Buscar este blog

sábado, 1 de marzo de 2008

Foro Social Alternativo programa huelga general en fecha próxima a las elecciones con respaldo de CMD, ADP y Fenatrano

El Foro Social Alternativo, informó este sábado que programa una huelga general para cuando las elecciones presidenciales estén más cerca. La entidad de lucha recibió este sábado el respaldo del Colegio Médico Dominicano (CMD), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO).
Los representantes del FSA dijeron también que realizarán para el 12 de marzo, una marcha hacia el Palacio Nacional en demanda de aumento salarial de un 40 % para los empleados públicos, privados, policías y militares.
Durante una asamblea realizada en la sede del Colegio Médico Dominicano, esas entidades gremiales se comprometieron a apoyar la huelga que está organizando el Foro Social Alternativo y los demás métodos de lucha.
El Foro sostiene que en primera semana de abril celebrará una segunda asamblea de los sectores en lucha donde evaluaría las acciones realizadas y la fecha de una posible huelga nacional por el tiempo que sea determinada.
Para los dias martes y miércoles, el Colegio Médico Dominicano tiene programado un paro en los 162 hospitales públicos, pese al rechazo que ha recibido de la población.
En tanto la Asociación Médica Dominicana, dominada por el opositor Partido Revolucionario Dominicano, programa un paro de labores en las escuelas por tiempo indefinido, en demanda ya no de aumentos de sueldos para los maestros, sino para mejoría de la educación dominicana.
El Foro Social Alternativo demanda rebaja sustancial de los precios de los combustibles, aumento general de salarios de un cuarenta por ciento, rebaja y congelación de los precios de los alimentos, la medicina, la tarifa energética y otros artículos de primera necesidad.
Indica que para lograr estas necesidades anheladas durante años por todo el pueblo dominicano propone iniciar un proceso ascendente de asambleas, misas, festivales, piquetes, movilizaciones, marchas y paros locales, provinciales y regionales.
Además, realizar una campaña nacional de propaganda con pintura, spray, volantes y otros mecanismos de comunicación con la consigna que está demandando.
El Foro Social Alternativo anunció para el doce de este mes una marcha hacia el Palacio Nacional por un aumento general de salarios y en respaldo a la huelga del Colegio Médico Dominicano en los hospitales públicos.

Montás dice gobierno invierte más de diez mil millones de pesos en subsidio combustibles

SAN CRISTOBAL:-El Secretario de Economía y Planificación del Estado Dominicano, afirmó que el presidente Leonel Fernández invierte más de diez mil millones de pesos, en subsidio en combustibles, en especial el gas licuado que utilizaron las amas de casas, en los últimos cuatro años, en un hecho sin precedente en la historia dominicana.
El ingeniero Juan Temistocles Montas Domínguez, al dictar una conferencia antes cientos de personas, en el auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola, de esta ciudad, explicó que uno de los mayores logros del primer mandatario ha sido no permitir una inflación galopante, en perjuicio de los más pobre del país.
“Montás Domínguez, quien además es coordinador provincial de campaña del PLD, en esta población, señaló que mientras en la matriz energética mundial hay una gran utilización de gas natural, en la República Dominicana, no se usa todavía en demasía este carburante.
Agregó, que es el gobierno del Presidente Leonel Fernández, que está propugnado e impulsando el uso de gas natural, donde posiblemente en los próximos días, meses, se sabrá si hay posibilidad de usarlo en vehículos y habrá la opultunidad de generalizar su uso , para la producción de la electricidad, la cual seria una manera deificar
La matriz energética del país.
El funcionario oficial, en su magistral conferencia sobre la importancia de los combustibles en los países Latinoamericanos, dijo que el gobierno también hace esfuerzo a través de estudios la posibilidade que el país use en la generalización de energía el carbón, como en los Estados Unidos y otro país.
A la conferencia asistieron unas 253 personas. Esta organizada por el Ayuntamiento y e la rectoría del Instituto Politécnico Loyola, donde asistieron distintas personalidades entre ellas, el licenciado Jacobo Payero, el síndico José Bienvenido Montas, el diputado Camalier Montas, y el rector del Instituto Polictenico Loyola, de San Cristóbal.

Amable afirma descentralizará inversión pública construyendo obras en toda la geografía nacioinal

NEYBA, Baoruco.- El candidato presidencial reformista dijo que en el gobierno de los pobres se descentralizará la inversión pública, llevando las obras de infraestructura a toda la geografía nacional. “La mano del gobierno no solo se verá en las grandes urbes, sino que llegará a todos los pueblos y campos del país, dándole prioridad a las comunidades que se encuentran en el llamado mapa de la pobreza, el presupuesto nacional no se quedará en dos o tres lugares, con nosotros en la presidencia habrá una justa distribución por toda la geografía nacional”.
Expresó que es un bochorno que existan comunidades donde el agua potable, la energía eléctrica, la salud y la educación sean inaccesibles por lo que sus moradores tengan que migrar a engrosar los cinturones de miseria en las grandes ciudades,, mientras el gobierno del PLD toma el equivalente a 40 mil millones de pesos en empréstitos a altas tasas de interés para construir un Metro.
El Lic. Amable Aristy Castro dijo, que con esos 40 mil millones de pesos se hubiera invertido más de dos mil millones en cada una de las provincias del mapa de la pobreza y más de mil millones en las treinta y dos y no solo en una obra que solo beneficiará e un uno por ciento de los habitantes de la capital y la provincia Santo Domingo.
“En el Gobierno del PLD el sur no tiene quien le escriba, ha siso abandonado a su suerte en la más espantosa de las miserias ante la mirada indiferente del líder de los impuestos Leonel Fernández”.
“El sur del país representa el 18% de la población dominicana, es junto con la frontera y algunas provincias del este la parte más pobre del país, en nuestra administración destinaremos el 20% de la inversión gubernamental en infraestructura a esta región, el 15% a la región este, el 35% a la región norte y el cibao, el restante 30% al distrito y la provincia Santo Domingo”.
Dijo, que en la presente administración, más el 70% de la inversión estatal se ha concentrado en la capital de la república en perjuicio del resto del país, donde vive el 67% de la población. Expresó, que llevará el desarrollo a las zonas rurales, mediante la construcción de centros poblados con todos los servicios fundamentales como lo son: agua potable, energía eléctrica, escuelas, hospitales, calles asfaltadas, instalaciones deportivas etc., a fin de evitar las migraciones hacia las ciudades.
En su recorrido por Baoruco, estuvo acompañado del coordinador provincial de campaña, Diputado Luis José González Sánchez, el coordinador del sector externo, Julio Cury, la dirigencia media y de base de dicha provincia, así como Ramón Rogelio Genao, coordinador nacional de la campaña del PRSC y Amable Aristy Castro.
En esta ocasión y debido a la gran pobreza de la zona, los cacerolazos contra la pobreza fueron reforzados y casi duplicados en las cantidades que se reparten de embutidos, gallinas, manzanas, canastillas, mosquiteros, sillas de rueda y dinero en efectivo.
A su paso por los municipios de Tamayo, Galván y Neyba el candidato reformista fue aclamado por sus moradores y fue tal el apoyo recibido por el candidato reformista, que los cacerolazos terminaron convirtiéndose en mítines y concentraciones lo que evidencia el avance de la candidatura de Amable Aristy Castro en las preferencias del electorado dominicano.

