Buscar este blog

jueves, 2 de abril de 2009

Indice ultravioleta ayudarán a prevenir cáncer de piel, facilitaría a población tomar medidas para prevenirlo

SAN JOSE, Costa Rica, 2 de abril de 2009 – Con la intención de reducir la incidencia de cáncer de piel en la población costarricense por exposición inadecuada a los rayos ultravioleta, además de otras afectaciones a la salud como las cataratas, se presentó hoy el Índice Ultravioleta (I-UV) en un acto público en la Plaza de la Democracia.
El proyecto ha llevado más de dos años de trabajo y ha sido llevado a cabo por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Nacional (UNA).
Esta iniciativa se da como parte de los compromisos asumidos por el país con el Convenio de Viena para proteger la capa de ozono.
Costa Rica, único país de la región que ofrece esta información a sus habitantes
Con la presentación de este índice UV, Costa Rica se convierte en el primer país de la región centroamericana en ofrecer a la población este servicio.
El índice evalúa la incidencia de la radiación ultravioleta tipo B (uno de los diferentes tipos de rayos que componen la luz solar) y con esta medición se determinarán los valores diarios del Índice UV-B sobre todo el territorio nacional.
Este índice es elaborado conjuntamente entre el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y la UNA
Los resultados de las mediciones diarias permitirán divulgar a la población del país tanto el Índice de rayos Ultra Violeta como las acciones preventivas asociadas.
Diversos estudios científicos han demostrado que las exposiciones prolongadas al sol pueden causar cáncer de piel, melanoma, cataratas y debilitamiento del sistema inmunológico.

Declaraciones de personalidades


Al respecto el Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Ing. Jorge Rodríguez Quirós, señaló que “Con la información acerca de los niveles de radiación solar que se brindará cada día, se procura impulsar hábitos de prevención y cuidado en la población, especialmente en aquellos grupos que, por sus condiciones particulares, están expuestos con mayor frecuencia al sol, tal y como es el caso de los agricultores, deportistas, pescadores entre otros”, a la vez que indicó que también se implementarán campañas educativas sobre medidas de salud ocupacional vinculadas con la protección solar.
Por su parte Luiza Carvalho, Representante Residente de PNUD, destacó que “Este proyecto ha permitido hacer realidad la medición de los rayos ultravioleta en Costa Rica, lo que sin duda podrá salvar muchas vidas y evitar serios padecimientos de salud en la población”, agregando que “El PNUD está muy satisfecho de apoyar esta iniciativa que representa un paso significativo hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que, por medio de información científica de primera mano, podrán tomar las medidas necesarias para protegerse de la radiación ultravioleta”.
Red Nacional de Medición Rayos UV
Desde el año pasado opera un Radiómetro en las instalaciones de la UNA facilitado por la Oficina Técnica del Ozono de la DIGECA, y para la mayor precisión del pronóstico, a partir del segundo semestre del 2009 se instalarán otras dos Estaciones Meteorológicas del IMN con Radiómetros, una en de Liberia y otra en Limón, para que junto con el ya instalado, conformar una red de medición nacional. Los radiómetros para estas Estaciones fueron entregados este jueves por la Dirección de Gestión de calidad Ambiental (DIGECA) al Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

El proceso de elaboración del índice se realizará de la siguiente manera:
La medición de la radiación ultravioleta B la realiza el Departamento de Física de la Universidad Nacional, y el personal especializado de la UNA elabora el Índice UV.
El índice UV se envía al Instituto Meteorológico Nacional, donde los meteorólogos le incorporan el “factor nubosidad” a fin de ajustarlo a las condiciones meteorológicas imperantes, tras lo que lo publica en su sitio web para el acceso público y de los medios de medios de comunicación.
La información es un pronóstico que se hará público el día anterior para informar y alertar con antelación a la población, de forma que pueda tomar las medidas del caso con la debida antelación. No obstante a través de esta misma página del IMN el público podrá a la vez tener acceso a la información cada día de la situación en tiempo real de incidencia de los rayos solares. La dirección web para acceso directo a esta información es http://www.imn.ac.cr/educacion/uv/indiceuv.html

DNCD apresa 297 con drogas últimos días en SFM y otras ciudades de la Región Nordeste

