Buscar este blog

sábado, 4 de julio de 2009

INTERNACIONAL: Golpista Roberto Micheletti desconoce a OEA, crece aislamiento de Honduras

TEGUCIGALPA (AP) - La decisión de apartarse de la OEA tomada por el gobierno erigido en Honduras tras el golpe de estado del 28 de junio terminó de tensar las relaciones con la comunidad internacional, que igual a la multitud de seguidores del defenestrado líder marcharon el sábado en las calles de la capital hondureña para exigir la restitución de Manuel Zelaya.
Honduras se retiró de la OEA el viernes a la medianoche, al considerar que el organismo pretendía imponerle "resoluciones unilaterales e indignas" para colocar de nuevo en el cargo al derrocado presidente.
Unos 10.000 simpatizantes del presidente destituido desfilaron nuevamente el sábado para expresarle apoyo, bloqueando el tráfico cerca del palacio presidencial ocupado por el presidente designado por el congreso Roberto Micheletti y estrictamente custodiado por militares.
Llegaron al aeropuerto internacional de Tegucigalpa para presuntamente aguardar a Zelaya, quien anunció por una radio local de uno de sus aliados que vendrá a Honduras "llueve, truene o relampaguee" el domingo al mediodía.
Anunció que lo acompañarán los presidentes Cristina Fernández de Argentina y Rafael Correa de Ecuador, numerosos cancilleres y más de 300 periodistas internacionales.
Antonio Ortíz, un representante de la etnia caribeña garífuna de 62, que marchó con un incensario para "purificar" el ambiente y alejar los malos espíritus. Dijo a la AP: "los golpistas nos fregaron y tendremos que dedicarnos a la agricultura para comer porque vienen días difíciles", añadió.
Luis Sosa, dirigente del izquierdista Bloque Popular, aseguró que las fuerzas armadas mantienen bloqueadas las carreteras para impedir que miles de personas lleguen a la capital desde todo el país para manifestar su respaldo a Zelaya.
"Los cascos azules de las Naciones Unidas tendrán que venir para evitar un derramamiento de sangre en Honduras" ante la creciente polarización de los que están a favor y en contra de Zelaya, manifestó. En días pasados también hubo masivas concentraciones de simpatizantes de Micheletti.
Honduras había sido advertida de su suspensión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) si no revertía el derrocamiento de Zelaya. En un intento de restaurar las condiciones democráticas del país, el secretario general del organismo continental José Miguel Insulza gestionó el viernes en Tegucigalpa el retorno del presidente depuesto.
Pero en respuesta a los esfuerzos de Insulza, Micheletti anunció el retiro de Honduras de la OEA.
"La OEA es una organización política, no un tribunal, y no puede juzgarnos", dijo Micheletti en una nota enviada al secretario general de la entidad hemisférica.
Afirmó que la OEA intenta imponer "resoluciones unilaterales e indignas sin que el gobierno legítimamente constituido sea escuchado", agregó en la misiva leída la noche del viernes en cadena de radio y televisión por su vicecanciller, Martha Alvarado.
Insulza no se reunió con representantes del gobierno designado para evitar conferirles legitimidad.
Al término de sus 7 horas en Honduras, Insulza ofreció una rueda de prensa en la que expuso que "lamentablemente en Honduras no hay condiciones para el regreso de Zelaya", quien decidirá si regresa al país en tales circunstancias. Los líderes de la Corte Suprema, que avalaron el golpe, respondieron a la mediación de Insulza que si Zelaya regresa lo espera una orden de captura.
Una amenaza similar fue formulada más tarde contra Insulza por el canciller de Micheletti, Enrique Ortez, al advertir que el líder de la OEA no podrá volver a Honduras y si lo hace "será arrestado y juzgado". No precisó bajo qué acusaciones.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo el viernes que Zelaya le comunicó su intención de regresar a Honduras el domingo.
En Washington está programada una asamblea de la OEA para que el secretario general informe de los resultados de su visita al país centroamericano y en donde se espera que se oficialice la suspensión de Honduras de las filas del organismo.
Micheletti recibió respaldo del arzobispo de Tegucigalpa, cardenal Oscar Andrés Rodríguez, quien el sábado afirmó en cadena de radio y televisión nacional que "el pueblo hondureño se pregunta si el sistema interamericano se limita a proteger la democracia en las urnas, pero no da seguimiento a un buen gobierno, a la prevención de las crisis políticas, económicas y sociales, de nada servirá el reaccionar tardíamente frente a ellas".
En el país rige un toque de queda que restringe las garantías personales durante varias horas de la noche. También existe un fuerte control militar sobre las transmisiones de las televisoras y radios, varias de las cuales han sido censuradas.

Secretario general OEA, José Miguel Insulza, admite fracaso en gestión para restituir a Manuel Zelaya en presidencia

WASHINGTON (AP) - El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, admitió el sábado el fracaso de sus oficios para restituir al cargo a Manuel Zelaya y pidió sanciones de la organización a Honduras, al tiempo que Canadá sugirió al presidente depuesto no retornar a su país el domingo como tenía previsto debido a la falta de garantías sobre su seguridad personal.
Creo que no es el momento apropiado para el retorno del presidente Zelaya a Honduras", dijo Peter Kent, ministro para asuntos del Hemisferio Occidental de la cancillería canadiense. "Es sumamente claro que las actuales condiciones no pueden garantizar su seguridad a su arribo".
Insulza dijo que luego de visitar Honduras el viernes llegó a la conclusión de que "es muy claro que no existe de parte del gobierno de facto ninguna disposición a modificar su conducta" de no retornar a Zelaya al poder, del cual fue depuesto el domingo y exiliado del país.
Por el contrario, esa posición tiende "más bien a endurecerse", afirmó en la reanudación por 30 minutos de una sesión especial de cancilleres al concluir el plazo de 72 horas que dieron al presidente Roberto Micheletti para que restituya a Zelaya en sus funciones.
Zelaya dijo a reporteros, al arribar a la sesión, que continuaba con sus planes de retornar el domingo, posiblemente en compañía de la presidenta argentina Cristina Fernández, quien estaba presente en la reunión ministerial.
En la breve sesión, el embajador nicaragüense Dennis Moncada dijo que eran falsas las versiones que estaba presuntamente circulando el gobierno de Micheletti de que en Cuba, Venezuela y Nicaragua se preparaba una invasión militar a Honduras.
El canciller argentino Jorge Taiana, presidente de las deliberaciones, decretó un segundo receso para permitir a las delegaciones dialogar y volver más tarde en la noche con un acuerdo.
La canciller mexicana Patricia Espinosa había ya expresado poco antes que la preocupación predominaba en la OEA ante informes adelantados por Insulza a los ministros de era "imposible la restitución inmediata" de Zelaya a su cargo.
"Eso, de alguna manera, nos lleva a la aplicación de la Carta Democrática Interamericana y a la suspensión de Honduras", dijo Espinosa. "Lo que nosotros queremos es ayudar a generar condiciones para que se restaure la democracia en Honduras".
Insulza dijo que la resolución que los ministros aprobaron el martes en su primera sesión era "muy clara" en el sentido de que dejaba inminente la suspensión de Honduras en caso de que sus gestiones diplomáticas fracasaran como ha ocurrido.
Espinosa no descartó que el caso pudiera ser llevado al Consejo de Seguridad, del cual México y Costa Rica son miembros temporales. El panel, que es parte de las Naciones Unidas, tiene poder para establecer sanciones e incluso una acción militar.
Dijo que durante su visita no fue objeto de "ninguna acción hostil" pero notó que el gobierno de Micheletti tenía una rápida reacción a lo que decía y que al final "tras la partida de la delegación de la OEA, anunció su retiro de la organización".
Insulza dijo que el anunciado retiro no tenía ningún efecto porque procedía de un "gobierno ilegítimo".

