Buscar este blog

lunes, 16 de junio de 2008

Gobierno anuncia medidas para mantener alimentos básicos a precios asequibles

El Gobierno implementará en los próximos días un plan para mantener a precios asequibles los productos de la canasta básica, cuyos costos en las últimas semanas han registrado alzas significativas.
El anuncio lo hizo el secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, quien junto con el secretario de Agricultura sostuvieron una reunión con los dirigentes de las federaciones de comerciantes del país.
Expresó que la idea del gobierno es minimizar el impacto que tiene el aumento de los precios a nivel internacional y que por esa razón tomaron la decisión de subsidiar el arroz, pollo, leche, huevo y habichuelas
El secretario Administrativo de la Presidencia dijo que no podían intervenir el mercado totalmente ya que tiene que fluir y lo que buscan es garantizar la bandera a la población de bajo ingresos y clase media que le impacta mayormente.
Al mismo tiempo informó que este martes se reunirá con los dueños de factorías de arroz para discutir la forma de enfrentar el acaparamiento de arroz y que se ha decidido que el subsidiado será tintado.
Bonetti explicó luego de concluir una reunión con representantes de las federaciones de comerciantes en el salón Verde del Palacio Nacional que a través de la Secretaría de Agricultura garantiza la producción nacional de los productos básicos de la canasta familiar.
Anunció que sostendrán una reunión con los productores avícolas para analizar la situación de los precios del pollo, aunque dijo que esto depende del precio en el maíz, la soya y la grasa amarilla.
Manifestó que después de la reunión anunciarán al país las acciones que tomará el gobierno para subsidiar el producto de la canasta familiar.

Miembros Cámara de Cuentas asisten a encuentro con diputados

A las 3:10 minutos de la tarde inició la reunión entre el pleno de la Cámara de Cuentas y la comisión de la Cámara de Diputados que fue designada por el hemiciclo para investigar las denuncias de irregularidades que se han hecho a lo interno de ese organismo fiscalizador.
La reunión se realiza a puerta cerrada en el salón de vistas públicas Hugo Tolentino Dipp, donde participan el presidente de la Cámara de Cuentas Andrés Terrero y los demás miembros de ese entidad.
La comisión la preside Rafael Molina Lluberes y la integran los diputados Cristian Paredes, Radhamés Castro, Carlos Peña, Julio Romero y Quisqueya Lantigua, entre otros.
La investigación que realiza la comisión determinará si el hemiciclo somete la solicitud de recomendar al Senado realizarle un juicio político a los integrantes de la Cámara de Cuentas.
Para que el Senado pueda proceder a un juicio político debe tener la aprobación de las ¾ parte de la matrícula de los diputados, la cual está integrada por 134 legisladores.
Aunque el encuentro fue convocado para hoy, los miembros de la Cámara de Cuentas ayer pidieron excusas y se comprometieron a trabajar por el bienestar de la nación, tras indicar que ya había subsanado sus diferencias a lo interno de la organización.
A su llegada, justo a las 3:00 de la tarde, los jueces no ofrecieron declaraciones a la prensa y sólo se permitió la entrada de los fotógrafos y camarógrafos al salón donde se realiza el encuentro.

Fernández garantiza que el país saldrá fortalecido, vigoroso y dinámico de los nubarrones que se ciernen ante la crisis internacional

SAN FRANCISCO MACORIS.- El presidente Leonel Fernández garantizó que el país saldrá fortalecido, vigoroso y dinámico de los nubarrones que se ciernen ante la crisis internacional, y abogó por el rescate del valor de las ideas para construir un proyecto de nación.
Asimismo, el mandatario dijo que parte de lo que le falta a la sociedad dominicana contemporánea, es precisamente rescatar la importancia y el valor de las ideas en la construcción de un mejor país.
“Pienso que la lección que nos ha dado la naturaleza, que nos permitió desarrollar esta actividad cuando existía la amenaza de lluvia, debe extrapolarse hacia la sociedad, cuando hoy albergamos algunas dudas y aprensiones sobre ese horizonte que se ha presentado a nivel internacional; parece que lo que en principio aparenta crisis se puede convertir en una oportunidad”, afirmó.
Fernández externó su preocupación, al encabezar en la comunidad El Pozo, de este municipio, la apertura de la Escuela de Formación Política de la Fuerza Nacional Progresista, que llevará el nombre del extinto presidente Ramón Cáceres.
Durante el acto, el mandatario advirtió sobre la decadencia de los partidos políticos.
“Parte de esa decadencia y de la crisis de los partidos políticos tiene que ver con el hecho de que los partidos sólo se interesan en crear maquinarias electorales que permitan ganar procesos”, adujo.
Previo a la inauguración de la escuela política, que operará en la finca propiedad del doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), el mandatario participó de una misa y un almuerzo en el mismo lugar.
Fernández expresó que la parte positiva de la escuela es que se aprenderá el lenguaje político y de las relaciones internacionales para que pueda desarrollar el pensamiento crítico.
El presidente de la FNP, Vincho Castillo, explicó que la escuela lleva el nombre del ex presidente Ramón Cáceres, por considerar que fue un hombre honesto.
Aprovechó para proponer un referéndum que permita la revocación del mandato, pero que también el pueblo pueda decidir si quiere nuevamente la reelección presidencial. Expresó que aquellos que criticaban cuando Fernández dijo que no había liderazgo para conceptualizar, deben demostrarlo, pues entiende no todos están capacitados para dirigir la nación.
Mientras, Pelegrín Castillo, secretario de Organización de la FNP, advirtió que ante las amenazas que se ciernen, como el problema haitiano, la incursión de fuerzas extranjeras en aguas territoriales, problemas de medio ambiente y desigualdad, se hacen necesarios nuevos liderazgos. Criticó el clientelismo de los partidos del sistema, que dijo deben cambiar y pasar “en vez de dar tablas y zinc” a trabajar por los campesinos que carecen de títulos de tierra.
La mesa principal estuvo integrada, además, por José Ricardo Taveras, Idalia y Regina Cáceres, dos de las hijas que aún sobreviven al extinto presidente Ramón Cáceres, así como sus nietos Manuel Cáceres (Memé) y Mario Cáceres.
Otros que estuvieron en el acto fueron monseñor Agripino Núñez Collado, Julio César Valentín, José Tomás Pérez y Luis Manuel Bonetti, entre otros funcionarios y políticos.
Con estirpe presidencial
Durante el acto se comentó que la primera dama Margarita Cedeño de Fernández también sería pariente cercana del ex presidente Ramón (Mon) Cáceres, lo que aprovechó el presidente Leonel Fernández para, en forma de chanza, decir: “Ahora me entero de que tengo una esposa de estirpe presidencial”.

