Buscar este blog

jueves, 25 de septiembre de 2008

Diputados perredeistas se retiran de las comisiones porque le quitaron dos comisiones

El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció hoy su retiro de las comisiones permanentes, porque el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le habría arrebatado la presidencia de algunas de éstas, con el propósito de “adueñarse de todas”.
El vocero de la bancada perredeísta, doctor Ruddy González, precisó que ese retiro no incluye la comisión bicameral que estudiará el proyecto de reforma constitucional sometido por el Poder Ejecutivo.
Explicó que el bloque de diputados del PLD, imponiendo su mayoría y desconociendo un acuerdo entre ambas bancadas, le “arrebató” la presidencia de la Comisión de Género que fue otorgada a la diputada perredeísta por Santiago, Fidelia Pérez.
Argumentó que los perredeístas cedieron al PLD las presidencias de las comisiones de Presupuesto y Medio Ambiente que le correspondían, en busca de la “gobernabilidad congresual, pero nos engañaron”.
En rueda de prensa celebrada en el bloque de su partido, González dijo que los peledeístas deben respetar el espacio que se ha ganado el PRD en el electorado.
“No se puede atropellar al adversario por tener una mayoría coyuntural en una determinada Cámara, eso no es democracia. La democracia es concertación”, expresó acompañado de diputados de su bancada.
Manifestó que los diputados perredeístas estudiarán los proyectos de que sean apoderadas las diferentes comisiones y en el pleno expondrán su parecer.
“Le entregamos a los peledeístas para que les sirva de provecho, las presidencias de las comisiones de agropecuaria, contratos, derechos humanos, dominicanos en el exterior e industria y comercio”, reportó el diputado perredeísta por Azua.

Grupo roba RD$3.5 millones de sucursal Banco BHD del ensanche Quisqueya

Un grupo de hombres robó esta madrugada la sucursal del Banco BHD del ensanche Quisqueya, de donde cargaron con tres millones 516 mil pesos que había depositado en la bóveda y la escopeta del vigilante.
Para cometer el robo el grupo ató al vigilante Manolo Quevedo Montero y luego dañó el sistema eléctrico y desconectó las alarmas y las cámaras.
La Policía informó que los ladrones llegaron a las 10:00 de la noche y abandonaron el banco a las 3:00 de la madrugada.
El vicepresidente de Banca Personal y Red de Sucursales del BHD, Luis Lembert, dijo que al parecer el grupo envió un señuelo al vigilante, Manolo Quevedo Montero, quien posiblemente dio a tomar algún somnífero y luego de dormirlo lo ataron.
Explicó que posteriormente dañaron la electricidad y desconectaron el sistema de alarma y de vigilancia.
Añadió que el grupo ingresó al banco por una puerta trasera, la que rompieron con acetileno, acción que también emplearon para abrir la puerta de la bóveda y sustraer el dinero que había en ella.
Lembert señaló que en la bóveda había tres millones de pesos y unos 18 mil dólares.
“El robo fue completamente en horas de la madrugada, aunque no podemos precisar la hora, pero la Policía y el departamento de seguridad nuestro están procediendo a recabar las pruebas para continuar con la investigación”, dijo.
Al lugar del robo se presentaron unidades de la Policía Científica, quienes recogen las evidencias para continuar la investigación.
La sucursal del BHD está ubicada en el ensanche Quisqueya, entre la avenida 27 de Febrero con la doctor Defilló.
El vocero de la Policía, coronel Nelson Rosario, informó que el vigilante Manolo Quevedo Montero está detenido para fines de investigación. Dijo que los organismos de seguridad y la dirección de investigaciones criminales de la Policía están tras la pista de los ladrones para su apresamiento y sometimiento a la justicia. http://www.elnacional.com.do/

martes, 23 de septiembre de 2008

Temores estadounidenses por crisis financiera dan al demócrata Barack Obama una ventaja de nueve puntos sobre el republicano John McCain

WASHINGTON.- Los temores de los estadounidenses por la crisis financiera dan al candidato presidencial demócrata Barack Obama una ventaja de nueve puntos sobre el republicano John McCain, según una encuesta que publicó hoy el diario The Washington Post.
La encuesta, realizada en forma conjunta con la cadena ABC de televisión, encontró que McCain ha perdido la ventaja de dos puntos que registró en los días inmediatamente posteriores a la Convención Nacional Republicana a principios de mes.

Entre los 780 adultos que "probablemente" votarán el 4 de noviembre y que fueron encuestados del 19 al 22 de septiembre, el 52 por ciento indicó que votaría por Obama si las elecciones fueran ahora, y el 43 por ciento por McCain, una diferencia de nueve puntos.

Los resultados de la edición anterior de la encuesta, de una quincena antes, fueron del 47 por ciento para Obama y del 49 por ciento para McCain.

Por tanto, Obama ha aumentado su apoyo en cinco puntos, a la vez que McCain ha perdido seis.En este nuevo sondeo, el 41 por ciento de los encuestados, un total de 1.082 incluyendo los que no piensan votar, dijo que está "muy preocupado" por el rumbo de la economía de EEUU y el 49 por ciento expresó "cierto grado de preocupación".

Sólo el 17 por ciento de los entrevistados dijo que no le preocupa la situación económica.

