Buscar este blog

martes, 8 de enero de 2008

Establecen horario de trabajo de ocho horas para agentes policiales y les darán vacaciones


El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, anunció la puesta en marcha de los programas anuales de vacaciones y ocho horas de trabajo para los agentes.
Guzmán Fermín aseguró, además, que desde ahora la institución ascenderá en sus filas a los agentes que cumplan con los requisitos consagrados en los estatutos policiales y que pondrá empeño en la actualización y educación de los policías para tales fines.
Dijo que los ascensos que venían dándose en esa institución sacrificaban los derechos de muchos agentes, ya que los promovidos eran policías “cercanos a los jefes, que tenían privilegios y tenían tráfico de influencia”.
“Estamos en un proceso de consolidación de nuestra ley institucional 96-04 y de su artículo 58, concerniente a los ascensos, bajo el proceso encaminado a lo que es la selección, capacitación y adopción de aquellos miembros que bajo este artículo serán ascendidos o promovidos de rango el próximo 27 de febrero”, sostuvo Guzmán Fermín, al encabezar la puesta en marcha del curso “Actualización policial” dirigido a los alistados de la jefatura, ante cientos de agentes que se congregaron en la sala de proyección de la Cinemateca, ubicada en la Plaza de la Cultura.
Dijo que desde la creación de la Policía (2 de marzo de 1936) hasta el año 1990 fueron realizándose ascensos olvidando la capacitación y el estudio de sus miembros, a pesar de que se valoraba el tiempo y los méritos acumulados.
“Pero a partir de la década de los 90s, lamentablemente ocurrieron distorsiones en los ascensos en aquellas promociones masivas e indiscriminadas que llegaron a acogotar el proceso de promociones a tal punto que la pirámide de la Policía ha sido invertida”, sostuvo.
Indicó que en el 2004 se quiso corregir esa situación, pero que por falta de decisión y carácter institucional no se llevó a cabo.
Con relación al programa anual de vacaciones, explicó que será ejecutado estrictamente y serán pagadas, como lo establece la Ley de Trabajo.
Indicó que las vacaciones serán los días de sus cumpleaños de cada agente.
“Ya no tendremos policías de 24 horas ni de 12 horas porque esto nos disminuye la eficiencia y la eficacia de una Policía moderna que tanto demanda hoy en día la sociedad”, expresó.

Regidores del Ayuntamiento de San Cristobal en disposicion de dialogar para recondirar aumento de sueldos que dicen son 114 mil pesos al mes

Los regidores del Ayuntamiento de San Cristóbal expresaron hoy su disposición de dialogar para reconsiderar el aumento de sueldo que se aplicaron, que dicen fue de 124 mil pesos, no de 155 mil como se ha publicado, y rechazaron que con la medida violaran la ley municipal 176-07.
El presidente de la Sala Capitular, Leonardo Reynoso y el vocero del bloque de concejales del PRD, Luis Domínguez, dijeron que el Consejo Municipal de San Cristóbal no violó ninguna de las partes de la ley Municipal ni se hicieron un aumento de salarios de 155 mil pesos, sino que el mismo fue de $124 mil.
Entrevistados en el programa “Hoy Mismo” de Color Visión por Cristhian Jiménez y Luisín Mejía, consideraron que los regidores de San Cristóbal han sido objetos de una andanada de críticas y de epítetos desconsiderados con los cuales no están de acuerdo.
Otros cinco regidores que asistieron al programa televisivo, también expresaron su disposición al diálogo sobre la medida que ha recibido el rechazo de una gran segmento de la población.
El regidor Domínguez dijo que “estamos abierto al diálogo para buscar consenso y ponderar ese aumento”, y sobre el particular el presidente de la Sala Capitular agregó que “andamos en la misma dirección, pero a un diálogo”.
Explicaron que
Indicó que el Presupuesto del Ayuntamiento de San Cristóbal del 2008, sometido por el síndico fue de 395 millones 873 mil 238 pesos, el cual será distribuido en un 40 por ciento para inversión, el 31% para servicios municipales, el 25% para personal, y el 4% para programa de Educación, Salud y Género.
“Acogiéndonos en ese presupuesto es que sustentantes que no ha habido ninguna violación a la Ley 176-07, y por eso nos aprobamos los 96 mil pesos de sueldo fijos, más los 25 mil por compensación y otros ocho mil pesos de combustibles, por lo que no son 155 mil pesos los que nos aprobamos”.
Este aumento fue desautorizado por el candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, así como por el aspirante a presidente por el PRSC, licenciado Amable Aristy Castro, y el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, dijo que los regidores del partido morado no consultaron para aumentarse los sueldos.
Reynoso, presidente de la corporación edilicia subrayó que cuando se escriba la historia de la actual gestión municipal de San Cristóbal, “los regidores de todos los partidos deberán estar en esa historia”.
También negó que exista algún problema entre los concejales y el ejecutivo municipal, “lo que pasa es que él (síndico José Montás) está planteado su posición y nosotros nuestras partes, pero siempre ha habido armonía y apoyo a las propuestas de ambas partes que han ido en beneficio de la colectividad del municipio.
“Esto (el aumento de sueldo) necesariamente no tiene que ser absoluto, vamos a dialogar, con el síndico y los sectores que han criticado la medida, ese es el consenso que existe entre los regidores”, manifestó Reynoso.
Los regidores Reynoso del PLD y Domínguez del PRD, consideraron desproporcionadas las críticas en su contra, partiendo del hecho de los compromisos que tienen los regidores, igual como las tienen los senadores, diputados y los síndicos.
Según la Ley 176-07, el Concejo de Regidores de San Cristóbal, del Distrito Nacional y los municipios establece que estos no pueden recibir un salario mayor que la vicesindica, quien devenga 72 mil pesos.El artículo 89 de la ley municipal 176-07 establece en el párrafo I que la vicesíndica devengará un sueldo mensual hasta del 60 por ciento de lo que le corresponde al síndico José Montás, pero de acuerdo al párrafo III, los miembros del Concejo Municipal no pueden recibir un salario mayor a la vicesíndica. Los regidores antes de aplicarse el aumento ganaban RD$75 mil mensual.El regidor Reynoso reconoció que se reajustaron el pago de 75 a 96 mil pesos, un 28% no a un 49 % del salario mensual.