Presidente Conep pide plan contingencia para enfrentar crisis mundial

Ante la crisis mundial provocada por las alzas de precios en los combustibles y alimentos, la República Dominicana necesita crear un plan de contingencia más profundo que el de otros países, advirtió el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), ingeniero Lisandro Macarrulla.Basó su razonamiento en que el país no produce petróleo y depende de la economía de los Estados Unidos, la que está en recesión, y es la más castigada en el mundo por la crisis.Macarrulla dijo en el Desayuno de LISTÍN DIARIO que dentro de una semana el sector empresarial del país dará a conocer un diagnóstico de la economía dominicana.El interés es, agregó, llevar al debate público los temas que desde la óptica de los empresarios entienden son importantes.Entiende que una manera de enfrentar la crisis en el país es creando condiciones para que los sectores que producen sean más eficientes, productivos y puedan vender a mejor precio.Además, que se generen más fuentes de trabajo y, a su vez, recursos para poder comprar los productos de primera necesidad.“Si no reflexionamos sobre el efecto, el impacto y el riesgo que estamos corriendo y tomamos posiciones correctivas reales, despojadas del clientelismo político, populismo y de la superficialidad con que normalmente los dominicanos tomamos los problemas yo creo que no vamos a tener una salida airosa de este gran desafíos”, expresó.Cree que debe haber algún nivel de preocupación en el gobierno dominicano y que debe estar elaborando algún plan de contingencia.Ha visto, añadió, reuniones sucesivas del equipo económico y eléctrico con el presidente Leonel Fernández. Espera que en su momento haya un espacio para reuniones con sectores no oficiales, donde sean invitados los empresarios.Planteó que debe producirse un debate entre todos los sectores para llegar a un compromiso nacional. Consideró que sería muy difícil tratar de sobreponerse de forma individual a una de las crisis más severas que ha afrontado el país.El líder empresarial estimó que es necesario que en el país se reoriente la calidad del gasto. También, una reorientación de las políticas públicas que fomente a los sectores productivos.Indicó que si se analiza el comportamiento sectorial de los últimos siete años en el país se puede determinar que los sectores que no son los ejes centrales de la economía han crecido 106%, acumulado durante ese lapso.Mientras que los sectores reales de la economía como la industria, turismo y zona franca sólo crecieron un 30%.No se opone, aclaró, a que el sector comercio crezca, pero opinó que ese crecimiento no debe ser tan desproporcionado.Llamó la atención para que en el país no se continúe sacrificando a los sectores que crean fuentes de trabajo y generan divisas. Propuso profundizar en el análisis de los “grandes males” del país y no buscar soluciones que lleven a un alivio momentáneo. Desean, manifestó, participar en un compromiso de nación.En medio de esta crisis, insistió, los afectados son los países importadores de petróleo como la República Dominicana que no reciben la parte positiva de las alzas del carburante.Hay dinámica especulativa típica de los mercados financieros, pero con el agravante de que ahora se reflejan en productos vitales para la actividad económica, como el pollo, maíz, harina. Ve que esto genera en estos países una gran presión inflacionaria.

Educación anuncia ordenó un análisis químico y microbiológico a la leche que sirve en el desayuno Escolar

La Secretaría de Educación anunció que ordenó un análisis químico y microbiológico a la leche que sirve el Programa de Alimentación Escolar (PAE) aunque reiteró que la calidad e inocuidad de los productos que se sirven en el mismo están garantizadas.
“La calidad e inocuidad de los productos servidos en el PAE están garantizadas. Sin embargo, para atender los requerimientos de algunas personas y entidades que han manifestado algunas inquietudes sobre esa problemática, hemos ordenado la realización de análisis químicos y microbiológicos a la leche que sirve el PAE a otros laboratorios especializados en la materia en adición al Instituto de Innovación Biotecnología e Industria (IIDI) de Digenor”, el cual calificó como un laboratorio de reconocida capacidad técnica y credibilidad nacional e internacional, acreditado a Iso 9000”, dijo la titular de la cartera, Alejandrina Germán.
Esta dijo que las denuncias de la baja calidad de la leche que se sirve a los estudiante, difundidas en reiteradas ocasiones en el programa de la periodista Nuria Piera, no están motivada por el interés de lograr una mayor calidad en los productos servidos sino en la competencia del mercado, motivaciones políticas e intereses malsanos.
Dijo que quieren dañar su imagen como dirigente política caracterizada por una larga trayectoria de defensa a los mejores intereses dominicanos.
“Están frente a una muestra más de mezquindad de personas que reiteradamente intentan dañar la honra de muchos dominicanos y dominicanas que, como yo, lo único que hemos hecho es trabajar por los mejores intereses del país”
Explicó que a los productos del PAE se les aplican análisis de rutina por lo menos cuatro veces durante el año escolar. En el caso de la leche, dijo que ésta debe responder a los stándares establecidos por la Secretaría de Educación que son 3.3 por ciento de proteínas, equivalente a 8 gramos, y 2.2 por ciento de grasa, equivalente a cinco gramos.
Esos stándares fueron establecidos por la Secretaría de Educación acogiendo los requerimientos de la FAO. Aseguró que el programa cuenta con un sistema de supervisión que controla el proceso de producción, manipulación y consumo de los alimentos.
Si una planta procesadora presenta problemas, se suspende, y se pone en contacto con el IIDI. para buscar orientación dándole un plazo de diez días para regularizar su situación y someterlo a una nueva evaluación. Explicó que, en estos momentos, hay una empresa suplidora que está suspendida por dos semanas, pero no entró en detalle sobre de cuál se trata.
La periodista Nuria Piera y la Secretaria d educación han protagonizado ya dos enfrentamientos públicos, el primero fue cuando la comunicadora publicó fotos de una casa de campo que está construyendo al funcionaria.

