Buscar este blog

lunes, 28 de abril de 2008

Deuda pública del país alcanza cifra récord de $14,055 millones de dólares

La deuda pública asciende a US$14,055.5 millones, la más alta que se haya acumulado hasta ahora, de acuerdo con documentos del Congreso Nacional. De acuerdo con los registros la deuda interna fue estimada en US$6,489.6 millones, también la más alta de todos los tiempos.
De los US$14,055.5 millones de la deuda pública US$7,566.1 millones corresponden a la deuda externa y US$6,489.6 millones a la interna, en la que se incluyen los US$5,487 millones que se habían acumulado como deuda cuasi fiscal del Banco Central al 22 de abril pasado, según las cifras de los documentos.
Se estableció, además, que este año se habían desembolsado a febrero otros US$336.14 millones que no están sumados a las cifras anteriores y, además, en el Congreso Nacional cursan préstamos con el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) por otros US$80 millones que ya fueron aprobados por el Senado y están en carpeta en el Cámara de Diputados.
Más deudasLos datos de la comisión indican que la secretaría de Hacienda registra como deuda interna US$1,003 millones y como externa US$7,566 millones al 31 de diciembre de 2007, a los que no le suma los certificados del Banco Central como parte de la deuda interna.
Del año 2006 al 2007 la deuda externa aumentó en US$300 millones, al subir su monto de US$7,266.1 millones a US$7,566 millones y desde diciembre de 2004 al mismo mes de 2007 el incremento fue de US$1,187 millones. En el año 2004 la deuda externa era de US$6,379.7 millones.
Mientras que durante los primeros meses de este año 2008 se han desembolsado US$336 millones y en el Congreso Nacional están pendientes de aprobación US$80 millones.
Desde el 1997 hasta el 2007, la deuda externa se disparó en US$3,994 millones, al pasar de US$3,572 a US$7,566 millones.
Si se consideran los certificados del Banco Central como deuda pública interna, hasta abril se han acumulado US$5,487 por este concepto. Collante, diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por Santiago, mostró documentos con la deuda pública en millones de dólares desde el 30 de mayo de 1961, al final de la dictadura de Rafael Trujillo, cuando la deuda externa era de US$14.8 millones. No había deuda pública interna.
Según estas cifras en el período 2000-2004 la deuda externa aumentó US$2,700 millones, pues pasó de US$3,679.4 millones a US$6,379.7 millones.
En tanto, la deuda pública interna, registrada desde diciembre del año 2000 con un monto de US$462.8 millones, se elevó en el 2007 a US$1,003.
El decreto 1093-04 del 3 de septiembre de 2004 transfirió del Banco Central a la Secretaría de Hacienda “la responsabilidad del registro y el servicio de la deuda externa del sector público no financiero”.
Deuda interna 2000-2007De acuerdo al informe, la deuda pública interna se inició el 31 de diciembre del año 2000, con un monto de US$462.8 millones. En el 2001 hubo una deuda de US$600.9 millones; en el 2002, US$510.3 millones; en el 2003, US$596.7 millones; en el 2004, US$998.1 millones; en el 2005, US$974.9 millones; en el 2006, 1,113.1 millones y en el 2007, US$1,003 millones. Del año 2006 al 2007 la deuda disminuyó US$110 millones.
Se explicó que la secretaría de Hacienda en su cálculo de la deuda pública excluye los certificados del Banco Central para mantener la relación de deuda y producto interno bruto (PIB) dentro de los parámetros que exige a las autoridades el Fondo Monetario Internacional. www.listindiario.com.do

Cardenal deplora actitud grosera, chabacana y vulgar de Hatuey por criticar decisión JCE que deja fuera de elecciones al PNVC



POR TEOFILO BONILLA
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez deploró hoy la actitud grosera, chabacana y vulgar en que refirió el licenciado Hatuey De Camps a la Junta Central Electoral (JCE), por la resolución que deja fuera de las elecciones al Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC).
Consideró que contra ningún funcionario deben usarse vulgaridad ni groserías como las usadas por el candidato vicepresidencial de la Cuarta Vía, a quien no mencionó por su nombre.
“Nunca ese tipo de palabras pueden ni siquiera en el hogar deben mencionarse, y mucho menos contra un funcionario en ejercicio, el cual debe ser respetado, no importa su categoría”, dijo el cardenal en una rueda de prensa en el Patronato de la Ciudad Colonial, donde dio a conocer la carta del Papa Benedicto XVX, sobre la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Agregó que “señor vicepresidente, esas gentes merecen respeto, porque ellos son los jueces que van a arbitrar el proceso donde usted va a participar y validarán los resultados de las elecciones, por eso no estoy de acuerdo que éste ni nadie insulte a ningún funcionario”.
“Es decir que lamento muchísimos que esta persona haya cometido semejante grosería, chabacanería y vulgaridad, absolutamente inadmisible”, señaló el príncipe religioso.
Por otro lado, López Rodríguez reclamó de los medios de comunicación ser más objetivos y a no convertirse en megáfonos del materialismo económico y del relativismos ético los cuales sostuvo son verdaderas plagas de nuestros tiempos.
El jefe de la Iglesia Católica enfatizó consideró que la cadena ininterrumpida, de campaña electoral que nunca acaba debe ser reducida a dos o tres semanas, como se hace en muchos otros países.
“Si se reduce la campaña electoral, nos ahorramos dinero, nos ahorramos insultos, un monto de cosas, y sin sabores. Yo no veo que necesidad hay de prolongar estas campaña”, apuntó.
Dijo esperar que todos los políticos acepten la decisión que expresará la ciudadanía en las urnas, y que el proceso electoral termine sin traumas.