Presidente DNCD critica que el 42% casos judiciales vinculados al narcotráfico terminaran descargados en el 2007

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rafael Ramírez Ferreira, condenó ayer que en los primeros 8 meses del 2007, el 42% de los casos judiciales vinculados al narcotráfico terminaran en descargos por los tribunales apoderados.
"Es lamentable que esto se esté produciendo, pero la DNCD cumple estrictamente con el mandato de la Ley 50-88. Es decir, persigue y arresta a todo aquel que se involucra en el trasiego, distribución y venta de sustancias narcóticas, sin importar la magnitud de los casos", sostuvo Ramírez Ferreira.
Precisó que si algo ha de quedar claro ante la sociedad dominicana, que sigue de cerca el trabajo del organismo antinarcóticos, es que esa entidad no es quien elabora expedientes, como ocurría anteriormente, sino que se limita a perseguir y apresar a quienes participan en esa actividad criminal.
Sostuvo que una vez las personas apresadas por su nexo con el narcotráfico son arrestadas, la DNCD procede a ponerlos en manos de la instancia correspondiente, que es el Ministerio Público, para que sean puestos a disposición de la justicia con la solicitud previa de que les sean impuestas medidas de coerción.
Ramírez Ferreira sostiene que las cifras de arrestos y decomisos de drogas, en especial cocaína, "están ahí, a la vista de todos, fruto de la ardua labor que venimos desarrollando, con la salvedad de que bajo ninguna circunstancia, mientras estemos al frente de la DNCD, vamos a cejar ni un centímetro, porque a este mal hay que darle de frente", apuntó.
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez también se unió a las voces que exigen una acción judicial más contundente con el tráfico de drogas. En tal sentido, calificó al narcotráfico como “la peor perversidad que la humanidad haya concebido en su maldad”.

Causa de crímenes y violencia
El cardenal López Rodríguez llamó a las autoridades judiciales a estar atentas para conjurar el mal del narcotráfico, que entiende también es causante de otros crímenes y violencia. “La violencia puede vincularse al narcotráfico, que es esencialmente violento; todo el que se opone al narcotráfico, se va a encontrar con él a cualquier costa”, reflexionó.
En un mensaje dirigido a jueces, políticos y empresarios presentes en la misa celebrada en ocasión del Día del Poder Judicial, en la capilla La Paz del Centro de los Héroes, el prelado subrayó que los magistrados que no se acomodan a sus responsabilidades traicionan su vocación, el oficio y la tarea que se le ha encomendado.

Narcotráfico es un reto
El Procurador General de la República definió el narcotráfico como uno de los principales retos que tiene por delante la justicia dominicana.

Diversos sectores de San Cristóbal califican como "una barbarie" decisión de regidores de aumetarse salarios a RD$155,000

SAN CRISTOBAL.- Representantes de la sociedad civil, la Iglesia católica y el Cuerpo de Bomberos local calificaron como una “barbarie” la decisión de los regidores de aumentarse el salario de RD$104,215 a casi RD$155 mil.
La medida también fue censurada por los candidatos presidenciales de los partidos políticos de la oposición, la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción y el jurista Porfirio Rojas Nina. En los parques y centros comerciales de este municipio el tema del día era el aumento salarial de los regidores.
Mientras el jurista sancristobalense Domingo Porfirio Rojas Nina instó a los concejales del ayuntamiento de este municipio a "revisar las medidas" por las cuales se incrementan en un 28% los salarios y se aplican otros RD$25,000 por el uso de los vehículos.
"Yo espero que los honorables concejales revisen esa medida", expuso Rojas.
En tanto, en la capital, el director de la Comisión de Ética, José Joaquín Bidó Medina, consideró que la dirección del Ayuntamiento de San Cristóbal debe actuar con ecuanimidad y reclamó a sus titulares analizar la decisión de los regidores de aumentarse los sueldos.
“Yo creo que lo que dice el síndico, no estoy condenándolo ni santiguándolo, debe ser objeto de un análisis en conjunto de parte del conglomerado del Ayuntamiento a nivel de dirección”, indicó Bidó Medina.
El presidente de la Sala Capitular, Leonardo Reynoso, quien habló a nombre de los 16 regidores que componen ese organismo, dijo que "realmente los concejales nos hicimos un reajuste en los salarios.

Naturalmente, no en los términos que está expresado en los medios de comunicación. Los concejales, tal como establece la nueva ley, deben ganar no más del 60% de lo que gana el síndico, y eso fue lo que nosotros hicimos".
Reynoso se mostró sorprendido de que el síndico José Montás Domínguez ventilara el tema en los medios. Políticos en contra. El aumento salarial de los regidores del cabildo de este municipio también fue censurado, en declaraciones por separado, por los candidatos de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado; Reformista Social Cristiano (PRSC) y secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Amable Aristy Castro; el de la Cuarta Vía, Eduardo Estrella, y de Alianza Popular (PAP), Pedro de Jesús Candelier.
Coinciden en que han sido críticos de que funcionarios del Gobierno tengan salarios astronómicos en un país tan pobre como República Dominican.
Vargas Maldonado calificó la medida de “improcedente e inaceptable”, mientras Aristy Castro informó que instruyó a los regidores reformistas para que sometan una resolución “y echen para atrás la decisión, porque no podemos aceptar eso”.
Explicó que el PRSC someterá un recurso legal para que los ediles de San Cristóbal dejen sin efecto el incremento salarial. Sin embargo, aclaró que la Liga Municipal Dominicana (LMD) no puede incidir en la decisión que adoptó el cabildo de San Cristóbal, ya que esas atribuciones le fueron quitadas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el pasado año. http://www.elcaribecdn.com.do/

lunes, 7 de enero de 2008

Cardenal López Rodríguez advierte a jueces sobre influencia del narcotráfico

El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez advirtió hoy lunes a los jueces sobre el narcotráfico, ya que posee grandes recursos económico mal ávido para corresponder a las personas que ocupan posiciones claves en el Estado. Igualmente, llamó a los jueces a enfrentar la corrupción tanto en el aspecto público como en el privado, “es mucho la gente que no tiene conciencia ni seriedad de manejar lo que le corresponde manejar y que están dispuesto a cualquier cosas”.
López Rodríguez dijo que los jueces no escapan a las pretensiones del crimen organizado, a los fines de evadir la justicia. En una homilía celebrada en la iglesia la Paz, ubicada en el Centro de Héroes, con motivo al Día del Poder Judicial, Monseñor felicitó a los jueces y lo invitó a reflexionar sobre sus responsabilidades. Expresó que los magistrados están llamados a deliberar, decidir, sentenciar, absorber y condenar aquellos fringir la ley y de manera particular el narcotráfico.
Señaló que el juez que no se acomode a sus responsabilidades está traicionado su vocación, el oficio, la tarea y la tare para la cual ha sido encomendado. Manifestó que los jueces saben que nuestro país adolece de muchos problemas y que en los tribunales se presentan con frecuencia casos difíciles como es el tema narcotráfico.
Dijo que el narcotráfico es quizás la peor perversidad de la historia de la humanidad que se haya concebido como maldad. Recordó que hace 12 años preguntó a tres jefes de Estado de América Latina sobre la cantidad estimada que manejaba el narcotráfico, quienes respondieron sin titubear que alrededor 600 mil millones de dólares anuales.
“Imaginase ustedes ante esa suma qué poder, qué Estado puede enfrentarse con ellos. Estado que por otra parte adolece de serie debilidades y carencia de organización, por supuesto mucha gente que es susceptible de ser sobornada porque precisamente los principios hoy en día no son muy serio, por consiguiente el tema narcotráfico a sus tribunales, cuando lo agarra… difícil que suelte.”, sentencio el Cardenal.
Dijo que a pesar de los esfuerzos que se hacen las autoridades por combatir ese mal social, no se puede negar su presencia real y su penetración en diferentes estratos de la sociedad dominicana. Manifestó que la justicia debe estar muy atenta para ver de que forma se puede yugular el narcotráfico, “para yugular la serpiente, donde tiene que ser golpeada”.
También la atención sobre la violencia que está afectado a todos los sectores de la sociedad y de manera particular la violencia intrafamiliar. Manifestó que narcotráfico es esencialmente violento, “que va con unos propósitos que todo aquel que se oponga eso se encontrar con el, porque está dispuesto a cualquier cosas, por consiguiente si hay que matar, pues se mata y bien matado, que no quede constancia, pues tenemos debilidad…”, sostuvo. Exhortó a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a mantenerse celosa y guardianes de la justicia y a mantenerse atenta a posibles jueces penales y prevaricadores.