Gobierno entrega ayudas a damnificados de incendio de Palmarejo

Las autoridades acudieron en ayuda de decenas de familias que fueron afectadas por un incendio que destruyó sus viviendas, ubicadas en el distrito municipal de los Peralejos, al oeste de la provincia de Santo Domingo. El Plan de Asistencia Social de la Presidencia entregó raciones de alimentos, sábanas y colchones para beneficiar a las personas que fueron afectadas con el siniestro, cuyas causas aún se desconocen.
El director del organismo, licenciado Emigdio Sosa, dijo que tan pronto se enteró de la situación instruyó a técnicos de la unidad que dirige para que acudieran al lugar e hicieran un levantamiento de las necesidades básicas de las familias afectadas y proceder a mitigar la situación. Dijo que luego del arqueo realizado se activó un plan de ayuda humanitaria y se procedió a distribuir la ayuda en colaboración con las principales autoridades locales.
Manifestó que "el señor presidente Leonel Fernández, tan pronto se enteró de la situación, ordenó la intervención del organismo que dirige". El operativo ejecutado por el gobierno estuvo encabezado por el señor Gabriel Méndez, encargado de Asuntos Interinstitucionales del Plan de Asistencia Social de la Presidencia.
De su lado, Andrés Ramírez, presidente de la Junta de Vecinos de los Peralejos, manifestó su agradecimiento al gobierno por la ayuda entregada y con la rapidez con que lo hizo. Informó que las familias afectadas en su mayoría son descendientes de inmigrantes haitianos que se asentaron hace bastante tiempo en el lugar y que llegaron al país procedente de Haití a trabajar en los ingenios de la zona.
Indicó que entre las personas afectadas con el incendio se encuentran 51 menores de edad, siete envejecientes y dos personas minusválidas. Expresó que las familias afectadas fueron alojadas, temporalmente, en un centro educativo comunitario, pero aseguró que no afectará la docencia. El Gobierno va en auxilio de 48 familias por incendio de sus viviendas.
También a través del Instituto de Auxilios y Viviendas (INVI), el Gobierno ofrece ayuda a las 48 familias del sector de Pantoja en el municipio de los Alcarrizos, los cuales perdieron sus casas a causa de un incendio que les deborò sus hogares el pasado viernes en hora de la tarde.
Así lo informó el subdirector de esa entidad, Idelfonso Vásquez, quien dijo que por instrucciones del Presidente de la República, Leonel Fernández el INVI, suministrará todo el material de construcción necesario para levantar las viviendas que fueron afectadas.
“No vamos a tener límite en eso, lo que se lleve, lo que el Gobierno tenga que disponer en madera y zinc se va a disponer para rehabilitarle las casas a las personas cuyas viviendas fueron incendiadas”, precisó el subdirector del INVI. Indicó que esta tarde llegará al lugar un camión cargado de madera y zinc a fin de buscar una solución de inmediata para que las familias que quedaron a la intemperie puedan volver a la normalidad.
“Nosotros por lo pronto lo que queremos es habilitarle para que las personas estén tranquilas y puedan tener sus casas para guarecerse y luego veremos que solución definitiva le buscamos a todo esto”, indicó Vásquez.

Este domingo se cierra el plazo para partidos concretizar alianzas electorales

A partir de este domingo a la medianoche los partidos políticos no podrán registrar alianzas ante la Junta Central Electoral, debido a la culminación de la fecha para que estas organizaciones que apoyan o están detrás de la candidatura presidencial. Pacten o lleguen a acuerdos con miras al proceso eleccionario del próximo 16 de mayo.
Aunque ya el panorama de las alianzas está prácticamente definido entre los partidos políticos y movimientos reconocidos por el alto tribunal de Comicios, los candidatos y jerarcas partidarios tratan afanosamente de hacer los últimos amarres para lograr acuerdos que les permitan consolidar sus aspiraciones.
Sin embargo, pasada la medianoche de este domingo, quedará automáticamente cerrado el registro de inscripción de nuevas alianzas ante la Junta Central Electoral (JCE).
¨La Junta Central Electoral, ha sido clara en torno a la inscripción de candidaturas, alianzas y otros acuerdos políticos, por lo que pasado este tiempo, no puede existir reclamos, expresó un funcionario de ese organismo.
Pleno JCE se reunirá el lunes, discutirá denuncia PRD
Por otro lado el organismo electoral colegiado, tiene previsto conocer la denuncia del Partido Revolucionario Dominicano, en torno a que el Gobierno ha derrochado 40 millones de pesos de los fondos del estado para financiar la campaña reeleccionista del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna.
Otro tema a debatir por la Junta Central Electoral y que será agendado es el conocimiento de la inscripción de la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Independiente, doctor Trajano Santana, la que se conocería el pasado viernes y cuya sesión fue suspendida sin ofrecerse mayores detalles.
Igualmente, a partir del lunes próximo los partidos políticos, tienen menos de 10 días, para realizar las inscripciones de las candidaturas vice-presidenciales, lo que hasta el momento no ha sido definido por las organizaciones que acudirán al torneo electoral de mayo 16.
Los candidatos a la candidatura presidencial piensan detenidamente en torno a la elección de sus compañeros de boletas, tratando de agenciarse los mejores hombres y que los mismos garantizen más fortaleza a la boleta que los identificarás.