sábado, 26 de abril de 2008

Miguel Vargas afirma Presidente Leonel Fernández no engañará al pueblo con sus promesas y mentiras

El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó este sábado en Esperanza que como presidente de la República, nunca engañará al pueblo dominicano incumpliendo sus promesas y diciéndole mentiras como lo hizo el presidente Leonel Fernández con los productores de la Línea Noroeste y los damnificados de la provincia de Santiago que sufrieron las consecuencias del mal manejo de la presa de Tavera al paso por el país de la Tormenta Olga.
“Debemos recordar que el presidente candidato se comprometió a compensar a la gente de La Línea y de Santiago por los daños materiales ocasionados por el desagüe irresponsable de la presa de Tavera, compromiso que no ha cumplido ni siquiera de manera mínima”, afirmó.
“Aquí en la Línea el presidente Fernández no ha acudido en ayuda de los productores de arroz que perdieron sus cosechas de retoño, ni ha dado apoyo a los productores de guineo y de plátanos, y mucho menos ha asistido a quienes perdieron sus vacas de engorde y de leche, sus chivos y otros animales, ahogados en las inundaciones”, sostuvo.
Especificó que al evaluar la situación de sus cosechas luego de las inundaciones de Noel y el desastre del desagüe de la presa de Tavera, los productores de banano de la Línea Noroeste demandaron del Presidente una asistencia de 1,500 millones de pesos, pero sólo les ha facilitado, a título de préstamo, 276 millones, es decir, el 0.18% por ciento de la inversión requerida.
El caso de Santiago
Vargas recordó que en el caso de la provincia de Santiago, el presidente candidato montó un show mediático al que llamó Consejo de Gobierno, anunciando con bombos y platillos que invertiría 1, 900 (Un mil novecientos) millones de pesos para la recuperación de esa provincia, y los santiagueros saben que para reparar los daños de las inundaciones, allí el presidente reeleccionista no ha llevado ni 100 millones de pesos, es decir, ni el 0.05 por ciento de lo que prometió invertir.
Dijo entonces que “si eso es en Santiago, la capital del Cibao, donde hay capacidad de presión política y social, qué podían esperar Esperanza, Mao, Castañuela, Villa Vásquez, y Guachubín y zonas vecinas, donde el único recurso poderoso que tiene la gente es su capacidad de trabajo y sus esperanzas de una mejoría que no les ha materializado un Presidente como el doctor Leonel Fernández, que no se compadece de su pueblo y que ya se ha hecho famoso por mentir en sus caras hasta a los directores de periódicos y de televisión”.
Agregó que “los incumplimientos y las mentiras del presidente Fernández no han sido sólo con los directores de medios informativos y con las provincias de la Línea Noroeste y Santiago, sino que ha hecho lo mismo con todo el país, por lo que el pueblo dominicano ha decidido castigarle con una apabullante derrota el 16 de mayo que debe servir de lección a todos los políticos que se sientan tentado a transitar el camino de la irresponsabilidad frente a la población ”.
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano habló tras concluir una impresionante movilización de masas en Esperanza. Dirigentes locales testimoniaron que el despliegue de gente y de vehículos produjo un entaponamiento que llegó desde el Cruce de Esperanza hasta Montecristi, lo que dijeron nunca había ocurrido en una actividad política en esa zona.
Vargas inició en Esperanza una visita que incluye municipios de Montecristi, Dajabón, y Santiago Rodríguez, para concluir con una marcha caravana en Mao este domingo a media mañana. En la tarde tendrá la Gran Marcha Caravana Metropolitana, con seguidores de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Al cuestionar los incumplimientos del presidente Fernández frente a los compromisos que contrajera en la zona, Vargas dijo a sus seguidores en Esperanza que “ustedes y yo sabemos que por aquí del gobierno sólo llega en abundancia la propaganda de un candidato presidente que ofende las necesidades del pueblo al gastar miles de millones de pesos promoviéndose para nada, porque en apenas 20 días se le acaba el derroche del dinero público, y debe hacer con tiempo sus mochilas, porque el 16 de agosto, él y su grupito de favorecidos, de que se van, se van”.

Presidente Leonel Fernández y ex presidente Hipólito Mejía gestionaron visa humanitaria ante el consulado de Estados Unidos a Guido Gómez Mazara

El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo Guido Gomez Mazara viajaría este sábado en un avión privado, luego de que el presidente Leonel Fernández y el ex presidente Hipólito Mejía gestionaron una visa humanitaria ante el consulado de Estados Unidos, a fin de que este pudiera buscar el cadáver de su hijo Maximiliano Gómez Noguet, de 12 años, fallecido la madrugada de ayer a causa de un aneurisma cerebral
Trascendió que el presidente Leonel Fernández y su esposa, Margarita Cedeño de Fernández, dieron el pésame al dirigente perredeísta por vía telefónica, .
Amigos y familiares de Gómez Mazara lo han acompañando desde el momento en que se conoció la muerte de su hijo.
Ayer se informó que a Gómez Mazara le llamaron la noche de este jueves para comunicarle que a su hijo le dolía la cabeza y que había perdido el conocimiento, por lo que fue trasladado en un avión ambulante a un centro de salud, donde murió .
El menor murió a causa de una Aneurisma cerebral que no le había sido detectada en exámenes médicos que le habían sido practicados en el país y Estados Unidos.
El cadáver del hijo de Gómez Mazara será velado en el país en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y sus restos serán sepultados en el cementerio de la avenida Máximo Gómez.