Quique Antùn y Amable Aristy Castro piden a regidores rebocar aumento de sueldos


El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, declaró hoy que esa organización está totalmente opuesta al aumento “exorbitante” de los ingresos de los regidores de San Cristóbal, que ascenderán a 154 mil pesos mensuales.
Antún Batlle anunció que instruyó a los ediles de su partido para que hagan esfuerzos dirigidos a revocar la decisión, que dijo ha creado irritación en la sociedad dominicana.
Sostuvo que ese aumento “exagerado” en los ingresos de los regidores “en nada contribuye al fortalecimiento municipal, sino todo lo contrario, afecta los fondos destinados a entidades que realizan una labor social y cultura a favor de la comunidad”.
Señaló que se reunió con el coordinador provincial del PRSC en San Cristóbal, ingeniero Ramón Pérez Martínez, a los fines de que se ponga de acuerdo con los ediles reformistas para que se revoque esa resolución que fue aprobada en la última sesión de la sala capitular de ese ayuntamiento.
El líder reformista dijo que a raíz de la resolución que aumenta la dieta de los regidores de la ciudad sureña, envió ayer una circular a todos los regidores de su partido en los diferentes municipios y distritos municipales “para que no incurran en acciones similares”.
“Queremos que estas cosas no se repitan”, dijo Antún Batlle, quien explicó que los regidores del PRSC en San Cristóbal sorprendieron con esa iniciativa a las autoridades del partido y a la propia dirigencia local.
Indicó que los ediles de las diferentes organizaciones políticas deben entender que esas posiciones son para trabajar a favor de la comunidad y buscar que los fondos que reciben se utilicen de la mejor manera para ayudar al fortalecimiento municipal.

Aristy Castro

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) instruyó este lunes a los regidores de esa organización política a elevar un recurso legal, a los fines de que ediles de San Cristóbal dejen sin efecto la medida, en la que se aumentaron los sueldos y se aprobaron una compensación.
Amables Aristy Castro dijo que la Liga Municipal Dominicana no puede incidir en la decisión que adopto el ayuntamiento de San Cristóbal, ya que esas atribuciones le fueron quitadas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el pasado año.
Aristy Castro habló en esos términos a su salida de la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, donde acudió como invita especial del presidente de ese tribunal, con motivo de celebrarse el "Día del Poder Judicial", en la República Dominicana.
Este domingo los regidores del Ayuntamiento de San Cristóbal se aumentaron sus sueldos de 75 mil a 96 mil pesos y se aprobaron una compensación de RD$ 25 mil mensuales, lo que creado revuelo en amplio sectores de la sociedad.
ANTUN HARA RECORRIDO
Por otra parte, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano anunció que a partir de mañana iniciará un recorrido por los diferentes municipios del país, el cual se extenderá hasta finales de febrero, para fortalecer la candidatura presidencial de Amable Aristy Castro y reactivar el PRSC en todo el territorio nacional. En ese sentido, explicó que se busca consolidar la preferencia del electorado reformista en las catorce provincias del Cibao y en otras regiones del país.
Antún Batlle dijo que en el recorrido participará el síndico de Santiago, José Enrique Sued, y otros connotados dirigentes, como Máximo Castro Silverio, Marino Collante, Remberto Cruz y Mercedes Osorio. También los diputados Yiye Fernández, Rafael Molina Lluberes, así como los también dirigentes Tabaré Rodríguez, Papito Cruz, Danilo Ginebra y otros.

Subero Isa llama a juece a no dejarse presionar cuando tengan casos de corrupciòn en sus manos


El presidente Leonel Fernández y el vicepresidente Rafael Alburquerque asistieron este lunes a la audiencia solemne con motivo de celebrarse este 7 de enero el día del Poder Judicial, acto realizado en la Suprema Corte de Justicia. El mandatario acudió en compañía de su esposa, la primera dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, y asistieron otros funcionarios del gobierno, entre ellos el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio.
La ceremonia, realizada en la sala Augusta del séptimo piso del Palacio de la Suprema Corte de Justicia, tuvo una duración de aproximadamente una hora y media, .
Durante la actividad, el presidente del alto tribunal judicial, Jorge Subero Isa, leyó el discurso de 15 páginas, en el que destacó importantes temas y logros alcanzados por esa institución, además de otros relacionados con el país, entre los que cabe destacar los 55 call-centers con los que cuenta la República Dominicana, que han generado más de 20 mil plazas de empleo, según detalló.
Asímismo, resaltó la instalación de 903,709 líneas telefónicas fijas, 5,050,730 líneas telefónicas móviles y de 390 radiodifusoras en todo el territorio nacional. Subero Isa dijo que todo esto constituye una plataforma comunicacional sobre la cual descansará el futuro desarrollo económico del país.
También se refirió a la valoración de la República Dominicana, que la ubica en el quinto lugar de un número de 18 países con mayor independencia del Poder Judicial en la región, superada sólo por Uruguay, Chile, Brasil y Costa Rica.
Dijo que la ubicación es el resultado de la encuesta que fue publicada por el Foro Económico Mundial, que reúne unos mil altos funcionarios de las más grandes empresas a nivel mundial para estudiar y entender la globalización y factores que la envuelven, según explicó Subero Isa.
Informó que este año someterá al Congreso Nacional las memorias de ese organismo para que se conozca cual ha sido el comportamiento de los ingresos y egresos facilitados a la Suprema Corte de Justicia. En el acto también fueron reconocidos por el presidente Fernández y Subero Isa empleados meritorios del Poder Judicial, entre ellos Alba Josefina Valenzuela, quien lleva 55 años de servicio. Actualmente se desempeña como secretaria del Juzgado de Paz en San Juan de la Maguana.
También fueron distinguidos el alguacil de Estrado de ese alto tribunal Luís Méndez La Paix, con 53 años de labor; Ramón Antonio Javier Liranzo, con 47 años de servicios, y el alguacil de Estrado de la Cámara Penal de Nagua, Bolívar Antonio Sarante, con 41 años en el servicio.
A la ceremonia, donde estuvo presente el pleno del tribunal judicial, también asistieron el representante del ministerio Público, el procurador de la República, Radhamés Jiménez, y el fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, entre otros.