Fray Máximo Rodríguez pide a Miguel Vargas a no fiarse de Leonel Fernández

El párroco de la iglesia Las Mercedes, Fray Máximo Rodríguez, recomendó a Miguel Vargas Maldonado, dormir con un ojo cerrado y otro abierto ante el acuerdo de firmado con el Leonel Fernández en torno a que no se repostulará en las próximas elecciones.
Tras aclarar que no es militante perredeísta, el sacerdote pidió al recién designado presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no dormirse en sus laureles y que de llegar al poder, aplique mano dura para acabar con la injusticia que asegura impera en el país.
Al oficiar una misa con motivo de conmemorarse este domingo el 48 aniversario del arribo al país del PRD, el religioso aseguró también que el PRD, tras la muerte de su líder José Francisco Peña Gómez, vive una etapa de guerra fría.
De su lado, ante la advertencia del cura el electo presidente Miguel Vargas Maldonado aclaró su posición frente al acuerdo firmado con el mandatario.
Vargas Maldonado también se identificó con la propuesta del ex presidente Hipólito Mejía, quien pidió que las decisiones que se tomen en el PRD sean refrendadas por los organismos de dirección.

Rafael Martínez niega respalde a Clodomiro Mosquete; reitera fidelidad a Manuel Azona y al movimiento Raffy Durán

El periodista Rafael Martínez, en sus condiciones de coordinador de Periodistas por la Verdad (Raffy Durán” figura al lado del candidato Manuel Azcona, en una vigilia en San Francisco de Macorís, en repudio del cierre del programa televisivo "En Pocas Palabras" del periodista Francisco Calderón.

El periodista Rafael Martínez, secretario de Organización de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en Moca, negó que sea coordinador del movimiento Amplio Periodismo que encabeza Clodomiro Moquete.

A juicio del destacado comunicador social de Moca, solo se limitó a recibir a Clodomiro Moquete y Menoscar Reynoso, en sus condiciones de directivo del CDP.Rafael Martínez, desde las elecciones interna del CDP en el 2007, ha sido el coordinador de Periodistas por la Verdad “Raffy Durán”, quien postula al periodista Manuel Azcona.

“A pesar de que Aurelio Henríquez, candidato del Marcelino Vega, es nativo de Moca, no lo estoy apoyando por el compromiso que he contraído con la candidatura de Azcona”, exclamó Rafael Martínez al negar la versión que aparece en el blog de Clodomiro Moquete.


A continuación la crónicas reseñada por Clodomiro Moquete
El periodista Rafael Martínez, protagonista de este proyecto editorial. es además el Coordinador del Movimiento Amplio Periodismo en la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas en esta ciudad de Moca.


MOCA.- Un interesante proyecto se materializa en esta ciudad: la edición de un periódico diario, El Acontecer, dirigido por el periodista Rafael Martínez.

Exactamente es un acontecimiento la aparición diaria de un periódico, pero la novedad tiene su asiento en que lo que permite que ello suceda es el indiscutible avance económico que se verifica en la provincia Espaillat.

Naturalmente, la aparición de un periódico de circulación diaria es en primer lugar posible por la decisión inquebrantable de un comunicador con vocación de servicio a la comunidad y con amor entrañable a su oficio, como sin duda es Rafael Martínez, su presidente-director, que además es un destacado periodista, dirigente en esta ciudad de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas, de la que es su secretario de organización.

Para más, el diario El Acontecer tiene su versión en la red y puede ser encontrado en la dirección http://www.noticiascrn.com/. Y estos medios son parte de la Agencia de Noticias y del Centro Regional de Noticias. Todo este aparato de comunicación es impulsado en esta ciudad de Moca por el periodista Rafael Martínez.MOCA.-

Clodomiro Moquete, candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas por el Movimiento Amplio Periodismo, y el Coordinador de este colectivo, Menoscal Reynoso, giraron una visita de cortesía a la seccional del CDP en Moca.

Durante el encuentro se reunieron, entre otros, con los periodistas Rafael Martínez, Miguel Ángel Arroyo, Corpus Cristian Rodríguez, Vicente Odalís Hernández y Berny Reyes, entre otros.

Durante la visita se acordó que el periodista Rafael Martínez, director de El Acontecer, periódico que circula diario en esta ciudad de Moca, será el Coordinador del Movimiento Amplio Periodismo en la ciudad de Moca.

