Buscar este blog

sábado, 4 de abril de 2009

Prsidente de Indotel revela por RD$100.00 usuarios mantendrán número aunque cambien de compañía telefónica

Menos de cien pesos es el costo que tendrán que pagar los usuarios de teléfonos móviles de todas las compañías del país por el proceso de portabilidad numérica, que es la capacidad técnica mediante el cual el cliente de una compañía telefónica continua con el mismo número de identificación de la línea que utiliza, aunque cambie de compañía.
El presidente de Indotel, José Rafael Vargas, dijo que la portabilidad numérica en el país iniciará el 30 de septiembre de este año y que la empresa que administrará ese sistema será “informática El Porte Inglés” de España.
Dijo que en caso que el cliente quiera recibir el servicio con otra compañía no perderá el número telefónico de su celular.
Indicó que aún no han determinado el costo que tendrán que pagar las compañías en el proceso de portabilidad numérica.
Explicó que esa compañía resultó ganadora, tras la invitación a presentar oferta para administrar “El Sistema Central de Número Telefónico Portado”
Señaló que ese nuevo servicio marca un hito en la historia de las telecomunicaciones en el país y los clientes podrán tomar una decisión a base a la calidad del servicio prestado por las empresas y así retirarse o no de ellas.
Dijo que es una conquista de los 8.3 millones de usuarios de celulares que hay en el país.

Fiscalía da a conocer listado de vehículos reportados robados y no reclamados por dueños

La Fiscalía dio a conocer un listado de vehículos reportados como robados y que no han sido reclamados por sus dueños.
El fiscal Marcos Rosario González, adscrito al Departamento de recuperación de Vehículos, presentó un informe al procurador fiscal de la provincia, doctor Perfecto Acosta, con los pormenores de los automóviles.
Entre los vehículos recuperados se encuentra una jeepeta CRV, color verde, robada al señor Natanael Cohen Gutiérrez en la carretera Mella, una Mitsubishi Montero color dorado, sustraída a Carlos Ramón Pérez de la Rosa del parqueo de la clínica Integral II y un Toyota Corolla, color azul, reportada como robada por ejecutivos de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos.
Asimismo, una camioneta Toyota, color Gris propiedad del señor Domingo Onelis Abreu y un Toyota Corolla, color azul, robado al señor Johnny Armando Peña Feliz. -
Otros vehículos recuperados y que están bajo custodia del Departamento de Vehículos de la Fiscalía de Santo Domingo, son un Honda Civic, color gris, reportado por el señor Elisión Peralta Méndez, una camioneta Toyota, color negro, propiedad de Manuel Ángel Reyes Pérez.
En el listado también figuran un BMW 3181 color gris, placa A090365, propiedad de Amado Leandro Fermín Guerra y un Toyota Corolla, color Blanco, propiedad de Ángel José Tineo Díaz.

Fiscal adjunto de Bonao condena acción de dos coroneles que escoltaron abogados de supuestos narcotraficantes

BONAO.- El procurador fiscal adjunto, Isidro Fabián, condenó la acción de dos coroneles de escoltar a los abogados de los supuestos narcotraficantes Nelson Sánchez y Juan Carlos Alcántara, cuando se estuviera llevando a cabo la audiencia preliminar de los imputados.
Fabián dijo que le indigna ver como los acusados bajaron del vehículo sonrientes y sin esposas “como perros por su casa”.
Los acusados de tráfico de estupefacientes fueron traídos a tempranas horas de la mañana de este viernes en un vehículo Mitsubishi Montero color rojo, acompañados de los abogados Julio Antonio Beato y Ángel Raimundo Luciano, quienes eran escoltados por un coronel identificado solo por el apellido Reyes y otro desconocido.
El procurador fiscal adjunto dijo que por ese y otros casos ha recibido varias amenazas de personas que le advierten que pronto llegará su fin e indicó que no cuenta con ninguna custodia más que un perro realengo que lo acompaña, empero estas personas son acompañadas de un fuerte contingente militar.
Mientras que el procurador fiscal, magistrado Arismendy Ramírez Nova, dijo haber solicitado una investigación a la Suprema Corte de Justicia con el fin de que se investigue la acción de estos coroneles ya que es algo inconstitucional.
Por el caso del supuesto narcotraficante Nelson Sánchez, se dio a conocer la lista de policías acusados de supuestamente recibir dinero a cambio de permitir que éste operara libremente en los distintos puntos de drogas.

Pared Pérez dice libertad de expresión y difusión del pensamiento no puede ser coartada bajo ninguna circunstancia

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, manifestó ayer que la libertad de expresión y difusión del pensamiento no puede ser coartada bajo ninguna circunstancia, porque es un atributo fundamental del sistema democrático dominicano.
Pared Pérez hizo la aseveración al recibir una comisión de periodistas que acudió al Senado para solicitar que se investiguen las acciones “intimidatorias” del senador oficialista Alejandro Williams, contra las periodistas María Isabel Soldevila, Margarita Cordero y Norma Sheppard.
El presidente del Senado informó que apoderó a la Comisión de Ética de la Cámara Alta para que investigue las denuncias de supuestos acosos contra periodistas de parte de presuntos guardaespaldas del senador por San Pedro de Macorís.
En una comunicación dirigida al senador Wilton Guerrero, en su calidad de presidente de la Comisión de Ética del Senado, Pared Pérez le solicita “abrir una investigación sobre las denuncias hechas en torno a las intimidaciones por parte de empleados del senador por la provincia San Pedro de Macorís, Alejandro Leonel Williams, en contra de varios comunicadores”.
El presidente del Senado expresó que respeta la libertad de prensa y expresión del pensamiento, y que nadie, “por más poder que pudiera tener, puede atentar contra ella”, porque ello implicaría un menoscabo al régimen democrático. La comisión de periodistas que entregó las comunicaciones a Pared Pérez fue encabezada por Olivo de León, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP); Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y Vianco Martínez, en representación de unos 500 comunicadores que reclaman sanciones contra Williams y el ceso de las intimidaciones a la prensa.
“Estamos, sin dudas, ante un hecho sospechoso, decadente y de una intolerancia sin precedentes en perjuicio de nuestros colegas, y esto no puede pasar por alto”, indica la misiva.