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Unas 297 personas han sido apresadas en los últimos días con diferentes tipos de estupefacientes en la Región Nordeste, especialmente cocaína y marihuana, fruto de 242 operativos y 15 allanamientos realizados en lugares, donde también decomisadas armas de fuego, vehículos y motocicletas, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El jefe de la División Regional Nordeste, teniente coronel Marino Fermín Tejada, dijo que fueron confiscadas al menos cuatro libras de marihuana, poco más de medio kilo de cocaína pura y 91 gramos de crack, así como RD$25,715 en efectivo, tres pistolas, 43 motocicletas, 4 automóviles, 12 armas blancas y diferentes artefactos utilizados para manipular drogas.
Solo en esta ciudad, dijo el oficial, fueron detenidas 97 personas, todas sorprendidas en operativos dirigidos a desmantelar puntos de venta de narcóticos y diferentes barrios locales, apresamientos realizados durante 105 operativos, encabezados estos por miembros de la sección local de la DNCD, el segundo teniente Elvis Fernández Grullón. La División local abarca todas las provincias del Nordeste.
Esos decomisos fueron realizados, además esta ciudad, en Cotuí, Salcedo, Pimentlel, Bonao, Maimón, Nagua, Cabrera, Río San Juan, Samaná, las Terrenas y Las Galeras, comunidad esta última donde fue apresado un individuo con dos libras y media de marihuana u y un paquete de cocaína. Se trata de Félix Javier Ureña Javier, alias Bebo, quien vendía drogas frente a un negocio denominado “Bar del Haitiano”.
Fermín Tejada dijo que mantiene activos a todos los encargados de secciones para que eviten el resurgimiento de los puntos desmantelados en los últimos días, unos 25 en total, aunque aclaró que “eso resultará imposible porque quienes vendían estupefacientes fueron sometido a la justicia”. Eso implica, agregó, que los jueces les dictaron medidas de coerción por violar la Ley 50-88.
Los últimos apresados en la zona, de acuerdo al oficial, fueron identificados como Edison Paredes, Joel Euclides Rodríguez Pérez, José Roberto Rodríguez, Domingo de la Cruz Acosta, Rodolfo de la Rosa Yauger, Carlos Aracena y Viterbo Gil Almonte, alias ‘El Peché’, todos sorprendidos por los agentes de la DNCD en flagrante delito. “No vamos a dar marcha atrás hasta no tener en prisión a los que se dedican a esta práctica”., concluyó.

Secretario de Trabajo Max Puig ve factible un acuerdo entre sectores para modificar Código Laboral


“Así como la Secretaría de Estado de Trabajo recibe la propuesta de modificación de los empresarios, para que haya cualquier modificación del Código Laboral también debe escuchar el parecer de los trabajadores, y si no hay acuerdo entre los tres sectores es muy difícil que se pueda producir una reforma en ese sentido”, en estos términos se refirió el secretario de Estado de Trabajo, Max Puig, en rueda de prensa con varios medios de comunicación.

El Secretario de Estado recordó que el actual Código de Trabajo fue aprobado en 1992, fruto de un proceso muy largo y muy difícil y que en el mismo están plasmadas toda una serie de reivindicaciones y ventajas que, como producto de su lucha, ganó el sector de los trabajadores.

“Proponer una reforma global del Código en estos momentos puede plantear el desconocimiento de esas conquistas laborales, esto obviamente trae aparejado el rechazo del sector de los trabajadores, sin embargo para modificar el código se necesita el consenso, acuerdos mínimos…”, dijo el funcionario.

“Algunos piensan que como hay crisis hay que poner en entredicho las conquistas de los trabajadores, pero otros señalan que, precisamente porque hay crisis, los derechos de los trabajadores no deben ser desconocidos. Por esa razón nosotros en la SET vemos con mucho cuidado y prudencia esta propuesta de cambio general del Código de Trabajo y queremos evitar que el remedio resulte peor que la enfermedad, por lo que cualquier propuesta es recibida, analizada y ponderada, pero debe hacerse con los empresarios, trabajadores y el Gobierno”, puntualizó.

El Ministro de Trabajo expresó que una cosa es hablar de una reforma global del Código Laboral y otra, proponer cualquier reforma puntual, por lo que entiende que si hay que corregir algún aspecto en el Código y están de acuerdo los empresarios, los trabajadores y el gobierno, se corrige.

“Pero una reforma de conjunto podría ser un elemento que afecte el necesario clima de tranquilidad que debemos procurar, en este momento de crisis. Una de las misiones de la SET es propugnar por la armonía de las relaciones laborales, por esa razón, nosotros pensamos que la reforma del Código hay que verla con toda la prudencia posible”, dijo Puig.

Comité Nacional de Salarios.
En lo relativo a un posible aumento salarial no sectorizado, el secretario de Estado de Trabajo manifestó que el Comité Nacional de Salarios (CNS) recibió una comunicación del CONEP y COPARDOM para solicitarle a su directora, Gloria Henríquez, reunirse para hablar sobre este tema.

“La Directora del CNS ya le envío una comunicación a los grupos empresariales y a los representantes de los trabajadores para que designen su vocero y sus dos vocales y también a los trabajadores. Desde que el CNS reciba los nombres, inmediatamente convocará una reunión y emitirá las resoluciones emanadas por la mayoría, aunque lo ideal es que se produzca mediante consenso”.

“Esperamos que las decisiones del CNS se traduzcan en un acuerdo satisfactorio y que el salario mínimo sectorizado pueda ser modificado en beneficio de estos trabajadores que son la mayoría y que son los que reciben el salario”.

