estudiantes, e igual número por uso de sustancias prohibidas.
También dos educadores fueron retirados de las aulas por falsificación de documentos, uno por tráfico de influencias y otro por incurrir en anomalías en el registro de estudiantes.
Entre los profesores acusados de acoso sexual figuran Clodomiro Paniagua, quien laboraba en el liceo Juan Pablo Duarte y fue destituido del puesto el 25 de julio del 2005; Pablo Antonio Hernández, que ejercía en el liceo Estados Unidos y fue separado del sistema el 3 de marzo del 2006, y Erickson Rafael Parrón, excluido por acoso sexual a menor en abril del año pasado. Este educador laboraba en el Centro Educativo Eugenio María de Hostos y Las Marías de Básica, en Gaspar Hernández.
Mientras, por embarazo a estudiante la Secretaría de Educación retiró del sistema educativo el 26 de marzo de este año a los docentes Rolando de Jesús Espinal y Leonardo Castillo Espinal, director interino y profesor del liceo San José de Restauración, provincia Dajabón.
Los maestros acusados y sancionados por uso de sustancias prohibidas son Digno Manuel Alcántara Matos, de las escuelas Los Orozco y Primaria Lavapie, en San Juan de la Maguana, destituido el 1 de febrero del 2007, y Martín Vargas Cabrera, quien trabajaba en el liceo secundario Pedro María Espaillat, en Santiago, y fue separado del magisterio el 10 de agosto del 2006.
Violación al Reglamento En tanto, la gestión educativa que encabeza Alejandrina Germán separó de las aulas por falsificación de documentos a Dahiana Mercedes Vásquez, de la escuela primaria Partida, en San José de las Matas, sancionada el pasado 28 de diciembre, y a Adorfina Bocio, quien ejercía en la escuela Sabana de Jengibre y tras ser acusada de falsificación de pasaportes fue destituida el 11 de enero del año 2006.
Asimismo, Educación sancionó por tráfico de influencias al profesor Ricardo Arias Betancourt, quien fue excluido de la escuela Emma Balaguer, en Sabana Perdida, el 4 de noviembre del año 2005. Tras ser acusado de anomalías en el registro de estudiantes, la Secretaría de Educación destituyó el 1 de enero del 2007 al profesor Ernesto David Ane Suárez, del programa Prepara de la Escuela Perpetuo Socorro, en la provincia Barahona.
El personal docente destituido por Educación incurrió en violaciones al Reglamento del Estatuto Docente, la Ley de Educación 66- 97, y la Ley 136-03 de Niñas, Niños y Adolescentes. La sanción no contempló el sometimiento a la justicia. Germán ha reiterado en diversas ocasiones que su gestión no permitirá que queden impunes violaciones éticas y morales en el sistema educativo dominicano.

Presidenta de ADP encabezará marcha de maestros de mañana

La presidencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, dijo ayer que encabezará la marcha de maestros de este miércoles en cumplimiento a un plan de lucha que aprobó el comité ejecutivo del gremio profesoral en enero pasado cuando todavía no era candidata vicepresidencial por el Movimiento de Integración Unidad y Cambio (MIUCA). “Este plan se definió mucho antes de que a mí se me designara como candidata, y cuando fuí escogida como candidata vicepresidencial le plantee al Comité Ejecutivo Nacional que escogieran otro vocero, porque en modo alguno pretendo hacer uso de la condición de vocera de la ADP para poder salir en los medios de comunicación”, manifestó la educadora. Agregó que fue el Comité Ejecutivo del sindicato que le pidió que no abandonara su función de vocera de la institución.Cabrera resaltó que prometió al referido organismo que no descuidaría ninguna de las tareas que están pautadas en el plan de lucha del gremio para lograr que se invierta el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en la educación, tal y como establece la Ley 66- 97. Reiteró que las marchas simultáneas que realizará mañana la ADP en distintos puntos del país “no se las inventó María Teresa después que es electa como candidata vicepresidencial para hacer bulto”.Dijo que su gestión no cree en el espiritu de tumulto, sino en acciones cívicas y en la necesidad de innovar en los métodos de lucha, como ha estado haciendo el sindicato que preside.La caminata forma parte de un proceso de movilización que acogió el Comité Ejecutivo para lograr que a educación se destinen los recursos que permitan crear mejores condiciones en su infraestructura, garantizar el derecho de acceso a la población que está fuera del sistema en edad escolar y mejorar el nivel de formación y los salarios de los maestros del sector público.Cabrera explicó que la marcha partirá a las 10:00 de la mañana del Parque Independencia y concluirá en la Secretaría de Educación, donde prevén entregar un documento a las autoridades.

