Buscar este blog

sábado, 1 de agosto de 2009

Canciller Morales Troncoso afirma es injerencia de diputada estadounidense al pedir investigar venta del 49% a PDVSA de Refidomsa

El canciller dominicano Carlos Morales Troncoso consideró como una injerencia de la diputada estadounidense que solicitó al Departamento de Estado de EEUU investigar si la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana (Refidomsa) a Petróleos de Venezuela (PDVSA) viola los compromisos asumidos en el tratado de libre comercio (DR-Cafta).
El diplomático dijo que eso lo ha dicho todo el mundo, planteamiento al que ahora él se une, porque esta es una nación soberana que puede vender sus activos a quien más convenga a sus intereses.
Consideró que la legisladora estadounidense por el Estado de California, Loretta Sánchez, está desinformada, porque al parecer desconoce que una de las compañías petroleras más grandes de EEUU es socia de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
“Yo me refiero a la CITGO, que es una subsidiaria de PDVSA que ya está en Estados Unidos. Yo a esa señora lo único que le pido es que haga su tarea antes de hacer una denuncia”, precisó el funcionario. Morales Troncoso insistió en mandar a Sánchez a hacer su tarea como legisladora de su país, porque mientras hace esa denuncia, no se da cuenta de que la CITGO es la mayor accionista de PDVSA y está ubicada precisamente en el Estado de California.
Morales Troncoso calificó el caso como una forma de molestar, y recalcó que la venta sí fue licitada, respecto a la investigación solicitada por la legisladora Sánchez de que se verifique si existen falta de transparencia.
“Sí se hizo una licitación, así que por licitación no me hable”, añadió.
El anuncio del gobierno de que venderá el 49% de las acciones de Refidomsa a PDVSA creó un gran revuelo en el país, que se calmó con las últimas declaraciones del gobierno para justificar la negociación, pero ahora ha vuelto sobre la palestra por venir de una representante del Congreso en Estados Unidos.
Esta semana, el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, dijo que el gobierno es soberano de negociar con Venezuela y no tiene ninguna objeción a que el proceso de venta sea observado por cualquier organismo internacional.
Pina Toribio considera que la venta de Refidomsa se trata de un proceso legal y legítimo en cualquier parte del mundo.
Mientras, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, dijo el jueves que el proceso de negociación está avanzando y por tanto la venta se cerrará antes de finalizar el año. Bengoa dijo que el país ha sido visitado por varias comisiones de PDVSA e informó que el Gobierno dominicano recaba información suficiente para elaborar una respuesta institucional y documentada a las declaraciones de la legisladora de California

viernes, 31 de julio de 2009

Vargas Maldonado, dijo que está dispuesto a reunirse con todos los sectores dentro del PRD para recuperar el poder

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, dijo que está dispuesto a reunirse con todos los sectores de esa organización, incluyendo el ex presidente Hipólito Mejía, para escuchar sus propuestas para que ese partido vuelva a recuperar el poder.
Dijo que por el momento está concentrado en la reorganización estatutaria del PRD, por lo que hoy se reunió con Luis Abinader, quien encabeza uno de los grupos. Dijo que Abinader le entregó un documento con propuestas que consideran deben utilizarse para la reforma de los estatutos del partido.
“Hemos sido reiterativos de que compete a la base del partido elegir a sus candidatos, no solamente la base del PRD, sino también a los candidatos congresuales y municipales, sobre todo aquellos que gocen de referencia en las bases y en la sociedad dominicana”, explicó vargas al concluir el encuentro con Abinader.
Adelantó que la reforma estatutaria del PRD se hará para la convención fijada para el próximo 18 de octubre, pero que previamente se tomarán algunas decisiones en torno a la convención fijada para septiembre.
Reiteró su compromiso de hacer del PRD un partido disciplinado y moderno para lo cual se prepara un congreso que culminará en el año 2010, encabezado por Tirso Mejía Ricart.
“Nosotros hemos estado totalmente enfrascados en las tareas del PRD, de fortalecer el partido. Nos hemos reunidos con diferentes sectores. Ayer seleccionamos los voceros del Senado y la Cámara de Diputados. Yo como presidente del partido tengo la obligación de reunirme con todos los sectores, incluyendo el de Hipólito Mejía”, precisó.

Dicen Gobierno promueve y aplica las más revolucionarias leyes anticorrupción que jamás se han visto en RD

Las denuncias de corrupción que se han estado presentando a la opinión pública en las últimas semanas se hacen en el momentos en que el Gobierno promueve y aplica las más revolucionarias leyes anticorrupción que jamás se han visto en el país.
Esas leyes están orientadas a fortalecer los órganos de control para frenar las malas prácticas que pudieran empañar la administración pública. Salvo escasas excepciones en manos de la Justicia, muchos de los casos presentados como delitos de corrupción no configuran infracciones penales ni constituyen actos que expresamente puedan ser considerados de corrupción.
Es el caso de nepotismo, que si bien constituye una mala práctica, indefendible, y si se quiere una falta ética, cuando se constituye como tal, pero no es una infracción de carácter penal y, por tanto, no conlleva sanción porque no es un delito.
La éticaEn la práctica no es defendible moralmente, y éticamente es censurable, pero propiamente dicho no es corrupción. En los casos en que se ha denunciado y que las autoridades han visto atisbos de corrupción, han sido remitidos a la Justicia y están bajo investigación, de manera que los imputados hoy están bajo control de la justicia.
El presidente Leonel Fernández está obligando a todos sus funcionarios a que liciten todas las obras públicas y las compras que se realizan en las diferentes instituciones del Gobierno, cumpliendo con el mandato expreso de la ley 340. Todos los días los periódicos están repletos de publicaciones de invitación a concursos de diferentes organismos públicos, cuyos incumbentes han recibido instrucciones precisas, públicas y privadas para cumplir con la misma.
El presidente Leonel Fernández promovió y logró que el Congreso aprobara el ingreso y participación del país en la Convención Interamericana sobre la Corrupción. Esta convención establece los diferentes tipos en que se manifiesta la práctica de corrupción y compromete los Estados para procurar su sanción.
El jefe de Estado también sometió y logró la aprobación de la ley que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de Contraloría General de la República, así como la reforma de todo el sistema de administración financiera del Estado, que concluyó con la ley que crea la secretaría de Estado de Hacienda. Igualmente se creó la ey orgánica de Presupuesto, orientada para el sector público, donde el Gobierno, por primera vez, se pone controles y donde se le quitan facultades especiales al Presidente de la República, obviando el manejo discresional de los fondos.
Se crearon, asimismo, la Ley de Tesorería Nacional y la Ley de Crédito Público, así como la Ley que crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.