Leonel Fernández recibe muestra de simpatía en recorrido por Santiago y la Línea Noroeste

Las entusiastas muestras de simpatía con nutridos grupos de habitantes saliendo a las carreteras en las comunidades entre Santiago de los Caballeros y Montecristi hizo que retardara en casi cuatro horas la llegada prevista a la ciudad de El Morro, del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana y Presidente de la República, doctor Leonel Fernández.
Después de dejar la Ciudad Corazón, en Villa González multitudes coparon las vías por donde transitaba el presidente Fernández y las comitivas de los comités Nacional y Provincial de Campaña. En Villa Vásquez Fernández juramentó a cientos de reformistas coordinados por Héctor Rodríguez Pimentel, quienes se comprometieron a trabajar por el triunfo del PLD en primera vuelta y que se continúe la "democracia social, donde en nuestro pueblo haya más luz, más agua"
Un reporte de la Secretaría de Comunicaciones del PLD reporta que igual experiencia se vivió al recorrer el municipio de Navarrete. "El recorrido de Fernández que tendría su inicio formal en la entrada de Montecristi pasado el mediodía del sábado, se vio necesariamente retrazado por las paradas que tuvo que hacer en cada uno de los parajes y cruces que anteceden a la provincia noroestana", refirió el órgano comunicacional del PLD citando el reporte de su integrante Odalix Roa, Director de Vanguardia del Pueblo, quien estuvo acompañando al mandatario.
Indica el despacho periodístico que muchedumbre como nunca antes se habían visto participaron en el recibimiento del presidente Leonel Fernández en Mao y Esperanza, de la provincia Valverde. "Es indescriptible la algarabía en estos lugares, donde hombres, mujeres y jóvenes esperaron con júbilo el paso del candidato peledeísta", continua la nota citando a Roa.
Subraya que más que simple recibiendo el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana los habitantes de las diferentes localidades linieras improvisaban masivas y concurridas marchas-caravanas, las cuales acompañaron al Jefe de Estado en su tránsito por los respectivos pueblos.
Se informa que igual alegría es la que se observó en el cruce de Guayacanes, Laguna Salada, Hatillo Palma, la Guajaca, Villa Elisa, los Limones, Botoncillo y el Cruce de Castañuelas, entre otros. "Son poblados completamente llenos de gente que le dicen al presidente que se va sin equívoco de ninguna naturaleza, en la primera vuelta", proclamó Roa en la nota divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Pasado las cinco y trenta de la tarde el presidente Leonel Fernández ya había recorrido las principales calles haciendo una parada en la vivienda del señor Inocencio Peña, líder tradicional del reformismo.

PNVC proclama a Eduardo Estrella candidato presidencial

El Partido Nacional de los Veteranos y Civiles (PNVC), proclamo este sábado a Eduardo Estrella como su candidato presidencial para las elecciones del 16 de mayo del 2008, durante una asamblea a la que asistieron 277 delegados de todos el país, quienes validaron a unanimidad la voluntad de su partido de respaldar al candidato de la Cuarta Vía.
El evento fue celebrado en la sede de la Internacional Socialista, y contó con la presencia de los lideres de las diferentes organizaciones que integran la Cuarta Vía, entre ellos, Hatuey De Camps, Elexido Paula, Felvio Rodríguez, y la jefa de campaña de la candidatura de Eduardo Estrella, Sergia Elena de Reliman.
Tras su proclamación, Eduardo Estrella felicito a los miembros del PNVC por la paciencia y la tenacidad demostrada durante todo su proceso de convención en el cual tuvieron que sortear una serie de dificultades que finalmente fueron superadas luego de que la Junta Central Electoral emitiera una resolución validando la convocatoria de la legitima dirigencia del partido encabezada por su presidente Juan Cohen, y desestimando las instancias elevadas ante ese alto tribunal por un grupo disidente encabezado por la señora Tania Báez, actualmente funcionaria del gobierno.
Tras su proclamación, el candidato presidencial aseguro que desde este momento se inicia la lucha sin cuartel en todo el territorio nacional para hacer cumplir la voluntad de las grandes mayorías nacionales, que es la de poner fin al mandato político del PLD, organización que definió como la principal causante de las grandes frustraciones que embargan a millones de dominicanos, principalmente jóvenes que ven su futuro incierto y sin esperanzas.
Con el evento celebrado por el PNVC, culmina el proceso de proclamación de Eduardo Estrella por parte de todas las organizaciones que integran la Cuarta Vía, como son el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), el Partido Humanista Dominicano (PHD), el Frente Nacional Organizado (FRENO), y el Movimiento Dominicanos por el Cambio.
La convención contó con la participación de delegados provenientes de todo el territorio nacional, quienes victorearon vehementemente a Eduardo Estrella una vez fue presentado al pleno por el presidente del PNVC, licenciado Juan Cohen, quien pronuncio un discurso en el cual aseguro que el país no puede continuar bajo las riendas de sus actuales gobernantes, porque estos no han demostrado ninguna disposición para enfrentar los reales problemas nacionales.
Dijo que solo un hombre como Eduardo Estrella seria capaz de desarrollar un gobierno con verdadera sensibilidad humana, y que por esa razón el Partido Nacional de Veteranos y Civiles ha vencido todos los obstáculos para cumplir su propósito de respaldar su candidatura presidencial.