jueves, 12 de junio de 2008

El Ingeniero muerto a tiro era socio del Hotel Jaragua; Policía afirma esposa habló minutos antes con los asesinos


El gerente del hotel Jaragua, Eduardo Reple, dijo que el ingeniero asesinado anoche en el gimnasio de ese complejo turístico era socio desde hace nueve años, pero que esa área está rentada a otra compañía.
Reple lamentó el hecho en que fue ultimado el ingeniero Héctor Virgilio Ortega Castillo, pero aclaró que la administración del Jaragua sólo ofrece algunos servicios a los spa para que estén parejos con los estándares que ofrece la compañía.
“No era turista, ni huésped, era un residente dominicano miembro del spad por nueve años”, dijo Reple, tras destacar que la seguridad del hotel no está armada, sino que, más bien, funciona como agentes de relaciones públicas.
Destacó que fueron informados pasadas las 6:30 de la tarde, cuando el personal de seguridad lo llamó, pero que cuando bajó al área del gimnasio ya se habían llevado el cuerpo del ingeniero.
Habla el gerente del spaJosé Ureña, gerente de la compañía “Operadores Gim Spa”, que tiene arrendado el gimnasio del Jaragua, dijo que esa área se encuentra en remodelación y que no estaba abierta al público, pero que Ortega Castillo duraba entre cuatro y cinco horas diarias en el área.
Agregó que, cuando ocurrió el hecho, en el área estaba un instructor y otra persona, además de los que están trabajando en la remodelación.
En el área de descanso de caballeros, donde fue herido el ingeniero hay un teléfono que funciona con línea directa, donde según el gerente éste acostumbraba a hacer llamadas y es el único objeto en el que se observan rastros de sangre.
Por los datos ofrecidos por la Policía Nacional, de que la víctima llamó a su esposa, se presume que lo hizo desde ese teléfono.
Todavía cerca de este mediodía el cuerpo el occiso se encontraba en el Instituto de Patología Forense, donde se le practican los exámenes de rigor.
El director del centro, Santo Jiménez Páez, no quiso dar detalles de la cantidad de impactos de balas que tiene el ingeniero en su cuerpo, pero prometió que más adelante ofrecerá detalles sobre la autopsia.
PN
La Policía Nacional confirmó hoy el asesinato a tiros de un ingeniero que se encontraba en el área de descanso del gimnasio del Hotel Jaragua, ubicado en la avenida George Washington.
En una nota distribuida a los medios, la institución informa que designó un equipo de alto nivel para investigar las circunstancias en que fue muerto de cuatro disparos el ingeniero Héctor Virgilio Ortega Castillo, de 51 años de edad, quien falleció mientras era conducido al Centro Médico de Ginecología y Obstetricia, ubicado a pocos metros del hotel.
Según el informe policial, tres personas son investigadas con relación al hecho, mientras que la Policía Científica estudia la escena del crimen para dar con los responsables.
Precisa que la esposa de la víctima, Hilma Rocina Mejía Sánchez, de 48 años, informó a los investigadores que recibió una llamada de su pareja. Éste le preguntó dónde se encontraba ella y le recordó que en la noche irían a Casa de Teatro, en la Zona Colonial.
La Policía indica que Mejía Sánchez, les relató que al final de la conversación con su esposo, éste le pidió que llamara a una ambulancia, pero que su voz era normal.
Destaca que en el lugar fue encontrado un bulto negro con un revolver calibre 38, número CCV0334 con cinco casquillos en “la masa” sin documentos, tres toallas blancas y un pañuelo.
El organismo policial establece que el bulto fue penetrado por los proyectiles, uno de los cuales fue encontrado “mutilado”, mientras que en el locker frente al vestidor se encontraron unos lentes recetados.

