Buscar este blog

martes, 20 de mayo de 2008

Empleada del periódico El Nacional busca madre a quien no ve desde hace 15 años; supone vive en Grecia donde está casada y tiene un hijo

Una recepcionista de El Nacional busca a su madre a quien no ve desde hace 15 años, y que desde hace ocho no sabe de ella. Supone que aún vive en Grecia, donde está casada y tiene un hijo.
La última vez que Algelia Peguero Ovalle, de 24 años, vio a su madre Benita Mercedes Ovalle fue en 1993, cuando vino a República Dominicana a casarse con el griego Nikolaos Tego.
Dijo que las últimas veces que hablaron por teléfono su madre parecía asustada y siempre colgaba rápidamente, como si estuviera hablando a escondidas.
Solicitó que cualquier persona que sepa del paradero de su madre le informe al teléfono (809) 565-6332, en la casa; o al celular (809) 494-3742. También pueden escribirle al correo electrónico algeliap@hotmail.es
Algelia dijo que teme que su mamá haya vuelto a perder la memoria como le pasó en una ocasión que tuvo un accidente.
“Yo lo que quiero es saber de ella, saber que está bien”, expresó

Estados Unidos deportará 108 dominicanos cumplieron condenas por tráfico drogas, asesinatos, robosasaltos, falsificación de documentos y otros delitos

Un grupo de l08 dominicanos vendrá mañana repatriado desde Estados Unidos luego de cumplir condenas por tráfico de drogas, asesinatos, robos y asaltos, falsificación de documentos, secuestros, fraudes y violaciones sexuales.
Este es el mayor grupo de dominicanos que las autoridades estadounidenses envían al país este año, llevando a 736 el un número de repatriados en cuatro meses y 20 días, según las estadísticas.
Informes suministrados por las autoridades de Migración en la terminal de Las Américas indican que los l08 llegarán esta miércoles a la l:40 en un avión fletado por el Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos.
Ocho agentes federales entregarán a los repatriados a una comisión de funcionarios de Migración y oficiales de la DNCD, de la Policía, el DNI, J-2 y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesa), quienes formaran un cordón en la rampa del aeropuerto.
Se informó que algunos de los repatriados considerados por las autoridades estadounidenses como personas peligrosas, vendrán con esposas que les serán quitadas en el aeropuerto Las Américas luego de su entrega a las autoridades.
Un autobús de la Dirección General de Migración será estacionado en la rampa para el traslado de los repatriados al Palacio de la Policía y luego a la sede de la DNCD, donde las autoridades proceden a depurarlos, ficharlos y entregarlos a sus familiares.
Se revelo que más de 70 de ellos cumplieron condenas por tráfico de drogas en cárceles de Nueva York, Miami, Boston, Filadelfia, Los Ángeles, California, San Antonio, Texas y otros lugares estadounidenses, donde aún guardan prisión otros miles de dominicanos.

DNCD apresa joven norteamericana que pretendía viajar a España con tres paquetes cocaína en su cartera

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó el apresamiento anoche de una joven estadounidense que alegadamente pretendía viajar a España con tres paquetes de cocaína en su cartera, simulando que eran regalos para parientes, con un peso de “cerca de cuatro kilos”.
La extranjera, apresada en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), fue identificada por la DNCD como Deborh Durán, quien abordaría el vuelo IB-6500, de Iberia.
El vocero de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que la detenida, la cual será sometida a la justicia, no ha revelado “quien la contrató para llevar la droga a Madrid. Su arresto se produjo en presencia de una fiscal adjunto, funcionaria que levantó el acta correspondiente del decomiso”.
Indicó, asimismo, que la extranjera, de 24 años, está encerrada en una celda de la cárcel preventiva de la DNCD, desde donde será enviada al Ministerio Público.
“La joven llegó al AILA, llevando una cartera de mano, y procedió a chequearse, pero luego se retiró a otra área que da acceso a una puerta, donde una persona aún no identificada le entregó otro bulto de mano, en la que estaban los tres paquetes. Fue ahí cuando la DNCD la invitó a pasar por el área de rayos equis, donde fueron detectados los paquetes” señala el informe.
Agrega que los paquetes ocupados tienen las mismas características de varios encontrados hace dos días en Madrid a una pareja de dominicanos atrapados en la capital española con aproximadamente 6 kilos 300 gramos de cocaína. Fueron sacados por el AILA también simulando que eran regalos.

UASD rinde homenaje a general Gregorio Luperón; academia rescatará valores patrios

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rindió por segundo día consecutivo homenaje a nuestros héroes nacionales, siendo el resaltado hoy en la mañana el general Gregorio Luperon.
En el acto que se realizó frente al busto de Luperón en esa universidad, asistieron autoridades y estudiantes de la escuela Santa Teresa de Jesús, como apoyo a la lucha de la UASD de rescatar los valores patrios, en cuya estatatua se depositó una ofrenda floral por su memoria.
En el día de ayer la UASD conmemoró el 41 aniversario de la muerte del “soldado democrático” y luchador de la guerra del 1965 coronel Rafael Thomás Fernández Domínguez.
El vicerrector de esa alta casa de estudios, Rafael Nina Féliz expresó “que la UASD reafirma con esta actividad su propósito de mantener viva la memoria histórica de nuestro pueblo”
Feliz, quien tuvo a su cargo las palabras de cierre, consideró que todavía al país le quedan esperanzas de mantener sus valores patrióticos y pidió a los maestros hacer un esfuerzo mayor para que los jóvenes puedan dar continuación a luchar por esos valores e incentivar el amor por la Patria.
En el acto estuvieron presentes el vicerrector docente, Iván Grullón, decanos y el profesor Claudio Cabrera de la Escuela de Historia y Antropología, quien tuvo a cargo la apertura.
Gregorio LuperónMañana se conmemora a muerte del general Gregorio Luperón, quien nació en 1839 de inmigrante inglesa, Nicolasa Luperón en la ciudad de Puerto Plata.
Es recordado como uno de nuestros luchadores patrióticos y restaurador de la República Dominicana.
Luchó hasta derrotar al ejército español durante la conocida “Guerra Restauradora” y luego pasó a ser vicepresidente de la Junta Gubernativa durante el gobierno restaurador.
Luperón murió por una enfermedad en Puerto Plata el 21 de mayo del 1897.