Bear Stearns ve positiva victoria de Leonel Fernández porque garantiza crédito y estabilidad económica

El banco de inversión Bear Stearns decidió tomar partido en las elecciones presidenciales de República Dominicana.
En su informe de este viernes, su analista Franco Uccelli expresó: "Vemos como positiva una victoria de (Leonel) Fernández, sobre todo en una primera vuelta, porque es positiva para el crédito, y garantizará la continuidad de esa política en el país”.
Para Uccelli es un hecho que el Presidente de la República podrá reelegirse, pues considera que “lo único que parece un poco incierto” es si la reelección podrá ganar en una primera vuelta.
Aunque con sus informes y análisis de riesgos sobre la economía, Bear Stearns busca orientar a los tenedores de los bonos soberanos emitidos por el Estado Dominicano, sin embargo, mediante estos juicios expresa valores sobre lo que cree cual debe ser el resultado electoral más conveniente para la imagen crediticia del país, lo que en la práctica significa un intento de influir en una decisión que se supone únicamente corresponde a los ciudadanos dominicanos.
Pero la entidad extranjera no se expone a las críticas fácilmente. Todos los reportes de Uccelli vienen acompañado de una nota aclaratoria, donde se afirma que el analista es el responsable de la preparación del informe, y que reflejan con exactitud sus opiniones personales.
A los ojos de Uccelli, el que el triunfo de la reelección de Leonel Fernández sea positivo para el crédito queda bastante claro con lo que entiende será la evolución de los pagarés de Sund Land.
Afirma que tras su reciente visita al país, (en la semana pasada) partió con sentimientos bastantes positivos en cuanto a la perspectiva de pago de los últimos cuatro pagarés correspondientes a los vencimientos de marzo, mayo, junio y julio. Agrega que el pago de esas notas motivaría a la agencia calificadora Standard & Poor's a revertir la perspectiva negativa que otorgó a la calificación crediticia de República Dominicana de B+.
En cuanto a la firma de un nuevo acuerdo con el FMI, el analista de Bears Stearns considera que en caso de que se lleve a cabo su firma, esto sucederá después de las concluidas las elecciones. Pero considera que este nuevo acuerdo deberá ser otro programa Stand By, lo que incluye desembolsos y condicionalidades y negociaciones de objetivos económicos.
La razón, según Uccelli, es que el “llamado acuerdo formal de vigilancia” que ha sido propuesto por algunas personas y “no existe realmente”, y que la vigilancia es “un subproducto” de las consultas periódicas del Artículo IV que realiza el FMI y que por que por lo tanto, no es un acuerdo formal.

'Honor y decoro los he tenido desde antes de venir al mundo'


El enfrentamiento entre el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara, continuó este viernes.
A raíz de la última comunicación de José Rafael Vargas, en la cual calificó de "campaña infame” la denuncia de Gómez Mazara sobre las propiedades del funcionario, el ex Consultor Jurídico respondió con el siguiente mensaje:
José Rafael: vueltas y vueltas sin llegar al fondo
El jefe supremo de Indotel anda sudoroso, lleno de miedo y comete errores a la hora de redactar. Por eso, su respuesta a mis planteamientos exhibieron una falta inexplicable en un hombre de los medios de comunicación.
No quiero ridiculizarlo, pero su equipo retiró el error con tardanza. Lamentablemente, tengo una copia de su dislate. ¿Podría mantenerse en buen nivel un debate caracterizado por el déficit de uno de sus participantes? Le doy la ventaja porque errar es de humanos.
Varguitas parece que no tuvo el tiempo suficiente para leer con tranquilidad. No me responde. Sus argumentos se reducen a la insinuación aviesa y perversa. El hombre no aterriza.
Y le repito: si quiere saber de actividades que acogotan a la humanidad debe ser claro y coherente. Si la intención es asociarme al narcotráfico, vamos a tocar el ritmo que escogió el ilustre pequeño-gigante de Moca.
Si José Rafael Vargas tiene información sobre nexos, beneficios y crecimiento patrimonial asociado al narcotráfico, lo primero que debe hacer es tocar las puertas de las autoridades judiciales.
Desde el 16 de agosto del 2004 estoy esperando que la red de calumnias fabricadas desde los canales y medios de instancias amigas del PLD se transformen en un sometimiento. ¡Sigo esperando!.
Lo que puedo decir es que tengo la copia de los sometimientos de dos dirigentes del partido de gobierno, Salvador Mena Benavides y David Gabriel. Ambos no están sometidos por la venta de mabí, pasteles en hoja, pastelitos y dulce de leche.
Y un alto porcentaje de dirigentes del PLD saben de los aportes económicos de ambos en tiempos en que los trajes y corbatas no aparecían con frecuencia en el partido fundado por Juan Bosch.
La versión dominicana de Alan Greespan, José Rafael Vargas, pretende confundirme: habla de dos préstamos para la casa materna, pero se olvida que para desplazarse desde un barrio de clase media como, El Portal y saltar a un sector exclusivo del perfume social dominicano y adquirir apartamento de lujo se necesita un caudal de recursos que tienen su origen en fortunas heredadas o en el desarrollo de actividades empresariales exitosas.
Aunque la suerte existe, el amigo Varguitas no aparece entre los beneficiarios del premio Lotto ni presumo que sus panas full del gobierno tendrán el tupé de hacerlo “ganar” el premio de la Lotería Nacional.
Voy a dejar para otro “round” la exquisita modificación de la finca campestre en las inmediaciones de la carretera Duarte, debido a que sus vecinos no terminan de asombrarse por el “progreso” del jovencito mocano que llegó de manos de Winston Arnaud a la capital para dar un salto y caer en los litorales del partido que impidió a su benefactor ganar la presidencia de la cámara de diputados.
Honor y decoro los he tenido desde antes de venir al mundo. Nunca la deshonra toca mis puertas porque mi respuesta está determinada por una historia, y pago el precio sin importarme que la maledicencia adquiera categoría oficial.
Desconozco si en Túnez, en pleno desarrollo de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, José Rafael exhibió el indispensable sentido de la dignidad cuando el país pasó por la vergüenza de ser la nación en la que su principal ejecutivo en materia de telecomunicaciones se le sustituyó para dar paso a la distinguida primera dama, Doña Margarita Cedeño.
Cuentan que la vergüenza apabulló al funcionario que llegó al despacho del otrora poderoso hombre palaciego sin aire y lleno de lágrimas juró lealtad para que, en los tiempos de convención interna, volviera al redil del amo que lo golpeó por vía indirecta.
Finalmente, pienso que el emisario enviado al hogar de mi madre por estar lejos de la patria olvidó la naturaleza de Carmen Mazara.
Y es que si heredo una vocación para el debate y no dejarme reducir por nadie, mi progenitora puso un porcentaje mayor que el de mi padre en lo concerniente a mi personalidad.
Mi madre tiene la tranquilidad de que sus hijos no tienen que hacer extraños esquemas financieras para “justificar” ascensos sociales y desarrollo patrimonial.
La mejor forma de respetarla es no tener expedientes en los tribunales, hijos y esposas que muestro con orgullo y hermanos sin afanes por inmuebles lujosos.
Y todo eso me da la tranquilidad que Julissa Reyes no insertará en su trabajo de historias privadas sobre una provincia donde el histórico honor podría marchitarse a la hora de conocer las debilidades de uno de sus hijos de excepción.
Espero el próximo capitulo.
Guido Gómez Mazara.