Encuesta CID-Latinoamérica: Leonel encabeza con 40.6%, Vargas 39% y Amable 7.1%

El presidente Leonel Fernández encabeza las intenciones de voto para las elecciones presidenciales del 16 de mayo con 40.6%, seguido muy de cerca por Miguel Vargas Maldonado, quien acumula el 39%, mientras que Amable Aristy Castro registra el respaldo del 7.1% y los indecisos son el 12.4%, según los resultados de la encuesta CID-Latinoamérica realizada del 26 de marzo al 3 de abril de 2008. Fernández, quien busca la reelección postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tiene mayor apoyo entre las personas de nivel socioeconómico medio y quienes han visto mejorar su situación económica en el último año. Su plaza más fuerte es el Distrito Nacional y Santo Domingo. Vargas Maldonado, candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tiene mayor respaldo de los votantes que viven fuera de la capital.En cuanto a la simpatía electoral por partido político, el PLD acumula el mayor respaldo con 39%, un punto más que en la medición hecha en enero de este año, que era de 38%. El PRD también mejoró un punto al pasar de 36% en enero a 37% en abril.El PRSC perdió cinco puntos de simpatía entre enero y abril al caer de 10% a 5%. La fracción de la población que no expresa simpatía por ninguno de los partidos políticos subió de 15% en enero a 19% en abril.El análisis del resultado preparado por la CID-Latinoamérica expresa que “tanto Leonel Fernández como Miguel Vargas siguen en una disputa ajustada, con ventaja para el actual presidente. Está definido que esta carrera política es entre los dos candidatos citados y que Amable Aristy Castro, del PRSC, así como el resto de participantes en la contienda, no cuentan con el apoyo necesario para poder siquiera aspirar a una segunda ronda electoral”.Seguridad de ir a votar El 70% de los electores dominicanos está seguro de que va a votar en las próximas elecciones presidenciales, mientras que el 18% dice que es probable que vote, el 7% poco probable y el 6% no respondió a la pregunta. Las personas más motivadas a votar son los seguidores de Vargas Maldonado y Fernández y quienes tienen un nivel educativo medio.“Estudios anteriores, tanto en República Dominicana como en otros países del área, han demostrado que el día de las elecciones acuden a las urnas únicamente aquellos que han dicho que es “muy probable” que van a votar y a lo máximo la mitad de quienes hoy dicen que es “algo probable” que participen”, expresa el análisis de CIDLatinoamérica, por lo que “si las elecciones hubieran sido durante las fechas de la entrevista, se espera un abstencionismo superior al 20% del padrón en las próximas elecciones”, agrega. Interés por la política En la medida que se acerca la fecha de las elecciones presidenciales, el interés de los dominicanos por la política va en aumento.En esta encuesta el 26 por ciento de los ciudadanos dijo que tiene mucho interés por los asuntos políticos del país. En noviembre de 2007 esa opinión era compartida solo por el 11% de los dominicanos. El segmento de población que expresa el mayor interés por la política son los ciudadanos con más de 40 años de edad, los simpatizantes de los partidos y los que tienen seguridad de que van a votar el próximo 16 de mayo. Confianza en la JCE El 72% de los dominicanos tiene confianza en que la Junta Central Electoral preparará las elecciones en forma honesta. De ese 72%, el 35% confía mucho en la JCE y el 37% confía algo, mientras que 17% tiene poca confianza en el tribunal electoral y el 8% no confía nada. El 4% no expresó opinión sobre este aspecto de la organización de las elecciones. www.listindiario.com.do

lunes, 14 de abril de 2008

Por insuficiencia de pruegas, jueces descargan oficiales acusados de asesinar a tres jóvenes en vertedero Duquesa

