Buscar este blog

miércoles, 16 de julio de 2008

Partidos políticos dicen el Congreso debe manejar venta Refidomsa a gobierno de Venezuela

Los secretarios generales de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) advirtieron ayer que el presidente Leonel Fernández debe poner en manos del Congreso Nacional la posible venta de acciones en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) al gobierno de Venezuela.
Víctor Gómez Casanova, secretario general del PRSC, propuso que de realizarse la negociación con Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), el país venda las acciones y en lugar de recibir dinero acredite los fondos a la deuda con el gobierno venezolano por la compra de petróleo en el acuerdo de Petrocaribe.
Sugirió que se designe una comisión de legisladores de los diferentes partidos políticos para evaluar las ventajas y desventajas de la venta de acciones de la Refidomsa, para que se discutan de manera abierta y transparente ante la nación.
Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD, sostuvo que de hacerse la negociación el gobierno debe ser transparente y consultar al Poder Legislativo para que apruebe o rechace la transacción. “El gobierno tiene que transparentar todas sus negociaciones con Petrocaribe, así como los acuerdos a los que ha arribado para ver qué impacto van a tener a largo plazo en términos de la deuda del país”, precisó.
FraudesSobre la preocupación externada por funcionarios de Estados Unidos en torno a los fraudes de identidad en los registros civiles y otros documentos, Jorge Mera valoró que esa nación quiera contribuir a mejorar el funcionamiento de la Junta Central Electoral (JCE).
Estimó que el país debe auxiliarse de la mejor tecnología, para no permitir que se incrementen los casos de identidades falsas que afectan los servicios consulares e inclusive las elecciones.
Gómez Casanova consideró que la preocupación y el ofrecimiento de EEUU para ayudar a superar la problemática deben servir para fortalecer el sistema electoral dominicano, el que a su juicio tiene fragilidades.

Abogado del Banco Central en caso Baninter dice no procede recurso de oposición elevará defensa Báez Figueroa

El doctor Carlos Salcedo, uno de los abogados del Banco Central en el caso del Baninter, adelantó que no procede el recurso de oposición que elevará la defensa del imputado Ramón Báez Figueroa a la decisión de la Suprema Corte de Justicia, que declara inadmisible el recurso de casación contra la sentencia condenatoria a diez años de prisión al ex banquero. Aclaró que este recurso además, de modo alguno, tampoco suspende la ejecución de la sentencia.
Salcedo dijo que ese recursos será “un tiro por la culata” de la barra de la defensa de Báez Figueroa, “usted tira un tiro a ciegas y lo tira sabiendo que evidentemente no se trata más que de un simple recursito que no va a llegar a ninguna parte.
Precisó que la sentencia de la SCJ es irrevocable, que según opinó lo sabe cualquier persona que no sepa de derecho. También, dijo que la defensa de Báez Figueroa no podrá acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque primero deben agotar todos los recursos ordinarios y, sin embargo, no tienen elementos jurídicos para apelar al recurso de revisión.
Entrevistado en el programa televisivo “El Día”, el abogado defensor del Banco Central en el caso Baninter, adujo “este recurso de oposición es risible y vergonzoso que abogados de la categoría de Marino Vinicio Castillo, de Vinicio y Juárez Castillo Seman lo vallan a ejercer”.
El abogado defensor de Ramón Figueroa en el caso Baninter, Juárez Castillo, informó que este miércoles elevará un recurso de oposición a la decisión de la Suprema Corte de Justicia que declara inadmisible el recurso de casación contra la sentencia que condena a diez años de prisión al ex banquero.
En el caso de Vivian Lumbrano de Castillo, interna en una clínica por motivos de salud, el doctor Salcedo que la imputada a cinco años de prisión deberá cumplir su condena en la cárcel, al tiempo que precisó que ésta no cumple los requisitos para que se le conceda cumplir condena en su domicilio.
La sentencia establece que Ramón Báez Figueroa deberá pagar 18 mil millones de pesos a Baninter, 19 mil a la Superintendencia y 45 al Banco Central, para un total de 51 mil millones de pesos. Mientras que Luis Álvarez Renta fue sentenciado en La Florida pagar al Baninter 576 millones de dólares.

Carlos Gabriel García dice es correcta posición de Hipólito cuando sugiere diálogo de liderazgo