Contratación

Una de las leyes más conocidas es la de contratación pública, que deberá permitir la desaparición del grado a grado y que está obligando a la licitación de todas las obras del Estado.
Todas estas disposiciones legales construyen el sistema más amplio y orgánico de control interno que jamás haya tenido el país. Nunca habíamos tenido una reforma de esa característica. Ningún gobierno había creado tantas leyes de control y de carácter preventivo contra el robo público.
Todas son legislaciones nuevas, que se están aplicando poco a poco, como parte de un proceso que habrá de cambiar la forma de operar en la administración pública. Sin embargo desde hace mucho tiempo hay instituciones que como la Procuraduría General de la República, el Banco Central, Promese e Indotel, desarrollan una intensa labor de transparencia, garantizando que todas sus compras y contrataciones e hagan por licitaciones abiertas, con la participación como jurados de miembros de la sociedad civil.

REFORMAS CONDUCEN AL MODELO TRANSPARENCIA


El paquete de reformas que aplica el Gobierno en todas las instituciones públicas, si no tiene freno, como tal parece, deberá suceder en los próximos años e implicará una revolución moral, porque llegaremos a contemplar compras abiertas a través de la web, como sucede con Chile Compra, que ha ganado premio latinoamericano de la OEA, por la transparencia con que se desarrollan estas operaciones, que implican grandes ahorros para el Estado.
Las licitaciones son el medio más idóneo, no solo para garantizar la transparencia en la gestión pública, sino para ahorrar millones de dólares al Estado a través de las contrataciones y compras de todos los bienes, productos y artículos que consume el Gobierno y las demás instituciones del Estado.
Esa voluntad de imponer el espíritu de estas nuevas legislaciones se desarrollan desde la Presidencia de la República, y ha sido notoria la reiterada intervención y apelación que hace el jefe del Estado para que sus funcionarios no descuiden cumplir con los concursos, de manera que está la firme decisión de hacer que este manato se cumpla.

Colegio Médico extiende huelga en hospitales públicos por cinco días más

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, anunció que extenderá cinco días más la huelga que desde el pasado miércoles se inició en todos los hospitales públicos del país en reclamo de un aumento salarial.
Indicó que la medida se hace efectiva a partir de este sábado a las 6:00 de la mañana cuanto termina el plazo de la primera convocatoria hasta el próximo miércoles.
El anuncio fue hecho en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, desde donde decenas de galenos marcharon hacia la Secretaría de Hacienda para exigir el pago de este mes de julio a los galenos del Instituto Dominicano de Seguros Sociales y la reposición de unas 20 enfermeras.
Según explicó Ariel Suero, se vieron en la obligación de radicalizar su lucha debido a que no ha recibido por parte de las autoridades respuesta de sus reclamos.
Señaló que el jueves se reunirán para evaluar nuevas acciones a seguir, tras advertir que la lucha sigue y que no creen en la respuesta que el Presidente le dio al Cardenal porque las acciones de los funcionarios demuestran otra cosa, que sí hay dinero.
Ayer el Cardinal afirmó que el presidente Leonel Fernández le dijo para este año no va a ser posible un aumento salarial para los galenos debido a la falta de recursos para esos fines.

Núñez Collado pide al presidente Fernández intervenir para que detenga “dimes y diretes” entre empresarios y el Gobierno

El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), monseñor Agripino Núñez Collado, llamo al presidente Leonel Fernández a intervenir para detener “los dimes y diretes” entre los empresarios y el Gobierno.
Consideró que eso no le hace bien ni al país ni a su estabilidad sociopolítica.
Dijo que está sorprendido al ver los niveles de aparentes confrontación a los que han llegado el Gobierno y los empresarios.
“Reitero, no es bueno ni para el desarrollo del país, ni para el mantenimiento ni fortalecimiento de las instituciones democráticas este tipo de confrontaciones”, precisó.
El rector de la PUCMM ofreció estas declaraciones durante el acto de inauguración de un recinto de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), en Punta Can, encabezado por el presidente Fernández.
Los empresarios propusieron un cambio en el modelo económico en el país, en el cual se coloque al sector productivo en un primer lugar, sin embargo los funcionarios del Gobierno Vicente Bengoa, Secretario de Hacienda y Rafael Camilo, director de Aduanas, la han rechazado.
Bengoa dijo ayer que para realizar el cambio los empresarios tendrían que aceptar perder algunos de los privilegios que tienen en exenciones.

Industria y Comercio dispone aumentos en gasolinas de $3.80 y $4.20; al diesel $4.30 y al GLP $3.36

La Secretaría de Industria y Comercio dispuso aumento en los precios de todos los combustibles que oscilan entre RD$3.36 y RD$6.90.

A partir de este sábado el galón de gasolina premium costará RD$148.70, para un alza de RD$3.80, y la regular costará RD$139.40, para un incremento de RD$4.20.

Mientras que el galón de gasoil regular tendrá un costo de RD$112.70, para un aumento de RD$4.30, y el premium RD$117.70, para un alza de RD$4.30.

El galón de avtur costará RD$92.11, con alza de RD$6.47, y el de kerosene RD$109.10, para un incremento de RD$6.90.

Asimismo, el galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$60.90, con aumento de RD$3.36.