Joven pierde mano derecha cuando rebuscaba en las basuras de vertedero de Rafey

SANTIAGO.-La joven Arisleyda Rodríguez, a quien apodan Yobi, de 26 años de edad, perdió su mano derecha mientras rebuscaba en las basuras del vertedero de Rafey.
Yobi, al quedar sin empleo por la crisis que afecta a las industrias de zonas francas, pasó de ser una obrera asalariada a una chiripera que se busca la vida revendiendo objetos usados, pedazos de metal o de manera en el depósito de basura de esta ciudad. A los que ejercer este oficio se les llama 'buzos'.
La información fue confirmada a Clave Digital por el pastor Pablo Ureña, director del programa Niños con una Esperanza, que se dedica a auxiliar a los menores en extrema pobreza que se ganan la vida en esta peligrosa actividad.
El religioso dijo que la joven perdió su mano derecha cuando se disponía a recoger algunos materiales de la basura y un menor de 14 anos, edad, supuestamente manipuló de forma inesperada la palanca del camión recolector, ficha 711, de la compañía Urbaser, que era descargado en ese momento.
La joven Arysleyda fue asistida por compañeros de faenas en el vertedero y fue llevada a un centro médico del sector de Cienfuegos, pero no fue posible restablecerle la mano.
Según Ureña la ciudadana es madre soltera y tiene cuatro hijos, de las edades de 11, 9, 7 y 6 años. La víctima reside en la calle 5 del barrio Santa Lucía (La Mosca), ubicado en los alrededores del vertedero.

PN condecora a cientos de agentes superiores, subalternos y alistados

La Policía Nacional condecoró esta mañana a cientos de agentes policiales, incluyendo oficiales superiores, subalternos y alistados por sus logros alcanzados durante su trayectoria, que incluye a los que han sido puesto en retiro, a los recién ascendidos de rango y a aquellos que cumplieron 25 y 30 años de servicios ininterrumpidos sin faltas disciplinarias.
La actividad fue encabezada por el jefe de la institución, Rafael Guillermo Guzmán Fermín y el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda, acto celebrado en la explanada frontal del cuerpo del orden.
Guzmán Fermín dijo que se siente satisfecho de participar en el acto en que agentes del orden son reconocidos por sus méritos con apego contemplados en la ley 96-04.
Dijo que el acto de puesta en retiro, condecoraciones y ascensos nunca antes visto en la historia de la Policía, reconociendo a los miembros que vistieron y a los que aún visten con orgullo en uniforme gris, es un gesto merecido.
Destacó que los policías reconocidos fueron seleccionados con anterioridad para la ocasión, la cual definió como inolvidable.
Manifestó que la dedicación, gallardía y orgullo de los agentes reconocidos debería ser un estímulo para los demás agentes de la institución.
Durante la actividad, el general Franklin Vittini Durán, director del Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL), entregó al mayor Euri Antonio Ortiz, en representación de los agentes retirados, un cheque por un monto superior a los seis millones de pesos, por concepto del pago de sueldo por años de servicios prestado.
Mientras que Guzmán Fermín otorgó la medalla al mérito policial al general Rinel Rafael Losada Montás, a la coronela Ana Isabel Ulloa y al capitán César Alberto Guerrero, quienes representaron a todos los reconocidos por cumplir 25 y 30 años sin cometer faltas disciplinarias.
En tanto que el teniente coronel Pedro Cuevas Valenzuela, el capitán Federico Alcántara y el sargento mayor Frank Adad Corporán recibieron de manos del jefe policial el mensaje de felicitación enviado por el presidente de la República Leonel Fernández a todos los policías ascendidos.