El doctor Carlos Gabriel García consideró correcta la posición del ingeniero Hipólito Mejía cuando sugiere un diálogo del liderazgo político nacional para explorar fórmulas que permitan enfrentar con eficiencia los graves problemas que afectan al país como consecuencia de la crisis alimentaria, los elevados precios del petróleo y el excesivo gasto del gobierno durante la pasada campaña electoral.
Indicó que el expresidente Hipólito Mejía, con su planteamiento, ha interpretado correctamente un sentimiento mayoritario en las filas del PRD y en el seno de la sociedad que considera viable un diálogo entre el Gobierno y la oposición, para abordar conjuntamente los problemas del país.
Dijo que el Partido Revolucionario Dominicano no puede colocarse de espaldas a esa realidad, negándose a discutir con responsabilidad y de cara a la nación las medidas económicas, políticas y sociales que demanda la mayoría del pueblo dominicano para mejorar su calidad de vida.
El vicepresidente del PRD manifestó que los actuales momentos que vive el país exigen la realización de una cumbre del liderazgo político nacional para analizar, sin sectarismo ni odio, los principales temas de la agenda nacional y procurar un consenso útil a la democracia dominicana.
Gabriel García señaló que el pueblo dominicano merece una dirección política sensata, que coloque los intereses de la nación por encima de los intereses sectoriales para favorecer un proyecto de país como lo vienen requiriendo públicamente los diferentes sectores de la vida nacional.
Recordó que el doctor José Francisco Pena Gómez, después del fraude en las elecciones de 1994, con las condiciones sociales dadas para llamar a una desobediencia civil frente a esa agresión a la democracia, prefirió aprovechar la situación para consensuar con el doctor Joaquín Balaguer el conjunto de reformas que demandaba la sociedad dominicana para esa ocasión.
"El Pacto por la Democracia firmado principalmente por el doctor José Francisco Pena Gómez y el doctor Joaquín Balaguer no disminuyó al líder perredeísta, ni manchó la imagen del PRD frente al pueblo dominicano que supo valorar ese esfuerzo por la paz y la tranquilidad de la nación, otorgándole una resonante victoria en las elecciones congresionales y municipales de 1998 y en las presidenciales del 2000, con Hipólito Mejía", destacó el dirigente perredeísta.
Precisó que el Partido Revolucionario Dominicano debe concertar con el Gobierno y el doctor Leonel Fernández la reforma a la Ley Electoral, la Ley de Partidos Políticos, la Constitucion de la República y otros importantes temas que permitan fortalecer la democracia en todas sus manifestaciones como sistema político.
Señaló que el PRD en las pasadas elecciones recuperó su espacio, pero no cuenta con la fuerza suficiente para impulsar por si solo los cambios y las reformas que espera la sociedad dominicana para vencer los desafíos que representan la globalización y la sociedad del conocimiento.
"Cuando Pena Gómez, con su visión y transparencia política a toda prueba, desestimó el camino de la confrontación con el doctor Joaquín Balaguer en 1994 para privilegiar el consenso de los cambios y reformas que demandaba el perfeccionamiento de nuestra democracia lo hizo sin manchar su dignidad y decoro como hombre, público porque no actuó pensando en prebendas personales, ni en la distribución de cargos públicos, sino en los intereses del país", indicó.
Dijo, sin embargo, que la iniciativa para sentar en una misma mesa al Gobierno y a la oposición para buscarle soluciones a los problemas del país tiene que venir del presidente Leonel Fernández y no del Partido Revolucionario Dominicano.

Pepe Abreu confía en que anuncio de aumento salarial a empleados públicos motive a empresarios a deponer acitud negativa

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, se mostró confiado de que el anuncio de un aumento salarial para los empleados públicos, que hará el presidente Leonel Fernández, motive a los empresarios a deponer su actitud de negarse a discutir la posibilidad de un reajuste salarial en el sector privado.
Aunque reconoció que no se ha cumplido el plazo para revisar la tarifa salarial en el sector privado, el vicepresidente del CNUS planteó al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Confederación Patronal (Copardom), un dialogo para que lleguen a un acuerdo previo sobre la propuesta salarial que llevarían al Comité Nacional de Salarios, en virtud de la crisis alimenticia y la situación económica generada por el alza de los precios del petróleo.
Tras afirmar que la empleomanía pública en su conjunto merece un reajuste de sueldo y las pensiones, Pepe Abreu, advirtió al Presidente Fernández, que de no plantear un reajuste salarial y de las pensiones en el sector público podría producir la frustración de muchas personas.
Consideró que en estos momentos se hace oportuno que el jefe del Estado se pronuncie en esos términos, en su alocución que deberá producirse en las próximas horas, lo que en su opinión daría un mensaje al sector privado para que deponga su postura que hasta ahora ha mantenido de sentarse y plantear que esa discusión debe hacerse en un plazo de diez meses.
Entrevistado en el programa Uno+Uno, el sindicalista adelantó que el sector empresarial tiene una actitud de rehuir a esa posibilidad de discutir el tema.

plaga de hormigas devoradoras y carnívoras invade 60 mil hectáreas de tres departamentos haitianos y amenazan con extenderse a todo el país

PUERTO PRINCIPE, Haití. (Prensa Latina)- Una plaga de hormigas devoradoras y carnívoras, como si se tratara de las hordas de Atila el Huno, tiene invadidas 60 mil hectáreas de tres departamentos haitianos y amenazan extenderse a todo el país con efectos devastadores.
El avance de la plaga comenzó hace 13 meses sin que las medidas adoptadas por los campesinos hayan logrado detener lo que han dado en llamar con temor supersticioso "la peste blanca" por el color de las larvas.
La proliferación de los insectos está favorecida por una combinación de factores entre los cuales predominan la humedad de los suelos y la falta de pesticidas cuyo precio los coloca fuera del alcance de los campesinos.
Oriunda de Asia y África, la paratrechina longicornis Latreille, nombre científico de esa especie, ha mutado y ataca al ganado y las aves de corral, acorde con testimonios de campesinos.
Las invasoras, a pesar de su aparente conducta errática, actúan de forma organizada y penetran por los orificios del ganado mayor y las aves de corral hasta causarles la muerte.
Esa conducta atemoriza a los campesinos que dicen "dormir con un ojo cerrado y otro abierto" ante la posibilidad de ataques a los humanos.
Parecen moverse sin organización, pero eso es sólo parte de su método de operar pues por estudios sobre esa variedad se sabe que tienen una sociedad bien estructurada y jerarquizada, según entomólogos.
Su estricta organización es su Talón de Aquiles pues facilita transmitir el insecticida a las reinas y sus crías a través de las obreras, añaden las mismas fuentes.
Sin embargo hasta el presente no se han adoptado medidas de contención y ello facilita la expansión de la plaga más aún en las actuales condiciones favorables.
La situación se complica por la parálisis gubernamental tras la cesantía semanas atrás del primer ministro Jacques Edouard Alexis y la lentitud del proceso de designación de un sustituto.
Con la temporada ciclónica en su apogeo es previsible que el país sufra fuertes aguaceros en los próximos meses lo que crea condiciones favorables para la proliferación de los insectos.

