El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, pidió hoy al Banco de Reservas que devuelva, “con todos sus intereses”, más de 150 millones de pesos que los chóferes de esa entidad pagaron por un préstamo de 16 millones de dólares para la compra de vehículo, equivalente a unos 450 millones de pesos.
Hubieres dijo que el Reservas les devolvió dos cheques que habían sido entregados el primero de septiembre bajo el alegato de que FENATRANO no es cliente de ese banco. Dijo que el banco no acepta dinero ahora pero que los chóferes están dispuesto a pagarlo como en tiempos anteriores .
Calificó la acción del banco como un chantaje y dijo que sólo deben 123 millones de pesos hasta el momento y en octubre del año pasado hicieron un acuerdo a cuatro años, cuando la deuda era de 139 millones de pesos, acordando pagos de 3 millones al mes. No explicó cuántos de los pagos acordados fueron efectuado por FENATRANO.
Desmintió que al Ayuntamiento del Distrito, que sirvió como garante para el préstamo, le hayan retenido los fondos, y acusó a los funcionarios del cabildo que hicieron la denuncia de estar mintiendo.
Por otro lado, Hubieres anunció que realizarán tres marchas, una el miércoles a la Secretaría de Industria y Coemrcio, otra el jueves a la Oficina para el Desarrollo del Transporte (OPRET) y otra el viernes a la secretaría de Hacienda., esto “En virtud de que el gobierno no ha cumplido con el acuerdo de hace dos meses para la rebaja de los precios y la congelación del GLP.”
Dijo que ese sector ha sufrido alzas en el costo de las piezas de los vehículos y que la situación se les ha dificultado con el incumplimiento del gobierno y que “necesitan el dinero para poder pagar las deudas de FENATRANO”.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Mayoría drogas entra a RD pasa por Frontera; 90% de mercancías legales no paga impuesto

Sánchez Roa dijo a los periodistas en el Palacio Nacional, donde estuvo de visita, que al hablar de drogas todo el mundo sabe que mucha se lanza por el mar en avioneta, pero la mayor parte pasa por la frontera.
Explicó que hay más de 300 kilómetros de la frontera con una seguridad militar muy débil, con falta de recursos del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y poco incentivo a los guardias.
Anunció que próximamente los siete senadores de la frontera harán un recorrido por las provincias fronterizas junto con el secretario de las Fuerzas Armadas y el nuevo director del CESFRONT.
Manifestó que el recorrido se hará desde Pedernales hasta Monte Cristi porque quieren que la guardia sirva primero para fortalecerle como país y para que el CEFRONT sea un organismo que piense en el desarrollo económico de la frontera.
Denuncia Wilton GuerreroEn relación con la denuncia de Wilton Guerrero, de que el narcotráfico ha ofrecido RD$10.0 millones por su cabeza, dijo éstos dan más porque se dice que ha puesto en riesgo el cargamento de droga que vale más de RD$6,000 millones.
Manifestó que la gente comenta que hay sicarios colombianos buscando el cargamento y dinero, y a su entender la protección para el senador por Peravia tiene que hacerse, al tiempo de asegurar que tiene el respaldo de los senadores aunque no sea público.
Sánchez Roa explicó que todos los senadores de los diferentes partidos le han apoyado y tienen previsto una visita a su provincia, porque respaldan su planteamiento y actitud.
Evaluarán día a día salud de financista Luis Alvarez Renta

“El señor Luis Alvarez Renta fue transferido por los médicos de la cárcel de Najayo en la mañana de ayer, por presentar un cuadro de fiebre, gastroenteritis, tos, expectoración, fatigabilidad y deshidratación leve a moderada”, precisó el médico.
En su primer diagnóstico médico el doctor Guerrero dijo que ordenó que se le hicieran todos los análisis para detectar el problema de salud que afecta a Alvarez Renta.
Está recluido en la sala 19 de la clínica Corazones Unidos, donde esta mañana un capitán de la Policía trató de arrebatarle la cámara fotográfica al fotógrafo Napoleón Marte, del periódico Hoy, para que no tomara fotos al letrero que prohíbe las visitas a Alvarez Renta.
El capitán fue llamado la atención por la cardióloga, doctora Oneida Ramírez, quien le recordó que “usted está en una clínica”. El oficial policial respondió con el alegado de que estaba en un servicio.
“Usted está en un servicio pero esto es una clínica y los pacientes hay que respetarlos”, le insistió la doctora Ramírez.
El capitán y un primer teniente que le acompañaba ocultaron sus carnés de identificación para evitar que los periodistas conocieran sus nombres.
El abogado de Alvarez Renta, el doctor Erick Raful, dijo que a medida que vayan obteniendo los resultados de los análisis serán dados a conocer a la opinión pública, para que conozca su situación real.
Dijo que hay una “campaña de maledicencia” contra Alvarez Renta y recordó que “siempre he dicho que si Alvarez Renta llegara a morir en la cárcel dirán que es mentira, y que es un show”.
Miles asistieron a docencia en UASD y escuelas públicas
Miles de estudiantes de las escuelas públicas, colegios y universidades acudieron hoy a las aulas, en la reanudación de la docencia en la capital y la provincia Santo Domingo, luego que fuera suspendida la pasada semana debido a la tormente Hanna y el huracán Ike.
En un recorrido por centros educativos de la capital se observó la gran cantidad de estudiantes que asistió a ellos, mientras que por las calles circundantes a los planteles escolares se vio a cientos de estudiantes y profesores desplazarse a sus centros educativos.
En escuelas como la Fidel Ferrer, República Dominicana, España, Nuestra Señora del Carmen y el liceo Estados Unidos, la fluencia de estudiantes fue masiva.
Ayer el secretario de Educación, Melanio Paredes, llamó a la docencia en las escuelas, liceos y colegios privados del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Santiago y la región Este. El funcionario también instruyó a los directores regionales y distritales para que conjuntamente con la Defensa Civil decidan la suspensión o no de las clases en aquellas provincias puestas bajo alerta roja por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
También en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) las labores docentes y administrativas se reanudaron esta mañana y el rector Franklin García Fermín exhortó a los estudiantes, profesores y personal administrativo a redoblar esfuerzos para recuperar la docencia perdida a consecuencia de la tormenta Hanna y el huracán Ike.
“Solicitamos a los profesores que intensifiquen sus programas de clases del semestre”, expresó García Fermín.
Informó que junto a la vicerrectoría docente y otras autoridades elaborará un plan para recuperar las clases perdidas.
En un recorrido por centros educativos de la capital se observó la gran cantidad de estudiantes que asistió a ellos, mientras que por las calles circundantes a los planteles escolares se vio a cientos de estudiantes y profesores desplazarse a sus centros educativos.
En escuelas como la Fidel Ferrer, República Dominicana, España, Nuestra Señora del Carmen y el liceo Estados Unidos, la fluencia de estudiantes fue masiva.
Ayer el secretario de Educación, Melanio Paredes, llamó a la docencia en las escuelas, liceos y colegios privados del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Santiago y la región Este. El funcionario también instruyó a los directores regionales y distritales para que conjuntamente con la Defensa Civil decidan la suspensión o no de las clases en aquellas provincias puestas bajo alerta roja por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
También en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) las labores docentes y administrativas se reanudaron esta mañana y el rector Franklin García Fermín exhortó a los estudiantes, profesores y personal administrativo a redoblar esfuerzos para recuperar la docencia perdida a consecuencia de la tormenta Hanna y el huracán Ike.
“Solicitamos a los profesores que intensifiquen sus programas de clases del semestre”, expresó García Fermín.
Informó que junto a la vicerrectoría docente y otras autoridades elaborará un plan para recuperar las clases perdidas.
Embajada Venezuela rechaza reparto 100 casas construyó su Gobierno en Bonao para damnificados tormentas Noel y Olga