Melanio Paredes afirma en el 2010 las pruebas nacionales se impartirán electrónicas

La propuesta que hacen sectores para que se eliminen las pruebas nacionales y así erradicar los escándalos y la corrupción que se producen todos los años, “no tiene sentido”, sostuvo hoy el secretario de Educación, licenciado Melanio Paredes.
El funcionario anunció que la cartera trabaja para que el próximo año las Pruebas Nacionales sean electrónicas, ya que las preguntas se filtran porque en la actualidad se manejan manualmente.
“Proponer la eliminación del mecanismo sin aportar propuestas o presentar alternativa carece de sentido, eso es no ser creativo. Yo quiero que me presenten cómo rendiremos cuentas de lo que hace la escuela nacional, y percatarnos de si lo que hacemos está en lo correcto o hay que reenfocarlo”, declaró.
Agregó que ante la competencia extranjera no se puede enajenar el instrumento de aprendizaje de los estudiantes, si la tendencia es que ya las pruebas no son nacionales, sino internacionales.
“Mi consideración, y trabajo para eso, es mejorar las Pruebas Nacionales, garantizar la idoneidad, y este año hemos dado un paso sin precedente, sancionando a un grupo de personas que delinquieron en la aplicación de las Pruebas Nacionales, que desde la era de Trujillo se acostumbraba a buscar las respuestas de los exámenes nacionales”, explicó Paredes.
Dijo que al menos a la Secretaría de Educación debe darle el beneficio que este año se identificaron y se sancionaron culpables y se sigue investigando para desmontar la red de traficantes y de degenerados, que es una afrenta a la sociedad dominicana.
Consieró que “es importante saber que hay un cáncer y es necesario aplicar los correctivos de lugar para que este no haga metástasis”.
Recordó que el año pasado aprobaron las Pruebas 135 mil bachilleres.
“Mi compromiso con la sociedad dominicana es continuar mejorando las pruebas nacionales, y eliminar la intervención de los infractores, y que el próximo año se impartan sin la intervención de lápiz y papel, que sean electrónicas y los estudiantes la tomen en línea”, afirmó.
El licenciado Paredes dijo que la Secretaría de Educación realiza un levantamiento para tener la capacidad de 300 y 400 centros con computadoras donde aplicar los exámenes de las Pruebas Nacionales en línea.
Dijo que este año funcionaron 734 centros, de los cuales el 50 por ciento está entre Santo Domingo y Santiago, y que no sería difícil impartir las Pruebas Nacionales electrónicas en el 2010.
“Esto no solo eliminaría la corrupción que se ha originado, sino que eliminaría la manipulación manual, que se ha comprobado es donde se origina el tráfico, negocio o el fraude en este sistema”, anotó el secretario r de Educación.
Insistió que lo que se busca es reducir al mínimo la posibilidad del fraude en las Pruebas que han dado en los últimos años dolores de cabeza.
El licenciado Paredes anunció que cientos de estudiantes deberán tomar nuevamente las pruebas nacionales.


194 mil estudiantes
De los 194 mil alumnos, del nivel básico pasaron 123 mil 492, y del programa de instrucción para adultos, aprobaron 25 mil 140 durante las Pruebas Nacionales.
Del nivel básico hay inscritos 170,920; 159, 543 fueron convocados y la tomaron 158, 685

Melanio Pardes afirma en el 2010 serán electrónicas las pruebas nacionales

La propuesta que hacen sectores para que se eliminen las pruebas nacionales y así erradicar los escándalos y la corrupción que se producen todos los años, “no tiene sentido”, sostuvo hoy el secretario de Educación, licenciado Melanio Paredes.
El funcionario anunció que la cartera trabaja para que el próximo año las Pruebas Nacionales sean electrónicas, ya que las preguntas se filtran porque en la actualidad se manejan manualmente.
“Proponer la eliminación del mecanismo sin aportar propuestas o presentar alternativa carece de sentido, eso es no ser creativo. Yo quiero que me presenten cómo rendiremos cuentas de lo que hace la escuela nacional, y percatarnos de si lo que hacemos está en lo correcto o hay que reenfocarlo”, declaró.
Agregó que ante la competencia extranjera no se puede enajenar el instrumento de aprendizaje de los estudiantes, si la tendencia es que ya las pruebas no son nacionales, sino internacionales.
“Mi consideración, y trabajo para eso, es mejorar las Pruebas Nacionales, garantizar la idoneidad, y este año hemos dado un paso sin precedente, sancionando a un grupo de personas que delinquieron en la aplicación de las Pruebas Nacionales, que desde la era de Trujillo se acostumbraba a buscar las respuestas de los exámenes nacionales”, explicó Paredes.
Dijo que al menos a la Secretaría de Educación debe darle el beneficio que este año se identificaron y se sancionaron culpables y se sigue investigando para desmontar la red de traficantes y de degenerados, que es una afrenta a la sociedad dominicana.
Consieró que “es importante saber que hay un cáncer y es necesario aplicar los correctivos de lugar para que este no haga metástasis”.
Recordó que el año pasado aprobaron las Pruebas 135 mil bachilleres.
“Mi compromiso con la sociedad dominicana es continuar mejorando las pruebas nacionales, y eliminar la intervención de los infractores, y que el próximo año se impartan sin la intervención de lápiz y papel, que sean electrónicas y los estudiantes la tomen en línea”, afirmó.
El licenciado Paredes dijo que la Secretaría de Educación realiza un levantamiento para tener la capacidad de 300 y 400 centros con computadoras donde aplicar los exámenes de las Pruebas Nacionales en línea.
Dijo que este año funcionaron 734 centros, de los cuales el 50 por ciento está entre Santo Domingo y Santiago, y que no sería difícil impartir las Pruebas Nacionales electrónicas en el 2010.
“Esto no solo eliminaría la corrupción que se ha originado, sino que eliminaría la manipulación manual, que se ha comprobado es donde se origina el tráfico, negocio o el fraude en este sistema”, anotó el secretario r de Educación.
Insistió que lo que se busca es reducir al mínimo la posibilidad del fraude en las Pruebas que han dado en los últimos años dolores de cabeza.
El licenciado Paredes anunció que cientos de estudiantes deberán tomar nuevamente las pruebas nacionales.

194 mil estudiantes
De los 194 mil alumnos, del nivel básico pasaron 123 mil 492, y del programa de instrucción para adultos, aprobaron 25 mil 140 durante las Pruebas Nacionales.
Del nivel básico hay inscritos 170,920; 159, 543 fueron convocados y la tomaron 158, 685

Dicen Industria y Comercio maneja y aplica mal ley 112-00 de hidrocarburos; atribuyen alza en combustibles a ventajas del Gobierno

Un transportista y un economista atribuyeron hoy el alza en los combustibles a incapacidad del secretario de Industria y Comercio y sus funcionarios, porque manejan incorrecto la Ley de Hidrocarburos.
Antonio Marte, de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), y el ex presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) arquitecto Leopoldo Espaillat Nanita consideraron que esta semana el barril de petróleo tuvo baja muy significativa, razón por la que en el mercado interno los carburantes debieron bajar entre ocho y diez pesos por galón.
Insisten en que el Gobierno debe someter al Congreso Nacional la modificación de la Ley 112-00 y su reglamento, para que se aplique con exactitud los reajustes en los precios de los carburantes.
Marte afirmó que el titular de Industria y Comercio, José Ramón Fadul (Monchy), pone de frente al Gobierno con la población, porque no aplica los reajustes reales en los derivados del petróleo.
Indicó que en las últimas semanas el gasoil y el gas licuado de petróleo aumentaron más de $31.00 por galón y pese a eso los choferes del concho mantienen igual la tarifa del pasaje.
“Hemos resistido los incrementos en los combustibles, hemos absorbido el pasaje, pero ya no resistimos más. El Gobierno debe aplicar medidas a favor nuestro, debido a que estamos en la ruina, pues los empresarios compran el gasoil a $30 menos que los transportistas”, precisó.
Espaillat Nanita, asesor del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recordó que el país no compra combustibles semanalmente, por lo que ve ilógico que se reajusten los precios cada semana.
El presidente de Conatra dijo que “el secretario Monchy Fadul no tiene interés de poner fin al problema de los precios de los combustibles, “porque si lo aplica a niveles reales, el Gobierno dejaría de recibir miles de millones de pesos”.