PN apresa un menor que participó en muere a balazos de dos rasos, buscan otros dos que participaron en doble crímenes

En la muerte a balazos de dos rasos de la Policía Nacional, momentos en que estos procedían arrestarlo, participó un menor de edad junto a otros jóvenes, en hecho ocurrido en el kilómetro 8 de la Carretera Mella, próximo al supermercado Cumbre, en el municipio Santo Domingo Este.
El menor cuyo nombre se omite por razones legales, fue arrestado por los agentes de la policía, en el sector Mandinga, de Villa Faro, acusado de la muerte de los rasos José Alberto Recio Guzmán y Wellington Ogando Ogando.
Tras ser interrogado, el menor relató a los oficiales investigadores la circunstancia en que ocurrieron los hechos e identificando a Saúl Enrique Prieto Fafá (Chicho), y a Randor Amparo Castillo, como los presuntos autores del doble crimen.
El cuerpo del orden instó a los dos jóvenes, quienes presuntamente andan fuertemente armados entregarse a las autoridades por la vía que consideren conveniente, para que respondan por el doble crimen y otros hechos que se le vinculan.
Asimismo, la Policía pidió a la ciudadanía suministrar cualquier información que contribuya con la localización y arresto de los dos jóvenes.
El relatoConforme con el relató del menor arrestado, la noche que ocurrió el hecho se encontraba en la parada de motoconcho de Mandinga, a bordo de la motocicleta C50 placa N044800, donde se presentaron Prieto Fafá y Amparo Castillo, quienes les pidieron que los llevara al Mega Centro, a lo que él accedió.
Alega que cuando los agentes lo mandaron a detener en la carretera Mella por la entrada de Lucerna, sus dos pasajeros le advirtieron que no se detuviera porque llevaban dos pistolas por lo que aceleró la marcha para tratar de escapar.
El detenido sostiene que al llegar próximo al supermercado Cumbre escuchó varios disparos y que luego Prieto Fafá y Amparo Castillo le manifestaron que siguiera la marcha, sin percatarse de que los agentes habían sido heridos.
Los rasos Recio Guzmán, de 25 años, de servicio en Invivienda, y Ogando Ogando, de 22, adscrito a la Policía Escolar, quienes recibieron heridas de bala en distintas partes del cuerpo; mientras que el raso herido es Aquiles Tejada Adames, de 22, también perteneciente a la zona oriental.

Hombre envenena su hijo menor de cuatro años y luego se ahorca

Policía Nacional informó hoy que un hombre envenenó a su hijo menor de cuatro años porque supuestamente su mujer se negaba a reconciliarse con él, y luego se ahorcó, hecho ocurrido en la ciudad de Baní. El organismo indicó que José Luis Martínez Tejada, de 28 años, fue encontrado ahorcado en su residencia de la calle 3, número 9, en la referida ciudad, después de haber envenenado a su hijo Fernando Martínez Pérez (José Luis), de cuatro años.
Un informe revela que Martínez Tejada estaba separado de la madre del menor, Leidy Pérez Mejía, quien se negaba a reconciliarse con él.
En otro orden, la Policía informó que agentes de esa institución buscan a dos hombres que a bordo de una motocicleta mataron de un balazo al ciudadano chino Charng Cherng Liu, de 52 años. El hecho ocurrió en la Zona Universitaria , en el Distrito Nacional.
El occiso conducía el carro marca Renault, placa A357914, y fue interceptado por los desconocidos en las calles Mozart con José Contreras, quienes le dispararon desde una motocicleta Honda C50, de otros datos desconocidos.
El documento destaca que Cherng Liu fue llevado en estado agónico a la clínica Antillana del sector de Mata Hambre, donde falleció.
Según versiones recogidas en el lugar del hecho, los desconocidos les dispararon al occiso sin mediar palabras y de inmediato emprendieron la huida.

Coordinador Pastoral Juvenil Luis Rosario pide separar el carnaval y las fiestas patrias de la Cuaresma

El coordinador de la Pastoral Juvenil, padre Luis Rosario, reiteró hoy su posición de que se separe el carnaval y las fiestas patrias de la Cuaresma, ya que según el ésta última es un período de conversión, austeridad y esfuerzo para reordenar la vida del ser humano.
Indicó que puede ser que alguien no crea en eso, “pero al menos tiene que respetarlo”, ya que una gran mayoría de los dominicanos sigue la fe cristiana.
Destacó que el carnaval es un tiempo de regocijo popular, de desahogo de las tensiones y de fiestas tradicionales que incorporan elementos paganos y llegan a asumir cierto carácter de desenfreno si no se controla.
Mientras que las fiestas Patrias son un memorial de los grandes acontecimientos que aportaron a la creación de la República Dominicana.
“Esas fiestas Patrias no pueden convertirse en una vulgaridad ni revertirse de burla”, manifestó, el padre Rosario en un documento donde destacaba las razones por las que esas tres actividades debían separarse.
Sostuvo que su separación podría, incluso, contribuir al ordenamiento y disciplina del pueblo dominicano, acostumbrado, según él, al desorden y al irrespeto.
Agregó que se creó una comisión, integrada por diferentes instituciones que ha venido trabajando para lograr la separación de estas tres actividades del calendario anual de los dominicanos.

Discapacitados marchan pidiendo igualdad de trato en todos los ámbitos de la vida nacional

Al iniciarse hoy el mes dedicado a la rehabilitación, decenas de personas con diferentes tipos de discapacidades marcharon hacia el Altar de la Patria donde depositaron una ofrenda floral, demandando respeto e integración plena de este segmento poblacional en todas las actividades de la vida nacional, especialmente laboral.
La caminata, que recorrió la calle El Conde, fue encabezada por la Asociación Dominicana de Rehabilitación, y contó con la participación de representantes de diferentes instituciones y entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad, entre ella el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).
En la actividad participaron personas en sillas de rueda, con muletas, no videntes, sordas, mudas, con el síndrome de Down, entre otros tipos de discapacidades.
Tras depositar la ofrenda floral, el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Arturo Pérez Gaviño, llamó a reflexionar sobre los logros que se han alcanzado hasta el momento a favor de las personas con discapacidad y los esfuerzos que deben hacerse para alcanzar el reconocimiento pleno de sus derechos.
En ese sentido, demandó más apoyo de los gobiernos a favor de ese sector, porque la ayuda recibida no es en la magnitud que necesitan las instituciones que trabajan a favor de las personas con discapacidad.
Pérez Gaviño dijo que se debe seguir luchando para que se reconozca la necesidad de empleos y de integración a las diferentes áreas que tienen las personas con discapacidad.