En una comunicación a la Cancillería explica que esas viviendas no podían ser entregadas, porque todavía no ha concluido el proceso de donación formal por parte de Venezuela al gobierno dominicano.
Además, que todavía no ha finalizado el proceso de evaluación que la legación venezolana reclamó a los beneficiarios, previo a su entrega.
El gobernador de Monseñor Nouel, Néstor Francisco Melenciano dijo que se había se habían completado los trámites con el Gobierno de Venezuela para la entrega de las 100 casas.
A ese respecto, la embajada de Venezuela dice “esa afirmación no se ajusta a la realidad, toda vez que el proceso de donación está todavía en proceso como lo evidencian las notas diplomáticas 569, 595 y 604”.
La última de esas notas diplomáticas dirigidas al canciller Carlos Morales Troncoso tiene fecha del pasado sábado y Melenciano entregó las viviendas ayer domingo.
Desmiente la embajada de Venezuela que participara en la preselección de los beneficiarios como afirmara el representante del Poder Ejecutivo en Monseñor Nouel.
“La embajada de la República Bolivariana de Venezuela, aprovecha la ocasión para reiterar que en nada hemos intervenido en el proceso de preselección de las familias que ocuparán dichas viviendas. Esa responsabilidad no nos compete y entendiéndolo así, sólo nos hemos limitado a remitir a la honorable secretaría de Relaciones Exteriores, un listado que fue consignado ante esta misión diplomática a nombre del Consejo Para el Desarrollo de la provincia Monseñor Nouel que presidió el señor gobernador de dicha provincia”, subraya la nota diplomática.
“En consencuencia comunicamos que no aceptamos la afirmación antes descrita, ni tampoco aceptamos y por lo tanto rechazamos en forma categórica y terminante, los comentarios emitidos por un alto funcionario dominicano que se ha permitido hacer juicios de valor que interpretamos intentan empobrecer la labor de esta embajada en el caso que nos ocupa y a la vez consideramos como una intromisión en asuntos de conducción y coordinación diplomática que sólo conciernen a ésta embajada, bajo la absoluta jefatura y dirección de un jefe de misión, status institucional que con la prudencia, transparencia e idoneidad debida ejerce nuestro embajador, general de división Francisco Belisario Landis”, expresa la legación sudaméricana.
Dice que la lista de los beneficiarios de las 100 viviendas construidas por el gobierno de Venezuela en Bonao, debió ser sometida a la cancillería para su aprobación por parte del presidente Leonel Fernández.
La legación venezolana expresa;”Nuestra inmensa gratitud por la oportunidad que siempre nos ha brindado el Estado Dominicano para demostrar nuestra absoluta solidaridad, cooperación y buena vecindad con el glorioso pueblo dominicano”.
El gobernador de Monseñor Nouel, Néstor Francisco Melenciano, quien ayer junto al senador del PLD, licenciado Félix Nova, los dirigentes comunitarios Fernando Peña y Eleuterio Abad, entregó las casas construidas por el gobierno de Venezuela, justificó su acción, alegando que tenía noticias de que iban a ser ocupadas por dirigentes de izquierda y movimientos populares. http://www.elnacional.com.do/
Los Hechos
En medio de las denuncias hechas por el embajador de Venezuela en el país, Francisco Belisario Landis, integrantes del Consejo Para el Desarrollo de la provincia Monseñor Nouel, entregaron este fin de semana las 100 viviendas del proyecto habitacional “Comunidad Simón Bolívar”, donadas por el gobierno de Venezuela para damnificado en Bonao.
Las viviendas fueron entregadas el sábado a las 11:00 de la mañana por el gobernador provincial, Néstor Francisco Melenciano; el senador Félix Nova (PLD-Monseñor Nouel), y los dirigentes populares Fernando Peña y Eleuterio Abad.
De acuerdo con algunas de las familias beneficiadas, la entrega de las casas se hizo de manera “precipitada” para evitar que fueran tomadas por personas que serían llevadas por el síndico de la localidad.
“Había gente que bajo presión querían venir a meterse en las casas, y entonces a nosotros todos lo que estábamos en la lista como damnificados, los que necesitamos casa de verdad, nos sacaron de improviso de las casas donde estábamos y nos trajeron para acá”, expresó Germán Brito.
Alejandrina Alberto Núñez, otra de las beneficiarias, declaró no importarle si es legal o no la forma en que fueron entregadas las viviendas, ella sólo sabe que ”nos las entregaron porque la necesitábamos”, dijo.
El 2 de septiembre en curso, el embajador Landis remitió una comunicación “muy urgente” al canciller Carlos Morales Troncoso, solicitándole, entre otras cosas, diligenciar con “urgencia” la adopción del dispositivo de seguridad policial que se considere pertinente, a fin de evitar que “amigos de lo ajeno” “desmantelen” las viviendas o que grupos de personas las ocupen sin que el presidente de la República, doctor Leonel Fernández, haya emitido o aprobado la autorización de rigor, “en cuyo caso estaríamos en presencia de una ocupación ilegal”.
Antes de que se produjera la respuesta de la cancillería, el gobernador Melenciano envió el día 6 sendas cartas al canciller Morales Troncoso y al embajador Landis, comunicándoles su decisión de hacer entrega inmediata del proyecto habitacional, debido que a la situación climática actual, la presión de la “enorme deuda social acumulada”, y a que sectores ajenos se proponían ocupar las viviendas.
“Esta gobernación provincial le informa nuestra determinación de proceder de inmediato a la entrega de la obra construida a la comunidad empobrecida y damnificada que ha sido seleccionada con todo rigor y sentido de justicia como beneficiaria”, dice el funcionario en ambas misivas.
Ayer a Fernando Peña se le preguntó si tenían autorización para hacer entrega de las viviendas, y su respuesta fue: “La autorización la da la justicia, y aquí se hizo un estudio de la comunidad de damnificados, y aquí están las personas empobrecidas y las que viven en zonas de alto riesgo”.
Los beneficiarios
De acuerdo con informes ofrecidos por los lugareños, las 100 viviendas fueron distribuidas por sectores: una cuota para las instituciones que agrupan a los Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, en otra para los gremios de enfermeras, profesores y periodistas; una cuota para las iglesias locales, y las restantes (mayoría), para distribuirse políticamente.
Entre los periodistas agraciados con una vivienda figuran José Antonio Aquino Montero, Brady Abreu e Ireno Báez.
La mudanza de los beneficiados a sus nuevas casas eran hechas en un camión de carga propiedad del senador Nova, una de cuyas secretarias, de nombre Yasiri, también se le asignó una de las viviendas del proyecto.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Reinaldo respalda "marcha por la paz y la libertad de expresión" a realizarse en Baní en apoyo a senador Guerrero