Pared Pérez pide al presidente PRD no emitir comentarios en contra ni a favor de Juan Bosch

El secretario General del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez, le salió al frente al Presidente del PRD quien esta semana emitió comentarios en contra del fundador y líder histórico de esa organización, Profesor Juan Bosch.
Le aclaró al adversario político perredeista que al PLD no le interesan los halagos del ex senador de Monte Plata, por lo que les exhortó a no referirse al Profesor Juan Bosch "ni para bien ni para mal".
"A ese fresco y atrevido que se llama Ramón Alburquerque; que no use en su boca al Profesor Juan Bosch, ni para bien ni para mal, que no lo mencione", precisó el dirigente peledeísta en declaraciones reseñadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
El vocero peledeísta dijo que en el hipotético caso de que lo vuelva a mencionar que se enjuague muy bien la boca con mucho cloro, pero que mejor no recurra al nombre de Juan Bosch. Manifestó que al PLD no le interesa que personajes como el presidente perredeista, emplee el nombre del Profesor Juan Bosch.
"Ni halagos queremos provenientes de una persona de la calaña de ese señor, que es un atrevido y un fresco por llegar a decir y utilizar expresiones en torno a la figura de Juan Bosch", enfatizó.
Las declaraciones fueron ofrecidas por Pared Pérez, en una entrevista concedida al periodista Héctor Herrera Cabral, al ser cuestionado sobre las afirmaciones del presidente del PRD, en un acto de su campaña política en el cual dijo que el profesor Juan Bosch solo fue serio mientras se mantuvo en el Partido Revolucionario Dominicano.

Leonel augura futuro promisorio para Pedernales, asegura continuará impulsando desarrollo turístico de la zona

PEDERNALES.- En un amplio recorrido por los diferentes municipios de Pedernales, el presidente y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana PLD, Leonel Fernández auguró un futuro promisorio para esta provincia y aseguró que continuará impulsando el desarrollo turístico y la generación de empleos.
El doctor Fernández señaló que el sueño de los pedernalenses está concentrado el desarrollo turístico y que justamente su gobierno está inmerso en una campaña de promoción internacional para desarrollar ese importante sector en la zona.
Fruto de ello, destacó Fernández, es que ya se están viendo las primeras firmas internacionales interesadas en invertir en importantes proyectos turísticos para la importante provincia sureña.
Señaló, también, que se pondrá énfasis en la promoción de empleos para la población de Oviedo y Guancho donde ya se está trabajando en ese sentido.
Dijo que a pesar de la crisis energética a nivel mundial y el alza de los precios de algunos alimentos, el futuro de la provincia sureña y del país está garantizado, porque el gobierno trabaja para que no se afecte a la población.
El doctor Fernández manifestó que el país está mejor en económica, social y culturalmente, “que cuatro años atrás y que por eso le pide al pueblo cuatro años más”.
Recordó que en la agenda de desarrollo de Pedernales se ha avanzado mucho y que la principal demanda era la construcción del hospital y que ya cumplió con esa parte y afirmó ahora lo más importantes es crear la generación de nuevas fuentes de trabajo y expresó que la actual administración está realizando los esfuerzos necesarios para conseguir ese objetivo.
El candidato del Bloque Progresista, integrado por 12 agrupaciones emergentes, habló durante la juramentación de los Comités de la Unidad Nacional con Leonel, que preside el ex senador y dirigente del PRD, Ángel Dinócrate Pérez (Santico), así como Leonel en Primera Vuelta.

Recorrido por Pedernales.
El Presidente y Candidato Leonel Fernández recibió un amplio respaldo de los pobladores de Pedernales quienes desafiaron el candente sol y marcharon por todo el municipio.
A su paso por las diferentes calles, la gente salía de forma muy emotiva a saludar al doctor Fernández en franca demostración de apoyo a su candidatura. Unos lo hacían alzando banderas y otros portando afiches con la figura del líder del PLD y del Bloque Progresista.
Fernández manifestó que nunca antes había sentido en Pedernales un respaldo tan entusiasta y expresó que eso es una franca señal de lo que se avecina en la región sur el próximo 16 de mayo: un triunfo convincente en la primera vuelta.
Durante su recorrido, el mandatario estuvo acompañado del senador de Pedernales Dionis Sánchez, del coordinador de la campaña; Francisco Javier García; José Ramón Fadul, Ramón Rivas, Emigdio Sosa, Ignacio Ditrén y de importantes líderes de la provincia del partido fundado por Juan Bosch y de las decenas de movimientos y agrupaciones aliadas.
Asimismo, el doctor Fernández se reunió con empresarios y transportistas de la provincia, entre los que se encontraban Ramón Chaljub Rosa, de la Empresa Teyco.
Finalmente, el mandatario se reunió con munícipes de Pedernales donde presentó un documental preparado por el Periodista Carlos Julio Félix, oriundo de esta parte del sur profundo del país.
Recorrido en Bahoruco.
El presidente y candidato del Partido de la Liberación Dominicana PLD doctor Leonel Fernández recibió una contundente manifestación de respaldo a su candidatura presidencial en los municipios de Duvergé y Neyba, en las provincias de Independencia Bahoruco.
A Duvergé llegó a las 4:30 de la tarde y lo recibió una multitud entusiasta y delirante que lo aclamó como su líder y como la única esperanza que tiene el pueblo para seguir avanzando por el bienestar del progreso.
Una masa compacta de simpatizantes peledeístas y de movimientos aliados, que integran el Bloque Progresista, llenó por completo la calle Duarte, principal vía de acceso a éste municipio; al ritmo de ´´Pa´ lante presidente´´, ´´Sin descanso hacia la victoria”, ´´El mago de la estabilidad´´, la gente derramó su euforia y alegría como si se tratara de una fiesta municipal.
La multitud desafió la inclemencia de un sol infernal y corrió despavorida, obviando cual obstáculo detrás del candidato presidencial peledeísta, aclamándolo desde ya como el gran ganador del próximo torneo electoral, triunfo que será sellado en la primera vuelta.
Después la inmensa caravana, se trasladó a Bahoruco y como en una competición fue recibido con un gran respaldo similar a la de Duvergé.
Desde su vehículo, el doctor Leonel Fernández saludó a la muchedumbre y expresó su simpatía por el respaldo recibido.
En el trayecto todo giro en torno a la fiesta morada; hasta los maniceros y los verduleros olvidaron las ventas y se unieron a la caravana.
En Neyba, el mandatario recorrió los sectores de las Malvinas, Las Filipinas, Puerto Plata entre otros; en éste último el presidente se detuvo para juramentar a los nuevos integrantes al Movimiento ´´Estudiantes Progresistas con Leonel´´ que preside José Rafael Peña, organización integrada por profesionales e universitarios.
El presidente compartió con los miembros del movimiento y los juramentó. Aprovecharon el acto para expresar al doctor Fernández que están de acuerdo con el trabajo que está haciendo y que por eso decidieron insertarse a la política por primera vez para trabajar arduamente por su repostulación.