Congelan los precios
La Secretaría de Industria y Comercio congeló los precios de las gasolinas premium y regular y se venderán a $153.30 y $143.70 por galón; los dos tipo de gasoil regular y premiun a $115.80 y $120.80, y el Gas Licuado de Petróleo a $61.34 el galón.

Chino mató a puñaladas a tres parientes, una señora de 55 años y dos jóvenes de 18 y 20, hecho ocurrión en sector de Alma Rosa Primero

Un chino mató a puñaladas anoche a tres parientes, entre ellos una señora de 55 años y dos jóvenes de 18 y 20, en un residencial del sector Alma Rosa Primero, Santo Domingo Este, informó la Policía.
Con estas muertes son siete las personas asesinadas en crímenes múltiples en los últimos dos días. El jueves en Santiago un hombre mató a su concubina, dos hijos y luego se suicidó.
Los chinos muertos son Legni Fung de Ng, de 55 años; Hui Ting Wing, de 20 años y la joven Shou Tang Wing, de 18.
El reporte de la Policía dice que fueron asesinados por su pariente Yue Hai Wing, por motivos que la Policía ignoraba esta mañana.
Los cadáveres fueron hallados anoche a las 11:30 por el también chino Hui Huang, esposo de la señora Fung , cuando llegó al apartamento 2-F del residencial Paraíso Oriental, en la calle Costa Rica número 165, de Alma Rosa Primera.
Se dijo que Yue Hai Wing había sido expulsado del apartamento hace seis meses por observar una conducta impropia en la comunidad china.
Anoche a las 9:00 llegó al residencial y tras asesinar a sus parientes se marchó en un carro rojo que lo esperaba en la calle.
Según versiones de familiares y vecinos, Yue Hai llegó a la casa enfurecido y sin mediar palabras la emprendió a puñaladas contra sus tres compatriotas.
El triple crimen ha consternado a los residentes en el lugar, debido a que de acuerdo a vecinos, nunca dieron motivos para quejas.
Reisdntes en el residencial dijeron que los extranjeros eran respetuosos y muy callados, que apenas saludaban a sus vecinos.
Oficiales de la subdirección de Investigaciones Criminales de la Policía en Santo Domingo Este, se presentaron al lugar e inmediatamente iniciaron las investigaciones para esclarecer el hecho. Los investigadores inciaron la recolección de evidencias y objetos que puedan contribuir a esclarecer el triple crimen.
Los cadáveres fueron llevados al Instituto Nacional de Patología Forenses para practicarles autopsias.
Es el segundo crimen múltiple que ocurre en el país en las últimas 24 horas y que ha dejado un saldo de siete personas muertas, incluidos dos niños y dos mujeres. El primero fue anteanoche en Santiago, donde un hombre asesinó a puñaladas a su ex mujer y dos hijos.

Insulza recomienda a los cancilleres que se suspenda a Honduras de OEA

Washington.- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó la tarde de este sábado que los cancilleres deben aplicar el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana y proceder a la suspensión de Honduras por el golpe de Estado del pasado domingo. El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló hoy en la XXXVII Asamblea General Extraordinaria que el Gobierno de facto y la Corte Suprema de Honduras "no tienen ninguna disposición a modificar su conducta" para restituir al depuesto presidente Manuel Zelaya, restaurar la democracia y el estado de derecho, y por tanto "no existe alternativa" a la suspensión de ese país.
Ésas son las conclusiones a las que ha llegado Insulza tras las gestiones diplomáticas que ha efectuado en la última semana y el viaje que hizo el viernes a Tegucigalpa, donde se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera.
También se reunió con el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, dirigentes sindicales y agrupaciones sociales, candidatos a la presidencia y representantes diplomáticos, en un clima de "normalidad" aunque a veces "tenso".
Insulza destacó que se encontró una conducta "bastante rígida" en el nuevo Gobierno, que incluso "tiende a endurecerse" en cuanto a las exigencias de la OEA de que se recupere el orden constitucional y se restituya a Zelaya, aunque también ha observado posturas "más flexibles", agregó.
El secretario general indicó que"es probable que se insista" en adelantar las elecciones previstas para noviembre, como medida para solucionar la profunda crisis en la que se ha sumergido Honduras.
Insulza explicó que "no hay normalidad" en Tegucigalpa, "pero tampoco signos de violencia", aunque "existe el riesgo" de que la crisis derive en una situación de tales magnitudes.
El titular de la OEA, afirmó además que en Honduras se "entiende el riesgo de eventuales sanciones", y sostuvo que "existen indicios de que la falta de reconocimiento por parte de nadie en el mundo a una semana del golpe provoca preocupación en el gobierno de facto".
Pese a ello, insistió, "no existe ninguna disposición a modificar la conducta" asumida por parte del nuevo Gobierno de Roberto Micheletti, que anoche denunció la Carta de la OEA con lo que ha dejado claro que no quiere tener relaciones con el organismo.
Insulza subrayó que esa denuncia "no tiene ningún valor jurídico", dado que la OEA no reconoce al Ejecutivo de Micheletti como el Gobierno legítimo de Honduras.
"Ante esta situación no creo que exista alternativa a continuar con la postura asumida en la Asamblea General y proceder a la aplicación del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana con las implicaciones que esto conlleva. Se debe aplicar entonces ese artículo", recomendó a los cancilleres y presidentes que asisten a la reunión extraordinaria de la OEA.
Zelaya llegó a Washington poco antes de que Insulza informara a la Asamblea General de los resultados de sus gestiones diplomáticas, y aseguró que mantiene sus planes de regresar el domingo a Tegucigalpa acompañado por varios presidentes de la región.
Insulza dijo, a este respecto, que la Interpol no tiene ninguna orden de detención contra Zelaya de momento.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner también participa en la reunión de alto nivel de la OEA, y se espera todavía la llegada del presidente de Paraguay, Fernando Lugo.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tiene previsto llegar el domingo por la mañana.
El canciller argentino, Jorge Taiana, ha suspendido de nuevo la Asamblea General para que las delegaciones puedan seguir negociando y hacer las consultas oportunas sobre la resolución que prevén aprobar suspender la participación de Honduras en la OEA.