Jfe PN designa personal especial para garantizar integridad física de la periodista Milagros Acosta de Salcedo

El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, designó un personal especial para garantizar la seguridad física de la corresponsal del Listín Diario en Salcedo, Milagros Acosta, quien denunció amenazas de intimidación por parte de los promotores de disturbios.
Guzmán Fermín afirmó que hará todo cuanto sea necesario para preservar la libertad de prensa en el país.
Dijo que tan pronto fue enterado de la situación envió un oficial superior a la provincia Hermanas Mirabal (Salcedo), y conversó por la vía telefónica con la comunicadora para expresarle que cuenta con el respaldo de toda la institución.
Sostuvo, además, que dará protección a cualquier periodista que se sienta amenazado por grupos que pretenden crear el caos y el desorden en alegadas manifestaciones reivindicativas.
“La Policía dará protección a todos los medios en caso de ser necesario, ya que lograr la libertad de expresión ha costado mucho sacrificio a los hombres y mujeres de la prensa” dijo.
Los detenidos hablaronEl mayor general Guzmán Fermín afirmó, además, que han sido los detenidos por atacar a tiros encapuchados a los agentes del orden, quienes admitieron los hechos y señalaron a la persona que les pagó.
“No ha sido la Policía la que ha acusado o señalado a un dirigente del Falpo, sino que fueron ellos mismos (los detenidos), quienes hablaron ante las autoridades del Ministerio Público. Esas personas aparecen encapuchados en videos y fotos disparando con armas de fabricación caseras a miembros de la Policía durante la huelga que afectó a Salcedo los 24 y 25 de marzo”, indicó.
El jefe policial dejó claro que sus agentes no se dejarán amedrentar por los manifestantes, que con acciones que calificó de terroristas.

Rector de la UASD califica de inaceptable que expediente Narcisado se haya extraviado en la Comisión Derechos Humanos de OEA


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Franklin García Fermín, calificó de inaceptable que el expediente del desaparecido profesor universitario Narciso González (Narcisazo) se haya extraviado en la comisión de los derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA).
García Fermín consideró que esa situación pone en peligro la credibilidad del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos, pues un hecho de esa naturaleza podría repetirse en otros países de Latinoamérica.
“La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos es una especie de fiscal que tiene la responsabilidad de recibir las denuncias y recabar las pruebas; tanto las que presenta la parte denunciante como el Estado demandado”, sostuvo.
Asimismo hizo un llamado a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos a tomar las medidas administrativas, para evitar que casos como el del profesor Narciso González se repitan.
Indicó que próximamente se cumplirán 15 años de la desaparición del profesor González y hasta el momento no se ha obtenido una respuesta sobre el particular.
“Ya pasado un tiempo más que razonable para que las instituciones correspondientes hayan dilucidado el caso”, dijo enfáticamente el rector de la UASD.
Narcisazo González fue un opositor del régimen del ex presidente Joaquín Balaguer y desapareció el 26 de mayo de 1994, horas después de acudir a la universidad estatal dominicana, donde propuso iniciar un estado de "rebeldía" nacional para "resistir" un denunciado "fraude electoral”.

Presunto vendedor de drogas resulta muerto y un teniente de la PN adscrito a la DNCD herido durante allanamiento en La Vega

LA VEGA.- Un presunto vendedor de drogas resultó muerto esta tarde y un teniente de la Policía adscrito a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), herido durante allanamiento que realizó el organismo antinarcóticos.
La DNCD identificó al muerto como Joan Miguel Balcácer Núñez (Rodolfito), mientras que no ofreció el nombre del oficial herido, alegando razones de seguridad.
Balcácer Núñez habría utilizado una pistola calibre 9 milímetros para atacar a los agentes antinarcóticos en el sector Turey, detrás del Hospital del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Otras cuatro personas fueron apresadas, incluida la mujer del occiso.
El cadáver de Balcácer Núñez, de 23 años, fue llevado a la morgue del Hospital Luis Morillo King.
El presidente de la DNCD lamentó el deceso del joven, pero justificó la reacción de los miembros de ese organismo.
“Nuestros hombres están obligados a defenderse cuando son atacados por estos delincuentes”, expresó el mayor general Gilberto Delgado Valdez en una nota de prensa donde identificó a los apresados como María Margarita Tejeda Jiménez, esposa de Balcácer Núñez, Alexander Tapia Núñez, Claudio Núñez Peñaló y Nicanor Aridio Marte.
Delgado Valdez dijo que la víctima era un “reconocido delincuente” que había sido sometido a la justicia por hechos diversos, entre ellos robo y atraco a mano armada. Y que Tapia Jiménez, uno de los apresados, habría revelado que tiene dos registros en la DNCD que datan del 19 de enero de 2007 y del 6 de mayo de 2008.
Manifestó que la agencia antidrogas había recibido una denuncia de moradores del sector de que en el lugar del hecho funcionaba un punto de venta de narcóticos y cuando se procedió a realizar un allanamiento la respuesta fue una ráfaga de pistola calibre 9 milímetros y un cartuchazo con la escopeta de las denominadas “chilenas”.