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, anunció hoy su apoyo irrestricto a una “Marcha por la Paz y la Libertad de Expresión en Baní y de Solidaridad con el Senador Wilton Guerrero.
La manifestacion también fue en respaldo al periodista Manuel Guillermo Mejía, Contra del Crimen y el Tráfico de Drogas”, que han convocado para el viernes 26 de este mes varias organizaciones periodísticas de la capital y del municipio de Baní.
“Todos los sectores que integran la sociedad dominicana tienen que hacer suyo el problema, muy grave, que constituye el narcotráfico y otras formas de crímenes que se vienen cometiendo en la República Dominicana”, expresó Pared Pérez.
Entrevistado en su despacho por los periodistas que cubren la fuente de4l Congreso nacional, el presidente del Senado destacó que “si la sociedad dominicana no se sensibiliza, el crimen como es el narcotráfico, nos seguirá arropando”.
Pared Pérez dijo que al fin de cuentas los grandes perjudicados seríamos los dominicanos, al tiempo de exhortar a los diferentes sectores sociales, políticos y económicos de la nación a mantener una lucha sin cuartel contra este flagelo.
La convocatoria a esta marcha en respaldo al senador Guerrero y al periodista Mejía está siendo coordinada por la seccional Baní, Azua y San José de Ocoa del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Coordinadora Periodística Unitaria, que conforman varios movimientos periodísticos que operan en la capital.
La actividad cuenta, asimismo, con el respaldo de la filial Baní del Colegio de Abogados y de la Asociación Dominicana de Mujeres Abogadas.
Esta coordinadora periodística está compuesta por los Movimientos Convergencia (MC), Unitario Juan Andujar (MU), Nacional de Periodistas Unidos (Monpu), Intergremial de Solidaridad Periodística (MISP), Periodistas por la Verdad “Raffy Durán”, además de los movimientos de Solidaridad Profesional (MSP) y Nuevo Periodismo (MNP).
La manifestacion también fue en respaldo al periodista Manuel Guillermo Mejía, Contra del Crimen y el Tráfico de Drogas”, que han convocado para el viernes 26 de este mes varias organizaciones periodísticas de la capital y del municipio de Baní.
“Todos los sectores que integran la sociedad dominicana tienen que hacer suyo el problema, muy grave, que constituye el narcotráfico y otras formas de crímenes que se vienen cometiendo en la República Dominicana”, expresó Pared Pérez.
Entrevistado en su despacho por los periodistas que cubren la fuente de4l Congreso nacional, el presidente del Senado destacó que “si la sociedad dominicana no se sensibiliza, el crimen como es el narcotráfico, nos seguirá arropando”.
Pared Pérez dijo que al fin de cuentas los grandes perjudicados seríamos los dominicanos, al tiempo de exhortar a los diferentes sectores sociales, políticos y económicos de la nación a mantener una lucha sin cuartel contra este flagelo.
La convocatoria a esta marcha en respaldo al senador Guerrero y al periodista Mejía está siendo coordinada por la seccional Baní, Azua y San José de Ocoa del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Coordinadora Periodística Unitaria, que conforman varios movimientos periodísticos que operan en la capital.
La actividad cuenta, asimismo, con el respaldo de la filial Baní del Colegio de Abogados y de la Asociación Dominicana de Mujeres Abogadas.
Esta coordinadora periodística está compuesta por los Movimientos Convergencia (MC), Unitario Juan Andujar (MU), Nacional de Periodistas Unidos (Monpu), Intergremial de Solidaridad Periodística (MISP), Periodistas por la Verdad “Raffy Durán”, además de los movimientos de Solidaridad Profesional (MSP) y Nuevo Periodismo (MNP).
ADN pide al Gobierno asumir deuda de Fenatrano con Banreservas; banco notifica para que pague 542 millones


El Ayuntamiento del Distrito Nacional dijo que el conflicto ha impedido que el Cabildo cumpla con el pago de su nómina y de otros compromisos financieros, debido a que el Banco de Reservas no ha habilitado la acostumbrada línea de crédito mensual por la deuda que la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO) contrajo con esa entidad bancaria y para la que la administración de Johnny Ventura colocó al ADN como garante.
En rueda de prensa ofrecida en el despacho del alcalde por el secretario general Domingo Contreras, el Consultor Jurídico, Joaquín López y los directores Financiero, Luis Omar Polanco y de Ingresos Municipales, Eduardo Lantigua, afirmaron que la Línea Reconductiva que concedió el Banco de Reservas, que oscila entre 70 y 75 millones de pesos no ha sido firmada a la fecha por el administrador del Banreservas, Daniel Toribio Marmolejos, lo que ha provocado que el Cabildo se atrase en el pago de la nómina del pasado mes de agosto y en otros compromisos con las compañías recolectoras e ingenieros contratistas.
Cinco minutos después de concluida la rueda de prensa, al Ayuntamiento del Distrito Nacional llegó una notificación judicial a nombre del administrador general del Banco de Reservas, Daniel Toribio Marmolejos, en la que intima a la corporación edilicia a pagar a esa institución bancaria la suma de RD542 millones 213 mil 668 pesos con 39 centavos por concepto de la deuda concertada con FENATRANO.
El acto de alguacil número 2005/8008 fue enviado por los licenciados Enrique Pérez Fernández y Montessori Ventura García, quienes dicen actuar a nombre Toribio Marmolejos. En el documento Toribio Marmolejos advierte al ADN que con efectividad a este mes de septiembre procederá a descontar 20 millones de pesos mensuales de las cuentas del Ayuntamiento del Distrito Nacional en el Banco de Reservas para amortizar dicha deuda hasta completar la totalidad del balance pendiente de pago.
La intimación de pago fue enviada también por el Banco de Reservas a la Secretaría de Estado de Hacienda, que es la institución encargada de entregar a los ayuntamientos los fondos por concepto del porcentaje de las recaudaciones fiscales del gobierno central.
“Nosotros consideramos que este es un tema que hay que resolverlo, que requiere de la intervención del Poder Ejecutivo, porque hay una responsabilidad que el Poder Ejecutivo asumió a través de una carta que hizo el entonces presidente Hipólito Mejía. Nosotros entendemos que se deben sentar todas las partes, con la presencia del Poder Ejecutivo, incluyendo, Fenatrano, para saber finalmente cual va a ser el destino de este proyecto”, proclamó en la rueda de prensa el Secretario General del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Domingo Contreras.
Contreras, quien fungió de vocero, calificó esa acción como un mecanismo de presión de la entidad bancaria para que el Cabildo de la Capital asuma el pago de las mensualidades de la deuda de Fenatrano con el Banco de Reservas contraída para adquirir 432 autobuses azules. El préstamo fue definido como ilegal porque el mismo compromete el 40% de las finanzas del ADN, que según la ley 17-97, deben ser invertidos en obras de infraestructura y gastos de capital.
Dijo que esa línea reconductia, que cuenta con al aval de la Secretaría de Estado de Hacienda, funciona desde hace 72 meses, tras agregar que el Cabildo desembolsa 1.3 millones de pesos al mes por concepto de los intereses de ese crédito.
El funcionario municipal expresó que debido a esa situación al Cabildo no ha podido honrar el pago del mes de agosto a más de 4 mil empleados y el servicio de retiro de desechos sólidos se ha debilitado, porque no se ha podido cumplir con las compañías recolectoras.
“Se está afectando la Ciudad de Santo Domingo para un proyecto que nunca apoyamos, con un proyecto que nadie puede decir que haya contribuido a la mejoría ni del transporte ni de la calidad de vida de los munícipes”, manifestó.
Instó al Poder Ejecutivo a convocar un encuentro con las partes envueltas en el conflicto, con la finalidad de que en el más breve tiempo se le busque una salida definitiva a esta situación que afecta grandemente el efectivo desenvolvimiento del Cabildo de la Capital.
Contreras mostró una comunicación del entonces presidente, Hipólito Mejía, en la que este se comprometió a asumir el pago de la deuda en caso de que el Cabildo de la Capital, que fue colocado como garante en la gestión de Johnny Ventura, no tuviera capacidad financiera para hacerle frente.
Dijo que el Cabildo de la Capital ha cumplido a cabalidad todos sus compromisos financieros con el Banco de Reservas, al tiempo de agregar que el ADN es el único Ayuntamiento del país que está al día con la seguridad social.
Agregó que el presidente de Fenatrano, que se comprometió públicamente a asumir el pago religiosamente de la deuda que asciende a unos RD542 millones 213 mil 668 pesos con 39 centavos, se ha quedado en palabras.
Sostuvo que el Cabildo tomó recientemente la iniciativa de solicitar a la Cámara de Cuentas que audite ese préstamo de Fenatrano, ya que según detalla hay 1.8 millones de dólares que no se sabe adónde fueron a parar y porque además, los choferes de esa federación de transporte ha expresado que cumplieron con el pago de su deuda.
“Porque este un contrato que aparte, de que hay 1.8 millones de dólares que nunca nadie ha podido decir dónde están, que se dejaron para pagar los primeros intereses del préstamo, pero ese dinero nunca fue a pagar los intereses”, señaló.
Explicó que el Cabildo ha tenido que manejarse con recursos internos prevenientes de sus ingresos para dar continuidad a los programas básicos de la institución, en vista de que la línea reconductiva que cada mes habilita el Banco de Reservas no ha sido activada.
López Rodríguez dice es necesario y cuando antes se defina la política migratoria