FFAA y Migración investigan denuncia sobre tráfico y venta de niños haitianos a través de la frontera

El Secretario de las Fuerzas Armada, Teniente General Ramón Aquino García, dijo hoy que esa institución está investigando junto a la Dirección de Migración la denuncia sobre el tráfico y venta de niños hatianos a través de la frontera.
“Esperemos, cuando tengamos las investigaciones, se están haciendo los experticios”, respondió al ser cuestionado por periodistas al respecto.
Dijo que no tienen nada en concreto sobre eso pero que están ofreciendo apoyo a Migración en la investigación . “Es una dura batalla que estamos llevando a cabo día a día, pero la ciudadanía puede estar segura que estamos trabajando en eso”, dijo al referirse al trafico de droga y humano que se denuncia en la zona fronteriza con Haití.
Asimismo, defendió el trabajo de vigilancia que realiza el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza, el cual, a su juicio, ha llenado las expectativas para las cuales fue conformado.
En cuanto a la reciente destitución del director de ese organismo, el mayor general Adriano Silverio Rodríguez, dijo que son cambios rutinarios y lo definió como un gran oficial que está desempeñando una función como comandante del Comando Norte de las Fuerzas Armadas.
Dijo que las Fuerzas Armadas, como todos los organismo del Estado, está sujeta a cambios que vayan en bienestar de la institución.
Muere Caro BritoAquino García habló en la Funeraria Blandino a donde acudió a darle el pésame a los familiares del general retirado Sancito Caro Brito, quien se desempeñó, entre otros cargos, como jefe del Ejército Nacional. Caro Brito murió ayer a las cinco de la tarde en un centro médico de la Capital, por padecimientos renales y otros problemas.
Le sobreviven su esposa Gissel Cruz y sus hijos Cleopatra y Guillermo. Por la funeraria han desfilado oficiales activos y retirados. Sus restos serán sepultados a las cuatro de la tarde en el cementerio Cristo Redentor.

presidente DNCD dice en los próximos días caerán un "pege gordo" con más dinero que Quirino

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Radhamés Ramírez Ferreira adelantó hoy que en los próximos días caerá en las redes de ese organismo un “peje gordo” con más dinero que Quirino, quien está preso en Estado Unidos por narcotráfico.
Ramírez Ferreira, quien obvió entrar en detalles, se limitó a revelar a los periodistas, durante el acto de incineración de dos toneladas de cocaína, que las investigaciones a cargo de oficiales locales e internacionales ya tienen prácticamente todos los “cabos unidos” para presentar formal acusación y apresamiento de un personaje del país vinculado a sectores poderosos de la política y militar.
En ese sentido, el titular de la DNCD aseguró que “el peje gordo del narcotráfico”, que a su juicio está debidamente identificado, próximamente será apresado, tiene más dinero y bienes que el propio Quirino, cuyo juicio se conoce en un tribunal de Nueva York.
Indicó que tienen muchas pistas y pruebas y que, según cálculos de los oficiales que tienen a su cargo el caso, entre una y dos semanas se dará a conocer a la opinión pública todos los detalles del proceso y de la persona responsable de uno de los casos más graves vinculado al mundo de las drogas y el lavado.
Ramírez Ferreiras se quejó de algunos abogados que defienden a narcotraficantes, porque, a su juicio, muchos de esos profesionales del derecho llegan a involucrarse de forma directa y a formar parte de la propia actividad del narcotráfico.
Denunció que entre muchos de esos abogados existe el “Síndrome de Estocolmo”, porque terminan casi siempre implicándose, no sólo en lo profesional, sino en lo personal con narcotraficantes.
De su lado, el doctor Marino Vinicio Castillo, asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo consideró que la justicia dominicana ha fracasado frente al narcotráfico.
Afirmó que la falta de condena severa acompañada de la indiferencia frente a muchos casos aún pendiente en los tribunales, dan a entender que el temor y la flojedad han impedido una verdadera justicia contra los narcotraficantes.
Las declaraciones de ambos funcionarios se produjeron en el marco de la incineración de una gran cantidad de narcóticos, incluyendo dos toneladas de cocaína, 23 kilos de heroína y 10 kilos opio.
En la incineración también estuvo presente el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, el director de Hogares Crea, Leopoldo Días, entre otras personalidades.

Cámara Diputados designa miembros de comisión estudiará denuncia sobre irregularidades Cámara de Cuentas

La Cámara de Diputados seleccionó hoy la comisión que se encargará de investigar las presuntas irregularidades en que han incurrido los jueces de la Cámara de Cuentas.
La comisión la encabeza el diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), por la provincia Sánchez Ramírez, Rafael Molina Lluberes, y la integran entre otros, Cristian Paredes, vocero de los diputados perredeístas, Marino Mendoza, también del PRD, Frank Martínez, diputado del PRSC por la provincia de La Romana, y Ángel Acosta.
Otros integrantes son los diputados Plutarco Pérez, René Polanco, Nelson Arroyo, José Ricardo Tavéras, Radhamés Castro, Ana Quisqueya y Víctor Suárez.
Los integrantes de la comisión, unos 12 en total, fueron seleccionados mediante un proceso de votación, donde se reiteró que estos deberán entregar el informe en dos semanas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, dijo que la decisión final sobre esa situación la tiene ese hemiciclo y que no emitirán juicios hasta que no se entreguen los resultados de la investigación.

Salud Pública dice huelga del CMD en el Cibao fue un fracazo; gremio afirma se cumplió exitosamente