viernes, 3 de abril de 2009

El Papa pide a los dominicanos erradicar "definitivamente" flagelo de la corrupción

Ciudad del Vaticano.- El Papa Benedicto XVI exhortó hoy a las autoridades dominicanas a erradicar "definitivamente" la corrupción y luchar contra la pobreza y el narcotráfico y a fortalecer la honestidad, la transparencia, la independencia jurídica, el medioambiente y los servicios sociales.
El Papa así lo manifestó en el discurso que dirigió al nuevo embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Manuel Grimaldi Céspedes, que hoy le presentó sus cartas credenciales.
Tras reconocer los logros que en los últimos tiempos se han producido en ese país, el Obispo de Roma agregó que "no obstante", todavía queda un largo camino por recorrer "para asegurar una vida digna a los dominicanos y erradicar las lacras de la pobreza, el narcotráfico, la marginación y la violencia".
El Papa señaló que todo lo que suponga el fortalecimiento de las instituciones es fundamental para el bienestar de la sociedad, "que se apoya en pilares como el cultivo de la honestidad y la transparencia, la independencia jurídica, el cuidado y respeto del medio ambiente y la potenciación de los servicios sociales, asistenciales, sanitarios y educativos de toda la población".
"Esos pasos deben ir acompañados por una fuerte determinación para erradicar definitivamente la corrupción, que conlleva tanto sufrimiento, especialmente, para los miembros más pobres e indefensos de la sociedad", subrayó Benedicto XVI.
El Pontífice afirmó que la Iglesia "nunca puede confundirse con la comunidad política", pero que ésta converge con el estado en el fomento de la dignidad de la persona y la búsqueda del bien común de la sociedad.
Benedicto XVI tendió a las autoridades la mano de la Iglesia, para la construcción de una civilización más libre, pacífica, justa y fraterna.
El Papa animó a los dominicanos a defender los valores humanos, entre los que resaltó el reconocimiento y tutela de la dignidad del ser humano, el respeto de la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural y la salvaguardia de la institución familiar basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, "ya que estos son -precisó- elementos insustituibles e irrenunciables del tejido social".
Benedicto XVI recordó que hace ya más de cinco siglos en la República Dominicana se celebró la primera misa en el continente americano, resaltó la labor de los misioneros en estos quinientos años y destacó la labor evangelizadora realizada en el continente de la esperanza, como le llamó Juan Pablo II, desde la isla de la Española.
El Pontífice invocó la intercesión de la Virgen de Altagracia, la patrona, y de Santo Domingo de Guzmán para que colmen de don "a ese amado país y pueblo dominicano tan cercano al corazón del Papa".

Condena a 15 años prisión a hombre por por narcotráfico, tiene pendiente otros expedientes en tribunales

SAN CRISTÓBAL.- El Tribunal Colegiado del Departamento Judicial de esta provincia condenó a 15 años de reclusión por narcotráfico a Rafael Pérez Valdez, alias Moreno Cua Cuá, a quien la Dirección Nacional de Control de Drogas señala como responsable de controlar “una gran parte de la droga que se distribuye en el sector de Jeringa”.
Una nota de la DNCD señala que los jueces Luz del Carmen Matos, Joselín Calvo y Vilukis Calderón, acogieron en todas sus partes la solicitud hecha por la Fiscalía, a través del magistrado Fernely Rodríguez, para que Pérez Valdez fuera condenado. Tiene pendientes otros tres casos por violar la Ley 50-88.
A su vez, el Procurador de la Corte de Apelación, Jesús Fernández Vélez, , asignado a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en esta ciudad, dijo que el reo está en Najayo, pero que diligenciará su traslado a la cárcel del Kilómetro 15, en Azua.
Expresó que el condenado fue apresado por la Policía el 5 de marzo con droga, pero el expediente por el cual fue condenado es el relativo a varios paquetes de cocaína ocupados en noviembre de 2007.
De su lado, el fiscal adjunto Félix Santana comentó que Pérez Valdez estaba prófugo por ese caso, porque cuando la DNCD lo interceptó con esos paquetes de cocaína, él y sus cómplices se enfrentaron a balazos a los miembros de la institución, logrando escapar. En ese hecho un sargento del Ejército, asignado a la DNCD, resultó gravemente herido.

Subscretario de Estado de USA dice incremento de violencia en RD podría convertirla en otro México