martes, 15 de julio de 2008

Valentín dice es seguro el Poder Ejecutivo incluirá en proyecto Presupuesto Suplementario aumento salarios para algunos sectores

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín afirmó hoy que es casi seguro que el Poder Ejecutivo incluirá en el proyecto de presupuesto suplementario, un aumento de salario para algunos sectores con los cuales ha estado conversando en los últimos días.
Al mismo tiempo, Valentín se mostró de acuerdo con un aumento general de salarios para todos los servidores públicos y dijo que, en ese sentido, existe una buena disposición de parte de los legisladores.
Sin embargo, advirtió que la legislatura concluye el próximo 26 de este mes y que no podrían conocer el proyecto de presupuesto complementario a menos que el presidente de la República los convoque a una legislatura extraordinaria con esos fines.
"Yo estimo que en el presupuesto complementario está incluido algún tipo de recurso para pensar el tema del incremento de sueldo de algunos sectores que han estado discutiendo con el gobierno la necesidad de revisar los sueldos, ese es el caso de los médicos, yo creo que parece que hay algo muy favorable en ese sentido", citó Valentín
Aclaró que no está seguro pero que lo que ha visto de parte de la Secretaría de Haciendas es que hay un interés en ese sentido y que en las conversaciones formales que ha tenido ha visto que se está buscando un mecanismo para hacer el aumento salarial.
En otro orden, Valentín favorece que los empleados que ganan hasta los 20 mil pesos mensuales sean beneficiados con el sueldo 14.
Los empleados de la Cámara baja devengan el sueldo 14 desde el año pasado y otros sectores del área pública también aspiran a obtener ese beneficio.
El legislador destacó que no existe oposición en los sectores sensatos y resaltó que se está en espera de cualquier propuesta al respecto departe del presidente Leonel Fernández.
El presidente de la Cámara de Diputados consideró como necesario, que se produzca ese aumento a los servidores públicos, tras destacar que los diputados acogerán cualquier propuesta que haga el Ejecutivo en el Presupuesto.
Asimismo, Valentín dijo que el próximo 26 de julio finaliza la presente legislatura, por lo que, corresponderá al Ejecutivo solicitar convocar de manera extraordinaria al Congreso Nacional para conocer los asuntos que le interesen al país.
Ofreció sus declaraciones, tras recibir la visita del Secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, quien solicitó a la Cámara de Diputados, aprobar el proyecto de incentivos a las micros, pequeñas y medianas empresas.

Fundación Justicia y Transparencia plantea fórmula para unificar elecciones y rechaza extensión de período del Congreso Nacional

La Fundación Justicia y Transparencia propuso que el próximo período congresional y municipal sea extendido por previsión previa de la constitución a seis años para hacer posible la unificación de las elecciones presidenciales con las municipales y congresionales y así evitar los trastornos a que se ve sometido el país cada dos años.
La fórmula propuesta por la entidad, que propugna porque la institucionalidad prime en la sociedad dominicana, consiste en llevar el próximo período congresional y municipal 2010/2014 al 2016 que coincidirá con el período 2012/2016 del Presidente y vicepresidente
De acuerdo con el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, esta fórmula será posible al momento de reformar la Constitución de la República, por lo que hizo un llamado a todos los sectores de la vida nacional, principalmente a los partidos políticos, con el objetivo de que apoyen esta iniciativa que surge del estudio “Perspectivas y Desafíos de la Reforma Constitucional en la República Dominicana”, realizado por la entidad, en el que el 62.4 por ciento de los dominicanos estuvo de acuerdo con que se unifiquen las elecciones.
Al mismo tiempo la Fundación Justicia y Transparencia rechaza de plano la posible extensión del actual período congresional por dos años más, como ha sido planteado por varios diputados, de materializarse este absurdo, sería un grave atentado contra la institucionalidad y la estabilidad democrática.
De igual forma nos oponemos a la posible unificación de las dos cámaras legislativa en una, en otras palabras pasar del sistema bicameral que tenemos a uno unicameral, conforme propuesta del actual presidente de los diputados.
Señalo Potentini que este cambio supondría una reingeniería a todo nuestro sistema jurídico, concebido para el contexto bicameral y que este ingrediente constituiría un elemento perturbador a la necesaria reforma constitucional que se avecina.
En ese mismo sentido el presidente de justicia y transparencia se mostro de acuerdo con el congelamiento de la cantidad de diputados que en la actualidad suman 178.

Waldo Ariel Suero informa que CMD dejó sin efecto huelga de hambre para esperar discurso del presidente Fernández

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, informó este martes que ese gremio decidió dejar sin efecto la huelga de hambre de sus afiliados a la espera de la disertación esta semana del Presidente de la República, Leonel Fernández, quien anunciará aumentos de sueldos para los empleados del sector público.
“Vamos a esperar la alocución del Presidente Fernández, por lo que decidimos dejar sin efecto la medida”, sostuvo Suero al ser entrevistado por el doctor Ramón Puello Báez en el programa Revista Tele 15 por Digital 15.
El líder de los médicos dijo que teme de que el Presidente Fernández anuncie un incremento de sueldos para los galenos de un veinte a un treinta por ciento, lo que no será aceptado por el gremio.
Advirtió que si las autoridades hacen el anuncio de un aumento pírrico, los médicos retomarán su lucha de paralización de las actividades en los hospitales públicos de la República Dominicana.
Bengoa le responde a Waldo
Desde hace dias, la directiva del Colegio Médico Dominicano se mantiene en conversaciones con el gobierno a través de los secretarios de Salud Pública y de Hacienda, Bautista Antonio Rojas Gómez, y Vicente Bengoa, para llegar a un acuerdo de aumento de sueldos para los médicos.
Sin embargo, las negociaciones han tenido escollos, ya que los galenos insisten en un reajuste salarial hasta los 58 mil pesos mensuales y pensiones para todos los médicos hasta 30 mil pesos mensuales.