Manifestó que “este y todos los gobiernos han tenido una irresponsabilidad en la manera de manejar esa situación, pero ahora y en el futuro tenemos que ver qué es lo que vamos hacer para que este problema tenga solución”, señaló.
López Rodríguez hizo esas declaraciones tras participar en un conversatorio con estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo
Por otra parte, pidió al presidente Leonel Fernández que tome cuanto antes las diligencias oportunas para que sean escogidos los jueces de la Cámara de Cuentas.
“Le pediría al señor presidente que elija cuanto antes la terna, porque ese es un organismo sumamente importante y ojalá que no caigamos en lo que acaba de suceder”, indicó.
López Rodríguez hizo esas declaraciones tras participar en un conversatorio con estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo
Por otra parte, pidió al presidente Leonel Fernández que tome cuanto antes las diligencias oportunas para que sean escogidos los jueces de la Cámara de Cuentas.
“Le pediría al señor presidente que elija cuanto antes la terna, porque ese es un organismo sumamente importante y ojalá que no caigamos en lo que acaba de suceder”, indicó.
Cardenal López Rodríguez llama a medios comunicación a promover los buenos valores

Durante una conferencia dictada en el II Encuentro de Comunicadores SIGNIS Dominicana, celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el Arzobispo de Santo Domingo dijo que el tener un medio no es simplemente para ganar sino para transmitir valores.
Consideró que las universidades deben crear en los comunicadores un espíritu crítico para analizar las situaciones más allá de lo que les dicen.
López Rodríguez explicó que el Evangelio tiene que vender y contradecir a la televisión y llamó a los obispos a que apoyen los medios y que se preparen en el sector de las comunicaciones ya que, a su entender, hacen falta laicos en los medios.
En ese sentido, dijo que hay religiosos que están haciendo cursos de locución y de programación de televisión para capacitarse.
El prelado llamó a la iglesia Católica a fomentar la creación de medios de comunicación propios ya que considera que, puestos a la orden del evangelio, llegan a muchos países.
En otro orden, consideró que la internet no es para la iglesia un problema sino un desafío al que se le puede sacar provecho para evangelizar y llamó a los padres a regular lo que sus hijos vean en la red.
En ese sentido, instó a la creación de leyes que protejan a los niños y a personas vulnerables sobre lo que ven en los medios.
Un hombre y un adolescente murieron y otras tres personas resultaron heridas de bala en una riña en Villa Consuelo
Un hombre y un adolescente murieron y otras tres personas resultaron heridas de bala en medio una riña escenificada la madrugada de hoy en la calle Manuela Diez esquina Oviedo, sector Villa Consuelo, del Distrito Nacional, informó hoy la Policía.
Dijo que las víctimas son Carlos Pérez (Noel) y el menor Ángel Jiménez Tejada, de 17 años, quienes fallecieron mientras recibían atenciones médicas en los hospitales Moscoso Puello y Luis Eduardo Aybar.
Mientras que los heridos son Leonvany Martínez Reyes, de 22 años; Altagracia Reyes Mendoza, de 45, y Janiris Cornielle Familia, de 18, quienes reciben atenciones en la clínica Rodríguez Santos y en la Plaza de la Salud.
La institución del orden precisó que hasta al momento se desconocen las circunstancias en que se registró el incidente.
Personal de la Policía Científica se presentó a la escena en busca de evidencias que permitan esclarecer el caso.
Dijo que las víctimas son Carlos Pérez (Noel) y el menor Ángel Jiménez Tejada, de 17 años, quienes fallecieron mientras recibían atenciones médicas en los hospitales Moscoso Puello y Luis Eduardo Aybar.
Mientras que los heridos son Leonvany Martínez Reyes, de 22 años; Altagracia Reyes Mendoza, de 45, y Janiris Cornielle Familia, de 18, quienes reciben atenciones en la clínica Rodríguez Santos y en la Plaza de la Salud.
La institución del orden precisó que hasta al momento se desconocen las circunstancias en que se registró el incidente.
Personal de la Policía Científica se presentó a la escena en busca de evidencias que permitan esclarecer el caso.
La nueva primera ministra de Haití, Michèle Pierre-Louis, ratificada esta madrugada por el Senado

La anterior primera ministra fue Claudette Werleigh, quien fue nombrada en 1995 por el entonces presidente Jean-Bertrand Aristide.Nacida en Jérémie (suroeste de Haití) en octubre de 1947, Michèle Duvivier Pierre-Louis estudió Economía y desde 1995 ha dirigido la Fundación Conocimiento y Libertad (Fokal).Fokal ocupa un lugar destacado en la sociedad haitiana por su acción cultural y social, y ha contado con apoyo del Instituto para una Sociedad Abierta del magnate George Soros.
El objetivo de Fokal es promover las estructuras necesarias para el establecimiento de una sociedad democrática, justa y solidaria basada en la autonomía y la responsabilidad tanto a nivel individual como colectivo, según dice su página web.
Sus prioridades son los niños y los jóvenes, las organizaciones civiles de reciente creación y sectores "históricamente marginados" en Haití, como los campesinos y las mujeres.Pierre-Louis, designada para el cargo por el presidente Preval el 23 de junio, fue ratificada esta madrugada en el Senado por 16 votos a favor y una abstención.
En el nuevo gobierno hay otras mujeres, como Marie Laurence Jocelyn Lassegue, ministra de Condición Femenina, Gabrielle Prévilon Beaudin, de Asuntos Sociales, y Marie Josée Garnier, de Comercio.
El anterior primer ministro haitiano, Jacques Edouard Alexis, fue destituido el 12 de abril por el Senado en medio de manifestaciones populares de protesta por la carestía de la vida.
Antes que Pierre-Louis, Preval designó al ingeniero agrónomo Eric Pierre, el 12 de mayo, y a Robert Manuel, su principal consejero, el 12 junio, pero ambos fueron rechazados por el Parlamento.
Además de dirigir Fokal, Pierre-Louis ha desarrollado una intensa actividad como estudiosa de la realidad haitiana y como conferenciante.También ha colaborado en la revista "Chemins Critiques" (Caminos Críticos) y ha escrito en otra publicación, "Boutures", de la editorial Memoires.Como escritora ganó un premio de novela en 2001, otorgado por una organización de escritoras de origen haitiano radicadas en Estados Unidos.
Tiene en su haber otras distinciones, como un doctorado honoris causa por el St. Michael's College de Vermont (EE.UU.) y el premio Trailblazer 2007, otorgado por la organización Diálogo sobre la Diversidad de EE.UU.
En los años 80 fue una de las directivas de la campaña de alfabetización de la Iglesia Católica."Reafirmo mi compromiso y mi determinación de servir al país.
El pueblo está impaciente, espera la salida de la crisis gubernamental y acciones concretas que mejoren sus condiciones de vida", dijo el 20 de agosto cuando fue ratificada por el Senado.
Hombre mata su esposa y luego se suicida de balazo en la cabeza en Miches de El Seibo
Un hombre mató ayer a su esposa y luego se suicidó de un balazo a la cabeza en su vivienda del barrio Borinquen del municipio de Miches, El Seibo, luego que sostuvieran una riña por motivos ignorados, informó la Policía.
Santa Mercedes, de 33 años, fue ultimada de dos balazos en la en la región temporal y el ojo izquierdo que se los ocasionó su esposo Rigoberto de la Cruz, de 67 años, quien posteriormente se mató de un tiro en el cráneo.
La Policía informó que el hecho sangriento aconteció a la una de la tarde en la vivienda ubicada en la calle María Trinidad Sánchez, del barrio Borinquen, del municipio de Miches.
En tanto, que en la escena los investigadores policiales encontraron el arma utilizada con la que se cometió el crimen, así como dos casquillos para los fines correspondientes.
Un parte policial, señala que una niña de 10 años, hija de ambos, narró a los investigadores que escuchó un disparo dentro de la casa y cuando corrió para percatarse de lo ocurrido encontró a su madre tirada en el suelo y a su padre llorando encima de ella.
La menor dijo, además, que posteriormente escuchó otro disparo con el cual su padre se quitó la vida, con una pistola Smith & Wesson, calibre nueve milímetros, con licencia vigente.
Santa Mercedes, de 33 años, fue ultimada de dos balazos en la en la región temporal y el ojo izquierdo que se los ocasionó su esposo Rigoberto de la Cruz, de 67 años, quien posteriormente se mató de un tiro en el cráneo.
La Policía informó que el hecho sangriento aconteció a la una de la tarde en la vivienda ubicada en la calle María Trinidad Sánchez, del barrio Borinquen, del municipio de Miches.
En tanto, que en la escena los investigadores policiales encontraron el arma utilizada con la que se cometió el crimen, así como dos casquillos para los fines correspondientes.
Un parte policial, señala que una niña de 10 años, hija de ambos, narró a los investigadores que escuchó un disparo dentro de la casa y cuando corrió para percatarse de lo ocurrido encontró a su madre tirada en el suelo y a su padre llorando encima de ella.
La menor dijo, además, que posteriormente escuchó otro disparo con el cual su padre se quitó la vida, con una pistola Smith & Wesson, calibre nueve milímetros, con licencia vigente.
Gobierno aumenta $3.10 y $3.20 a gasolinas; gasoil baja $3.80, mientras GLP sigue congelado