Washington, EEUU.- El subsecretario de Estado de EEUU para el Hemisferio, Thomas Shannon, consideró que el incremento de la violencia en República Dominicana se debe a un aumento de las operaciones de los carteles de la droga que han visto la oportunidad de ampliar sus operaciones en el país, además de utilizarlo como puente hacia Europa y Estados Unidos.
El funcionario norteamericano comparó esta situación con lo que está ocurriendo en México y Venezuela, y acusó a este último de no ejercer el control necesario para evitar que la droga que sale de Colombia llegue a La Hispaniola. No es la primera vez que Washington acusa a Venezuela de ser permisivo con el narcotráfico, pero hasta ahora ningún oficial norteamericano se había referido en esos términos a la extensión y gravedad del tráfico de drogas en territorio dominicano.
“Durante mucho tiempo los carteles mexicanos sólo se concentraban en la logística del transporte a EEUU, pero luego se dieron cuenta de que podían hacer dinero vendiendo en México; es lo mismo que está sucediendo en República Dominicana”, dijo Shannon.
“Ya no es sólo el transporte de droga por un país. Los carteles se han dado cuenta de que pueden pasar y vender al por menor”, agregó.
Al reconocer la gravedad del asunto el principal delegado del gobierno estadounidense para la región dijo que la administración del presidente Barack Obama ha contemplado incrementar la ayuda antidrogas al Estado dominicano que ya ha sido favorecido por el Congreso de Estados Unidos al incluir a República Dominicana y a Haití en la ayuda que dedica a Centroamérica para enfrentar al narcotráfico a través del Plan Mérida.
Shannon dijo que esto demuestra la preocupación que tienen los legisladores estadounidenses por el flujo de drogas que se registra en La Hispaniola.
La partida considerada en este renglón es de 165 millones de dólares, de los cuales sólo 5 millones de dólares corresponden a República Dominicana. “Reconocemos que es poco, pero esto es mejor que nada”, dijo el diplomático.
Shannon agregó que el gobierno de Estados Unidos también ha considerado la posibilidad de mejorar la ayuda que da al Caribe a través del propio Plan Mérida.
Pero además, el funcionario norteamericano considera que existen algunas maneras de enfrentar el problema com mejorar la capacidad y condiciones de la policía y convencer a Venezuela para que juegue un papel más importante en la lucha contra las drogas.

LA RUTA: LA DROGA PASA POR CENTROAMÉRICA
El Departamento de Estado considera que el 90 por ciento de la droga que llega a Estados Unidos pasa por México y Centroamérica y que el resto por República Dominicana y Haití, a través de Venezuela, hacia la costa este de EEUU.
Según las autoridades norteamericanas, la droga que llega a Europa pasa por África y también por Venezuela.

jueves, 2 de abril de 2009

UASD adquirere más de dos mil butacas para distribuirlas en facultades y conjurar el déficit

En la continuación del programa para conjurar el déficit de butacas, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo entregó hoy otra partida de 600 unidades a la Facultad de Humanidades, que con 300 adquiridas por esta unidad académica con fondos propios, ascienden a dos mil 100 las destinadas a las aulas de la institución.

El doctor Franklin Garcia Fermín, al hablar durante el acto realizado en la explanada frontal de la Aula Magna, destacó que la nueva consignación forma parte del plan de emergencia que consiste en suministrar semanalmente cientos nuevos asientos a las diferentes facultades de la institución hasta cubrir el déficit que se ha calculado en cinco mil unidades.

Reiteró que en un tiempo prudente y relativamente corto esta situación será resuelta, así como otras que tienen que ver con el mejoramiento de su infraestructura, incluyendo la sustitución de bombillas dañadas y la reconstrucción de aceras y contenes del campus universitario, y la remodelación de aulas, laboratorios y oficinas.

Informó que las butacas suministradas han sido reparadas en los talleres de la universidad, lo que ha permitido un ahorro económico significativo, ya que una nueva tiene un costo en el mercado de mil 200 pesos y que reparada tan sólo cuesta 450.

El rector de la UASD argumentó que el déficit de pupitres que se ha dado en este semestre se debe a que se ha incrementado la cantidad de estudiantes en la institución y que hay matriculados 170 mil bachilleres en su sede central y los centros regionales, lo que la coloca como una de las principales macro universidades de América Latina.

Por su lado, el decano de la Facultad de Humanidades, maestro Rafael Morla, informó que con la entrega de estas 600 butacas se resuelve la escasez de asientos y agregó que hace una semana esa unidad académica compró en el mercado con fondos propios 300 sillas nuevas.

En la actividad estuvieron presentes además, el doctor Iván Grullón, vicerrector Docente, y el doctor Juan Medina, secretario general de la UASD, así como profesores y estudiantes de la casa de altos estudios.

Con aporte de fondos españoles Integran Red para asistir a niños en situación de maltrato


En la foto Peter Dubonghamake, representante de la Agencia Española para la Cooperación Internacional, Nerys Martínez y el síndico Roberto Salcedo durante la rueda de prensa, junto a representantes de varias instituciones, en el lanzamiento de la Red de Protección Infantil de la Zona Norte de la Capital, para asistir a niños en situación de maltrato en el Distrito Nacional.

El Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Consejo Nacional de la Niñez (Conani), la Procuraduría General de la República, el Consejo Presidencial del Sida, Niños y Niñas con Don Bosco, la secretaría de Salud Pública y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), entre otras instituciones, lanzaron este miércoles la Red de Protección Infantil de la Zona Norte de la Capital, cuyo objetivo es asistir a niños de escasos recursos en situación de maltrato.
Al lanzamiento de la Red asistieron el síndico Roberto Salcedo y representantes de cada una de las instituciones involucradas en el proyecto, las cuales harán un levantamiento de la cantidad de niños que necesitan asistencia por el cuadro de precariedad que presentan.
En una primera etapa, para el programa que ejecutará la red están disponibles unos 300 mil euros donados por la Agencia Española para la Cooperación Internacional y la ONG española Asociación Navarra Nuevo Futuro. Otras instituciones internacionales han expresado su interés en aportar recursos al programa motorizado por la Red de Protección Infantil Zona Norte, que inicia sus trabajos a propósito de celebrarse en abril el mes de la prevención del maltrato infantil.
La primera fase del programa se ejecutará con infantes de la zona norte de la Capital, aunque existen proyecciones de aplicarlo en todo el Distrito Nacional. En primera instancia, la red iniciará sus acciones en los sectores marginados de Gualey, La Ciénega, 24 de Abril, los Guandules, Guachupita, entre otros.
La red de Protección Infantil Zona Norte surge para dar respuesta a los altos índices de maltratos hacia los infantes en esa demarcación del Distrito Nacional, según estudios publicados por UNICEF y Endesa.
Según UNICEF, entre treinta y 50% de la niñez dominicana sufre maltrato. Endesa va más lejos, ya que revela por medio de una de sus encuestas que cerca del 90% de los infantes del país han sufrido alguna forma de maltrato.
Además del alcalde Roberto Salcedo, en el acto de lanzamiento de la red participaron, la Directora de Servicio Social y Desarrollo del ADN, Nerys Martínez; la encargada del área social del IDDI, Teresa Morrobel; el representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Peter Dubonghamake, entre otros representantes de instituciones que trabajan a favor de la niñez.
Al tomar la palabra en el acto, el alcalde Roberto Salcedo definió como trascendental el esfuerzo combinado que realizarán las instituciones que forman parte de la red para combatir el maltrato hacia la niñez.
Resaltó que desde el ADN se ejecutan programas para favorecer a los infantes del Distrito Nacional, entre los que citó la construcción de parques infantiles, ejecución del programa “Cero Niño Descalzo”, a través de la Dirección de Servicio Social y Desarrollo, entre otros.
Anunció que en las próximas semanas el Cabildo de la Capital inaugurará varias escuelas vocacionales, que contarán con guarderías infantiles para que las madres solteras del Distrito Nacional puedan dejar sus hijos al cuidado de especialistas mientras se capacitan.
Mientras, Nerys Martínez adelantó que transcurrida la Semana Santa, el Cabildo de la Capital, a través de la Dirección de Servicio Social que ella dirige, iniciará la entrega de unos 14 mil pares de zapatos a cerca de cinco mil niños del Distrito Nacional que figuran en la base de datos del programa “Cero Niño Descalzo”.
De su lado, el representante de la Agencia Española para la Cooperación Internacional, Peter Dubonghamake, dijo que además de esa institución, hay otras ONG internacionales interesadas en donar recursos para contribuir a la disminución de los niveles de maltrato de la niñez del Distrito Nacional.

MPD rechaza maniobra del Gobierno que con reforma constitucional trata de eternizarse en el poder

El Movimiento Popular Dominicano (MPD) rechazó la nueva maniobra del presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana de reformar la Constitución a través de la Asamblea Revisora porque además de usurpar al pueblo, busca consagrar la reelección indefinida como parte de un perverso afán por eternizarse en el poder.
“Como en otras encrucijadas históricas en que la Constitución dominicana ha sido usurpada, los sectores conscientes y las fuerzas organizadas estamos obligados a organizar la resistencia, recurriendo al derecho a la rebeldía contra la injusticia y la opresión”, advierte la organización.
Asimismo, la Comisión Política del MPD advierte que deberán ser consideradas como ilegítimas todas las acciones que desconozcan el artículo 9, en su literal a, que declara como uno de los deberes fundamentales de todos los poderes públicos: “Acatar y cumplir la Constitución y las leyes”.
“Los revolucionarios dominicanos estamos retados a construir amplio abanico de fuerzas, sectores sociales y políticos para reclamar el respeto a la soberanía popular y ciudadana, rechazando la usurpación”, precisa el MPD.
Dijo que la nueva Constitución, la que se constituya en el marco institucional del nuevo país que requiere ser construido, sólo puede ser establecida por la Asamblea Constituyente.
La Comisión Política del MPD exhortó a la población y sus diversas organizaciones a reforzar la lucha para obligar al gobierno y los legisladores hacer la reforma constitucional a través de una constituyente
Destacó que el pueblo dominicano está consciente de la necesidad de una nueva Constitución, la cual supere el largo peregrinaje de improvisaciones y acomodaciones coyunturales de acuerdo a los intereses de cada gobierno de turno.
Abogó por una Constitución que además incorpore nuevas figuras para el ejercicio pleno de la democracia y que potencie el poder ciudadano, además de ampliar los derechos y estatuir los mecanismos de sanción a las violaciones de sus preceptos.
“La vía para evacuar los términos de este nuevo contrato social ha sido consensuada por casi todos los sectores del país a través de la Asamblea Constituyente”, sostuvo.
“La Asamblea Constituyente ha sido el mecanismo utilizado cada vez que se ha establecido una nueva Constitución. En cambio, la Asamblea Revisora ha sido el recurso para la realización de cambios parciales, es decir, reformas o parches en el documento sustantivo de la nación dominicana. Mientras que el procedimiento para la reforma es explícito en la Constitución, el mecanismo para el establecimiento de una nueva Constitución está implícito y se sustenta en la experiencia histórica”, entiende el organismo del MPD.
Sostiene que aunque no especifica cómo ni quienes podrán erigirse en Asamblea Constituyente para hacer una nueva constitución, el artículo 120 de la carta magna dominicana establece que la reforma de la Constitución sólo podrá hacerse en la forma que indica ella misma. Ya antes, en el artículo 117 se prescribe: “La necesidad de la reforma se declarará por una ley. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional, determinará el objeto de la reforma e indicará los artículos de la Constitución sobre los cuales versará.”
Manifestó que apegados a la legalidad a la que obliga el texto constitucional vigente, la Asamblea Revisora no está facultada para hacer una nueva Constitución, si puede reunirse para discutir modificaciones a una parte de los artículos que integran la Constitución vigente, los cuales deberán ser señalados expresamente en la ley de convocatoria.
El MPD critica que a pesar de la claridad del texto constitucional en torno al procedimiento a seguir, ha sido promulgada una Ley que convoca la Asamblea Revisora para hacer una nueva Constitución de la República.
Expresó que nuevamente el poder constituido se abroga atribuciones que no le corresponden, desconociendo a los ciudadanos como fuente de todo poder legítimo y desconociendo el propio mandato constitucional que, en su artículo 2, es categórico en afirmar que “La soberanía nacional corresponde al pueblo, de quien emanan todos los poderes del Estado”.
“Una nueva Constitución, como pretende el proyecto del presidente Leonel Fernández, sólo puede ser legítima si es emanada por el poder constituyente, el poder soberano, que es el del pueblo dominicano, concretizado a través del ejercicio de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, reunidos en una Asamblea Constituyente”, precisa el MPD.
Entiende que cualquier otra vía para hacer una nueva Constitución implica un Golpe de Estado Constitucional, ya que una parte del poder constituido estaría suplantando al pueblo, usurpando sus atribuciones y colocándose al margen de la legalidad, como lo establece el artículo 46: “Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución.”