Valentín y Cristina prometen aprobar en agosto ley de las pequeñas y medianas empresas


La vicepresidenta del senado y el presidente de la Cámara de Diputados prometieron al secretario de Industria y Comercio, licenciado Melanio Paredes, que aprobarán en agosto próximo la ley de las pequeñas y medianas empresas del país.
Cristina Lizardo y Julio César Valentín asumieron el compromiso de formar una comisión bicameral que estudie la pieza y presente un informe que será debatido y aprobado antes de que finalice el mes de agosto.
Los legisladores recibieron por separado al secretario de Industria y Comercio quien les visitó en compañía de una comitiva de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), encabezada por su presidente Issaachart Burgos.
El licenciado Paredes explicó que el motivo de las visitas se fundamenta en el interés de que el congreso nacional agilice la aprobación del proyecto de ley que crea el marco regulador para las pymes, considerado de gran trascendencia para el crecimiento y fortalecimiento del sector.
El funcionario, en el marco de su visita a la vicepresidenta del senado, recibió una explicación sobre el proceso seguido por el proyecto que, según Cristina Lizardo, fue aprobado por los diputados y, posteriormente, recibió modificaciones por parte de una comisión bicameral, lo que obliga a ser conocida después del 16 de agosto próximo.
La legisladora, que recibió a Paredes junto a varios senadores, dijo que por el hecho de haber sido consensuado el proyecto será aprobado en la segunda quincena de agosto y que en lo adelante el sector pyme contará con un marco regulatorio que le servirá de gran beneficio.
De su lado, el titular de Industria y Comercio reiteró el interés del gobierno de que el proyecto sea aprobado y dijo que con esos fines fue instruido, junto al secretario administrativo, por el Presidente Leonel Fernández para dar seguimiento a la pieza.
Según se explicó, el proyecto será reintroducido y convertido en ley puesto que jugará un papel importante en el desempeño del sector en el marco de la crisis que afecta al mundo.
De su lado, el presidente de Codopyme dijo que la única forma que puede el sector sobrevivir y aprovechar el momento que se presenta, es contando con un marco regulatorio que le permita competir. Según Burgos, la ley cambiará radicalmente el entorno de la mipyme en tanto aportará una serie de medidas para incentivar, desarrollar y proteger las micro, pequeñas y medianas empresas.
En la reunión participaron también el presidente de la Comisión Permanente de Industria y Comercio y zonas francas del senado, Hanz Vieluf Cabrera, y los senadores Diego Aquino Acosta, César Díaz Filpo, Adriano Sánchez Roa, Ramón de la Rosa y Dionis Sánhez.
Luego de la visita a Lizardo, el secretario de Industria y Comercio y la comitiva de Codopyme fueron recibidos por el Presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, quien ofreció garantías de que el proyecto será sometido y aprobado antes de que finalice en agosto.
Tras escuchar al ministro de Industria y Comercio y al presidente del Codopyme, el presidente de la Cámara de Diputados destacó la importancia de la pieza legislativa y ofreció garantías de que será aprobada en la primera sesión después del 16 de agosto.

Cuando el Gobierno elimine subsidio al GLP costará más de RD$100.00 el galón

Cuando el Gobierno anuncie la eliminación del subsidio generalizado que otorga a los usuarios de Gas Licuado de Petróleo, el galón de este producto de uso masivo en el transporte, en la industria y en los hogares, pasará a costar más de RD$100. La información la ofreció este martes el secretario de Estado de Hacienda, licenciado Vicente Bengoa, en entrevista que concedió a los licenciados Persio Maldonado y Danny Alcántara conductores del programa televisivo Matinal 5.
Asimismo, Bengoa precisó que el presidente Leonel Fernández dentro de breve plazo anunciará la focalización del subsidio al GLP, destacando que este se realizará a través de la Tarjeta Solidaridad, debido a que este mecanismo es el más apropiado para determinar cuáles son las familias que más necesitan recibir este apoyo del Gobierno.
Aclaró que los recursos que se asignen a los beneficiarios de la Tarjeta de Solidaridad para adquirir GLP no pueden ser utilizados para comprar otros artículos y servicios.
En otro orden de ideas, Bengoa indicó que en las próximas horas el presidente se referirá a varios tópicos de interés nacional, entre estos el tema referente a la focalización del subsidio del GLP, ajustes de salarios a los servidores públicos, pero especialmente al presupuesto suplementario que deberá enviar al Congreso para su aprobación.
Bengoa dice presupuesto suplementario será de un poco deRD$20,000 millones.
El secretario de Hacienda, en otra parte de su entrevista concedida a Matinal 5 reveló que el monto del presupuesto complementario que someterá el presidente Fernández a la aprobación del Congreso será de un poco más de 20 mil millones de pesos, destacando que con esos fondos serán favorecidos diferentes sectores de la burocracia dominicana, incluyendo por cierto al Colegio Médico que están solicitando varias conquistas para sus miembros.
Al tocar las demandas de los médicos Bengoa indicó que 8 pedidos de estos profesionales se habían satisfecho 7, pero el referente al tema salarial el Gobierno se había comprometido en hacer un reajuste significativo en la remuneración de estos profesionales, pero que el Gobierno no está en condiciones de elevar los salarios de los médicos a más de 58 mil pesos mensuales como pide el CMD.
Beneficios Petrocaribe se van en el subsidio energético.
Asimismo, en el transcurso de la entrevista con los productores de Matinal 5, Bengoa manifestó que hasta ahora los beneficios que ha recibido el país por el Petrocaribe se han ido en el subdidio que otorga el Gobierno al sector energético.
Precisó que en lo adelante gran parte de la deuda que tiene el Estado Dominicano con el acuerdo de Petrocaribe y que se honrará en 25 años, con dos años de gracia, a un interés de uno por ciento anual, se pagará con alimentos y servicios a la nación sudamericana.