La secretaría de Salud Pública calificó hoy como un fracaso el paro convocado por el Colegio Medico Dominicano en todos los hospitales de la región del Cibao.
El subsecretario de Atención a las Personas, José Rodríguez Aybar, dijo que una muestra de eso es que en los diferentes centros hospitalarios de Santiago, a las 10 de la mañana se habían consultado más de 20 mil personas en diferentes áreas, se hicieron 20 partos y 12 cirugías.
Rodríguez Aybar informó además, que en los referidos centros también había una cantidad considerable de personas en espera de ser atendidos.
“Nosotros podemos decir una vez más que el mismo derecho que tienen los médicos de convocar a huelga como método para hacer sus demandas, ese mismo derecho nos asiste como autoridad y como gobierno a poder suplir el servicio cuando la población lo demanda”, sostuvo.
Indicó que sólo en el hospital José María Cabral y Báez de Santiago se había ofrecido 723 consultas, 20 partos y 12 cirugías y en el infantil Arturo Grullón, se realizaron 373.
Asimismo, informó que en los centros que funcionan en el Ensanche Libertad, 250, en Cien Fuegos 215, Bella Vista 312, Tamboril 127 y en Monte Adentro 96 consultas, y unos 12 procedimientos quirúrgicos entre todos.
El secretario en funciones expresó su satisfacción por la afluencia de pacientes a los centros públicos de salud de Santiago en busca de servicios, no obstante, al llamado a paro de labores del CMD, tal como lo han manifestados los diferentes medios de comunicación de esa ciudad.
Informó que en los demás hospitales de la región Norte como San Vicente de Paul, de San Francisco de Macorís, Pedro de Marchena, de Bonao y el Pascasio Toribio, de Salcedo, se ofrecieron servicios con normalidad.
Aclaró que “cuando habló de normalidad me refiero a que algunos médicos salen de servicio, pero no como lo hacían en huelgas anteriores, o sea que están dando servicios sin problemas”.
Muerte de niño en el hospital Darío ContrerasRespecto la muerte el pasado lunes de un niño de dos años y otros dos afectados en el hospital Darío Contreras, producto de la aplicación de un medicamento por error, el funcionario dijo que se espera profundizar más las investigaciones para concluir de manera definitiva con el caso.
Al lamentar el hecho, dijo que las investigaciones llegarán donde deben llegar para evitar que hechos como ese se repitan en otros centros, ya que el sistema sanitario está concebido para resolver problemas no para proporcionarlo.
“Nosotros creemos que esto se debe en parte a dos aspectos, hay un error humano y una negligencia, ya que ningún medicamento se aplica sin previamente leer, ya que hay mucha similitud entre uno y otros medicamentos”, agregó.

Presidente Fernández se reúne con equipos económico y electrico del Gobierno donde discutieron temas de precios alimentos y combustibles

El presidente de Leonel Fernández y el vicepresidente Rafael Alburquerque, presiden sendas reuniones con el equipo económico y eléctrico del Gobierno en las que discuten asuntos relacionados con los precios de los alimentos y los combustibles.
La primera reunión inició a las 10:00 de la mañana y terminó a las 2.15 de la tarde con el sector económico y de inmediato comenzó el encuentro con el sector eléctrico.
Por el equipo económico estuvieron presentes el secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el secretario de Hacienda, Vivente Bengoa, el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, además de técnicos de esas carteras.
Mientras que por el sector eléctrico están presentes Arístides Fernández Zucco, presidente de la Comisión Nacional de Energía, Francisco Méndez, superintendente de Electricidad, Pedro Peña Rubio, coordinador del comité de distribución, Julián Santana, administrado de ETED, Rafael Suero, administrador de Hidroeléctrica, Lorenzo Ventura, administrador de EDE-Sur, Feliz Taveras, de EDE-Norte, Leonardo Mariña, gerente general de EDE-Este, Antonio Terrera Cruz, director genera Uers-Para. También Omil Abreu, Freddy Núñez y Juan Gómez, estos tres últimos de la Comisión Nacional Energética.
La Oficina de Prensa de la Presidencia informó que una vez concluyan los encuentros informarán los detalles de los temas tratados y las conclusiones arribadas.

Delincuentes que huían de la Policía matan contratista de Ede-Este a quien quitaron vehículo y le pasaron por encima





(Foto cortesía Revista Evidencias)
Dos supuestos asaltantes mataron de un disparo este mediodía a un contratista de Ede-Este en la avenida 27 de Febrero esquina Proyecto, en el Ensanche Miraflores, a quien también los agresores luego de herirlo de bala le pasaron una camioneta por encima.
Según versiones de testigos, Miguel Suazo, de 25 años, recibió un balazo de dos personas que eran perseguidas por la Policía luego de haberle robado una yippeta a dos ciudadanos chinos, la cual dejaron abandonada una esquina antes, “salieron huyendo, hirieron al empleado, lo lanzaron del vehículo y luego le pasaron por encima”.
Un joven que grabó parte del suceso y que no se quiso identificar, explicó a LISTÍN DIARIO que la víctima y otro compañero de trabajo realizaban labores en un poste de luz cuando llegaron los supuestos atracadores, se armó un tiroteo entre éstos y los agentes, donde algunos proyectiles alcanzaron el edificio de la emisora Kiss 95.
Mientras la víctima estaba en el vehículo su compañero, quien es investigado por la Policía, se encontraba en el poste de luz.
Una mujer embarazada que andaba por el lugar con un niño huyó hacia un apartamento, donde el menor fue atacado por un perro y al caer sufrió una herida en la cabeza que le dieron siete puntos.
Un hermano de la víctima, Eddy Suazo, dijo que su pariente residía junto a su esposa, con quien había creado dos hijos, uno de tres años y otro de 10 meses, este último, quien se encuentra ingresado en un centro médico aquejado de problemas de salud.
La víctima trabajaba en la compañía Altivare, contratista de Ede-Este.

miércoles, 11 de junio de 2008

AIRD pide revisar políticas financiamientos a productores bienes y servicios del país