El 53 por ciento de los encuestados indicó que confía en Obama para el manejo de la economía, comparado con el 39 por ciento para McCain, y el 51 por ciento cree que el candidato demócrata manejará mejor los problemas de las instituciones financieras, comparado con el 38 por ciento que da ese crédito a McCain.

Un cambio importante de opiniones que registra esta encuesta es que ahora el 49 por ciento de los posibles votantes opina que Obama tiene mejores ideas para el manejo de la guerra en Irak, y esto representa un aumento de 8 puntos porcentuales desde comienzos de septiembre.

Por su parte McCain ha perdido 6 puntos en esta materia y solo el 45 por ciento de los encuestados confía en su destreza para este conflicto.El 50 por ciento de los encuestados indicó que la economía y el empleo son los asuntos de más peso en su decisión de voto en noviembre.

La competencia entre Obama, el primer mulato candidato a la presidencia de Estados Unidos, y McCain, el primer septuagenario que busca la presidencia por primera vez, ha generado un mayor interés de la ciudadanía, según la encuesta.

El 55 por ciento de los encuestados señaló que sigue con mucha atención el desarrollo de la campaña.Un mes y medio antes de las elecciones presidenciales de 2004 sólo el 48 por ciento de los encuestados expresó ese interés, y a estas fechas en la elección de 2000 apenas el 27 por ciento de los votantes se ocupaba seriamente de la contienda. EFE

MPD y otros grupos recuerda el 38 aniversario del dirigente Amín Abel Hasbún; fue asesinado el 24 de septiembre del 1970

El Movimiento Popular Dominicano (MPD) conmemoró hoy el 38 aniversario del asesinato del dirigente de esa organización, Amín Abel Hasbún.
Higinio Báez, vocero del MPD dijo que Amín sigue siendo uno de los más altos símbolos de entrega y de pureza con que cuenta la tradición revolucionaria de la República Dominicana.
Expresó que ese aniversario de la muerte del dirigente encuentra a más de dos millones de dominicanos en la indigencia, devaluada la moneda, enajenado, el patrimonio nacional sin control y arropados por las drogas y los vicios.
Manifestó que arriban con rabia y tristeza, pero con determinación y optimismo, porque es moralmente insoportable el estado de calamidad social a que ha sido sometido el pueblo dominicano.
Sostuvo que una enorme jauría de farsantes y demagogos conducen los destinos de la nación, investidos con el derecho que le da el gobierno, impuesto con el derroche, el robo, el abuso y la impunidad más descarada de la historia.
Expresó que desprovistos de tierra y de incentivos los campesinos y productores, quebrados los productores agropecuarios, los hospitales vacíos de medicinas y privatizados.
Dijo que la fecha es una razón para levantar con determinación la bandera del optimismo, levantar la conciencia dormidas y exigir respuestas democráticas y revolucionaria.
Llamó a recuperar el ejemplo, no desde la demagogia, sino desde la integridad, ya que los que no tienen principios han querido congraciarse con la grandeza de Amín Abel, al tiempo que aprueban todas las concesiones de alabanza y reconocimiento a sus asesinos.
Destacó que Amín fue valentía, integridad, entrega revolucionaria y sacrificio sin límites.
En la actividad participaron también dirigentes de la Federación de Estudiantes Dominicano (FED), quienes depositaron una ofrenda floral en la tumba en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, donde reposan los restos del dirigente izquierdista asesinado el 24 de septiembre del 1970 durante el gobierno encabezado por Joaquín Balaguer.
John García presidente de la FED, estuvo acompañado de una representación de las diferentes asociaciones de estudiantes de los distintos municipios y comunidades del país.
Dijo que la FED reivindica ante la tumba de Amín los ideales y los principios defendidos por ese hombre de la historia dominicana y se comprometió a difundir las ideas inmortales de ese paradigma juvenil.
Manifestó que los jóvenes de hoy tienen el deber de imitar la grandeza de ese líder que está siempre con ellos su alma, espíritu y su ejemplo que nunca morirán entre los jóvenes.

Moradores de Guachupita, Los Guandules y La Ciénaga marchan contra la violencia; piden a las autoridades tomar acciones