RDy Haití son países de tránsito en la ruta de la cocaína y la heroína desde América del Sur hacia los mercados de Europa y América del Norte

WASHINGTON (EFE).- República Dominicana y Haití siguen siendo países de tránsito en la ruta de la cocaína y la heroína desde América del Sur hacia los mercados de Europa y América del Norte, indicó el Gobierno de Estados Unidos.
El informe anual del Departamento de Estado, divulgado hoy, cumple con el requisito legal de informar al Congreso sobre el control del tráfico de drogas.
Este informe es uno de los elementos en los que se sustenta la certificación que Washington hará, a finales de año, sobre la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de narcóticos y que influye en la concesión de ayuda económica y militar de EE.UU. a otros países.
Durante 2007 República Dominicana “experimentó un incremento del contrabando aéreo de cocaína procedente de Venezuela en tanto que continuaron las entregas marítimas que emplean las lanchas rápidas y los contenedores de carga”, señaló.
Según las autoridades estadounidenses el número de vuelos en el contrabando de drogas desde Venezuela a la isla Hispaniola aumentó en 38 por ciento entre 2006 y 2007, y “aproximadamente dos tercios de esos vuelos fueron a República Dominicana".
En Haití el Gobierno del presidente René Preval “siguió esforzándose para superar la corrupción y la debilidad de las agencias gubernamentales” no obstante, las instituciones policiales siguen siendo “débiles y el sistema judicial no funciona".

RD acusa a los Estados Unidos de darle "un poco" la espalda en la lucha antidrogas

La República Dominicana acusó a Estados Unidos de darle "un poco" la espalda en la lucha contra el narcotráfico, a la vez que le recordó que es "fundamental" su ayuda para enfrentar dicho flagelo.
El país caribeño reaccionó de esta manera al informe anual del Departamento de Estado que indica que República Dominicana y Haití, que comparten la isla la Hispaniola, siguen siendo países de tránsito en la ruta de la cocaína y la heroína desde América del Sur hacia los mercados de Europa y América del Norte.
El portavoz de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Roberto Lebrón, reconoció en declaraciones a Efe que "no hay duda" de que su país "sigue siendo vulnerable" al tráfico de drogas, lo que atribuyó, en parte, a la poca asistencia que reciben de Estados Unidos.
"Estados Unidos nos ha dado un poco la espalda en la lucha contra el tráfico de drogas", dijo Lebrón, quien señaló que la ayuda de ese país es "fundamental" en el combate al narcotráfico.
Sin embargo, reconoció la asistencia que reciben de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a la vez que destacó la labor que realizan las autoridades locales para enfrentar el narcotráfico.
Asimismo, confió en que los aviones "Súper tucanos", que el Gobierno dominicano comprará a Brasil, ayudarán a enfrentar el tráfico de drogas el país caribeño.
Según el informe anual del Departamento de Estado, durante 2007 la República Dominicana "experimentó un incremento del contrabando aéreo de cocaína procedente de Venezuela en tanto que continuaron las entregas marítimas que emplean las lanchas rápidas y los contenedores de carga".
Según las autoridades estadounidenses el número de vuelos en el contrabando de drogas desde Venezuela a la isla Hispaniola aumentó en 38 por ciento entre 2006 y 2007, y "aproximadamente dos tercios de esos vuelos fueron a República Dominicana".
El director de la Oficina Nacional de Política Antidroga de la Casa Blanca, John Walters, reveló el martes en Santo Domingo que unas cien toneladas de droga pasaron por las rutas del narcotráfico a través de la República Dominicana en 2007.
Estados Unidos señaló que esa cantidad de droga -que supone unos 2.000 millones de dosis- representa un aumento del flujo por territorio dominicano debido a la presión que se ha ejercido en la ruta por Colombia, México y Estados Unidos.

Tres resultan quemados en incendio en una estación de GLP

Tres hombres sufrieron quemaduras severas ayer cuando se produjo un incendio en una estación de expendio de gas licuado de petróleo, en la avenida de los Reyes Católicos, de la parte baja de Arroyo Hondo, y fueron trasladados de urgencia a la Unidad de quemados del hospital Luis Eduardo Aybar.
Los hombres son Juan José Báez, de 32 años, residente en Buenos Aires de Herrera; Manuel Johan Serrano, de 25 años, quien vive en la calle marginal norte del barrio Honduras del Norte. Estos fueron ingresados al centro médico público con quemaduras de tercer grado.
Mientras, César Navarro Gómez, de 43 años, residente en Guerra, sufrió lesiones en las manos, los antebrazos y el rostro, aunque sus quemaduras son menos graves que las de Serrano y Báez.
Los tres estaban en la estación de gas aprovisionándose de ese combustible, cuando una de las mangueras conductoras se desprendió de la base donde se sujeta y al hacer contacto con un chispazo de uno de los automóviles, provocó la combustión. Las llamas se extendieron calcinando varios vehículos y parte de la estructura de la estación de servicios.
Los tres eran atendidos bajo una estricta vigilancia médica en el centro hospitalario, donde familiares esperaban impacientes el diagnóstico de los especialistas. Las informaciones eran muy escuetas para los periodistas y el acceso a los heridos más difícil aún.
En los alrededores de la avenida donde está localizada la estación de expendio de gas, moradores de los barrios cercanos se quejaban de la existencia de las instalaciones en ese lugar y reclamaban que se adopten las previsiones de lugar si deciden mantenerlas allí.
El hecho fue condenado por los hombres y mujeres que se desplazaban por el área. Dos horas más tarde del suceso, llegó una unidad de la Policía Científica que investigaría de manera oficial la realidad de la situación.
En la estación de expendio de gas, nadie quiso dar la cara para edificar a los periodistas sobre la verdad de la situación.