Un adecuado acceso a financiamiento a tasas competitivas es fundamental para que los sectores que producen bienes –incluyendo las zonas francas y el sector agropecuario- puedan convertirse en puntas de lanza del desarrollo nacional y contribuir significativamente a revertir las tendencias de la deteriorada balance comercial.
Manuel Diez Cabral señaló que, en otras ocasiones, la Asociación de Industrias de la República Dominicana ha indicado que los acuerdos de libre comercio no constituyen en si mismos una panacea a las exportaciones y que es necesario que las industrias cuenten con condiciones que la hagan competitivas en relación a sus socias de la región.
En ese sentido, consideró acertada la decisión del Poder Ejecutivo de retirar la propuesta de modificación a la Ley Monetaria y Financiera ya que “las condiciones internacionales, por un lado, y la necesidad de que los sectores productivos tengan un mayor y mejor acceso al financiamiento, requieren que esta Ley permita que la banca dominicana pueda poner sus capitales al servicio del desarrollo nacional”, expresó.
Al comentar las informaciones que dan cuenta de que el déficit comercial con Estados Unidos continúa creciendo y que alcanza cerca de 1000 millones de dólares, cuando en el primer cuatrimestre del año pasado fue de 497.7 millones, dijo que “es algo alarmante, sobre todo si se toma en cuenta que gran parte de este déficit no puede ser justificado por el incremento de los precios del petróleo, ya que no se importa el grueso de los hidrocarburos desde Estados Unidos”.
Señaló que el déficit comercial es un dato que se torna más grave cuando el análisis indica que no se trata sólo de que se incrementaron las importaciones, sino que las exportaciones no quedaron estáticas, sino que descendieron.
“La AIRD ha llamado a la concertación y hará esfuerzos en ese sentido. De hecho, ya estamos aunando puntos de vista y propuestas con las zonas francas y los productores agropecuarios, porque entendemos que la situación amerita consenso. Apuntamos que un elemento fundamental para salir de la crisis es redefinir el esquema de financiamiento de las actividades productivas, especialmente de la producción de bienes”, dijo.
Explicó que este constituye uno de los eslabones más débiles de la competitividad en el país, ya que se está favoreciendo el financiamiento del consumo sobre el financiamiento de la producción “olvidando que si no hay producción el círculo se rompe, porque no habrá con qué pagar el consumo”.

Cámara de Cuentas deposita informe presupuestario del 2007

La Cámara de Cuentas depositó, conforme lo estipula la Ley, el Informe Presupuestario correspondiente al 2007, mediante la entrega por secretarías tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados de seis ejemplares del Informe sobre las Cuentas Generales y Particulares de la nación del año 2007 en curso.
Cumpliendo con el artículo 79, numerales 1 y 2 de la Constitución de la República, así como el artículo 43 de la Ley 10-04, de la Cámara de Cuentas de la República, del 23 de enero del año 2004. La entrega del Informe por resolución de Miembros del Pleno estuvo a cargo de los doctores Julio de Beras de la Cruz y Alcides Benjamín Decena Lugo, y del director de Análisis Presupuestario, Licenciado Carlos Montás.
El citado informe debidamente depositado en ambas cámaras, contiene los resultados del análisis y evaluación de la ejecución del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos aprobado para el año 2007, así como el Presupuesto de los Ayuntamientos y Entidades Descentralizadas y Autónomas.
El informe depositado por ante las cámaras legislativa incluye el estado actual de 78 auditorías realizadas por la Cámara de Cuentas hasta el momento de dicho depósito, las cuales están en la fase de un 75 y un 95% de ejecución, así como la síntesis de las que ya han sido completadas y publicadas en la página Web de ésta institución. Asimismo, dicho informe contiene los resultados de la auditoría practicada a la Cámara de Cuentas por una firma de auditores seleccionada por concurso público para tales fines.

Cámara de Diputados aprueba crear comisión investigue mal manejo jueces CC: deberá rendirlo a más tardar en 15 días

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde crear una comisión para que investigue las denuncias que se han formulado en torno al mal manejo en sus funciones de los jueces de la Cámara de Cuentas, y que en un plazo no mayor de 15 días se rinda informe con los resultados de la investigación.
La comisión también se encargará de decidir si es pertinente someter a un juicio político al presidente de la Cámara de Cuentas, Andrés Terrero y a los demás jueces.
En ese sentido, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, dijo que tienen que estudiar fríamente la situación para no hacer un “show” que afecte la legitimidad de esa institución.
Sien embargo, advirtió que no van a actuar con paños tibios, sino con la firmeza necesaria que requiere la situación, ya que el caso envuelve a una institución que debe velar por la transparencia de todas las entidades públicas.
De su lado, el propulsor de que Andrés Terrero sea sometido a un juicio político, diputado peledeísta por la provincia de Puerto Plata, Juan Quiñónez, dijo que sería una vergüenza si la Cámara de Diputados no actúa con la responsabilidad que el caso amerita por amiguismo, y pensando que en un futuro los propios legisladores podrían correr la misma suerte.
Destacó que los miembros de la Cámara de Cuentas se han apandillado y han enviado un mal mensaje a la sociedad dominicana.

Presidente Fernández encabezará homenaje a héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo de 1959, y de Luperón en 1949

El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, encabezará este viernes un homenaje a los héroes de las expediciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo del 14 de junio de 1959 y de Luperón del 19 de junio de 1949.
El homenaje, al que asistirán funcionarios del gobierno, sobrevivientes de las gestas patrióticas y sus familiares, se efectuará a partir de las siete de la noche en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
El acto es organizado por la Presidencia de la República, la Comisión de Efemérides Patrias y las Fundaciones Patrióticas, para exaltar la memoria de los héroes de ambas gestas, que fueron la base de futuras luchas contra la tiranía de Rafael Trujillo, y que después propiciarían su caída.
Las palabras de bienvenida a los asistentes serán pronunciadas por el subsecretario administrativo de la Presidencia, Rafael Pérez Modesto, coordinador de la actividad, y se proyectará un documental del Museo de la Resistencia Dominicana.
Asimismo, se ofrecerán explicaciones breves sobre el museo de parte del secretario de Cultura, José Rafael Lantigua, el arquitecto Salvador Gautier y la museógrafa Luisa de Peña Díaz.
También habrá una parte artística en la que actuarán Delta Soto, César Olmos y Manuel Jiménez.
Posteriormente, el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, José Rafael Vargas, hará la entrega simbólica de los himnos y cánticos patrióticos, como forma de ponerlos en circulación.
Al final de la ceremonia, el doctor Arnulfo Reyes, presidente de la Federación de Fundaciones Patrióticas, agradecerá la dedicatoria del acto a los organizadores y será cantado el himno del 14 de Junio.