Los barrios de Los Guandules, Guachupita y La Cienaga, de la parte alta de la capital marcharon hoy en reclamo del cese de la violencia, la corrupción y el ruido “insoportable” que según sus moradores no los deja descansar ni vivir en paz.
Los residentes de los referidos sectores partieron de la parroquia Domingo Savio y San Martín de Porres, con pancartas y consignas alusiva a sus reclamos concluyendo en el puente que une a Guachupita con Los Guandules.
“Nuestras comunidades salen a caminar como señal de que no aguantamos más los males de nuestros barrios. Y por eso le pedimos a nuestra madre María que rompa las cadenas que mantienen a nuestros barrios bajo los males de la violencia, corrupción y el ruido insoportable que no nos dejas descansar y vivir en paz”, expresó el padre Javier Vidal, de la parroquia Domingo Savio.
Pidió a la Fiscalía Barrial y a la Policía Nacional no dejarse corromper por los males de la sociedad y que cumplan con su deber de controlar los niveles de decibeles permitidos en los horarios establecidos.
Manifestó que la ley es para cumplirse y que cada vez que ven a los fiscales y los policías dejarse corromper, “provoca en nosotros coraje e indignidad, pues así no puede construirse un barrio seguro”.
Manifestó que se habla de Barrio Seguro, en alusivo al plan llevado a cabo por el Gobierno, en los sectores de la parte alta de la capital, pero que las leyes no se cumplen.
“María es la mujer de la lucha por la paz. Su vida fue una vida de servicio incondicional para los demás. Por eso, en este día solemne de su fiesta, le pedimos que nos ayude a enfrentar los ruidos que emiten las bocinas de los colmadones, los megáfonos, las armas de fuego y la violencia doméstica. Todos estos ruidos provocan enfermedades”, enfatizó el cura párroco.
Pidió a las autoridades a no hacerse las sordas ante el grito que lanza la comunidad barrial y que todos contribuyan a que se respeten las leyes que defienden la dignidad humana.
“La iglesia y los obispos dominicanos, consagramos los barrios al corazón de María para que nuestros hogares se comprometan a vivir la paz que sólo Dios nos puede regalar”, enfatizó el padre Javier Vidal.
De su lado, María Victoria Montero, del sector Los Guandules, con pancarta en manos, asegura que está enferma del corazón y de los nervios, y que hay personas con enfermedades terminales que han fallecido a destiempo por la situación que se está viviendo en su comunidad.
“Nosotros no queremos que le quiten las bocinas a los colmadones o las casas de familia, pero si queremos crear conciencia de cómo vivir en una comunidad de paz y que se respeten las leyes de nuestro país”, apuntó Victoria Montero, quien dice tener 20 años residiendo en Los Guandules.
Niños, jóvenes y adultos portaban pancartas que decían “No al ruido, bajemos el volumen a las bocinas”. “Virgen de la Altagracia rompe la cadena del ruido. “ Caminemos por la paz en contra del ruido”, entre otras consignas.

Presidente Fernández afirma países pobres no han podio cumplir con los Objetivos del Milenio por la especulación de países ricos con petróleo

NUEVA YORK.- El presidente Leonel Fernández sugirió cerca del mediodía que sean cumplidas las promesas de los países ricos para hacer cumplir los Objetivos del Milenio y se atiendan urgentemente las necesidades de los pobres en la misma magnitud que se buscan soluciones inmediatas a la crisis financiera en Estados Unidos y otras naciones.
Fernández, al intervenir ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, se lamentó de que las naciones más ricas que se comprometieron a aportar ayuda oficial extraordinaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se han quedado cortas a la hora de hacer efectivas sus ofertas.
Sostuvo que "solo cinco de esas naciones -Noruega, Suecia, Holanda, Dinamarca y Luxemburgo- han hecho honor a sus compromisos, haciendo aportes iguales y en algunos casos superiores al 0.7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) que fue establecido como apropiado por esta organización mundial".
Precisó que no obstante, lo cierto es que en estos momentos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio se requiere, por parte de la comunidad internacional, de un plan de rescate financiero, de una especie de "bailout", como se dice en estos días. Fernández recordó que conforme a estudios del Banco Mundial, se demandaría en promedio, cada ano, en ayuda externa, cerca de 50 mil millones de dólares para cumplir con dichos objetivos, para los cuales la República Dominicana fue escogida junto a otros cuatro países como modelo para la ejecución del proyecto de la ONU.
"Eso equivale a decir que para que se cumplan los propósitos de elevar la realidad de vida y las condiciones de dignidad de las naciones pobres del mundo, se necesitara de un plan internacional de financiamiento económico tan audaz y tan urgente como el que actualmente se lleva a cabo para salvar a Freddie Mac, Fannie Mac, Bear Storns, Merrill Lynch, AIG y otras instituciones financieras", subrayo. Estimó que de aquí al 2015, es decir, durante los próximos siete años, hasta cumplirse la fecha de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se requeriria, siguiendo el criterio del Banco Mundial, 350 billones de dolares de ayuda externa.
Añadio que ello "representa la mitad de lo que en estos momentos se debate en el Congreso de los Estados Unidos para salvar de la quiebra a las empresas financieras de Wall Street, responsables de su propio fracaso".
El mandatario dominicano fue enérgico al señalar que "los pueblos del mundo afectados por el hambre y la miseria levantan su voz para que la comunidad internacional preste a la solución de sus necesidades la misma rápida atención con que ha acudido a salvar de la hoguera a instituciones bancarias ala borde del colapso".
Puntualizó, en su intervención de 15 minutos, que "no queremos albergar la idea de que el rescate de la dignidad de los pobres del mundo no tenga la misma prioridad ni la misma urgencia que el salvamento de instituciones que operan en el mas poderoso centro financiero del mundo". Aclaró que no vino a la ONU a condenar a nadie. "Tampoco hemos venido a levantar nuestro índice acusador contra ninguna nación amiga, miembro de esta familia de las Naciones Unidas.