Justicia Brasil podría autorizar extradicción a Estados Unidos de haitianoFrederic Salers Marzouka, involucrado en RD por estafa en Lotería Nacional


BRASILIA (AP)- La justicia brasileña rechazó hoy un recurso de la defensa del empresario haitiano Frederic Salers Marzouka y dejó abierta la posibilidad de que sea extraditado a Estados Unidos, donde es requerido por tráfico de drogas y lavado de dinero.

Marzouka tiene cargos pendientes con la justicia de la República Dominicana, donde fue acusado en 1997 de un fraude en la Lotería Nacional por 90 millones de pesos efectuado alterando los premios.

Huyó de esa nación por la fronteriza Haití.El Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) denegó el recurso con el cual su defensa intentó invalidar su extradición al alegar que no había un tratado entre Brasil y Estados Unidos que permita una extradición por el delito de lavado de dinero, según un comunicado del máximo tribunal de justicia.

El juez Carlos Menezes Direito, relator del caso, dijo que también se rechazó el pedido de permitir que Salers Morzouka permanezca en libertad mientras se le extradita. Con esa decisión, el STF ratificó su decisión de 2007 en favor del envío del haitiano de 50 años a Estados Unidos, donde deberá enfrentar a la justicia.

En su decisión de 2007, el tribunal brasileño condicionó la extradición del haitiano a que en caso de ser sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, la pena sea conmutada a 30 años de prisión, el máximo autorizado en Brasil.

El empresario haitiano había sido detenido en Río de Janeiro el 17 de febrero de 2006 en un operativo de la Interpol. Salers Marzouka había llegado un año antes a Brasil, donde se involucró en el ambiente deportivo.

Senador Tommy Galán agasaja informadores de San Cristóbal en Semana del Periodistas

SAN CRISTOBAL.- Con motivo de iniciarse ayer, primero de abril, la Semana del Periodista, el senador Tommy Galán Grullón, agasajó a los comunicadores de San Cristóbal.

Durante más de seis horas, el legislador, departió fraternalmente con los comunicadores de la provincia.
"Me es de gran orgullo poder compartir con todos ustedes, como forma de renovar nuestra amistad", dijo Galán Grullón.

Explicó que el encuentro fue para fortalecer las relaciones iniciadas cuando ocupaba la presidencia de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal.

"Esta tarde es muy especial para mí y les doy las gracias en nombrte propio y de mis familiares por haber aceptado la invitación".

El Senador aprovechó para rifar electrodomésticos entre los más de 40 periodistas presentes..
A nombre de los periodistas de San Cristóbal dieron las gracias José Turbí, Julio Omar Delgadillo y Oscar Gómez.

Gobierno y COE anuncia “Plan Operativo Semana Santa Reivindicativa 2009”; participarán 39,352 voluntarios para preservar vidas y reducir muertes


La Presidencia y el Centro de Operaciones de Emergencia (Coe) anunciaron hoy el “Plan Operativo Semana Santa Reivindicativa 2009”, el cual contará con la participación de 39 mil 352 personas para preservar vidas y reducir muertes durante el asueto.
Juntos a la Presidencia de la República y el Coe, en el operativo participará las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet), el Instituto Nacional de Patología Forense, Obras Públicas y Tránsito Terrestre.
En una rueda de prensa, que se realizó en el salón Orlando Martínez del Palacio Presidencial, el general Juan Manuel Méndez García, director del Coe, explicó que el plan está estructurado por tres fases fundamentales para evitar la muerte de bañistas y vacacionistas.
La primera fase consiste en una campaña de información y divulgación para sensibilizar y orientar a la población en relación a las acciones que deben observar de carácter preventivas.
Méndez García dijo que la segunda parte se pondrá en ejecución del operativo, comenzando el jueves Santo al mediodía y concluyendo el domingo a las ocho de la noche con el despliegue del personal y de las unidades de las respectivas instituciones que participarán en el operativo.
Agregó que en la última fase realizarán la evaluación de los cuatro días de asueto para sistematizar las informaciones producidas.
El oficial militar informó que el operativo contará con nueve centros regionales de mando y control; 123 unidades de ambulancias; y dos mil 351 puestos de socorros instalados en las principales carreteras.
Además, sostuvo que habrán tres unidades aéreas dispuestas por la Secretaría de las Fuerzas Armadas; cinco hospitales móviles, un sistema de comunicación que mantendrá comunicadas las unidades de respuestas con los centros asistenciales.También en la rueda de prensa, el director de Amet, general Rafael Bencosme Candelier, informó que la institución tiene mil 426 agentes para ser distribuidos en todas las avenidas, carreteras y autopistas del país, para prevenir accidentes y preservar vidas.