Industria y Comercio justificó que el aumento se debe “a las alzas que durante esta semana han afectado los precios de los destilados de petróleo en el mercado internacional”.

miércoles, 29 de julio de 2009

Industria y Comercio emitirá resolución para regulará precio gas natural en vehículos de motor

La Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) publicará en los próximos días la resolución que regulará el precio del gas natural para uso en vehículos de motor en el país.

Además, la SEIC emitió ya la primera licencia para la instalación de una planta de expendio de gas natural para vehículos, cuyas instalaciones estarán ubicadas en la autopista Las Américas.

El ingeniero Salvador Rivas, responsable de la Dirección de Energía No Convencional de la cartera, aseguró que se trabaja para que el sistema regulatorio del expendio de gas natural, además de sus finalidades técnicas, pueda servir para facilitarles a los transportistas acceso a crédito bancario para financiar sus propias unidades.

Rivas explicó que la SEIC ha trabajado con sumo cuidado para lograr que el negocio del gas natural se desarrolle de manera ordenada y regulada.

Dijo que en el momento que un vehículo se aproxime a la toma de expendio de gas, el software del sistema regulatorio comprobará si su equipo de carburación y depósito de combustible están registrados en el sistema y si fueron instalados por un taller autorizado.

“La comprobación la hace el sistema al leer la información guardada en un chip instalado en cada vehículo al que se le haya adaptado, en taller debidamente autorizado, un equipo para uso de gas natural que llene los requisitos técnicos”, indicó por vía de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC.

Agregó que si el vehículo no llena esos requisitos, el sistema automatizado impedirá que se le abastezca de gas, destacando que con ese sistema se eliminarán los riesgos de accidentes.

El sistema permitiría que los choferes hagan en las estaciones de expendio de gas sus pagos para amortizar créditos bancarios y que reciban en las mismas sus comprobantes de pago. Toda esta facilidad está sujeta a acuerdos previos entre los bancos y las estaciones de expendio de gas natural.

Rivas dijo que entiende que en épocas de encarecimiento de los combustibles tradicionales, el público sienta ansiedad por saber lo relacionado con el gas natural como alternativa energética más barata.

Explicó que el proceso con el gas natural ha sido bastante largo porque estos temas de uso normalizado de combustibles son nuevos en nuestro país.


Con el gas natural “estamos estableciendo un sistema totalmente automatizado para el control de su uso, fundamentalmente el vehicular y también a nivel industrial”.

Dijo que ya se comercializa gas natural para uso industrial y citó que la empresa AES dominicana, que cuenta con el mayor depósito que existe actualmente en Latinoamérica, va a comenzar también a suplir el gas de manera liquida, lo que va a abrir otras ventanas y posibilidades de comercialización a una mayor escala.

Agricultores y ganaderos de Valverde agradecen a gobernador Manuel Güichardo reparación camino vecinales

Agricultores y Ganaderos dela provincia Valverde agradecieron al gobernador Manuel Güichardo, la reparación de 52 Kilómetros de camino vecinales que benefician el 85% de los habitantes de diferentes comunidades.
En un recorrido realizado por la cordillera septentrional el representante del poder ejecutivo satisfizo la demanda mas deseada de los habitantes de los Pinos, Paradero, Loma de Maimón, Palma Picada, La Llanada, Loma de Damajagua, El Derrumbado, La Palma, El Llano, La Cumbre, Los Arroyos, entre otras.
Los representantes de las mencionadas geografías externaron que ahora los habitantes podrán sacar a los mercados con mayor facilidad la producción de carne vacuna, cerdo, aves, leche, naranja, tayota, café, cacao, mango, chinola, Aguacate, Limones, Guineo destacando que la vida y la salud de las familias pobres podrá mejorar, ya que tendrán un dinamismo económico.
Entre los productores agrícolas, Ganaderos y lideres campesinos que agradecieron la acción se encuentran: Fulvio Morel, Sergio Bueno, Miguel López, Adalberto Ortiz, El Alcalde Pedáneo Arturo María Hernández, Blanco Peña, Mario González Minaya (Mario jacarafe).
Finalmente el representante del Poder Ejecutivo externó que todo eso es parte de las grandes obras que ejecuta el presidente de la república, Doctor Leonel Fernández Reyna.

Destacan papel del EPA para formalizar comercio entre RD-Haití

Todos los expositores en un encuentro sobre el EPA, destacaron la oportunidad que brinda este Acuerdo de Asociación Económica entre los países del CARIFORO y la Unión Europea para formalizar el comercio bilateral entre República Dominicana y Haití.

La licenciada Yahaira Sosa Machado, directora de Comercio Exterior (DICOEX), de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, destacó que el mayor aporte será la seguridad jurídica que hará imposible que por situaciones políticas coyunturales se impongan barreras al comercio.

Un boletín del depto. de Información sobre Comercio Exterior de la DICOEX explica que su directora tuvo a cargo la exposición que abordó los antecedentes, objetivos, compromisos contraídos, además de las implicaciones del EPA en el comercio RD-Haití.

Señaló que aún cuando Haití no tendrá que otorgarle a República Dominicana trato recíproco hasta cinco años después de firmar el acuerdo, ¨ representa el principal mercado de exportación para RD dentro del CARIFORO y segundo mercado mundial para las exportaciones nacionales no tradicionales ni mineras ¨.

Recordó que este flujo comercial en la actualidad se produce sin que existan ningún tipo de preferencias entre ambos países que intercambian principalmente productos básicos, ¨ con un potencial inmenso, debido a la proximidad geográfica, a los niveles diferentes de desarrollo, a las diferencias costos-precios y la existencia de aranceles menores que en RD¨.

El encuentro desayuno se efectuó en las instalaciones del CEI-RD, donde su director ejecutivo, licenciado Eddy Martínez dijo las palabras de bienvenida destacando los esfuerzos de su institución con una estrategia binacional entre RD y Haití que contempla actividades e iniciativas como la realización de un foro binacional en octubre próximo.

De su lado, la presidenta de la Cámara de Comercio Dominico-haitiana, Rosa María García, explicó que no debe confundirse la integración económica con integración política e invitó al empresariado nacional a ser más proactivo con el mercado binacional de 20 millones de consumidores.