DNCD captura hombre que usaba documentos falsos para extraditarlo a EEUU

La Dirección Nacional de Control de Drogas capturó este sábado a un fugitivo de la justicia de los Estados Unidos, donde enfrenta cargos por alegado tráfico de heroína y cocaína, pero había logrado evadir a las autoridades por haberse naturalizado español utilizando documentos falsos.
El apresado es Rudy Rafael González Taveras, quien se hacía pasar como Tommy Lorenzo Disla Abreu, con la cédula 047-0165573-2, documento con el que logró obtener una residencial española, informó la agencia antidrogas en un comunicado de prensa. El apresamiento se produjo en la comunidad de Cutupú, en La Vega.
González Taveras, cuya entrega fue aprobada por la Suprema Corte de Justicia, es reclamado por un Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, donde enfrenta varios cargos por traficar con cinco kilos e cocaína y dos de heroína, de acuerdo al expediente entregado a las autoridades dominicanas.
El portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo la SCJ autorizó el apresamiento del imputado el 9 de septiembre de 2008, acogiendo una solicitud hecha por la Procuraduría General de la República. Fue apresado por miembros del Departamento de Investigaciones Especiales de la institución.
Enfrenta cargos por asociación ilícita por poseer y distribuir cocaína y heroína, en violación del Titulo 21 del Código de Justicia los Estados Unidos en sus Secciones 846, 841 (a) (1) (A) y 812, así como el Título 18 del citado ordenamiento legal. Está encerrado en una celda de la cárcel preventiva de la DNCD.
Lebrón dijo que la tarea de la DNCD fue ubicarlo y ejecutar la orden de captura dictada por las autoridades dominicanas. Será mantenido en el organismo hasta que el Poder Ejecutivo emita el decreto que autoriza su entrega a la justicia estadounidense, donde será procesado.

Presidente de Honduras Manuel Zelaya ratifica regresará este sábado a Tegucigalpa junto a varios presidentes

Caracas.- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ratificó hoy que mañana regresará a Tegucigalpa junto con "varios presidentes", pidió a sus seguidores que lo vayan a recibir sin armas y a quienes lo derrocaron les advirtió que "están rodeados". "Nos vamos a presentar en el aeropuerto en Tegucigalpa con varios presidentes, varios miembros de comunidades internacionales.
Este domingo estaremos en Tegucigalpa abrazándolos, acompañándolos para hacer valer lo que tanto hemos defendido en nuestra vida, que es la voluntad de Dios a través de la voluntad del pueblo", dijo en una alocución transmitida por la emisora interestatal venezolana Telesur.
Tras recordar cómo fue sacado de su país el pasado domingo por los militares, Zelaya dijo que éstos "hoy se han prestado y están en complicidad con la elite voraz que exprime y asfixia a nuestro pueblo", y forman parte de "un zarpazo" que "ha puesto en evidencia ante el mundo que en Honduras todavía hay una especie de barbarie".
"Esta es una gran oportunidad para demostrarle al mundo de que los hondureños somos capaces de enfrentar estos problemas y de salir adelante a pesar de esta secta criminal que hoy pretende apropiarse de los destinos de nuestra nación", añadió.
A los militares los llamó "golpistas traidores" y los exhortó a "rectificar en el menor tiempo posible".
Les advirtió que "están rodeados" y que "tendrán que rendir cuenta por el genocidio que están cometiendo".
Sobre su regreso, insistió en que será el del presidente elegido por el pueblo y remarcó que sus seguidores no deben llevar armas sino "que practiquen lo que yo siempre he predicado: la no violencia".

Santa Sede cerró 2008 con pérdidas de 911.514 euros y el Estado de la Ciudad del Vaticano con un resultado negativo por 15,3 millones de Euros

Ciudad del Vaticano.- La Santa Sede cerró 2008 con unas pérdidas de 911.514 euros y el Estado de la Ciudad del Vaticano lo hizo con un resultado negativo por valor de 15,3 millones de euros, informó hoy el Vaticano.
Los ingresos de la Santa Sede en ese periodo fueron de 253,95 millones de euros y los gastos de 254,9 millones de euros, según el balance presentado por el arzobispo Velasio De Paolis, presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos.
De Paolis también presentó los resultados del Estado de la Ciudad del Vaticano, que arrojaron un déficit por valor de 15,3 millones e euros, frente a los 6,7 millones de euros que ganó en 2007.
Este déficit fue achacado a la crisis económica financiara mundial.
El Vaticano distingue entre la Santa Sede, que incluye los dicasterios -Ministerios- y organismos anexos, así como las nunciaturas (embajadas por el mundo), y el Estado de la Ciudad del Vaticano, donde se alza la basílica de San Pedro y se encuentran, entre otros, los Museos Vaticanos.
En los dicasterios y otros organismos de la Santa Sede trabajan un total de 2.732 personas, de ellas 761 eclesiásticos, 334 religiosos y 1.637 laicos.
En el Estado de la Ciudad del Vaticano, el más pequeño del mundo con apenas dos kilómetros cuadrados, trabajan 1.894 personas, de ellas 31 religiosos, 28 religiosas, 1.558 laicos y 277 laicas.
Las pérdidas registradas se deben, según el Vaticano, a las obras realizadas para la colocación de un sistema fotovoltaico en el techo del Aula Pablo VI y la restauración del patrimonio artístico de la Santa Sede, entre ellas la Capilla Paulina, obras en las basílicas papales de Santa María La Mayor y San Pablo Extramuros, así como en la Biblioteca Apostólica Vaticana.
También ha incidido la remodelación del sistema informático y los costes para la seguridad dentro de la Ciudad del Vaticano.
Además del balance, también se presentó el resultado del ”bolo de San Pedro formado por las donaciones recibidas por el Papa de parte de los fieles de todo el mundo, que alcanzó los 54,17 millones de dólares, frente a los 50,69 del pasado año.
Como está establecido, las iglesias locales también contribuyeron, según su disponibilidad, a mantener la estructura central de la Iglesia.
En 2008 las Conferencias Episcopales entregaron un total de 20,9 millones de euros, frente a los 18,7 millones de euros de 2007.
Las mayores aportaciones las hicieron las iglesias de Alemania, Estados Unidos e Italia.
Estos resultados económicos fueron aprobados en la 43 reunión del Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas organizativos y económicos de la Santa Sede, que se ha venido celebrando desde el pasado 1 de julio hasta hoy y presidida por el cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone.