Indotel, ministerio público y PN persiguen robo equipos de telecomunicaciones; advierten a empresas abstenerse comprar aparatos de dudosa procedencia

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el ministerio público y un equipo especializado de la Policía Nacional advirtieron hoy que dan estrecho seguimiento a casos de robos de equipos de telecomunicaciones y combustibles que causan pérdidas millonarias a empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones en el país.La advertencia la hizo en un comunicado el consejo directivo del Indotel, en el que advierte, asimismo, que los autores de estos hechos se exponen a penas de prisión de hasta diez años por estas infracciones.“El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), órgano regulador de las telecomunicaciones en la República Dominicana, ha sido alertado por diferentes medios sobre la ocurrencia de prácticas delictivas, ejecutadas por personas desaprensivas que se dedican a robar equipos de telecomunicaciones y combustibles, propiedad de las concesionarias de estos servicios públicos”, expresa.Señala que esta esta práctica malsana afecta considerablemente la continuidad de los servicios de telecomunicaciones y, por consiguiente, a los usuarios de los mismos, así como “a las empresas perjudicadas directamente por estos hechos condenables”.Sostuvo que debido a estos motivos, el Indotel “se siente en el deber de advertir a la población en general que dichos equipos constituyen el cuerpo del delito para fines procesales, por lo que les exhorta a abstenerse de adquirir los mismos cuando sean cuestionada su procedencia”.Agregó que la población debe asegurarse previamente que los proveedores de equipos poseen la documentación legal que ampara su legítima propiedad.“Asimismo, advertimos a todas las empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones, para que dispongan las medidas de control y prevención pertinentes para evitar tales acciones, ya sea por parte de su personal de planta o contratado”, significó el comunicado del consejo directivo del Indotel.Precisó que las autoridades da seguimiento estrecho a los autores de estos hechos delictivos, a los fines de someter a sus autores materiales, así como a aquellos que se benefician de dichos robos.Destaca que quienes cometen estas acciones delictivas violan las disposiciones de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la cual establece, entre otras medidas, penas de prisión de hasta diez años por estas infracciones.Por otra parte, el Indotel ha estado realizando reuniones con representantes de las autoridades judiciales, del equipo especializado sobre crímenes de alta tecnología de la Policía Nacional y de las prestadoras, a fin de coordinar acciones que permitan erradicar este mal que afecta los servicios de las telecomunicaciones.En estos encuentros los representantes de las prestadoras han advertido que los robos de sus equipos de telecomunicaciones y cables, así como de sus combustibles, causan pérdidas millonarias y afectan directamente los servicios que sus empresas prestan a los usuarios, además de que crea un clima de inseguridad en el sector.

Jerez estima no procede una modificación festinada del Código de Trabajo

El empresario Alejandro Jérez consideró hoy que no procede hacer modificaciones a la carrera del Código de Trabajo, en momentos en que el mundo se debate en una crisis económica.

Jérez, ex director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) , aseveró que si los empresarios logran hacer modificaciones unilaterales al Código de Trabajo, provocarán un masivo desempleo en el país.

Favoreció que haya una política consensuada entre empresarios, sindicalistas y el gobierno, para adelantar cambios que son necesarios al Código de Trabajo.

Pero aseguró que ahora mismo es fuera de tiempo tratar de hacer esas reformas, cuando el país se encuentra en una situación económica dificil, movida por los vientos de la crisis mundial.

Por el contrario, añadió, lo que se tiene que hacer en estos momentos es que aunar esfuerzos, y buscar uan línea unitaria, para hacer frente a los problemas que se podrían avecinar.

No es momento, manifestó Jérez, provocar desempleo, sino por el contrario tratar de garantizar los puestos de trabajo, y de acuerdo a lo posible, abrir nuevas plazas.

“En estos momentos se impone una clara política de concertación, de búsqueda de soluciones, y de ir a resolver los problemas nacionales, para beneficio de las mayorías”, enfatizó el empresario.

Afirmó que la crisis económica que afecta al mundo tiene que ser soportada con justo equilibrio, y que sean los grupos más necesitados y abandonados de la población, los que padezcan en menor grado sus estragos.

Apuntó que una acción inmediata de los empresarios, es lograr que se reduzcan los precios a que se venden los artículos de primera necesidad, y no plantear en lo inmediato modificaciones al Código de Trabajo en perjuicio de la clase laboral.

Lamentó que debido al desempleo, y los altos precios, provocado por la especulación, en muchas casas haya problemas en la sustentación diaria. Ratificó su llamado a que se de una alianza entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos, para adelantar un plan de lucha nacional contra la miseria y el desempleo

Indice ultravioleta ayudarán a prevenir cáncer de piel, facilitaría a población tomar medidas para prevenirlo

SAN JOSE, Costa Rica, 2 de abril de 2009 – Con la intención de reducir la incidencia de cáncer de piel en la población costarricense por exposición inadecuada a los rayos ultravioleta, además de otras afectaciones a la salud como las cataratas, se presentó hoy el Índice Ultravioleta (I-UV) en un acto público en la Plaza de la Democracia.
El proyecto ha llevado más de dos años de trabajo y ha sido llevado a cabo por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Nacional (UNA).
Esta iniciativa se da como parte de los compromisos asumidos por el país con el Convenio de Viena para proteger la capa de ozono.
Costa Rica, único país de la región que ofrece esta información a sus habitantes
Con la presentación de este índice UV, Costa Rica se convierte en el primer país de la región centroamericana en ofrecer a la población este servicio.
El índice evalúa la incidencia de la radiación ultravioleta tipo B (uno de los diferentes tipos de rayos que componen la luz solar) y con esta medición se determinarán los valores diarios del Índice UV-B sobre todo el territorio nacional.
Este índice es elaborado conjuntamente entre el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y la UNA
Los resultados de las mediciones diarias permitirán divulgar a la población del país tanto el Índice de rayos Ultra Violeta como las acciones preventivas asociadas.
Diversos estudios científicos han demostrado que las exposiciones prolongadas al sol pueden causar cáncer de piel, melanoma, cataratas y debilitamiento del sistema inmunológico.