Encuentra en Azua a la doméstica Elisa Deidania González, condenada a 30 años de prisión por asesinato de empresario arenero Jose Castro

Fue ubicada en la provincia de azua, la doméstica Elisa Deidania González, condenada a 30 años de prisión por el asesinato del empresario arenero José Castro, el 26 de noviembre del 2003.
La doméstica fue encontrada en el barrio El Prado, de Azua, por la periodista investigadora Alicia Ortega, quien se traslado al lugar y cuando quiso entrevistar a la doméstica ésta huyó de inmediato, entrando a varias casas para evitar ser filmada por la cámara del programa El Informe, que produce la referida periodista.
La acusada fue sorprendida en un colmado compartiendo con varias personas, y cuando se dio cuenta de los periodistas salió huyendo, pero luego accedió a contestar las preguntas de Alicia Ortega. La reportera le preguntaba tus eres Elisa Deidania González, y ella contestó que no, que nombre es Yocasta Ramírez, pero seis personas del lugar la señalaron como la persona que busca la Policía Nacional implicada en el asesinato del arenero José Castro.
“Yo no he cometido ningún crimen, usted me esta confundiendo, la periodista le sugirió que se quitara los lentes que tenía puesto, y ella respondió que porque razón tenía que quitarse los lentes, dijo que su cédula no la tenia en el momento, y le dio un número falso a Alicia Ortega.”.
Al referirle el crimen a la señora Elisa Deidanía, ella contestó que no sabe de que le está hablando. Luego entró a una saca y logró huir por la puerta trasera. La domestica fue juzgada en contumacia, luego de que no se presentará a los juicios, y fue condenada a 30 años de prisión., luego desapareció y fue vista este sábado en la Azua. Las autoridades pertinentes dijeron que desconocían el paradero y que posiblemente estaba fuera del país.

Autoridades haitianas prohiben importación pollos y huevos desde RD tras hallazgo de gripe aviar en Higüey

Las autoridades haitianas prohibieron hoy la importación de pollos y huevos desde la República Dominicana después de que las autoridades locales detectaran el virus H5N2 de la gripe aviar en el municipio de Higüey (este), informaron fuentes del sector agrícola.
Funcionarios del Ministerio de Agricultura local y las direcciones de Migración y Aduanas, así como granjeros y otras autoridades dominicanas se reunieron hoy en la provincia dominicana de Dajabón, fronteriza con Haití, para tratar se resolver la situación.
Escolástico Suero, portavoz de los granjeros del norte del país pidió la intervención del ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, para buscar una salida "urgente" al problema, ya que de no levantarse la prohibición el 55 por ciento de las granjas podrían desaparecer.
Según Suero, solo a los productores de huevos de la provincia Espaillat, al norte del país, la disposición del Ministerio de Agricultura de Haití le representa pérdidas por entre 30 y 40 millones de pesos (entre 895.500 dólares y 1,1 millones de dólares).
Suero explicó que los productores de pollos y huevos desconocían la medida de las autoridades haitianas y hoy llevaron al mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón miles de unidades de pollos y de huevos para venderlos a los haitianos.
Sin embargo, explicó que haitianos les dijeron durante la celebración del mercado que no podían comprar pollos y huevos debido a que las autoridades haitianas lo prohibieron ante el temor de la propagación del virus.
Las autoridades de Dajabón encabezadas por el gobernador, Arturo Socías, dicen que gestionan con sus homologas haitianas levantar la medida, ya que la gripe aviar no representa peligro alguno para la salud humana y que todo está "bajo control".
Las autoridades sanitarias de la República Dominicana activaron la semana pasada el sistema de vigilancia epidemiológica tras la detección del virus H5N2 de la gripe aviar en el municipio de Higüey, en la provincia La Altagracia (este).
El virus detectado en la localidad de la Otra Banda es del tipo H5N2, de baja patogenicidad y que solo afecta a las aves, por lo que no representa peligro para los seres humanos.
El virus fue detectado en gallos importados de manera ilegal por técnicos del Programa de Vigilancia Epidemiológica contra la Influenza Aviar y confirmado por los laboratorios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Los casos fueron confirmados el 20 de diciembre pasado e inmediatamente notificados a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Las autoridades sanitarias tratan de localizar a las personas que estuvieron en contacto con los gallos afectados, mientras que la zona donde fue detectado el virus aviar ha sido puesta en cuarentena y las aves sacrificadas.

Autoridades hatianas prohiben importación de pollos y huevos desde RD por gripe aviar

Las autoridades haitianas prohibieron hoy la importación de pollos y huevos desde la República Dominicana después de que las autoridades locales detectaran el virus H5N2 de la gripe aviar en el municipio de Higüey (este), informaron fuentes del sector agrícola. Funcionarios del Ministerio de Agricultura local y las direcciones de Migración y Aduanas, así como granjeros y otras autoridades dominicanas se reunieron hoy en la provincia dominicana de Dajabón, fronteriza con Haití, para tratar se resolver la situación.
Escolástico Suero, portavoz de los granjeros del norte del país pidió la intervención del ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, para buscar una salida "urgente" al problema, ya que de no levantarse la prohibición el 55 por ciento de las granjas podrían desaparecer.
Según Suero, solo a los productores de huevos de la provincia Espaillat, al norte del país, la disposición del Ministerio de Agricultura de Haití le representa pérdidas por entre 30 y 40 millones de pesos (entre 895.500 dólares y 1,1 millones de dólares).
Suero explicó que los productores de pollos y huevos desconocían la medida de las autoridades haitianas y hoy llevaron al mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón miles de unidades de pollos y de huevos para venderlos a los haitianos.
Sin embargo, explicó que haitianos les dijeron durante la celebración del mercado que no podían comprar pollos y huevos debido a que las autoridades haitianas lo prohibieron ante el temor de la propagación del virus.
Las autoridades de Dajabón encabezadas por el gobernador, Arturo Socías, dicen que gestionan con sus homologas haitianas levantar la medida, ya que la gripe aviar no representa peligro alguno para la salud humana y que todo está "bajo control".
Las autoridades sanitarias de la República Dominicana activaron la semana pasada el sistema de vigilancia epidemiológica tras la detección del virus H5N2 de la gripe aviar en el municipio de Higüey, en la provincia La Altagracia (este).
El virus detectado en la localidad de la Otra Banda es del tipo H5N2, de baja patogenicidad y que solo afecta a las aves, por lo que no representa peligro para los seres humanos.
El virus fue detectado en gallos importados de manera ilegal por técnicos del Programa de Vigilancia Epidemiológica contra la Influenza Aviar y confirmado por los laboratorios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Los casos fueron confirmados el 20 de diciembre pasado e inmediatamente notificados a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Las autoridades sanitarias tratan de localizar a las personas que estuvieron en contacto con los gallos afectados, mientras que la zona donde fue detectado el virus aviar ha sido puesta en cuarentena y las aves sacrificadas.