MVM comparte propuesta de Hipólito Mejía de que su escogencia y los demás órganos de dirección sean refrendados por las bases del PRD

Miguel Vargas Maldonado, quien este domingo se juramenta como presidente del Partido Revolucionario Dominicano, se mostró ayer de acuerdo con la propuesta de Hipólito Mejía de que su escogencia y los demás órganos de dirección sean refrendados por las bases del partido.
También dijo confiar en que el presidente Leonel Fernández respetará el acuerdo firmado entre ambos para prohibir la reelección presidencial.
La segunda opinión de Vargas fue una respuesta antes la advertencia que le hizo el cura Máximo Rodríguez de que durmiera con un ojo abierto, velando por que se cumpliera el pacto que hizo con el mandatario.
El sacerdote pronunció la homilía en la Iglesia Las Mercedes por el 48 aniversario del PRD en donde le advirtió que la unidad es lo único que lo llevará al poder.
En la actividad asistieron además: el secretario general Orlando Jorge Mera, el presidente en funciones, Tomás Hernández; el fundador Ángel Miolán, y otros dirigentes del PRD. El presidente de la organización, Ramón Alburquerque, se excusó por estar cumpliendo compromisos en el exterior.
Mientras que Hipólito Mejía se trasladó a la ciudad de Santiago de los Caballeros para estar presente en los actos aniversarios de la muerte del ex presidente Antonio Guzmán, quien se suicidó en 4 de julio de 1982.
Tras concluida la misa el PRD depositó una ofrenda floral en el Alta de la Patria.
El PRD conmemora mañana sus 48 años del arribo al país de la comisión integrada por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo.
Esos comisionados iniciaron las actividades del PRD cuando aún permanecían en el poder los remanentes de la tiranía trujillista. El partido había sido fundado en el exilio en 1939.
Este domingo a las 10 será entregado a Vargas el certificado que lo acredita como presidente del PRD, por parte de Tirso Mejía Ricart, y demás miembros de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención.
Luego la dirección del partido, encabezada por Vargas, acudirá al mausoleo del extinto líder perredeísta José Francisco Peña Gómez, con lo cual concluirán las celebraciones.
Dice abonará legado fundadores
Vargas afirmó que el principal compromiso de quienes tienen la responsabilidad de dirigir al PRD, es abonar el legado reivindicador de los hombres que iniciaron las actividades de esa organización, con su llegada al país el 5 de julio de 1961.
Expuso que el PRD tiene por delante un período muy auspicioso de trabajo en beneficio de la población dominicana, en base a la unidad, la disciplina y una acción política coherente con los nuevos tiempos que viven la sociedad dominicana y el mundo.
Expuso que por su parte, como presidente del partido blanco a partir del próximo día 19, le corresponde la alta responsabilidad de conducir a esa organización hacia nuevos horizontes y triunfos en procura de un modelo desarrollo nacional que ha de traducirse en bienestar y prosperidad para el pueblo.
Al dar gracias por la celebración del oficio religioso, Vargas dijo esperar que “el espíritu de Jesús nos abrace a todos los y las perredeístas en el ideal democrático y reivindicador de José Francisco Peña Gómez, y de tantos hombres y mujeres que han entregado sus sueños y sacrificios por el partido y por el país”.

El féretro donde reposará el cuerpo de Michael Jackson es de bronce bañado en oro de 14 quilates y pulido a mano, costará a su familia 25 mil dólares

LOS ANGELES (EE.UU.).- Un féretro de bronce bañado en oro de 14 quilates y pulido a mano, donde reposará el cuerpo de Michael Jackson, le costará a su familia 25.000 dólares, recoge hoy la prensa estadounidense.
El féretro, llamado "Prometeo", fue encargado el 1 de julio a la empresa Batesville Casket Company, con sede en Indiana, estado donde nació Jackson en 1958, informó TMZ.com, el portal especializado en famosos que anunció en primicia la muerte del cantante, el pasado 25 de junio.
Este féretro tiene las mismas características del usado en el funeral de James Brown, el "padrino del soul", a finales de 2006.
Precisamente, aquel acto público fue uno de los últimos en los que apareció Jackson, que dedicó unas palabras al artista: "James Brown es mi mayor inspiración", dijo el "rey del pop" en ese momento. "Cuando lo veía moverse, me quedaba anonadado; viéndolo supe a qué quería dedicarme el resto de mi vida", añadió.
El funeral de Michael Jackson, fallecido a los 50 años, se llevará a cabo este martes en el Staples Center, donde juega sus partidos como local el equipo Los Angeles Lakers de la NBA.
La ciudad de Los Ángeles, que tiene un déficit de 500 millones de dólares, recurrirá a un fondo especial fijado para eventos extraordinarios, para pagar los costes de seguridad asociados al funeral de Jackson.
Además, la alcaldesa en funciones de esa urbe, Jan Perry, solicitó ayuda a través de donaciones privadas a aquellos interesados en "honrar" al cantante.
Esas cantidades se destinarían a cubrir otros gastos para transporte, servicios sanitarios, recolección de basura y la puesta en escena del homenaje.
Hasta el momento, las autoridades locales aseguran que la familia Jackson no se ha pronunciado sobre el pago de los costes del funeral.