Los jueces del Primer Tribunal Colegiado de la Provincia de Santo Domingo descargaron por insuficiencia de prueba a dos oficiales y un sargento de la Policía Nacional, acusados de la muerte a balazos de tres jóvenes, en el vertedero Duquesa, en mayo del pasado año.
El tribunal, presidido por el juez Julio César Lora, dio por cerrado el caso seguido al primer teniente Roberto Zabala Espinosa, al segundo teniente Luis Alfredo Mateo Mota y el sargento Wellington Rodríguez Jiménez, por falta de pruebas.
Asimismo, el tribunal refirió para el 21 de este mes, la lectura íntegra de la sentencia, leyendo solamente el dispositivo del fallo.
Los agentes policiales fueron sometidos a la justicia, acusados de la muerte de los jóvenes Juan Carlos Jiménez, de 23 años; Adelso de Jesús Soriano, de 21 y Rafael Medina Marte, de 22.
En la audiencia, tanto el Ministerio Público como la parte civil retiraron la acusación en contra de los agentes por falta de pruebas.
Los agentes fueron puesto a disposición de la justicia, por el entonces jefe de la Policía, mayor general Bernardo Santana Páez, quien dijo que daba cumplimiento a las normas procésales vigentes, pero que eso no significaba que los inculpados eran responsables del hecho.
Conforme con la acusación, los tres policías integraban una patrulla que alegadamente daba seguimiento a una banda de asaltantes que en el último mes había sustraído 28 camiones cargados de mercancías.
Según la policía, los jóvenes Rafael Medina Marte, Juan Carlos Ramírez Jiménez y Adelso de Jesús Soriano Luna no portaban armas al momento de ser atacados a tiros por la patrulla.
El abogado de la defensa, doctor Jorge Eligio Méndez, dijo que el caso nunca debió llegar a juicio de fondo, ya que a su entender nunca se presentaron las pruebas suficientes que pudieran representar la culpabilidad de los imputados.
Explicó que la falta de pruebas fue lo que llevó al Ministerio Público a retirar la acusación.

Melan Paredes afirma que los alimentos en la República Dominicana se mantiene estables

El secretario de Industria y Comercio afirmó hoy que pesar de la tormenta que distorsiona los precios de los alimentos a nivel mundial, la República Dominicana ha logrado mantenerlos estables y, en muchos casos, aplicar rebajas en comparación con el año 2004.
El licenciado Melanio Paredes señaló que en el mundo se cierne una fuerte amenaza que pudiera poner en riesgo la seguridad alimentaria, pero que debido a la capacidad previsora del Presidente Fernández, al día de hoy se mantiene la estabilidad en los precios y se registran rebajas en algunos rubros.
Dijo que una de las notas características de los gobiernos encabezados por el presidente Leonel Fernández ha sido mantener la inflación por debajo de dos dígitos, lo que se logra en la actualidad con la aplicación de varias estrategias para contrarrestar la presión internacional generada por factores diversos del mercado.
Explicó que, con esos fines, el gobierno puso en práctica iniciativas de transferencia y apoyo directo a los usuarios, a través de programas como el Plan Social de la Presidencia, la tarjeta Solidaridad y Comer es Primero, entre otros.
“También se ha ofrecido apoyo directo a productores, industriales y a empresas de servicios, a través de subsidios, exención o eliminación de impuestos y otros incentivos directos, para mantener la estabilidad de precios”, indicó
Dijo que esas iniciativas no obedecen a la coyuntura electoral que vive el país y acusó a “políticos irresponsables” de distorsionar la realidad en su vano esfuerzo por ganar adeptos.
“A estos sectores irresponsables debo decirles que hemos logrado establecer un cuadro comparativo con 26 productos básicos que nos permite precisar los precios a que se vendían en agosto 2004 en relación a abril 2008. De esa comparación salimos ampliamente beneficiados porque se comprueba que lo que ha hecho esa oposición irracional, son simples manipulaciones de números y cifras”, indicó.
Con respecto a comerciantes que especulan con los precios, Paredes advirtió que “a partir de hoy los vamos a identificar, a denunciar y a perseguir para aplicarles los mecanismos que nos permiten las leyes 358-05, de defensa al consumidor, y 42-08 de defensa a la competencia”.
Paredes habló en conferencia de prensa, en compañía del secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, de la directora de Pro-consumidor, Carmen Meléndez, y del director de Digenor, Julio Santana, en la que dio a conocer los resultados de un monitoreo de precios que permitió establecer que, al menos 20 de 107 productos expendidos en 60 supermercados, habían experimentado en 2008 reducciones de precios, en comparación con lo que costaban en el 2004.
Afirmó que de los 20 productos señalados respecto a agosto 2004, doce (12) experimentaron reducciones de importancia: arroz selecto (34.56%), habichuelas pintas (27.27%), arenque (32.12%), huevos (30.81%), pastas alimenticias (15.63%), pollo fresco (29.93%), salami de mayita Induveca (26.24%), leche Listamilk Rica (3.15%), entre otros.
El monitoreo fue aplicado por la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) a través del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor en 60 supermercados, 38 mercados, dos principales mercados de las zona Oriental, Central, Norte, Oeste y Sur de la provincia Santo Domingo, además La Vega, Santiago y Moca.
Paredes presentó un cuadro comparativo de 26 productos básicos y sus precios a agosto del 2004 y abril del 2008 y dijo que a pesar de la situación internacional de los alimentos, las autoridades aseguran el abastecimiento de alimentos a los dominicanos.
Dijo que, además de las medidas de estabilización habituales, la secretaría de Agricultura va a incrementar la oferta de arroz, habichuela, huevos, pollos, plátanos y leche para que el incremento en la oferta presione los precios hacia abajo.
Anunció que a partir de este martes el Instituto Pro Consumidor enviará a supermercados, mercados y plazas a promotores de calidad y precios justos que orientarán a la población para que defienda su economía y prevenirles de los inescrupulosos.

