martes, 13 de mayo de 2008
FFAA investigan existencia de supuesta trama el día de las elecciones si la oposición no es favorecida con el voto popular
La fuente cita que un reconocido general y un dirigente político conocido, habría sostenido un encuentro con ediles de San Cristóbal quienes habían advertido de la situación a los organismos de seguridad del Estado.
Revela el informe que un reconocido dominicano que había residido en Estados Unidos y que está de regreso en el país, es perseguido de manera activa al ser señalado como uno de los principales autores de esta trama que buscaría generar alteración y enfrentamientos en algunos colegios y mesas electorales que no favorezcan al partido opositor.
Según se detalla ese alegado dominicano porta un arsenal de armas, entre escopetas y armas cortas que se repartirían entre los promotores de los desordenes el día 16 de mayo.
Sin embargo la fuente confiable dijo que los organismos de seguridad han estado procediendo al reforzamiento de la Policía Electoral con otros 1,300 militares adicionales.
42 mil policías y militares vigilarán comicios presidenciales de RD que se celebrarán el viernes próximo
El jefe de la Policía Militar Electoral, el general de brigada de Ejército Nacional Pedro Cáceres Chestaro, dijo en un comunicado que atendiendo a las leyes electorales locales han organizado un operativo nacional que garantizará que las elecciones transcurran "en el clima de seguridad que se merecen los dominicanos".
Las autoridades garantizan que los comicios se desarrollarán "en un ambiente de limpieza, orden y seguridad" y que estos serán "una manifestación de la solidez de la democracia en el país y un ejemplo para América Latina", agregó el comunicado.
El actual presidente del país, Leonel Fernández, líder del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es candidato en estos comicios y se mantiene al frente de la mayoría de las encuestas publicadas en el país.
Le sigue Miguel Vargas Maldonado, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Si ninguno de los candidatos obtiene el 50 por ciento más uno de los sufragios, deberá convocarse a una segunda vuelta 45 días después en la que se medirán los dos aspirantes más votados.
A las elecciones están convocados 5.764.387 electores, 154.789 de ellos en el exterior. EFE
Miguel Vargas y CMD firman acuerdo para mejorar sistema de salud; también lo hacen Eduardo Estrella y Amable Aristy Castro

Ambas partes se comprometieron, esencialmente, a garantizar el derecho fundamental del pueblo a la salud, partiendo de que la política sanitaria debe tener su eje en la atención primaria como forma de evitar enfermedades, y la descentralización del sistema en el marco de la Ley General de Salud 42-01.
La firma del acuerdo se efectuó en los salones del CMD, firmando en representación de los médicos Colegio Médico Dominicano firmó su presidente, el doctor Aldo Ariel Suero, quien estuvo acompañado de la Dirección Ejecutiva del gremio, y quien destacó la disposición del candidato presidencial del PRD de atender las necesidades del sector salud.
El pacto con el Colegio Médico completa acuerdos con los sectores productivos, los gremios sindicales, los comerciales y grupos sociales que le permitirán gobernar el país de manera concertada y en base a un Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
El acuerdo firmad con el CMD hace énfasis en respetar la ley 60-97 de Concursos Médicos, 68-03 de Colegiación Médica y 87-01 de Seguridad Social, así como preservar el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) transformándolo en Administrador de Riesgos de Salud (ARS), Proveedor de Servicios de Salud (PSS), Administrador de Riesgos Laborales (ARL) y Administrador de estancias Infantiles, tal como lo establece la ley.
Asimismo, acordaron un reajuste automático anual de los salarios del personal médico del país, conforme a los cálculos de ingresos y gastos para un profesional que hace el Banco Central, que en la actualidad es de 58 mil 946 pesos.
También asumieron el compromiso de aumentar gradualmente la inversión pública en salud hasta alcanzar un 3 por ciento del Producto Interno Bruto, al finalizar el cuatrienio, y desarrollar una mesa reflexión permanente sobre los temas más urgentes del sistema de salud, a fin de ir construyendo una agenda de trabajo y planes concretos de acción.
Lockward pide RD$8 millones para llevar más reformistas a Leonel


Aseguró que la entrega de estos recursos contribuirá a la realización eficiente del trabajo de vigilancia y recogida de los electores para llevarlos a su mesa de votación a ejercer el sufragio.
"Nosotros le entregamos una lista a Félix Bautista para conseguir este dinero, pero de todos modos vamos a hacer el trabajo, quizás con menos eficiencia de lo que queremos, pero se hará”, precisó.
Lockward explicó que los reformistas que respaldan la candidatura del presidente Fernández no están matriculados en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por lo que se requiere del alquiler de algunos medios de transporte para garantizar su voto morado.
"Estarán dos compañeros por centro de votación, observando y cuidando el voto del presidente Fernández. Además, determinarán las personas que hay que buscar, con el fin de cuidar que estos electores reformistas no sean sugestionados a votar por el PRSC, así que defenderemos el voto en las mesas”, expresó.
El ex dirigente del Partido Reformista Social Cristiano ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en el programa matutino “Hoy Mismo” que dirige el periodista César Medina y se trasmite por Color Visión, Canal 9.