Irregularidades detectados por Cámara de Cuentas en Ayuntamientos pasan de los 20 millones de pesos

Las irregularidades encontradas por la Cámara de Cuentas en varios ayuntamientos, entre los que figuran varios de la provincia Montecristi, sobrepasan los 20 millones de pesos.
Específicamente las auditorias del organismo encargado de vigilar las cuentas de instituciones gubernamentales y descentralizadas, fueron realizadas a los cabildos de San José de Ocoa, así como a los de Villa Elisa, Hatillo Palma y Cana Chapetón, de la provincia de Montecristi.
En el caso de la provincia Montecristi, las irregularidades fueron detectadas en el manejo de las financias de los distritos municipales de Hatillo Palma, Cana Chapetón y Villa Elisa, todos pertenecientes al municipio de Guayubín. Los exámenes de las cuentas de estos cabildos están publicados en la página de Internet de la Cámara de Cuentas, que informó que aquellos en los cuales se detectaron irregularidades fueron enviados a la Procuraduría General de la República para que se proceda judicialmente contra los responsables de las mismas.
Explica que la mayor parte de las irregularidades se realizaron en el pago de trabajos no realizados, compra de materiales para obras de infraestructura que no se realizaron, sobrevaluación en la construcción de obras, compra de materiales de construcción sin la debida justificación para ser donados. La auditoría señala que en el Ayuntamiento de San José de Ocoa se pagan salarios a personas que no realizan ninguna función por más de 166 mil pesos mensuales.
Además de ello, este cabido firmó contratos para el financiamiento de 290 motores para empleados por ocho millones 639 mil 400 pesos con la Cooperativa de servicios, comprometiéndose como garante de los mismos.
Conforme a la auditoria, el síndico Rafael Orlando Maceas Mateo, "se beneficio" con 24 de los motores financiados, y que en ese ayuntamiento se pagaron más de 301 mil pesos por concepto de asistencia técnica, 99 mil de ellos al personal de la Liga Municipal Dominicana, "sin ningún reporte de las actividades realizadas", y 202 mil a proveedores "sin los justificativos correspondientes".

Finjus advierte "los valoes, principios de la democracia y la convivencia pacífica" están amenazados si el Estado no asume rol le asigna Constitución

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió que “los valores, principios de la democracia y la convivencia pacífica, están seriamente amenazados si el Estado no asume con vigor el rol que le asigna la Constitución”.
Al mismo tiempo, la entidad afirmó que el 2008 es un año de grandes retos y desafíos.
Sostuvo que se debe diseñar y ejecutar nuevas iniciativas para abordar de forma más integral el fenómeno de la criminalidad organizada y eliminar la selectividad en la persecución, política o particular, que pudiera percibirse.
En un comunicado publicado al celebrarse hoy el día del Poder Judicial, la Finjus señaló que “se necesitan leyes modernas, transparentes en la ejecución de los programas y políticas estatales, sobre todo, en la etapa de desarrollo del país, de un sistema de justicia eficiente y accesible”.
Dijo que el 2007 sirvió para aclarar el programa y sensibilizar a la sociedad, pero que no se pudo avanzar, “ya que muchas de ellas están atadas a una reforma constitucional consensuada”.
“El 2008 representa una gran oportunidad para relanzar dicha reforma, siempre que las instituciones rectoras del proceso asuman este reto con sentido de Estado y al margen de intereses particulares, buscando que la confianza de la población en el sistema se afiance y la Constitución y las leyes sean los referentes comunes para nuestra convivencia social”, manifestó.
La Finjus afirmó que la agenda de la reforma del sistema de justicia y el Poder Judicial está demarcada en las propuestas realizadas por la Suprema Corte de Justicia (SCJ), esa entidad y otras instituciones.
Al referirse a las nuevas iniciativas para enfrentar la criminalidad organizada, sostuvo que se debe poner en práctica la rápida adopción de un Código Procesal Penal moderno y consensuado, con el objetivo de dar mayor eficiencia en tiempo y costos a los casos penales, sin necesidad de caer en las tentaciones del pasado que insistían en la pena anticipada.
La Finjus precisó que se debe trabajar para que florezca en toda su variedad y áreas los métodos alternativos de resolución de conflictos, los cuales expresen los principios básicos del derecho y la justicia.

Destaca sentencia por Baninter

Recordó que el pasado año mostró potencialidades del funcionamiento de la Justicia en nuevos esquemas procesales, al conseguir la sentencia en primer grado en el caso Baninter, “ya que de otra manera, hubiera durado grandes años”. Finjus dijo que hay herramientas que pueden hacer más efectiva la justicia.

Demanda establecer autonomía financiera

La Finjus significó que la autonomía financiera de las instituciones del sistema de justicia es clave para asegurar su independencia y responsabilidad, que juntas a la honestidad, y el buen desempeño técnico, son las materias primas para mejorar el sistema de administración de justicia.

“Abogamos porque el Poder Judicial y el Ministerio Público reciban un presupuesto acorde con lo estipulado en las leyes, las necesidades reales del servicio de justicia y su constante mejoramiento”, señaló la entidad en su documento.

Consideró que el 2008 debe ser el escenario “para superar gran parte de las deficiencias ancestrales que obstaculizan el despegue del país”, aunque precisó que el fortalecimiento de las instituciones democráticas es vital para el desarrollo de la República Dominicana. Aseguró que el país cuenta con instrumentos poderosos para superar las deficiencias, como es la ley de acceso a la información pública.
Identificó como avance, la sentencia para que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) entregara los planos del Metro de Santo Domingo, solicitado por el periodista Huchi Lora, pero que había sido negado.
“Lamentablemente la misma validó el criterio de que una sentencia de amparo puede ser suspendida en su ejecución con el recurso de casación, lo que choca con la naturaleza urgente de este procedimiento constitucional”, señaló la Finjus al referirse a la sentencia del seis de diciembre pasado emitida por la SCJ. www.elcaribecdn.com.do