Alexis Joaquín Castillo anuncia que se suma a la campaña proselitista a favor de la candidatura presidencial de Amable Aristy Castro

Alexis Joaquín Castillo anunció que se suma a la campaña proselitista a favor de la candidatura presidencial de Amable Aristy Castro, en un acto al que asistió el candidato reformista y otros dirigentes de ese partido
Castillo dijo que el movimiento reformista “Nueva República”, que preside, reitera su apoyo a Aristy Castro, porque “los verdaderos reformistas están todavía en el partido rojo, junto al pensamiento político de Joaquín Balaguer”.
Durante un encuentro realizado en el hotel Clarión, destacó que no “desmayarán” en su esfuerzo para que el PRSC retome de nuevo el poder y encamine la nación por nuevos senderos.
Al encuentro también asistió Rogelio Genao y otros dirigentes reformistas.

Pina Toribio exhortó a grupos que promueven paros y huelgas a pensar en la sensatez y reflexionar en el daño que hacen al proceso democrático

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio exhortó hoy a los grupos que promueven paros y huelgas a pensar en la sensatez y que reflexionen en el daño que hacen al proceso democrático.
“No hay dudas que todas estas manifestaciones y estos intentos se corresponden con una estrategia electoral de algunos de los partidos de oposición para enrarecer el ambiente en esta etapa final del proceso electoral”, dijo el funcionario.
Al referirse a los paros y huelgas convocados para esta semana, Pina Toribio dijo a los periodistas en el Palacio Nacional que por los instrumentos que actualmente se utilizan para determinar la simpatía del pueblo dominicano se evidencia de forma clara por donde anda el favor del voto popular.
Destacó que los movimientos que se prestan a este tipo de acción, coincidiendo con propósitos electorales de un partido o candidato determinado, terminan desnaturalizando la función que le corresponde y desacreditando su participación.
Explicó que los políticos que utilizan este tipo de circunstancia para pretender sacar provecho de un proceso electoral, además de que están dando muestra de inmadurez política, están admitiendo, de ante manos, su “fracaso”.
Entiende que lo importante es pensar en la sensatez y que de alguna manera esos sectores, los movimientos que promueven protesta o los grupos partidarios reflexionen en el daño que le hacen al proceso democrático y el daño que se hacen cuando se presentan como grupos o personas que no pueden participaren un proceso democrático.

La Policía mata a dos hombres en Cristo Rey y Guachupita

Dos hombres fueron asesinados a manos de un capitán y un segundo teniente de la Policía Nacional en los sectores de Cristo Rey y Guachupita, de la Capital.
Según informó la Policía, el capitán Santiago Agüero Encarnación ultimó de varios balazos a Wellington Guzmán Encarnación por motivos que aún se desconocen.
El suceso ocurrió a las 10 de la mañana de hoy en la calle 41 esquina San Juan de la Maguana, del sector de Cristo Rey.
Indicó que el oficial Agüero Encarnación se encuentra detenido por el hecho, mientras que la Dirección de Investigaciones Criminales de la institución profundiza las indagatorias.
En tanto, que un segundo teniente de la Policía mató a un presunto ladrón cuando fue sorprendido robando un celular en el sector de Guachupita, Distrito Nacional.
El joven Santiago Ureña Mejía, de 19 años, falleció en el hospital Luis Eduardo Aybar, a causa de los disparos que le ocasionó el oficial Manolo García Figuereo, informó la Policía.
El hecho se produjo a las once de la mañana cuando Ureña Mejía asaltaba al joven José Antonio Herrera, de 19 años, y en esa circunstancia intervino el teniente García Figuereo con fines de evitar el robo.
Un informe policial señala que el presunto ladrón trató de agredir al segundo teniente por lo que tuvo que disparar, ocasionándole heridas que le causaron la muerte.