Juez de la Instrucción dijo autorizó intervención de teléfonos porque se trataba de una investigación secreta
El magistrado Valera dijo que autorizó el pedimento formulado por el fiscal adjunto José Miguel Cabrera, en virtud al artículo 291 del referido código, al tiempo que rehusó ofrecer más detalles del tema, alegando que es “una investigación secreta”.
El artículo 291 del Código Procesal Penal expresa que si contra el imputado no se ha solicitado una medida de coerción ni la realización de un anticipo de prueba, el ministerio público dispone el secreto total o parcial de las actuaciones, siempre que sea indispensable para el éxito de un acto concreto de investigación.
El juez de la instrucción alegó ese artículo para justificar su decisión, tras precisar que desconoce si a esas personas, que se alega se le intervinieron los teléfonos, se les solicitara medida de coerción o anticipo de pruebas.
Colegio de abogadosDe su lado, el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Fernando Pérez Vólquez, calificó como un acto grosero y odioso de la Fiscalía de la Provincia de Santo Domingo, solicitar la intervención de llamadas telefónicas de dirigentes de la oposición con nombres falsos.
Manifestó que si hay una superposición de nombres la responsabilidad es del ministerio público y del fiscal que actuó en el caso, por lo que este debe ser destituido, cancelado y sometido a la justicia, por ser un acto grosero y odioso.
Pérez Vólquez dijo que el juez de la instrucción Valera actuó de manera correcta al autorizar la intervención de llamadas telefónicas, ya que el ministerio público le solicitó que intervenga la comunicación de personas con el pretexto de la comisión de un acto ilícito o porque está haciendo una investigación determinada.
Los dirigentes perredeístas Ramón Albuerquerque y Orlando Jorge Mera denunciaron que el juez Valera, autorizó la intervención de llamadas telefónicas a los dirigentes de la oposición con nombres falsos.
Castaños Guzmán dice no es momento de un "lenguaje de guerra ni de la milicia”, sino de paz
Castaños Guzmán dijo que el día de las elecciones es de los votantes y la circulación es para ellos, por lo que rechazó el hecho de que hayan personas con actitudes hostiles que a su juicio no es lo mejor.
Destacó que debe haber compresión y respeto en las elecciones y que para preservar la seguridad de los trabajos en los colegios están los delegados y la policía militar electoral, que ese día resguardará el orden en todos los recintos y colegios.
Insistió en que el leguaje que debe imperar en estos momentos es de civilidad y de paz.
La ONU y Unión Europea no observarán procesoCastaños Guzmán dijo que hasta el día de hoy ese organismo no ha recibido la confirmación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) para observar el proceso electoral, “porque ellos aseguran que el país no tiene una , como sería el caso de otras democracias que para consolidarse necesitan una resolución de esas organizaciones.
Dijo que el la República Dominicana hay una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que ya comenzó a llegar al país, encabezada por José bordón, e integrada, además por unos 50 observadores.
No obstante, dijo que le hubiera gustado que el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, “engalanara este proceso con su presencia”, pero que ellos enviaron una carta donde explicaban que tenían otras obligaciones.
Insistió que en el país no hay ningún peligro y que no es momento de preocupación.
PRD cambia lugar de mitin de cierre campaña, ahora será ente Avenidas Abraham Lincoln, Lope de Vega y Roberto Pastoriza
Así lo informó Alfredo Pacheco, director político de la campaña del PRD, quien dijo que la medida se tomó porque ya se realizó una actividad en ese lugar y podría resultar pequeño para la marcha caravana de cierre de campaña.
Pacheco indicó que la actividad se realizará en los 154 municipios simultáneamente, y que en la Capital sólo participarán los simpatizantes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
La marcha-caravana se realizará mañana e iniciará a las dos de la tarde en las referidas avenidas.
En el encuentro, realizado en el comando de campaña del PRD participaron Peggui Cabral, el director de comunicaciones Carlos Gabriel García y Virgilio Bello Rosa, delegado político ante la JCE.
Cámara Penal de la Corte de Apelación envía a juicio de fondo a ex administrador CDEEE, César Sánchez

El tribunal, presidido por la magistrada Olga Herrera Carbuccia, adoptó la decisión tras revocar un auto de no ha lugar dictado a favor de Sánchez, por el juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Román Hiciano Berroa.
En uno de lo considerando de la sentencia, el tribunal de alzada, sostiene que el ex funcionario del gobierno de Hipólito Mejía, no hizo un uso correcto del dinero que se le dio de los bonos soberanos para la construcción de la autopista eléctrica Santo Domingo-Santiago, razón por la cual ordenó apertura a juicio en su contra.
La decisión en favor de Sánchez fue confirmada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, pero la Suprema Corte de Justicia ordenó la celebración de un nuevo juicio, esta vez en la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo.
En el tribunal, Sánchez declaró que casi la totalidad de los más de 2 mil millones de pesos fueron utilizados para enfrentar la crisis de apagones generados por deudas del gobierno con las distribuidoras y generadoras en el verano del 2002.