Mencionó las ventajas de las inversiones binacionales con Haití y la enorme demanda existente en el vecino país de empresas dominicanas distribuidoras de gas propano.

En el encuentro estuvo presente el jefe negociador técnico del EPA por parte de la Comisión Europea, señor Américo Beviglia-Zampetti, quien explicó las negociaciones del EPA y el hecho de que Haití aún no ha podido firmar el acuerdo debido a que su situación política le ha imposibilitado completar los ajustes necesarios para suscribirse al acuerdo.

Reveló que Haití solicitó que pollos, huevos, leche, harina y acero dominicanos paguen el arancel consolidado a nivel de la OMC para poder ingresar a su mercado.

Manifestó que en República Dominicana hay cierta resistencia a esta solicitud, pero recomendó ponderarla ya que esos cinco productos en la actualidad entran a Haití sin ninguna preferencia y en medio de una incertidumbre que eleva los costos, en una situación que desaparecería cinco años después que el vecino país firme el EPA.

El evento contó con la presencia de dirigentes empresariales. Fue auspiciado por el Programa de Apoyo Institucional para la Integración Regional (ISPRI), cuyo coordinación nacional, licenciado Arsenio Jiménez condujo la ceremonia. Por el CEI-RD también expusieron los licenciados Euclides Paulino, Gerente de Inteligencia Comercial y Policarpio Medrano, Gerente de Estadísticas.

Denuncia le niegan padrón electoral CDP en Santiago; reclama comisión electoral intervenga seccional

El periodista Frank Reyes cuestionó hoy que a menos de 30 días de las elecciones del Colegio Dominicanos de periodistas, en Santiago no se haya escogido la comisión electoral ni se les entregue el padrón a los candidatos opositores a los actuales directivos del gremio.

El aspirante a la secretaría general del CDP denunció que el actual secretario general de la entidad le ha puesto condiciones y recurrido a tácticas dilatorias para entregarle el padrón de miembros de la entidad en Santiago.

“Luego de decenas de intentos fallidos, en el día de ayer decidió oírme y en vez de corresponder a mi petición, me ha puesto como condición que le explique que pasó en la APP que supuestamente y según él, murió en mis manos y nadie sabe lo habría pasado.”, denunció.

Agregó que “tras decirle que nos juntáramos al instante para responder a las inquietudes que el quisiera, me dijo que no y que el padrón no lo entregará; que me espere hasta el viernes para ver si me llama”.

“Frente a este cuadro bochornoso en un colegio de periodistas y ante a la posibilidad de que se oculte la intención de alterar el padrón para beneficiar al candidato del grupo que ostenta el poder del CDP, reclamamos que la comisión nacional electoral intervenga el colegio en Santiago y ordene se nos entregue el padrón”, dijo.

Agregó que “sólo cuando la institucionalidad no funciona y la democracia se reduce a un juego donde exclusivamente valen tus derechos y no los ajenos, se pueden dar este tipo de situaciones desagradables, que reflejan las debilidades que aquejan al CDP en Santiago”, comentó Reyes.

Dijo que la retención del padrón electoral es un abuso de poder y un desprecio a la institucionalidad, “razón por la que denunciamos y censuramos ese comportamiento amañado y oportunista, que limita nuestro derecho a manejar en igualdad de condiciones con ellos este importante instrumento electoral”.

Respecto a la comisión electoral, Frank Reyes dijo que el reglamento electoral del CDP dispone que tres meses antes de las votaciones se debe escoger la comisión electoral, pero que a menos de 30 días eso no ha ocurrido en Santiago.

“No escogen la comisión electoral para ganar tiempo y para seguir manipulando la situación acorde con sus criterios y beneficios. Se trata de una debilidad que retrata de cuerpo entero la carencia de respeto a las disposiciones de la propia institución”, comentó Reyes.

El aspirante a la secretaría general del CDP en Santiago pidió del comité ejecutivo del CDP y de la comisión nacional electoral intervenir para corregir la situación, “de modo que se cumpla con la ley y se respete el derecho que tenemos a contar para nuestros fines con el padrón electoral.

Se mostró seguro de que el proceso electoral de agosto será aprovechado por la mayoría de los periodistas “para cambiar el rumbo del CDP y de cerrar el paso a quienes representan la continuidad de la inoperancia y la falta de visión respecto a los desafíos de nuestro colegio”.

Mayra La Paz proclama apoyo en público; Azcona lanza candidatura presidencia CDP en N. J.ew Jersey


PATERSON, NEW JERSEY.- Con la presencia de la vicealcaldesa de esta ciudad, Elsa Mantilla, destacados periodistas, líderes comunitarios, dirigentes políticos y deportivos, el comunicador social dominicano, Manuel Azcona, lanzó formalmente en el exterior su candidatura a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

En un brillante acto, teniendo como escenario el local de la organización cultural Casa Dominicana, quedó demostrado que los demás aspirantes a la presidencia del CDP no tienen nada que buscar en New York y New Jersey.

Al agotar su turno, la máxima representante del Colegio en New York, Mayra la Paz apoyó públicamente las aspiraciones de Manuel Azcona.

“Personalmente quiero anunciar mi apoyo decidido al colega Manuel”, dijo la dirigente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) al momento de agotar su turno en la actividad.

El acto fue organizado por “El Frente de Amigos de Azcona”, a los fines de respaldar su candidatura a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), sede principal de Santo Domingo, República Dominicana.

Es la primera vez que periodistas y personalidades dominicas residentes en Estados Unidos organizan un evento de esta naturaleza para recabar fondos a favor de un candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), de República Dominicana.Tradicionalmente, los candidatos a la presidencia del CDP viajan a Estados Unidos, Miami, Puerto Rico, Boston, España, en aprestos electorales internos, pero nunca se había montado un evento así, a excepción a las Cenas de Galas que organiza la seccional del CDP-New York.
Una comitiva del Colegio viajó desde New York a esta ciudad, integrada por: Dario Abreu, Mayra la Paz, Arismendy González, Levi Germán, Primavera Guerrero, Ana Pereyra, quienes mostraron su apoyo solidario a las aspiraciones del periodista Manuel Azcona.