Condenan a seis por avioneta con droga en la que participaron dos hermanos pilotos, uno de ellos ex teniente coronel

El Tribunal Colegiado de la Jurisdicción de Neyba condenó a 10 años de prisión a los pilotos Harold y Antonio Manzano García, y a otros cuatro hombres encontrados culpables de transportar un alijo de cocaína introducido al país en una avioneta que aterrizó en un un cañaveral del ingenio Barahona.
Los jueces Juan Francisco Carvajal, Nicio Antonio Medina Figuereo y Alejandro Montilla Ramírez condenaron además a los hermanos Manzano García, uno de ellos ex teniente coronel del Ejército, al pago de una multa de RD$50,000 cada uno, así como la incautación de sus bienes, entre ellos un helicóptero matrícula HI-804-CT.
El tribunal también encontró culpable y condenó a la misma pena al colombiano Oscar Mario Ochoa Montoya, quien piloteó la avioneta que aterrizó en una pista ubicada en Batey IV, y a Ángel Wilson Adames Peña, Luis Frías Martínez y Denis Cesarín Sánchez Jiménez.
En la audiencia el Ministerio Publico estuvo representado por los fiscales adjuntos Rafael Anselmo Vargas Méndez y Pedro Nicolás Jiménez.
El alijo de cocaína fue descargado en la citada pista aérea y retirado de allí en un helicóptero, tarea atribuida a los hermanos Manzano García, aunque la avioneta piloteada por Ochoa Montoya no pudo despegar del improvisado aeropuerto. El grupo cumplía prisión preventiva en la cárcel de Barahona, desde octubre y septiembre del año pasado, tiempo en que el Ministerio Público preparó la acusación que terminó con la pena de diez años de reclusión.
De acuerdo con la investigación, la droga habría sido trasladada por uno de los Manzano García en un helicóptero matrícula HI-804-CT, el cual figura entre las propiedades que los jueces que conocieron el fondo de la causa dispusieron que sean confiscadas.
Los compañeros de expediente de los hermanos Manzano García fueron apresados el 22 de septiembre, después del retiro de la droga, y poco después ocupada la avioneta, aparato en el que los peritos del laboratorio encontraron evidencias de cocaína.

Empleada JCE cambió estatus de militar a civill al marino involucrado en caso Paya que intentó salir de RD por aeropuerto Puerto Plata

La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) recomendó la cancelación de una empleada del centro de cedulación de Los Mina, acusada de utilizar la clave de un compañero para realizar el cambio de estatus de militar a civil de un marino involucrado en el caso de Paya, Baní.
La Cámara Administrativa sugirió dejar sin efecto el nombramiento de la señora Valentina Claridania Leonardo Montero, como auxiliar del centro de cedulación 04, en Los Mina, al usar la clave de su compañero Reynaldo Casanova Montero, para accesar al sistema de cedulación y hacer el cambio de militar a civil que solicitó el teniente de la Marina Edward Mayobanex Rodríguez, quien está detenido con relación a la matanza de siete extranjeros en Paya, por asuntos de drogas.
La recomendación fue hecha a través de un oficio remitido al presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, el 27 de marzo, por el presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario, amparado en un informe que rindieron los departamentos de Inspectoría y Seguridad de la JCE.
Sin embargo, fue acogida como buena y válida la solicitud de cambio de estatus de militar a civil del ex marino y deja a la soberana discresión de la Cámara Administrativa las acciones disciplinarias contra el empleado Casanova Montero.
ReincidenteSegún narra el informe, la señora Leonardo Montero tenía cancelado su ID, se le tenía prohibido usar las computadoras en el centro, y había sido trasladada de varios centros por supuestos actos de corrupción, debido a que solicitaba dádivas para ofrecer un mejor servicio.
El informe señala que dado el escandoloso caso en que está envuelto el militar, resultó extraño que Rodríguez Montero compareciera a un centro de cedulación concurrido.
Indica que generó duda la forma como se hizo el proceso y los documentos depositados, por lo que se procedió a interrogar al empleado Leonardo Montero, cuyo ID fue usado en la operación y quien se desligó del proceso.

Aduanas y Salud Públicas incineran 224 mil unidades de medicamentos falsos incautados en Moca


En un operativo conjunto, de la Secretaría de Salud Pública, y la Dirección General de Aduanas, se dispone a incinerar hoy 224 mil 738 unidades de medicamentos que fueron incautado en febrero pasado en la ciudad de Moca.

El anuncio fue hecho por María Villa, directora general de Srogas y Farmacias de la SESPAS, Luis Sánchez, sub director Aduanas, y Fernando Ferreira y Laura Castellanos, éstos últimos representante de la Industria Farmacéutica Nacional.
Villa presentó muestras de los medicamentos que serán incinerados hoy en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte y explicó que 169 mil son muestras médicas no autorizadas, más de dos mil son productos exclusivos de Promese Cal y 50 mil vencidos y otra cantidad reetiquetados.
Explicó que la medida es un esfuerzo para erradicar la venta ilegal de medicamentos y que en ese grupo no están los incautados en un segundo operativo realizado este año.
Industrias FarmacéuticaDe su lado, los representantes de Industrias Farmacéutica Nacional saludaron la iniciativa, pero pidieron a las autoridades identificar las redes que están detrás de este mercado ilícito y someterlo a la justicia.
Recordaron que la Ley General de Salud califica como un crimen el comercio ilícito de medicamentos y contempla sanciones entre dos a 10 años para los que incurren en esa práctica.