CNUS advierte si empresarios no aplican aumento salarial harían huelga nacional

Las centrales sindicales que reclaman por un alza salarial para los empleados privados optarían por una huelga nacional en caso de que los empresarios no ceden aplicando un alza salarial no menos de un 15 por ciento desde el salario mínimo hasta los 27 mil 260 pesos al mes, monto que está exento del Impuesto Sobre la Renta.
Rafael Abreu (Pepe), presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), dijo que las conversaciones con los patronos están al mismo nivel que se iniciaron en marzo pasado.
Apuntó que los empresarios debieron aplicar el alza salarial con retroactivo desde abril pasado, fecha en que se debió iniciar el aumento de sueldo.
Anunció un plan de acción con una asamblea nacional el 9 del mes en curso, le seguirá una vigilia en la Plazoleta Mauricio Báez, de la avenida San Martín con Barahona, y tres encuentros regionales en agosto próximo en Barahona, Santiago y San Pedro de Macorís.
“Estos encuentros en el Sur, Norte y Este, serán decisivos y podría terminar con una huelga nacional si los empresarios no disponen el aumento de salario a los niveles que han planteado las centrales sindicales”, precisó,
Pepe Abreu expuso que “no hay acuerdo previo. Los empresarios insisten en que el retroactivo hay que dejarlo a la voluntad de las empresas para cuando puedan aplicarlo, cual sería el por ciento y en que tiempo, y creemos que esos es ilógico e inaceptable”, expuso Pepe Abreu.
Acotó que las centrales sindicales plantearon varias escalas salariales, mientas los empresarios solo variaron su oferta y la mejoraron llevándola de un 12 a un 15 por ciento.
Los tres puntos básicos que piden las centrales obreras a los empresarios son el incremento salarial desde el salario mínimo hasta los RD$27,260, que el retroactivo en los sueldos sea desde el mes de abril, y que el Gobierno y los empresarios firmen un pacto en la que se congelen, revisable, los precios de los artículos básicos durante un año.
Pepe Abreu aclaró que en la reunión del pasado jueves, los dirigentes de las centrales sindicales en ningún momento se juntaron con los empresarios, sino que estos se reunieron con el Secretario de Trabajo en otra oficina de la Secretaría de Trabajo, y el doctor Max Puis hablaba con las partes el mismo tiempo.
La Confederación Patronal Dominicana (Copardom) varió la propuesta que había mantenido desde el principio de las conversaciones y expresó su disposición de aumentar un 15% a los trabajadores del sector privado no sectorizado que devengan sueldos mínimos.
Puig se reunió con los empresarios y sindicalistas por casi dos horas tratando de llegar a un punto medio que permitiera pactar el aumento, y aunque los dos actores principales flexibilizaron sus propuestas anteriores no fue posible un pacto.
No se logró ningún acuerdo debido a que los dirigentes sindicales rechazaron la propuesta y flexibilizaron su exigencia al bajar la petición de aumento a un 22% para los salarios mínimos, pero que se apliquen otros incrementos de 18%, 14% y 12% para montos que por encima del mínimo.
“Hablamos de hacer un aumento al porcentaje dentro de un límite racional y no la propuesta irracional que había hecho el sector laboral, se ha hablado de tres puntos por encima del porcentaje de la inflación acumulada que era 12%”, expresó Marisol Vicens presidenta de (Copardom).

Fedocámaras pide a Comité Nacional de Salarios actuar con mesura y no apruebe aumento salarial que produzcan despidos masivos de empleados

El presidente de la Federación Dominicana de Cámara de de Comercio (Fedocámaras) pidió al Comité Nacional de Salarios actuar con mesura y aprueba en aumento salarial que no lesiones las empresas que pueda arrojar un despidos masivos de empleados.
Oliverio Espaillat Torres, presidente de la entidad dijo que el Comité de Salarios debe tomar en cuenta la difícil situación por la que atraviesa la economía nacional y mundial.
Estimó que la propuesta de aumento de un 15% respecto al salario mínimo presentada por el sector empresarial, es el que legalmente puede resolutar el Comité de Salarios, monto que dice está por encima del índice de inflación acumulado durante en el período en revisión”.
“Es necesario reconocer que ante esta situación el sector empresarial a realizado ingentes esfuerzos por no realizar despidos; sin embargo, este esfuerzo no puede recibir presiones y demandas mayores de las que son posibles de sostener, por eso la necesidad de ser cautos y juiciosos”.
Argumentó que el sector empresarial ha dado muestras de su compromiso y está dispuesto a asumir las cargas que representa un aumento salarial como el que ha llevado a la mesa de negociación, “pero apela a la comprensión de los demás sectores involucrados para que podamos arribar a resultados satisfactorios en este proceso”.
Dijo que ese flagelo el país necesita evitarlo, aunque sin dejar de reconocer la necesidad de que los salarios mínimos sean revisados según manda la ley, “pues hay que hacerlo dentro de un marco que no genere mayores inestabilidades para las empresas y hagan más difícil el sostenimiento de los empleos”.
Apuntó que ha sido en ese contexto que los representantes del sector empresarial presentó sus propuestas al Comité de Salarios, para que la carga por el aumento de la nómina no resulte un medio para desestabilizar la operación de las empresas, que actúan en un contexto de reducción de sus ventas y acompañado de un incremento en la tarifa eléctrica, que sin dudas afecta la liquidez de sus operaciones.
Destacó que en países como Estados Unidos y España existe un índice de desempleo de sólo un dígito, y en el nuestro es de dos, destacando que el impacto social de un alza del desempleo sería mayor.

viernes, 3 de julio de 2009

Imponen 15 años prisión cura acusan de violar sexualmente a un niño de 12 años en el 2003

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó anoche a 15 años de prisión y al pago de 100 mil pesos de multa al sacerdote y capellán Domingo Aurelio Espinal Reynoso, teniente coronel del Ejército, tras encontrarlo culpable de violar a un niño de 12 años en septiembre de 2003.
El cura fue sentenciado por los jueces Natividad Ramona de los Santos, Evelyn Torres y Ramón Atila Lanvarties, luego de comprobar la denuncia hecha en el programa de Nuria Piera ese año.
El hecho ocurrió en una iglesia del INVI, kilómetro 8 ½ de la Carretera Sánchez.
Durante el juicio, personas allegada al sacerdote presionaron al padre del niño para que desistiera de la querella.
El expediente estuvo avalado en los hechos y dictámenes médicos y el informe rendido por la comisión del Ejército que llevó a cabo la investigación por órdenes de la Secretaría de las Fuerzas Armadas.
El representante del Ministerio Público, licenciado Carlos Andrés Vidal, pidió al tribunal que el cura fuera sentenciado a 20 años de prisión y al pago de 200 mil pesos de multa.
El juicio se inició a las 2:40 de la tarde y concluyó pasada las 10:00 de la noche.