Entre las personalidades que asistieron al evento figuraron: el Comisionado de Educación Danilo Inoa, la vicealcaldesa Elsa Mantilla, el dirigente deportivo Héctor Sánchez, los vicecónsules Víctor Díaz y Manuel Rosario, Yolanda Sosa, Maritza Espinal, Reyno Matías, Rafael Almonte. Luis Silvestre, Evelyn Sánchez, el maestro de ceremonia Manuel Ruiz, Miguel Duran, de la Hermandad Dominicana de Passic, Wilson Cruz, José Molina, Nurys Rodríguez, Quilvio Montesino, Miguel Díaz, Lisandro Venta, presidente de Casa Dominicana.

La artista Daysi García deleito con sus canciones al publico presente, mostrando así su capacidad de interprete, logrando arrancar aplausos de los asistentes al acto de la candidatura del licenciado Azcona.

CANDIDATO

En su intervención, Azcona habló sobre la situación actual del CDP, el cual, según él; se encuentra en un estado de inercia, producto de la dejadez de sus dirigentes. Se comprometió a trabajar por el fortalecimiento de la institución, claro si es apoyado con el voto de sus colegas el próximo 28 de agosto, fecha en que se efectuarán las elecciones del organismo que agrupa a los comunicadores quisqueyanos.
En abril del año en curso, el candidato presidencial del CDP, Manuel Azcona, postulado por el Movimiento Periodistas por la Verdad “Raffy Duran” y apoyado por otras fuerzas interna a la entidad colegiada, fue invitado a un conversatorio en donde participaron más de 30 comunicadores sociales de New York, donde se abordó la perentoria necesidad de una transformación de la institución, así como regulación de la profesión periodística y la deuda social de sus miembros, entre otros temas.

martes, 21 de julio de 2009

Jefatura PN ordenan cancelar y someter a la justicia sargento mató menor en ensanche Capotillo del DN

La jefatura de la Policía Nacional dispuso ayer la cancelación y sometimiento a la justicia de un sargento mayor acusado de matar al menor Miguel Ángel Encarnación de 13 años, durante protestas escenificadas la pasada semana en el sector de Capotillo, donde también resultó el muerto de Carlos Valentín Lazala Franco de 24 años. Por este otro crimen se investiga para determinar la vinculación del suboficial cancelado.
El sargento mayor Cléber Encarnación Quevedo, fue cancelado y sometido a los tribunales por recomendación de la comisión que investigo el caso, encabezada por el fiscal del Distrito Alejandro Moscoso Segarra.
El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, hizo el anuncio en una rueda de prensa este mediodía junto al fiscal Moscoso Segarra.
Guzmán Fermín explicó que las pruebas de balísticas determinaron que el disparo que le causó la muerte al menor coincide en sus características con los proyectiles obtenidos tras disparar la pistola Smith & Wesson, calibre nueve milímetros, asignada al sargento Encarnación Quevedo.
Mientras la comisión investiga si el arma con la que se dio muerte al joven Lazala Franco, una pistola Brownning, fue utilizada por el mismo agente.
Guzmán Fermín reiteró que dará todo su apoyo a los miembros de la institución que actúen apegados a las leyes, pero someterá al debido proceso a los agentes que no respeten los derechos de las personas durante el ejercicio de sus funciones.

Un joven muerto y dos periodistas heridos balance trágico del primer día de la huelga en Bonao; paro es por 48 horas

Bonao.- Una persona resultó muerta la tarde de este martes y dos periodistas heridos de bala, en el marco de la huelga que por 48 horas se lleva a cabo en la provincia Monseñor Nouel.
El muerto fue identificado como Antonio Manuel Santos de unos 23 años y los periodistas heridos como Reinaldo Sánchez y Arquímedes Reyes, en un hecho ocurrido en la calle Nueva del sector Las Mercedes. No se especificó la residencia del joven muerto, en tanto los periodistas cubrían las incidencias que se registran en la provincia.
Reinaldo Sánchez, quien recibió un impacto de bala en el hombro izquierdo es conocido productor de varios programas de televisión en Boano y Arquímedes Reyes, herido en el brazo derecho, es corresponsal del canal 25 de Santiago.
Los heridos están recluidos en el Centro Médico de Bonao y el cadáver del joven será llevado a la morque del hospital Pedro Emilio de Marchena.
El periodista Reinaldo Sánchez explicó que estaba grabando cuando recibió el impacto de bala, y que no puede señalar a nadie porque no vio de donde provino la bala.
Sin embargo personas que presenciaron el hecho acusaron a agentes de la Policía de realizar los disparos.
Alfonso Fermín Balcárcer, ex diputado reformista y uno de los voceros de los convocantes al paro, visiblemente afectado por el hecho exigió a las autoridades investigar a profundidad la agresión.
Pese a los intensos aguaceros que se producen en Bonao desde pasado el mediodía, las protestas se han intensificado por este último acontecimiento.
Intensifica las manifestación, pese a los intensos aguaceros que se registran desde el mediodía.

Industria y Comercio publicará resolución que regulará el precio de gas natural y el uso en vehículo de motor en RD

La Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC) publicará en los próximos días la resolución que regulará el precio del gas natural para uso en vehículos de motor en el país.

Además, la SEIC emitió ya la primera licencia para la instalación de una planta de expendio de gas natural para vehículos, cuyas instalaciones estarán ubicadas en la autopista Las Américas.

El ingeniero Salvador Rivas, responsable de la Dirección de Energía No Convencional de la cartera, aseguró que se trabaja para que el sistema regulatorio del expendio de gas natural, además de sus finalidades técnicas, pueda servir para facilitarles a los transportistas acceso a crédito bancario para financiar sus propias unidades.

Rivas explicó que la SEIC ha trabajado con sumo cuidado para lograr que el negocio del gas natural se desarrolle de manera ordenada y regulada.