Juez de Tercer Juzgado de Instrucción del DN declara en rebeldía y ordena arresto del merenguero "Omega"

La jueza de Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional declaró hoy en rebeldía la interprete de merengue urbano Antonio Peter de la Rosa conocido como “Omega” y dispuso su arresto luego de que éste no compareciera a la revisión de una medida de coerción.
La magistrada Delka Reyes Olivo Olivo ordenó el arresto de “Omega”, quien está acusado de violencia intrafamiliar, al notar que éste no compareciera al tribunal y que sólo enviara a sus abogados en lo que llamó un “franco desafío a las autoridades judiciales”.
Asimismo, el tribunal notificó la orden de arresto al fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, para que disponga la ejecución de la medida.
El popular cantante fue citado para la nueve de la mañana de hoy a fin de conocer una revisión de medida de coerción en su contra, porque no ha cumplido con la orden judicial, donde se le dispuso que asistiera a ocho charlas terapéuticas contra la violencia.
La psicóloga general de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia, Brenda Mejía, quien también es encargada de Control de Asistencia del Programa de Charlas Preventivas de Violencia para Hombres, certificó que Omega ha asistido a tres de las ocho sesiones del programa de charlas y que "por lo tanto no ha cumplido con lo requisitos necesarios para completar dicho programa".
El intérprete de música urbana se comprometió en febrero pasado con el fiscal Hernández Peguero, a interpretar un tema dedicado a la no violencia contra la mujer, luego que el tribunal de instrucción le ordenara asistir a una terapia preventiva contra la violencia tras ser acusado de agredir a una cajera de una cabaña de esta Capital.

Histórico: Petróleo de Texas se cotizó a $129.01 dólares el barril

NUEVA YORK.- El barril de petróleo de Texas siguió hoy con su escalada de precios y se negociaba por primera vez por encima de los 129 dólares tras la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio, que expiran al final de la sesión de hoy, se negociaban a 129,01 dólares por barril, 1,96 dólares más que al cierre del lunes, tras haber tocado previamente un máximo histórico de 129,31 dólares.
Los contratos de WTI para entrega en julio se negociaban a 128,47 dólares, 1,75 dólares más que al cierre del lunes, después de haber alcanzado los 128,94 dólares.
El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, ha cerrado en las últimas dos sesiones con récord y ayer terminó a 127,05 dólares.
El crudo de Texas superó el pasado 2 de enero por primera vez la barrera psicológica de los 100 dólares y desde entonces ha mantenido una tendencia alcista.
Los analistas achacan el alza del crudo a la debilidad del dólar y a la preocupación del mercado neoyorquino por la posibilidad de que el suministro de petróleo no pueda hacer frente a la demanda.
El hecho de que los contratos de WTI para entrega en junio expiren hoy también puede estar contribuyendo a aumentar la volatilidad en el mercado, según los expertos.

Secretario Economía, Planificación y Desarrollo afirma sería error del PRD confrontar al Gobierno; niega elaboración nueva reforma fiscal