Hubieres afirma contiunarán "paros sorpresas" en el transporte si AMET sigue hostigando a los choferes de Fenatrano


El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, dijo que los paros sorpresas continuarán hasta que el Gobierno no asuma una propuesta de diálogo y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) deje de paralizarles sus unidades.

El dirigente choferil en declaraciones al programa El Gobierno de la Mañana de la Z-101, al preguntarle si tiene previsto paros para estos días, dijo que dependerán de la actuación del Gobierno, de Diandino Peña y de la AMET y su iniciativa de diálogo.
Hubieres sostuvo que decidieron paralizar el transporte ayer en la tarde para evitar que la AMET siguiera reteniendo sus vehículos, ya que “ estamos cansados de tanto hostigamiento, por lo que seguiremos realizando paros forzosos”.
Dijo que esa no es la medida que ellos quisieran tomar, y que buscan acudir a un diálogo con el Presidente, como propusiera un funcionario, pero que hay fuerzas que lo han impedido y que entienden que a FENATRANO hay que destruirlo.

Posponen audiencia recurso contra ley convoca a Reforma; Pared y Valentín no asistieron


La Jueza de la Quinta Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional aplazó para el 15 de abril el conocimiento del recurso de amparo presentado en contra de la ley 70-09 que declara la convocatoria para la reforma de la Constitución, a cuya audiencia no acudieron los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados como estaba previsto.
La magistrada Cathia Gómez Germán adoptó la decisión tras acoger un pedimento presentado por los abogados del Foro Participativo por la Constituyente y la Cumbre alternativa, quien había pedido un plazo a fin de presentar documentos.
La magistrada ordenó la comunicación a las partes en un plazo de tres días, advirtiendo que es la única oportunidad que se le da para la presentación de los documentos.
El aplazamiento fue solicitado por los doctores Luis Felipe Rosa y Jesús Parra Arias, a fin de aportar piezas que entienden importante para sustentar sus pretensiones.
Sin embargo, los abogados de la Cámara de Diputados y del Senado, representados por el jurista Eduardo Jorge Prats se habían opuesto a dicho pedimento, argumentando que debe primar la celeridad del proceso, ya que se trata de un recurso de amparo y que el mismo implica que sea conocido cuanto antes.
Jorge Prats dijo que tanto con el recurso de amparo presentado, como con el recurso de inconstitucionalidad presentado ante la SCJ se pretende crear un caos jurídico, al tiempo de señalar que el artículo 120 de la Constitución establece que la Reforma a la Constitución no se puede detener ni anular, por lo que entiende que deben ser rechazados ambos recursos.
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, respectivamente, no acudieron al conocimiento del Recurso de amparo, quienes fueron representados por los consultores jurídicos de ambas cámaras.

Rojas Gomez ve interesante propuesta hacen médicos para busar salida a aumento salarial que tiene en crisis el sector salud

El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, calificó de interesante la propuesta hecha por un grupo de médicos que busca ponerle fin a la crisis que hay en el sector salud, que incluye un aumento salarial de 15 por ciento para los médicos este año, un 25 por ciento en el 2010 y la exoneración del Impuesto Sobre la Renta.
Rojas Gómez, recibió una comisión de médicos que entregó la propuesta a quienes prometió revisarla ya que, según dijo hay temas que se aproximan a los reglamentos de Recursos Humanos de esa cartera.
La propuesta incluye también reestructurar la relación del seguro SENASA y Salud Pública para que las contrataciones a los proveedores del SENASA se realice sin intermediario.
El secretario de Salud informó que recibió otra sugerencia del doctor Juan López del hospital Jaime Mota de Barahona, que también será estudiada.
Sin embargo, el funcionario no dijo cuando dará respuesta a los planteamientos.
Rojas Gómez recibió hoy en su despacho a los doctores Manuel Valdez, Rubén Pimentel y Rosiris José, del centro de Gastroenterología y la ciudad Sanitaria del hospital Luis Eduardo Aybar.

Periodista realizan vigilia en SCJ donde sesiona la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y piden cesar agresiones y presiones a informadores

de Justicia (SCJ), donde sesiona la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana, en reclamo del cese de las agresiones de que han sido objeto varias periodistas por parte del senador por San Pedro de Macorís, Alejandro Williams y la intimidación de que ha sido objeto el periódico El Caribe por parte de un funcionario del ministerio público.
La vigilia, montada frente al Palacio de Justicia del Centro de los Héroes por los periodistas Manuel Azcona y Rafael Santana, quienes piden a los jueces de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que se respete la libertad de expresión y difusión del pensamiento en el país.
Asimismo, piden condenar las agresiones y asesinatos de que han sido víctima periodistas en los últimos tiempos en el país y que se conozcan los casos del periodista asesinado Gregorio García Castro (Goyito) y de la desaparición del profesor universitario Narciso González (Narcisazo), cuyo expediente se desapareció.
“Venimos aquí ante la SCJ a reclamar el cese de las agresiones a las periodistas, Margarita Cordero, María Isabel Soldevila y Norma Sheppard ”, dijo Azcona.
Los periodistas acudieron con pancartas y la boca tapada con cinta adhesiva en reclamo de la libertad de expresión.