Detienen dos mujeres "mulas" iban a Madrid, España con dos kilos de cocaína


La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó anoche a dos ‘mulas’, una de ellas de nacionalidad belga, cuando trataban de viajar a Madrid, España, llevando dos kilos de cocaína distribuidos en pañales desechables, informó la institución.
Las detenidas son la dominicana Yesenia Altagracia Bidó Báez y Elsa Iris Toribio Francisco, criolla nacionalizada belga, quienes trataron de abordar el vuelo UX-088, de Air Europa, dijo el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, hablando a nombre del mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira.
Les fueron realizadas pruebas radiográficas, pero arrojaron resultado negativo. Está detenidas en la sede central de la agencia antidrogas, desde donde serán enviadas a la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo para que esa instancia proceda a someterlas al a la justicia por narcotráfico.
Las dos mujeres llevaban la droga a Madrid por encargo de una tercera persona que se han negado a identificar, pero los investigadores tratan de obtener su nombre para ubicarla y proceder en consecuencia. Bidó Báez y Toribio Francisco fueron detenidas por presentar el perfil propio de los narcotraficantes internacionales.
Ambas son nativas de Esperanza, provincia Valverde; y Villa González, jurisdicción de Santiago, donde al parecer opera la banda de narcotraficantes internacionales que utiliza el país como puente para llevar narcóticos a Europa, empleando a España como puerta de entrada, dijo Lebrón.
Por otra parte, fue sometida a la justicia el ciudadano holandés Marcel Simeón Marcelina, de 28 años, detenido hace tres días en el AILA con el estómago lleno de bolsitas de cocaína pura, las que llevaría también a la capital española. Expulsó 98 cápsulas que pesaron cerca de kilo y medio.
Fue sometido a tratamiento en el Hospital central de las Fuerzas Armadas, donde permaneció dos días, y de allí remitido a la sede de la DNCD, organismo que procedió al registro de lugar y luego lo puso en manos de la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo para que solicite medidas de coerción.

Bonetti anuncia presidente anunciará esta semana dará respuesta a reclamos de aumentos de sueldos de médicos; llama insensata postura del CMD

El secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti informó que el gobierno anunciará en esta semana la respuesta a los reclamos de aumentos de sueldos a los médicos y consideró a los galenos como insensatos por la postura que asumieron en la reunión de la pasada semana.
Manifestó que el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez habló sobre las exigencias que hacen los médicos en materia de aumento salarial y que había ocho propuestas de las cuales se le ofertaron siete.
Expresó que el único punto donde todavía no habían logrado consenso es en el aumento salarial y que los miembros de la comisión les comunicaron que eso sería dejado para cuando el presidente Leonel Fernández se dirigiera al país.
“Vamos a esperar que el Presidente hable, vamos a esperar, hay que tener paciencia, dijo a los periodistas el secretario administrativo de la Presidencia, luego de participar en el lanzamiento oficial del proyecto Ciudades Digitales o Gobierno Electrónico Municipal, celebrado en el Salón Verde, donde asistieron decenas de síndicos.
“El único punto era el de aumento salarial y la comisión les dijo que eso se iba a dejar para cuando el presidente de la República se dirigiera al país para tocar el tema de aumento salarial porque consideramos que no solamente debe ser aumento salarial para los médicos, debe ser también para todos los empleados públicos, o sea que eso es intransigencia de parte de ellos de no esperar un tiempo y decir que fracasó la reunión”.
El secretario administrativo de la Presidencia dijo que el gobierno ha tenido la mejor voluntad de reunirse con los médicos y llegar a un acuerdo.
Aclaró que fueron los médicos quienes presentaron sus propuestas y que de los ocho puntos se llegó prácticamente a un consenso entre las partes, pendiente el asunto salarial que sería tratado por el presidente Fernández en su mensaje al país.
Reveló que el presidente se dirigirá al país y tocará el tema y exhortó a los médicos a esperar en el entendido de que no se puede abortar una reunión simplemente por no esperar.
El funcionario se preguntó cuánto meses han esperado, al tiempo de contestar que han esperado más de seis meses, razón por la cual hay que tener paciencia y entender que no solo los médicos son los que tienen problemas ya que también los empleados públicos tienen problemas de capacidad de adquisición de bienes.