CMD anuncia huelga de siete días en los hospitales públicos, será del 7 al 13 de octubre

El Colegio Medico Dominicano (CMD) anunció que paralizará los hospitales públicos del país por siete días, como una forma de profundizar la lucha que mantiene en demanda de aumento salarial.
El presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, dijo que si el presidente Leonel Fernández no muestra interés realizarán la huelga del 6 al 13 de octubre. Dijo que mantendrían las atenciones en las emergencias y a los pacientes en estado crítico.
“La ratificación de esta convocatoria dependerá de la posición y el interés que asuma el Gobierno del presidente Fernández en buscar de una salida a nuestros justos reclamos”, puntualizó Suero en una nota de prensa firmada por la Junta Directiva de esa organización.
Esa entidad deploró el “poco interés” del mandatario en resolver los problemas de los médicos.
“Nos llama la atención la gran apatía y la falta de diálogo de las autoridades”, indicó.
Lamentó la actitud del Gobierno a pesar de que el CMD ha mantenido un compás de espera en su lucha desde hace varias semanas.
Suero expresó, sin embargo, que esa entidad está abierta al diálogo y la concertación.
Los médicos piden salario de 58 mil pesos mensuales. Ayer boicotearon el cobro de la cuota de recuperación a los pacientes del hospital Francisco Moscoso Puello, en una nueva modalidad de lucha.
Los galenos gritaban consignas como: “No a la cuota de recuperación”, y se concentraron en el área de caja para impedir que el personal administrativo cobrara la cuota de recuperación a los pacientes a través de las ventanillas.
El director de ese centro, doctor Roberto Lafontaine, dispuso que se le hicieran todos los procedimientos a los pacientes aunque no pagaran la cuota de recuperación..
Suero expresó que por ese concepto el Estado recauda unos mil 500 millones de pesos al año y que el hospital Moscoso Puello, junto al Luis Eduardo Aybar, Darío Contreras, la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y el hospital infantil Robert Reid Cabral son de los que mayor aporte hacen a través del cobro de la cuota de recuperación.
Explicó que muchas veces los pacientes se ven obligados a tomar dinero prestado o dejar de comer para pagar la cuota de recuperación, cuando los servicios que se ofrecen en los hospitales deben ser gratuitos, como establece la Ley General de Salud.
Mientras que Lafontaine aseguró que el cobro de la cuota de recuperación en ese hospital se circunscribe a lo que establece la Ley General de Salud, y retó a los doctores Suero y Caba a que le demuestren que en la Ley General de Salud no hay un capítulo que se llama “pago por servicio prestado”.
Hace poco el secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, informó que el cobro de la cuota de recuperación sería eliminada a partir de enero del próximo año.

Hipólito califica “tétrico y sombrío” panorama para gente del campo; afirma Gobierno les adeuda RD$1,842 millones

El ex presidente de la República Hipólito Mejía descartó este miércoles que lo peor de la crisis económica internacional haya pasado, en contra de lo dicho por Leonel Fernández, quien expresó que el país no se vería afectado, según declaró ayer en Nueva York.
Mejía reveló que el Gobierno dominicano le adeuda al sector agrícola nacional unos 1, 842 millones por productos agrícolas.

Calificó de “tétrico y sombrío” el panorama para la gente del campo, en adicción a las lluvias actuales y al derroche de los funcionarios del gobierno, que afirma llevarán al país a una crisis económica mayor.

Mejía destacó que de los tres ingresos económicos más importantes en el país (remesas, zonas francas y turismo) los dos primeras han sido muy golpeados y el último va en la misma dirección.

Entrevistado en el programa Uno + Uno, el ex presidente de la República aseguró que la crisis económica es una realidad en la nación y, por tal motivo, comenzarán a trabajar con un plan de nación basado en mejorar las áreas de salud, educación, vivienda y en especial la alimentación.

Deploró que a pesar de la situación actual el mandatario continúe con gastos excesivos, que dijo ha aumentado en un 54.9 por ciento, según datos suministrados por personas que trabajan en la estructura del Estado.

Según esas fuentes, el Estado mantiene una deuda con los agricultores nacionales, quienes no están recibiendo el financiamiento prometido por el Gobierno.

“En habichuela a los agricultores de San Juan de la Maguana se les debe 65 millones; a los lecheros 90 millones; a los cebolleros 612 millones; ajo 307 millones; huevos 212; arroz 62 millones y papa 398 millones. En conclusión, el Gobierno le debe a los agricultores en este momento de crisis 1,842 millones”, detalló Mejía.

En otro orden señaló que sería “funesto” para el país la implementación de otra reforma fiscal y criticó los elevados sueldos de los funcionarios, la extensión de los subsidios y la falta de cumplimento a algunos sectores.
Asegura en el país hay contrabando del sector privado
Atribuyó el alza del contrabando a problemas de educación de todos los sectores, “este es un problema de toda la sociedad, porque la quiebra bancaria no fue del Gobierno, y muchas de las cosas que se han visto de contrabando, no es el Gobierno, aquí hay contrabando del sector privado”, aseguró.

Hoy en la Puerta del Conde se gritó por segunda vez “libertad”.