Regidores de San Cristóbal niegan aumentos de sueldos sean exhorbitantes

El aumento de un 39 por ciento realizado por el consejo de regidores de la Sala Capitular de San Cristóbal a su sueldo, ha encontrado el rechazo de diversos sectores de la sociedad que califican la acción de "imprudente".Tras el incremento salarial, los regidores de San Cristóbal percibirán RD$154,000.00 mensuales a partir de este mes de enero, según ha trascendido a la opinión pública.Sin embargo, los responsables del escándalo niegan que esta sea la suma aumentada y llaman a esperar un comunicado público que darán a conocer sobre la verdad de la situación.El presidente de la Sala Capitular, Leonaldo Reynoso, negó que se haya violado la Ley municipal con el referido aumento, el cual negó fuera por una cantidad exorbitante."Mañana le tendremos una respuesta positiva a todo eso, vamos a tenerle los detalles bien concreto, esta tarde o el día de mañana", destacó.De su lado, Luís Domínguez, José Román y José Almonte, regidores pertenecientes a los tres partidos mayoritarios, defendieron el aumento y calificaron de falsedad el monto dado a conocer, explicaron que el aumento está contemplado en la Ley y que el mismo establece un 60 por ciento con relación al sueldo del síndico.Mientras que el Síndico José Montás, resto importancia al anuncio del aumento considerando que el presupuesto municipal no permite sustentarlo."La Ley 176-07 establece que los ayuntamientos el 40 por ciento es para inversión, 31 por ciento es para servicios, el 25 por ciento es para personal y el restante 4 por ciento es para genero", informóMontás, también habló como presidente del Partido de la Liberación Dominicana en San Cristóbal y dijo esperar la decisión que asuma la comisión política de su partido sobre los regidores peledeístas."Nosotros somos el presidente del PLD en San Cristóbal, y en el día de mañana la comisión política de San Cristóbal que es la que tiene que tomar carta en el asunto decidirá la suerte de los regidores del PLD que se atrevieron a eso", declaró. El síndico de San Cristóbal, reveló que el aumento que se hicieran los regidores tiene su razón de ser debido a un préstamo que estos mantienen con el Banco de Reservas. "Lo que ha pasado con los regidores de San Cristóbal es que ellos tomaron un préstamo de 750 mil pesos en el Banco de Reservas y el banco le está haciendo los descuentos por ley y por eso el salario a ellos no le alcanzan, pero yo quiero que ustedes sepan que los regidores de San Cristóbal son los mejores pagados de todo el país", sostuvo. http://www.elcaribecdn.com.do/

Subero Isa dice crìticas a justicia es parte de los países democraticos

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa exhortó a los jueces del país a no actuar por presión ni a la ligera y a no tomarse mucho tiempo para pronunciar sentencia.
Consideró que las críticas externadas en contra del Poder Judicial el pasado año, fueron resultado del libre juego y debates de ideas en un país democrático, pero que deben ser respetadas y tomarse como material de reflexión.
“El Poder Judicial con cierta frecuencia es blanco de críticas, una favorables, otras desfavorables. Cada quien se convierte en juez y aspira a que las decisiones se adopten de conformidad con sus propios intereses particulares o personales, o de acuerdo a la interpretación que les dan a las leyes y a los hechos”, expresó Subero Isa.
Manifestó que si es cierto que el juez al tomar una decisión debe tener en cuenta a la sociedad a la cual le sirve, así como el daño que el hecho ilícito le causa, no es meno cierto que éste es el único instrumento de medición existente para determinar ese daño.
Al pronunciar el discurso de rendición de cuentas con motivo al Día del Poder Judicial, Subero Isa aseguró que la República Dominicana goza de un Poder Judicial independiente de las posiciones partidarias que inciden en el país.
Al acto asistieron además del presidente Fernández, los candidatos presidenciales Miguel Vargas Maldonado, Amable Aristy Castro y Guillermo Moreno, de los Partido Revolucionario Dominicano, Partido Reformista Social Cristiano y del Movimiento Unidad y Cambio (MIUCA).
Igualmente el vice presidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez y el presidente de la Junta Central Electoral, César Castaño Guzmán, entre otros invitados.
Subero Isa manifestó que el reconocimiento que han alcanzado los jueces en todo el país ha sido producto de su esfuerzo colectivo, así como de su apoyo personal.
Sin embargo, dijo que no pueden estancarse sus actuaciones y que cada día los jueces deben desplegar mayores esfuerzos para brindar una mejor administración de justicia y afianzar la independencia del Poder Judicial. “Estamos conscientes de esa realidad y por esa razón propusimos el pasado año, desde este mismo estrado, reformas sustanciales en lo que hemos denominado la Segunda Ola de Reforma del Poder Judicial”, enfatizó.

Sacan de cuidado intensivo de Cedimat a ex presidente Salvador Jorge Blanco

El ex presidente de la República Salvador Jorge Blanco fue sacado de la sala cuidados intensivos del Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde se encuentra ingresado desde anoche aquejado de una infección en la pierna izquierda agravada con la diabetes que padece.
En declaraciones ofrecidas a periodistas de LISTÍN DIARIO, el hijo del ex mandatario y secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, manifestó que su padre fue ingresado a las 11:00 de la noche del pasado domingo, pero que ya está estable.
“Estuvo en cuidados intensivos hasta hoy al mediodía, pero ya está en una habitación normal, donde permanecerá por varios días interno”, indicó Jorge Mera.
Jorge Blanco también fue ingresado el pasado 15 de diciembre en Cedimat, luego de que sufriera una baja de sodio y deshidratación que le provocó dolores y cansancio.
Es la segunda vez que el ex mandatario es internado en este centro médico luego de la muerte de su esposa, doña Asela Mera de Jorge, el pasado 13 de junio.
Salvador Jorge Blanco fue presidente de la República durante el período de 1982 a 1986, electo en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano.

Vargas Maldonado reta a debate a Leonel Fernández a discutir el caso Marbella y el origen de fortunas