Dijo que en el momento que un vehículo se aproxime a la toma de expendio de gas, el software del sistema regulatorio comprobará si su equipo de carburación y depósito de combustible están registrados en el sistema y si fueron instalados por un taller autorizado.

“La comprobación la hace el sistema al leer la información guardada en un chip instalado en cada vehículo al que se le haya adaptado, en taller debidamente autorizado, un equipo para uso de gas natural que llene los requisitos técnicos”, indicó por vía de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC.

Agregó que si el vehículo no llena esos requisitos, el sistema automatizado impedirá que se le abastezca de gas, destacando que con ese sistema se eliminarán los riesgos de accidentes.

El sistema permitiría que los choferes hagan en las estaciones de expendio de gas sus pagos para amortizar créditos bancarios y que reciban en las mismas sus comprobantes de pago. Toda esta facilidad está sujeta a acuerdos previos entre los bancos y las estaciones de expendio de gas natural.

Rivas dijo que entiende que en épocas de encarecimiento de los combustibles tradicionales, el público sienta ansiedad por saber lo relacionado con el gas natural como alternativa energética más barata.

Explicó que el proceso con el gas natural ha sido bastante largo porque estos temas de uso normalizado de combustibles son nuevos en nuestro país.


Con el gas natural “estamos estableciendo un sistema totalmente automatizado para el control de su uso, fundamentalmente el vehicular y también a nivel industrial”.

Dijo que ya se comercializa gas natural para uso industrial y citó que la empresa AES dominicana, que cuenta con el mayor depósito que existe actualmente en Latinoamérica, va a comenzar también a suplir el gas de manera liquida, lo que va a abrir otras ventanas y posibilidades de comercialización a una mayor escala.

Comisión especial que estudia Ley General de Telecomunicacines se reúne con director de Indotel y empresarios telefónicos para reforma de Ley 153-98

La Comisión Especial que estudia la Ley General de Telecomunicaciones 153-98 que preside el senador Adriano Sánchez Roa, se reunió con el director del Indotel José Rafael Vargas y representantes de las compañías privadas telefónicas para evaluar esa normativa.
En la reunión participaron además los senadores Charlles Mariotti y Luis René Canaán, quienes integran la Comisión.
Mariotti anunció que esta es la primera reunión de la Comisión Especial desde que fuera designada por el pleno del Senado en virtud de una resolución presentada por el senador de la provincia de Vega, Euclides Sánchez.
Mariotti dijo que dicha resolución plantea realizar un análisis exhaustivo sobre la Ley General de las Telecomunicaciones, 153-98 en aras de colocarlo a tonos con los nuevos tiempos.
Precisó que además con las nuevas exigencias y demandas del mercado y el reclamo de otros sectores en el ámbito de la de telecomunicaciones electrónicas.
Dijo que tan pronto se reúnan y escuchen los demás sectores darán a conocer los resultados de la misma.
De su lado, el director del Instituto Dominicanos de las Telecomunicaciones (INDOTEL), doctor José Rafael Vargas, manifestó que ha planteado lo que ha representado en doce años la creación de dicha ley, la dinámica que está en marcha y platear la necesidad de la seguridad jurídica que ha permitido el desarrollo de la misma.
En representación de las compañías del sector privado, habló Yoneidi Castillo, quien dijo que ven la iniciativa con preocupación, que dicha ley debe quedarse como está vigente y los que debe modificarse es el reglamentos.
En sentido de que ese sector es uno de los mas dinámico de la economía dominicana, pero necesita mayor seguridad jurídica para mayor inversión extranjera.
En el encuentro participaron Freddy Domínguez y Robinson Peña Mieses, de Codetel; Desinie Lapnaño de Tricom; Rosa María Cabreja, de Orange; y Claudia Caamaño, de Viva.

Senador Tommy Galán Agradece a SEOPC construcción Puente Manuel Troncoso sobre río Haina

El senador peledeista Tommy Galán Grullón resaltó los trabajos realizados por la Secretaría de Obras Públicas (SEOPC) en la rehabilitación del puente Presidente Manuel Troncoso sobre el río Haina.
Galán Grullón explicó que los trabajos realizados por la SEOPC fueron desde el reforzamiento de las vigas de las bases, hasta las barandas.
También fue colocada una nueva capa asfáltica sobre el puente.
Dijo que los trabajos realizados por la SEOPC han devuelto la confianza en quienes transitan por la carretera Sánchez.
Galán Grullón señaló que estas son de las ejecuciones que realiza el gobierno del presidente Fernández para el bienestar de la República Dominicana.
El puente Presidente Manuel Troncoso está en la línea limítrofe del municipio de Haina, en la provincia de San Cristóbal.

Asamblea Revisora apruebas reformas constitucionales sobre derechos, deberes y garantías fundamentales deberán ser ratificadas por referéndum

Las reformas constitucionales que haga en el futuro la Asamblea Nacional Revisora sobre derechos, deberes y garantías fundamentales, deberán ser ratificadas por un referéndum que convocará la Junta Central Electoral (JCE).
La propuesta para ser acogida positivamente requerirá de una votación superior al 50 por ciento los sufragantes, de los cuales deberá superar el 30% de los electores.
La normativa constitucional la aprobó hoy los asambleístas que conocen la reforma a la Constitución de la República.

La Asamblea Revisora conoció para tales fines el artículo 247 de proyecto de reforma enviado por el Poder Ejecutivo.

La JCE someterá a referendo las reformas dentro de los sesenta días siguientes a su recepción formal, y los ciudadanos deberán votar si o no.

También la Asamblea Nacional aprobó varios artículos nuevos que serán numerados por la comisión de estilo designada para tales efectos por los asambleístas.

También se ratificará por referendo cuando verse sobre el régimen de la moneda y la banca, y sobre los procedimientos de reforma instituidos a la Constitución que se delibera actualmente, una vez votada y aprobada por la Asamblea Revisora.