La Secretaría de Industria y Comercio (SEIC) informó que durante la semana del sábado 6 al viernes 12 de septiembre, el galón de gasolina premium costará RD$199.80, lo que representa un alza de RD$3.10 y la del tipo regular es vendida en las estaciones de servicios a RD$189.90, para un alza de RD$3.20.
?El GLP subsidiado se comercializará en las envasadoras a RD$72.45 por galón, las amas de casa y los transportistas pagarán RD$3.34 más por el combustible, e igual aumento experimentará el GLP no subsidiado que se expenderá a RD$94.20, para un alza de RD$3.34.
En tanto que el galón de gasoil regular cuesta RD$167.30, para una baja de RD$3.80 y el del tipo premium es despachado a RD$171.60, RD$3.80 menos.
?Durante el mismo período, el galón de kerosene vale RD$164.20, lo significa una rebaja de RD$2.00. Del mismo lado, el Avtur cuesta RD$149.76, para una baja de RD$2.08.
? ?La tasa de cambio promediada por el Banco Central para el cálculo de los precios de los combustibles fue de RD$34.92.
?La SEIC explica que el precio del petróleo de Texas bajó levemente a inicios de esta semana en el mercado neoyorquino y cerró a 109,35 dólares el barril, entre signos de que comienza a recuperarse la actividad en el Golfo de México tras el paso del huracán Gustav.
?El secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, explicó que la gasolina para entrega en octubre finalizó a un precio de US$2.7 por galón, unos tres centavos de dólar caros que el martes, lo que justifica los incrementos de los dos tipos de gasolina al tiempo que el barril de petróleo bajó de precio.
?El Gobierno informó que el precio del crudo de Texas ha bajado durante las últimas cuatro sesiones, entre signos de menor demanda de combustibles en Estados Unidos y otros países desarrollados, y a causa de la firme posición del dólar ante el euro y otras divisas.
Gobernador Peravia visita presidente del Senado y pide designar comisión para que lo investiguen y determine si tiene vínculo con narcotráfico

El representante del Poder Ejecutivo en Peravia dijo está a la libre opción de Pared Pérez escoger a los legisladores que lo investigarán y que además está a la disposición de las instituciones nacionales y extranjeras que quieran investigarlo.
Afirmó que acudió al Senado porque quiere que se le restablezca su “dignidad y honor”, y se establezcan responsabilidades con respeto a la denuncia de Wilton Guerrero.
Monero justificó su presencia en un video difundido por Guerrero que muestra la inauguración del establecimiento comercial, “Liquor Store Plaza”, propiedad del dominican York, Carlos Miguel Santana Brito, donde comparten además, el general González González y algunas personas que congresista vincula con el narcotráfico.
Explicó que su presencia en esa inauguración obedece a una invitación que se le hizo, donde él compartía con “muchas personas honorables de esa provincia”.
Agregó que no conocía al propietario del establecimiento que se estaba inaugurando.
“Se me invitó como me ha invitado en otras actividades de la provincia. A unas voy y a otras no, depende de mi tiempo. Entonces, a esa fui, compartí ahí con personas muy honorables de la provincia Peravia y ahí me presentaron al propietario de ese negocio” indicó.
Expresó que va a presentar los resultados de las investigaciones, pero insistió en que su dignidad y honor deben ser restablecidos.
Al ser cuestionado de que si el senador Guerrero fue quien lo recomendó para el puesto de Gobernador dijo que no es cierto, porque el puesto que él ocupa ha sido por su trabajo político y social.
“Yo estoy trabajando por la sociedad banileja desde los 17 años, y soy dirigente campesino y comunitario”, puntualizó.
Si Ike sigue trayectoria pasaría a 230 kilómetros mañana sábado o el domingo por la costa Norte del país

De mantener la trayectoria actual, el Centro de Huracanes de Miami lo sitúa cada vez más al norte, camino a las Bahamas y amenazando a Estados Unidos, el huracán Ike pasaría mañana sábado, en la noche o el domingo, a 230 kilómetros de la costa Norte del país.
El meteorólogo Fermín Estévez, de ONAMET, explicó que por efecto de Ike, es probable que el sábado en la noche, o el domingo, ocurran fuertes aguaceros con frecuentes ráfagas de vientos especialmente en la parte norte Noroeste, norte, nordeste y el centro del país.
“Se espera que el centro del huracán pase al norte de las costas de nuestro país como a unos 230 kilómetros, de seguir su actual trayectoria. Lo que pasa es que, al sur del ojo del huracán, hay un amplio campo nuboso, como ocurrió con Hanna,, por ejemplo... Un campo nuboso que va a cubrir todo el país. Pero la lluvia más fuerte van a estar en el Noroeste, norte, nordeste y el centro del país, dijo Estévez
El último boletín de ONAMET, emitido a la una de esta tarde, dice que el huracán Ike ha disminuido un poco la intensidad de los vientos, bajando a categoría 3.
El centro del huracán se localizó cerca de la latitud 23.2 norte y longitud 62.9 oeste, esto es a unos 550 kilómetros noreste de las Islas Vírgenes. Posee vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora con vientos en ráfagas superiores. Se está moviendo hacia el oeste/suroeste a unos 26 kilómetros por hora. La presión mínima central es de 954 milibares. Los vientos huracanados se extienden 55 kilómetros de su centro y los de tormentas 165 kilómetros.
“Los modelos numéricos de trayectoria indican que el huracán Ike, en las próximas 24 horas, continúe moviéndose hacia el oeste/suroeste. Esto amerita que las instituciones de protección civil mantengan las coordinaciones con la ONAMET, mientras que los poblados ubicados en el sector oriental específicamente los del sector norte de la cordillera oriental, la vertiente norte de la cordillera septentrional y todo el litoral norte deben estar atentos a los boletines oficiales”, dice la ONAMET.
COE explica porque mantiene alerta en provincias pese a que Ike se alejó de nuestras costas