El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás advirtió hoy que sería un gran error del Partido Revolucionario Dominicano confrontar al gobierno, porque las autoridades saben cuales son las decisiones que hay que tomar y como conducirse.
“El peor error que se pudiera cometer desde el PRD es mal interpretar esta situación y creer que con la confrontación, ellos pueden lograr beneficios políticos de cara a las elecciones ya del 2010, porque es posible que lo que estén pensando ya sea en las elecciones del 2010”, dijo el funcionario.
Asimismo, dijo que “La peor lectura que se puede sacar de este proceso electoral por parte del PRD es que piense que va a lograr beneficio político con la confrontación frente al gobierno”.
Manifestó que ellos pueden tratar de justificarse frente a la opinión pública, pero que todo el mundo sabe que todas las encuestas señalaban que Miguel Vargas Maldonado iba a perder las elecciones.
Destacó que de cara a su militancia él va a tratar de justificarse sobre la base de adoptar posiciones agresivas, pero que el peor error que se pudiera cometer en esta situación es pretender mantener a partir de ahora una política de confrontación hacia el gobierno.
El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo dijo que el gobierno sabe lo que tiene que hacer y que van a gobernar este país, ya que saben cuales son las decisiones que hay que tomar y como deben conducirse.
“El peor error que se pudiera cometer en esta situación es pretender mantener a partir de ahora una política de confrontación hacia el gobierno, porque el gobierno sabe lo que tiene que hacer, nosotros vamos a gobernar este país. Nosotros sabemos cuales son las decisiones que hay que tomar y como debemos conducirnos”, dijo Montás.
Manifestó que frente a la situación internacional lo que se amerita es de que por lo menos se logre un consenso mínimo, acuerdos que permitan que la economía siga marchando bien, que se pueda implementar una política social progresista y que se pueda seguir haciendo inversiones en las áreas de la infraestructura que beneficien a la sociedad dominicana.
Dijo que esto no es un asunto que beneficia a un partido en particular sino a la sociedad dominicana en su conjunto, y que es lo entiende han comprendido el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y asimilado los empresarios cuando han aceptado el llamado del presidente de la República y lo que han entendido a los interno del Partido Reformista que están llamando a un pacto.
ECONOMÍAEl secretario de Economía, Planificación y Desarrollo dijo que no puede adelantar nada en torno a los ajustes fiscales, porque tiene que reunirse con el presidente Fernández y en común acuerdo tomar las decisiones con las informaciones que tienen.
Sobre la política económica expresó que en el trimestre del año la economía dominicana tuvo un buen desempeño, y el hecho de que se creciera 6.1% en el primer trimestre cuando la economía norteamericano apenas creció 0.6%, es una buena señal de que en la República Dominicana los actores económicos creen en la política que se está implementando.
Dijo que con todo y los incrementos en los precios del petróleo a los niveles a que ha llegado todavía la inflación no se ha convertido en un problema grave y todavía no ha superado el 10%, lo que a su entender es una señal muy clara de que las políticas que se han venido implementando han estado orientada a mantener la estabilidad.
Expresó que eso es una evidencia de que los subsidios que se han aplicado en los primeros meses del año tampoco se han convertido en un problema, porque en los primeros cuatro meses del año hubo también un buen desempeño de los ingresos del gobierno.
Destacó que fue en los primeros cuatro meses del año que el gobierno recibió ingreso por encima de lo proyectado debido a los aportes que hizo la empresa Brugal y Compañía por la venta que fue de más de RD$4,000 millones que no estaban proyectado.
Sin embargo, advirtió que no es que no haya peligro en lo que tiene que ver con el desempeño económico del país de cara al futuro inmediato, porque los niveles de los precios del petróleo en el orden de los US$127 el barril va a implicar que el gobierno tenga que transferir el doble de lo que se planificó en el presupuesto.
Dijo que esto va a implicar una carga muy fuerte para las finanzas públicas, y que se tenga que transferir más recursos para el subsidio al gas licuado de petróleo, lo que también significará una carga para las finanzas públicas.
Sin embargo, dijo que eso no significa que el gobierno no vaya a tomar medidas, ya que se tomarán las medidas de rigor para garantizar que los compromisos que se asumieron para este año de manejar un presupuesto con una determinada meta que se deben cumplir a final del año se puedan lograr.
Expresó que las autoridades económicas del país están conscientes de lo que hay que hacer a partir de ahora para garantizar la estabilidad de la economía y que no se produzca el desgaste que hace referencia Bernardo Vega.

La meta de JCE es reformar la Ley Electoral, crear una Ley de Partidos y fortalecer el registro civil


La prioridad de la Junta Central Electoral (JCE) tras las elecciones debe ser abocarse a una reforma de la Ley Electoral, la creación de una Ley de Partidos, y fortalecer el Registro Civil, estimó ayer el presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario.
Dijo que primero se hará una evaluación de todo el proceso para determinar qué cosas del mismo pueden ser mejoradas, “porque nunca todo es perfecto”, pero señaló que el 16 de mayo quedó demostrado que la JCE ya maduró, que jamás necesitará ser monitoreada por nadie, y que la nueva tecnología sepultó el anacrónico sistema de la validación de actas.
“Por lo demás, yo pienso que de aquí a diciembre el esfuerzo de la JCE debe estar básicamente dirigido a la reforma legislativa, y a nosotros ir fortaleciendo, como lo hemos venido haciendo en un trabajo de hormigas, toda la parte que tiene que ver con el fortalecimiento del registro Civil, que es al final lo que fortalece el Registro Electoral”, subrayó.
En torno a una posible recomposición de la JCE, el magistrado Rosario dijo que eso es algo viable, pero entiende que se llevará su tiempo.
Otra utilidad de los escáneres. El presidente de la Cámara Administrativa informó que los 800 equipos de escáner comprados para la transmisión de los resultados de las elecciones, tendrán utilidad múltiples en períodos no electorales.
Explicó que como son a la vez computadoras, las mismas se utilizarán para la captación de huellas digitales en los centros de cedulación, y para operar tarjetas de crédito en el cobro en las Oficialías del Estado del Registro Civil.
El doctor Rosario agregó que los equipos se utilizarán además en las elecciones congresuales y municipales a celebrarse en el año 2010.
“Creo que la introducción de esa tecnología, que permite que los partidos políticos tengan en un tiempo récord la información adecuada, sepulta el concepto de validación, porque esa validación que hacen los delegados se utiliza cuando usted no tiene la información, pero si ya usted tiene el acta en su casa y en la mano, antes de los boletines, la validación no tiene sentido”, comentó el doctor Rosario.
Trascendió que durante el escrutinio de las elecciones presidenciales del pasado viernes hubo intentos de sabotear el sistema de escaneo e incluso, apropiarse de algunos de ellos en diversas juntas electorales del país.
Fuentes oficiosa dijeron a HOY que fue necesario la designación de un grupo de jueces para que a través de la vía telefónica, durante horas, la noche del 16 “disuadieran” a presidentes de Juntas para que no cedieran a las presiones a las que estaban siendo sometidos para que no transmitieran las actas por los escáneres.
Estas acciones fueron atribuidas a supuestos dirigentes de organizaciones de la oposición.
De acuerdo a la versión más socorrida, esos intentos incluyeron intentos de negarse a firmar las actas de votación, con el objetivo de retrasar el envío de las mismas hacia las Juntas correspondientes.
Todos esos inconvenientes habrían sido los que motivaron que el primer boletín oficial ofrecido por la JCE se diera con solamente el 10.25% de los colegios electorales computados, de los 13,075.
Zoom
Certificado de Elección
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Julio César Castaños Guzmán, informó que ese organismo está en los preparativos para la entrega del Certificado de Elección a los ganadores de las elecciones Presidenciales del 2008. La Ley Electoral 275-97 otorga un plazo de dos (2) días después de que la JCE le notifica el resultado del cómputo general a los partidos políticos que participaron en las elecciones, para que intenten cualquier acción tendente a anular los comicios.