En caso de que el resultado del referendo fuere afirmativo, la reforma será proclamada y publicada íntegramente por la Asamblea Nacional Revisora o en su defecto por cualquier autoridad de la República, incorporándose al texto constitucional.

Sección V
De la rendición cuentas al Congreso

Artículo nuevo
De la rendición de cuentas.
Es responsabilidad del Presidente de la República presentar anualmente, según lo establece el numeral 14 del Artículo 108 de la Constitución, un mensaje con la ejecución presupuestaria del año transcurrido, una explicación sobre la ejecución de los planes y programas de desarrollo económico y social, y sobre los proyectos que el Gobierno se propone adelantar durante próximo año, acompañado de las memorias ministeriales sobre los actos de la Administración.

Artículo Nuevo
La ley regulará los procedimientos requeridos por la Cámaras para el examen del informe anual de la Cámara de Cuentas, el examen de los actos del Poder Ejecutivo, las invitaciones, las interpelaciones y el juicio políticos establecidos por esta Constitución.
Del efecto y formación de las leyes

Artículo nuevo
Toda ley observada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional tiene un plazo de dos legislaturas ordinarias para decidirlas, de lo contrario se considerará aceptada la observación.

DE LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA

Artículo 245. La necesidad de la reforma Constitucional se declarará por una ley de convocatoria que deberá ser aprobada con el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de cada una de las cámaras. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la Constitución sobre los cuales versará.

Artículo 246. Para resolver acerca de la reforma propuesta, la Asamblea Nacional Revisora se reunirá dentro de los quince días siguientes a la publicación de la ley que declara la necesidad de las reforma, con la presencia de más de la mitad de los miembros de cada una de las Cámaras. No podrá iniciarse la Reforma Constitucional en caso de vigencia de alguno de los estados de excepción previstos en el artículo 171. Una vez votada y proclamada la reforma por la Asamblea Nacional Revisora la Constitución será publicada íntegramente con los textos reformados

2) Articulo 247. Cuando la reforma verse sobre derechos, deberes y garantías fundamentales, el ordenamiento territorial y municipal, el régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería, y el régimen de la moneda y la banca, y sobre los procedimientos de reforma instituidos en esta Constitución, una vez votada y aprobada por la Asamblea Revisora, requerirá de la ratificación de la mayoría de los ciudadanos con derecho electoral, en referendo aprobatorio convocado al efecto por la Junta Central Electoral.

1) La Junta Central Electoral someterá a referendo las reformas dentro de los sesenta días siguientes a su recepción formal.

2) La aprobación de las reformas a la Constitución por vía de referendo requiere del voto afirmativo de más de la mitad de los sufragantes, y que el número de éstos exceda del treinta por ciento del total de los ciudadanos que integren el Registro Electoral. Los votantes se expresarán por "Sí" o por "No".

3) Si el resultado del referendo fuere afirmativo, la reforma será proclamada por la Asamblea Nacional Revisora o en su defecto por cualquier autoridad de la República, incorporándose al texto constitucional.

Artículo 252. Leyes orgánicas. Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales, la estructura y organización de los poderes públicos, la función pública, el régimen electoral, el régimen económico y financiero, el presupuesto, planificación e inversión pública, la organización territorial, los procedimientos constitucionales, la seguridad y defensa, las materias expresamente referidas por la constitución y otras de igual naturaleza. Para su aprobación o modificación requerirán una votación calificada de las dos terceras partes de los presentes de ambas cámaras.

Artículo 253. Leyes ordinarias. Las leyes ordinarias son aquellas que por su naturaleza requieren para su aprobación la mayoría absoluta de los votos de los presentes de cada cámara.
Artículo nuevo. La República Dominicana tendrá representantes ante los organismos supranacionales, respecto a los cuales haya suscrito acuerdos que le reconozcan su participación y representación.

Artículo nuevo.
Para ser representante ante los organismos supranacionales se requiere ser dominicano en pleno ejercicio de derechos y deberes civiles y políticos y haber cumplido 25 años de edad, los representantes supranacionales, se regirán por las leyes y reglamentos que establezcan los organismos supranacionales para los que sean elegidos. Para este tipo de elección la circunscripción electoral será el territorio nacional. La ley determinará la forma de su elección.

Disposiciones transitorias
Artículo nuevo. Se reconoce la necesidad de conceder un período de, por lo menos cuatro años para que el Congreso Nacional proceda a revisar y actualizar el ordenamiento jurídico nacional, a los fines de establecer las leyes que por sus características pudieran ser consideradas orgánicas y modificar aquellas que contraríen la presente constitución.
Artículo nuevo. Las leyes que se encontraran vigentes al momento de la publicación de esta Constitución mantendrá dicha condición hasta tanto no sean derogadas por una nueva ley que así lo disponga de manera expresa, siempre que sean compatibles con los principios y normas de la presente constitución. El órgano de control constitucional se abstendrá de declarar inconstitucionales, por la vía concentrada, las leyes vigentes que contraríen la presente Constitución por un periodo de cuatro años.

domingo, 19 de julio de 2009

Más de dos mil personas son asistidas en operativos odontológicos auspiciado por el senador Pared Pérez


Más de dos mil personas fueron beneficiadas con trabajos dentales durante el fin de semana, gracias a los operativos odontológicos realizados por 30 odontólogos de la universidad de Utah de los Estados Unidos, bajo el auspicio de Reinaldo Pared Pérez, en su condición de senador por el Distrito Nacional.

El segundo día de los operativos fue este domingo en el Centro Educativo Jesús Maestro, Los Girasoles y continuarán este lunes en el Liceo Juan Pablo Duarte de Villa Consuelo a partir de las 9:00 de la mañana.

Pared Pérez dijo que ha sido un esfuerzo de su oficina de gestión senatorial por llevar a la población más vulnerable de forma gratuita servicios odontológicos que son de alto costo en el mercado.

En los operativos se realizaron profilaxis, extracciones, empates, sustitución dental, entre otros procedimientos bucales, entre otros.