Presidente Fernández descalifica al PRD para criticar inversión en el Metro de Santo Domingo

El presidente Leonel Fernández descalificó ayer al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para criticar la inversión de su gobierno en el Metro de Santo Domingo, argumentando que la organización opositora tomó prestado US$1,100 millones en bonos soberanos y no ejecutó ninguna obra de importancia.
El mandatario aseguró que la coalición de partidos que respalda su reelección es la única fuerza moral con que cuenta la República Dominicana para hacer los radicales cambios sociales que amerita el país.Pronosticó que en los próximos comicios, el pueblo “le dará una pela” en las urnas a los partidos de la oposición.
“El PRD cuando está en el Gobierno equivale absolutamente a nada”, afirmó el jefe del Estado, al pronunciar un discurso durante el acto en que fue proclamado candidato presidencial del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), para las elecciones del 16 de mayo.
“Nos critican la inversión que ha tenido que hacerse para la construcción del Matro de Santo Domingo y yo tento que, necesariamente, formular la siguiente presunta, bueno y ¿qué se hicieron con los mil 100 millones de dólares de los bonos soberanos?, dijo durante la actividad celebrada en el club San Carlos de la capital.
Indicó que contrario al PRD, la fuerza política que respalda sus aspiraciones es renovadora, revolucionaria, partidaria del cambio social y de transformaciones radicales en el territorio nacional. Afirmó que la coalición de organizaciones políticas denominada Bloque Progesista, que encabeza el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “es la única fuerza moral con visión histórica y con sentido de los tiempos modernos con que cuenta República Dominicana”. En consecuencia, garantizó que ganará los próximos comicios arrolladoramente en la primera vuelta.
“Ese no será el triunfo del PLD, no es el triunfo del PTD, no es el triunfo del Bloque Progresista. Es el trinfo del pueblo dominicano, un pueblo que desea paz, un pueblo que desea orden, un pueblo que aspira a la estabilidad, que son la base del progreso, de la modernización y de la transformación radical por la que durante tantos años hemos trabajado las mejores fuerzas políticas en la República Dominicana”, añadió.
La actividad fue convocada para las nueve de la mañana y comenzó pasadas las 11:00 de la mañana.
En el acto, el PTD estuvo representado por su presidente José González Espinosa; Antonio Florián, secretario general; Esteban Díaz Jáquez, vicepresiente, entre otros dirigentes de la organización.

ONU conoce acusación de discriminación racial contra RD

La 72 reunión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas conocía ayer las acusaciones contra República Dominicana que levantaron los relatores especiales Doudou Diene, africano, y Gay McDougal, estadounidense, pero todavía en la noche continuaban las discusiones.
El Comité inició sus sesiones el pasado 18 de febrero y concluirá el próximo 7 de marzo.
Representan al país en las sesiones el diputado Pelegrín Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), y los miembros de la Junta Central Electoral (JCE), Leyda Margarita Piña y Jhon Guiliany Valenzuela.
La acusación se basa en un informe que fue preparado por los relatores especiales Doudou Diene, africano, y Gay McDougal, estadounidense. Ambos visitaron la República Dominicana, invitados por el gobierno dominicano, entre los días 23 al 29 de octubre de 2007 y entrevistaron a haitianos en los bateyes, la region fronteriza, autoridades en Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís.
De acuerdo con el informe, en República Dominicana persisten formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia, practicadas principalmente por el gobierno, la Iglesia Católica, la JCE, los partidos políticos y la judicatura, en contra de los haitianos ilegales, dominicanos negros y los dominicanos de ascendencia haitiana.
El informeLas acusaciones alcanzan a las secretarías de Educación, Salud y Trabajo, los medios de comunicación, la Dirección de Migración y el Consejo Nacional para la Ninez (CONANI).
Agrega el informe que a los haitianos se les niegan empleos dignos, la nacionalidad, y no pueden acceder a documentos de identidad y electoral, tampoco pueden estudiar y son perseguidos por el color de su piel.
Afirma el informe que República Dominicana al propiciar esas prácticas incumple tratados internacionales de los cuales es signatario como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convencion Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.
El informe titulado “Promoción y Protección de todos los Derechos Humanos, Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales”, elaborado por Diene y McDougal, explica que aunque conversaron ampliamente con funcionarios del gobierno dominicano y negaron que en el país exista racismo o cualquier forma de discriminación e intolerancia, lo cierto es que históricamente desde la fundación de la República, los dominicanos han rechazado a los haitianos.
Aprovechan para recordar que el supuesto antihaitianismo es un concepto resultante no solo de la evolución del prejuicio racial contra Haití, sino también de factores políticos, históricos, sociológicos y económicos que caracterizaron la relación existente entre los dos países y que hoy impregna todos los aspectos de la cultura dominicana.
Agrega que en los discursos y declaraciones de carácter político se alude en ocasiones a la “invasión pacífica del país” y ponen de relieve la matanza de 1937, así como las supuestas trabas para acceder al poder de sectores que no identificaron en contra de José Francisco Peña Gómez.
En la página 37 del informe, el párrafo tres define al ex presidente Joaquín Balaguer como “influyente figura intelectual y política que hasta su muerte en 2002 dominó durante decenios en la escena política del país, desempeñó una función considerable en el afianzameinto de los prejuicios raciales en la República Dominicana mediante sus escritos, ideas políticas y actos”.
Concluye el informe que el racismo es una realidad imbricada en la sociedad dominicana.
Explican que la Iglesia Católica rechaza las expresiones culturales y religiosas afriacanas durante sus ritos, como la prohibición de tambores y otras formas de ritos, y atribuye el informe a los católicos decir que esas manifestaciones son una amenzada a la moral y los valores cristianos.