Leonel propone a Chávez acciones de la Shell en RD; mandatario retornó anoche

El presidente Leonel Fernández planteó el domingo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que el gobierno de ese país adquiera el total o una buena parte del 50% de las acciones que comparte la empresa extranjera Shell Petroleum Company con el Estado Dominicano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), a través de Petróleos de Venezuela, S.A. (PEDEVESA).
La información la ofreció el canciller Carlos Morales Troncoso, a su retorno al país ayer de Venezuela, donde participó en la V Cumbre Extraordinaria de Petrocaribe, acompañando al presidente Fernández. “Hay mucha posibilidad de que PEDEVESA adquiera esas acciones en la Refidomsa, mediante un acuerdo que el presidente Fernández hará público en su momento”, manifestó Morales Troncoso a los periodistas en el aeropuerto de San Isidro, donde arribó junto Fernández.
Informó que el presidente Fernández se reunió el domingo en la noche durante una hora y media con el presidente Chávez, y que éste manifestó su interés de participar en varios proyectos como socio de la República Dominicana, entre ellos la posibilidad de que PEDEVESA adquiera acciones en la Refidomsa.
La información fue confirmada por la Dirección de Prensa de la Presidencia, que además informó, mediante una nota escrita que Fernández y Chávez están interesados en que las citadas empresas petroleras de ambos países participen como socias en la exploración y explotación de crudo en la franja del Orinoco.
En la reunión, los dos mandatarios definieron a rasgos generales el alcance que tendría esta nueva sociedad petrolera, que reportaría beneficios proporcionales a la inversión de ambas partes, dice la nota, y agrega que acordaron, además, crear dos equipos técnicos que darían forma a los términos en que operaría la asociación entre la Refidomsa y PDVSA, y de igual manera darán seguimiento a otros aspectos conversados en la reunión.

El presidente Leonel Fernández regresó ayer al país luego de participar en la V Cumbre Extraordinaria de Petrocaribe, celebrada en Maracaibo, Venezuela, donde contrajo nuevos compromisos bilaterales con el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el primer ministro de Jamaica, Bruce Golding.
Fernández arribó por el aeropuerto de la base militar de San Isidro, a las 4:40 de la tarde, en un avión privado matrícula N90AM. Fue recibido por el encargado de Protocolo de la Cancillería, José Manuel Trujols; el embajador venezolano en el país, Francisco Belisario Landis; el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Ramón Aquino García, y el jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Pedro Rafael Peña Antonio.
Conjuntamente con el gobernante llegaron el secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso; el secretario sin Cartera, Miguel Mejía; el asesor en materia de drogas, Marino Vinicio Castillo; el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, y el jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares, mayor general Héctor Belisario Medina.
Morales Troncoso declaró a los periodistas que por los logros obtenidos esta cumbre de Petrocaribe ha sido uno de los eventos más importantes para las naciones latinoamericanas.

Monseñor Benito Ángeles espera Presidente en el discurso del jueves hable sobre aumento salarial

El secretario de la Conferencia del Episcopado, monseñor Benito Angeles, dijo que entre sus expectativas ante el discurso que pronunciará el presidente de la República está el aumento salarial y que el gobierno disponga un plan de austeridad cargado de sobriedad.
Dijo que espera que el alza salarial sea “equitativa, justa y saludable” e insistió en que el gobierno debe revisar los sueldos exorbitantes que tienen muchos funcionarios.
Indicó que al parecer la inflación va a afectar “mucho” la canasta familiar de los más pobres, por lo que expresó satisfacción ante la posibilidad de que el sector privado y el Gobierno puedan contemplar un aumento salarial.
“Es verdad que cuando se habla del tema salarial, pues naturalmente, el sector empresarial se resiente un poco, pero hemos de comprender que una vez más las grandes ganancias que reciben las diferentes empresas, o aún cuando éstas no sean grande, hay un aporte social que hay que traducirlo en los trabajadores que son los que producen y los que hacen posible las ganancias que llegan a los sectores productivos, dijo Benito Ángeles al bendecir la inauguración del Centro de Intervención Conductual para Hombres Agresores, en la Fiscalía Barrial del sector María Auxiliadora.
Destacó que el aumento salarial debe hacerse dependiendo del nivel de inflación que hay en el país.

ADN repone tapas sustraídas de filtrantes en calles y aceras; ahora son plásticas muy resistentes y similar a las de metal


El Ayuntamiento del Distrito Nacional comenzó a reponer con tapas de plástico resistentes las de metal sustraídas de los filtrantes por vendedores y procesadores de metales en calles y aceras en distintos puntos de la Capital, lo que representaba un peligro para vehículos y peatones.
El operativo, que abarcará primeramente toda la Zona Colonial, fue encabezado por el síndico Roberto Salcedo en la avenida Del Puerto o Francisco Alberto Caamaño Deñó, para continuar en todas las calles y avenidas del Distrito Nacional donde falten dichas tapas por sustracción o pérdida. Se estima que unas mil tapas de metal han sido sustraídas en la Capital, las cuales serán repuestas o sustituidas por el ADN.
Las tapas, construidas en polipropileno reciclado ultra resistente fueron adquiridas en México, que suplirá todas las que hagan falta.
Tienen la característica especial de que podrán ser levantadas al retirarles un seguro que la mantendrá adosada al pavimento mediante una bisagra.
Para enfrentar los robos de tapas de alcantarillas y filtrantes, el Ayuntamiento del Distrito Nacional ha probado varios mecanismos, que al final fueron burlados por los vendedores y procesadores de metal para fundirlas o venderlas a metaleras.
Las tapas de ahora son tipo capas de suela de calzadas que no tendrán ningún valor monetario para quienes se dedican a la práctica de sustraerlas.
El síndico Roberto Salcedo dijo que con la colocación de las nuevas tapas el Ayuntamiento espera erradicar una de las más graves agresiones que se cometen contra la ciudad de Santo Domingo.
Proclamó que con la instalación de estas tapas plásticas de alta resistencia se reducirá a su mínima expresión la práctica de personas desaprensivas de robar las capas de suela de calzada para comercializarlas por metales.
Subrayó que en este primer operativo, que se inició en el Centro Histórico y que será extensivo a toda la Capital, el Cabildo pretende colocar unas mil tapas plásticas. Dijo que en los próximos días el ADN recibirá otra significativa cantidad desde México, suficiente para reponer las hurtadas y sustituir las de metal.
“Con la colocación de este nuevo modelo de tapa filtrante, quedará atrás este deseo de robarse una tapa para refundirla en el Distrito Nacional, y estas son más duraderas que las de metal”, sostuvo.
Con esta medida, según el alcalde la Capital, el cabildo busca contrarrestar la cantidad de robos que por décadas se han venido cometiendo en la Ciudad de Santo Domingo.
“Hemos recibido las primeras desde México que serán instaladas en las diferentes vías, sobre todo en las más transitadas de la Ciudad de Santo Domingo, y obviamente esto no se va a limitar a las principales vías, sino que también al interior de los barrios donde existe este mismo problema también vamos a acudir”, acotó..
Dijo además, que con la colocación de estas tapas plásticas en los lugares donde han sido hurtadas las de metal, se fortalece la seguridad ciudadana. Agregó que el costo de las tapas plásticas es mucho más bajo que las de metal y además cuentan con un sistema de seguridad prácticamente inviolable.