Ex jueza Leydi Esther Ciriaco Montilla justifica sentencia de libertad condicional a favor de Florián Féliz, condenado a 20 años por narcotrafico

La ex jueza Leydi Esther Ciriaco Montilla justificó la sentencia de libertad condicional que emitió a favor de Florián Féliz, condenado a 20 años de cárcel por narcotráfico, medida que causó diversos comentarios a nivel nacional.
Ciriaco Montilla aseguró, en entrevista telefónica en el programa radiofónico de Nuria y Huchi en CDN La Radio, que estaba activa al emitir el fallo.
“Firmé la orden de libertad el día 15 y me suspendieron el 9, pero había conocido la solicitud el 9 y me había reservado el fallo”, afirmó.
Sobre la razón por la cual no dejó que el juez de Ejecución de la Pena del Distrito Judicial de San Cristóbal, Francisco Angomás se ocupara del asunto, la ex jueza respondió que fue que el reo lo había recusado, ante lo cual él la autorizó a actuar.
“Entonces le pregunté si podía aún fallar y me dijo que sí, porque el que había conocido el caso era yo”, aseguró.
Reporteros del periódico El Caribe realizaron ayer ingentes esfuerzos por localizar al juez Angomás para que confirmara o desmintiera la versión de Ciriaco Montilla, pero fue infructuoso. Aunque dijo no comprender cómo Angomás le había dejado esa “papa caliente” en sus manos, la ex jueza dijo que actuó como un “buen soldado”.
“Tuve mi expediente, lo trabajé y lo que hice fue mi decisión”, manifestó de manera rotunda.
Respecto a si el imputado por narcotráfico Florián Féliz cumplía los requisitos para ser favorecido con libertad condicional, la ex magistrada tajantemente afirmó que sí, durante su entrevista radial.
Defiende su trayectoria profesional
La juez Ciriaco Ramírez defendió su trayectoria como juez, negando rotundamente que haya liberado a Florián por que recibió dinero. Aseguró que no tiene nada tras 9 años de trabajo e instó a que la investiguen. “Nunca me he ensuciado las manos con dinero mal habido”, afirmó.

En el sector eléctrico se invertirán en los próximos tres años más de mil millones de dòlares

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) afirmó hoy que en el sector eléctrico se invertirán unos tres mil millones de dólares en los próximo tres años. Radhamés Segura indicó que con esa inversión quedará resuelto de manera definitiva el problema de la electricidad en República Dominicana. El funcionario ofreció los detalles durante una rueda de prensa realizada hoy en la CDEEE, donde se dio a conocer la firma de un convenio para la construcción de una nueva planta a carbón con un costo de 500 millones de dólares.
La obra será construida por EGE Haina e incluye tres unidades de 80 Mega Watts con tecnología de punta que reemplazará a cuatro unidades con más de 40 años de servicio, según explicaron los ejecutivos de la entidad.
Indicaron que EGE Haina ya ha invertido cerca de 900 millones de dólares en varios proyectos de esa naturaleza.
El proyecto está previsto a iniciarse a finales de este año y concluirse en el 2011.
PIE: Radhamés Segura, vicepresidente de la CDEEE, y ejecutivos de EGE Haina, mientras ofrecían la rueda de prensa.

Castaños Guzmán reitera caso del PNVC está cerrado en ese tribunal

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, dijo ayer que el caso del Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) está cerrado en ese tribunal y aseguró que esa entidad política quedará fuera de la boleta en las elecciones del 16 de mayo.
Argumentó que aunque el Tribunal Contencioso y Administrativo falle a favor del PNVC, no habría tiempo de incluirlo para su participación en los próximos comicios.
Además, Castaños Guzmán aseguró que la JCE apelará en casación el fallo que adopte ese tribunal, en caso de que éste favorezca al PNVC, tras señalar que “por tratarse del cuestionamiento de una competencia de la JCE, éste asunto debe agotar todas las instanacias”.
“Este asunto dentro de la Junta, en cuanto a lo que tiene que ver con nuestra competencia terminó, porque nosotros no tendríamos ninguna otra manera de conocerlo”, manifestó Castaños Guzmán, durante una comparecencia en el programa “El Gobierno de la Mañana”, junto al presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario.
En el espacio radial ambos magistrados protagonizaron una polémica sobre ese y otros temas con el presidente del PNVC, Juan Cohén, y el candidato vicepresidencial de la coalición de partidos La Cuarta Vía, Hatuey De Camps Jiménez.
El pasado jueves, los jueces del Tribunal Contencioso y Administrativo se reservaron el fallo sobre el recurso de amparo sometido por el presidente del PNVC, por alegada violación a sus derechos, luego que la JCE excluyera a esa organización partidaria de participar en la próxima contienda electoral.
El magistrado Castaños Guzmán insistió en que, independientemente del fallo de la Justicia, el proceso electoral está muy avanzado, a 20 días de las votaciones de mayo.
Recordó que las boletas que usará la JCE en ese proceso fueron impresas y ya se inició su distribución.
La discusión de los jueces electorales con De Camps y Cohén giró, además, en torno a la publicación de un espacio pagado donde se hace referencia al voto razonado del presidente de la Cámara Contenciosa, Mariano Rodríguez, en torno a la decisión del Pleno de la JCE que afecta al PNVC.
Castaños Guzmán acusó a De Camps de usar indebidamente y, sin autorización, el membrete y el sello de la JCE en esa publicación.
De su lado, De Camps defendió la legalidad de la publicación e insistió en retar a Castaños Guzmán a que lo someta ante los tribunales por ese hecho.