Tribunal descarga a ex capitan FAD y ex cabo de PN acusado matar estudiante universitarios en urbanización Tropical de carretera Sánchez

Los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, descargaron a un ex capitán de la Fuerza Aérea Dominicana y un ex cabo de la Policía, acusados de la muerte de un joven durante una balacera ocurrida en la urbanización Tropical del kilómetro 8 ½ de la carretera Sánchez, cuando se trasladaba en un automóvil junto a dos estudiantes de la Universidad del Caribe donde cursaba la carrera de Derecho.
Los magistrados Antonio Sánchez Mejía, Pilar Rufino Díaz y Gisselle Méndez, descargaron de toda responsabilidad penal a Omar Gitte Mejía y Joel David Ramos Arias, por no haber sido probada en el tribunal la acusación presentada en su contra por la muerte de estudiante Francisco Bilbao Giraldi.
Asimismo, el tribunal ordenó el cese de las medidas de coerción impuestas a los Gitte Mejía y Ramos Arias por efecto de la absolución.
Los jueces en su sentencia, rechazaron la constitución en actor civil presentada por la madre de la víctima, Lina María Giraldo Mejía, por no haber sido hecha de conformidad con la Ley y por no ser retenida a los imputados ninguna falta pasible de comprometer su responsabilidad civil.
En su dictamen, el fiscal adjunto Fabián Melo había pedido al tribunal declarar culpable a Gitte Mejía y Ramos Arias y que en consecuencia fuera sentenciado a 20 y 5 años de prisión, por haber cometido los hechos que se le imputan.
Bilbao Giraldi, acababa de reinscribirse en la Facultad de Derecho de Unicaribe, cuando se vio envuelto en una balacera en la que participaron el capitán de la FAD y el cabo de la Policía, que supuestamente perseguían a unos asaltantes que habían atracado a una muchacha de la misma universidad.
Giraldi murió en la clínica Independencia, del sector Honduras a donde fue conducido en estado agónico por su primo Eduardo Martínez Giraldi, y su amigo Cristian Inoa Santana, luego de que una bala penetrara por el lado derecho de su cuello con salida por la clavícula inferior izquierda.

Leonel entrega 80 apartamentos a profesionales de Mao


MAO.- El Presidente de la Republica el doctor Leonel Fernández Reyna, hizo entrega en esta ciudad de 80 apartamentos a personas de diferentes estractos sociales, proyectos habitacional construido a un costo de 96 millones 947 mil 452 pesos con 65 centavos.
El complejo habitacional Villa Progreso fue construido por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), destinado a profesionales y familias de la clase media que no tiene techo propio.
La obra cuenta con un total de 80 viviendas de 115 metros cuadrados de construcción en un área de 11,146.75 metros cuadrados en el sector de Hatico, Mao.
La Palabra de Bienvenidas la pronunció el Gobernador provincial Manuel Güichardo, el Obispo de la Diócesis Mao- Monte Cristy, monseñor Diómedes Espinal, bendijo la obra y el discurso central los pronunció la arquitecta Alma Fernández, directora del INVI. Las palabras de gracias en nombre de los beneficiados estuvieron a cargo del licenciado Manuel Aracena.
Cada apartamento consta de tres dormitorios con su closet, el dormitorio principal con baño y otro baño común para las restantes habitaciones, además de sala, comedor, balcón, cocina, cuarto de servicio, área de lavado y escaleras de emergencia.
Además, el proyecto esta dotado de agua potable, calles asfaltadas, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, electrificación exterior, parqueos y peatonales, así como una cisterna con capacidad para 40 ml galones de agua con cinco bombas y otras facilidades.
El Gobernante entregó la llave de los apartamentos a diez beneficiarios entre los que están el profesor Manuel , el periodista Roberto Rosario, el estudiante meritorio nacional Luís Alberto Rodríguez, Virginia Durán de la diócesis Mao-Montecristy; una minuválida y sordomuda, eliIngeniero Daniel Bernardo Núñez, el deportista Franklin Jesús Torres Rodríguez, el evangélico Rosendo Jiménez, el abogado Macroni Mora y Miguel Andrés Betances.
El Presidente de la Republica recibió del Ayuntamiento de Esperanza una placa que le declara visitante distinguido y el cabildo de Mao le entregó otra resolución declarándolo visitante distinguido
El Gobiernador Güichardo estacó que este tipo de obras se enmarca dentro de la política del sector vivienda que desarrolla el gobierno del Presidente Fernández que busca elevar el nivel de vida de los domincianos.
Las superficies de las viviendas son en pañete liso interior y exterior maestrado con aplicación de pintura acrílica e impermeabilizante en techos.
Los pisos son de cerámica, escaleras de granito fondo blanco, ventanas salomónicas de vidrio martillado bronce, en área de balcón puerta corrediza en vidrio bronce, puerta de caoba en entrada principal, puertas de pino en dormitorios y baños, puertas de pino y plywood en closet y despensa.
También, tiene área servicio y área lavado, puerta de hierro en área de lavado y escalera, inodoros y lavamanos Royal color verde, plafón tipo PVC, lavadero de granito sencillo, meseta de marmolite en cocina, gabinetes de pino. Cocina y fregaderos doble de acero inoxidable.
Los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, reactor anaeróbico y electrificación exterior están garantizados
Las calles tienen siete metros de ancho con carpeta asfáltica de dos pulgadas, parqueos para 80 vehículos de motor, aceras, contenes y paseos peatonales y de acceso a las edificaciones.
El sistema de Alcantarillado sanitario tiene una red de recolección de las aguas servidas con tuberías de hormigón de ocho pulgadas, registros de ladrillo, acometidas y planta de tratamiento con capacidad de filtrar 20 mil galones construido en muros y losa de fondo.