Declaraciones de personalidades


Al respecto el Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Ing. Jorge Rodríguez Quirós, señaló que “Con la información acerca de los niveles de radiación solar que se brindará cada día, se procura impulsar hábitos de prevención y cuidado en la población, especialmente en aquellos grupos que, por sus condiciones particulares, están expuestos con mayor frecuencia al sol, tal y como es el caso de los agricultores, deportistas, pescadores entre otros”, a la vez que indicó que también se implementarán campañas educativas sobre medidas de salud ocupacional vinculadas con la protección solar.
Por su parte Luiza Carvalho, Representante Residente de PNUD, destacó que “Este proyecto ha permitido hacer realidad la medición de los rayos ultravioleta en Costa Rica, lo que sin duda podrá salvar muchas vidas y evitar serios padecimientos de salud en la población”, agregando que “El PNUD está muy satisfecho de apoyar esta iniciativa que representa un paso significativo hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que, por medio de información científica de primera mano, podrán tomar las medidas necesarias para protegerse de la radiación ultravioleta”.
Red Nacional de Medición Rayos UV
Desde el año pasado opera un Radiómetro en las instalaciones de la UNA facilitado por la Oficina Técnica del Ozono de la DIGECA, y para la mayor precisión del pronóstico, a partir del segundo semestre del 2009 se instalarán otras dos Estaciones Meteorológicas del IMN con Radiómetros, una en de Liberia y otra en Limón, para que junto con el ya instalado, conformar una red de medición nacional. Los radiómetros para estas Estaciones fueron entregados este jueves por la Dirección de Gestión de calidad Ambiental (DIGECA) al Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

El proceso de elaboración del índice se realizará de la siguiente manera:
La medición de la radiación ultravioleta B la realiza el Departamento de Física de la Universidad Nacional, y el personal especializado de la UNA elabora el Índice UV.
El índice UV se envía al Instituto Meteorológico Nacional, donde los meteorólogos le incorporan el “factor nubosidad” a fin de ajustarlo a las condiciones meteorológicas imperantes, tras lo que lo publica en su sitio web para el acceso público y de los medios de medios de comunicación.
La información es un pronóstico que se hará público el día anterior para informar y alertar con antelación a la población, de forma que pueda tomar las medidas del caso con la debida antelación. No obstante a través de esta misma página del IMN el público podrá a la vez tener acceso a la información cada día de la situación en tiempo real de incidencia de los rayos solares. La dirección web para acceso directo a esta información es http://www.imn.ac.cr/educacion/uv/indiceuv.html

DNCD apresa 297 con drogas últimos días en SFM y otras ciudades de la Región Nordeste

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Unas 297 personas han sido apresadas en los últimos días con diferentes tipos de estupefacientes en la Región Nordeste, especialmente cocaína y marihuana, fruto de 242 operativos y 15 allanamientos realizados en lugares, donde también decomisadas armas de fuego, vehículos y motocicletas, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El jefe de la División Regional Nordeste, teniente coronel Marino Fermín Tejada, dijo que fueron confiscadas al menos cuatro libras de marihuana, poco más de medio kilo de cocaína pura y 91 gramos de crack, así como RD$25,715 en efectivo, tres pistolas, 43 motocicletas, 4 automóviles, 12 armas blancas y diferentes artefactos utilizados para manipular drogas.
Solo en esta ciudad, dijo el oficial, fueron detenidas 97 personas, todas sorprendidas en operativos dirigidos a desmantelar puntos de venta de narcóticos y diferentes barrios locales, apresamientos realizados durante 105 operativos, encabezados estos por miembros de la sección local de la DNCD, el segundo teniente Elvis Fernández Grullón. La División local abarca todas las provincias del Nordeste.
Esos decomisos fueron realizados, además esta ciudad, en Cotuí, Salcedo, Pimentlel, Bonao, Maimón, Nagua, Cabrera, Río San Juan, Samaná, las Terrenas y Las Galeras, comunidad esta última donde fue apresado un individuo con dos libras y media de marihuana u y un paquete de cocaína. Se trata de Félix Javier Ureña Javier, alias Bebo, quien vendía drogas frente a un negocio denominado “Bar del Haitiano”.
Fermín Tejada dijo que mantiene activos a todos los encargados de secciones para que eviten el resurgimiento de los puntos desmantelados en los últimos días, unos 25 en total, aunque aclaró que “eso resultará imposible porque quienes vendían estupefacientes fueron sometido a la justicia”. Eso implica, agregó, que los jueces les dictaron medidas de coerción por violar la Ley 50-88.
Los últimos apresados en la zona, de acuerdo al oficial, fueron identificados como Edison Paredes, Joel Euclides Rodríguez Pérez, José Roberto Rodríguez, Domingo de la Cruz Acosta, Rodolfo de la Rosa Yauger, Carlos Aracena y Viterbo Gil Almonte, alias ‘El Peché’, todos sorprendidos por los agentes de la DNCD en flagrante delito. “No vamos a dar marcha atrás hasta no tener en prisión a los que se dedican a esta práctica”., concluyó.