En esta ocasión, 164 años después del Grito de Independencia lo hicieron los periodistas dominicanos respaldados por un grupo de personalidades y representantes de instituciones, le dijeron no al silencio y no a la agresión contra la prensa nacional.
Aunque por primera vez fue cerrada la Puerta del Conde con hierros para impedir que los periodistas se comprometieran ante los patricios Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez a continuar con su misión de educar e informar, éstos lo hicieron ante los ojos del país y del mundo.
La manifestación se inició en el Parque Colón, en la Zona Colonial y recorrió toda la calle El Conde, bajo las consignas “libertad de expresión, no agresión contra los periodistas” y el respaldo de los transeúntes, estudiantes, artistas y políticos que vestidos de negro y con cintas negras se unían a la marcha.
La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, fue una de las que hoy se vistió de negro en solidaridad con la prensa nacional y para defender la libertad de expresión en el país.
También la presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas, Mercedes Castillo, Olivo de León, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y comunicadores de todo el país. Asimismo, estuvieron presentes Tania Báez, Yadhira Enríquez, Víctor Víctor, y familiares de periodistas asesinados y desaparecidos, como Orlando Martínez y Narciso González.
La marcha fue convocada en respaldo a los periodistas Huchi Lora, Nuria Piera, Vianco Martínez, Antonio Mejía, Alicia Ortega y otros 20 comunicadores que hoy son sometidos a la justicia y 38 que en los últimos meses han sido amenazados por el trabajo que realizan.
Huchi Lora dijo que el periodista tiene que ser el dolor de la sociedad y que ante las debilidades institucionales que hay en el país el periodismo es una de las reservas que le quedan a la República Dominicana y reiteró su compromiso de seguir sirviendo a la ciudadanía.
De su lado, Alicia Ortega dijo que los periodistas son los ojos de la sociedad y que “nos quieren silenciar y no vamos a permitir que nos quieran silenciar, vamos a seguir siendo los ojos de la sociedad”.

CONEP favorece decisión del Gobierno de focalizar el subsidio al GLP

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, considera favorable la decisión del Gobierno de focalizar el subsidio al Gas Propano (GLP), que -según expresa- ha sido una posición institucional tradicional del empresariado dominicano ante los subsidios indiscriminados que los diferentes gobiernos han puesto en ejecución en el país.

Indicó que se siente satisfecho por la decisión, pues con esa medida se trata de favorecer a las clases menos pudientes de la República.


Consideró que la medida de focalizar el subsidio al gas propano debe acompañarse de los controles apropiados que impidan cualquier trasiego de dicho producto, con el propósito de que no se generen situaciones de corrupción que invaliden una decisión que se origina en razones justas y atendibles.


De acuerdo con el dirigente empresarial, la focalización de subsidios se inscribe en el marco de las recomendaciones que las principales agencias de cooperación y financiamiento internacionales han hecho a nuestras autoridades.

Emplazan mediante Acto de Alguacil a Víctor Gómez Casanova a renunciar de Secretaría general del PRSC

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano -PRSC-, Víctor Gómez Casanova, fue emplazado mediante Acto de Alguacil, a renunciar de su cargo en esa organización política en las próximas 24 horas.
Según se informó en el programa “El Gobierno de la Mañana”, el Acto de Alguacil está firmado por el dirigente reformista Silvestre de Moya.

El emplazamiento fue depositado en la oficina privada de Gómez Casanova, quien de inmediato dijo no tener nada que opinar al respecto.

Hace varias semanas, el secretario general reformista había amenazado con renunciar del cargo, luego del conflicto suscitado a raíz de que los diputados Rafaela Alburquerque y Ramón Rogelio Genao se reunieran con el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional sin comunicarlo en la organización política.

Senador Guerrero afirma dos Comisiones designadas para investigar masacre de Baní "son gallos que han cantado como gallinas"

El senador de la provincia Peravia calificó como “gallos que cantan como gallinas” a las dos comisiones que investigaron las denuncias de auge de narcotráfico y la matanza de siete personas en Baní.
Wilton Guerrero pidió a esos organismos presentar a los jefes de las personas que han sido señaladas como los responsables de los crimines perpetrados en la comunidad de Ojo de Agua, en Paya, Baní.

El senador recibió en su despacho a una delegación de Participación Ciudadana, organismo que se une a la lucha contra las drogas.Guerrero solicitó el apoyo de todas las organizaciones sociales y cívicas del país para fortalecer la lucha contra las drogas.

Neney Cabrera afirma reforma constitucional depositó Leonel en Congreso tiene el fin de hacerse traje a la medida

El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Leonel Cabrera -Neney-, dijo que la propuesta de reforma constitucional depositada al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández luce interesante, independientemente de que el mandatario le haya adicionado componentes polílticos para hacerse un traje a la medida.
"El presidente Fernández mientras estaba en la oposición planteaba una reforma constitucional mediante una Asamblea Constituyente y ahora que tiene la mayoría en el Congreso Nacional prefiere que se haga a través de Asamblea Revisora; debemos ser coherentes", apuntó.
Al ser entrevistado en el programa Diario Libre AM, anunció que el PRD trabaja en una reforma alternativa que será sometida al Congreso Nacional el próximo jueves.
"El interés del PRD es hacer un traje legal jurídico que sirva para consolidar la democracia en los próximos 50 años, que provea garantías sociales, en busca de un real desarrollo del país", agregó.
En ese sentido, hizo un llamado a los legisladores a dejar de lado los intereses personales, al momento de conocer la propuesta de reforma constitucional. En otro orden, afirmó que la República Dominicana necesita un consenso de todos los sectores sociales, a fin de debatir los principales problemas del país y buscar soluciones en conjunto, sin importar el gobierno de turno.
Cabrera expresó que los candidatos deben enfrentar con eficiencia problemas como la energía eléctrica, situación que trasciende partidos políticos ya que ninguno ha podido resolver; así como la delincuencia, la educación y el sistema de salud.
"No podemos entrar en crisis cada cuatro años y analizar los mismos problemas, con la diferencia de que cada vez son de mayor magnitud y de repercusión a la sociedad", agregó.
El diputado dijo aspirar a que el proyecto de nación no se limite a una bonita frase, sino a asumir un compromiso en busca de soluciones.Finalmente, propuso a los perredeistas trabajar en la consolidación de la unidad interna y lograr una buena dirección partidaria para el próximo periodo electoral.
"Ese debe ser el cronograma del PRD, si se viola se estaría brindando un flaco servicio al partido", puntualizó.

presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad, afirma que "el imperio americano está llegando al final de su camino"

NACIONES UNIDAS (EFE).- El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, afirmó hoy que "el imperio americano está llegando al final de su camino" y los próximos gobernantes estadounidenses "deben limitar su interferencia a sus propias fronteras".
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el dirigente iraní reafirmó "el inalienable derecho de todas las naciones en producir energía nuclear para fines pacíficos", frente a las sospechas de Estados Unidos y algunos países europeos.