Conep y AIRD advierten situación económica del país requiere de concertación y unidad de todos

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana advirtieron ayer, por separado, que la stiuación económica del país requiere de la concertación, de la unidad de todos los secores nacionales en una vinculación de propósitos.
Hablando a nombre del Conep, su presidente, licenciado Lisandro Macarrulla, ofreció el concurso del sector empresarial al llamado de unidad y concertación formulado por el primer mandatario en el entendido de que el país, en su conjunto, debe ofrecer su colaboración y atención en los principales temas de la agenda nacional, promoviendo iniciativas tendentes a mejorar la calidad de vida y el desarrollo nacional.
Por su lado, el presidente de la AIRD, Manuel Diez Cabral, afirmó que los retos que afronta la economía dominicana obligan a los más diversos sectores a sentarse en la mesa del diálogo, a trabajar en la búsqueda e implementación de soluciones a los problemas y a ser coherentes sosteniendo planes de largo plazo, más allá de los cuatro años de un gobierno, cualquiera que este sea.
Macarrulla subrayó que debido a que nuestra economía es susceptible de las derivaciones negativas del entorno internacional se requiere de acciones más acertadas y pertinentes, así como de un manejo inteligente del aspecto fiscal, en términos de mejorar la calidad del gasto, ajustar las inversiones a las necesidades reales, atacar la pobreza y dejar de lado el clientelismo partidista “La receta es de austeridad pública, para que en el corto plazo podamos superar las vicisitudes económicas”, indicó Macarrulla. Tanto el CONEP como la AIRD hicieron un reconocimiento al Presidente de la República y a los partidos políticos por respetar los lineamientos y dictámenes expresados por la JCE, y a la población por su participación cívica en el proceso, “lo que coadyuvó a que la democracia saliera fortalecida en esta contienda cívica”.
Según Macarrulla, los partidos que perdieron deben asumir su rol de opositores con dignidad, valentía y madurez, para cumplir a cabalidad su importante papel como contrapeso de los que tienen el poder.
El presidente de la AIRD también dijo que los industriales han visto con beneplácito el hecho de que diversos sectores, incluyendo al presidente Leonel Fernández, representantes de la Iglesia, funcionarios de su gobierno y la cúpula del empresariado nacional, se han sumado al planteamiento hecho por este.
Ese empresariado considera necesario que las fuerzas vivas se aboquen a un proyecto de nación. “Ya habíamos señalado que, independientemente de los resultados electorales, en el país se impone un diálogo sincero”.
Las frases
Manuel Diez Cabral
Se impone que asumamos que sin el desarrollo de las exportaciones nuestra economía camina hacia callejones sin salida. Se impone focalizar subsidios y evitar subsidios indiscriminados. Queremos el diálogo”.
Lisando Macarrulla
Se requiere de acciones más acertadas y pertinentes, así como de un manejo inteligente del aspecto fiscal, en términos de mejorar la calidad del gasto, ajustar las inversiones a las necesidades reales, y atacar la pobreza”.

Finjus afirma recién pasado proceso electoral deja lecciones para futuro de la Nación

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) sostuvo que el recién pasado proceso electoral dejó varias lecciones para el futuro de la nación, y entre otros aspectos indicó que se debe regularizar la inversión en la propaganda.
Al hacer su valoración de las elecciones, el vicepresidente de la entidad, Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró la publicidad de los partidos excesiva y que genera “una verdadera contaminación visual y auditiva”.
Abogó porque las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general contribuyan en la identificación de mecanismos para controlar los gastos de campaña por parte de los partidos, que se elimine el clientelismo, se evite el uso de los recursos del Estado y se mejore el marco legal de las entidades políticas, entre otros aspectos.
Consideró que la Ley Electoral amerita una modificación para que se incluya algún mecanismo de conteo rápido para conocer la voluntad popular, como es el caso de las encuestas a boca de urna que en otros países se utiliza de manera regular, sin crear trastornos ni distorsiones.
La Finjus coincide con Participación Ciudadana, que realizó un conteo rápido de las pasadas elecciones, pero no pudo divulgarlo por la prohibición de la Junta Central Electoral.
Es de importancia para la Finjus, que se regularice y limite el período pre-electoral, en lo que incluye las primarias internas de los partidos, lo mismo que la campaña electoral en sí.
La Finjus se comprometió a colaborar para que la calidad de la democracia y la participación activa de los ciudadanos caractericen el sistema político nacional, lo cual entiende es esencial para el desarrollo económico, social y político del país.
Elogia comportamiento en elecciones
La Finjus destacó que estas elecciones se convierten en un referente para el desarrollo de la cultura electoral en el país. Con relación a la Junta Central Electoral, opina que realizó una organización adecuada de los comicios, y que cumplió su palabra empeñada.
Asimismo, resaltó la participación civilizada de los votantes al acudir a las urnas y que los partidos políticos, aunque en diferentes momentos del proceso dieron muestras de no estar a la altura de las expectativas de los ciudadanos, actuaron de forma adecuada durante las votaciones y las horas que le siguieron.