Fedomu acoge propuesta del presidente Fernández de iniciar pavimentación de calles y construir aceras y contenes en municipios

El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), José Reyes, acogió la propuesta hecha por el presidente Leonel Fernández, en el sentido de iniciar trabajos de pavimentación de calles, construcción de aceras y contenes en todos los municipios del país, en coordinación con el síndico de cada municipio.
“Es un anuncio que se inscribe en las propuestas y solicitudes que ha venido haciendo la FEDOMU al país y al Presidente de la República en el sentido de aunar esfuerzos y trabajar unidos por el desarrollo de la República Dominicana”, señaló Reyes.
Dijo que FEDOMU sólo espera la formalización del encuentro propuesto para realizar la coordinación con todos los municipios para que el plan anunciado Presidente sea lo más efectivo y eficaz.
Las declaraciones de Reyes son en respuesta a la convocatoria anunciada por el presidente Fernández, quien aseguró que luego de Semana Santa sostendrá un encuentro con todos los ayuntamientos, en procura de implementar una gran alianza entre el Gobierno Central y los gobiernos municipales.
“Creemos que es una decisión inteligente del señor Presidente Fernández, de procurar junto a los cabildos la manera y la forma de ejecutar planes y proyectos de responsabilidad compartida que beneficiarían a las diversas comunidades”, refirió Reyes.

Pared Pérez califica de “inaceptable e improcedente” propuesta empresarios de modificar Código de Trabajo para evitar despidos empleados


Como “inaceptable e improcedente” la propuesta del sector empresarial de modificar el Código de Trabajo para quitar un poco de los beneficios a los empleados, calificó el presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez.

El también secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió que de aprobarse esa propuesta representaría un retroceso para los avances que ha alcanzado el país en materia laboral.

Sostuvo que “mis manos no se levantarán para aprobar esa iniciativa”.

El senador del partido morado por el Distrito Nacional dijo que no cree que ningún legislador se preste a aceptar que se modifique el Código de Trabajo para quitarles derechos a los trabajadores conquistados en base a muchas l luchas, sacrificios y sangre.
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), licenciada Marisol Vicens, propuso una modificación al Código de Trabajo para reducir algunos beneficios a los empleados, alegando que sería una alternativa para evitar cancelaciones y despidos en las empresas.

Caso senador WilliamsPor otro lado, el titular de la Cámara Alta declaró que integrará una comisión de senadores para indagar las denuncias al senador por San Pedro de Macorís, Alejandro Williams sobre intimidación a periodistas.
Pared Pérez, subrayó que Williams debió estar presente en el país para hacerles frente a las acusaciones de intimidación a periodistas.
El senador del Distrito Nacional ofreció estas declaraciones luego que el Senado otorgara un reconocimiento a destacados periodistas dominicanos.

lunes, 30 de marzo de 2009

Suprema Corte de Justicia califica a Subero Isa como “honorable y respetuoso”

El senador Tommy Galán Grullón calificó al presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, como “honorable y respetuoso”.

“El magistrado Subero es una persona que goza de gran respeto en todo el país”, dijo el senador sancristobalense.

Manifestó que “particularmente para mí es un hombre honorable y respetuoso que ha realizado una encomiable labor en el adecentamiento de la Justicia”.

Galán Grullón dijo que Subero Isa ha sido la pieza angular para que la Justicia dominicana esté situada en el lugar que está.

Sostuvo que en los más de 10 años que lleva al frente de la Suprema, el magistrado Subero Isa ha trabajado para que las cosas marchen correctamente en el tren judicial.

ADN retira viejos cables eléctricos y telefónicos que afean Zona Colonial

El Ayuntamiento del Distrito Nacional, juntamente con la Secretaría de Cultura, inició este jueves la sustitución del deteriorado tendido eléctrico y telefónico de la Zona Colonial por cables nuevos, con el objetivo de descontaminar el espacio aéreo y contribuir a elevar el embellecimiento del Centro Histórico.

Los trabajos son respaldados por las compañías telefónicas, eléctricas y de cable, con presencia en la Zona Colonial, que han estado inmersas en un proceso de diálogo con funcionarios del Cabildo y de la institución estatal para coordinar esas labores.