Ceballos acudió a Palacio junto a otros directivos de los organismos que componen el Comité Nacional de Emergencia (COE), donde explicaron por qué han dado la voz de alarma ante el paso del huracán Ike, pese a que, en este momento, no presenta peligro para el país.
En el Salón Orlando Martínez de la sede de gobierno se encontraban el coronel Juan Manuel Méndez, director del COE, Ligia Leroux, directora de la Cruz Roja Dominicana y el mayor general retirado Luis Antonio Luna Paulido, director de la Defensa Civil, entre otros.
Cevallos explicó que el huracán se mueve a 205 kilómetros por hora y está muy bien organizado con parte y ojo definido.
Dijo que el plan de las autoridades se mantiene debido al peligro en que se encuentra el territorio ya que los suelos están saturados por los aguaceros registrados en los últimos días, situación que se agravaría por la cercanía del huracán Ike.
Señaló que se han tomado acciones para enfrentar los efectos que pueda provocar Ike, al tiempo que no descartó que el huracán realice un viraje y afecte el territorio nacional.
La funcionaria informó que todas las poblaciones del litoral Norte están bajo observación y se han dispuesto las medidas preventivas.
De acuerdo a los datos ofrecidos, se harían evacuaciones, en caso de que sea necesario, en la costa atlántica, Higüey, Puerto Plata, Monte Cristi y otras poblaciones de la región Norte y Nordeste.
Ceballos expresó que, si la amenaza de este fenómeno atmosférico hubiese sido un mes antes, no tuvieran con la aprensión que tienen ahora porque tenían prácticamente tres meses de sequía y a los suelos les hacía falta agua.
Explicó que hay tres semanas continuas con la visita de tormentas entre las que citó a Fay, Gustav, Hanna, lo que ha provocado que todos los suelos estén saturados y algunas presas de la región Suroeste se encuentren con el nivel exacto de su cuota máxima.
“Por eso es la aprensión que tenemos nosotros de que el Comité Nacional de Emergencia haya activado todo este plan operativo en caso de que este huracán amenace con acercarse más a las costas nuestras”, dijo.
Se explicó que se ha reforzado en el Bajo Yuna con lanchas para el caso de inundaciones por la crecida de los ríos de esas comunidades, y que, si es necesario, producir las evacuaciones.
MILITARES ACUARTELADOS
A su vez, el coronel Juan Manuel Méndez, informó que han acordado con el secretario de las Fuerzas Armadas dos helicópteros para San Francisco de Macorís y Puerto Plata para dar respuesta, si es necesario.
Los funcionarios explicaron que un 50 por ciento de los militares serían acuartelados y que el plan que han diseñado las diferentes instituciones es preventivo.
Asimismo, el coronel informó que han coordinado con la Secretaría de las Fuerzas Armadas la activación del Comando Conjunto en San Francisco de Macorís, Puerto Plata y San Pedro de Macorís con la ayuda de la Sexta Brigada del Ejército para, en caso de que Meteorología emita la emergencia, disponer las acciones de prevención.
Mientras que, la Defensa Civil ha activado a sus organismos como entidad operativa para acudir en respuesta en caso de que el país sea afectado por el huracán Ike que tiene trayectoria.
Se explicó que se ha coordinado con los gobernadores y las instituciones de socorro para tan pronto se emita la alerta inmediatamente iniciar el trabajo preventivo en las poblaciones que podrían ser afectadas.
En la rueda de prensa participaron también Fausto Domínguez, de la Secretaría de Turismo, Gustavo Lara, de la Cruz Roja Dominicana, César José de los Santos, subsecretario de Turismo para la zona Norte, Mayobanex Escoto, subsecretario de Obras Públicas,
Hayan dos cadáveres, uno de ellos quemado y con mordedura de perros en baurero del sector Brisas del Este; otro se encontró en una yipeta con un tiro



El cadáver de un hombre que fue encontrado esta mañana amordazado y amarrado dentro de una jeepeta con la radio encendida, en la intersección de las calles Paya esquina Boca Canasta, de la urbanización Tropical, al parecer recibió heridas por la espalda porque el asiento del pasajero, donde se encontraba tendido boca arriba, estaba ensangrentado.
El caso llamó la atención de los medios que se trasladaron al lugar luego de que se esparciera el rumor de que en Baní había aparecido el cuerpo de otra persona asesinada. No era así. Aunque resulta llamativo el detalle de que el cadáver fuese dejado en un sector fundado por banilejos y en la intersección de dos calles que llevan nombres de municipios de esta provincia.
La consternación ha sido mayor debido a que el periodista Diego Pesqueira, de Prensa de la Policía afirmó, que un segundo cadáver, en circunstancias similares, fue descubierto hoy en el sector Brisas del Este, del Municipio Santo Domingo Este.
La víctima encontrada en la Urbanización Tropical es un hombre de unos 30 años, cuyo cadáver fue descubierto en el interior de una jeepeta blanca, marca Nissan Murano. Tenía las manos atadas a la espada y la boca amordazada con cinta adhesiva. Llevaba pantalones jeans, poloshirt amarillo, a rayas, y zapatos tennis blancos. No llevaba documentos personales.
Cuando el cadáver fue retirado por la policía, dejó un rastro de sangre en el asiento lo que hace presumir que pudo haber recibido disparos por la espalda
El vehículo placa G087512, se encontraba con la radio encendida y el volumen alto. El vocero de la Policía Nelson Rosario, dijo que a las 930 de la noche el vehículo fue alquilado en una agencia par alquiler de vehículos y fue asaltado por 4 desconocidos. En la mañana de hoy recibieron la llamada de que había aparecido con un cadáver en su interior.
La música que se escuchaba es de un cantante de reggaeton que se caracteriza por la violencia de sus canciones. Los limpia cristales también estaban encendidos. Residentes del sector dice que no conocen el vehículo. El vehículo no presenta impactos de bala y estaba estacionado de manera correcta frente. A la izquierda se encuentra un parque y a la derecha varias casas.
El hecho llamó la atención de curiosos que llegaron al lugar mientras que el Departamento de Homicidio iniciaba las investigaciones.
El caso llamó la atención de los medios que se trasladaron al lugar luego de que se esparciera el rumor de que en Baní había aparecido el cuerpo de otra persona asesinada. No era así. Aunque resulta llamativo el detalle de que el cadáver fuese dejado en un sector fundado por banilejos y en la intersección de dos calles que llevan nombres de municipios de esta provincia.
La consternación ha sido mayor debido a que el periodista Diego Pesqueira, de Prensa de la Policía afirmó, que un segundo cadáver, en circunstancias similares, fue descubierto hoy en el sector Brisas del Este, del Municipio Santo Domingo Este.
La víctima encontrada en la Urbanización Tropical es un hombre de unos 30 años, cuyo cadáver fue descubierto en el interior de una jeepeta blanca, marca Nissan Murano. Tenía las manos atadas a la espada y la boca amordazada con cinta adhesiva. Llevaba pantalones jeans, poloshirt amarillo, a rayas, y zapatos tennis blancos. No llevaba documentos personales.
Cuando el cadáver fue retirado por la policía, dejó un rastro de sangre en el asiento lo que hace presumir que pudo haber recibido disparos por la espalda
El vehículo placa G087512, se encontraba con la radio encendida y el volumen alto. El vocero de la Policía Nelson Rosario, dijo que a las 930 de la noche el vehículo fue alquilado en una agencia par alquiler de vehículos y fue asaltado por 4 desconocidos. En la mañana de hoy recibieron la llamada de que había aparecido con un cadáver en su interior.
La música que se escuchaba es de un cantante de reggaeton que se caracteriza por la violencia de sus canciones. Los limpia cristales también estaban encendidos. Residentes del sector dice que no conocen el vehículo. El vehículo no presenta impactos de bala y estaba estacionado de manera correcta frente. A la izquierda se encuentra un parque y a la derecha varias casas.
El hecho llamó la atención de curiosos que llegaron al lugar mientras que el Departamento de Homicidio iniciaba las investigaciones.
Otro cadáver
Un segundo cadáver fue encontrado quemado y con mordedura de perros en un basurero del sector Brisas del Este, a la altura del kilómetro 12 ½ de la Autopista Las Américas, por moradores de esa comunidad, en el Municipio Santo Domingo Este, pudo haber sido quemado alrededor de las 11.30 de la noche.
La médico forense, Lucy Alcántara, dijo que el cadáver presenta quemaduras de cuarto grado en la superficie de la piel, no tiene heridas de bala y la boca estaba amordazada con un paño negro.
En el lugar se encontraba un hombre que decía que el muerto era su hermano, quien había desaparecido hace dos días y éste conocía a una de cuatro personas que había robado una máquina de fabricar block a un colombiano y por eso lo habían asesinado.
El señor, quien no ofreció su nombre dijo que su hermano se llamaba Carlos Stalin Rodríguez, quien andaba con una camiseta verde deportiva que coincide con la que llevaba puesta el muerto, quien presentaba quemada la prenda y sólo quedó un pedazo de tela.
Con respecto a esta versión, el teniente coronel de la Policía, Sergio Antonio Naut González quien comanda la unidad del Hipódromo V Centenario dijo que no corrobora con los comentarios del señor porque no coincide con lo que declara, pues no sabe ni siquiera su nombre ni de dónde viene.
Expresó que se enteraron del hecho a las 9:00 de la mañana de hoy a través de una llamada telefónica y que un sereno de una planta de electricidad de la zona le había informado que había visto la humareda alrededor de las 11:30 de la noche de este jueves, pero no se asomó porque pensó que era la basura que se estaba quemando.
Naut González, señaló que hace cuatro días a un ciudadano cubano le habían robado una máquina de fabricar block, cuatro empleados del extranjero, los cuales fueron detenidos.
Juan Danilo Castillo junto a su esposa Aracelis Navarro dijeron que se enteraron por un motorista que pasaba por el lugar de que allí se encontraba un cadáver y fue a ver si lo conocía. Comentó que hacia seis años eso no pasaba.
Al lugar del suceso se presentaron la Policía Científica, miembros de investigaciones criminales de la Policía Nacional y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), quienes se llevaron el cadáver para determinar las causas de muerte.
La médico forense, Lucy Alcántara, dijo que el cadáver presenta quemaduras de cuarto grado en la superficie de la piel, no tiene heridas de bala y la boca estaba amordazada con un paño negro.
En el lugar se encontraba un hombre que decía que el muerto era su hermano, quien había desaparecido hace dos días y éste conocía a una de cuatro personas que había robado una máquina de fabricar block a un colombiano y por eso lo habían asesinado.
El señor, quien no ofreció su nombre dijo que su hermano se llamaba Carlos Stalin Rodríguez, quien andaba con una camiseta verde deportiva que coincide con la que llevaba puesta el muerto, quien presentaba quemada la prenda y sólo quedó un pedazo de tela.
Con respecto a esta versión, el teniente coronel de la Policía, Sergio Antonio Naut González quien comanda la unidad del Hipódromo V Centenario dijo que no corrobora con los comentarios del señor porque no coincide con lo que declara, pues no sabe ni siquiera su nombre ni de dónde viene.
Expresó que se enteraron del hecho a las 9:00 de la mañana de hoy a través de una llamada telefónica y que un sereno de una planta de electricidad de la zona le había informado que había visto la humareda alrededor de las 11:30 de la noche de este jueves, pero no se asomó porque pensó que era la basura que se estaba quemando.
Naut González, señaló que hace cuatro días a un ciudadano cubano le habían robado una máquina de fabricar block, cuatro empleados del extranjero, los cuales fueron detenidos.
Juan Danilo Castillo junto a su esposa Aracelis Navarro dijeron que se enteraron por un motorista que pasaba por el lugar de que allí se encontraba un cadáver y fue a ver si lo conocía. Comentó que hacia seis años eso no pasaba.
Al lugar del suceso se presentaron la Policía Científica, miembros de investigaciones criminales de la Policía Nacional y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), quienes se llevaron el cadáver para determinar las causas de muerte.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Empleados y obreros del Grupo Capcana realizan asamblea y eligen nueva directiva de Coopcana