Pina Toribio asegura nforme de OEA se confunde con la publicidad de las agencias del Estado con la del PLD

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo dijo hoy que en el informe de la Organización de Estados Americanos al parecer se ha confundido la publicidad de las agencias del Estado con la del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero que demostrarán que no usaron recursos para fines políticos.
Destacó que el presidente Leonel Fernández ha sido enfático, igual que el jefe de campaña, de que se está en capacidad de demostrar como se solventó cada uno de los compromisos que hizo en términos financieros el PLD.
“En cuanto a la OEA lo que ha ocurrido es que quizás no tuvo en cuenta la tradición local, que es la de hacer publicidad desde el gobierno y se confundía una cosa con la otra”, dijo Pina Toribio.
Manifestó que la misión de la OEA explicó que se advertía mucha propaganda del gobierno, pero el consultor jurídico sostuvo que ha sido una constante del gobierno de que las agencias públicas hacen campaña de publicidad como las mismas empresas comerciales.
“Además están perfectamente establecido el origen de los fondos y los pagos que se hicieron por este concepto”, dijo a los periodistas el consultor jurídico luego de salir del despacho del presidente Fernández.
Asimismo, por otro lado, Pina Toribio manifestó que el reto de la organización de ahora en adelante es integrarse plenamente con las diferentes comunidades donde opera el partido.
Dijo que ahora quedó establecido el mercado electoral y la parte que le corresponde al Partido de la Liberación Dominicana, por lo que ahora lo que hay es que aprovechar para que la organización continúe haciendo el trabajo que corresponde de integración plena con la comunidad.

PRD analizará causas de derrota y papel desempeñó en elecciones pasadas

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) analizará las causas de su derrota y el papel desempeñado por esa entidad política en las pasadas elecciones, en una reunión el próximo martes a las 10:00 de la mañana, en su sede principal ubicada en la avenida Jiménez Moya del Distrito Nacional.
Ramón Alburquerque, presidente del PRD, dijo que instruyó a los organismos partidarios para que trabajen en la preparación de sus respectivos informes sobre el pasado proceso electoral, los cuales, según explica, servirán de base para el documento que someterá al Presidium y luego a la Comisión Política con miras a fijar la estrategia política del partido en el futuro inmediato, a mediano y largo plazo.
Señaló que el Presidium es el máximo organismo consultivo del PRD y está compuesto por el presidente del partido, el secretario general, los vicepresidentes y secretarios nacionales. En nota de prensa el PRD felicitó a los más de millón y medio de perredeístas que “envalentonados se aferraron a los principios y a la historia de la organización y en honor a José Francisco Peña Gómez, en procura de un cambio para el pueblo dominicano, apoyaron la candidatura de Miguel Vargas”.
También agradeció a los movimientos independientes que apoyaron a Vargas, “en una muestra de confianza en la reciedumbre moral del PRD” demostrada a lo largo de su historia.

Presidente PRSC dice lo que plantean renuncia de cúpula son los primeros que deben revisarse

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, consideró ayer que quienes están planteando la renuncia de la dirigencia actual de esa organización también son dirigentes, y por lo tanto deben ser los primeros en revisarse.
Al referirse al planteamiento del diputado Víctor (Ito) Bisonó, dijo que desconoce su propuesta, pero agregó que “ellos quieren buscar un culpable, pero los primeros que tienen que revisarse son ellos, porque son dueños de su comarca y estuvieron en campaña”.
En cuando a la amenaza de Tito Hernández, de que hará una asamblea para cambiar la dirigencia del PRSC, Antún Batlle dijo que no le merece ninguna opinión pero también le advirtió que “aquí lo espero”.
Cree que en el PRSC deben producirse cambios, pero también habrá que revisar las inconductas de oportunismo, de gente que quiere ser protagonista del fracaso de algunos, que es el de ellos mismos, porque son parte del partido. Dijo que las propuestas de dirigentes del PRSC las ha visto en los medios de comunicación, las cuales, a su juicio, debieron tratarse primero a lo interno.
Consideró que esas propuestas deben ser discutidas en los organismos del partido, por lo que declinó emitir juicios al respecto.
“No puede haber conflicto interno precisamente en un partido que hizo piso, y que bueno que haya sido así, por precisamente esas conductas individualistas que han exhibido muchos, no han permitido que el partido trille un camino de futuro con un discurso coherente, y actitudes propias de un partido demócrata Cristiano”, sostuvo Antún Batlle.
Atribuyó el bajo porcentaje del PRSC en las pasadas elecciones a la polarización de dos fuerzas políticas, pero señaló que esa advertencia había sido hecha por los técnicos asesores de la organización.
Antún Batlle estimó que el país, por encima del protagonismo, narcisismo y del individualismo que algunos exhiben, lo que necesita son reformas que produzcan la fortaleza institucional que requiere la nación. Aspira a que antes de pactar para aunar esfuerzos a favor de la solución de los problemas nacionales, haya una unidad que facilite las reformas requeridas.