Al respectó, Sánchez explicó que esos fondos fueron utilizados para abonar a la deuda acumulada del gobierno central con generadores y distribuidoras por concepto de suministro de energía a instituciones no cortables y el pago de subsidios.
Señaló además que las empresas distribuidoras de energía, de acuerdo a los contratos suscritos con la CDEEE, cargaban a la entidad, los montos que correspondía pagar al Gobierno Central por el suministro de energía a las instituciones llamadas No Cortables.
Expresó que por esos conceptos la CDEEE llegó a acumular una deuda superior a los 200 millones de dólares, provocando que las empresas generadoras redujeran el suministro de energía y el país comenzó a sufrir una grave crisis de apagones, que fue lo que caracterizó el verano de 2002.
Vargas Maldonado dice no teme perder las elecciones, porque asegura ganará los comicios del viernes

Durante la firma de un acuerdo con el Colegio Médico Dominicano Vargas Maldonado expresó que “con escaneo o sin escaneo, con presiones o chantajes”, ganará las elecciones del próximo viernes.
Al referirse al proceso de votación, el candidato por el PRD solicitó que se asegure “un proceso transparente, ya que no ha sido garantizado durante la campaña”.
Dijo, además, que “no concibe que para un evento importante, 10 ó cinco días antes aún se estén haciendo pruebas insatisfactorias”.
En la firma del convenio, el cual tienen como objetivo que de ganar las elecciones el PRD se compromete a mejorar las condiciones de vida de los médicos, también estuvieron presentes el candidato vicepresidencial del PRD, doctor José Joaquín Puello, y Cesar Mella, Ex director del CMD.
Investigan 4 hombres por muerte niña 10 años encontrada en estado putrefacto en matorrales cañada La Pesita de la Puya, Arroyo Hondo
Dijo que la niña Jessica Castillo Urbaez fue encontrada muerta luego de haber sido reportada como desaparecida el pasado día tres.
Los detenidos para fines de investigación son José Manuel Mejía, Presilio Luciano Damián, Arismendy Mejía y Juan Carlos Mejía, todos tíos de la niña.
El informe destaca que la niña muerta es hija del señor Marcos Antonio Castillo Damián, de 35 años, quien reside en la calle Primera, número 25 del referido sector.
De acuerdo al señor Castillo Damián su hija fue vista por el última vez con vida la tarde del sábado tres de mayo mientras se encontraba pescando peces en la citada cañada, pero que desconoce las circunstancias que rodearon su muerte.
OMSA dará servicios gratis a pasajeros que se desplacen a votar el viernes 16 de mayo
El funcionario manifestó que las guaguas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), estará prestando el servicio gratis a todas las personas que vayan a votar.
“El día entero la OMSA va a estar dando servicio gratuito a la población dominicana”, dijo el funcionario luego de entregar tres minibuses a la Asociación de Estudiantes Universitarios de Samaná.
SUBSIDIOAsimismo, informó que los fondos destinados para los subsidios de algunos productos alimenticios proceden del capítulo que corresponde a reservas que tiene el gobierno para hacer un plan de contingencia en caso de problemas inesperados.
Dijo que la República Dominicana había tomado las medidas preventivas para hacer frente a los problemas de la crisis de alimentos antes de que la FAO se pronunciara sobre ese tema.
El secretario administrativo reiteró que los subsidios a los alimentos de la canasta familiar continuarán después de las elecciones.
JCE prohíbe porte de armas y reuniones electorales, difundir o presentar propagandas proselitistas y ventas de bebidas alcohólicas

El presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario, al hacer el anuncio dijo que habrá una “contingencia armada” para evitar cualquier situación que se presente el día de las elecciones, para lo cual las Fuerzas Armadas ha puesto a disposición del tribunal ocho helicópteros, además de los 42 mil policías y militares electorales.
“Es decir, estamos en capacidad de llegar a cualquier lugar en un período de tiempo no mayor de 45 minutos, a cualquier parte del territorio nacional, para resolver cualquier tipo de situación que se presente”, dijo Rosario.
Indicó que las resoluciones están dirigidas a los miembros de la junta y colegios electorales donde se les instruyen para que garanticen el orden el día del proceso.
“Se pone en manos de los miembros de las juntas electorales y los presidentes auxiliares de los miembros de las fuerzas públicas para si es necesario, tomar medidas contra cualquiera que perturbe la realización normal del proceso”, indicó.
En torno a la realización de propaganda electorales, dijo que a partir de la medianoche de mañana miércoles ningún medio escrito y oral, según lo establece la ley, puede difundir o presentar propagandas con incitación electoral.
Así mismo indicó que para la cadena “la voz de la JCE” se tendrá como emisora matriz a la CERTV y será reforzada por los canales 13 y 27.
Insistió en que cualquier lugar en el que se expenda bebidas alcohólicas o espectáculos el viernes, las juntas están autorizadas para requerir de las fuerzas públicas a fin de que éstos sean cerrados de inmediato.