El operativo más reciente fue realizado en enero del presente año en los sectores Mata Hambre de la Feria y el Barrio 27 de Febrero.

El senador por el Distrito explicó que durante todo el año su Oficina Senatorial dará continuidad a éste tipo de acciones porque forman parte de la labor social de su gestión.

Corriente Balaguerista en PRSC dice hará encuentro nacional lograr que sea un partido opción de poder

El presidente de la Corriente Balaguerista dentro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Héctor Rodríguez Pimentel, insistió en la necesidad de que esa organización logre la reunificación plena y sin mediatinta, para que vuelva a ser fuerte y vigoroso como en los mejores tiempos de su fundador Joaquín Balaguer.
Al mismo tiempo, Rodríguez Pimentel anunció que la Corriente Balaguerista realizará un encuentro nacional para concentrar a reformistas de todo el país, con el fin de convertir al PRSC en una verdadera opción de poder en las venideras elecciones.
Rodríguez Pimentel se expresó en esos términos al pronunciar el discurso central de un concurrido encuentro con dirigentes de la base del partido rojo pertenecientes a diferentes municipios de las provincias del Nordeste.
El dirigente reformista manifestó que nadie se puede oponer a la formación de movimientos a lo interno del partido, porque Joaquín Balaguer siempre recurría a ese recurso para fortalecerlo.
En el encuentro estuvieron presentes decenas de dirigentes de diferentes niveles, principalmente Samaná, Nagua, Salcedo, San Francisco de Macorís, El Factor de Nagua y Cabrera.
En el acto hablaron también Napoleón López Rodríguez (El Puma) precandidato a senador por María Trinidad Sánchez; José Osvaldo Legar, José Luís Franco, Francisco Rojas, Ramón Emilio Pérez, Sucre Ramírez y Fermín Mota Ureña, entre otros, quienes destacaron el extraordinario trabajo que viene realizando Rodríguez Pimentel en favor de la base de esa organización política.

Fiscal anunció en el sector Capotillo que hay un policía detenido por muerte de dos jóvenes durante protestas por apagones

Las dos visitas consecutivas realizadas al barrio Capotillo por el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, han llevado tranquilidad a sus moradores, luego de que el magistrado anunciara que hay un policía detenido por la muerte de dos jóvenes durante protestas contra los apagones en el sector.
El representante del ministerio público se comprometió con los vecinos del barrio a apresar y someter a la justicia a todos los responsables de la muerte de un niño de 13 años y de un joven de 24, así como a retirar las patrullas policiales colocadas en el lugar, que no pertenezcan al programa Barrio Seguro.
Moscoso Segarra visitó ayer por segundo día consecutivo el populoso sector, donde se reunió con los principales dirigentes comunitarios y la madre del menor de 13 años, Miguel Ángel Encarnación, baleado durante las protestas. El funcionario precisó a los residentes que si acuden como testigos para identificar a los responsables de las muertes, hará el sometimiento a la justicia para que sean los jueces quienes determinen la sanción que se merecen.
Acusan a policíasEl mismo día del asesinato del niño Encarnación, también cayó abatido a tiros el joven Carlos Francisco Peguero, de 24 años, en medio de una protesta por los apagones y otros males que afectan a ese sector. Moradores de Capotillo, dirigentes comunitarios y la madre del niño, Josefina Encarnación, acusan a dos miembros de la Policía de cometer ambos crímenes.
Moscoso Segarra, además de someter a la justicia a los responsables de las dos muertes, también se comprometió a servir de canal entre la comunidad y las instituciones que tienen que ver con los reclamos que hacen los residentes en Capotillo, para buscar una salida a sus problemas sociales.
“Yo me puedo comprometer a esclarecer e indagar hasta las últimas consecuencias cuáles fueron los policías responsables de la muerte de estas dos personas. No me voy a prestar a juego de nadie ni a tapar a nadie, porque en 10 meses que tenemos en la Fiscalía, un caso tuvimos donde habían policías envueltos y nosotros nos pusimos de pie y los policías están siendo procesados en los tribunales, que fue el caso del Mirador Sur”, citó Moscoso Segarra.
Pide testigosEl magistrado insistió en que las personas que fueron testigos de los asesinatos y que vieron a los policías en plena acción tienen que estar dispuestas a ir como testigos a los tribunales.
“Yo puedo apresar a los policías y someterlos a la justicia, pero si ustedes no van y se sientan ahí y dicen fue ese que lo mató, entonces no va haber posibilidad de que puedan ser procesados; es decir, que para esto ustedes tienen que están presentes”, les advirtió. Moscoso Segarra sostuvo que también se enteró de un operativo que realizó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) sin la presencia de un fiscal, donde fueron apresados cincos jóvenes que fueron fichados, por lo que también se comprometió a gestionar que esas fichas sean eliminadas, porque se trató de una acción ilegal.
“Y es como ustedes dicen, los operativos se hicieron sin que los fiscales estuvieran presentes, por lo que yo me comprometo a que ustedes vayan el lunes a la fiscalía para archivar esos expedientes”, dijo.
El fiscal sostuvo que desde su punto de vista y en lo que respecta a su área, asume el compromiso de dar respuesta a todo lo que le competa.
VOZ DE LOS DIRIGENTES COMUNITARIOSAbel Rojas, dirigente comunitario y residente en el barrio capotillo, sirvió de vocero y moderador del encuentro que se realizó en la escuela pública del lugar.
Al inicio dijo, al igual que los demás dirigentes que hablaron, que el chance a las autoridades para que presenten a los culpables de los crímenes vence este lunes a las diez de la mañana. Sin embargo, al final de la reunión asumieron el compromiso del fiscal de esclarecer el caso, pero no hablaron de fecha específica.
Rojas dijo que muchos de los desórdenes en Capotillo son creados por personas ligadas al gobierno, para luego culpar a la comunidad. Entre los demás dirigentes que hablaron en el encuentro con Moscoso Segarra estuvieron Luis Manuel Durán, Fernando Martínez, Nuris Bueno, Raimundo Polanco y Omar Bidó