Miguel Vargas reta calidad moral a Leonel para convocar partidos políticos y diferentes sectores a implementar plan de gobierno

El ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, declaró ayer que esa organización tiene la responsabilidad de realizar una oposición firme en el marco del sistema democrático, y restó autoridad moral al presidente Leonel Fernández para convocar a los partidos políticos y a los diferentes sectores del país para desarrollar un plan de gobierno.
Vargas Maldonado sostiene que el mandatario no puede ahora solicitar la colaboración de los partidos que lesionó con el uso abusivo de los recursos del Estado para lograr su reelección.
A su juicio, el mandatario no tiene calidad para hacer ese llamado a la sociedad porque “compró” las recientes elecciones utilizando recursos del Estado.Consideró que a Fernández “le corresponde gobernar y cumplir con sus ofertas electorales acumuladas desde su primera administración”.
En declaraciones de prensa, el también vicepresidente del PRD consideró que ese partido tiene la responsabilidad de realizar una oposición firme, colocándose siempre al lado de los mejores intereses del pueblo dominicano. El ex candidato del PRD respondió de esta manera el llamado que hizo la noche del día de las elecciones el presidente Fernández, para que todos los sectores y fuerzas vivas de la nación se unan sin fragmentaciones en la consolidación del progreso y la estabilidad económica y social.
El jefe del Estado hizo su llamado desde el local del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), luego que Vargas Maldonado reconociera su triunfo en los comicios, hora y media después que la Junta Central Electoral (JCE) diera a conocer el primer boletín otorgando a Fernández un 53.12% de los votos y al candidato del PRD un 41.22%. “El presidente Fernández sustentó su proyecto continuista en la utilización ilegal de los recursos del Estado, llegando a contaminar todo el proceso electoral y agrediendo seriamente el sistema de partidos políticos que sustenta la democracia dominicana”, dijo Vargas Maldonado.
Ayer el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez coincidió con el llamado del presidente Fernández a la unidad de los diferentes sectores políticos y sociales para enfrentar juntos la crisis, confiados en que el país podrá salir adelante.
“Yo quiero desde aquí invitar a todos, comenzando con el señor Presidente y su esposa, al señor vicepresidente y su esposa y a todos ustedes, para que continuemos confiando en que el Señor nos va a ayudar, que el Señor va a bendecir este pueblo”, manifestó López Rodríguez, al oficiar una misa por haber concluido el proceso electoral y por la victoria del presidente Fernández. RESULTADOSSegún el último boletín de la JCE (número 9) en las elecciones del pasado viernes el presidente Fernández se reeligió con el apoyo del PLD y los partidos aliados, al obtener 2,199,734 votos (53.83%), mientras que Vargas Maldonado, candidato del PRD, obtuvo 1,654,066 sufragios (40.48%), y Amable Aristy Castro, candidato del PRSC, registró 187.645 votos, para un 4.59%.
Durante todo el proceso electoral Vargas Maldonado denunció el uso abusivo de los recursos del Estado en favor de la reelección del presidente Fernández. Inclusive la JCE dispuso que el gobierno suspendiera el pago a militantes peledeístas de la denominada nómina "CB", y el retiro de varios anuncios publicitarios del gobierno con la consigna de campaña "E´pa´lante que vamos. También la misión de la OEA dijo tras los comicios que se habían utilizado recursos del Estado. Pero en todo momento tanto Fernández como el PLD han negado esta posibilidad.

lunes, 19 de mayo de 2008

Gobierno mantendrá precios de productos alimenticios inalterables y focalizará el subsidio al GLP

El secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, dijo que el gobierno iniciará a partir de mañana los contactos con comerciantes, industriales y otros sectores con el propósito de mantener inalterable los precios de los productos alimenticios y focalizar el subsidio al gas de cocinar.
Dijo que se tomarán medidas para garantizar aún más los subsidios de los productos básicos de la canasta familiar.
Al salir del despacho del presidente Leonel Fernández el funcionario tildó de frustrado a un grupo de industriales y comerciantes que pidió al gobierno “dejarse de teorías y derroche” y dedicarse a trabajar para buscar soluciones a los problemas que afectan al país.
Manifestó que una comisión de la que forman parte los secretarios de Industria y Comercio, Melanio Paredes, de Agricultura, Salvador Jiménez, de Hacienda, Vicente Bengoa y administrativo trabajan para garantizar que las amas de casas sigan recibiendo los productos de la canasta familias a precios estables.
Consideró como una falta de respeto de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) que pide a las autoridades dejar las teorías y el derroche, debido a que es momento de diálogo para buscar soluciones a los problemas que afectan al país.
“Eso es una falta de respeto de ellos, hablar de esa manera cuando todas las otras asociaciones empresariales, como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), han sido consecuente en el sentido de que estamos en un momento de irnos al diálogo, de buscar las mejores soluciones de los problemas futuros y de los problemas inmediato que tiene el país”, expresó Bonetti.
“Lo que pasa es que la FAI es una institución que la mayoría de sus dirigentes son empresarios que nunca han tenido éxito, son personas que están frustradas y que buscan en los periódicos notoriedad y realmente yo desafío a la FAI a que diga cuales son las asociaciones que están agrupadas en esa institución”, manifestó.
Asimismo, al hablar con los periodistas Bonetti agradeció a la población el respaldo para que Fernández fuera reelecto en el cargo y dijo que el jefe de Estado es la persona idónea para enfrentar los restos que tiene por delante el país en estos momentos.
Dijo que con su voto la población reconoció la buena labor de gobierno del presidente de la República.

viernes, 16 de mayo de 2008

Leonel ganó las elecciones con un 56% de los votos, según encuesta a boca de urna realizada por la empresa Penn, Schoen & Berland