RECURSOSRosario dijo que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa garantizó los recursos necesarios para cubrir cualquier deuda que contraiga el tribunal o cualquier junta para las elecciones, y que en el día de hoy el Gobierno erogará unos 65 millones de pesos para cubrir el proceso.
Dijo que en caso de que haya una segunda vuelta se necesitaría unos 300 millones de pesos.
Entrega de los recintosDijo que mañana miércoles todos los recintos públicos serán entregados a la junta, no sólo las escuelas, porque el presidente instruyó por decreto que todas las instituciones públicas, están a disposición de la JCE, así como los vehículos públicos, los cuales deberán ser entregados con suficiente combustible y choferes.
Aristy Castro promete eliminar reelección, pese a defenderla durante décadas

Aclaró que había sido un abanderado de la reelección como está establecida en la Constitución, pero que ahora entiende que se debe suprimir.
“Nosotros siempre hemos estado de acuerdo, en caso particular con la reeleción, exactamente como está en la Constitución,pero hemos observado que definitivamente hay que suprimir lo que se llama la reelección porque sólo lleva a la corrupción”.
Castro, un discípulo de Joaquín Balaguer al que siempre apoyó durante los 22 años que se mantuvo en la presidencia de la República a través de la reelección presidencial, ahora considera que esa práctica es fuente de generación de corrupción estatal.
Fue entrevitado por Claudia Palacios, periodista de la cadena de televisión estadounidense CNN en Español, y por Luis Eduardo Lora (Huchi), productor del programa El Día, que se transmite por Telesistema Canal 11.
El aspirante presidencial reformista fue el primero en participar en el programa especial, “Voto 2008” que se transmite directamente por CNN en Español y el canal 11 desde ayer lunes hasta el próximo miércoles.
Aristy Castro habló al país y al mundo de que si alcanza el poder en los comicios del próximo viernes incentivará a los productores nacionales, especialmente al agropecuario.
Prometió además priorizar la educación y la salud con la reinversión en esos sectores del 70% del gasto corriente, que según dijo, destina el actual gobierno a publicidad y obras no prioritaria.
Aclaró, sin embargo, que nadie tiene una varita mágica para resolver los múltiples problemas por los que atraviesa la República Dominicana en los actuales momentos. Dijo que otra tarea que impulsará será la generación de empleos para que los dominicanos no tengan que emigrar a otros países como los Estados Unidos, España y otros, en busca de mejor vida.
Reiteró que para ello se propone incentivar y rescatar sectores como las zonas francas. El candidato reformista prometió incentivar la competitividad para encarar la crisis del intercambio comercial con Estados Unidos, que según el periodista Huchi Lora, ha generado un déficit de US$2,240 millones.
LA CLAVE
1. El visado
La periodista Claudia Palacios le preguntó acerca del retiro y posterior reposición de su visado por parte de Estados Unidos y el aspirante presidencial reformista dijo desconocer el motivo de la suspensión, pero agradeció que se le haya vuelto a dotar de los documentos que lo autorizan a entrar a territorio estadounidense.
Amable Aristy Castro, aspirante presidencial del Partido Reformista Social Cristiano(PRSC), se propone continuar con su estilo de hacer política mediante dádivas a los pobres, en caso de ganar las elecciones.
Así lo expresó durante la entrevista que le hicieron anoche la cadena de noticias de Estados Unidos CNN en Español y Telesistema, Canal 11.
Dijo que trabajará en la creación de fuentes de empleo para que la gente tenga los recursos que necesita y se disminuya la pobreza.
Aclaró que en la medida en que ese problema se vaya resolviendo, retiraría las ayuda que ofrece a la gente, aunque dijo que es su estilo que ha mantenido desde hace 30 años.
Se autodefinió como el político más práctico y sincero y dijo que mientras él da de su dinero, el presidente Leonel Fernández entrega sobrecitos, pero con los recursos del Estado.
Reiteró que no entrega salami, cerdo, pollos y dinero porque es candidato presidencial, sino porque siempre lo ha hecho, sobre todo en su pueblo natal.
Presidente Fernández encabeza multitudinario mitin y afirma ganará en primera vuelta

Fernández, candidato a la reelección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Bloque Progresista, hizo una comparación de las ejecutorias del gobierno que encabeza desde agosto del 2004 con el anterior que presidió el perredeista Hipólito Mejía, señalando que los precios de la canasta básica son más bajos en el 2008 que en el 2004.
Dijo que el arroz, las habichuelas, la carne de pollo, los espaguetis, la leche, el pan y los huevos pueden comprarse a un precio más bajo en este momento, pese a las dificultades económicas y la quiebra total de la economía en que sumió a la nación la pasada administración del del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Afirmó que el país está hoy mucho mejor en todos los aspectos que en el 2004, cuando recibió el poder de Mejía, y que hay una mayor inversión en salud, educación, vivienda, seguridad, transporte, agua potable, energía y la agropecuaria.
Destacó la estabilidad cambiaria, la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros y el crecimiento económico, que según los organismos internacionales, ha experimentado la nación en los útlimos cuatro años. En medio de la algarabía y los aplausos, el gobernante hizo un llamado a los dominicanos para que voten otra vez en su favor en las elecciones y “consoliden los logros y las conquistas de los últimos cuatro años” que, según dijo, ha sostenido su gobierno.