Productores de harina se quejan de altos precios de materia prima; advierten sin subsidio pan costaría RD$10.00 la unidad

Los productores de harina se quejaron ayer de los altos precios de la materia prima, lo que ha estado reduciendo la rentabilidad al sector y afirman que si no fuera por el subsidio del gobierno el pan se estaría vendiendo a 10 pesos la unidad.
Valerio de la Cruz, presidente del Consejo de Comisarios de la Unión Nacional de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UNMPIH), dijo que han estado recibiendo el subsidio del gobierno, pero hay tres últimos reporte de unos 53 millones de pesos, que están siendo depurados y esperan recibir esos fondos esta semana, porque el sector ya no resiste.
Dijo que la secretaria de Industria y Comercio le entregó parte de los cheques por valor de 18 millones de pesos por concepto del subsidio a la harina para la producción del pan de tres pesos. Explicó que con la entrega cubre el pago de los reportes correspondientes al subsidio que otorga el gobierno a las panaderías afiladas a la UMPIH, que tienen el compromiso de producir el pan que se comercializa a razón de tres pesos la unidad.
Manifestó que por el saco de harina de 2,500 pesos el gobierno está dando un subsidio de 1,100 pesos, al que cuesta entre 2,200 y 1,800 pesos se le está dando unos 700 pesos y al saco de entre 1,800 a 1,300 el gobierno le está dando 350 pesos de subsidio.
Manifestó que el sector ha sido sacrificado enormemente porque aún con el subsidio que están recibiendo los negocios no están siendo rentables, porque hay un incremento en los costos de producción de manera desproporcionada, en su mayoría por factores externos.
“Nosotros, los miembros de la UNMPIH, reconocemos que esto es un problema social y como asociación tenemos un compromiso social y estamos haciendo un esfuerzo para producir un pan a tres pesos”, expresó.
Mientras que productores de pan sostienen que tienen facturas pendientes de pago desde marzo por concepto al subsidio y a la fecha no han recibido ni un centavo.
Tal es el caso de la Panadería y Repostería Dollys, ubicada en la calle Paraguay del ensanche La Fe, donde tienen facturas pendientes desde el 15 de marzo pasado por concepto del subsidio a la harina.
Francisco Pollock, propietario del establecimiento comercial, dijo que el subsidio es un error porque es algo temporal, ya que cuando el mismo se quite será un duro golpe para el consumidor, porque a su entender no está preparado para ello.
“Mas que el consumidor para nosotros mismos, porque la venta se van a caer y esto va a traer como consecuencia el cierre de muchas panaderías”, expresó Pollock.
Indicó que el subsidio ha sido algo negativo, aunque de momento aparente normalizar precios. “Eso es ficticio eso no es verdad. Eso es una manera de engañar y engañarse así mismo”, agregó.
LOS PRECIOS De su lado, el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, garantizó que la población no tiene porqué abrigar temor de que se produzcan nuevas alzas en el precio del pan subsidiado, tras garantizar que el gobierno mantendrá el esfuerzo en procura de que esa oferta no desaparezca del mercado.
Paredes explicó que aunque el trigo experimenta nuevas alzas en el mercado internacional, cuyos efectos impactan la producción de harina en el país, el gobierno garantiza que mantendrá el subsidio a la harina panificable.

Fiscal Hernández Peguero afirma Ministerio Público trabaja fuerte en lucha contra el tráfico y consumo de drogas

El Fiscal del Distrito Nacional, dijo hoy que el número de sentencias condenatorias en caso de narcotráfico obtenida por los fiscales adjuntos en los distintos tribunales, es una demostración de que el ministerio público trabaja arduamente en la lucha contra del tráfico y consumo de drogas en el país.
José Manuel Hernández Peguero dijo que en lo que va de año los fiscales adjuntos del Departamento de Investigaciones de Tráfico y Consumo de Drogas de la Fiscalía han obtenido condenas por mas de 118 años en contra de personas procesadas por el Ministerio Público.
Destacó el hecho que desde enero a marzo del 2008 el 85% de los casos procesados obtuvieron Auto de Apertura a Juicio, lo que demuestra el buen proceso investigativo y de presentación de acusación por parte de los fiscales adjuntos que llevan los casos.
Hernández Peguero sostuvo que en lo que va de año se han logrado un total de 30 sentencias condenatorias en contra de personas halladas culpables de tráfico y consumo de drogas, en las categorías de traficantes, distribuidores y posición de esa sustancia.
“En este periodo, enero-marzo del 2008, puede resaltarse que los imputados recibieron condenas de prisión hasta de 10 años y multas de 10 a 300 mil pesos”, indicó.
Destacó como un hecho trascendental que de las 30 sentencias condenatorias y las 30 dictadas en contra de traficantes fueron obtenidas en un plazo promedio de 12 meses, a partir de la fecha del apresamiento de los imputados.