SANTO DOMINGO, 16 may (EFE).- El presidente dominicano, Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ganó las elecciones de hoy con el 56 por ciento de los votos, lo que le otorgaría la reelección en primera vuelta, según una encuesta a boca de urna de la empresa Penn, Schoen & Berland.
El vicepresidente de la citada compañía, Andrew Claster, dijo a Efe que, según la encuesta, el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, quedó en segundo lugar con el 39 por ciento de los votos, mientras que el abanderado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, obtuvo el cuatro por ciento.
Los demás candidatos consiguieron en conjunto el uno por ciento restante de los votos, añadió Claster.
Explicó también que estos datos corresponden al territorio nacional dominicano y avanzó que, tomando en cuenta el voto en el exterior, la ventaja de Fernández podría aumentar.
La encuesta indica que el gobernante habría obtenido ventaja en casi todas las regiones del país, como el Distrito Nacional, Santo Domingo, el Cibao, el Sur, el Este y Santiago, aunque en esta última zona fue algo menor.
Las razones ofrecidas por quienes dijeron que habían votado a Fernández fueron que le consideran el único candidato que puede resolver los problemas del país, el buen trabajo realizado en su gestión y su mayor capacidad, entre otras.
Por su parte, los que votaron por Vargas señalaron como principal razón la de "sacar al que está" (en el poder), agregó el ejecutivo de la compañía.
La encuesta se hizo en un centenar de colegios electorales distribuidos por todo el territorio dominicano, donde los técnicos de Penn, Schoen & Berland efectuaron más de 18.000 entrevistas.
El margen de error calculado por la empresa para esta encuesta es inferior al uno por ciento.
Los centros de votación dominicanos cerraron a las 18.00 hora local (22.00 GMT) y la Junta Central Electoral (JCE) no ha informado a qué horas divulgará el primer boletín oficial con los resultados de la jornada.

Castaños Guzmán anuncia cierre formal a las 6:45 de Colegios Electorales; resalta comportamiento del pueblo

El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, anunció formalmente a las 6:45 de esta tarde el cierre de los colegios electorales. El magistrado reconoció el comportamiento ejemplar del pueblo dominicano en los 13,075 colegios electorales, abiertos en el país y en el exterior.
Castaños Guzmán dijo en una rueda de prensa que, cerrada la votación, ahora se pasa a las labores de escrutinio y cómputo de los votos.
Recordó que participan en estas elecciones presidenciales 22 partidos, siete candidatos, con alianzas de doce, de cuatro y de tres y cuatro candidaturas individuales.
El presidente de la JCE exhortó a los que trabajan en las mesas electorales a que plastifiquen las actas y procedan al escaneo de ellas, en los recintos que haya de estos aparatos. Donde no, las actas originales serán llevadas a las juntas electorales correspondientes.
Castaños Guzmán anunció la emisión del boletín cero que fue emitido de inmediato, como preparación para esperar el primer boletín.
Para este, la JCE ha invitado a un acto solemne a 320 personalidades, para las 8:30 de la noche, en el salón de conferencias de esa institución.

Leonel espera voto mayoritario del pueblo lo favorezca



El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, dijo hoy que espera ser favorecido con el voto mayoritario de la población que ejerce el sufragio en las elecciones generales que se celebran en el país.
Fernández, que aspira a un tercer mandato, saludó la forma "masiva" y "entusiasta" en que los dominicanos acudieron a las urnas a ejercer el derecho al voto, en unos comicios en los que enfrenta a otros seis candidatos.
"Debo ser respetuoso de la ley electoral del país, y aunque esperaré porque la Junta Central Electoral ofrezca los resultados de las votaciones, sí espero que el electorado incline su decisión en favor del (oficialista) Partido de la Liberación Dominican (PLD)", expresó el gobernante, tras votar en una escuela de Santo Domingo.
El mandatario caribeño consideró que las elecciones generales se han desarrollado en forma "ejemplar", y expresó su "beneplácito", al considerar que el ejercicio ciudadano contribuirá a "fortalecer" la democracia dominicana.
Fernández declinó comentar sobre algunos incidentes ocurridos entre seguidores de su candidatura y la del ex ministro de Obras Públicas Miguel Vargas, aspirante al cargo por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El gobernante saludó, sin embargo, el hecho de que su ex ministro de la Presidencia Danilo Medina, quien fue derrotado por Fernández en la lucha por la candidatura del PLD, haya emitido su voto y que lo haya hecho por el partido de Gobierno, porque, según él, "no se esperaba menos de un importante dirigente como él".
Casi seis millones de dominicanos están convocados a votar en los comicios de hoy, en los que se elegirá el presidente y el vicepresidente del país para los próximos cuatro años, siempre y cuando el ganador obtenga el 50 por ciento más uno de los votos válidos emitidos