Especial para Parámetro
BÁVARO, Higuey.- Con la participación de los delegados de los diversos departamentos, fue escogida en una asamblea la junta directiva de la Cooperativa de la Empresa CAPCANA, ubicada en la Costa Este de la provincia La Altagracia
En la Asamblea se escogió la Junta Directiva que integran Francisco Moya, presidente; Juan Tejada, vicepresidente; Rosa Berroa, tesorera; Anabel Beliard, secretaria; Ramón Colón, Severiano Alcántara, Libiza Board, Eddy Silvestre y Ruth Almonte, miembros.
El Comité de Vigilancia lo conforman Miguelina Lagrad, Raúl Torres, Carlos Torres y Rosanna Santana; mientras que el Comité de Crédito, lo preside Ganímedes Ramírez, Luz García, Julio Guerrero, Ivanin Pouche.
El director regional del Este, doctor Leoncio Lizardo Palmero, resaltó el alto interés del presidente de la institución, licenciado Pedro Corporán, por apoyar el desarrollo de la empresa y todas las iniciativas en el marco de la solidaridad de los hombres y mujeres que producen la riqueza.
El funcionario estatal dijo que con esta cooperativa que agrupa a los trabajadores hoteleros y turísticos de la zona, y en particular a los que trabajan a través del grupo CAPCANA, se busca el desarrollo, el progreso de cada uno de ellos, su familia, la región, y el país.
Felicitó, a los nuevos miembros y les exhortó a seguir adelante dándole cumplimiento a los estatutos, valores, principios y características del Movimiento Cooperativo Nacional.
Les pidió seguir fortaleciendo la economía solidaria y a toda iniciativa que vaya a fortalecer la organización social que lo agrupe.
El licenciado Moya, secretario de finanzas, leyó el informe resaltando que la cooperativa tiene 1,015 socios y, su capital, es de RD$26.0 millones, con una proyección para los próximos cinco años de alcanzar una cartera de $250.0 millones de pesos.
Mientras que la licenciada Maripily Santana, gerente de Recursos Humanos del Grupo CAPCANA, expreso “que la empresa seguirá respaldando a la cooperativa que reúne a los empleados, trabajadores y grupos empresariales, socios para que se afilien a la cooperativa, para que así alcancen la superación personal, familiar en base a la economía solidaria”.
En la actividad estuvieron representantes de las cooperativas del Hotel Melia, del Club Med, y un representante del Banco de Reservas.
En la asamblea fueron aprobadas la distribución de los excedentes, la creación de los fondos solidarios por muertes de los parientes directos (esposa e hijos), por un valor de veinticinco mil pesos.
DNCD y Politur acuerdan reforzar vigilancia zonas turísticas negocios de drogas en zonas turísticas

“Como parte de la colaboración que deben mantener estas instituciones, la DNCD y Politur tienen el compromiso de garantizarle a los ciudadanos la tranquilidad y la seguridad necesarias, tarea en la que intervienen la Policía y las Fuerzas Armadas”, dijo Delgado Valdez, en una declaración escrita.
Gómez Bueno visitó al jefe antidrogas, en su despacho de la DNCD, para intercambiar impresiones y ponerse a disposición del organismo responsable de la lucha contra el narcotráfico. “Nosotros agradecemos infinitamente este gesto del director de POLITUR, porque esta es una responsabilidad de todos”, agregó.
De su lado, el general Gómez Bueno dijo que “es un compromiso nuestro estar siempre disponible, tanto con nuestros recursos logísticos como con los recursos humanos de que disponemos para colaborar con instituciones como la DNCD y las demás instituciones de seguridad del Estado”.
Delgado Valdez se ha reunido en los últimos días con los jefes de diferentes instituciones, incluidos el procurador general de la República y el fiscal del Distrito Nacional, doctores Radhamés Jiménez Peña y Alejandro Moscoso Segarra, respectivamente, a los fines de diseñar los planes a seguir en la lucha contra las drogas.
Eduardo Rodríguez Cordero y Bladimir García Jiménez aceptan responsabilidades en caso Quirino a cambio de sentencias leves