Esas acciones forman parte de un ambicioso proyecto para soterrar el cableado eléctrico y telefónico de la Zona Colonial y despejar los entornos del Centro Histórico de elementos que lo afean y alejan el turismo.

El inicio de los trabajos fue encabezado por Xiomara Espaillat, coordinadora del Patronato de la Zona Colonial, y la subsecretaria de Cultura, Lourdes Camilo de Cuello.

Ambas funcionarias estiman que el soterrado del cableado reducirá a cero el robo de energía en esa zona y elevará por consiguiente los niveles de cobranzas.

Señalan además que esos trabajos motivan la instalación de nuevas empresas y a atraer un mayor número de turistas.

Los trabajos de sustitución y limpieza del tendido eléctrico y telefónico aéreo son acciones provisionales hasta que se inicie de lleno su soterramiento.

Actualmente, las instituciones que motorizan los trabajos sostienen reuniones con las compañías telefónicas, de cable y eléctricas con el objetivo de aplicar las fórmulas más viables y económicas.

CDP solicitará pensiones para más 100 periodistas enfermos y de más de 30 años de ejercicio

El Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), aprobó solicitarle al Presidente Leonel Fernández Reyna la pensión para más de un centenar de miembros de esa institución, muchos de los cuales están enfermos y otros que llevan más de 30 años en el servicio, vencidos por el cansancio.

El vicepresidente del CDP, Luis Céspedes Peña, autor de esa propuesta cuando fue aprobada por el gobernante hace más de un año, dijo que tiene la esperanza de que el gobernante favorezca a ese número de periodistas, los cuales necesitan del apoyo del gobierno.

El dirigente periodístico manifestó que lo ideal sería que el Presidente Fernández Reyna se reuniera con el grupo de comunicadores antes de aprobar las pensiones, si es que tiene el propósito, como esperamos, con la finalidad de que observe al grupo de peticionarios.

Céspedes Peña, también autor de la propuesta que permitió que casi dos mil comunicadores recibieran facilidades para la importación de vehículos de parte del actual Presidente Fernández Reyna, en 1997, dijo que, comparativamente a los beneficiarios de otras instituciones, el número de periodistas listos para pensiones, es pequeño.

El segundo ejecutivo del CDP admitió6 que el número de comunicadores que requiere de pensiones es significativo, pero eso se debe a que gobiernos anteriores no le hicieron caso a las peticiones que hizo el CDP en ese sentido, a través de otra de las propuestas suyas.
Aclaró que a través de otra propuesta que hizo, durante la gestión que dirigió Oscar López Reyes, a quien acompañó como vicepresidente, el gobierno que presidió Hipólito Mejía probó 20 apartamentos para la capital y Santiago, que eran las únicas ciudades donde el Estado tenía terminados dos proyectos en ese momento. Luego, favoreció a otros en diferentes ciudades.

Precisó que los comunicadores que están solicitando las pensiones se ganaron ese derecho, por lo que nadie, dentro de nuestra institución, ni fuera, debe criticar la decisión de los periodistas que optaron por hacer ese tipo de solicitud.

“Y digo que nadie debe criticar la decisión de esos comunicadores, porque hay algunos miembros (en la capital), que me acusan de llevar una mala práctica al seno del CDP, como son las peticiones de reivindicaciones para los afiliados de la entidad”, advirtió el vicepresidente de ese organismo.
Declaró que los periodistas que asumen la responsabilidad de ser dirigentes del CDP o de cualquier institución de servicio, sabe que tiene que luchar por las demandas que hacen sus compañeros. Entre los periodistas que se lucha por sus pensiones, hay varios con cáncer y diabetes, algunos en camas o con problemas hasta para caminar.

Consideró que hay periodistas que -aparentemente- no tienen las edades para recibir pensiones, pero cuando se busca su historia de trabajo, se encuentra con que tienen 32 y 40 años de ejercicio periodístico.

“Debemos señalar que en el listado que preparó el CDP, que preside Mercedes Castillo, para ser entregado al Presidente Fernández Reyna, no hay un periodista que tenga menos de 32 años”, precisó el vicepresidente de esa entidad.

Calificó de injusto que se critique los esfuerzos que hace el CDP, con miras a favorecer a comunicadores que necesitan recursos económicos para poder enfrentar los problemas causados por sus enfermedades o por el cansancio provocado por el continuo trabajo.

Condenan hostigamiento a periodistas por supuestos agentes FBI a servicio del senador de SPM

La Coordinadora Periodística Unitaria –CPU- condena el hostigamiento de supuestos agentes del FBI al servicio del senador Alejandro Willians, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Uno de estos alegados agentes del FBI figura en fotos de espalderos de Willians.

Estamos frente a un hecho grave, toda vez que viola la ley de libre acceso a la información y la Constitución de la República que establece la soberanía del Estado y el Gobierno dominicano, por lo que ninguna agencia de investigación extranjera puede incursionar en los asuntos internos de la nación.