Más de 20 mil consultas y emergencias afreció el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez en el mes de junio

SANTIAGO.- Más de veinte mil consultas y emergencias fueron afrecidas por el Hospital Regional Universitario JoséMaría Cabral y Báez, durante el mes de junio a personas residentes en esta ciudad, la Regional del Cibao, a nivel nacional e internacional.
Una nota de prensa del referido centro asistencial público indica que en el área de servicios clínicos recibieron atenciones seis mil novecientos noventa y nueve personas, siendo lo mayormente atendidas las de medicina genera en más de mil .
Durante el mes de junio se hicieron cinco mil 430 pruebas de laboratorio a pacientes externos, y 2 dos mil 817 a personas internas en el hospital Cabral y Báez.
Siguiendo con las externas, a mil 683 mujeres se les hicieron la prueba de papanicolaus y 345 a las internas.
En el área de gastro, 400 personas recibieron atenciones en esa rama de la medicina, 90 en neumología, 254 en nefrología, neurocirugía, 104, 382 en maxilo facial y 2,500 en odontología.
La nota del hospital Cabral y Báez indica que el mes e junio, mil 31 pacientes extranjeros fueron atendidos; en áreas de internamientos 135, y se ofrecieron 334 análisis clíinicos, 23 cesáreas, 92 consultas y se atendieron 253 emergencias.
En el mes de junio se ingresaron al centro asistencial, dos mil 580, y se dieron de alta a dos mil cuatrocientos setenta.
Más de dos mil mujeres recibieron consultas en ginecobstetricia, distribuidas en mil 396 en ginecología, mil 281 en obstetricia, 170 en pediatria, y 129 perinatología .
En total, durante el mes de junio de este año, fueron atendidas 26 mil 110 consultas y emergencias de personas residentes en Santiago, la Región del Cibao a nivel internacional.

A un costo de 250 millones de pesos, presidente Fernández inaugura Centro de Trauma en el hospital Darío Contreras


Con una inversión de 250 millones de pesos, el presidente Leonel Fernández dejó inaugurado hoy el nuevo Centro de Trauma en la Unidad de Emergencia del Hospital Darío Contreras, cuya construcción llevaba más de 14 años.
Al acto también asistieron la Primera Dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, el secretario de la presidencia, Luis Manuel Bonetti, el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cristina Nogueira y Héctor Quezada, director del hospital, entre otras personalidades.
La nueva sala de emergencia cuenta con el más avanzado sistema de información hospitalaria y posee cinco áreas especializadas con son cuidados intensivos; área de imágenes, en la que fue instalada la primera Resonancia Magnética Nuclear del sistema público de salud. También un área de Triage o clasificación de pacientes con capacidad de asistir a 16 personas al mismo tiempo; área de quirófanos, y laboratorios.
Al pronunciar las palabras centrales del acto el doctor Quezada dijo que esta es una de las emergencias más moderna y mejor equipada de la región, que permite brindar a la clase más desposeída del país servicios de alta calidad.
Dijo que el nos 49 años que tiene ese centro de salud, se producen cerca de ocho mil cirugías mayores por año, alrededor de 60 mil emergencias y ha habido años en que más del dos por ciento de la población ha recibido algún tipo de servicios en ese centro de traumatología.
“Hemos alcanzado un estimado estadístico de 13 millones 186 mil servicios en los últimos 12 años de labor hospitalaria” destacó el galeno
Agradeció al presidente por la moderna y equipada área con lo “damos un salto tecnológico que nos pone en condiciones de brindar a las clases desposeídas del país, servicios de extrema calidad Científico-técnico, superando la obsolescencia y dignificando la atención a nuestros usuarios como usted siempre ha querido”.
La bendición de la obra estuvo a cargo del diácono Antonio Castillo quien garantizó que a la misma se le dará un uso adecuado y las palabras de gracias la pronunció el dirigente comunitario Evaristo Guerrero.
Una vez cortada la cinta con la que formalmente dejó abierta la emergencia del Darío Contreras, el presidente Leones Fernández realizó un recorrido por toda le estructura.