Enorgullecido por la gran multitud que se concentró ao largo de la avenida Padre Castellanos (antigua 17), del lado oeste del puente, y la San Vicente de Paúl, del lado este, Fernández dijo que no se podía observar el final de ninguna de las dos partes, ni siquiera con un telescopio que utilizó para ello.
Luego que el mandatario observara con el telescopio, se vio al director de prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, con el aparato tratando de ver el final de las muchedumbres, que según el mandatario en la parte occidental pasaba del expreso Quinto Centenario, y del otro lado se extendía por la avenida San Vicente desde el puente hasta Mega Centro, de la Carretera Mella.
“Este es el gobierno que más ha invertido en los pobres y que ha garantizado la salud y la seguridad social para cientos de miles de dominicanos”, afirmó Fernández, mostrando una tarjeta que, según denunció, fue distribuida por el candidato de la oposición, Miguel Vargas Maldonado, para “supuestamente ayudar a los pobres” si gana la Presidencia. “Una tarjeta que no sirve de nada”, dijo Fernández, mientras doblaba la tarjeta y la pisoteaba en el piso.
El mitín se inició a las 5:12 de la tarde, tan pronto llegó el presidente Fernández, Previamente actuaron varios artistas, entre los que se destacaron Quinito Méndez, Frank Reyes, El Jefrey, Sexapeal, Fernando Villalona, Ramón Orlando, Jonny Ventura, Milly Quezada, Sergio Vargas, José Peña Suazo, El Lápiz, Michel y Cuco Valoy, entre otros. Acompañaron a Fernández, su esposa Margarita Cedeño; el vicepresidente y candidato para el mismo cargo, Rafael Alburquerque, y el director de Campaña, Francisco Javier García, entre otros.
PROTAGONISTASLa figura más destacada, entre los que hablaron en el mitín previo al discurso del presidente Fernández, fue el popular merenguero Johnny Ventura, quien dejó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hace apenas unas semanas para apoyar la reelección del presidente Fernández.Hizo un recuento de su vida artistica y su participación política en acontecimientos que definió como cruciales para el país, citando su participación en el movimiento constitucionalista de 1965, su oposición a la represión del régimen de los doce años de Joaquín Balaguer y su adhesión al desaparecido líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, por su dedicación a las masas.Señaló que hoy apoya al presidente Fernández, porque representa todo lo contrario a quienes gobernanron el país en el cuatrienio anterior. Hablaron, además, el secretario general del PLD, Reynaldo Pared, Cristina Lizardo, Carlos Morales troncoso y el síndico de la capital Roberto Salcedo.
lunes, 12 de mayo de 2008
Se estima terremoto sacude a Sichuan, Pekín causa de 3 mil a 5 mil muertos
Sólo en Beichuan, un distrito a 50 kilómetros del epicentro, se calcula que han muerto unas 3.000 personas y se estima que más del 80 por ciento de los edificios de esa zona se han derrumbado.
Entretanto, a un centenar de kilómetros, continúan las labores de rescate de los más de 900 estudiantes sepultados en Dujiangyan, tras derrumbarse un instituto de esa ciudad.
La prensa oficial informó de que al menos 16 personas han muerto en esa y otras localidades de la provincia de Sichuan, junto a cuatro niños fallecidos en Chongqing (al este de Sichuan).
El terremoto, que se produjo a las 14.28 hora local (6.28 GMT) y es uno de los peores padecidos por el país asiático en 30 años, afectó especialmente a las provincias de Sichuan, Yunnan y Gansu, así como la municipalidad de Chongqing.
El área afectada tiene más de 1,3 millones de kilómetros cuadrados y en ella viven unos 180 millones de personas, más de la décima parte de la población china.
La televisión nacional CCTV ofrece imágenes de las ciudades afectadas, con cientos de personas atendidas por servicios médicos en la calle y miles de habitantes fuera de sus viviendas, temerosos de que sus casas se derrumben.
No dejan de circular rumores sobre posibles réplicas esta noche tanto en la zona del epicentro como en ciudades más alejadas, entre ellas Pekín, donde también se vivieron momentos de pánico en los minutos posteriores al seísmo y numerosos ciudadanos salieron a la calle tras notar el temblor.
Aristy Castro dice dirigentes PRSC le tienden trampa para llevarlo a reunión con MVM; afirma PLD le propone pacto electoral

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), licenciado Amable Aristy Castro, reveló hoy que ayer después del mitin de cierra de campaña en la Capital, un emisario del Gobierno al que no identificó, lo visitó para proponerle un acuerdo electoral para la primera vuelta.
También afirmó que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), trató de ponerle una trampa cuando lo invitaron a una reunión privada, en la que participaría el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, pero que declinó la invitación.
“Me encontré con uno de los asesores del Presidente doctor Leonel Fernández, que fue hasta un poco indelicado, y no fue casual que me lo mandaran, pero hablé con él y me dijo que si no tenía inconveniente él podría servir de intermediario, a lo que le pregunté ¿intermediario para qué?, y expresó para hablar sobre un posible acuerdo electoral”.