Hombre mata a puñaladas a su concubina, dos hijos, uno de ellos de tres meses de edad y luego se envenena y ahorca en un motel de Santiago

SANTIAGO.- Molesto porque su esposa se resistió a reconciliarse con él, un empleado privado la asesinó a cuchilladas esta madrugada en un motel de esta ciudad; segundos después hizo lo mismo con sus dos hijos, incluyendo uno de tres meses de nacido, y luego se ahorcó.
Ángel Rafael Reyes, de 51 años, ultimó a su antigua compañera, Raquel Saviñón Guaba, de 29 años, y a los niños Ángel Junior, de 9 años y a su hermanito recién nacido Jesús Reyes Saviñón.
El hecho se produjo alrededor de la 1:00 de esta madrugada, en la habitación 28 de los moteles El Arco, a la entrada de esta ciudad, por la autopista Duarte, donde Reyes llevó a la madre y los niños horas antes.
Se asegura que el empleado privado tomó la decisión de asesinar a su antigua mujer y sus dos hijos porque ella se negaba a reconciliarse con él, luego que hace alrededor de un año los abandonara, viéndose ella en la necesidad de regresar a la ciudad de Bonao, donde vivía con su madre, en la calle Las Mercedes. A su ex mujer y los dos niños, Reyes infirió múltiples heridas en diferentes partes, por las que murieron casi de manera instantánea, mientras que él primero quiso disponer de su vida ingiriendo un veneno que no le hizo el efecto que esperaba, decidiendo entonces ahorcarse en la habitación.
Parientes de la mujer explicaron que los tres vivían en la calle Jánico, de Pastor Bella Vista, en la casa de su madre de crianza, Daisy Almonte, pero que hace alrededor de un año Reyes los llevó a Bonao. Dijeron que en ese momento Raquel estaba en avanzado estado de embarazo de su segundo hijo y que, luego de tomar esa decisión, su marido vivía asediándola, reclamándole que se reconciliaran.
Producto del acoso a que la sometió, la mujer decidió querellarse en la fiscalía de aquí, por lo que se le colocó un impedimento de acercamiento a la mujer y sus hijos, lo que aparentemente molestó a Reyes. Trascendió que en la habitación donde ocurrió la tragedia, las autoridades judiciales y policiales que levantaron los cadáveres hallaron el original de la disposición judicial que le impedía acercarse a sus hijos y su antigua mujer.
Se supo que, buscando que Raquel variara su actitud, Reyes le envió la semana pasada seis mil pesos en efectivo y, creyendo que con esto ella aceptaría reconciliarse, se presentó en horas de la tarde a su casa de Bonao, convenciéndola de que fueran al motel para conversar.
Se supo que Reyes era empleado del Aeropuerto Internacional del Cibao, de donde fue cancelado recientemente. Desde que se separó de su familia vivía solo en el sector Villa Verde, de esta ciudad.
A media mañana de hoy la habitación número 28, de los moteles El Arco, donde ocurrió la desgracia, presentaba evidencias de haber sido limpiada.
Fue un destacado atleta
Angel Rafael Reyes, de 51 años, fue un destacado atleta de campo y pista en la década de 1980, asícomo un buen jugador de softbol. Reyes representó al club 27 de febrero, de la ciudad de Santiago, en en los 100 y 200 pies planos en varias competencias de atletismo.

Adocco se querellan contra Rodríguez Pimentel por otorgar obras grado a grado

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) presentó ayer una querella contra el Director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel por otorgar obras grado a grado y adéndum por encima del monto del contrato original.
El sometimiento fue hecho ante la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), y de acuerdo a la acusación presentada por el director de ADOCCO, Julio César Tiburcio, uno de esos contratos está concedido para reparación del sifón del Canal Nizao-Najayo.
Sostuvo que el contrato con el adéndum le fue entregado por Rodríguez Pimentel a través de la compañía VHB Constructora representada por Víctor Hugo Batista Linares para la reparación del sifón Nizao Najayo en la zona de riesgo de Baní.
Dijo que la obra, amparada en el contrato número 11493, tiene por objetivo garantizar el suministro de agua de riesgo para más de dos mil hectárea en las comunidades de Semana Santa, ingenio Caei y Sabana Palenque, en la provincia San Cristóbal.
Tiburcio indicó que de acuerdo al contrato firmado el siete de diciembre del 2007 por Pimentel y Linares, la obra debía ser entregada por los responsables de su ejecución en un plazo de seis meses sin que se haya producido la entrega.

Vocero de diputados PLD Domingo Páez acusa a empresarios de quedarse con US$10,000 millones

El diputado peledeísta Domingo Páez dijo que una parte de empresarios locales y otros extranjeros se han quedado con los más de US$10,000 millones que se han invertido desde el inicio de la capitalización del sector eléctrico.
El legislador oficialista, al defender la gestión actual de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), atribuyó a un grupo del sector empresarial de querer empañar la imagen del vicepresidente de esa entidad, Radhamés Segura, para “asaltar” el sistema eléctrico del país.
Acusó a los empresarios Celso Marranzini, Manuel Cabrera y a Manuel Estrella de patrocinar una supuesta campaña difamatoria en contra de Segura por obstaculizar que éstos asalten el sector eléctrico.
Manifestó que desde que se inició el proceso de capitalización en 1998 Tony Isa y Marranzini junto a otro grupo de empresarios han pedido al presidente Leonel Fernández la destitución de Segura por ser éste un obstáculo para que ellos logren su propósito.
“Un pequeño grupo de empresarios después de salir del proceso de capitalización con una bolsa de US$450 millones, no le perdonan a Segura que pudiera recuperar a EdeNorte y a EdeSur aumentando considerablemente las cobranzas”, expresó.
Afirmó que el Gobierno cometió un error al entregarle el sector eléctrico a Marranzini y a Isa porque actuaron sólo a favor de los empresarios, dejando de lado el interés nacional. Agregó que los que están criticando los de pagos a los empleados de la CDEEE no hablan de que se renegocien los contratos con las empresas generadoras de electricidad porque éstos son empresarios los cuales “son capaces de construir una fortuna sobre una legión de cadáveres”, indicó.
Expresó que “los mismos que se quieren coger a Los Haitises quieren asaltar a las empresas de electricidad”.
Páez habló en rueda de prensa en el Hotel Meliá realizada por un grupo de asesores técnico de la CDEEE, donde defendieron el trabajo que realizan en la CDEEE.
Cada uno se presentó y explicó su historial de trabajo, sin abundar sobre el desempeño concreto de los cargos que ocupan.
Los asesores que participantes fueron Julio Ortega Tous, Frederick Bergés y Dennis Simó por la firma OBS, Ramón Tarragó y Rafael Faxas de la empresa Water Creeck, José Antonio Guzmán, Kari Ferrand, José Ramón Bonilla, José Luis Moreno, Dominicano Salcedo, Adam Smith y Héctor Rosario, quienes defendieron la experiencias que tienen para desempeñar los cargos que ocupan.
Guzmán uno de los asesores y exadministrador de la CDEEE, al justificar su salario mensual como asesor dijo que trabaja para esa institución 24 horas todos los días de la semana.
Expresó que el grupo de asesores se puso de acuerdo para presentarse a la opinión pública, “simplemente vinimos a dar la cara para que nos conocieran”, dijo.