Hipólito afirma Leonel quiere modificar la Constitución para postularse en el futuro

El ex presidente Hipólito Mejía reveló ayer que es el presidente Leonel Fernández quien quiere modificar la Constitución para eliminar el “nunca jamás” del artículo 59 para postularse en el futuro y que deberá ser el jefe del Estado quien cargue con ese muerto histórico, porque él no lo hará.
Asimismo, el ex presidente Mejía planteó que Fernández, los partidos políticos y el Congreso deben reunirse para discutir los problemas del país, situación que dijo no está fácil para ponerse a reír.
“En todos los aspectos de la reforma, Leonel tendrá que cargar con la responsabilidad de cambiar su ley y echarse ese muerto, que como quiera que sea la historia se encargará y al final de octubre nos vemos”, sostuvo.
La Constitución plantea en su artículo 49 que el Presidente podrá optar por una única repostulación y nunca más podrá presentarse en el futuro.
El presidente Fernández y el ex presidente Mejía tienen ese obstáculo constitucional para presentarse como candidatos en las elecciones del 2012, por eso algunos legisladores peledeístas procuran que en la modificación se elimine el “nunca jamas”.
Por otro lado, el ex presidente Mejía dijo que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) trazó lo que debe ser la oposición al gobierno, lo que dijo respeta.
Sin embargo, sostuvo que “querramos o no, el país está por encima de todo y tenemos que sentarnos a discutir la solución a los problemas”.
“No es sentarse con el presidente Fernández para que nos meta cuentos, sino que el país necesita que tratemos los temas de desarrollo y los conflictos que hay en el mundo, y la República Dominicana en particular, porque aquí el bollo no está fácil, la cosa no está buena para ponernos a reirnos”, manifestó al ser entrevistado por los panelistas del “Gobierno de la Tarde, por la Z-101.
Agregó que “aquí hay problemas de crisis alimentaria, de electricidad, de todo tipo”.
Mejía dijo que el presidente Fernández debe dar a entender qué es lo que quiere, “porque con esa retaliación que ha hecho con nosotros (PRD), pero también tiene que entender que hay hombres valientes que no iban a aceptar mentiras”.
Sin embargo, entiende que como dominicano y ex presidente no puede crear conflictos nacionales.
“Pero no estoy dispuesto a que me metan más embustes, por lo que el gobierno debe explicar “qué vamos a discutir y decir cómo vamos a buscar la solución, cuando y cómo debemos aportar”, indicó Mejía.
Mejía también se refirió a la ratificación de la condena contra los responsables de la quiebra de Baninter, y lanzó duros epítetos contra Fernández y los abogados Marino Vinicio Castillo y sus hijos, defensores de Ramón Báez Figueroa.

Apresan agente de DNCD conduciendo jeepeta robada y varias bolsitas cocaína y crack

Un agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fue apresado esta madrugada por la Policía conduciendo una yipeta robada y con varias bolsas de cocaína y crack.
La Policía dijo que el agente detenido es Erikson Pimentel Alcántara, quienconducía la yipeta Hyundai, modelo 2007, placa G160461, que había sido robada durante un asalto a la residencia de Fermín Pérez Morales, el 27 de diciembre del 2007, en el ensanche Paraíso.
El detenido tenía en su poder una pistola Browning, calibre 9 milímetros, asignada por la DNCD.
Cerca de este mediodía, la DNCD informó que el agente había sido cancelado esta mañana por mala conducta y violación a la Ley 50-88. Estaba adscrito a la sección antidrogas de Villa Altagracia.
En llamada telefónica, el vocero de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que el mayor general Rafael Ramírez Ferreira dispuso la cancelación y sometimiento a la justicia del agente.
Cuando el agente antidrogas fue detenido dijo a la patrulla que el vehículo que conducía se lo había recuperado a Domingo Ramírez Álvarez, durante un operativo en Villa Altagracia donde trabajaba para la DNCD.
El agente fue detenido durante un chequeo de rutina, al mando de un coronel de la Policía, próximo al peaje de la Autopista Duarte.
El oficial al mando ordenó investigar la procedencia del vehículo tras el agente no mostrar documentos de propiedad, comprobándose que había sido robada en un atraco a una vivienda durante las navidades del año pasado.

Tras desplome de bolsas de valores, petróleo baja más 10 de dólares en mercado internacional

NUEVA YORK (AP).-Los precios del crudo se desplomaron el martes a la par de los mercados bursátiles entre temores renovados por la salud económica de Estados Unidos.
Los precios cayeron más de 10 dólares por barril en comparación con su cotización máxima de la jornada. Al mediodía, el crudo liviano de bajo contenido sulfuroso perdía 6,27 dólares y se vendía en 138,91 dólares, tras una sesión matutina extremadamente volátil.
Previamente el martes, el contrato subió a una máxima intradía de 146,73 dólares y bajó a un mínimo de 135,92 dólares.
El cambio de dirección quizás no indique un cambio duradero en el mercado, pues los precios han tenido altibajos violentos en días recientes mientras han tocado máximos récord.
La volatilidad, sin embargo, subraya la incertidumbre de los inversionistas.
“Los operadores siembre buscan señales. Cuando ven que el mercado no logra responder a noticias positivas, a veces venden sus posiciones”, dijo Jim Ritterbusch, presidente de la firma asesora en energía Ritterbusch and Associates. Momentos antes, el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke le dijo al Congreso que hay “numerosas dificultades” que afectan a la economía del consumidor más grande de crudo del mundo.
Bernanke advirtió que los crecientes precios de los energéticos y los alimentos están agravando el riesgo de presiones inflacionarias.
Los periodistas de The Associated Press George Jahn en Viena y Alex Kennedy desde Singapur contribuyeron para esta nota.