Agregó que no podía expresar palabras que pudieran herir en términos personales al Presidente de la República, y le respondí: “¿y ustedes no dicen que tienen el 60%, que se van en la primera vuelta?, yo les digo que nos vemos en la segunda vuelta, así que no tenemos nada de que hablar”.
Sostuvo que PLD ha infligido muchas heridas al pueblo dominicano y al PRSC.
“Porque si tienen el 60%, aún ayer en la tarde estaban desesperados llamándome. Nos vemos el 16 de mayo en las urnas. Nunca mis hijos y mis nietos, mi familia ni mi país, se van a arrepentir de que Amable Aristy sea el candidato de los pobres”.
Aristy Castro, entrevistado por Danny Alcántara en el programa “Matinal 5” de Telemicro canal 5, descartó que se pueda producir un acuerdo en la segunda vuelta electoral. “Si yo no soy necesario, si yo tengo un 3 o 4 por ciento, según ellos, y ellos el PLD un 60%, para que quieren verme y hablar con Amable Aristy Castro, ni uno ni otro”.
Indicó que los números reales y actuales en el último mes, es que el PLD se ha ido del cielo a la tierra, “tienen 40 y 41 puntos. Están haciendo mítines móviles, y donde va el Presidente Fernández llevan a miles de personas para tratar de engañar y confundir a los munícipes de los diferentes municipios y provincias”.
Dijo que muchos amigos han querido que se reúna con el PRD o con el PLD, y citó que recientemente en una casa de un amigo, cuyo nombre se reservó, lo invitaron para participara en una reunión, pero tras tantas insistencias, el informaron que era con todos los candidatos.
“Yo desconocía que el señor Miguel Vargas iba a estar ahí, pero si eso se hubiera producido, iban a llamar a los medios de comunicación para informar que Amable estaba reunido con Varga Maldonado, y que iba a pensar el país, que Aristy Castro había defraudado al pueblo dominicano, a su familia y a los reformistas”, explicó
Declaró que si el Presidente Fernández lo invita a una reunión, si es para tratar temas políticos no participaría, aunque si asistiría si es para tratar asuntos de Estado.
Pronosticó que en el país por la mala política del Gobierno se producirán estallidos sociales, y al tiempo que exhortó a la población a acudir a las urnas a votar el próximo 16 de mayo en contra de la reelección presidencial y para que no retorne al poder el pasado.
Acusó al PRD de hablarle mentiras al pueblo, porque Miguel Vargas apenas tiene entre un 30 y 31 puntos en la preferencia del electorado”.
Aristy Castro admitió que el PRSC tuvo un mes muy malo, pero que en el último mes ha repuntado a 28 y 29 puntos, porque tiene el candidato con menos tasa de rechazo, un 3%.
Afirmó que el 95% de las encuestas están contaminadas, porque las han hecho funcionarios del gobierno y ex embajadores de la administración del PLD.
“Los pobres irán a votar el 16 de mayo y votarán por su candidato que es Aristy Castro”, precisó.
Aseguró que el PRD en la segunda vuelta apoyará al PRSC, “porque el país no puede volver al pasado”.
Dijo que el candidato presidencial reformista los dominicanos están perdiendo la fe en los partidos y los políticos. “y realmente el PRSC se vía como una organización para negociar, y muchos de nuestros dirigentes pensaban en sus asuntos personales y no en el interés del país”.
Aristy Castro dijo que para mañana encabezará un mitin regional en Santiago y el próximo miércoles otro en Higüey, para cerrar la campaña electoral del partido colorao, que gobernará el país a partir del próximo 16 de agosto. http://www.elnacional.com.do/
Dos hombres celosos matan a balazos a sus esposas en Santiago y SFM
Explicó que Martínez para cometer el crimen utilizó el revólver Taurus calibre 38 número 1494633, que portaba ilegalmente, durante una riña que sostuvo a la joven Pichardo Paulino en su vivienda ubicada en la carretera Los Cocos número 14, del sector San Francisco Arriba, de Jacagua.
Mientras, que los cadáveres de Cándido del Orbe Hernández, 29 años, y una mujer no identificada, fueron encontrados en el interior de la cabaña número cuatro, del complejo turístico Girasoles, ubicado en el kilómetro uno del tramo carretero San Francisco de Macorís-Las Guáranas.
La institución del orden, indicó que los cadáveres de estas dos últimas personas presentan heridas de bala en la región temporal derecha con salida en la región parietal izquierda. Las heridas que tiene la mujer fue ocasionada por Del Orbe Hernández con el revólver Smith & Wesson calibre 38, que portaba ilegalmente, con el cual también se disparó con fines suicidas.
Moneñor Benito Angeles apela a conciencia de políticos y clama por elecciones en paz y armonía

El sacerdote pronunció la homilía “Por unas Elecciones en Paz”, en la iglesia San Antonio de Padua y pidió a los jueces de la Junta Central Electoral (JCE) actuar con imparcialidad, honestidad, valentía y firmeza en el manejo del proceso de votaciones y al momento de emitir los resultados.