Ejército Nacional apresa 64 haitianos pretendían ingresar al país ilegalmente

Las autoridades de República Dominicana detuvieron a 64 haitianos que pretendían ingresar al país de manera ilegal por las fronterizas provincias de Dajabón y Montecristi (noroeste), informó hoy el Ejército.
La mayoría de los extranjeros fueron apresados en la localidad La Paz (Dajabón) cuando se movilizaban en dos autobuses, dentro de los cuales también fueron decomisadas 11 jarras de ron haitiano.
"Al percatarse de la activa vigilancia militar en la zona, los conductores de los vehículos que los trasportaban emprendieron la huída dejando abandonados a los indocumentados y la bebida alcohólica", citó un reporte de la institución castrense.
De acuerdo al comunicado, otro haitiano que portaba un arma de fabricación casera fue detenido en Montecristi.
Los haitianos fueron entregados a la Dirección Nacional de Migración, que coordinará su repatriación en los próximos días.
Las difíciles condiciones socioeconómicas que vive Haití, el país con la economía menos desarrollada del hemisferio occidental, obligan a cientos de haitianos a desplazarse anualmente a República Dominicana en busca de mejores oportunidades para sus vidas.
Según estadísticas, un 70 por ciento de los cerca de nueve millones habitantes que tiene la nación del Caribe vive en la pobreza. Este hecho la ubica en el puesto 150 de 177 países a quienes la ONU mide en el Öndice de Desarrollo Humano.
El incremento en el precio de los alimentos y los combustibles a nivel mundial ha agudizado la situación de la nación antillana, en donde a principios de abril se presentaron violentas protestas por el incremento en el costo de vida, que dejaron unas seis personas muertas y más de 260 heridos.

UASD gradúa 594 nuevos profesionales en diferentes áreas




La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, celebró hoy su graduación ordinaria, donde 594 nuevos profesionales recibieron sus títulos en un acto realizado en el Aula Magna de esa casa de estudios. De los graduandos, 43 recibieron lauros académicos entre ellos seis Magna Cum Laude y 37 Cum Laude. El acto estuvo encabezad el rector, Franklin García Fermín, quien en su discurso envió un mensaje por separado a cada grupo de profesionales por área y les exhortó a ejercer sus carreras con eficiencia y dedicación.
“Los hombres y las mujeres que hoy egresan de las aulas universitarias con sus títulos y la debida formación en diversas áreas y niveles de la educación están llamados a mejorar la calidad de los servicios educativos”, indicó García Fermín.
Las palabras de gracias estuvieron a cargo de Manuel de Jesús Rodríguez, quien se graduó de ingeniería electromecánica, mención electricidad con un índice de 91.9 puntos, el más alto de todos los graduandos.
De los nuevos profesionales 167corresponden a las licenciaturas y niveles técnicos de las carreras de Comunicación Social, Antropología, Lenguas Modernas, Educación, Ciencias Sociales, Matemáticas, Biología y Química, Matemática y Física.
En el área de las ciencias económicas y sociales el total de graduandos es de 141, y 119 para las de Ingeniería y Arquitectura.
Mientras 72 corresponden a Ciencias Jurídicas y Políticas y 33 a Ciencias de la Salud.
Carreras como Antropología, Biología, Física, Sociología, Radiología y Agronomía graduaron a un sólo profesional cada una.
El acto inició con un desfile desde la explanada de la facultad de Ciencias de la Salud hasta el Aula Magna, donde solo se permitió la entrada a los graduandos y sus padrinos pues, según el departamento de prensa de la UASD, el salón tiene capacidad para mil 200 personas.
INCIDENTESin embargo, un incidente al inició de la actividad estuvo a punto de empañar el acto cuando la seguridad del centro no quería que los familiares de los graduandos entraran al Aula Magna ni la prensa, alegando que no había espacio.
La seguridad se observaba empujando y agrediendo a los que se encontraban en la puerta tratando de entrar, incluso a los graduandos, ya que una comunicadora del periódico Hoy se vio a punto de llorar cuando éstos no la dejaban accesar, así como al fotógrafo de Listín Diario, Juan Santos, quien estaba tomando imágenes de la situación, por lo que cuando se dieron cuenta querían quitarle la cámara.
De inmediato un grupo de periodistas se percató de la situación y empezaron a cubrir el incidente, que en pocos minutos se resolvió, dejando entrar de inmediato a todas las personas que se encontraban en la puerta.

viernes, 25 de abril de 2008

Trajano dice corresponde a la JCE y a la DNCD investigar denuncia de que hay "dinero malo" en campaña electoral

El candidato del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, respondió ayer a los jueces de la Junta Central Electoral (JCE) y al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que son ellos quienes disponen de los mecanismos para investigar su denuncia de que el narcotráfico financia candidaturas presidenciales en el país.
“La JCE, la Procuraduría General de la República y los organismos de seguridad nacional deben investigar sobre cualquier denuncia, de cualquier ciudadano y hasta el rumor público”, precisó, luego que el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, y el presidente de la DNCD, mayor general Radhamés Ramírez Ferrerira, le emplazaran a presentar las pruebas .
Santana recordó que recientemente envió una instancia a la JCE para que investigara la procedencia del dinero que usan los partidos y los candidatos en esta campaña.
“La JCE tiene que pedir a las organizaciones política el listado de sus cotizantes y contribuyentes en la presente campaña electoral, para que determine la procedencia de los recursos que se invierten en ese renglón”, precisó.
La DNCDRamírez Ferreira llamó ayer a Santana, para que visite su despacho y revele con pruebas los datos relacionados a la denuncia. Dijo que la DNCD no cuenta con informaciones y datos al respecto, pero si los reciben, comienzan de inmediato a trabajar para hacer las investigaciones de lugar.
Dijo que no se explica por qué Santana no se ha acercado a las autoridades competentes para hacer la denuncia formal.
El candidato del PRI hizo la denuncia de que los partidos políticos reciben “dinero malo”.