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, retó al presidente Leonel Fernández a enfrentarse en un debate público para discutir el caso Marbella y el origen de las fortunas de ambos.
El candidato perredeísta dijo que no le conoce al presidente Fernández ninguna actividad productiva que justifique la riqueza que exhibe.
“Como aquí se ha hablado de recursos, de riquezas, nosotros estamos en disposición de mostrarle al país de dónde han salido los recursos y los bienes que nosotros tenemos”, indicó.
Aseguró que los bienes que posee son el resultado de más de 30 años de trabajo como profesional de la ingeniería y empresario del sector inmobiliario privado, tiempo en el que ha desarrollado multiples y millonarios proyectos nacionales e internacionales.
Afirmó que en un debate con el presidente Fernández demostraría que en los últimos 10 años ha pagado al Estado dominicano más de RD$300 millones por concepto de impuestos.
“Demostraré que en términos personales hemos pagado más impuestos que el gabinete completo del presidente Fernández y que el comité político del PLD en pleno”, insistió.
Vargas Maldonado hizo el emplazamiento durante un desayuno con el director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul; el subdirector Antonio Gil; el asistente del director, Fabio Cabral, y el editor político, Manuel Figueroa.
El alto dirigente político estuvo acompañado del presidente del PRD, Ramón Alburquerque; el secretario general, Orlando Jorge Mera; el dirigente perredeísta, Emmanuel Esquea Guerrero, y el presidente del Sector Externo, José Joaquín Puello.
“Lo que nosotros no nos explicamos es cómo personas que no han ejercido nunca ningún tipo de actividad productiva pueden exhibir las condiciones que exhiben en términos ecomómicos”, precisó, refiriéndose al gobernante.
También habló sobre el escándalo Marbella, uno de los casos de corrupción estatal más sonados en España.
Dijo que “el caso de España es interesante, porque ahí debemos determinar quién es que tiene relaciones con el caso de Marbella, si es el actual candidato reeleccionista o soy yo”.
Afirmó que el Estado dominicano tiene todas las facilidades para contactar a las autoridades judiciales españolas y determinar si él está involucrado en el caso.
“Yo podría, por mi parte, establecer cualquier involucramiento que puedan tener ellos con el tema”, apuntó.
El aspirante a la presidencia en las elecciones de mayo próximo propuso a LISTÍN DIARIO que promueva el debate con el jefe del Estado.
Indicó que si Fernández no acepta la confrontación está dispuesto a volver a este diario a revelar todos los detalles que conoce del espinoso tema.
“Yo vengo solo y digo todo lo que tengo que decir. Nosotros estamos dispuestos a que todo se conozca, todo, absolutamente todo, porque no tenemos nada que ocultarle a nuestro pueblo”, afirmó en tono enérgico.
“Entiendo que todas estas cosas se deben conocer en un debate claro, transparente de los candidatos, sobre todo al candidato de la reelección, al que no le conozco ningún tipo de acción productiva en sus años de vida”, agregó.
Expresó que en su desempeño como funcionario público y como empresario ha puesto mucho empeño en hacer un trabajo pulcro.
“Reto a cualquiera a que me saque cualquier tipo de procedimiento inadecuado en la administración pública donde yo he participado”, insistió. Garantizó que si gana los próximos comicios no permitirá corrupción en su gobierno.

Escándalo: Regidores de Ayuntamiento San Cristobal se aumentan el sueldo a 125 mil pesos; ganaràn màs que el presidente de la República

El síndico del Ayuntamiento de San Cristóbal, José Montás, denunció que los regidores de ese cuerpo edilicio se aumentaron los ingresos a 154 mil 905 pesos mensuales.
Precisó que esa cifra constituye un aumento de un 49% respecto al monto de 104 mil 215 pesos mensuales que devengaban antes de hacer el último incremento salarial.
La decisión fue tomada por los regidores durante la sesión del 2 de enero de este año, con la cual Montás dijo no está de acuerdo.
“El honorable Consejo Municipal de San Cristóbal aprobó a unanimidad un aumento de sueldo y una compensación por uso de vehículos para los regidores, que resulta imposible cumplir sin violar la actual Ley 176-07 que rige el funcionamiento del Distrito Nacional y los municipios”, expresa Montás en un documento a la opinión pública.
Entiende que a demás de ser violatoria de la ley, la decisión va en detrimento de partidas presupuestarias ya asignadas a gastos de servicios y de personal que estaban previamente programadas.
Según los datos ofrecidos por Montás, cada regidor de ese ayuntamiento recibe ingresos mensuales por un monto de 104 mil 215 pesos mensuales, lo que ascendía a un monto de 20 millones nueve mil 280 entre los 16 regidores.
“De acuerdo al aumento de ingresos que se aprobaron los ediles, recibirán cada mes recursos ascendentes a la suma de RD$154,905.00, lo que representa un aumento de un 4%”, expresó.
De ese monto, 96 mil corresponden a salario, 8,300 a combustible, 4 mil 165 a bono y 25 mil de compensación, mientras que 8 mil corresponden a la regalía pascual.
Transfieren fondosCon el nuevo aumento los ingresos anuales de los 16 regidores subieron a 29 millones 741 mil 760 pesos, suma que según explicó el síndico Montás, representa un 32% de los recursos asignados a ese ayuntamiento para gastos de personal durante el 2008, los cuales ascienden a 93 millones.
“El cabildo de San Cristóbal tiene algo más de mil 500 empleados y 16 personas pretenden devengar la tercera parte del total de los recursos asignados para gastos de personal”, indicó Montás.
El edil explicó que mientras ayuntamientos como el del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte destinan entre el 0.30 y el 0.83% de su presupuesto a cada regidor, el de San Cristóbal con el nuevo aumento significará el 2.06%.
“Lo peor aún es que para poder sustentar estos aumentos, los regidores aprobaron transferir partidas correspondientes a nóminas de gastos de personal y a servicios municipales, incrementando de esta forma los gastos de nómina por servicios municipales, cuando lo correcto es ir disminuyendo el pago de nómina por dicha cuenta”, explicó Montás.
El síndico de San Cristóbal resaltó que la decisión de los regidores dejó fuera de nómina a la Biblioteca Municipal, el Cuerpo de Bomberos Civiles, la Dirección de Cultura, la Policía Municipal y el Departamento de Medio Ambiente, entre otras instituciones que en conjunto tienen una nómina de 708 mil 341 pesos con 50 centavos.
Montás agregó que a pesar de que los obreros del ayuntamiento devengan salarios de 3,500 pesos nunca ha escuchado voces entre los regidores reclamando incremento de los sueldos de “estos esforzados servidores públicos”.
Montás advierte que el ayuntamiento está constituido por dos órganos de gestión que son el Consejo Municipal y el órgano ejecutorio ejercido por el síndico, “quien está obligado a cumplir con la ley y no infringirla, so pena de ser el único en recibir las sanciones que la ley estipula”, agregó.
Dijo que no está obligado a visar decisiones que no se ajusten a lo establecido por la ley.
OTROS CASOSLa decisión de los regidores del cabildo de San Cristóbal les proporcionará ingresos mensuales superiores a los regidores de otros cabildos de mucho mayor desarrollo y población.
El documento entregado por el síndico Montás establece, por ejemplo, que en el ayuntamiento del Distrito Nacional los ingresos por regidor son de 113 mil pesos y un 25% para gasto de personal, o sea, 37 mil pesos., lo que significa que solo el 0.30% se destina para cada regidor.
En el caso de los regidores de Santiago, los ingresos ascienden a 44 mil pesos mensuales; en el ayuntamiento de Santo domingo Este los regidores reciben ingresos por 130 mil pesos y 25% para gasto de personal, o sea, 23 mil pesos, lo que significa solo el 0.57 por ciento destinado para cada regidor.
También especifica que en el ayuntamiento Santo Domingo Norte el ingreso por regidor es de 75 mil pesos y el 25 por ciento para gasto de personal, nueve mil pesos, lo que significa que sólo el 0.83 por ciento se destina para cada regidor.
Asegura que el 2.06% designado para pago de empleados y nóminas en San Cristóbal es excesivamente alto comparado con los principales ayuntamientos del país.