Denunció que algunas naciones poderosas ejercen una presión política y económica contra Irán y también en el seno de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para que adopte sanciones contra su país."Son esos mismos poderes que producen una nueva generación de armas nucleares letales y poseen un arsenal de armas nucleares los que no están monitoreando las organizaciones internacionales", afirmó.

En realidad, dijo, (esos países) no son contrarios a las armas, sino que se oponen al progreso de las naciones e intentan monopolizar las tecnologías y usarlas para imponer su voluntad a otras naciones."El pueblo iraní seguirá defendiendo sus derechos. Acepta el diálogo pero no acepta ni aceptará demandas ilegales", afirmó.

Ahmadineyad consideró que "ha llegado el momento para que la OIEA presente a la comunidad internacional un informe claro de su control del desarme de los poderes nucleares y actividades de otras naciones poderosas".

El dirigente iraní también atacó las intervenciones de Estados Unidos y la OTAN en países como Afganistán, donde dijo que personas inocentes son bombardeadas en las calles, mercados, colegios o bodas.En Latinoamérica, dijo, los pueblos ven su seguridad e intereses nacionales amenazados por poderes externos dominantes e incluso por las embajadas de algunos imperios.

Policía investig ataque a tiros a capitán retirado y a su hijo un sargento activo

El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, informó que están investigando la agresión de que fueron objeto esta madrugada un capital retirado de la policía y su hijo un sargento mayor activo de la uniformada en el sector de Villa Faro.
Guzmán Fermín calificó de confuso el hecho, tras explicar que el capitán ® José Altagracia Morla Peralta y su hijo el sargento mayor Rafael Morla Abreu, fueron perseguidos por una yipeta blanca, nueva sin placa y dos motocicletas.
Dijo que están en una investigación profunda del hecho que ocurrió en la calle Guagubín Olivo del sector Villa Faro, Santo Domingo Este cuando ambos regresaban a su vivienda.
Ambos recibieron impactos de balas y se informó que el sargento Morla Abreu está en estado crítico.
Masacre BaníEn otro orden el jefe de PN dijo que continúan la investigación de la masacre de Paya, Baní, al tiempo que no descartó que pudieran estar involucradas otras personas.
Indicó que ahora están en la tercera fase de la investigación, junto a la Procuraduría General de la República, “dándole los golpes contundentes ala aspecto del lavado de activo con los bienes”
Agregó que los bienes incautados están siendo tasados por una comisión mixta de lavados de activos y continúan las investigaciones del hecho.
Se recuerda que siete personas fueron asesinadas en Paya, por un presunto “tumbe de drogas” en la que el paradero de la sustancia y dinero han no se ha determinado.

Valentín reitera matricula de diputados debe congelarse entre 150 y 175 miembros

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio Cesar Valentín reiteró hoy su posición de que la matricula de la Cámara de Diputados sea congelada entre 150 y 175 miembros, porque el país cuenta con la matrícula de legisladores más alta del mundo con relación a la cantidad de habitantes.
Valentín dijo que está de acuerdo con casi todo el contenido del proyecto de reforma constitucional sometido al Congreso la pasada semana por el presidente Leonel Fernández, pero señaló que los artículos concernientes a la cámara baja la comisión bicameral que estudiará el proyecto deberá revisarlo para ponderarlo y ponerlo a tono con los nuevos tiempos
"Naturalmente respeto la propuesta emanada del Poder Ejecutivo, eso lo veremos en la comisión bicameral como en las discusiones en la Asamblea Legislativa, porque si bien tenemos una coincidencia casi total con el proyecto del presidente de la República y estamos llamados a defenderlo, hay aspectos que no son tan rígidos y que por tanto la flexibilidad permitirá que uno proceda a la debida ponderación y discusión", cito Valentín.
En cuando al tema de la unificación de las elecciones congresuales y municipales con las presidenciales, establecido en el proyecto Valentín mantiene la idea de que sean unificadas, ya que eso contribuiría al fortalecimiento democrático e institucional del país.
Al mismo tiempo dijo que aquellos que se oponen a la unificación son personas y entidades que han estado desvinculadas de los procesos electorales.