Miguel Vargas mantendrá tope de gasto corriente en un 70%

Miguel Vargas asegura que de llegar a la Presidencia mantendrá un tope al gasto corriente de 70% del gasto público total, a fin de liberar recursos para la inversión en obras de infraestructuras necesarias para apoyar el crecimiento económico.
Otras metas económicas concretas del candidato perredeísta son mantener un crecimiento sostenido del PIB de 7%-8% anual; una inflación anual inferior al 7%; un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos inferior al 2% del PIB.
Además, promete mantener el equilibrio en las finanzas del sector público consolidado, producto de una racionalización de la política de gasto público y un sistema tributario sencillo, que permita recaudar lo necesario, sin desincentivar el ahorro y la inversión privada, así como un nivel de ahorro e inversión global equivalente al 25% del PIB.
De acuerdo a su propuesta de gobierno, Vargas redistribuirá de manera regional el gasto público, intensificando los esfuerzos hacia las zonas que conforman los polos de desarrollo regionales para que apuntalen el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios.
Agrega que de forma complementaria, se ejecutará un programa de inversiones en la zona fronteriza para estimular el empleo y reducir la migración hacia los principales centro urbanos del país.
Además, garantiza que duplicará la inversión del gobierno en las áreas sociales como salud, educación, vivienda y seguridad social.
Para cumplir con su objetivo Vargas indica que ejecutará una estrategia de crecimiento y desarrollo económico basado en una estabilidad macroeconómica fundamentada en finanzas públicas equilibradas, generando un superávit global del 1% que permita acelerar el desmonte de la deuda del Banco Central.
En el marco de esta estrategia, expone, la autonomía del Banco Central es un compromiso fundamental, por lo que el organismo emisor establecerá una meta de inflación inferior a los dos dígitos y adoptará las medidas necesarias para cumplirla de forma consistente en el tiempo.
Capitalización.
Con relación al programa de capitalización del Banco Central, Vargas explica que para cumplir de manera gradual con el mismo, se debe poner en marcha una política de austeridad que permita liberar RD$35,000 millones al año de gastos no productivos. De los fondos liberados, se tomaría un porcentaje para el gobierno pagar intereses al banco por los bonos estatales recibidos por este último.
“Eso permitirá acelerar la entrega de bonos al Banco Central, reducir más rápidamente el déficit fiscal y comenzar a reducir la deuda del Banco Central a partir del año 2013, cuatro años antes de lo plasmado en el programa de capitalización”, se expresa el programa de gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Con esta medida y la venta de los activos de los bancos colapsados y aportes de otros activos del Estado, como terrenos, acciones de empresas públicas, derechos de uso del espacio aéreo para negocios de telecomunicaciones, la deuda del Banco Central quedaría totalmente desmontada en 15 años, asegura.
Otro de los planes de Miguel Vargas es flexibilizar los topes en los préstamos establecidos en las normas vigentes. Para lo que se propone elevar de RD$5,000,000 a RD$15,000,000 el tope de los préstamos a empresas en base a su historial de pago y someterá una propuesta para elevar los topes de crédito que prevalecen para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Promocionará el ahorro a través de una tasa nominal superior a la inflación

Comisiones Militares Constitucionalistas y de Efemérides Patria conmemoran 43 aniversario Revolución de Abril

La Comisión de Militares Constitucionalistas y La Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) depositaron ayer una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en conmemoración del 43 aniversario de la Revolución de Constitucionalista de 1965.
El presidente de la CPEP, Juan Daniel Balcácer, resaltó la importancia histórica de este acontecimiento en el proceso democrático de la República Dominicana.
Balcácer resaltó la participación histórica de militares de la talla de Rafael Tomás Fernández Domínguez y Juan María Lora Fernández, muertos en combate, así como de los generales Héctor Lachapelle Díaz y Miguel Hernando Ramírez, quienes se encontraban presentes en la ceremonia.
Se hizo entrega de una placa de reconocimiento al militar Francisco Caamaño, en homenaje póstumo a su padre, el presidente del gobierno constitucionalista, Francisco Alberto Caamaño Deñó.

jueves, 24 de abril de 2008

Alejandrina Germán considera autopía salarios $20 mil pesos por tanda piden maestros

La Secretaría de Educación, Alejandrina Germán, consideró ayer que en las condiciones económicas que vive el país constituye una utopía solicitar un salario base de RD$20 mil por tanda para los maestros del sector público.
Sin embargo, la funcionaria consideró que los educadores deben figurar entre los profesionales mejor remunerados de cualquier país, dado el nivel de sacrificio y dedicación que implica el ejercicio de esa profesión.
“Los maestros y maestras debemos, y me incluyo porque eso es lo que he sido durante toda mi vida, ser realistas y no plantear cuestiones fuera de la realidad del momento coyuntural de dificultades que vive, no sólo la República Dominicana, sino toda la humanidad con las continuas alzas del petróleo”, manifestó la funcionaria al referirse a la demanda de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la cual forma parte del plan de lucha que procura que a la educación se destine el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), como establece la Ley 66-97.
Sostuvo que pedir un salario base de RD$20,000 mensuales por tanda, es no entender la realidad actual del país.
Germán recordó que durante la actual gestión, los maestros han sido los profesionales que han recibido el incremento salarial más alto, al conseguir un 76.1%.
En tal sentido, aseguró que en la medida en que mejoren las finanzas públicas, los profesionales de la educación seguirán teniendo un tratamiento preferencial porque el presidente Leonel Fernández ha apostado a la educación para que el país progrese.