Leonel Fernández condecora con Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Comendador, al Dr José Luis Machinea, secretario de CEPAL

El presidente Leonel Fernández condecoró este miércoles con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Comendador, al doctor José Luís Machinea, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), durante un acto celebrado en el Palacio Nacional.
El mandatario impuso la medalla y le entregó el certificado con la distinción al señor Machinea en ceremonia celebrada en el Salón de Embajadores de la Casa de Gobierno, pasado el mediodía.
El secretario ejecutivo de la CEPAL agradeció al gobierno dominicano la distinción que le fue impuesta a través del decreto número 234-08. Al mismo tiempo, ratificó su compromiso de seguir trabajando por los mismos principios y valores que ha trabajado en toda su vida de hombre público por el desarrollo de América Latina y muy especialmente de República Dominicana.
“Por una región más justa, más solidaria y una región que profundice realmente la democracia”, aseguró Machinea.
Dijo que está convencido de que la República Dominicana hará frente a las dificultades y saldrá adelante como ha salido durante muchas situaciones difíciles, como la crisis económica que encontró el presidente Leonel Fernández a principio de este mandato en agosto del 2004.
Al respecto, manifestó que la recuperación de la República Dominicana ha sido extraordinaria, gracias al liderazgo del presidente Fernández. Por lo tanto, se permitió felicitarla.
Indicó que el país ha tenido en los últimos 20 años un crecimiento que ha sido, si no el mayor, uno de los mayores de la región, por eso, este crecimiento de todos estos años, esta recuperación en el corto plazo, es la que nos hace ser más optimistas respecto al futuro de la República Dominicana.
El doctor Machinea consideró imprescindible, en las coyunturas en que vivimos, que mientras se solucionen los problemas de corto plazo no se olviden los desafíos de largo plazo. Agregó que está convencido de que los países que son capaces de mirar lejos son aquellos que van a llegar lejos.
En ese sentido, dijo estar convencido que este es el caso de la República Dominicana.
HABLA MONTAS
Durante el acto de condecoración, el presidente Fernández estuvo acompañado del secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, quien destacó los logros personales y profesionales que ha tenido el secretario general de la CEPAL, y que a su juicio le han merecido la designación en elevadas posiciones en organismos multilaterales de la región incluyendo su país.
Asimismo, ponderó su capacidad profesional en asuntos macroeconómicos, monetarios y financieros.
Montás dijo que se sentía profundamente complacido de que el gobierno dominicano otorgue la distinción al doctor José Luís Machinea, que, según afirmó, refleja la alta valoración que tienen las autoridades del país de su respetada trayectoria profesional, su brillante labor como director ejecutivo de la CEPAL y de la demostración inequívoca de aprecio y solidaridad con el pueblo dominicano que ha puesto de manifiesto durante su gestión al frente del cargo que desempeña.
Machinea fue designado en la CEPAL el 30 de octubre del 2003 por el entonces secretario de la general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Koffi Annan. Luego, el 9 de febrero del 2007, fue confirmado en el cargo por el actual secretario de la ONU, señor Ban Ki-moon.

Miguel Cocco resalta éxito de DGA en lucha contra el contrabando y lavado de activos

El director general de Aduanas, licenciado Miguel Cocco, proclamó que en el éxito que ha tenido el organismo en la lucha contra el contrabando y el lavado de activos ha incidido mucho el compromiso del personal de la DGA y la cooperación decidida de funcionarios y departamentos de la embajada de Estados Unidos en el país.
Cocco se expresó en esos términos en el acto que Aduanas organizó con motivo de la despedida de Rubén Bermúdez, quien laboró como agregado asistente de la Agencia para la Ejecución de la Ley de Inmigración y Aduanas (ICE) de los Estados Unidos en el país durante cinco años, cuatro de los cuales trabajó con Aduanas. Bermúdez, de origen puertorriqueño, por disposición del gobierno de su país, regresa a Estados Unidos para realizar estudios de alto nivel durante un año.
Tras destacar las cualidades que su a juicio adornan a Bermúdez, entre las que mencionó la discreción, la sencillez y la laboriosidad, Cocco dijo que en las luchas que libra contra el narcotráfico y otros ilícitos Aduanas tuvo en Rubén Bermúdez un aliado eficiente.
"La lucha contra el contrabando y el narcotráfico nos ha unido a Rubén, un amigo bien recordado por su desprendimiento y su colaboración permanente", expresó el funcionario.
De su lado, Rubén Bermúdez agradeció el acto con que Aduanas le reconocía su labor en el país y dijo que Miguel Cocco ha sido siempre ejemplo de funcionario público, de entereza y honradez.
Testimonió que en Miguel Cocco ha visto desde su llegad al país un mentor, cuyas orientaciones y enseñanzas conservará siempre.
En el turno que utilizó para destacar la satisfacción de Aduanas con la labor de Bermúdez, Ramón Valerio, encargado del Departamento de Inteligencia de Aduanas, destacó la colaboración existente entre esa institución con las autoridades de Estados Unidos.
Asimismo agradeció las enseñanzas que el homenajeado proporcionó a miembros del personal de Aduanas para desarrollar un trabajo más eficiente en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos, delitos que además de distorsionar la economía del país contribuyen a desnaturalizar su vida social.
En el acto de despedida estuvieron presentes funcionarios de Aduanas, entre los cuales se destacan doña Victoria Efres de Zeller, asistente del director de Aduanas; Eduardo Rodríguez, subdirector Técnico; Luis Sánchez, subdirector Operativo; Belkis Luna, subdirectora de Zonas Francas; Heriberto Minaya, subdirector de Tecnología y Comunicación, y Leticia Peña, subdirectora general.
De la embajada norteamericana asistieron Roland W. Bullen, ministro consejero; Michael Schimmel, cónsul general; Yen Fatule, investigadora del ICE; Rodrigo Lozada, supervisor de Envíos y Aduanas, y José R. de la Cruz, oficial de Envíos y Aduanas.