Transportistas de petróleo acogen llamado de la SEIC y aplazan llamado a paro harían el jueves contra Chevron-Texaco

El Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo y Afines (SACTPA) dejó sin afecto el llamado a paro que había convocado para el próximo jueves 25 y aceptó el llamado a diálogo que, en ese sentido, le hizo el secretario de Industria y Comercio, licenciado José Ramón Fadul.
Los transportistas desistieron de sus propósitos luego de que el ministro de Industria y Comercio conversara con los directivos de SACTPA, encabezados por su secretario general, Clemente Morillo, y les persuadiera de que se abocaran al diálogo para dirimir sus demandas.
Tras el acuerdo, Clemente Morillo manifestó su confianza en lo que definió grandes dotes de mediador del licenciado Fadul y expreso su esperanza que se buscará una salida al conflicto.
Una nota de la Dirección de Comunicaciones de la Secretaría de Industria y Comercio señala que, a más tardar el próximo jueves, los directivos de SACTPA y las autoridades sostendrán una reunión en la cual buscarán llegar a un entendimiento.
El SACTPA había anunciado que a partir del próximo jueves reanudaría su lucha contra de la empresa Chevron-Texaco, con paros escalonados que afectarían en el transporte de combustibles en el país.
El gremio reiniciaría las protestas en contra de la multinacional porque, según dijeron, esta se ha burlado de los choferes y de la Asociación de Empresas Transportadoras de Petróleo, porque no ha arribado acuerdo pese a tres meses de haber levantado la lucha que iniciaron.
Empero, luego de la conversación con el licenciado Fadul, dejaron sin efecto el llamado a paro y decidieron acudir a la mesa del diálogo para buscar una salida.
Clemente Morillo reconoció los esfuerzos que siempre ha hecho el licenciado José Ramón Fadul para consensuar una salida y lograr un punto de entendimiento entre las partes.

RD entre los 32 países más corruptos de América Latina, según revela el informe de Transparencia Internacional

MEXICO.- Haití, Venezuela y Ecuador se encuentran entre los más corruptos de los 32 países de América Latina, según el informe anual de la organización Transparencia Internacional difundido el martes, que también alertó que el Poder Judicial en la región es uno de los que muestra los niveles más bajos de confianza entre la población.
De acuerdo con una lista de 180 países con base en el llamado Indice de Percepción de la Corrupción 2008 de TI, los países latinoamericanos con los niveles mas bajos de corrupción percibida son Chile, Uruguay y Puerto Rico, con una evaluación de 6,9, 6,9 y 5,8 puntos respectivamente.
A nivel continental, varias naciones anglófonas superan a todas las naciones hispanohablantes en cuanto a menor corrupción percibida, encabezadas por Canadá, con 8,7 puntos, y Estados Unidos, con 7,3. Les siguen las naciones caribeñas de Santa Lucía y Barbados, con 7,1 y 7,0 puntos respectivamente.
Otras naciones latinoamericanas mencionadas en la lista, en orden descendente (y por lo tanto con una percepción de que son más corruptas a medida que baja su calificación), son: Costa Rica (5,1), Cuba (4,3), El Salvador (3,9), Colombia (3,8), Perú (3,6), México (3,6), Brasil (3,5), Panamá (3,4), Guatemala (3,1), República Dominicana (3,0), Bolivia (3,0), Argentina (2,9), Honduras (2,6), Nicaragua (2,5), Paraguay (2,4), Ecuador (2,0), Venezuela (1,9) y Haití (1,4).
De los 32 países de América incluidos en el Indice 2008 de TI, 22 obtuvieron una puntuación inferior a 5 sobre un total de 10 puntos, algo que según la organización "demuestra un grave problema de corrupción, en tanto 11 países no lograron superar la marca de los tres puntos, lo que indica que existen niveles de corrupción desenfrenados".
"Los resultados reflejan la triste tendencia que ha afectado a la región durante los últimos años y que persiste actualmente", agregó.
TI dijo que su informe global de la corrupción de 2007 reveló que America Latina mostraba los niveles más bajos de confianza en el Poder Judicial. Agregó que el 73% de las personas encuestadas en 10 países de América Latina consideran al Poder Judicial como corrupto.
De acuerdo con el mismo informe, el fuerte crecimiento económico que se produjo en la región en los últimos años, que en 2007 superó el 5%, no se ha reflejado necesariamente en una menor desigualdad en los ingresos.
La organización subrayó que las familias de bajos ingresos suelen pagar sobornos con mayor frecuencia, consumiendo sus recursos escasos.
A nivel mundial, Somalía permanece en el fondo de la lista de corrupción percibida, que también muestra a Irak y a Afganistán como los países más corruptos del planeta, según el informe anual de TI, una organización no gubernamental con sede en Berlín.
El informe dijo que Dinamarca, Suecia y Nueva Zelanda comparten el honor de ser los países menos corruptos del mundo.

Senado elige comisión bicameral para proyecto de Reforma a la Constitución; PRD entrega proyecto a diputados para que sea por Asamblea Revisora