sábado, 5 de enero de 2008

Condenan a 30 y 20 años de prisión implicado muerte del asistente Báez Figueroa, Ángel Bello

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó esta mañana a 30 y 20 años de prisión a tres jóvenes, tras ser encontrado culpable del asesinato del asistente de Ramón Báez Figueroa, Ángel Bello Pérez, hecho ocurrido en el elevado de la avenida 27 de febrero, en el 2005.
El tribunal condenó a Franklyn Román Polanco Tamares y Edward Kendrick Pérez Ramírez, al máximo de la pena, al encontrarlo culpable de robo con violencia y homicidio agravado, en tanto que Omar Ramírez Jiménez, fue sentenciado a 20 años de prisión por complicidad por haber sido la persona que convocó a los autores materiales del crimen informándole que la víctima iba a salir con más de 6 millones de pesos.
Los jueces Sarah Veras, quien presidio el tribunal, Daina Medina e Ingrid Fernández, se retiraron a deliberar a la 6:30 de esta mañana, leyendo el fallo a la 8:30 de la mañana, difiriendo la lectura integra de la sentencia para el 14 de este mes.
Previo al fallo de la sentencia los jueces decidieron declarar en rebeldía a José Franklin Tavarez (Papo), ordenando su arresto e impedimento de salida, luego que el tribunal se percatara que éste se ausentara de la sala de audiencia, quien gozaba de libertad provisional bajo fianza.
En su dictamen, los fiscales adjuntos Francisco Polanco, Luis González y Fabián Melo, habían pedido al tribunal sentenciar a 30 años de prisión a los imputados por haber cometidos los hechos que se le imputan y declarar en rebeldía a Franklin Tavárez tal como establece el Código Procesal Penal.
Fernández Tavárez se ausentó del tribunal, luego de que testigos los identificaran en el tribunal como una de las personas que participó en el asesinato de Bello Pérez.
El hecho ocurrió luego que uno de los abogados pidiera un receso de 10 minutos para buscar un documento que no aparecía en la pieza acusatoria.
FISCALES CALIFICAN JUSTA SENTENCIALos fiscales sostienen que la sentencia del tribunal fue una decisión justa, apegada a todos los elementos del proceso que salieron a relucir durante el juicio.
Momento en que el tribunal concluía la lectura del fallo, la madre de Ángel Pérez Bello, Nidia Pérez de Bello irrumpió en llanto y felicitó a las magistradas por emitir una sentencia ajustada, tal como los familiares de la víctima venían reclamando.
Manuel Bello, padre de la víctima, Carlos y Fermín Bello Pérez, sus hermanos, se mostraron satisfechos con la decisión del tribunal por considerar que se hizo justicia, por lo que esperan que el Poder Judicial se mantenga dictando sentencia ejemplarizadora.
OTRO INCIDENTEEl otro incidente se produjo cuando las partes estaban presentado sus conclusiones y en ese momento otro de los acusados, Pérez Ramírez, dijo que se sentía mal de salud por lo que las magistradas solicitaron que el mismo fuera asistido por el médico legista de apellido Dotel, dando un receso hasta la 10 de la noche del día anterior, ya que la audiencia inició a las dos de la tarde y terminó pasada las ocho de la mañana de hoy.
El medicó legista luego de asistir al preso, diagnosticó que éste podía seguir en el juicio, a lo que la defensa del imputado se oponía alegando que se seguía sintiendo mal de salud, por lo que las juezas decidieron aplazar el proceso hasta la una de la madrugada, continuando el tribunal con el juicio.

COE declara cinco provincias en alerta amarilla y mantiene otras cinco en alerta verde

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene una alerta verde para cinco provincias del país e incrementó a alerta amarilla las provincias las provincias del El Seibo, en especial para Miches, La Altagracia, Hato Mayor, (en especial Sabana de la Mar), Samaná, (en especial Las Terrenas y Sánchez) y María Trinidad Sánchez, (en especial Río San Juan). En su último informe el COE mantiene en alerta verde las provincias de Puerto Plata, Monte Cristi, Sánchez Ramírez, Duarte (en especial el Bajo Yuna) y La Romana.
Indica que se han tomado las medidas de lugar debido a que el sistema frontal disminuirá su movimiento de traslación que llevaba hacia el Este-Sureste, por lo que el campo nuboso permanecerá más tiempo sobre el territorio nacional, provocando que las lluvias que se produzcan, aun siendo débiles su duración se haga mas prolongada.
Sostiene que producto de los vientos que provocará el sistema frontal se producirán olas anormales en la costa Atlántica y el Canal de la Mona que podrían penetrar en la tierra, por lo que los residentes cercanos en estas áreas costeras deben alejarse de la zona de peligro.
El organismo de socorro recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones a lo largo de la costa atlántica, bahía de Samaná y Costa Caribeña, que deben de permanecer en puerto.
Asimismo los residentes en las Provincias anteriormente señaladas y ubicados en zonas vulnerables a deslizamientos de altas pendientes, inundaciones costeras y problemas de alcantarillado, sobre todos a aquellos en las cercanías de ríos, arroyos, cañadas y áreas costeras, deben tomar las medidas de precaución contra desbordamientos y penetraciones del mar.

Vargas Maldonado: "El pueblo decidió sacar ya del poder a Leonel Fernández"


El candidato presidencial Miguel Vargas exhortó "al candidato reeleccionista" a no desesperarse y a prepararse, ya que el pueblo dominicano decidió sacarlo del Palacio Nacional por ser un gobernante incapaz, indolente, incumplidor y mentiroso, que no puede explicar el origen de su fortuna y que es encubridor y cómplice de la corrupción pública.
Agregó que el país rechaza la reelección de un presidente que no ha podido demostrar dónde están los 130 millones de dólares de la SunLan; que fue responsable del manejo criminal de la presa de Tavera; que ha azotado a los dominicanos con tres reformas impositivas; y que ha aplicado una indolente política económica que eleva el costo de la vida y produce un brutal desempleo.
Con relación a los negocios desde el gobierno, el candidato reeleccionista juzga por su condición y experiencia personal. En 1996 ese señor era un simple abogado que después de 20 años de vida profesional sólo llegó a ser una persona insolvente.
Sin embargo, después de casi 8 años de una presidencia repleta de casos de corrupción exhibe una fortuna personal que no puede justificar, incluyendo todo el dinero acumulado en la Fundación Global durante su mandato. Este es un gobierno de los grandes negocios para provecho personal de sus funcionarios, de políticos que se han enriquecido a costa del pueblo dominicano.
Aseguró que "con mi llegada al gobierno a partir del próximo 16 de agosto, el Palacio Nacional dejará de ser una corporación comercial para convertirse en la sede donde se diseñen y promuevan políticas públicas transparentes a favor del pueblo dominicano”. El candidato presidencial habló durante un recorrido por tiendas comerciales de la avenida Luperón, donde conversó con clientes y empleados.