Alejandrina Germán advierte sancionará a quienes cobren por las Pruebas Nacionales

La Secretaria de Educación, licenciada Alejandrina Germán, advirtió este miércoles que sancionará a cualquier director de centro educativo o responsable de las Direcciones Regionales y Distritos Escolares que permitan que cobren a estudiantes para recibir los exámenes de Pruebas Nacionales.
Dijo que adelantaba el señalamiento ante la posibilidad que algunos directores de centros educativos públicos o privados incurran en esa práctica con miras a las Pruebas Nacionales previstas para iniciarse a principios del próximo mes.
“La Secretaría de Estado de Educación imparte gratuitamente las Pruebas Nacionales a todos los estudiantes que culminan los estudios correspondientes a los niveles Básico y Medio en todo el territorio nacional”, expresó.
La funcionaria dijo que supervisores de la cartera educativa estarán vigilantes para evitar la violación de las disposiciones existentes en ese sentido.
En años anteriores hemos recibido denuncias de que en algunos casos se intenta solicitar determinadas sumas de dinero a estudiantes, sostuvo, para recibir las Pruebas Nacionales, en violación a las normativas de la Secretaría de Estado de Educación.
Germán exhortó a los padres y madres de educandos a que denuncien cualquier pretensión de cobro a sus hijos en cualquier centro educativo, sea público o privado.
La Secretaría de Educación impartirá las Pruebas Nacionales para los estudiantes de octavo grado del Nivel Básico y los del tercer ciclo de la Educación de Adultos del primero al cuatro de julio, mientras que los del Nivel Medio recibirán los exámenes los días del ocho al once del mismo mes.

Filial de CDP en Nueva York realizará asamblea para superar crisis

NUEVA YORK.-Con el propósito de darle una salida a la crisis que sacude la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas en esta ciudad, tres ex secretarios generales se reunieron anoche con varios miembros de dicha entidad de profesionales , donde analizaron detenidamente la situación interna de la institución periodística.
En la reunión coordinada por los ex secretarios generales Arismendy González, Dario Abreu y Leonardo Mezquita, se rindió un informe pormenorizado de los últimos hechos ocurridos en la seccional del CDP, llegando a la conclusión de que en el seno de la institución hay personas que no desean la unidad y el fortalecimiento de los cedepeistas en esta ciudad.
Leonardo Mezquita tomó un turno para informar los motivos por los cuales había renunciado de la directiva encabezada por Mayra La Paz, señalando que después de analizar con tranquilidad la situación de la directiva en la cual, no había unificación de sus miembros, ya que no se trabajó en equipo, y en varias ocasiones se violentaron los reglamentos internos de la institución.
En ese mismo orden prosiguió diciendo que en su renuncia no hubo ningún sentimiento de rencor hacia sus compañeros, pero no podía permitir que se le faltara el respeto, porque entiende que para el fortalecimiento de cualquier organización se hace necesario trabajar en equipo, pero en dicha directiva eso no fue posible por la falta de conocimiento de los estatutos de la secretaria general Mayra La Paz.
Además de Mezquita, también presentaron cartas de renuncia, Mayra La Paz, José Luís Ramos, Carmen Mejía, Ambiorix Hernández y Kenia Hernández, quedando activo solamente el secretario de organización, Luís Rojas Durán, situación que mantiene la seccional del CDP dormida en una profunda crisis.
Los comunicadores que participaron en la reunión celebrada anoche en un restauran , localizado en la calle 45 del condado de Manhattan, coincidieron en que hay que buscarle una salida rápida a la grave situación que sacude a los periodistas locales, ya que se está dando un mal ejemplo a las demás organizaciones y a la comunidad en general .
En ese sentido Acordaron elaborar un documento para convocar a una asamblea extraordinaria ,donde se discutirá la situación de la renuncia de seis de los siete directivos, los cuales serán sustituidos por otros miembros de la seccional, hasta que se celebren las próximas elecciones.según señalan los reglamentos internos del CDP
Los ex secretarios generales manifestaron que decidieron dar ese paso, porque al parecer entre algunos de los directivos renunciantes , sus asesores y parte del Comité Ejecutivo del CDP , hay personasas que quieren hacerle daño al colegio, y eso no se puede permitir, ya que para tener una institución que verdaderamente represente a la clase periodística, se ha tenido que librar una gran lucha en contra de sectores poderosos en el país
Por ultimo hicieron un llamado a todos los miembros de la seccional del CDP en esta ciudad a que se mantengan apegados a los reglamentos internos de sus institución , por tal motivo deben de participar masivamente en la próxima asamblea extraordinaria, donde serán sustituidos los seis directivos renunciantes. En los próximos días se anunciará la fecha y el lugar de dicha asamblea.