El Senado de la República designó hoy una comisión bicameral de senadores y diputados que se encargará de estudir el proyecto que declara la necesidad de reformar la Constitución de la República.
La iniciativa fue acogida por el voto unánime de los 24 legisladores presentes en el hemiciclo, y se aprobó atendiendo a una propuesta de la Comisión Coordinadora del organismo legislativo.
La comisión bicameral la encabeza el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, seguida de la vicepresidenta Cristina Lizardo, los senadores Andrés Bautista García (PRD-Espaillat), Noe Sterlin Vásquez (PRSC-Barahona), Francisco Domínguez Brito (PLD-Santiago) y Francis Vargas (PLD-Puerto Plata).
Tambien la conforman los voceros de las tres bancadas de senadores, el ingeniero Roberto Rodríguez (PRD-El Seibo ), Luis René Canaán (PLD- Salcedo) y Germán Castro (PRSC-La Altagracia).
Para oficializar los miembros de la comisión bicameral, sol se espera que la Cámara de Diputados escoja sus integrantes, que estarían encabezadas por su presidente, licenicdo Julio César Valentín, los voceros de las diferentse bancadas, en tre otros congresistas.
Pared Pérez expresó que “hay algunos aspectos que deberemos examinar para los fines de que habría que modificar e incluir otros temas. Estamos en la fase de que el Congreso Nacional deberá conocer el proyecto de ley que convocaría a la Asamblea Nacional para tratar lo referente a la reforma constitucional”.
El artículo 117 de la Constitución establece la necesidad de que la Reforma se declarará por una ley, la cual no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo.
La reunión de la Asamblea Nacional definirá el objeto de la reforma e indicará los artículos sobre los cuales versarán las modficiaciones a ser introducidas por la Asamblea Revisora de nuestra Carta Magna.

PRD entrega a diputados proyecto

En tanto, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) apoderó hoy a su bloque de diputados de un anteproyecto de Ley que declara la necesidad de reformar los artículos 116, 117 y 118 de la Constitución para crear y establecer la Asamblea Constituyente por entender que es el organismo idóneo para reformar la Carta Magna.
Ramón Alburquerque, presidente de la organización opositora, afirmó junto a la alta dirigencia del PRD y gran parte de sus legisladores, estarán presentes en los debates del Congreso Nacional para fijar su posición sobre los artículos a reformar en la Constitución dominicana "siempre desde la perspectiva del socialismo democrático, la defensa de la mayoría del pueblo dominicano y de sus instituciones".
Explicó que el anteproyecto de ley que presentarán busca establecer en el artículo 116 que la iniciativa de la reforma no será potestad exclusiva del Congreso Nacional y del Poder Ejecutivo sino establecer iguales derechos a favor de los demás sectores de la sociedad siempre que tal iniciativa esté avalada por el cinco por ciento de los ciudadanos en edad de votar.
Indicó Alburuqerquie que se consigna el número de miembros de la Asamblea Nacional Constituyente será de doscientos diez (210) miembros electos por voto directo, de los cuales 95 serían postulados por los partidos políticos reconocidos en las ircunscripciones electorales creadas por la Junta Central Electoral para la elección de los diputados.
Dos de los Constituyentes, según la iniciativa, serían elegidos a nivel nacional por acumulación de votos para los candidatos de partidos, alianzas o coaliciones que no obtengan representación y reúnan los votos equivalentes a una fracción igual o mayor que el número correspondiente al que haya recibido en promedio cada diputado regular.
Manifestó que ocho serían elegidos en representación de los dominicanos en el exterior, mientras que 105 será postulados por asociaciones, federaciones u organizaciones sociales, religiosas, académicas y comunitarias, en una única circunscripción nacional.
El ex presidente del Senado y presidente del partido blanco aseguró que el proyecto fue el consenso a que llegaron todas las fuerzas políticas y sociales del país en el año 2001, y que "nuestra organización política reafirma hoy su compromiso, después de haber aprendido las lecciones del pasado, en el entendido de que la Asamblea Nacional Constituyente, integrada por miembros electos libremente por la ciudadanía, es la genuina expresión de la democracia".
Agregó que en el artículo 117 establecería que la necesidad de la reforma se declarará mediante una Ley, la cual no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenando también la reunión de la Asamblea Nacional Constituyente.
"Esta ley fijará el plazo para la elección de sus miembros por voto directo, determinará el objeto de la reforma e indicará los artículos de la Constitución sobre los cuales versará", sostuvo.
El texto constitucional resultante de la reunión de la Asamblea Nacional Constituyente se someterá a aprobación o rechazo mediante un referendo, que será convocado en el mes subsiguiente a la conclusión de los trabajos de la Constituyente, puntualizó.

Sustituyen alcailde y miembros seguridad de cárcel Montecristi luego de motín

El director de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, sustituyó hoy al alcaide Eudes Medina y todos los miembros de seguridad de la cárcel de la fortaleza San Fernando de Montecristi, donde ayer los reclusos quemaron colchones y amenazaban con quemar a dos ciudadanos haitianos en reclamo de atenciones sanitarias, debido al brote de conjuntivitis que les afecta.
Pérez Sánchez se trasladó este martes con un equipo médico al centro penitenciario para ofrecerle asistencia a los internos afectados de conjuntivitis.
Asimismo informó que fue creada una comisión integrada por el gobernador Alejandro Toribio; el senador Heinz Vieluf Cabrera, la procuradora fiscal, Jacqueline Zapata, y el síndico Machito Martínez, quienes se encargarán de dar seguimiento y buscar solución a las necesidades del centro penitenciario.
Dijo que de manera provisional la alcaidía estará a cargo del supervisor de Prisiones en la zona, doctor Juan Bautista González, quien también forma parte de la referida comisión.
Previo a las medidas adoptadas en el recinto San Fernando que alberga 287 hombres y 28 mujeres, el director de Prisiones se reunió con las principales autoridades de la provincia.
Los reos, quienes protestaron en demanda de mejoría en las condiciones de hacinamiento en que viven en ese reclusorio; que bajen más las persianas a fin de respirar aire puro y la reparación de los baños.