Ocho militares muertos y varios heridos en accidente de dos carros en Autopista Duarte

Ocho personas fallecieron esta madrugada, entre ellas un sargento policial retirado y un raso activo, así como tres miembros del Ejército Nacional, mientras que un cabo y un asimilado de la institución del orden resultaron heridos, durante un aparatoso accidente ocurrido en el kilómetro 29 de la autopista Duarte, en el poblado de Pedro Brand.
Un informe de la Policía identifica a las víctimas como el sargento mayor retirado Agustín Flores Sánchez, de 41 años; el raso Confesor Adames de Jesús; el cabo del Ejército Disnarco Muñoz Rodríguez, los rasos Aneudy Ramírez Soriano y Santo Martínez Laureano; y los civiles Kelvin Andrés Martínez Almonte, de 31 años; Ramón Mercedes Valdez, de 33, y Juan Chacón García.
Mientras que los heridos fueron identificados como el cabo Policial, Manuel Efraín Cuello García y el asimilado Alegido Benito Gómez, quienes fueron internados en el hospital público de Villa Altagracia, a causa de los golpes y heridas que recibieron en el choque.
La Policía dijo que el accidente se produjo al chocar el carro marca Toyota, color gris placa A026228, y el Ford Focus, color rojo vino, placa A306283, a la 1:30 minutos de la madrugada de hoy.
El sargento retirado Flores Sánchez vivía en la calle La Delicia número 123, en Villa Altagracia, mientras que el civil Martínez Almonte residía en el kilómetro 45 de la autopista Duarte.

JCE pide a Tribunal Contencioso y Administrativo declarse sin competencia para conocer recurso de amparo presentó PNVC

La Junta Central Electoral (JCE) pidió hoy al Tribunal Contencioso y Administrativo declararse sin competencia para conocer el recurso de amparo presentado por el presidente del Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), Juan Cohén en contra de una decisión de ese tribunal que le impide participar en las elecciones del 16 de mayo.
El pedimento fue hecho por los abogados de la JCE, los doctores José Bergés Rojas, Manuel Rodríguez y Juan Miguel Castillo Pantaleón, bajo el alegato de que la Junta es el tribunal competente para conocer y juzgar todo las cuestiones relacionadas en materia electoral, y además conocer el estamento jurisdiccional autorizado que guarda más relación o afinidad con el derecho fundamental presuntamente vulnerado.
De su lado, los abogados de Juan Cohén, doctores Jorge Luis Polanco, Rafael Armando Vallejo, Elsa Trinidad Guillén y Joaquín Guillermo pidieron al tribunal, presidido por los magistrados Sarah Enriques Marín, Federico Fernando y Yudit Contreras declarar su competencia para conocer el recurso de amparo, alegando que es el tribunal competente para conocer ese recurso.
Igualmente, la Procuraduría General del Tribunal Contencioso y Administrativo, también solicitó a ese tribunal declararse sin competencia para conocer el recurso de amparo por entender que es una atribución del Tribunal Contencioso de la JCE.
De su lado, Mercedes Ramírez, abogada de la facción del PNVC que dirige Apolinar Ramírez pidió al tribunal abstenerse de conocer el recurso de amparo hasta tanto la Suprema Corte de Justicia (SCJ) conozca un recurso de casación presentado en contra del tribunal contencioso que rechaza aceptar a esa facción como interviniente voluntario. Ante ese pedimento, los jueces se fueron a deliberar.

Presidente DNCD llama al candidato del PRI a visitar su despacho para que aporte pruebe que narcos financian campaña de partidos políticos

El Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Radhamés Ramírez Ferreira llamó hoy al candidato presidencial del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, para que visite su despacho y revele con pruebas los datos relacionado a la denuncia que éste hiciera en el sentido de que políticos y candidatos reciben dinero del narcotráfico.
Ramírez Ferreira dijo que la DNCD no cuenta con informaciones y datos al respecto, pero que si se los suministran ese organismo comienza de inmediato a trabajar para hacer las investigaciones de lugar.
" Si él tiene las pruebas que nos las proporciones y verá que nosotros vamos a trabajar y de seguro que funcionaremos, porque nosotros sí no tenemos miedo", sostuvo el presidente del organismo antinarcóticos.
El funcionario dijo que no se explicar por qué Trajano Santana no se ha acercado a las autoridades competentes para hacer la denuncian formal y comenzar a ver cuales candidatos están siendo subvencionados por los narcotraficantes.
Precisó que si la DNCD hubiese tenido datos al respecto las investigaciones estuvieran bien avanzadas y ya los responsables hubiesen sido sometidos a la justicia.
En ese orden, lo invitó a que pase por su despacho para que le proporcione los datos correspondientes a su denuncia.
"Si no es para buscar falso protagonismo, entonces que diga quienes son los que están en eso y nosotros trabajamos con eso, porque nosotros sí tenemos responsabilidad para trabajar con eso", preciso.
El candidato del PRI hizo la denuncia de que los partidos y candidatos reciben “dinero malo” al participar este martes en el desayuno del LISTÍN DIARIO.
FLORIAN FÉLIXEn otro orden, Ramírez Ferreira rehusó opinar a cerca de una supuesta orden de libertad emitida por un tribunal a favor del narcotraficante Rolando Florián Félix.
Dijo que de ser verdad, esos son asuntos judiciales que no le competen a la DNCD.
PIE: Radhamés Ramírez Ferreira, presidente de la DNCD.