La visita sin una orden de la autoridad judicial competente a las residencias y oficinas de las periodistas María Isabel Soldevilla, jefe de redacción de Listin Diario, Margarita Cordero, del periódico digital 7 dias.com.do y Norma Sheppeard, es una acción represiva, intolerante y un abuso de poder que debe ser enfrentada por el periodismo dominicano.

La CUP integrada por los movimientos Unitario Juan Andújar, representado por Wilson Suazo, Periodistas por la Verdad “Raffy Durán”, Manuel Azcona, Ínter gremial Solidaridad Periodística, Rafael G. Santana, Convergencia, José Alberto Sánchez y Solidaridad Profesional, Tomás Cordero, solicitan al Senado de la República Dominicana, designar una comisión que investigue este atropello.

Además, piden a la embajada de los Estados Unidos en el país establezca si este espaldero es agente del FBI, así como su misión en el territorio dominicano.

A juicio de los movimientos periodísticos, la Procuraduría General de la República como el Senado tienen que actuar en el caso porque la persecución contra las periodistas Soldevilla, Cordero y Sheppear, tras publicar que Willians era investigado por un supuesto fraude al Medicaid.

De igual forma, llaman a los periodistas y las periodistas a expresar su solidaridad con las colegas amenazadas por el legislador oficialista.

Recolectarán medio millón de firmas contra reforma constitucional; PRD decide respaldar lucha por alza salarial médicos


Decenas de dirigentes nacionales, provinciales y zonales constituidos en Asamblea General proclamaron los propósitos del Foro Renovador como una corriente que sustenta las posiciones de la izquierda democrática al interior del Partido Revolucionario Dominicano.
El coordinador Fausto Herrera Catalino, expuso el informe político, y , el licenciado Alejandro Abréu, leyó la proclama; el doctor Amaury Justo Duarte, esbozó el análisis de la situación nacional, el doctor Tirso Mejía Ricart sobre la Reforma Constitucional, el doctor Luis Felipe Rosa, pondero el perfil de los candidatos y la doctora Ivelisse Prats de Pérez, concluyó que este Foro Renovador era “una apuesta por la esperanza”.
Entre sus invitados estaba presente una comisión del Colegio Medico Dominicano, encabezada por el doctor Rafael Lora, y los dirigentes perredeístas doctora Milagros Ortíz Bosch, Fulgencio Espinal, Kalil Michel Prebot, Fernando Durán, Modesto Guzmán, Rafael Urbáez, Deligne Asención, Ramón Emilio Concepción, Fellito Castro, Henry Blanco y Reynaldo Casalinovo, entre otros.
Aprobaron apoyar militantemente los reclamos del Colegio Medico Dominicano, y, al mismo tiempo iniciar una campaña nacional de recolección de medio millón de firmas en respaldo del recurso de amparo por la violación de la promulgación de la ley No. 70-09, la cual convoca la Asamblea Nacional Revisora.
Dicha corriente es integrante de la Cumbre Social Alternativa y del Foro Participativo por la constituyente.

PN apresa uno de dos haitianos mataron comerciantes alemanes en comunidad de Puerto Plata

La Policía apresó ayer a uno de dos haitianos que confesaron haber asesinado a puñaladas el sábado pasado a dos comerciantes alemanes que residían en el paraje Tiburcio de Estero Hondo del municipio Villa Isabela, provincia Puerto Plata.
El detenido fue identificado como Roberto César, de 41 años, quien según la Policía fue detenido en ayer en el municipio Laguna Salada, Valverde, a donde huyó tras asesinar a los comerciantes alemanes Christian Kart Anthony Plaumann, de 47 años, y Sabine Hermine Bunhove, de 68.
El informe policial indica que César admitió haber asesinado a los alemanes junto a su compatriota sólo conocido por Moreno, cuyos cadáveres fueron lanzados por los homicidas a una cisterna de la residencia donde vivían los extranjeros.
El doble crimen aconteció en horas de la madrugada del sábado en el municipio de Villa Isabela, donde los agresores apuñalearon a Johannes Plasman en el brazo izquierdo, el antebrazo del mismo hombro, además de causarle trauma contundente en el cuello derecho, que le ocasionó la muerte.
En tanto, a Hermine Buhove le produjeron herida corto punzante en la región lateral del cuello derecho, según certificó el médico legista doctor Miguel Batista Mercedes, quien calificó el hecho como muerte por homicidio.
La Policía informó que el prófugo identificado como Moreno, laboraba para los dos alemanes, huyó en una motocicleta DT125, color negro, placa N087518, propiedad de los comerciantes alemanes, la cual fue dejada abandonada en la estación de gasolina de Villa Elisa, del municipio de Guayubín.
La Policía informó que al detenido quien será sometido en las próximas horas a la justicia, se le ocupó un bulto en el cual contenía una sabana ensangrentada, un par de tenis, una linterna pequeña, balines y otros efectos propiedad de los alemanes asesinados.
El haitiano Moreno, según se informó habría escapado hacia Haití, por lo que cual es perseguido por el Ministerio Público y la Policía.
Unas 15 personas han sido detenidas e interrogadas respecto al hecho y otras son perseguidas, informó la Policía.