A los candidatos presidenciales y a los líderes de los partidos políticos que participan en la contienda comicial pidió, “en nombre de Dios y de la Paz, que con grandeza de espíritu y con madurez política acaten el resultado de las urnas, el veredicto de la JCE sin orgullos ni provocaciones a los que sean vencedores, pero también, sin amarguras ni despechos a los que sean perdedores”.
Manifestó que el pueblo cristiano tiene el deber de acudir masivamente a votar por el candidato de su preferena, como una forma de cumplir con sus deberes ciudadanos, cristianos, patrióticos, y culturales. “En estas elecciones, todos tenemos la expectativa y la gran esperanza de que sean complementamente libres y limpias”, afirmó el religioso, párroco de la iglesia San Antonio de Padua.
Consideró que los candidatos presidenciales deben garantizarle al país un final ejemplar en nobleza, en sencillez y en sobriedad. “No permitamos que la pasión nos domine. La pasión es mala consejera, porque impide la reflexión y torna insansato e incoherente al ser humano cuando se deja llevar de ella”, precisó. A la actividad religiosa asistió el presidente de la Cámara Contenciosa de la JCE, Mariano Rodríguez, acompañado de su familia.
Insistió en que la pasión hace difícil la convivencia y destruye la unión, tan necesaria para enfrentar los problemas que afligen a la nación dominicana. Dijo que el país amerita desenvolver sus actividades en un ambiente de paz, serenidad y cordura.
“No es justo que las pasiones desatadas, sean personales o grupales, “nos amenacen la paz y la armonía en la que todos queremos vivir”. “Esperamos contar con la nobleza de nuestros candidatos que sabran escoger el ganar o perder”, dijo, tras señalar que tan digna de respeto y admiración es la persona que sabe perder como la que sabe ganar.
Arzobispo de SantiagoEl arzobispo de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, planteó la creación de leyes que reduzcan el tiempo de la campaña política y de los gastos en los que incurren los partidos políticos. Según de la Rosa y Carpio, la larga duración de la campaña provoca un cansancio en la población y fomenta el clientelismo político y la agresividad verbal.
El también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano dijo que desde 1996 la Iglesia ha tratado éste tema sin que se hayan obtenido resultados algunos. Sostuvo que ese es un punto en el que se debe trabajar a fondo, en compañía de la JCE.
CLIENTELISMODe la Rosa y Carpio dijo que de lograrse poner en marcha esos mecanismos, automáticamente habría una reducción del clientelismo político, ya que la gente muchas veces se vende por necesidad y por hambre”.
Asimismo De la Rosa y Carpio sostuvo que otro de los puntos que deben ser trabajados en el contexto de las jornadas electorales es la agresividad que caracterizan los procesos.
“Hemos progresado en la no violencia física y vemos que en esta campaña no se dio agresión, sin embargo, no vemos que se haya superado el lenguaje que denigra y cansa”, reflexionó de la Rosa y Carpio en declaraciones que ofreció a un canal de televisión de Santiago.
En su opinión, el pueblo ha ido madurando por lo que cada vez hay una mayor conciencia a la hora de ejercer el sufragio.
Asimismo dijo que espera que el ejercicio del sufragio con miras a elegir las nuevas autoridades gubernamentales se realice en el marco de respeto, porque hay que saber ganar y saber perder y que sean las elecciones del 16 de mayo una fiesta de la democracia.
JCE logró transmitir en una hora 11,135 actas desde los 6,093 recintos
El día de las elecciones funcionarán 13,075 colegios de votación, de los cuales 321 estarán instalados en el exterior. La prueba incluyó los 742 recintos de votación que dispondrán de unidades de escaneo. La transmisión de la información se hizo de forma simultánea a los centros de cómputo de los partidos, aunque con una velocidad más lenta que a la JCE.
La recepción de las actas fue presenciada por delegados de los partidos, observadores nacionales e internacionales, al igual que por reporteros de diferentes medios de comunicación. Fueron habilitadas cuatro pantallas en el salón de sesiones de la JCE.
Las inquietudes externadas por los delegados de los partidos y observadores fueron contestadas de inmediato por los jueces y técnicos de la JCE. Los partidos estuvieron de acuerdo en remitir sus observaciones por escrito a la JCE.
El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, enfatizó que el uso de los escáneres le da más seguridad y transparencia al sistema de transmisión, debido a que es más difícil asaltar un acta que sea trasladada de un lugar a otro en forma física.
Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa, dijo que los partidos que hayan instalado centros de cómputo con la tecnología adecuada recibirán la información con los resultados de las elecciones, sin importar que tengan o no delegados en cada colegio electoral.
PRD insatisfechoJosé Delio Ares, delegado técnico del PRD, salió insatisfecho de la prueba y la calificó como un espectáculo, para que todo el mundo vea que sale muy bonito y rápido, sin ser esa la realidad el día de las elecciones.“Esto es un show para presentarlo diciendo que técnicamente podemos hacerlo, pero la realidad es que ni las actas son así, ni las validaciones son así”, planteó.