Zorilla Ozuna es apresado por las FFAA; lo dejan en libertad una hora màs tarde

El ex general Jorge Radhamés Zorilla Ozuna afirmó que su comparecencia en la sede de las Fuerzas Armadas consistió en una conversación amena que culminó con un abrazo entre él y el secretario de las Fuerzas Armadas, general Ramón Antonio Aquino.
“Lo que se trato fue de hablar con el alto mando militar, encabezado por el secretario de estado de las Fuerzas Armadas, el Jefe de la Policía, el Jefe de la Fuerza Aérea Dominicana y el Jefe del Ejercito Nacional”, señaló.Dijo que la conversación transcurrió en torno a las declaraciones ofrecidas por él sobre la defensa del voto del Partido Revolucionario Dominicano.“Yo le reitere al alto mando militar que Jorge Zorilla es un ciudadano, y que en honor a la verdad estamos apoyando la candidatura de Miguel Vargas Maldonado más de 250 generales y una gran cantidad de coroneles y oficiales superiores en retiro, que tenemos la oportunidad de participar en política”, declaro.El ex jefe militar negó que se tenga la intención de realizar actos que empañen la democracia que vive el país.“Aquí no se trata de hacer ningún acto que sea antidemocrático, sino democrático”, señaló.De su lado, el secretario general del Partido Revolucionario Dominicano, Orlando Jorge Mera, lamentó el hecho de que Zorilla Ozuna fuera llevado a la sede de las Fuerzas Armadas. “El Partido Revolucionario Dominicano lamenta profundamente que a estas alturas y en estos momentos que esta viviendo el país tengamos que estar viviendo hechos que atentan contra la institucionalidad democrática”, declaró.Jorge Mera, hizo un llamado a la militancia del PRD para que a partir de este momentos se mantengan a la espera de los resultados que emanen de la Junta Central Electoral El traslado de Zorilla Ozuna fue dado a conocer por el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, en una rueda de prensa en la que confirmó que Zorrilla estaba siendo investigado, no arrestado, en la Secretaría de las Fuerzas Armadas.Explicó que el organismo de seguridad está “conversando” con el oficial retirado, con la finalidad de disuadir y evitar cualquier conducta violenta “que en todo caso venga a intranquilizar el normal desarrollo de las actividades”.
Versión de Clave de Digital
Según supo Clave Digital, de fuentes de la JCE a el ex jefe del Ejército, Zorilla Ozuna, se le daba segumiento en dinámico movimiento por varios recintos electorales en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. El tribunal estaba preocupado por las cotinuas denuncias de compra de cédulas y supuestos movimientos de armas.
Al tomar en cuenta que Zorrilla Ozuna es en ex militar retirado, que había anunciado pùblicamente que una célula de militares retirados estaba en disposición de defender el voto del PRD, se le llamó a la secretaría de las Fuerzas Armadas para invitarlo a que desistiera de sus movimientos.
Esta versión fue posteriormente confirmada por el presidente de la JCE en una rueda de prensa.
Castaños diijo que también se conversó con otro oficial apellido Alvarez Guzmán, quien también fue sorprendido recorriendo los colegios electorales sin razones explicables que pueden crear intranquilidad.
Informó que desde la mañana la JCE había recibido informes sobre el merodeo de ex militares por los centros de votación, por lo cual se ordenó enfrentar la situación por la mejor vía.
Por su lado, el dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Rafael Suberví Bonilla comentó que la detención de Zorilla Ozuna es ilegal y violatoria del estado de derecho.
Sostuvo que conversaba con ex general cuando un helicóptero comenzó a sobrevolar la zona. “Tres helicópteros nos venían persiguiendo desde Alma Rosa”, apuntó. Pero Castaños Guzmán insistió en que Zorrilla Ozuna fue “invitado para tener una conversación disuasiva.”
Junto con Zorrilla fueron detenidos dos diputados perredeístas, José Santana y Julio Romero. Por otro lado, un grupo de dirigentes políticos de la oposición se presentó a la sede de las FF.AA para solidarizarse con el ex general.
En el grupo estaba el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor Gómez Casanova, quien definió la detención como un hecho insólito.
Orlando Jorge Mera
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, acudió a las Fuerzas Armadas a investigar la situación de sus compañeros.
“El Partido Revolucionario Dominicano lamenta profundamente que a estas alturas, en este momento que está viviendo el país, tengamos que estar viviendo con situaciones como esta, que atentan contra la institucionalidad democrática del país”.
“Queremos hacer un llamado a todo el país a que, a partir de este momento, culminemos exitosamente este proceso y a partir de las 6 de la tarde comencemos a esperar los resultados que emanen de este proceso”
“Estuvimos conversando con el secretario de las Fuerzas Armadas y nos dio un trato respetuoso”.

Presidente FErnández ejerce su derecho al voto; también Danilo Medina y dice voto por el PLD

El presidente Leonel Fernández ejerció su derecho al voto en la mesa 529 de la escuela República Dominicana, ubicada en el sector Villa Juana.Fernández fue el último candidato en sufragar. Su contrincante, el perredeísta Miguel Vargas Maldonado, lo hizo a las 8:30 de la mañana en la mesa número 0264, ubicada en el Colegio San Juan Bautista.
A su salida, el mandatario saludó las declaraciones del ex secretario de la Presidencia, Danilo Medina, a quien calificó como un dirigente importante del Partido de la Liberación Dominicana -PLD-.Dijo que no esperaba menos de que Medina, no solo ejerciera su derecho al sufragio, sino que lo hiciera por su partido. "Nadie en el Partido de la Liberación Dominicana jamás dudó de que eso pudiera ser así, de manera que nos sentimos altamente complacidos de que su acción estuvo a la altura de las expectativas que siempre hemos tenido de él", indicó el jefe de Estado.Asimismo, el candidato presidente Fernández consideró al acudir de forma pacífica y ejemplar a las urnas, el pueblo dominicano realizó una contribución con el futuro democrático de la República Dominicana.Hizo un llamado a la convivencia, el entendimiento y a la paz como dijo, debe ser todo proceso democrático, "una fiesta de la democracia, no un acto de confrontación ni de violencia.