NUEVA YORK.- Dos de los implicados más importantes en el caso que se sigue en Estados Unidos contra el ex capitán del Ejército Nacional dominicano Quirino Ernesto Paulino Castillo, se declararon culpables por narcotráfico, conspiración y lavado de dinero a través de un acuerdo con la fiscalía federal del Distrito Sur con sede en esta ciudad.
El empresario de la construcción Eduardo Rodríguez Cordero y Bladimir García Jiménez aceptaron responsabilidad en el sonado caso Quirino a cambio de sendas sentencias leves las cuales les serán leídas el 8 de octubre y el 10 de noviembre respectivamente en audiencias especiales que con tal propósito, será presidida por la jueza Kimba M. Wood.
Rodríguez Cordero propietario de varias empresas en la República Dominicana y a quien los fiscales acusaron de formar parte de una supuesta banda liderada por Quirino y la cual habría transportado miles de kilos de cocaína desde el país caribeño hacia los Estados Unidos, fue uno de los primeros arrestados en los días subsiguientes de la extradición del ex capitán a Nueva York.
Entre sus bienes se encuentra la compañía constructora CONSTRUGAR (Constructora García), la cual fue llanada en su momento por las autoridades dominicanas que confiscaron una caja fuerte en la que presuntamente había $25 millones de dólares en efectivo.
El 27 de marzo del año 2006 su abogada Linda George aseguró que Rodríguez Cordero era “inocente” de todos los cargos y dijo que lo demostraría en corte, desafiando a un juicio a los fiscales federales. Varias peticiones de fianza le fueron negada a Rodríguez Cordero y los fiscales alegaron en esas vistas que no había garantías de que el imputado cumpliera con los requisitos de esa libertad condicional y que existía el riesgo de que tratara de escapar de la justicia.
Rodríguez fue apresado en un billar del Alto Manhattan y desde entonces se encuentra recluido en la cárcel federal del 150 de Park Row en el Bajo Manhattan. Se dijo que García lo acompañaba en el momento en que fue apresado.
Su hermano Samuel Rodríguez Cordero (Sammy), uno de los últimos arrestados también está implicado en el expediente del caso Quirino. “Mi cliente no tiene porqué negociar nada con la fiscalía porque es totalmente inocente, la fiscalía está tabulando e inventándole cargos”, sostuvo la abogada en la fecha referida anteriormente.
En el 2006, la jurista y defensora de Rodríguez Cordero denunció que en la caja fuerte había “más” de la suma reportada por el gobierno dominicano, pero rehusó especificar la cantidad de dinero incautado por fiscales y oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) del país caribeño.
La abogada sometió docenas de mociones en el caso de su cliente tratando de que saliera en libertad bajo fianza, que se le retiraran los cargos o que fuera a un juicio. También cuestionó públicamente la transparencia del gobierno dominicano en el manejo al caso Quirino.
El seis de abril del 2006 ella declaró a este reportero que el juicio podría comenzar en septiembre de ese año, pero luego aclaró que se había retrasado la fecha, “porque varios de los acusados decidieron negociar con la fiscalía”.
Aclaró que dentro de las negociaciones de algunos acusados con los fiscales, no necesariamente se incluye el compromiso de suministrar informaciones o delatar a otros.
FATIMA
Esta mañana se terminó de escoger a los 14 miembros del jurado que actúa en el juicio que se inició oficialmente hoy contra la empresaria Fátima Henríquez Díaz, propietaria de la embarcadora “Fama Shipping” en el Alto Manhattan.
Ella está acusada por lavado de aproximadamente $300 mil dólares según la acusación de los fiscales. En el jurado hay 12 mujeres y 2 hombres, entre las féminas, sólo una es hispana.
La apertura de esa causa se inició con alegaciones de los fiscales asistentes encabezados por John J. O´Donell quien se hace acompañar por otros tres asistentes.
El primer testigo del gobierno que declaró contra Fátima es una funcionaria de lato nivel del banco PJ Morgan Chase de Manhattan que explicó sobre las transferencias y movimientos financieros y bancarios de la empresaria entre septiembre y octubre del 2003, fecha en la que la fiscalía alega, hizo las transacciones para lavar la suma en cuestión.
La acusada está representada por el abogado Eric Franz y otro jurista que ayer se negó a identificarse y le dijo a este reportero que nunca habla con la prensa.
Si ella es encontrada culpable de las acusaciones, podría ser sentenciada a una condena de entre 10 a 25 años de cárcel, mientras que una negociación para no ir a juicio, le hubiera garantizado como máximo cinco años, de los cuales quizás hubiese cumplido la mitad o un tercio.
El empresario de la construcción Eduardo Rodríguez Cordero y Bladimir García Jiménez aceptaron responsabilidad en el sonado caso Quirino a cambio de sendas sentencias leves las cuales les serán leídas el 8 de octubre y el 10 de noviembre respectivamente en audiencias especiales que con tal propósito, será presidida por la jueza Kimba M. Wood.
Rodríguez Cordero propietario de varias empresas en la República Dominicana y a quien los fiscales acusaron de formar parte de una supuesta banda liderada por Quirino y la cual habría transportado miles de kilos de cocaína desde el país caribeño hacia los Estados Unidos, fue uno de los primeros arrestados en los días subsiguientes de la extradición del ex capitán a Nueva York.
Entre sus bienes se encuentra la compañía constructora CONSTRUGAR (Constructora García), la cual fue llanada en su momento por las autoridades dominicanas que confiscaron una caja fuerte en la que presuntamente había $25 millones de dólares en efectivo.
El 27 de marzo del año 2006 su abogada Linda George aseguró que Rodríguez Cordero era “inocente” de todos los cargos y dijo que lo demostraría en corte, desafiando a un juicio a los fiscales federales. Varias peticiones de fianza le fueron negada a Rodríguez Cordero y los fiscales alegaron en esas vistas que no había garantías de que el imputado cumpliera con los requisitos de esa libertad condicional y que existía el riesgo de que tratara de escapar de la justicia.
Rodríguez fue apresado en un billar del Alto Manhattan y desde entonces se encuentra recluido en la cárcel federal del 150 de Park Row en el Bajo Manhattan. Se dijo que García lo acompañaba en el momento en que fue apresado.
Su hermano Samuel Rodríguez Cordero (Sammy), uno de los últimos arrestados también está implicado en el expediente del caso Quirino. “Mi cliente no tiene porqué negociar nada con la fiscalía porque es totalmente inocente, la fiscalía está tabulando e inventándole cargos”, sostuvo la abogada en la fecha referida anteriormente.
En el 2006, la jurista y defensora de Rodríguez Cordero denunció que en la caja fuerte había “más” de la suma reportada por el gobierno dominicano, pero rehusó especificar la cantidad de dinero incautado por fiscales y oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) del país caribeño.
La abogada sometió docenas de mociones en el caso de su cliente tratando de que saliera en libertad bajo fianza, que se le retiraran los cargos o que fuera a un juicio. También cuestionó públicamente la transparencia del gobierno dominicano en el manejo al caso Quirino.
El seis de abril del 2006 ella declaró a este reportero que el juicio podría comenzar en septiembre de ese año, pero luego aclaró que se había retrasado la fecha, “porque varios de los acusados decidieron negociar con la fiscalía”.
Aclaró que dentro de las negociaciones de algunos acusados con los fiscales, no necesariamente se incluye el compromiso de suministrar informaciones o delatar a otros.
FATIMA
Esta mañana se terminó de escoger a los 14 miembros del jurado que actúa en el juicio que se inició oficialmente hoy contra la empresaria Fátima Henríquez Díaz, propietaria de la embarcadora “Fama Shipping” en el Alto Manhattan.
Ella está acusada por lavado de aproximadamente $300 mil dólares según la acusación de los fiscales. En el jurado hay 12 mujeres y 2 hombres, entre las féminas, sólo una es hispana.
La apertura de esa causa se inició con alegaciones de los fiscales asistentes encabezados por John J. O´Donell quien se hace acompañar por otros tres asistentes.
El primer testigo del gobierno que declaró contra Fátima es una funcionaria de lato nivel del banco PJ Morgan Chase de Manhattan que explicó sobre las transferencias y movimientos financieros y bancarios de la empresaria entre septiembre y octubre del 2003, fecha en la que la fiscalía alega, hizo las transacciones para lavar la suma en cuestión.
La acusada está representada por el abogado Eric Franz y otro jurista que ayer se negó a identificarse y le dijo a este reportero que nunca habla con la prensa.
Si ella es encontrada culpable de las acusaciones, podría ser sentenciada a una condena de entre 10 a 25 años de cárcel, mientras que una negociación para no ir a juicio, le hubiera garantizado como máximo cinco años, de los cuales quizás hubiese cumplido la mitad o un tercio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)