Cuestionó que no se probó si el escaneo con el plastificado funciona bien, si el acta pasará bien y si los delegados y el personal de la JCE están trabajando bien. Insistió en que esa prueba debió hacerse en abril. Consideró que hay tiempo de enmendar la lentitud de la recepción en el sistema instalado a los partidos para igualarlo a la JCE.
Virgilio Bello Rosa, delegado político del PRD, dijo que mantienen la posición de que la JCE desista del sistema de escaneo y que se aplique en una eventual segunda vuelta, aunque expresó que acatarán la decisión que adopte la JCE.
Mientras Tácito Perdomo, delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), lamentó que la prueba no abarcara todos los colegios electorales, aunque expresó satisfacción por las explicaciones dadas por la JCE. Dijo que a los partidos no se les entregaron comprobantes en los recintos ni reportes de colegios finales en cada municipio, como se hizo en la anterior prueba.
De nuevo sube el pollo y el arroz de $12.00 desaparece de los colmados


Los huevos, en cambio, mantienen el precio que había sido acordado entre los productores y las autoridades luego del alza que experimentó hace cinco semanas.
En un recorrido entre el pasado sábado y ayer domingo pudo establecerse que el pollo se vendía en algunos lugares a RD$32 la libra pero en otros, en el mismo sector de la ciudad, costaba RD$45. Los detallistas que venden por libra el pollo en los barrios de la ciudad indicaron que hay una tendencia al aumento.
Asimismo, comerciantes revelaron que el arroz subsidiado que se vende a RD$14 y RD$15 la libra está escaseando porque muchas familias han comenzado a comprarlo en grandes cantidades por temor a que luego de las elecciones le quiten el subsidio o desaparezca del mercado.
Los comerciantes explicaron que familias en barrios pobres “están haciendo el esfuerzo” muy por encima de su capacidad y están comprando un saco de arroz de 125 libras que les cuesta RD$1,400 para guardar suficiente para el consumo de más de un mes.
Asimismo, el aceite que en botellones de dos galones se vendía hasta RD$325 por libra, ayer costaba en algunos supermercados del oeste de la ciudad entre RD$600 y RD$650.
“El pollo debe venderse más barato, por lo menos a 15 ó 20 pesos la libra, porque en una casa para que una familia pueda comer hay que comprar por lo menos tres libras”, comentó Eridania Peralta, mientras compraba en un pequeño negocio ubicado en la calle Respaldo Seibo de Villas Agrícolas.
El criterio de su clienta fue compartido por Sotera Cabral, quien tiene 47 años al frente de su negocio. “Es verdad, todavía está caro, una libra de pollo no es nada, me lo encuentro caro”, dijo.
SupermercadosEn varios de los supermercados, entre los más grandes y los más pequeños, del polígono central del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Este, se determinó que el arroz selecto está a RD$149.95 las diez libras, casi a 15 pesos las 16 onzas. Algunas marcas en la zona oriental se vendían de RD$189 a RD$204 el saco de diez libras.
Mientras que el pollo estaba en esos mismos lugares a RD$37.95; el galón de aceite entre RD$349 y RD$264. En supermercados los 30 huevos costaban entre RD$89 y RD$109. En un supermercado de la avenida Venezuela la libra de pollo cuesta RD$38.99, el galón de aceite RD$344.99 de una marca y de otra RD$359. Los precios del paquete de diez libras de arroz aquí cuestan RD$119.99, selecto sin marca y otro igual de marca RD$221.99.
Para Mercedes Mateo, quien compraba aceite en uno de los establecimientos del Mercado Nuevo de la avenida Duarte, la situación económica está cada día empeorando. “Mire ese galoncito de aceite, el chiquito (medio galón), yo lo compraba antes a 110 pesos, y desde hace más de dos meses tengo que comprarlo a 150 pesos. ¿Usted cree que eso es posible?”, dijo mientras hacía alusión a populares esloganes de la campaña política.
COMERCIANTESCreen se tiende al alzaSobre los precios de los productos fueron consultados los comerciantes Mario Ogando, Miguel Rubio, Vladimir Delgado, Rafael Guerrero, Roberto Berroa y el Viejo Lin, con un puesto de pollo en el Mercado Nuevo, quienes coincidieron en la tendencia al alza que han tenido los precios de ambos productos.
Los precios de los productos dependen de la oferta y la demanda, dijeron, y ellos venden de acuerdo a como compran. “Fijate, los precios varían. Si yo compro caro tengo que vender caro, pero si encuentro el producto barato, entonces lo vendo barato”, señaló Guerrero.
Lin, quien es vendedor de pollo, explicó que una libra del ave se está vendiendo a 30 y 32 pesos, pero que si la gente lo busca por piezas específicas el precio aumenta. “La libra de pechuga cuesta 40 pesos, pero eso yo se la vendo más a los chinos para sus negocios”, dijo.
“Desde que congelaron los precios de algunos productos, como el arroz, el aceite, el pollo, la habichuela, se han mantenido así, pero la gente tiene miedo de que suban después del 16”, asegura el comerciante Vladimir Delgado.